n ormativa
Reforzamiento estructural:
lo que dice la norma Por Ing. Carlos Augusto Ortiz Meza
La NSR-10 establece los requerimientos mínimos que las edificaciones existentes deben cumplir para conservar su función y garantizar la seguridad de sus usuarios. Conozca las tres etapas para diseñar y llevar a cabo un reforzamiento estructural.
U
na edificación, independientemente del sistema estructural elegido para su construcción, de los materiales que la componen y de su uso o función, debe cumplir con dos estados límites: resistencia y servicio. El primero de ellos corresponde a la capacidad de carga de los componentes estructurales, de los que dependen directamente las condiciones de seguridad; el segundo hace referencia a la funcionalidad o al uso normal de la edificación. Estos límites, así como otras consideraciones de obligatorio cumplimiento para el caso
Construcción Metálica 18
colombiano, están contenidos en la NSR-10. A continuación se resumen desde el punto de vista estructural y en virtud del Título A.10 –que presenta una guía para la evaluación e intervención de edificaciones existentes– los requisitos para cualquier reforzamiento estructural de construcciones en acero.
Así se hace un reforzamiento estructural Este proceso se aplica sobre edificaciones existentes que sufren cambios de uso, modificaciones que exigen una intervención estructural, daños causados por un sismo, o por necesidades del propietario.
29