Fibras de acero para reforzar concreto

Page 1

materiales

Fibras de acero para reforzar concreto Por Ing. Jair Antonio Cárdenas Ramírez

Su adición al concreto ha demostrado mejorar el desempeño mecánico y la capacidad portante. Su rápida aplicación y el hecho de evitar, en algunos casos, el uso de mallas o varillas hace de estas fibras un refuerzo de alta calidad a bajo costo.

Fotos: cortesía Colmena

L

as fibras de acero son un conjunto de filamentos metálicos obtenidos mediante la deformación de alambres de acero estirados en frío. Como resultado de este proceso, conocido como trefilación, se producen fibras con diámetros entre 0,6 y 1,0 mm, de formas rectas u onduladas –con mejores propiedades de adherencia–. Cuando estas fibras se mezclan en la elaboración del concreto (con el fin de reforzarlo), se consigue un mejor desempeño de propiedades mecánicas como flexotracción, resistencia al impacto, durabilidad, ductilidad, tenacidad y disminución de fisuras. Son, en síntesis, un refuerzo de alta calidad, fácil mezcla y bajo costo que garantiza una rápida aplicación del concreto con un excelente acabado. A nivel mundial, cuentan ya con una alta aceptación entre diseñadores, construc-

66

tores y propietarios. Prueba de ello es su aplicación en grandes proyectos y el hecho de estar siendo especificadas. Asimismo, la versatilidad y potencial demostrados en los últimos años ha incrementado su participación en el diseño y construcción de losas apoyadas sobre terreno y losas aéreas. En ambos casos han demostrado ser una solución integral en cuanto a requerimientos técnicos para proyectos de este tipo, pues combinan capacidad estructural y facilidad constructiva. Es importante resaltar que los criterios y metodologías adoptados para el diseño y construcción de losas de concreto aéreas y apoyadas sobre terreno deben asegurar un adecuado comportamiento durante su vida útil; de allí que no pueden obviarse los procedimientos constructivos y materiales requeridos por este tipo de estructuras.

Construcción Metálica 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.