Matadero municipal

Page 1

legado

Las obras estuvieron a cargo de la firma estadounidense Ulen& Co., la misma que construyó los acueductos de Nueva York y Atenas, la Plaza de Mercado del barrio Las Cruces, la Plaza de Mercado Central de Bogotá, y el palacio de la gobernación y la estación de ferrocarril en Manizales. En este predio funcionaban dos complejos: hacia el costado norte (calle 13), se encontraban el edificio central del Matadero y otros anexos, de archivo, administración y veterinaria; hacia el costado sur (calle 12), la Plaza de Ferias, las básculas, los corrales, la administración y el tanque de agua.

El Matadero Municipal recibió un tratamiento de conservación en 1999 y, dos años más tarde, fue declarado bien de interés cultural del Distrito Capital por el Decreto 606.

80

Este último, ubicado en el centro de la Plaza de Ferias, servía también como mirador para la selección de reses. Su emblemático uso y posición condujo a los restauradores de la Universidad a convertirlo en un “observatorio pedagógico virtual”, una metáfora arquitectónica que rinde homenaje al Sabio Caldas por su vocación de investigador.

La intervención Como primer paso, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas adquiere los terre-

nos, compuestos por seis volúmenes (edificio central, archivo, edificio administrativo, talleres, edificio auxiliar, depósito), así como por el pabellón y el tanque de agua. De acuerdo con el diagnóstico realizado por la institución antes del comienzo de las obras, “en la actualidad (2010) los inmuebles se encuentran en un estado de conservación preocupante, debido al saqueo al que se vio sometido el predio en los últimos años. Esta situación ha afectado la estabilidad de las edificaciones, dado que fueron sustraídos elementos estructurales y de cubierta, lo que genera filtraciones que producen humedades severas”. El proyecto de restauración para su adecuación como biblioteca y centro cultural fue diseñado por el arquitecto Rodolfo Ulloa; la construcción la llevó a cabo el Consorcio Paiba 2011 y la supervisión estuvo en manos del arquitecto Noé González Bonilla, de la Oficina Asesora de Planeación y Control de la Universidad Distrital. En total se invirtieron más de $ 28 152 millones en el proyecto, $ 988 millones de ellos en la etapa de diseño.

Construcción Metálica 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.