Revista Construcciones de Salud ed. 6

Page 1






RIPE RIPE ECONÓMICA DE PRENSA IBEROAMERICANA REDRED ECONÓMICA DE PRENSA IBEROAMERICANA


Las plazas de mercado El papel del epicentro econ贸mico y comercial en los pueblos y ciudades.


A Construcciones NáLISIS

de Salud ISSN 2145-4965

Editora general Catalina Corrales Mendoza catalinacm.corrales@legis.com.co Coordinador editorial Nelson Hoyos Ortíz coordinador.editorial@legis.com.co Periodistas Ana Maritza Villalba Cristian Bustos Luis Daniel Vargas Colaboradores Jorge Peraza Juan Pablo Angulo Correctora de estilo Nadia Johana González Diseño, diagramación y portada Yamile Robayo Villanueva Tráfico de materiales Fabián Andrés Ortiz García Fotografías ©2012 ThinkStock Fotografía portada Cortesía Fundación Cardioinfantil - Pablo Rojas Impresión Legis S.A. Licencia de Mingobierno 000948 - 85 Tarifa postal reducida No. 152

16 8 Proyecto nacional Fundación Cardioinfantil La nueva torre de hospitalización Reinaldo Cabrera Polanía hace parte de un proyecto de expansión que articula comodidad, bienestar y tecnología. Detalles del proceso.

Opinión Arquitectura para la salud: ¿un problema de normativa?

En el desarrollo de edificios para la salud, el arquitecto, con funciones de diseñador, director y coordinador, es una pieza más del conjunto de profesionales que deberán producir una solución a las necesidades de los seres humanos.

18 Internacional Hospital Docente Padre Billini, en Santo Domingo, República Dominicana

Todo un reto arquitectónico ha resultado la remodelación y ampliación de esta edificación de más de 130 años. Recientes normas y nueva tecnología se conjugan sin desconocer los elementos arquitectónicos coloniales característicos de la construcción.

Fundadores - Asesores Tito Livio Caldas Alberto Silva Miguel Enrique Caldas Presidente Luis Alfredo Motta Venegas IPE-Información Profesional Especializada UN CONSTRUDATA Gerente Unidad de Información Profesional Especializada David De San Vicente Arango david.desanvicente@legis.com.co Gerente comercial Bogotá, Central y Santanderes Tomás Enrique Cárdenas tomas.cardenas@legis.com.co Gerente comercial Medellín y Costa Caribe David Barros david.barros@legis.com.co Gerente comercial Cali Jorge Eduardo Galindo jorge.galindo@legis.com.co Jefe ventas Software Mauricio Rebellón mauricio.rebellon@legis.com.co Jefe de mercadeo Víctor Hugo Álvarez victor.alvarez@legis.com.co Director de operaciones Cristian Chacón Lara cristian.chacon@legis.com.co Director comercial circulación y suscripciones Óscar Becerra H. oscar.becerra@legis.com.co Ventas de publicidad y software Barranquilla y Costa Caribe (5) 349 1122 - 349 1345 Bogotá (1) 425 5255 ext. 1544 / 1571 / 1618 / 1759 / 1760 Bucaramanga (7) 643 2028 Cali (2) 667 2600 Medellín (4) 361 3131 Suscripciones Línea nacional gratuita 018000 510 8888 / Línea local (1) 425 5201 E-mail: suscripciones@publicacioneslegis.com Las opiniones expresadas por los autores de cada artículo individual no reflejan necesariamente las de Legis S.A. Legis S.A. se reserva los derechos de autor sobre el material de la presente edición, que no puede reproducirse por medio alguno sin previa autorización escrita. La información técnica de productos fue suministrada directamente por cada fabricante y Legis S.A. no asume ninguna responsabilidad, 6 o explícita, sobre la utilización que de ella se haga, así implícita como tampoco por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de fotografías, marcas y/o patentes.

Tecnología El cobre: aliado en la lucha contra las bacterias

Tecnología Soluciones de grifería para quirófanos

Recientes estudios han demostrado que usar cobre en ambientes hospitalarios ayuda a mitigar la propagación de infecciones gracias a las características antimicrobianas de este metal.

Conozca los diferentes tipos de grifería que debe tener presentes cuando se trata de instalarlos en salas de cirugía, y que se han diseñado según las necesidades de manipulación y asepsia.

56

60

Análisis Alianzas con instituciones médicas internacionales ¿Qué exigen los hospitales internacionales a las instituciones locales? Entérese de esto y de las ventajas que trae aliarse con una firma reconocida. Consolidación nacional y prestigio internacional, algunos de los beneficios.

64 Construcciones de Salud 6


contenido 26 InStalacIoneS equipos para limpieza intrahospitalaria

Garantizar la recuperación de los pacientes y mantener a la comunidad hospitalaria a salvo de contagios han llevado a que la industria desarrolle más equipos de limpieza y esterilización con tecnología de punta. Conózcalos.

48

32

Proyecto nacIonal Hospital de Kennedy

InStalacIoneS residuos hospitalarios, claves para su manejo

La no contaminación de espacios médicos y generales, así como la seguridad de la comunidad hospitalaria y del medioambiente, debe ser primordial a la hora de implementar un sistema de manejo y disposición de residuos.

La estructura del Hospital Occidente de Kennedy III Nivel está siendo reforzada y remodelada para prestar servicios más eficientes y organizados. Le contamos los cambios arquitectónicos que le darán una nueva cara al hospital.

38 reFerencIaS Unidades de desechos Detalles constructivos de los diferentes espacios de la infraestructura de salud.

PUERTAS LÍNEA HOSPITALARIA PUERTAS PARA QUIRÓFANOS Diseñadas para garantizar la hermeticidad e higiene, utilizando materiales resistentes a la radiación por rayos X con diferentes niveles de protección y funciones configuradas con tecnología de punta, acabados en acero inoxidable # 304 por ambas caras y opción de visor con vidrio resistente a la radiación, disponibles en 1 y 2 hojas deslizantes o 1 hoja batiente.

PUERTAS PARA RADIOLOGÍA Máxima seguridad y resistencia a la radiación en aceleradores lineales utilizando plomo + boro al 5% en su fabricación y bisagras especiales reforzadas para trabajo pesado; funcionan con mecanismo automático batiente MAGIC FORCE STANLEY, selector multifunción y sensores de pie o de mano para prevenir contaminación por contacto físico.

PUERTAS PARA SALAS DE EMERGENCIAS Seguras e ideales para paso restringido, fabricadas bajo pedido en diferentes materiales con acabados antimicrobiales y resistencia a impactos causados por camillas y sillas de ruedas, amplias opciones de funcionalidad y configuración automática o manual según lo requiera el espacio.

eVentoS

Encuentros de gran PUERTAS PARA CUIDADOS INTENSIVOS UCI importancia para el sector Previenen la filtración de aire contaminado por medio de sellay permiten el fácil ingreso de equipos méy parado semihermético los interesados dicos a la habitación gracias a su amplia apertura deslizante, específicamente en lade los pacientes aun con la también permiten visión completa puerta cerrada. construcción hospitalaria.

Para leer

Literatura técnica de gran interés y breves reseñas de libros sobre la construcción hospitalaria y sus componentes.

68

PatrIMonIo clínica Palermo

76 QUIRÓFANOS

Haciendo honor al barrio donde se levantó, la Clínica Palermo se mantiene hoy como uno de los hospitales de mayor tradición de Bogotá. Recuento de su construcción y transformación.

70

FIcHaS tÉcnIcaS

RADIOLOGÍA

Descripción amplia y detallada SALAS DE EMERGENCIAS CUIDADOS INTENSIVOS de productos y sistemas para espacios de salud.

nota: Los componentes del producto de esta ficha están en constante proceso de innovación y desarrollo, por lo que pueden estar sujetos a modificaciones.

Bogotá: Cra. 54 No. 127D - 70 / PBX (571) 614 9362 • Medellín: Cl. 12B Sur No. 51 - 48 / PBX (574) 361 3717 • stanley@ stanley.com.co • www.stanley.com.co

77

Nos interesan sus comentarios, escríbanos a : catalinacm.corrales@legis.com.co

Construcciones de Salud 6

7


proyecto nacional

Fundaci贸n

Foto: Pablo Rojas - cortes铆a Fundaci贸n Cardioinfantil

Cardioinfantil

8

Construcciones de Salud 6


proyecto nacional

La nueva torre de hospitalización reinaldo Cabrera Polanía de la Fundación Cardioinfantil, en Bogotá, hace parte de un proyecto de expansión que articula comodidad, bienestar y tecnología.

U

bicada en pleno corazón del complejo médico de la Fundación Cardioinfantil, la nueva torre de hospitalización hace parte del plan de desarrollo arquitectónico de la institución en el que se ha determinado cuáles son las áreas en las que se debe crecer y la forma de hacerlo. Con esta edificación se busca, además de aumentar la capacidad de las instalaciones y ponerlas a la altura de las demandas médicas actuales, contribuir de manera concreta con el mejoramiento del bienestar de los pacientes y visitantes. Con esta premisa como bandera y debido al gran flujo de usuarios que ingresan al hospital, principalmente por urgencias, la Fundación vio como primera necesidad contar con más camas en hospitalización para liberar la zona de ingresos. Esto contribuiría a que cada paciente permaneciera menos tiempo allí y, en consecuencia, mejorara el flujo de personas entre la franja de observación y la de hospitalización.

Construcciones de Salud 6

Con la capacidad de camas, anterior a la construcción de la torre Reinaldo Cabrera Polanía (330 camas, 90 de ellas en unidades de cuidados intensivos), esta tarea se hacía cada vez más complicada.

Planteamiento arquitectónico También conocida como torre H, esta obra fue diseñada y construida con especial énfasis en la relación de la arquitectura con el medioambiente, y en la comodidad como elemento necesario para el tratamiento de pacientes con problemas cardiovasculares. El edificio –cuyo proceso de diseño tardó, entre ajustes y cambios, cerca de dos años– cuenta con un área total de 10.250 m2, en operación total desde abril. Su concepción y desarrollo buscaron dar respuesta a la necesidad de expansión y especialización del centro médico, así como a la intención paralela de flexibilizar las instalaciones desde el punto de vista arquitectónico. La torre H se integra al lenguaje general del complejo gracias a la arquitectura, pen-

9


sada para crear una misma expresión en cuanto a formas y fachadas, en su mayoría en ladrillo. El concreto y el vidrio también predominan dentro de la edificación, siendo el cristal el material que apoya parte de la estrategia de sostenibilidad: generar espacios “abiertos” que permitan un gran porcentaje de iluminación natural. El edificio se conecta con una de las construcciones prexistentes del complejo médico a través de sus cuatro niveles habitables, por la terraza y por la zona de sótanos. Además está apareado con conexiones directas, logradas gracias a la demolición de una de las fachadas del edificio existente, compuesta principalmente por ventanería, lo que genera un edificio continuo unido por concreto. Las nuevas conexiones están destinadas principalmente al tránsito de pacientes y personal médico entre las zonas de observación, toma de exámenes, salas de cirugía y la torre de hospitalización Reinaldo Cabrera Polanía, por lo que las puertas cuentan con controles electrónicos y lectores de tarjetas para permitir el paso de una sede a la otra. La obra, cuya construcción se desarrolló en 24 meses, tiene una altura total de 20,5 m, 6 plantas, terraza y 2 sótanos, estos últimos con una extensión de 1.800 m2. Externamente cuenta con una plataforma de parqueo de igual dimensión que se suma a los espacios subterráneos para dar lugar a 140 plazas. Así se soluciona la reducida oferta de estacionamientos en el entorno. Los niveles 1 y 2 son de altura libre con un total de 5,80 m, lo que permite mejorar la circulación de aire, además dota al edificio de amplitud. Los pisos 3, 4, 5 y 6 tienen alturas de 2,90 m cada uno, medida necesaria para igualar a la de los niveles del edificio existente –adherido a la nueva construcción– y facilitar las conexiones entre estos. Sumados, los 6 pisos ocupan un área de 3.880 m2 y albergan 64 habitaciones. En el nivel 4 hay 16 habitaciones equipadas para atender pacientes de cuidados intensivos. No obstante, la flexibilidad del

10

Foto: cortesía Fundación Cardioinfantil

proyecto nacional

diseño permite que las unidades de los distintos pisos estén en capacidad, a nivel estructural y de redes de gases y eléctricas, de prestar servicios de UCI a pacientes de especialidades distintas a la cardiovascular. En cada piso habitable (970 m2) se encuentran, además de las habitaciones, una serie de espacios pensados para facilitar la labor médica y mejorar las condiciones de vida de los pacientes, visitantes y colaboradores: • Área para que los médicos atiendan a los familiares de los pacientes y realicen juntas. • Punto de control de enfermería para la gestión general del piso. • Ocho cubículos de evolución del paciente (uno cada dos habitaciones), ubicados en medio de las unidades de hospitalización y dotados de computadores desde donde las enfermeras pueden controlar visualmente a los pacientes y llevar el registro de su evolución sin ingresar a los dormitorios.

Las habitaciones de la torre H se encuentran equipadas de acuerdo con lo establecido en el Plan Maestro de Salud, determinado por la Secretaría Distrital de Salud.

• Cuartos para infraestructura electrónica en donde se alojan y controlan diferentes sistemas necesarios para el funcionamiento del piso. • Ala sucia donde se almacenan temporalmente todos los residuos médicos generados en el nivel. • Ala limpia donde se mantienen parte de los suministros necesarios para la correcta operación del piso. Con esta se busca evitar al máximo la propagación de infecciones y bacterias.

Construcciones de Salud 6


proyecto nacional

La torre finaliza en una terraza de 970 m2 pensada como un espacio de relajación y recuperación. Allí, rodeados de jardines y fuentes de agua, los pacientes pueden hacer actividad física y caminar por un sendero de cerca de 100 m de longitud. Esto contribuye con los procesos de posoperatorio y rehabilitación, especialmente en los usuarios con problemas cardiovasculares. Esta zona ofrece un punto de café para el bienestar y descanso del personal médico y los visitantes.

Calle 164A

Pabellón Carlos Lleras Restrepo

Pediatría

Cuidados intensivos

En cuanto a las circulaciones, el edificio cuenta con tres ascensores, dos de estos ubicados en el punto fijo de acceso de admisiones para facilitar la movilidad de los visitantes. El tercer elevador, para uso médico y de servicios, fue construido en la zona de empalme entre la nueva torre y el edificio existente de cardiología.

Cardiología

Carrera 14A

Registros médicos

Torre Reinaldo Cabrera Polanía Bienestar social

Urgencias

La invErSiÓn

Calle 163A

Carrera 13B

Instituto de cardiología

Construcciones de Salud 6

La obra tuvo un costo aproximado de 18 mil millones de pesos, recursos que tienen origen en la Fundación Cardioinfantil y en las donaciones que recibe de diferentes personas y organizaciones. En la inversión, además del nuevo edificio, se contemplaron otros elementos: la ampliación y remodelación de la cocina; la central de monitoreo, que dio solución a la dispersión de las alarmas existentes en todas las habitaciones, y redes hidráulicas y de gases, entre otras, que se centralizaron en un mismo punto en el sótano del edificio adherido a la torre H. Las zonas técnicas de gases, eléctricas (subestaciones y plantas de emergencias) y bombas hídricas de todo el complejo médico se concentraron aisladamente en los sótanos, a fin de lograr un mejor funcionamiento, más seguro y ordenado.

11


Foto: cortesía Obreval

proyecto nacional

La obra Desarrollar un proyecto de estas dimensiones, en medio de una institución hospitalaria en funcionamiento, es uno de los retos más grandes que tuvo la construcción. Además de los requerimientos técnicos, era necesario no afectar a los pacientes, familiares, personal y usuarios del centro médico. Para esto, la Fundación Cardioinfantil y la constructora Obreval realizaron conjuntamente estudios preliminares de riesgos y de control del impacto (de ruido y técnico). La estrategia se centró en dos puntos: 1. La torre H tiene zonas de empalme completamente adheridas a uno de los edificios prexistentes del complejo médico, razón por la que fue necesario plantear cerramientos que posibilitaran que el ruido y cualquier eventualidad de contacto con maquinaria pesada se atenuaran. En las zonas donde los pacientes se veían más afectados, los cerramientos

12

fueron desarrollados con muros de drywall, material que impide la filtración de polvo, y con frescasa en medio de estos para reforzar el aislamiento acústico y térmico. Este tipo de material fue empleado en paredes y techos. 2. Por la naturaleza de la obra la contaminación era alta, sobretodo en términos de calidad de aire y niveles de ruido; por esto, durante el proceso de construcción se desarrollaron cerramientos y ventilaciones adicionales a las convencionales. Los aislamientos que se generaron dependieron siempre de la zona y del impacto de la obra en el sitio específico. En los espacios cercanos a lugares que no afectan la operación de la Fundación o a los pacientes, como bodegas o talleres, el cerramiento se hizo con mantos para aislar el polvo y posibles residuos. Externamente se desarrollaron cerramientos de 2,50 m de altura para evitar

El terreno En un área de 65.000 m2, la Cardioinfantil, en promedio, presta atención a 1.100 pacientes hospitalizados, 9.000 consultas de urgencia y 8.600 cirugías (de las cuales 1.200 corresponden a procedimientos cardiacos). El lote donde se ubica (calle 163A 13B-60) es, en gran parte, producto de un contrato en comodato con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad que cedió el predio para el desarrollo del complejo médico. El terreno sobre el cual fue construido el nuevo edificio hace parte de este acuerdo y en él funcionaba una plataforma de parqueo que suplía las necesidades de estacionamiento del hospital antes de su ampliación.

el paso de personal no autorizado hacia la construcción. Dentro de la obra, la ventilación fue apoyada por extractores mecánicos que limpian el aire y disminuyen la posibilidad de propagación del polvo. Estos, conjuntamente con los muros de drywall, ayudaron a mantener la asepsia del edificio existente. Además se tuvieron en cuenta otros aspectos importantes: • Estudios de riesgos. • Reuniones informativas con todas las personas relacionadas con la obra sobre los impactos de esta. • Aislamientos permanentes externos e internos en las zonas de empalme entre edificios. • Horarios específicos de flujos de materiales. • Coordinación de los espacios durante maniobras específicas, en términos hidráulicos, eléctricos y de gases medicinales.

Construcciones de Salud 6


La torre de hospitalización Reinaldo Cabrera Polanía cuenta con 64 habitaciones con capacidad estructural para ser unidades de cuidados intensivos cuando así se requiera.

Foto: cortesía Fundación Cardioinfantil

proyecto nacional

Foto: cortesía Fundación Cardioinfantil

Movilidad

Durante el pilotaje, la ventanería también fue protegida. Dada las grandes vibraciones generadas durante este proceso, parte de las ventanas fueron desmontadas y reemplazadas por cerramientos para evitar la ruptura de los cristales. En otros casos, particularmente en las zonas de hospitalización, se emplearon películas de privacidad en los vidrios de las habitaciones.

Construcciones de Salud 6

Sostenibilidad Diseñada por el arquitecto Fernando Zarama, la torre Reinaldo Cabrera Polanía utiliza varias estrategias para el cuidado del medioambiente: • La ventanería de la estructura favorece la iluminación interna. Para controlar las radiaciones y garantizar el confort térmico se dispusieron cortasoles de vidrio.

Para la construcción se desarrollaron planes de movilidad en dos sentidos: 1. Se hizo un estudio de tráfico como requisito de la curaduría para el otorgamiento de la licencia; al ser una estructura dotacional debe contar con un análisis de este tipo. En él se estimaron los aforos peatonales y vehiculares para determinar índices que establecen –de acuerdo con las autoridades distritales– los cupos de parqueo necesarios para la construcción. 2. La Secretaría de Movilidad exige un estudio de tráfico para el momento de la construcción por la entrada de volquetas, camiones, personal de obra, etc. Como resultado de este análisis se obtuvieron horarios específicos en los que se pudieron llevar a cabo las tareas relacionadas con el flujo de materiales y personal de obra para no afectar dramáticamente la movilidad de la zona ni la entrada o salida de pacientes. Los horarios para realizar estas acciones fueron establecidos en la mañana, dada la menor circulación de personal, principalmente de visitantes, que se da en las primeras horas del día: entre 7 a.m. y 10 a.m.

13


proyecto nacional

Foto: cortesía Obreval

• La ventilación del edificio es en un 80% natural, lo que disminuye el uso de equipos mecánicos, aparatos que incrementan los requerimientos energéticos. • Es manejada por medio de cielorrasos en donde se dan intercambios de aire naturalmente. • El calentamiento del agua se da por energía solar. Por medio de más de 100 m2 de paneles de energía termosolar instalados en la torre de hospitalización, se calienta el agua, posteriormente almacenada en tanques y utilizada en toda la construcción. • Las fuentes de luz artificial de la torre H son tipo LED, lo que contribuye, según los estudios hechos por los constructores, a disminuir la carga energética del edificio en cerca de 35%. • La construcción cuenta, además, con una serie de muros verdes que oxigenan el ambiente. Uno de ellos tiene lugar en la zona de parqueaderos. • Tanto los muros verdes, como las fuentes y los espejos de agua recirculan el líquido gracias a sistemas de tanques de reposo en donde se almacena temporalmente.

Tecnología Las habitaciones han sido automatizadas en un 100%. Esto permite, con controles inalámbricos, que los ocupantes de cada unidad puedan manejar gran parte de los elementos que los rodean: cortinas, televisión, iluminación, llamado a enfermería, etc. A pesar de incrementar los costos de dotación de cada una de las unidades, este tipo de soluciones brinda comodidades que influyen directamente en la recuperación de los pacientes, . Los inodoros, lavamanos y dispensadores de jabón emplean sensores de proximidad para su funcionamiento, con el fin mitigar la propagación de bacterias e infecciones. En las habitaciones de cuidados intensivos se hace especial énfasis en el monitoreo de las personas hospitalizadas. Cada unidad cuenta con una cámara infrarroja con la que se vigila al paciente las 24 horas del

14

día. Además, y como complemento a los cubículos de evolución, los sistemas de seguimiento de signos vitales generan señales que llegan a la central de enfermería, donde pueden ser consultados permanentemente. El 100% de los equipos electrónicos que funcionan en la torre H están monitoreados permanentemente por una central técnica,

ubicada en los sótanos. Todos los sistemas generan alarmas para el cuidado y protección de las instalaciones en caso de algún tipo de falla o requerimiento, además se facilita el monitoreo central de consumos sobre los equipos especiales del edificio, se asegura el flujo correcto de energía y, gracias al control sobre las bombas de presión, no hay cortes repentinos de agua.

FICHA TÉCNICA Diseñador Director de obra Constructor Contratante Inversión Fecha de inicio Fecha de entrega

Arq. Fernando Zarama Juan Felipe Gutiérrez Constructora Obreval Fundación Cardioinfantil 18 mil millones de pesos Abril 2010 Abril 2012

Construcciones de Salud 6



opinión

Arquitectura para la salud: ¿un problema de normativa? Por Jorge Peraza Moreno, arquitecto hospitalario

En el desarrollo de edificios para la salud, el arquitecto, con funciones de diseñador, director y coordinador, hace parte de los profesionales que producirán una solución para las necesidades de los seres humanos.

Foto: ThinkStock

• •

L

os edificios y construcciones de salud se deben entender como un medio para conseguir la rehabilitación o restablecimiento integral de los individuos allí atendidos. Para lograr ese objetivo primario, el arquitecto debe conjugar y engranar, como parte de una máquina perfecta, los elementos propios e inherentes a este –de igual importancia

16

cada uno de ellos– y que al estar idealmente sincronizados permitirán el desempeño fluido del engranaje y al que conciernen: • El espacio físico (terreno) y sus características de accesibilidad, cabida, aislamientos, asolación, entorno natural, topografía, etc. • El programa médico-arquitectónico co-

rrespondiente, elaborado con base en la población susceptible de ser atendida, localizada en su radio de influencia. El desarrollo científico en el campo de la salud, así como el avance tecnológico de equipos y elementos que entran a funcionar y hacen parte integral de cada espacio de una edificación dedicada a la salud. Nuevos materiales, de altas especificaciones, apropiados a los requerimientos modernos. Novedosos sistemas constructivos con características de alta resistencia a las diferentes contingencias y a los posibles desastres naturales. Sofisticados equipos y sistemas de interrelación que requieran de nuevos y diferentes espacios para desarrollarse y así lograr mayor eficiencia en las labores por realizar. El factor económico, aspecto condicionante del diseño de la construcción. El marco normativo que decreta los parámetros por cumplir para la construcción de los proyectos de atención en salud.

Mezcladas todas estas consideraciones, el diseño, el arquitecto y su grupo interdisciplinario podrán desarrollar la construcción con fines médicos. Un espacio donde los seres humanos serán atendidos por seres humanos y mejorarán sus necesidades.

Construcciones de Salud 6


opinión

Es en este punto donde comienza la difícil tarea de pensar en diferentes espacios, correlacionados íntimamente uno con otro, cada uno con actividades intensivas muy disímiles. El escenario de la normativa es en el que nos pueden asaltar las mayores dudas y donde, por lo general, se traba la ‘máquina’.

Normatividad Todos somos conscientes del desarrollo científico y tecnológico de la ciencia en el área de la salud, vemos cómo cada día se realizan descubrimientos en tratamientos de toda índole para aminorar las diferentes dolencias de los seres humanos y cómo la tecnología desarrolla nuevos y sofisticados equipos e instrumentos para realizar diagnósticos y tratamientos. En Colombia nos regimos para el desarrollo de los proyectos arquitectónicos dedicados a la salud por el Acuerdo 04445 de 1996 que regula el diseño y la construcción de instituciones hospitalarias y similares, señalados en la Ley 09 de 1979. Esto quiere decir que la normatividad, teniendo en cuenta las fechas de emisión, no funciona correctamente en la ‘máquina’; está obsoleta. Hace años, las autoridades se dieron cuenta de eso y realizando, seguramente un trabajo muy juicioso, redactaron la reforma al Acuerdo 04445. El documento fue dado a conocer en el 2005 a algunas entidades relacionadas con el sector Salud para su análisis, observaciones y correspondiente perfeccionamiento. Sin embargo, hoy, siete años después, no se ha emitido el Acuerdo actualizado. ¿No debería la normativa evolucionar al ritmo de los tiempos que vivimos? ¿Si los sencillos electrodomésticos, como los teléfonos, varían y mejoran día a día y en cuestión de meses sus tecnologías quedan obsoletas? Si los estudios científicos encuentran nuevos tratamientos y la invención de un medicamento lleva a otro en tiempos muy reducidos, por qué en la revisión del ‘nuevo’ Acuerdo han pasado

Construcciones de Salud 6

siete años y por qué no muestra avances significativos de fondo que nos lleven a un mejoramiento de las condiciones que rigen el diseño en el tipo de construcciones que nos atañen. El panorama es tal que, hoy por hoy, las normas a las que me refiero no aplican totalmente para el caso de un laboratorio clínico, capaz de atender el volumen de pacientes de un hospital de II nivel, para lo que requiere equipos de última tecnología para producir, entre otras cosas: • Mil pruebas por hora, con resultados más confiables y seguros para los pacientes, teniendo en cuenta que el 75% de las decisiones médicas necesitan de resultados de laboratorio, siendo de vital importancia atender grandes volúmenes de muestras, procesos diferentes y velocidad en la obtención de los resultados. • Calidad analítica garantizada con la incorporación de un software de gestión. • Bioseguridad para el personal que acciona los equipos. Estos equipos tienen dimensiones especiales, reemplazan muchos mesones, pero también requieren espacios diferentes e instalaciones eléctricas, hidráulicas y mecánicas distintas y particulares. Así pues, la norma debería referirse a, por ejemplo, áreas como la Central de Unidosis, vital para la atención de las UCI de todo tipo (ordinario, coronario, neonatal) y que son el corazón de las atenciones intensivas, teniendo relación directa con la farmacia principal de las instituciones.

Áreas quirúrgicas, las más afectadas Por los cambios en los equipos y el avance de la tecnología, los quirófanos son permanentemente susceptibles de mejora. Las lámparas cielíticas, por ejemplo, han cambiado en su tecnología y ya no son tan voluminosas; la tecnología LED las ha simplificado, reduciendo volumen y aumentando luminosidad diferencial sobre los

distintos tejidos humanos, consumiendo menos energía y siendo más versátiles. Como la mecánica también ha evolucionado con sus cortinas de flujo laminar alrededor de las mesas de operación, tal vez las alturas en las salas ya no sean las más indicadas. Los brazos articulados que pueden contener todo el instrumental quirúrgico, incluyendo las máquinas de anestesia y monitores, exigen otro dimensionamiento en cuanto al área se refiere, lo mismo que las instalaciones de energía y gases medicinales (ya no hay cables en el piso). En el uso de tecnología de punta, la implementación de la robótica como un Da Vinci exige otros espacios para contener, además del robot operante, la consola correspondiente.

El escenario de la normativa es en el que nos pueden asaltar las mayores dudas y donde, por lo general, se traba la ‘máquina’.

Por su parte, las máquinas para imágenes diagnósticas también son distintas: más pequeñas, más técnicas, más eficientes; los resultados no se procesan igual que antes, por lo cual no es necesaria la implementación de cuartos oscuros y claros, salas de lectura y archivo y depósito de placas, como los conocemos hoy. Estos son solo algunos ejemplos que nos llevan a exigir, como profesionales de la arquitectura, las ingenierías y la técnica hospitalaria, la urgente expedición de normas coherentes y acordes con los tiempos actuales y con visión futurista y de continua actualización, bajo un enfoque que humanice y dignifique al paciente.

17


internacional

Hospital Docente

Padre Billini en RepĂşblica Dominicana 18

Construcciones de Salud 6


internacional

todo un reto arquitectónico resultó la intervención de esta obra de más de 130 años. tecnología y recientes normas hospitalarias y de sismorresistencia se conjugan sin desconocer los elementos coloniales característicos.

Fotos: cortesía IBT Group

D

Construcciones de Salud 6

esde que el sacerdote Francisco Javier Billini fundó el 19 de junio de 1879 el Hospital San Andrés, hoy Hospital Docente Padre Billini, pensó en una institución cuya función principal fuera ofrecer servicios médicos de calidad a las clases más necesitadas de República Dominicana. Hoy, más de 130 años después y con algunas intervenciones en su estructura, el hospital sigue atendiento a los residentes de la zona de Ciudad Colonial, en Santo Domingo. La intervención más reciente fue en 1998, pero no representó, por su antigüedad y deterioro, obras significativas para las necesidades de la construcción. Para ese entonces, el centro hospitalario ya se encontraba en una situación deplorable en lo que respecta a infraestructura y equipamiento biomédico y no biomédico. Este, además de estar desactualizado, tenía una gran parte fuera de uso.

19


internacional

Ante esta situación, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, encargado del funcionamiento del hospital, vio la necesidad de sanear arquitectónicamente el edificio y adecuarlo a las nuevas exigencias hospitalarias, entre las que estaba dotarlo con nuevos sistemas de climatización, protección contra incendios, gases médicos y telecomunicaciones. Bajo la modalidad de contratación Llave a Mano, los diseños de reconstrucción y equipamiento de este proyecto y su posterior ejecución estuvieron a cargo del Consorcio IBT GROUP. Luego de dos años de obras, en enero de 2012, la comunidad recibió el hospital totalmente intervenido.

Se cambiaron desde los pisos hasta los plafones, se masillaron las paredes con estuco y se instalaron las redes hidrosanitarias y eléctricas completamente nuevas.

Los retos Desde la planeación de la obra se identificaron dos puntos críticos del proyecto. El primero, los trabajos de transformación, modernización y equipamiento del hospital se debían realizar cuidando y respetando celosamente la estructura arquitectónica original. El segundo era logístico, pues las obras no podían suspender la prestación del servicio al público dado que el Docente Padre Bellini tiene uno de los centros de hemodiálisis más importantes del país, razón por la que debía seguir funcionando. Operación: para sortear este aspecto, las áreas intervenidas se aislaron totalmente, se controlaron los accesos a los espacios de trabajo para evitar que los usuarios deambularan por las áreas en construcción y el Ministerio de Salud se encargó de reforzar la vigilancia siguiendo las normas sobre seguridad en obra que dicta la Administración Ocupacional de Seguridad y Salud (OSHA, por sus siglas en inglés).

20

Conservación patrimonial: el planteamiento del proyecto se basó en la preservación arquitectónica de ciertos elementos: patios centrales, pasillos, pórticos, columnas, fachadas exteriores e interiores, puertas de entrada principal y de urgencias, y un arco original en el pasillo que conecta el vestíbulo de la entrada principal con la zona de urgencias.

En la fachada no se podían hacer reformas en los vanos de puertas ni ventanas; los portones de madera ya existentes y sus elementos tampoco se reemplazaron ni modificaron. Se conservaron los detalles y las cornisas del edificio, el letrero en la parte alta de la fachada, elaborado en relieve sobre el pañete; los arcos y columnas, y los escalones exteriores en la entrada

Construcciones de Salud 6


internacional

área de imagenología. La segunda contempló otras áreas de hospitalización, salas de cirugía, la unidad de cuidados intensivos, la zona de hemodiálisis, áreas administrativas, la morgue y la cocina, entre otras.

principal. Los escalones de urgencias se removieron para diseñar una rampa que permitiera el paso de las camillas; antes debían ser levantadas. Las puertas de madera fueron restauradas y se pintaron las paredes exteriores. A estas se les levantó la pintura anterior que era texturizada, se resanaron y se les aplicó pintura para exterior a base látex con texturizado medio. Por otro lado, fueron rehabilitados dos de los tres patios originales, cuya área es de 460 m2. El tercero fue techado en hormigón sobre sistema aporticado de vigas y columnas –sistema que predomina en toda la construcción–; había sido techado inapropiadamente. Allí se habilitó un comedor de empleados y, en el segundo piso, un espacio para el departamento de enseñanza y otro para las unidades de apoyo de UCI. Para ampliar estos espacios tuvo que ser reforzada la estructura. Las divisiones de los espacios en el segundo nivel están formadas con muros aligerados con el sistema M2. Los corredores que bordean los patios eran utilizados como almacenes, con construcciones temporales e improvisadas. El reto fue redistribuir áreas completas para

Construcciones de Salud 6

liberar estos espacios. Se logró restablecer la circulación perimetral a los bloques para que los patios volvieran a ser elementos centrales del conjunto y proporcionaran aire e iluminación a las otras áreas. En el vestíbulo de entrada, la escalera principal fue restaurada conservando sus pisos en granito y pasamanos en caoba, así como el recubrimiento en mármol de los muros. Se repararon, además, las grietas en el mármol y las barandas. Los registros eléctricos que ya no estaban en uso fueron eliminados y se sustituyeron las tapas por piezas del mármol existente. Como parte de la decoración, se instaló un juego de tres nuevas lámparas decorativas, que hacen referencia a la época de la construcción del hospital; se recuperaron varias obras de arte, como el marco de una pintura del Padre Billini, un gran Cristo Crucificado, una pieza llamada el Corazón de Jesús y un altar en madera que tradicionalmente ha estado en el descanso de la escalera.

Obra por etapas El proyecto se desarrolló en dos etapas. En la primera se incluía la sala de urgencias, la lavandería, varios consultorios, algunos pabellones de hospitalización y el

Primera etapa: empezó en 2010. Las áreas de urgencias, cirugía y cuidados intensivos se encontraban en condiciones lamentables y los pabellones de hospitalización albergaban, en el mejor de los casos, a diez pacientes por sala. Originalmente, el hospital disponía de 80 camas, 29 puestos de hemodiálisis y tenía un espacio para la residencia de médicos. Para ampliar el número de camas, se habilitó el centro de hemodiálisis, justo frente al hospital, con cerca de 50 puestos, dejando únicamente cinco dentro del hospital. Esa área ahora cuenta con un sistema de tratamiento de agua y ósmosis inversa. Adicionalmente, se desarrolló el proyecto de residencias de médicos en una propiedad contigua al edificio, lo que permitió crear dos nuevas zonas para hospitalización, una en cada piso. De esta manera se logró un total de 120 camas. La ampliación del área de imagenología representó, en buena medida, un desafío para los constructores, dada su ubicación en el segundo nivel. Esta área de diagnóstico de imágenes se rediseñó completamente y se organizó para aprovechar al máximo los nuevos equipos de radiología, cumpliendo con las normas internacionales de protección radiológica. La losa estructural se reforzó con la instalación de viguetas de acero para soportar el peso del nuevo tomógrafo. Además, se instalaron un equipo

Se conservaron los detalles y cornisas en el edificio, el letrero en la parte alta de la fachada, los arcos y columnas, y los escalones exteriores en la entrada principal.

21


internacional

de fluoroscopia, uno de rayos X convencional y un mamógrafo, lo que aumentó el peso en la estructura. Segunda etapa: durante esta se renovaron la cocina, algunas áreas de hospitalización, el laboratorio y la farmacia, en el primer nivel. En el segundo, las salas de cirugía, cuidados intensivos y las zonas de hospitalización y administración. El área de hemodiálisis, corredores, lobby principal y los patios fueron los últimos en ser intervenidos, en lo que podría considerarse la etapa de finalización. Hoy, luego de las obras, el hospital cuenta con seis quirófanos totalmente remodelados y dotados con equipamiento de primera línea, entre ellos lámparas de cirugía de doble cúpula, máquinas de anestesia con monitorización de gases anestésicos y signos vitales, mesas de cirugía, etc. Uno de los quirófanos tiene un moderno equipo para la realización de cirugías laparoscópicas y uno de videoendoscopia para procedimientos de gastroenterología. En estas salas se removieron todos los acabados, puertas, ventanas y el equipamiento; los pisos fueron reemplazados por vinil aséptico; las paredes se resanaron y pintaron con pintura epóxica; se renovaron los plafones y se instalaron puertas en acero inoxidable. El nuevo sistema de iluminación cumple con las normas existentes, así como el de aire acondicionado cumplen con las normas internacionales ASHRAE de filtrado e intercambio de aire.

Materiales Las nuevas divisiones interiores fueron hechas en sistema aligerado de muros, que son bloques de foam con ambas caras cubiertas de malla electrosoldada y reformada en hormigón, lo que ayudó a no incrementar demasiado la carga muerta del edificio. Las puertas se instalaron en aluminio y vidrio martillado, con el panel bajo en aluminio, para protección de impacto. Las ventanas en vidrio y aluminio reemplazaron las existentes en aluminio blanco con jamba en

22

madera, eliminadas por no cumplir con las normas para recintos hospitalarios. Los plafones se dispusieron dependiendo del área: plafón duro en pasillos externos, comercial fibra mineral en áreas administrativas y pasillos interiores, y cleanroom en áreas limpias: quirófanos, laboratorio y cocina. Debido a que los muros internos estaban construidos en mampostería en barro, fue necesario hacer refuerzos estructurales en algunos puntos, principalmente en las perforaciones o aperturas de vanos para instalaciones, nuevos accesos, etc. Por el alto contenido de arcilla de los muros originales, existía una alta porosidad, lo cual generó problemas de humedad, agravados por las filtraciones en las losas de techos y la presencia de plagas. Estos muros tuvieron que ser saneados, primero con lavado profundo, luego con relleno, aplicación de sellador y finalmente con estuco para lograr mejor acabado en las superficies.

Actualización arquitectónica y tecnológica El hospital cuenta con áreas de apoyo como el laboratorio clínico, donde hay equipos de análisis de bioquímica, hema-

tología, serología, gases en sangre, etc., y el laboratorio de histopatología, completamente equipado con sistemas automáticos de inclusión y tinción, un micrótomo refrigerado y procesador de tejidos automático. Allí, al igual que en los quirófanos, fueron reemplazados pisos, acabados en paredes, puertas, ventanas, plafones, sistema eléctrico, climatización, sistematización y mobiliario. Las superficies en las áreas limpias y en las estaciones de enfermería son en Quartz Compac. También se entregó una nueva morgue, la cocina totalmente rediseñada y equipada, la lavandería con grandes y modernos equipos, y en uno de los patios, un generador eléctrico con capacidad de 700 kb, entre otras cosas. En cuanto a servicios, se reemplazó el ascensor existente, el cual se encuentra al centro de una de las escaleras secundarias del hospital, próximo al área de imágenes, con el fin de atender las necesidades de personas con movilidad reducida. En redes se cuenta con un nuevo sistema de instalaciones sanitarias y de gases médicos, sistema de prevención y control de incendios, sistema de climatización general, instalaciones eléctricas de media y de baja tensión, una central telefónica IP de 40 estaciones, llamado de enfermeras y sistema de sonido.

Construcciones de Salud 6


internacional

Distribución Los 6.200 m2 que componen el área del hospital se desarrollan en dos niveles. En el primer nivel están el vestíbulo principal, urgencias, consultorios, hemodiálisis, laboratorio, farmacia, almacén general, cocina, lavandería, un pabellón de hospitalización, algunas habitaciones, comedores para personal médico y empleados, morgue, laboratorio de patología, planta eléctrica y calentadores. En el segundo nivel están los pabellones de hospitalización para hombres y mujeres, otras áreas de consulta externa, imagenología, gastroenterología, administración, salas de cirugía, unidad de cuidados intensivos, central de esterilización y salón de actos. Las alturas de entrepiso están entre 3 m en los consultorios y 4,70 m en los demás espacios del hospital. Parte de la construcción tiene un tercer nivel de cerca de 700 m2, residencia de religiosas que dirigen algunas áreas. Allí también se albergan la central de gases médicos, el tratamiento de agua para hemodiálisis, los transformadores eléctricos y un depósito. Los trabajos en este nivel consistieron en la adecuación y mantenimiento de pisos, paredes, puertas y ventanas, entre otros.

Todas las estaciones de enfermería fueron construidas en madera prensada con plástico laminado para cumplir con la normativa y los topes, en Quartz Compac. En el área de espera se reemplazaron los pisos, se resanaron y estucaron las paredes y se le dio un nuevo diseño de plafones. Los pisos utilizados en todo el hospital son en granito vaciado, piezas de 40x40 cm, con juntas lisas de piedra gruesa. En esa zona se instaló un nuevo sistema de climatización para el bienestar de los usuarios y visitantes.

Construcciones de Salud 6

Planta amueblada 1er nivel

23


internacional

MANEJO DE AirE Y LuZ NAturAL Uno de los requerimientos que el Ministerio de Salud hizo a los diseñadores del proyecto tuvo que ver con la climatización de todas las áreas del hospital. Encontraron que no era posible hacer la instalación de una unidad central de enfriamiento por falta de espacio para la ubicación de chillers y que tampoco se podía garantizar que la losa del techo soportara el peso y la vibración de este equipo. Como solución, fueron distribuidas distintas unidades por áreas y se limitó el uso de ventilación natural al vestíbulo principal; se abre a los patios interiores, que a su vez ventilan los pasillos circundantes.

En la Unidad de Cuidados Intensivos se habilitaron dos salas de aislamiento y se abrió acceso por el bloque de cirugía; antes de la remodelación el paciente que salía del quirófano era llevado por el borde del patio principal para conectar por el segundo piso del vestíbulo, recorrer el patio, y atravesar un estrecho pasillo para entrar a la UCI. También se redistribuyeron los espacios, de modo que las camas pudieran funcionar adecuadamente, se reemplazaron todos los acabados por superficies asépticas (pisos, paredes, techos, puertas) y se habilitaron áreas para el depósito de equipos, medicamentos, material estéril y no estéril, así como de descanso para el personal de esta área. El hospital cuenta ahora con 28 consultorios para consulta externa en especialidades de neurología, cardiología, oncología, ginecoobstetricia, urología, nefrología,

24

odontología, endocrinología y dermatología. Allí también se reemplazaron pisos, se sanearon y estucaron las paredes, se reemplazaron puertas y ventanas, se colocaron nuevos plafones, climatización, sistema de cómputo y telefonía.

El Padre Billini es además un centro docente para los profesionales de la salud de República Dominicana, por eso se crearon nuevos salones para capacitación, se rehabilitó el Salón de Actos y el Departamento de Enseñanza.

FicHA tÉcNicA Nombre del proyecto Cliente Ubicación Año del proyecto Tiempo de ejecución Área construida Proyecto arquitectónico Diseño estructural Arquitectos colaboradores Constructor

Hospital Docente Padre Billini Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de República Dominicana Calle Santomé y Arzobispo Meriño, esquina; Zona Colonial, Santo Domingo, República Dominicana 2010-2012 2 años 6.200 m2 Arq. Katherine Cerda Ing. Alan Heinsen (diseño de viga de refuerzo para el área de imágenes) Arq. Katia Jiménez, Arq. Luigina Peláez, Ing. Víctor Perrotta IBT GROUP

Construcciones de Salud 6


Cra. 43 No. 76–184 Oficina 305 Telefax (5) 318 70 38 Cel. (320) 559 23 83 Email: jjimeno@axxontech.co Barranquilla - Colombia

AXXON TECH S.A.S. brinda a sus clientes los siguientes servicios: Diseño y dimensionamiento de equipos y espacios de acuerdo al uso de los mismos. Construcción (montaje) y fabricación de equipos para la industria. Construcción de obra civil. Interventoria. Asesorías. Mantenimiento de equipos y sistemas suministrados o existentes. Validación integral de sistemas.

ESPECIALISTAS EN PROYECTOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA

AXXON TECH S.A.S

FELIX MOLINA CHARRIS INGENIERÍA - MANTENIMIENTO - CONSTRUCCIÓN

INGEMCO

SERVICIOS Especialidad en diseño y contrucción de sistemas eléctricos en instituciones hospitalarias. Asesoría, consultoría, construcción, mantenimiento, montaje y obras. Área industrial, comercial, residencial. Subestaciones. Instalaciones. Redes de distribución en media y baja tensión. “SERVICIOS Y SOLUCIONES DE INGENIERIA”

Cra. 43 No. 76-184 Of. 305 Telefax: (5) 318 70 38 Celular (311) 699 68 70 E-mail: fmolinach@yahoo.com Barranquilla - Colombia

INGENIERÍA A SU SERVICIO

NIT 900.265.641-3


in stal aciones

Más limpieza, Foto: ThinkStock

menos contacto Garantizar la recuperación de los pacientes y mantener a la comunidad hospitalaria a salvo de contagios con virus o bacterias, ha llevado a que la industria desarrolle más equipos de limpieza y esterilización con tecnología de punta, que cumplan con esa premisa.

D

e la misma manera como las enfermedades y patologías cada vez son más agresivas, los procedimientos médicos –de tratamiento y recuperación– se hacen más estrictos y requieren estándares de calidad más exigentes, donde son fundamentales la higiene y los bajos o nulos niveles de contaminación para garantizar el éxito médico del paciente. En consecuencia, y al ser las instituciones de salud lugares en donde, por su actividad, las enfermedades, las bacterias y los virus son habitantes cotidianos, sus instalaciones deben tener como prioridad la limpieza y esterilización de cada una de sus áreas, así como de los equipos e instrumentos médicos.

26

Construcciones de Salud 6


in stal aciones

Los básicos Las instalaciones de cualquier área o inmueble dedicado a servicios médicos y de salud deben contar con equipos básicos para la limpieza y desinfección, así como con espacios para la esterilización de los instrumentos usados en su trabajo diario. Esto son los que no se pueden obviar: • Central de esterilización: es un área exclusiva y de circulación restringida. Su ubicación debe ser estratégica para que sea el proveedor de los demás servicios médicos, como salas de cirugía o unidades de cuidados intensivos. Sus pisos, paredes y techos deben estar construidos con materiales resistentes a la limpieza diaria y a los agentes químicos, por ello son ideales las superficies planas, sin ningún tipo de porosidad o rugosidad. • Lavadora descontaminadora: este equipo permite que el instrumental sea limpiado y descontaminado bajo un baño –caracterizado por agitación vigorosa– que se combina con inyecciones de aire que producen turbulencia y permiten la remoción de tejido seco que queda en el instrumental. Su capacidad promedio es de 250 litros, lo que requiere que su instalación se realice en superficies que resistan gran peso y que le generen estabilidad. Asimismo, requiere de una conexión eléctrica de 380 V – 50 Hz, tres fases. • Lavadora ultrasónica: se puede describir como estanques con una unidad generadora de ondas ultrasónicas, controles de llenado, así como de vaciado y temperatura, que con un presurizador de agua permiten remover hasta el 90% de material orgánico que pueda quedar en los instrumentos luego del prelavado.

Construcciones de Salud 6

Las instalaciones de cualquier área o inmueble dedicado a servicios médicos y de salud deben contar con equipos básicos para la limpieza y desinfección.

Generalmente, su capacidad está entre 3 y 5 litros y sus dimensiones son de 20x22x27 cm, dimensión propicia para que en su instalación y funcionamiento no se requieran grandes espacios, tan solo una corriente eléctrica de 50 V. • Secador de mangueras hospitalarias: como su nombre lo indica, permite el secado de las mangueras empleadas en distintos procesos médicos, luego de que han sido lavadas y esterilizadas. Al igual que la lavadora ultrasónica, este equipo no requiere de grandes espacios para su ubicación, dado que sus dimensiones en promedio son de 30x30x30 cm. Sin embargo, al funcionar con un motor tipo refrigeración y alcanzar temperaturas máximas de 90 grados, se debe tener especial cuidado con la instalación eléctrica, toda vez que funciona con circuito monofásico y alcanza una potencia de 900 V.

Innovación y tecnología se toman la limpieza La industria de la limpieza y esterilización hospitalaria avanza a pasos agigantados. Cada día aparecen nuevos equipos que privilegian el menor contacto tanto del paciente como del personal médico y de aseo con el material contaminante o con residuos peligrosos. Precisamente, ese objetivo de menor manipulación y mínimo trabajo de lavado manual, en contraste con mayor automatización en los procesos, es lo que caracteriza a los más recientes desarrollos, disponibles en el mercado. De acuerdo con Emco, empresa proveedora de tecnología e ingeniería biomédica, estas son algunas de las alternativas que se imponen hoy para la limpieza y esterilización hospitalaria:

Foto: ThinkStock

Si bien en todas las instalaciones médicas se trabaja a diario para cumplir con este objetivo, muchas veces se desconocen, por un lado, los equipos básicos y procedimientos fundamentales en esta tarea; y por otro, los avances que fabricantes y productores tienen en el mercado para facilitar los trabajos de limpieza y garantizar el menor contacto del personal con residuos peligrosos o material contaminante.

27


in stal aciones

Termodesinfectadora para recipientes con evacuaciones humanas Esta máquina está desarrollada para limpieza y desinfección de recipientes con excreción y fluidos corpóreos (heces, orina, sangre, etc.). En ella se pueden lavar colectores de orina, frascos de aspiración, baldes y otros materiales reutilizables. Para su uso se requiere, en limpieza automática, suministro de agua fría o caliente. La desinfección se hace a través de vapor y el enfriamiento con agua a temperatura ambiente. Requerimientos para su instalación • Sistema de drenaje: necesita una tubería de cuatro pulgadas, con resistencia a temperaturas de máximo 110 grados. Además, debe estar conectado a una red independiente de alcantarillado del edificio para evitar malos olores. • Sistema de electricidad: debe tener un circuito eléctrico independiente. • Entrada de agua: permite la entrada de agua y del líquido caliente, y disminuye de forma considerable el tiempo de subida de temperatura. Datos técnicos Dimensiones: 71x80x162 cm Capacidad: 190 litros aproximadamente Peso neto: 200 kg Peso bruto: 250 kg Tensión: 220 V Potencia: 6 kw

Termodesinfectadora para instrumentos quirúrgicos y hospitalarios Sirve para lavado, enjuague, desinfección y humectación (con agua tratada), y secado de instrumentos quirúrgicos, bandejas y vidriería de laboratorio, circuito anestésico y utensilios hospitalarios reutilizables. Requerimientos para su instalación • Sistema de drenaje: la línea de drenaje debe ser independiente del alcantarillado del edificio y conectada a la caja de paso externa. • Sistema de electricidad: el cuadro eléctrico se encuentra incrustado en el lateral del equipo, por lo que se hace necesaria la protección por disyuntores para cada elemento de carga independiente. • Entrada de agua: permite la selección de tres tipos de entrada de agua, una por cada fase. Se recomienda que se use agua tratada en todas las fases o por lo menos en las de desinfección y humectación, toda vez que a mayor cantidad de impurezas en el agua, menor es la vida útil de la termodesinfectadora y de los materiales desinfectados. • Aire comprimido: debe tenerse una previsión de filtro de línea, regulador de presión y eliminador de humedad en la línea de aprovisionamiento; las partículas pueden ocasionar obstrucción en las válvulas neumáticas. Datos técnicos Dimensiones: desde 120x210x95 cm hasta 120x220x115 cm Capacidad: desde 287 hasta 414 litros aproximadamente Peso neto: 510 kg Peso bruto: 600 kg Tensión: 220 V

Ultrasonido Equipo desarrollado para la limpieza de instrumentos médicos metálicos, por medio de la energía sónica; es decir, el generador produce señales eléctricas que son convertidas en vibraciones mecánicas en la frecuencia de 28 Khz.

28

Construcciones de Salud 6

Fotos: cortesía EMCO

en limpieza y desinfección


in stal aciones

en esterilización

esterilizador plasma peróxido de hidrógeno Esterilizador de instrumentos médicos a baja temperatura, utiliza como agente esterilizante el plasma de peróxido de hidrógeno. Como gran ventaja, reduce el costo del ciclo de esterilización y no genera riesgo para usuarios o pacientes; no existe manipulación ni contacto con agentes perjudiciales para la salud. Al final del ciclo, los residuos que genera son agua y oxígeno. Requerimientos para su instalación: por su bajo peso no requiere refuerzos adicionales en el sitio donde será ubicado. No demanda uso de agua, vapor o aire comprimido, razón por la que no se necesita ninguna línea de abastecimiento ni ningún sistema de desagüe. Datos técnicos Dimensiones: 756x887x1655 mm Capacidad: 105 litros Peso neto: 450 kg Peso bruto: 530 kg Tensión: 220 V Potencia: 261 kw

El esterilizador plasma peróxido de hidrógeno reduce el costo del ciclo de esterilización y no genera riesgo para usuarios o pacientes

Esterilizador a baja temperatura

Esterilizador a vapor

Equipo para esterilización de instrumentación médica y quirúrgica que ofrece como gran novedad la combinación de los ciclos de esterilización tradicionales, junto con la opción de esterilización a baja temperatura con el uso de vapor y el formaldehído, que actúa como agente esterilizante.

Esterilizador de instrumentos quirúrgicos, indicado especialmente para el uso en clínicas oftalmológicas y de cirugía, unidades de lactancia, laboratorios de análisis, unidades ambulatorias, hospitales y unidades de control de calidad hospitalaria. Es usado principalmente en la esterilización y secado de instrumentos quirúrgicos, utensilios, tejidos, líquidos, guantes, leche y gomas. La gran innovación de este equipo es que responde a las necesidades de cada cliente; permite mejorar el desempeño a través del montaje de módulos, sin que implique nuevas inversiones.

Datos técnicos Dimensiones: desde 46x46x124,5 cm hasta 66x66x124,5 cm Capacidad: desde 263 hasta 542 litros Peso neto: 830 kg Peso bruto: 960 kg Tensión: 220 V Potencia: 39 a 56 kw

Datos técnicos Dimensiones: desde 865x920x1700 mm Capacidad: desde 100 hasta 448 litros Peso neto: 230 kg Peso bruto: 300 kg Tensión: 220 V Potencia: 18 kw

La gran innovación del esterilizador a vapor es que le permite al cliente mejorar el desempeño del equipo, a través del montaje de módulos, sin que eso le implique nuevas inversiones

Construcciones de Salud 6

29


in stal aciones

Tratamiento de residuos hospitalarios

Trituradora de residuos hospitalarios Esta trituradora de residuos médicos combina la potente trituración, con el calentamiento de estos a través de un sistema de microondas que garantiza un secado total. Puede procesar hasta 1.500 toneladas de desechos hospitalarios por año. Al usar microondas no requiere de agua o vapor para su funcionamiento, por lo que no produce ningún vertido (líquido, sólido o evaporable), por lo que se considera un sistema ecológico y cero contaminante.

Sistema de tratamiento de residuos hospitalarios Esterilizador de vapor, desarrollado específicamente para el tratamiento de residuos sólidos infectados (productos sanguíneos, secreciones, excreciones y fluidos orgánicos, residuos de análisis de laboratorio, objetos clínicos de los proveedores y de los servicios de salud, etc.). El tratamiento se hace a través de agua a presión, vapor saturado y secado al vacío.

Datos técnicos Dimensiones: desde 130x190x170 cm Peso neto: 1.090 kg Peso bruto: 1.200 kg Tensión: 220 V Potencia: 56 Kw

Datos técnicos Dimensiones: 11x3,5x5,5 m Peso: 12 t Espacio mínimo requerido: 20x15 m y 6 m de altura Consumo de energía: 60 Kw.

Foto: cortesía AMB

Requerimientos para su instalación • Sistema de drenaje: la línea de drenaje debe ser independiente del alcantarillado del edificio para evitar malos olores. • Sistema de electricidad: debe tener un circuito eléctrico independiente. Se hace necesaria la protección por disyuntores para cada elemento de carga independiente. • Entrada de agua: permite la selección de dos tipos de entrada de agua. • Aire comprimido: debe tenerse una previsión de filtro de línea, regulador de presión y eliminador de humedad en la línea de aprovisionamiento; las partículas en la línea pueden ocasionar obstrucción en las válvulas neumáticas.

La trituradora de residuos hospitalarios, al usar microondas, no requiere de agua o vapor para su funcionamiento, por lo que no produce ningún vertido

Fotos: cortesía EMCO

La menor manipulación y mínimo trabajo de lavado manual, en contraste con mayor automatización en los procesos, es lo que caracteriza a los más recientes equipos disponibles en el mercado.

30

FUENTES 1. Emco, asesoría técnica. 2. AMB, de Bélgica, asesoría técnica Trituradora de residuos hospitalarios.

Construcciones de Salud 6



in stal aciones

Foto: ThinkStock

La no contaminación de espacios médicos y generales, así como la seguridad de la comunidad hospitalaria y del medioambiente, debe ser primordial a la hora de implementar un sistema de manejo y disposición de residuos. Clasificación y seguridad, los puntos clave.

32

Construcciones de Salud 6


in stal aciones

Residuos hospitalarios,

claves para su manejo

S

i existe un tema de sumo cuidado y manejo responsable en los centros hospitalarios –además, por supuesto, del cuidado y la protección de vidas humanas– es el del manejo y tratamiento de los residuos y basuras producidos por la institución, como consecuencia de la naturaleza de su actividad. El manejo de esos desechos, al incluir materiales de distintas clases, desde los más inofensivos –como los que se producen en una casa de familia promedio– hasta los más peligrosos como material contaminado con desechos orgánicos y productos químicos, hace que esta labor demande ciertos protocolos. De acuerdo con Jorge Peraza, arquitecto hospitalario, el tema en infraestructura de salud requiere una seria planeación desde el diseño del proyecto. El manejo de residuos debe ser compatible con el resto de la construcción y las disposiciones de ley que existen sobre el tema para que, en el futuro, no sea necesario incurrir en cambios significativos y gastos extra en adecuaciones.

Construcciones de Salud 6

“Generalmente, estos asuntos cuentan con varias disposiciones legales y reglamentarias. En Colombia, el manejo de los residuos hospitalarios se rige por un decreto y una resolución, donde finalmente se llama la atención sobre un manual de procedimientos: • Decreto 2676 de diciembre 22 de 2000 • Resolución 01164 de 2002 • Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y similares de Colombia (MPGIRH) de 2002 Basado en estos tres documentos se debe definir el plan de residuos tanto en su diseño y construcción, como en su posterior funcionamiento”, explica Peraza. Así las cosas, los primeros dos aspectos para tener en cuenta a la hora de diseñar y construir un sistema para el manejo y gestión de residuos hospitalarios son los tipos de residuos generados en estos centros y su clasificación como desechos peligrosos o inofensivos.

33


in stal aciones

ResIduos PeLIGRosos Son producidos con alguna de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos. Pueden causar daño a la salud y/o al medioambiente. También son considerados peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. Se clasifican en:

Residuos infecciosos o de riesgo biológico Contienen microorganismos patógenos como bacterias, parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente grado de virulencia y concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en huéspedes susceptibles. Todo residuo hospitalario y similar que se sospeche haya sido mezclado con residuos infecciosos debe ser tratado como tal. Estos pueden ser:

Biosanitarios Elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animal (gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas, material de laboratorio (tubos capilares y de ensayo), medios de cultivo, láminas portaobjetos y cubreobjetos, laminillas, sistemas cerrados y sellados de drenajes, ropas desechables, toallas higiénicas y pañales).

De animales Provenientes de animales de experimentación, inoculados con microorganismos patógenos y/o los provenientes de animales portadores de enfermedades infectocontagiosas.

Cortopunzantes Aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden causar un accidente percutáneo infeccioso (limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que pueda lesionar y ocasionar un riesgo infeccioso).

Anatomopatológicos Provenientes de restos humanos, muestras para análisis, biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales removidos durante necropsias, cirugías u otros procedimientos (placentas, restos de exhumaciones, etc.).

Residuos químicos Restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo contaminado con estos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de exposición, tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el medioambiente. Pueden ser:

Fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados

Metales pesados Elementos o restos de estos en desuso, contaminados o que contengan metales pesados (plomo, cromo, cadmio, antimonio, bario, níquel, estaño, vanadio, zinc o mercurio).

Reactivos Por sí solos y en condiciones normales o que al mezclarse o entrar en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan térmicamente poniendo en riesgo la salud humana y/o el medioambiente.

Residuos de citotóxicos Excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación (jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papel, etc.).

Contenedores presurizados Empaques presurizados de gases anestésicos, medicamentos, óxidos de etileno y otros que tengan esta presentación, llenos o vacíos.

Aceites usados Aceites con base mineral o sintética que se han convertido o tornado inadecuados para el uso asignado o previsto inicialmente (lubricantes de motores y de transformadores, usados en vehículos, grasas, aceites de equipos, residuos de trampas de grasas).

Residuos radiactivos Sustancias emisoras de energía predecible y continua en forma alfa, beta o de fotones, cuya interacción con materia puede dar lugar a rayos X y neutrones.

Fuente: Resolución 01164 de 2002

34

Construcciones de Salud 6


in stal aciones

ResIduos No PeLIGRosos Son generados en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad y no representan riesgo para la salud humana y/o el medioambiente. (Sin embargo, cualquier residuo hospitalario no peligroso del que se tenga sospecha de haber tenido contacto con residuos peligrosos debe ser tratado como tal). Los residuos no peligrosos pueden ser:

Biodegradables Restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente (vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel higiénico, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados).

Reciclables No se descomponen fácilmente, pero pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima (algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes y equipos obsoletos o en desuso, etc.).

Inertes No se descomponen ni se transforman en materia prima y su degradación natural requiere grandes periodos de tiempo (icopor, papeles como el papel carbón y algunos plásticos).

Ordinarios o comunes Generados en el desempeño normal de las actividades de oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios, etc.

Construcciones de Salud 6

Con base en esta clasificación, el otro aspecto imprescindible a la hora de implementar este sistema de manejo de residuos hospitalarios es la distribución de cada una de las áreas que caracterizan un centro médico y el tipo de desecho que allí se produce. seRVICIos de uN HosPITaL

Servicios de hospitalización: 1. Salas de hospitalización 2. Salas de operación 3. Salas de partos 4. Central de equipos 5. Admisión 6. Servicios de urgencias Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento: 7. Anatomía patológica 8. Laboratorio 9. Radiodiagnóstico 10. Gabinetes 11. Audiometría 12. Isótopos radiactivos 13. Endoscopia 14. Cistoscopia 15. Radioterapia 16. Banco de sangre 17. Medicina física

TIPo de ResIduos

Residuos no peligrosos Residuos infecciosos peligrosos

Residuos infecciosos peligrosos Residuos químicos peligrosos

Servicios de consulta externa: 18. Consulta externa

Residuos no peligrosos

Servicios directos complementarios: 19. Enfermería 20. Relaciones públicas y trabajo social 21. Archivo clínico 22. Dietética 23. Farmacia

Residuos químicos peligrosos

Servicios generales: 24. Servicios indirectos 25. Cocina 26. Lavandería 27. Almacén 28. Ingeniería y mantenimiento 29. Programa docente 30. Programa de investigación

Residuos no peligrosos

Residuos no peligrosos Residuos peligrosos químicos e infecciosos

*Fuente: Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y similares en Colombia (MPGIRH), 2002.

del conocimiento a la obra Una vez estos dos aspectos se han identificado, lo siguiente es definir los lugares y las rutas por donde estarán y por donde circularán los residuos de manera segura sin generar ningún riesgo de contaminación o patológico. “Todas las áreas de un centro hospitalario deben contar con cuartos o contenedores de basuras intermedios: áreas de tránsito destinadas a servir como depósito temporal mientras son llevadas al lugar de almacenamiento central”, explica, Peraza, quien agrega que si bien no existe una medida estándar, cada clínica y hospital los dispone de acuerdo con sus necesidades. Estos pueden funcionar en espacios promedio de 1,40 m por 1,40 m.

35


in stal aciones

En salas de cirugías “La circulación de residuos en las salas de cirugía se debe hacer por fuera de estas; por ejemplo, se pueden usar tolvas en las entradas de las salas para que el personal de aseo no tenga que ingresar por esos desechos orgánicos al espacio esterilizado, ni que los residuos circulen por el mismo lugar por donde lo hacen pacientes y médicos; la idea es que este traslado se haga de manera externa. Tampoco recomiendo que se hagan puertas de entrada y puertas de salida de las salas, pues aunque muchos lo usan así, ese tránsito tampoco es conveniente para conservar la esterilización de las salas”, Jorge Peraza, arquitecto hospitalario.

36

diferente al de los demás residuos, a fin de evitar la contaminación cruzada. Los depósitos intermedios de las salas de maternidad deben tener, además, un contenedor de placentas para que este tipo de material sea llevado después a unas neveras especiales, en los casos en que la institución tiene contratos de venta a laboratorios externos.

Rutas de circulación Como los desechos irán a un depósito central o final –dentro de la institución–, las rutas por donde los residuos transitarán también deben cumplir con normas y protocolos de seguridad. “Es importante tener muy claro por dónde va a pasar esa línea de circulación. Lo ideal es que no sea por espacios principales del centro hospitalario, aunque muchas veces los residuos circulan por los mismos lugares por donde lo hacen pacientes, personal médico y administrativo, razón por la cual es fundamental seguir al pie de la letra los protocolos que definen este proceso”, insiste el arquitecto Peraza. Las rutas de circulación de estos residuos deben cumplir principalmente con las siguientes especificaciones: • Cubrir la totalidad de la institución. • Tener un diagrama del flujo de residuos sobre el esquema de distribución de planta, identificando las rutas internas de transporte. • Los residuos generados en servicios de cirugía y sala de partos deben ser evacuados directamente al almacenamiento central. • El recorrido entre los puntos de generación y el lugar de almacenamiento de los residuos debe ser lo más corto posible. • Está prohibido el uso e instalación de ductos con el propósito de evacuar por ellos los residuos sólidos. • Los vehículos utilizados para el traslado de residuos serán de tipo rodante, en material rígido, de bordes redondeados, lavables e impermeables. • Disponer de un lugar adecuado para el

Ni incineradores ni shuts Aunque en el pasado se permitía el uso de shuts de basura y de ropas en los centros hospitalarios, hoy este sistema está prohibido; ese tipo de tránsito de los desechos tiene altos porcentajes de riesgo de contaminación de otros espacios de la institución. Asimismo, los incineradores –que hasta hace unos años cumplían con el trabajo de convertir en cenizas cualquier desecho hospitalario, sin importar sus características– hoy están prohibidos, puesto que sus altos índices de contaminación ambiental hacen inconveniente su funcionamiento.

almacenamiento, lavado, limpieza y desinfección de los recipientes, vehículos de recolección y demás implementos utilizados. • Todos los servicios deberán disponer de cuartos independientes con unidades para lavado de implementos de aseo y espacio suficiente para estos.

Foto: ThinkStock

Las siguientes son las principales características de estos depósitos intermedios: • Clasificación física de tres tipos de basura: reciclables, orgánicas e inorgánicas. • Estar aislados de salas de hospitalización, cirugía, laboratorios, toma de muestras, bancos de sangre, preparación de alimentos y, en general, de lugares que requieran completa asepsia. • Los residuos deben permanecer en estos sitios durante el menor tiempo posible, dependiendo de la capacidad de recolección y almacenamiento. • Ser áreas de acceso restringido, con elementos de señalización. • Tener la iluminación y ventilación adecuadas. • Estar protegidos de las aguas lluvia. • Tener paredes lisas de fácil limpieza, pisos duros y lavables con ligera pendiente al interior. • Contar con equipo de extinción de incendios. • Tener acometida de agua y drenajes para lavado. • Contar con elementos que impidan el acceso de vectores, roedores, etc. • El contenedor o espacio para residuos infecciosos debe ubicarse en un espacio

Construcciones de Salud 6


Placentas

Anatomopatológicas Aseo

Ducha

Báscula

Radioactivas

Orgánicas Basuras Reciclables

Lavado Selección

Carros

Compactador

in stal aciones

El depósito final. Las basuras deben llegar por fuera. En una primera entrada se seleccionan y pasan por un compactador de basuras, posteriormente llegan a un punto de báscula y de allí pueden salir. Las basuras especiales (orgánicas, radiactivas y anatomopatológicas) llegan de manera directa al depósito y se clasifican de acuerdo con esos espacios. El depósito también debe tener un sitio de aseo y una ducha.

Almacenamiento central Todos los centros hospitalarios deben tener un depósito o almacenamiento central, donde se organizan las basuras de acuerdo con las clasificaciones ya mencionadas; de allí serán llevadas, por las empresas de transporte de desechos (inofensivos y peligrosos) a su lugar de disposición final.

• Este sitio debe contar con estrictas medidas de seguridad y especificaciones arquitectónicas de alta exigencia, entre las que se cuentan: • Su tamaño debe responder a las cantidades de residuos generadas por la institución. • Debe estar diseñado para almacenar el equivalente a siete días de generación

Construcciones de Salud 6

• •

en IPS de segundo y tercer nivel, y de cinco días para instituciones de primer nivel y demás generadores de residuos hospitalarios. Debe localizarse al interior de la institución, pero aislado del edificio de servicios asistenciales y preferiblemente sin acceso directo al exterior. Disponer de espacios por clase de residuo, de acuerdo con su clasificación. Permitir el acceso de los vehículos recolectores. Contar con una báscula y llevar un registro de control de la generación de residuos. Uso exclusivo para almacenar residuos hospitalarios y similares y estar debidamente señalizado.

Todas las áreas de un centro hospitalario deben contar con cuartos o contenedores de basuras intermedios.

FUENTES 1. Decreto 2676, de diciembre 22 de 2000. 2. Resolución 01164 de 2002. 3. Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y similares de Colombia (MPGIRH), de 2002.

37


re f erencia s

Especificaciones de diseño Detalles constructivos para los diferentes espacios en la infraestructura de salud. UNIDAD DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

Toda entidad hospitalaria produce por su funcionamiento desechos clasificados de distintas maneras. Los productos ordinarios son papel, plástico, vidrio, orgánicos (restos de comida etc.) y los llamados peligrosos que son los sobrantes de medicamentos, sustancias químicas, elementos cortopunzantes, sobrantes y biológicos como vacunas o elementos radioactivos. Estos productos representan riesgos para la salud humana, por lo cual deben tener un tratamiento de especial cuidado para su almacenamiento y evacuación de la edificación de salud. Los desechos podemos calificarlos en: COMUNES: • Biodegradables: elementos de transformación natural a materia orgánica. • Reciclables: necesitan de proceso industrial para ser transformados. • Inertes: de transformación excesivamente lenta, no son reciclables. BIOPATÓGENOS: elementos sobrantes que pueden causar enfermedades o accidentes en los seres humanos. • Biosanitarios: elementos en contacto con materia orgánica. • Anatomopatológicos: provenientes de residuos patológicos humanos. • Cortopunzantes: elementos que por sus características cortantes pueden ocasionar accidentes. • Químicos: residuos que por su composición generan riesgo para la salud y medioambiente. Ver clasificación detallada en las páginas 34 y 35.

UNIDAD DE DESECHOS HOSPITALARIOS

PROGRAMA MÉDICO ARQUITECTÓNICO ESPACIO Depósito final de desechos reciclables Depósito final de desechos no reciclables Depósito final de desechos patógenos Batería de baños

UNIDAD 1 1 1 1

ÁREA POR UNIDAD 20,00 20,00 20,00 3,00

Subtotal Circulación 25% Total

ÁREA TOTAL 20,00 20,00 20,00 3,00 63,00 15,75 78,75

Cuadro ejemplo para el cálculo total del área de Unidad de Desechos Hospitalarios, definiendo los espacios necesarios para su buen funcionamiento y sus áreas mínimas contempladas por la Resolución 4445 de 1996 del Ministerio de Salud y Protección Social, capítulo 10, numeral 2, artículo 35.

UNIDAD DE DESECHOS

38

CUADRO DE PROGRAMA MÉDICO ARQUITECTÓNICO

E.S. -UND. DESECH. -01

Construcciones de Salud 6


re f erencia s

ESQUEMA FUNCIONAL INTERNO

UNIDAD DE DESECHOS

UNIDAD DE DESECHOS NO RECICLABLES

CIRCULACIÓN INTERNA DE DESECHOS

CIRCULACIÓN EXTERNA DE DESECHOS

RECICLABLES

UNIDAD DE DESECHOS PELIGROSOS

UNIDAD DE DESECHOS PELIGROSOS

Cuadro ejemplo para el cálculo total del área de Unidad de Desechos Hospitalarios, definiendo los espacios necesarios para su buen funcionamiento y sus áreas mínimas contempladas por la Resolución 4445 de 1996 del Ministerio de Salud y Protección Social, capítulo 10, numeral 2, artículo 35.

UNIDAD DE DESECHOS

Construcciones de Salud 6

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO INTERNO

E.S. -UND. DESECH. -02

39


re f erencia s

ESQUEMA FUNCIONAL EXTERNO

ADMINISTRACIÓN

ENTREGA DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

CONSULTA EXTERNA

DISPOSICIÓN FINAL

URGENCIAS

CIRUGÍA UNIDAD DE DESECHOS HOSPITALARIOS

OBSTETRICIA

UCIS

HOSPITALIZACIÓN ACCESO

SERVICIOS

FUNCIONARIOS

GENERALES

Cuadro ejemplo para el cálculo total del área de Unidad de Desechos Hospitalarios, definiendo los espacios necesarios para su buen funcionamiento y sus áreas mínimas contempladas por la Resolución 4445 de 1996 del Ministerio de Salud y Protección Social, capítulo 10, numeral 2, artículo 35.

UNIDAD DE DESECHOS

40

ESQUEMA INTERRELACIÓN EXTERNA

E.S. -UND. DESECH. -03

Construcciones de Salud 6


re f erencia s

DEPÓSITO FINAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS

GENERALIDADES

´

´

Características 1

Depósito clasificado de desechos

2

Área de contenedores móviles

3

Área de lavado de carros

4

Área de circulación interna

5

Área de entrega o disposición final de desechos

6

Área de entrega desde área hospitalaria

7

Acceso de personal del área

´

Instalaciones Desagüe 3” para depósito Desagüe 3” para poceta de lavado Iluminación según diseño Punto de agua para lavado de área y carros Extracción mecánica de ventilación Acabados

´

1

Pisos 100% lavables sin juntas Granito, mármol, porcelana, piso vinílico

2

Paredes pintura epóxica o enchapes

3

Puerta de acceso con ventilación

4

Media caña: muro-muro, muro-piso, muro-cielo Material lavable 100%

5

Poceta deprimida para lavado de carros

6

Cielorraso pintura epóxica o enchape

7

Altura recomendada 2,60 m mínimo

Cuadro ejemplo para el cálculo total del área de Unidad de Desechos Hospitalarios, definiendo los espacios necesarios para su buen funcionamiento y sus áreas mínimas contempladas por la Resolución 4445 de 1996 del Ministerio de Salud y Protección Social, capítulo 10, numeral 2, artículo 35.

UNIDAD DE DESECHOS

Construcciones de Salud 6

DEPÓSITOS FINALES DE DESECHOS

E.S. -UND. DESECH. -04

41


re f erencia s

vestier y baño de empleados del servicio

GENERALIDADES Características Área de acuerdo al número de empleados del servicio 1

Área de baños medidas mínimas

2

Áreas de vestier y circulación

3

Área de lockers

1

Según criterio arquitectónico de la entidad

2

Pisos y muros enchapados o pintura lavable

3

Muebles lockers en pintura lavable

Acabados

GENERALIDADES Características Puerta propuesta 1

Tablero en vidrio

2

Persiana para ventilación

1

Marco y puerta metálicos Aluminio o lámina de hierro

2

Pintura lavable 100%

Acabados

Cuadro ejemplo para el cálculo total del área de Unidad de Desechos Hospitalarios, definiendo los espacios necesarios para su buen funcionamiento y sus áreas mínimas contempladas por la Resolución 4445 de 1996 del Ministerio de Salud y Protección Social, capítulo 10, numeral 2, artículo 35.

UNIDAD DE DESECHOS

42

ESQUEMA INTERRELACIÓN EXTERNA

E.S. -UND. DESECH. -05

Construcciones de Salud 6


REfERENCIAs

UNIDAD TRANSITORIA DE DESECHOS

Para cada unidad de servicio hospitalario se hace obligatorio tener dentro de su programa médico arquitectónico un área de almacenamiento transitorio de desechos, la cual debe también clasificar su contenido. Esta área debe contener los desechos por no más de 24 horas y ceñirse a un plan de rutas y horarios para su recolección y transporte al depósito final. La recomendación es que su tamaño debe ser reducido para evitar el excesivo volumen de almacenamiento. Su localización, inmediata a cada una de las unidades de servicio, sin tener que ingresar al área para su acceso.

UNIDAD TRANSITORIA DE DESECHOS

PROGRAMA MÉDICO ARQUITECTÓNICO ESPACIO Depósito transitorio de desechos reciclables Depósito transitorio de desechos no reciclables Depósito transitorio de desechos patógenos

UNIDAD 1 1 1

ÁREA POR UNIDAD 1,00 1,00 1,80

Subtotal Circulación 25% Total

ÁREA TOTAL 1,00 1,00 1,80 3,80 0,95 4,75

Cuadro ejemplo para el cálculo total del área de Unidad de Desechos Hospitalarios, definiendo los espacios necesarios para su buen funcionamiento y sus áreas mínimas contempladas por la Resolución 4445 de 1996 del Ministerio de Salud y Protección Social, capítulo 10, numeral 2, artículo 35.

UNIDAD DE DESECHOS

Construcciones de Salud 6

PROGRAMA MÉDICO ARQUITECTÓNICO UNIDAD TRANSITORIA

E.S. -UND. DESECH. -06

43


re f erencia s

ESQUEMA FUNCIONAL

UNIDAD DE DESECHOS

UNIDAD DE DESECHOS

UNIDAD DE DESECHOS

RECICLABLES

NO RECICLABLES

PATOLÓGICOS

CIRCULACIÓN INTERNA DE DESECHOS TRANSITORIOS

SALIDA E INGRESO A RUTA SANITARIA

SALIDA E INGRESO AL SERVICIO

UNIDAD TRANSITORIA DE DESECHOS GENERALIDADES Características 1

Área clasificada de desechos temporales

2

Contenedores móviles de 55 galones

3

Áreas de circulación interna Instalaciones Desagüe 3” para depósito Iluminación según diseño Punto de agua para lavado del área Extracción mecánica de ventilación Acabados

´

1

Pisos 100% lavables sin juntas Granito, mármol, porcelana, piso vinílico

2

Paredes pintura epóxica o enchapes

3

Puerta de acceso con ventilación

4

Media caña: muro-muro, muro-piso, muro-cielo Material lavable 100%

5

Cielorraso pintura epóxica o enchape

6

Altura recomendada 2,60 mínimo

Cuadro ejemplo para el cálculo total del área de Unidad de Desechos Hospitalarios, definiendo los espacios necesarios para su buen funcionamiento y sus áreas mínimas contempladas por la Resolución 4445 de 1996 del Ministerio de Salud y Protección Social, capítulo 10, numeral 2, artículo 35.

UNIDAD DE DESECHOS

44

ESQUEMA Y PLANTEAMIENTO UNIDAD TRANSITORIA DE DESECHOS

E.S. -UND. DESECH. -07

Construcciones de Salud 6





proyecto nacional

Hospital de Foto: Jorge Pulido

Kennedy

48

Construcciones de Salud 6


proyecto nacional

La estructura del Hospital Occidente de Kennedy III Nivel está siendo reforzada y remodelada para prestar servicios más eficientes y organizados. Conozca los cambios arquitectónicos que transformarán uno de los mayores centros de atención en salud de la capital.

L

a estructura del Hospital de Kennedy se compone de dos alas de siete pisos y una plataforma central dispuestas en un lote de 13.800 m2. Espacios complementarios como los parqueaderos y el Hospital Día no fueron contemplados en los diseños originales, pero poco a poco ganaron terrenos –de espacio público– adyacentes a la construcción. En las casi tres décadas en las que el hospital ha estado en servicio (fue fundado el 30 de abril de 1984) ha sido objeto de algunos trabajos de reforzamiento estructural, pero solo en algunas zonas, como la torre occidental. No obstante, las columnas de concreto, allí dispuestas, interrumpen la funcionalidad de las áreas. Gracias a su tamaño y amplia oferta de servicios, este centro de atención en salud, ubicado al suroccidente de Bogotá, es uno de los de mayor demanda y congestión en la capital del país. Además de prestar servicio en una de las zonas más densamente pobladas de la ciudad, también atiende usuarios que llegan remitidos de centros asistenciales de niveles I y II de Bosa y Soacha; en urgencias, recibe un promedio de cien pacientes por fin de semana, aunque su capacidad primaria sea de 17 camas. Asimismo, programa más de 8.000 citas de consulta externa.

Construcciones de Salud 6

Fue precisamente la necesidad de atender a esa población la que llevó al Distrito a tomar la decisión de ampliar las instalaciones.

El proyecto requería repensar todo el hospital sin incurrir en demoliciones totales ni interrumpir el servicio. Así pues, era necesario hacer un planteamiento que permitiera hacer la obra por etapas.

El planteamiento La remodelación y modernización del Hospital Occidente de Kennedy III Nivel se centra en cinco aspectos, concentrados principalmente en el diseño arquitectónico y en las exigencias de crecimiento de la zona. Parte de las obras ya han sido ejecutadas y otras están en proceso: 1. Organizar las áreas de consulta externa: por la distribución espacial existente, el flujo diario de pacientes de las diferentes especialidades congestiona los puntos de atención para citas, las salas de espera y corredores, y dificulta el control

49


proyecto nacional

En el área correspondiente a la antigua lavandería se logró el desarrollo funcional de la muy estrecha área de urgencias y demás dependencias que se derivan de ella. por el cruce con los usuarios del laboratorio clínico e imágenes diagnósticas. 2. El desarrollo de la ciudad: la ampliación de la Avenida Primero de Mayo, que pasa frente al hospital, requiere parte del terreno del costado norte de la construcción, en donde funciona consulta externa. En contraprestación a la cesión del lote, el hospital recibirá nuevas áreas en la zona sur. 3. Recuperación de espacio público: el extremo occidental exige especial reorganización; los parqueaderos están sobre un terreno público, que debe ser devuelto al Distrito. Caso similar ocurre con el Hospital Día –edificación de dos pisos para el control de pacientes mentales–, que había tomado parte del espacio público de la zona suroriental. 4. Reorganización de espacios: por la cantidad de usuarios atendidos y el deterioro natural por el paso del tiempo, es necesario crear espacios destinados

50

exclusivamente para archivos; en la actualidad cualquier zona libre es lugar de historias clínicas y todo tipo de documentación. Otro punto neurálgico es el patio central, donde se ubican los tanques de oxígeno líquido, los gases medicinales y el depósito de balas de oxígeno; allí convergen también el almacén, la lavandería y la morgue. La congestión por los camiones de servicios (doble troque), el cargue y descargue, y la entrada de ambulancias es inmanejable. 5. Actualización a la NSR-10 y a las normas hospitalarias: como las obras deben desarrollarse sin interferir con el funcionamiento del hospital, se mantiene la estructura original de concreto y se hace el reforzamiento sin afectar la operación. Columnas metálicas aseguran el edificio por fuera y forman una cortina estructural que mantiene firme la construcción.

Las estructuras metálicas tendrán revestimientos en vidrio con el fin de marcar la diferencia con la construcción existente, pero sin olvidar el ladrillo como elemento fundamental de las fachadas del diseño original.

Así será En resumen, el proyecto requería repensar todo el hospital, sin incurrir en demoliciones totales ni interrumpir el servicio. Así pues, era necesario hacer un planteamiento que permitiera hacer la obra por etapas. El diseño estuvo a cargo del arquitecto hospitalario Jorge Peraza Moreno, quien teniendo en cuenta la afectación de la vía, el reforzamiento requerido, el funcionamiento desordenado y las adaptaciones improvisa-

Actualización tecnológica Con todos los cambios, los equipos eléctricos y de mantenimiento tuvieron que renovarse y actualizarse. En los diseños fueron reservados unos remanentes como espacios libres, finalmente usados para nuevos requerimientos, surgidos durante el proceso. Así se solucionaron áreas para electricidad, control de máquinas, telefonía y otros utilitarios.

Construcciones de Salud 6


proyecto nacional

das de algunos espacios, optó por reunirse con todos los jefes de departamentos para establecer las necesidades reales y ajustarlas a las áreas y presupuestos. Una vez claras las condiciones, el primer paso fue hacer las adecuaciones logísticas: trasladar el tanque de oxígeno a un sitio de fácil acceso, organizar la central de gases y destinar una zona con espacios suficientes para la operación de los vehículos que alimentan los tanques. El nuevo diseño dispone el edificio en forma de bastón con la curvatura en el extremo suroriental. El mayor volumen, donde funcionarán consulta externa y educación, fue adicionado mediante un cubo de acero y cristal, ubicado en el nororiente del lote. Este, además de marcar el ingreso de los usuarios, delimita el espacio central del hospital y da entrada a los cuatro pisos del costado oriental. El acceso por el cubo permite llegar a consulta externa: a un lado para consultorios y al otro para imágenes, laboratorio y odontología. También se ubica allí la zona de fisioterapia con bloques de baños, rehabilitación física, consultorios, áreas

calientes, frías y gimnasio, y las oficinas, sala de juntas y sala de espera.

Primer nivel: • Traslado de la Unidad Renal hacia el occidente para dar más espacio a urgencias. • Diseño de nuevas áreas de la Unidad Renal, aprovechando la luz natural y la ventilación. • Ampliación y reorganización de la morgue y su laboratorio. Pasa de dos salones pequeños a tener una zona para autopsias, sala de lavado, laboratorio de patología, atención a pacientes de medicina legal, sala de espera, archivos, baños y oficina de la Fiscalía, además de un espacio para cadena de custodia. • Archivo general, con nuevos muebles y nuevas técnicas de archivística, aire acondicionado, oficinas, escritorios y otros servicios. • Pequeñas adaptaciones en la cocina para la recepción de alimentos, báscula, depósito y zona de aseo. • Cafetería para empleados.

Segundo nivel: • Unidad de cuidado intermedio: con un sitio de monitoreo central de enfermería, lugar para médicos y facturación.

• Puente: acceso a la unidad renal con 32 puestos para diálisis, consultorios y servicios especializados. • Dependencias de servicios: aseo, terapias, trabajo sucio, zonas de descanso, baños, sala de juntas, zona de ropas y un aislado.

Tercer nivel: • Área de neonatos. • Sala de espera. • Bloque de consultorios que remata con una cafetería cercana a consulta externa.

Cuarto nivel: • Consultorios especializados. • Zona para estudiantes, con seis aulas y área de descanso con terraza y cafetería, además de un auditorio para 120 personas, baños y dormitorio para internos.

Quinto, sexto y séptimo nivel: • Zona de hospitalización con habitaciones totalmente rediseñadas con baños dentro de ellas. Las habitaciones existentes tienen baños comunes. • Zonas de enfermería para facilitar el monitoreo de los pacientes.

Edificio administrativo En el costado sur de la construcción se desarrollará un nuevo edificio administrativo de tres pisos con su propio acceso. Con la demolición del Hospital Día se recupera el área de espacio público invadida.

En el trayecto del personal médico se reorganizaron los vestidores para hombres y mujeres, así como las zonas de asepsia y descanso. Esta ruta de entrada de cada especialidad los lleva desde el ascensor hasta la sala.

Construcciones de Salud 6

51


proyecto nacional

PrOgrAMA dE ÁrEAs POr INtErVENIr dE rEMOdELACIóN Y AMPLIACIóN HOsPItAL OCCIdENtE dE KENNEdY III NIVEL EMPrEsA sOCIAL dEL EstAdO Unidad de medida: m2 urgENCIAs

gINECO-OBstEtrICIA

Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

1331,49

1.378,00

Circulación y muros 30%

399,45

482,3

1.730,94

1.860,30

Total

CONsuLtA EXtErNA

Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

360,6

352

Circulación y muros 25%

90,15 450,75

Total

Área solicitada

Subtotal

140,6

141

Circulación y muros 25%

35,15

49,35

175,75

190,35

Total

uNIdAd ONCOLOgÍA

Área solicitada

834,1

830

123,2

Circulación y muros 10%

83,41

290,5

475,2

Total

917,51

1.120,50

sErVICIO dE CENtrAL dE EstErILIzACIóN Área diseñada

Área diseñada Subtotal

IMAgENOLOgÍA Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

355,78

477

Circulación y muros 30%

106,73

166,95

Total

462,51

643,95

uNIdAd rENAL

Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

320

305

Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

398,5

Circulación y muros 35%

112

400

106,75

Circulación y muros 15%

59,78

Total

432

140

411,75

Total

458,28

540

CIrugÍA Área diseñada

sErVICIOs Área solicitada

Subtotal

225,9

221

Circulación y muros 10%

22,59

77,35

248,49

298,35

Total

52

750,55

753

Circulación y muros 25%

187,64

263,55

Total

938,19

1.016,55

MOrguE

Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

CENtrAL dE gAsEs

Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

167,8

154

Subtotal

55,9

56

Circulación y muros 15%

25,17

53,9

Circulación y muros 10%

5,59

19,6

192,97

207,9

Total

61,49

75,6

Total

Área diseñada

Área solicitada

Construcciones de Salud 6


proyecto nacional

CONsuLtOrIOs PrIMErA PLANtA

uNIdAd dE rEHABILItACIóN

Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

294,8

301

Circulación y muros 10%

29,48 324,28

Total

LABOrAtOrIO CLÍNICO

Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

592,2

579

105,35

Circulación y muros 10%

59,22

406,35

Total

651,42

uNIdAd dE OdONtOLOgÍA

Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

186,4

188

202,65

Circulación y muros 20%

37,28

65,8

781,65

Total

223,68

253,8

uNIdAd HEMOdINAMIA

Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

104,8

101,9

Subtotal

Área diseñada 128,3

Área solicitada 129

Circulación y muros 10%

10,48

35,67

Circulación y muros 15%

19,25

45,15

Total

115,28

137,57

Total

147,55

174,15

FArMACIA Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

172,8

166

Circulación y muros 20%

34,56

58,1

Total

207,36

224,1

CONsuLtOrIOs CuArtA PLANtA Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

261,6

260

Circulación y muros 10%

26,16

91

287,76

351

Total

CuAdrO dE ÁrEAs CONsuLtOrIOs tErCErA PLANtA

Área total construida originalmente: 19.318 m2 Reestructuración física: 15.000 m2 Ampliación proyectada: 10.352 m2 Sin intervención: 4.000 m2

Área diseñada

Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

898,6

882

Circulación y muros 10%

89,86

308,7

988,46

1.190,70

Total

876,5

870

Circulación y muros 10%

87,65

304,5

964,15

1.174,50

Total

ÁrEAs gENErALEs dE CONsuLtA EXtErNA

sErVICIO dE ALMACÉN

VArIOs

Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

132,7

129

Subtotal

3969,8

825

Circulación y muros 15 %

19,91

45,15

Circulación y muros 20%

793,96

288,75

152,61

174,15

Total

4.763,76

1.113,75

Total

rOPA HOsPItALArIA

Área diseñada

Área solicitada

uNIdAd dE CuIdAdOs INtErMEdIOs

Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

70,6

65

Circulación y muros 20 %

14,12

Total

84,72

Área diseñada

Área solicitada

Subtotal

320,6

324

22,75

Circulación y muros 25%

80,15

113,4

87,75

Total

400,75

437,4

Total general

Construcciones de Salud 6

Área solicitada

Subtotal

Área diseñada 15.380,64

Área solicitada 13.347,32

53


proyecto nacional

La central de urgencias El acceso a urgencias contempla nuevas porterías, una zona de parqueo para ambulancias y rampas con una entrada directa para los pacientes que llegan en camilla. Luego de la recepción, dos salas de urgencias con los mismos servicios: una destinada para adultos y otra para niños, clasificación que anteriormente no se tenía en cuenta; salas de espera y áreas administrativas. Además: • Zona para niños con dos triage. • Baños ajustados a las normas hospitalarias y aptos para personas con limitaciones de movilidad. • Cuatro consultorios para pediatría. • Seis consultorios para adultos. • Central de enfermería. • Salas de observación. • Habitaciones para aislamiento, separadas de las urgencias pediátricas. • Capacidad de 30 camas. • Capacidad de 54 camas para atención de adultos. En el sector pediátrico y en el de adultos se crearon módulos centrales de atención, donde funciona enfermería, salas de reanimación, salas de procedimientos y baño en camilla. Algunas novedades en el diseño son la zona de odontología en urgencias, la sala de yesos y un espacio para corta estancia.

54

Por esta misma zona se accederá a las más de 170 plazas de parqueo distribuidas en dos sótanos. Estos atenderán al personal administrativo y a los usuarios del hospital.

Salas de cirugía y maternidad Tras la remodelación, el hospital tendrá diez salas de cirugía con accesos independientes para los médicos, estudiantes -a zonas de observación- y pacientes. Además de una sala de cirugía ambulatoria con zona de preparación, vestidores, sala de recuperación, asepsia, esterilización central, etc. En el trayecto del personal médico, desde el ascensor hasta la sala, se reorganizarán los vestidores y las zonas de asepsia. El vestidor de blanco fue organizado arquitectónicamente de manera que se pueda

lograr lo mejor en desinfección. Los baños quedaron fuera de esas áreas para obligar a que el proceso de asepsia se haga una vez se salga de la zona. Adicionalmente, se contemplaron lugares de descanso para médicos y enfermeras. Por su parte, las salas de maternidad cuentan con su propia sala de cirugía, dos habitaciones para alto riesgo, dotadas para un posible alumbramiento, y lugares para monitoreo fetal, preparación y trabajo de parto. Cada sala tiene una zona para atención al recién nacido y lugares de recuperación. Adicionalmente, se diseñó una ruta desde recuperación hasta la zona de hospitalización, así como un trayecto desde urgencias que le permite a la materna ingresar directamente a las salas de parto.

FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto Dirección Área del lote Área nueva y remodelada incluyendo reforzamiento estructural Diseño arquitectónico Diseño estructural Diseño hidrosanitario Diseño eléctrico Diseño mecánico Estudio de suelos Constructor Consultor de diseño Fecha inicio de diseños

Ampliación, remodelación y reforzamiento del Hospital Occidente de Kennedy III Nivel E.S.E. Avenida Primero de Mayo No. 75A - 19 sur 13.801,53 m2 29.221,18 m2

Arq. hospitalario Jorge Peraza Moreno Ing. Luis Hernán Mahecha Ing. Jairo Arturo Jaramillo Ing. Rafael Aroca Pascuas Ing. Fernando Caicedo Alfonso Uribe y Cia. Constructora Fronpeca Consorcio Kennedy Febrero de 2008

Construcciones de Salud 6



tecnología

El cobre:

aliado en la lucha contra las bacterias

Fotos: cortesía Copper, International Copper Association, Ltda.

Recientes estudios han demostrado que usar cobre en ambientes hospitalarios ayuda a mitigar la propagación de infecciones, gracias a las particularidades antimicrobianas de este metal.

D

e acuerdo con Michael Schmidt, vicepresidente de Microbiología e Inmunología del Centro Médico de la Universidad de Carolina del Sur, las bacterias presentes en las superficies de las habitaciones de las unidades de cuidados intensivos son responsables de entre el 35% y el 80% de las infecciones posteriores a cualquier tratamiento. Datos de este tipo reflejan la realidad de los centros médicos que, por las características de las labores que llevan a cabo, se convierten en espacios donde proliferan infecciones y enfermedades. Paradójicamente, los complejos médicos de todo el mundo son los espacios donde se concentra la mayor cantidad de población con el más alto grado de vulnerabilidad a este tipo de condiciones. Esto

56

explica por qué es necesario actuar de manera oportuna y desde diversos frentes (normativo, médico, de diseño, de materiales y arquitectónico, entre otros).

Característica bactericida Gran parte de las bacterias presentes en un ambiente hospitalario se transmiten por el contacto físico entre pacientes e instrumentos, y entre estos y el personal médico y de enfermería. Por estas condiciones es necesario encontrar mecanismos eficientes para contrarrestar la proliferación de bacterias, sin que en el proceso se comprometa, en ningún nivel, la salud de las personas que transitan o permanecen a diario dentro de clínicas y hospitales. Precisamente, en la búsqueda de mecanismos de protección, investigaciones recien-

Construcciones de Salud 6


tecnología

Manillas de puerta

Grifería lavamanos

Portasueros

Cubierta cajonera

Antebrazos silla visitas

Cubierta mesa de paciente

tes encontraron que el cobre puede ser un material muy interesante para el sector salud. Este metal se ha caracterizado por ser uno de los mejores conductores de electricidad, lo que le ha valido un gran protagonismo dentro del área de la construcción; no obstante, sus usos van más allá. De acuerdo con Miguel de la Puente, gerente general de Procobre, desde febrero de 2008 la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, (EPA, por sus siglas en inglés), a través de diversos estudios y

Construcciones de Salud 6

Barandas de la cama

de una profunda comprobación científica, registró al cobre como el primer metal bactericida, característica que lo convierte en un material muy útil dentro de la construcción hospitalaria y diseño de instrumentos y mobiliario para usos médicos. Estudios presentados durante la Primera Conferencia Internacional sobre Prevención y Control de la Organización Mundial de la Salud y realizados por la Universidad de Carolina del Sur han demostrado –a partir del análisis de los datos

Estados Unidos es el país donde el cobre, como material de uso hospitalario, está teniendo mayor despliegue. Sin embargo, en Chile, México y Brasil han empezado a implementarlo como parte de su lucha contra la propagación de infecciones.

encontrados en diversos centros médicos de Estados Unidos– que las cualidades antibacterianas del cobre logran reducir la presencia de agentes patógenos hasta en un 97%. Esto, a su vez, contribuye a mitigar el riesgo de infecciones producidas en ambientes hospitalarios en cerca del 40%. Como resultado de los diversos análisis y de las constantes mediciones realizadas con numerosos tipos de bacterias en diferentes ambientes considerados de alto riesgo, los científicos han podido

57


tecnología

Datos curiosos

• En México y Brasil, el cobre está

empezando a ser implementado como material bactericida en las barandas de las estaciones del metro y de los aeropuertos.

• Algunos colegios de Perú han

empezado a cubrir las carpetas de los niños con cobre para disminuir la propagación de infecciones dentro de la población infantil.

• En Europa, el cobre ha

sido utilizado incluso en la fabricación de bobinas para aire acondicionado, con el objetivo de mejorar la calidad del aire en los hospitales.

• La maleabilidad del cobre

permite que pueda ser empleado incluso en herramientas tecnológicas como ratones y teclados.

58

determinar que las propiedades antimicrobianas del cobre permiten que las superficies recubiertas con el metal eliminen un porcentaje cercano al 99% de los agentes patógenos tras dos horas de exposición sobre el material. Lo anterior beneficia sobre todo a aquellas personas que deben estar expuestas prolongadamente a espacios hospitalarios: pacientes internos y personal médico.

Es importante resaltar que todas estas características atribuidas al cobre son completamente naturales, lo que significa que el metal no debe pasar por ningún tipo de tratamiento especial o adicional a los que normalmente se somete para ser considerado bactericida. De hecho, cubrir el material con lacas, barnices o materiales decorativos para modificar su apariencia puede llegar a inhibir su efecto antimicrobiano.

A partir de las pruebas realizadas, principalmente en Estados Unidos, para determinar el alcance del cobre como elemento inhibidor de bacterias y como un agente capaz de combatir las infecciones, se ha podido determinar que este metal es capaz de atacar, incluso, a gérmenes resistentes y tan comunes como el MRSA, VRE, y virus y bacterias de una alta peligrosidad y fuerte resistencia a los antibióticos como el Clostridium difficile, la influenza A y los hongos patógenos.

Usos hospitalarios De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infecciones hospitalarias afectan anualmente a 4,5 millones de personas en Europa y a 1,7 millones en Estados Unidos. Las muertes por estas causas se estiman cercanas a las 37 mil y 100 mil en el Viejo Continente y Norteamérica, respectivamente. Por otra parte, y según los expertos, el 80% de las enfermedades infecciosas se

Construcciones de Salud 6


tecnología

transmiten por el tacto. Adicionalmente, la mayoría de las superficies de contacto frecuente pueden estar contaminadas con hasta diez mil bacterias infecciosas, sobre todo en entornos médicos. Con estas cifras como contexto, el cobre, por su propiedad antimicrobiana, resulta muy atractivo para los diseñadores y constructores. Es tal el interés que genera, que en 2008 la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos aprobó el registro de 275 aleaciones de cobre para su uso en superficies de contacto con aplicaciones en salud pública. El número ha seguido en aumento. Según Miguel de la Puente, en la actualidad esta cifra es cercana a las 350, lo que favorece notablemente la cantidad de usos que se le pueden dar al material. Aleaciones como el latón (cobre-zinc) y la alpaca (cobre-níquelzinc) son algunas de las que hoy se utilizan como agentes antimicrobianos. El único requisito para no perder las propiedades bactericidas del material es que el cobre debe estar presente como mínimo en un 60%. Estas aleaciones, además de brindar un mayor número de posibles aplicaciones, también permiten que el material trabaje

Construcciones de Salud 6

Estudios financiados por el Departamento de Defensa de Estados Unidos han demostrado el alto grado de efectividad del cobre en la reducción de agentes patógenos.

con la misma efectividad en diferentes regiones del mundo; factores como el clima, la humedad y la altitud pueden modificar sus propiedades y en consecuencia su gran capacidad para eliminar bacterias.

como una alternativa real dentro de la lucha contra las bacterias y la mitigación de infecciones y enfermedades que deterioran la calidad de vida de las personas que se encuentran en un centro hospitalario.

En el ambiente hospitalario se ha encontrado una cantidad de aplicaciones para este metal y sus correspondientes aleaciones: • Barandas de camillas • Apoyabrazos de sillas de recuperación • Botones de llamado de enfermería • Apuntadores de instrumentos médicos • Portasueros • Mesas de comedor para pacientes • Mesas auxiliares de enfermería • Perillas de puertas • Llaves de lavamanos y duchas A nivel médico los usos son tan variados como eficientes, lo cual posiciona al cobre

59


tecnología

Soluciones de

grifería para quirófanos

Por Joaquín Gutiérrez Duque

Las diferentes instalaciones de grifería para salas de cirugía deben responder a necesidades de higiene y funcionamiento muy exigentes y específicos. La tecnología es la gran aliada.

E

n una institución hospitalaria, donde el contacto con los enfermos es permanente, la higiene es el punto clave: los microbios patógenos, por contagio directo o indirecto, pueden llegar a instalarse en el organismo en número suficiente para producir una infección, y las toxinas (sustancias venenosas producidas por los microbios patógenos) pueden extenderse por el torrente sanguíneo, atacando y destruyendo las células del organismo.

Fotos: cortesía PRESTO

Dado que los trabajadores de instituciones de salud son transmisores de agentes patógenos a los pacientes, la Organización Mundial de la Salud gestiona desde hace algunos años un plan para la reducción de infecciones hospitalarias, basado en la limpieza de manos del personal médico. Dicho plan viene promovido por el conocimiento demostrado de la vinculación entre las Infecciones Relacionadas con la Atención Sanitaria (IRAS), también denominada nosocomial, y la fuente de los microorganismos que las generan, donde las manos son la mayor fuente de transmisión. Dentro de las estrategias para prevenir el contagio está la utilización de grifería, que evite el contacto de las manos con el mecanismo de actuación (agente de lavado de distribución automática). Los ejemplos que se presentan a continuación cumplen con este requisito y pueden ser utilizados dependiendo del nivel de riesgo y del presupuesto.

60

Construcciones de Salud 6


tecnología

Grifería electrónica En la zona de quirófanos –donde los grifos no pueden ser tocados por el personal sanitario– los proyectistas habitualmente tienen en cuenta la solución de grifo con sensor incorporado. No obstante, en ocasiones se instala grifería cuyo sensor tiene una distancia prefijada de detección, y esa distancia se ve trastocada por los numerosos aparatos reflectantes de los quirófanos (espejos, bisturíes, tijeras, etc.), e incluso por las mismas piletas de acero inoxidable. Esto hace que el funcionamiento no sea del todo satisfactorio. Algunos fabricantes aconsejan no instalar sus grifos en lavamanos de acero inoxidable y utilizarlos con el componente electrónico incorporado en su interior, para facilitar las funciones de mantenimiento y reparación; además de regular la distancia. El proceso de instalación de este tipo de grifería es similar al convencional, siendo importante: 1. No retirar el adhesivo que cubre el sensor. 2. Hacer las conexiones para el suministro de caudal. 3. Retirar el adhesivo y colocar las manos a una distancia de entre 2 cm y 5 cm hasta que se encienda el LED integrado en el grifo (40 s aproximadamente). 4. Retirar las manos, esperar a que el LED se apague y comience el proceso de reconocimiento del entorno. 5. Esperar a que el LED vuelva a parpadear como indicador de finalización del reconocimiento (30 s aproximadamente).

Grifería por accionamiento de pedal y de rodilla Otra solución, más tradicional pero igualmente efectiva, consiste en el uso de griferías de accionamiento por pedal, sean para agua premezclada o bien mezcladores. También están los grifos que se accionados con la pierna. Estos son de fácil instalación y uso, y utilizan agua premezclada o agua fría. El mecanismo responde al de un grifo push convencional y, generalmente, dispone de una barra de un material plástico flexible que permite transmitir la acción sobre el grifo y al mismo tiempo cumple con requisitos de seguridad, ya que impide que se produzcan lesiones por impacto con barra accionadora.

Grifería con sensores disociados Algunos fabricantes ofrecen otro tipo de soluciones, menos frecuentes: los sensores disociados. Tener esos sensores no integrados en el mismo grifo permite que se instalen en posiciones donde no tengan interferencia con los utensilios quirúrgicos ni con las pocetas de acero inoxidable. Esos sensores, que son de corto alcance, se pueden centralizar en unidades de control que permiten ajustar todos los parámetros de utilización, como los tiempos de descarga o la opción start-stop. Así, al tener corto alcance (5 cm de distancia) y no tener ninguna restricción de ubicación, los problemas desaparecen.

Los grifos accionados con la pierna son de fácil instalación y uso, y utilizan agua premezclada o agua fría.

se puede ampliar fácilmente el número de dispositivos por controlar. Cada unidad central está compuesta de: • Transformador para salida de 12 V. • Fusible de protección de 120 VA. • Elementos de fijación. • Protección IP-54. Las condiciones de instalación recomendadas son: • Temperatura entre 0 ºC y 45 ºC. • Humedad relativa máxima del 95% a 35 ºC. • Cable de alimentación de 0.75 mm2 hasta 20 m.

El conjunto de la instalación consta de una unidad central, el dispositivo para programar su uso y las electroválvulas y sensores para regular la salida de agua (o de jabón u otra sustancia en el caso de utilizar un dispositivo auxiliar). La unidad central permite el total control de hasta 10 grifos o unidades auxiliares, que se pueden ubicar en diferentes espacios, maximizando la versatilidad. Además, la instalación permite disponer de diferentes centrales en serie, con lo que

Construcciones de Salud 6

61


tecnología

Para trabajar con este tipo de dispositivos es necesario conocer los rangos de temperatura de agua y contar con ciertas condiciones de presión y ambientales:

El dispositivo de programación de la unidad central es un sencillo mando con un display que permite seleccionar y programar cada uno de los elementos por controlar: lavamanos, orinal, inodoro, ducha o dispositivo auxiliar. Este tiene la opción de programar tanto los tiempos de salida (descarga), como los tiempos de espera para la utilización de cada elemento.

Temperatura del agua • Programable: mínimo 30 ºC - 47 ºC, máximo 33 ºC - 50 ºC y por defecto 30 ºC - 50 ºC. • Agua fría recomendado: 1 ºC - 20 ºC. • Agua caliente recomendado: 50 ºC 65 ºC (85 ºC para desinfección).

La instalación se completa con las electroválvulas (de 12 V y 0,5 pulgadas) y sensores capaces de funcionar a una distancia de hasta 5 cm, junto con los ductos para la salida del agua o los dosificadores de otras sustancias.

Condiciones de presión • Incorporan un sistema LED de indicación de la temperatura seleccionada y un sistema de desinfección térmica con control de datos. • Permite al usuario operar, comunicar y compartir información con la válvula para ofrecer la última tecnología en seguridad, higiene y control. • Los tiempos de descarga son programables entre 5 segundos y 60 minutos permitiendo máxima flexibilidad en el uso. • Para las funciones de desinfección es posible programar la temperatura entre 60 ºC y 85 ºC en un tiempo que puede variar entre 0 y 50 minutos.

Última tecnología en quirófanos Otra alternativa, aún más innovadora, es la que proveen los modelos tipo SENSE. Son grifos electrónicos mezcladores en los que mediante el uso de sensores inteligentes se consigue mezclar el agua caliente o fría, según se acerque la mano hacia la izquierda o hacia la derecha. Además, permiten interconectividad con PDAs vía infrarrojo para ajustar su programación a los parámetros deseados. Entre sus ventajas se puede mencionar: • Evita los problemas por efecto de los reflejos de pocetas de acero inoxidable.

62

• Presión estática máxima: 10 bar. • Mínima pérdida de presión: 0.2 bar. • La presión de agua caliente y fría debe ser nominalmente igual (máxima diferencia de 3:1 en cualquier sentido).

Condiciones ambientales • Temperatura ambiente: 1 ºC - 40 ºC. • Máxima humedad relativa: 95% (sin condensación).

BIBLIOGRAFÍA - Larson E. A causal link between handwashing and risk of infection? Examination of the evidence. Infect Control Hosp Epidemiol, 1988, 9: 28-36. - CDC guidelines for handwashing and hospital environmental control. American Journal Infect Control, 1986, 14:110-129 or Infect Control, 1986, 7: 231242. - Larson E. APIC guideline for handwashing and hand antisepsis in health care settings. American Journa Infect Control, 1995, 23: 251-269. - Health Canada. Hand washing cleaning, disinfection and sterilization in healthcare. Canada Communicable Disease Report, Supplement, Vol. 24 S4, July 1998.

Joaquín Gutiérrez Duque Químico industrial U. Complutense de Madrid (España), máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental (Escuela de Organización Industrial) y Executive MBA (Instituto de Empresa (Ie Business School)). Export Manager de Presto Ibérica, S.A.

Construcciones de Salud 6


Revista

Encuentre normativa, diseño, tecnología, obras nacionales e internacionales y toda la información que necesita para sus proyectos.

O AL 01

8000 510 888

suscripciones

@publicacioneslegis.com

Por solo $140.000 reciba con la revista Construcción Metálica la serie Materiales y Sistemas, ¡son 8 revistas al año!


Foto: Carlos Méndez

análisis

64

Las clínicas y hospitales nacionales, además de excelencia en sus servicios médicos y en su recurso humano, deben contar con instalaciones que correspondan a altos estándares de calidad. Consolidación nacional y prestigio internacional, la ganancia.

Construcciones de Salud 6


análisis

Alianzas con instituciones

médicas

os planes de trabajo de los últimos gobiernos, encaminados al crecimiento económico nacional, han establecido que para lograr las metas de exportaciones, inversión extranjera y generación de empleo, la atención no solo puede estar enfocada en los sectores típicos del mercado nacional, sino que además se debe hacer una gran apuesta por actividades no tradicionales como el turismo y la exportación de servicios médicos. A esto se le suma que la inversión social del Estado intenta tener disponibles más recursos para lograr la cobertura en salud del total de la población colombiana. Con esos dos grandes retos, las clínicas y hospitales del país están trabajando para optimizar sus servicios y su infraestructura; es la manera de convencer a los usuarios de que son la mejor alternativa. Para lograrlo, uno de los caminos que han encontrado para respaldar su experiencia y conocimiento médico son las afiliaciones y alianzas con instituciones médicas internacionales de gran prestigio y larga trayectoria, principalmente de Estados Unidos y la Unión Europea.

pericia del recurso humano, también en la calidad de la infraestructura, instalaciones y equipos médicos disponibles. Este último aspecto es la exigencia primaria. Por tener tantas solicitudes de asociación de distintos lugares del mundo, el Jackson Memorial Hospital (Miami, Florida), una de las instituciones médicas más prestigiosas de Estados Unidos, tiene en materia de recursos físicos una sola filosofía: “Transformar la estancia del paciente en un hospital, en una experiencia de cinco estrellas”. Bajo esta premisa deben trabajar los hospitales y clínicas que buscan ser sus

Requerimientos en instalaciones Si bien cada institución, según su visión y objeto social específico, define sus requerimientos mínimos para que un hospital o clínica se convierta en su afiliado o socio, de acuerdo con la Federación Latinoamericana de Hospitales, en términos generales, los estándares que exigen estas instituciones son: • Certificaciones de calidad a nivel nacional: en Colombia, esta certificación, así como las acreditaciones internacionales, es otorgada por Icontec, previo cumplimiento de los requisitos. • Acreditaciones internacionales en salud: este requisito es fundamental para la exportación de servicios médicos y para la atención de pacientes provenientes de otros países en las instalaciones propias. • Amplias zonas de servicios de urgencias y de cuidados intensivos: esto para que los pacientes reciban atención oportuna y especializada. Lo que buscan es evitar el hacinamiento para que cada paciente cuente con un

Foto: ThinkStock

L

internacionales

aliados, toda vez que el convenio no es una simple formalidad sino que, por el contrario, implica trabajo en equipo, socialización de información médica y atención conjunta, así como traslados de pacientes, si fuese necesario.

Estas asociaciones exigen altos estándares de calidad, no solo en materia de los servicios prestados por la institución que quiere la alianza, o en cuanto a la formación y

Construcciones de Salud 6

65


análisis

66

destinados a estudios de largo tiempo, por lo que se requiere de instalaciones que faciliten llevar a cabo trabajos de experimentación, laboratorio, etc. Estos espacios deben estar equipados también con conexiones de video, internet, equipos de telefonía, entre otros, así como con los equipos médicos necesarios para cada estudio.

Alianzas más estrechas Clínicas y hospitales, que buscan aún mayor calidad en sus servicios y ser reconocidos como líderes de la excelencia en la salud, no se conforman con que sus asociaciones sean estándares –que de hecho ya exigen el cumplimiento de los requisitos arriba expuestos– sino que, además, le apuestan a relaciones más estrechas y de mayor nivel médico y científico. Ello, por supuesto, exige instalaciones más parecidas a hoteles y clubes de descanso que a infraestructura hospitalaria tradicional, claro está, sin descuidar los servicios médicos.

Por ejemplo, las instituciones que convienen atender pacientes extranjeros remitidos específicamente a ese lugar para un tratamiento o intervención quirúrgica concreta (por calidad, costos, etc.), en muchas ocasiones deben tener a disposición de los pacientes internacionales instalaciones y comodidades iguales a las del hospital de origen. Entre esos ‘lujos médicos’ se cuentan: • Habitaciones decoradas con mobiliario similar al de hoteles cinco estrellas; es decir, lo menos parecido al de la habitación de un hospital. • Un número de entre 5 y 10 habitaciones tipo suites, con todos los lujos de una habitación de hotel de primera clase. • Nevera en la habitación. • Estación de enfermería privada y exclusiva. • Servicio de transporte. • Un lobby o recepción dedicada exclusivamente a la atención y recibimiento de estos pacientes, sus familiares y visitantes.

Foto: ThinkStock

espacio digno donde pueda ser tratado con comodidad y sin molestar a los demás enfermos. Salas de cirugía amplias y dotadas con tecnología: la idea es que en estos espacios el paciente cuente con el mejor cuerpo médico y con equipos de tecnología de punta, con conexiones a internet, servicios de video en tiempo real y acceso telefónico; esto con el fin de que el personal médico del centro hospitalario asociado pueda participar, guiar y dirigir procedimientos a distancia. Suficiencia en zonas de consulta externa y/o consultorios: en muchas oportunidades, los convenios incluyen que los médicos de la institución aliada viajen a trabajar en los centros hospitalarios asociados por cortos periodos, por eso se le exige al hospital anfitrión que cuente con consultorios adicionales destinados para este personal, con el objetivo de que no interfiera con la labor de los médicos de planta. Habitaciones que satisfagan la demanda nacional e internacional: las alianzas incluyen, por lo general, atención a pacientes internacionales provenientes de la institución aliada y, aunque el número puede ser pactado entre las partes –por cada año o por el tiempo que dure el convenio–, lo cierto es que la clínica u hospital debe cubrir ese requerimiento y ello no puede afectar los servicios y compromisos con la población y los pacientes nacionales. Salones y auditorios con conexión a internet y sistemas de transmisión en tiempo real: el objetivo es permitir la participación del personal médico y de enfermería en talleres y conferencias virtuales, dictados por la institución asociada o viceversa. Centro de investigación y/o instalaciones destinadas a actividades académicas: las alianzas buscan, generalmente, crear grupos de investigación con profesionales de ambas instituciones para trabajar en enfermedades de alta complejidad, así como conseguir la conformación de grupos académicos

Uno de los requerimientos son salas de cirugía amplias y dotadas con tecnología para que el paciente cuente con el mejor equipo médico y con tecnología de punta

Construcciones de Salud 6


• Salas de examen exclusivas. • Centro de negocios o instalaciones de trabajo para los familiares de los pacientes. • Televisores plasma, equipo de teatro en casa, consolas de videojuegos e internet inalámbrico. • Cocinas privadas equipadas. • Baños con tina y los últimos desarrollos en grifería. • Dispositivos de seguridad de primera clase, de acuerdo con los requerimientos médicos. • Habitaciones de lujo para acompañante. • Parqueaderos exclusivos para los pacientes y sus familias. • Todas las habitaciones deben estar divididas por paredes y puertas y no por cortinas o divisiones provisionales, usadas tradicionalmente en los hospitales. • Salas de cirugía completamente interactivas que permitan la comunicación de los cirujanos con otros hospitales y personal médico en cualquier parte del mundo. • Grandes ventanales en las habitaciones. • Habitaciones tipo suite en la unidad de cuidados intensivos. • Laboratorios exclusivos para estos pacientes y de funcionamiento las 24 horas continuas. • Decoración con obras de arte de artistas reconocidos. • Paredes pintadas con tonos naturales y muy distintos a los tradicionales usados en el sector médico, que permitan recrear ambientes naturales y que transmitan tranquilidad y descanso al paciente. • Para pacientes que requieren tratamientos como quimioterapia o diálisis, estaciones aisladas una de la otra, en la que los pacientes reciban su tratamiento de manera privada. En ellas, cada usuario puede tener televisión privada, servicio de internet y zona de cocina, equipada con horno microondas y nevera, para quienes llevan sus alimentos para consumir durante la sesión médica. La implementación de estos servicios de mayor calidad y placer para el paciente implican, por supuesto, un mayor prestigio en el ámbito internacional y la posibilidad de

Construcciones de Salud 6

Foto: ThinkStock

análisis

Generalmente, las alianzas buscan crear grupos de investigación con profesionales de ambas instituciones, por lo que se requiere de instalaciones que faciliten realizar trabajos de experimentación, de laboratorio, etc.

asociarse con varios hospitales o gremios médicos del mundo de manera simultánea.

Las opciones para la implementación Si bien es cierto que cumplir con la mayoría de estos requerimientos implica una gran inversión para la institución médica, lo claro es que si se quiere entrar en el círculo de las mejores clínicas del mundo, se hace absolutamente necesaria. Una de las opciones que han encontrado los hospitales y clínicas de América Latina tiene que ver con alianzas, pero no son solo de tipo médico. Esto quiere decir que algunos hospitales han logrado que instituciones estadounidenses o europeas aporten económicamente para el desarrollo del proyecto, y sean las principales proveedoras de recursos para realizar estos trabajos. Otros hospitales del sector privado de Colombia han recurrido a la alternativa financiera de convencer a un grupo de inversionistas nacionales y extranjeros, que

quieran entrar en negocios de largo plazo, para que lo hagan en el sector salud con la seguridad de que no van a perder el dinero y que en los próximos años recibirán los retornos de esa inversión, pues al haber mejores instalaciones, equipos y atención médica, así mismo la tendencia del número de usuarios será creciente. ¿Cuál es la mejor opción entonces, remodelar o construir una nueva infraestructura? Según la Federación Latinoamericana de Hospitales no existe una respuesta única; las necesidades de cada institución o el estado de sus instalaciones actuales deben ser los aspectos por tener en cuenta. Así pues, tomar la decisión de optimizar lo que se tiene y abrir nuevos espacios que cumplan con las condiciones exigidas –sin hacer cambios significativos– o, por el contrario, construir una nueva sede donde se incluyan todos estos servicios, tecnología y espacios exigidos, debe ser una decisión tomada sobre la base del presupuesto, las necesidades y las posibilidades de alianza.

67


para lEEr

PLANNING, DESIGN AND CONSTRUCTION OF HEALTH CARE FACILITIES Autor: Joint Comission International Páginas: 156 Editorial: Joint Commission Resources, Inc. Idioma: inglés ISBN: 9781599404974

Autores: Naida Grunden y Charles Hagood Páginas: 281 Editorial: CRC Press Idioma: inglés ISBN: 9781439868287

La segunda edición actualizada de este best seller es una guía para el sector salud, interesado en construir o remodelar instalaciones bajo los lineamientos de la Joint Comission International. Una gran cuota de estrategias, herramientas y casos exitosos le brindan al lector los cimientos necesarios para el éxito en sus proyectos. Este libro hace una aproximación holística a los retos, cumplimiento de estándares, el diseño y la funcionalidad de las construcciones de salud en distintas partes del mundo.

Ha llegado el momento de reexaminar muchas ideas de lo que debería ser una construcción hospitalaria. ¿Pueden este tipo de construcciones estar sujetas a mejoramiento continuo? ¿Cómo hacerlas flexibles y útiles para el futuro? ¿Cómo hacer más con menos? Estos y otros son los cuestionamientos de estos dos prestigiosos analistas norteamericanos, quienes proponen una serie de respuestas sobre la filosofía Lean de diseño y arquitectura para este tipo de construcciones.

PROGRAMA MÉDICO ARQUITECTÓNICO PARA EL DISEÑO DE HOSPITALES SEGUROS

HEALTHCARE FACILITY PLANNING: THINKING STRATEGICALLY

Autores: Celso Bambarén Alatrista y Socorro Alatrista Gutiérrez de Bambarén Páginas: 294 Editorial: Sinco Editores Idioma: español ISBN: 9789972281532

Autor: Cynthia Hayward Páginas: 216 Editorial: Health Administration Press Idioma: inglés ISBN: 1567932479

A través de un exhaustivo análisis sobre las necesidades médicas críticas y su correlación con la operatividad de las instalaciones hospitalarias, los autores rescatan los puntos técnicos más importantes para tener en cuenta al diseñar un hospital. ¿El objetivo del libro? Brindar un instrumento para la formulación del programa médico arquitectónico. Esta publicación se presentó en el marco de la Campaña Mundial 2008-2009 Hospitales Seguros frente a los Desastres.

68

LEAN-LED HOSPITAL DESIGN: CREATING THE EFFICIENT HOSPITAL OF THE FUTURE

Este libro es una guía práctica para asegurarse de que las instalaciones sean flexibles y capaces de cumplir las expectativas y necesidades de pacientes y personal clínico a largo plazo. Cynthia Hayward se enfoca específicamente en la fase de prediseño que, según la autora, es una instancia que generalmente se pasa por alto en el diseño y construcción de un proyecto de este tipo. Ejemplos detallados, guías y casos de estudio llevarán al lector a través de una fase estratégica previa al diseño, que busca rendir los costos operacionales.

Construcciones de Salud 6


para lEEr

BUILDING TYPE BASICS FOR HEALTHCARE FACILITIES Autores: Kobus, Skaggs, Bobrow, Thomas, Payette y Kliment. Páginas: 258 Editorial: John Wiley &Sons Inc. Idioma: inglés ISBN: 9780470135419 Reconocidos arquitectos estadounidenses comparten su conocimiento con el objetivo de guiar al lector a través de todos los aspectos esenciales del diseño hospitalario, enfocándose en lo que se necesita para iniciar un proyecto rápidamente. Aquí se evalúan las necesidades en ingeniería, sostenibilidad y tecnología, y cómo ellas afectarán la arquitectura en el futuro; se hace un repaso de las necesidades en unidades como UCI, urgencias y de cirugía ambulatoria para dictar pautas que deben tener las soluciones arquitectónicas del futuro.

INNOVATIONS IN HOSPITAL ARCHITECTURE Autor: Stephen Verderber Páginas: 392 Editorial: Routledge Idioma: inglés ISBN-13: 9780415777957

HOSPITAL BUILDERS Autor: Anthony Monk Páginas: 223 Editorial: Wiley-Academy Idioma: inglés ISBN-13: 9780471489641 El diseño y construcción de instalaciones hospitalarias es una tarea delicada que requiere habilidades técnicas y creatividad. Este libro brinda una selección de proyectos alrededor del mundo, referencias obligadas para quienes quieren dedicar su talento a este campo. Cada una de estas obras ha sido seleccionada por su mezcla precisa de innovación y practicidad, y es presentada con excelentes planos y fotografías, acompañadas de textos explicativos. El autor es cofundador de HML Architects, la compañía de diseño más reconocida en el Reino Unido.

Construcciones de Salud 6

Esta obra captura aquellos desarrollos que son clave en una arquitectura hospitalaria sostenible en constante evolución. Según el autor, hoy los arquitectos deben construir hospitales capaces de brindar alta calidad para diversas poblaciones de pacientes en ambientes de cero emisiones de carbono. El libro aporta todo aquello que debe hacerse para cumplir con este objetivo. El hospital o clínica contemporáneo es analizado en un contexto global de cambio climático, constante disminución de los recursos del planeta y la espiral ascendente de los costos operativos de las instalaciones hospitalarias. Verderber estudia el futuro de estas edificaciones y provee, a través de 18 casos de hospitales terminados y en proyecto, un compendio de cien consideraciones básicas para su diseño y construcción. Extensamente ilustrado, con fotografías y planos, este libro está dirigido a todos aquellos involucrados en el presente y el futuro de la cadena de valor de la construcción comprometida con la sostenibilidad.

69


patrim onio

Clínica Palermo:

patrimonio, tradición y servicio

Haciendo honor al barrio donde se levantó, la Clínica Palermo se mantiene hoy como uno de los hospitales de mayor tradición en Bogotá. Recuento de su construcción y transformación.

E Fotos: cortesía Clínica Palermo

n vista del progreso que vivía la capital colombiana al finalizar la primera mitad del siglo XX, la falta de instituciones hospitalarias se hacía cada vez más evidente. Para ese entonces, corría el año 1940 y Bogotá presentaba un incremento acelerado en su población, que conllevó a un aumento en la demanda de atención en salud y a la necesidad de contar con centros asistenciales adecuados y suficientes para responder a esa situación.

70

Paralelamente, la comunidad religiosa de las Hermanas Dominicanas de la Presentación mostraba su interés por ofrecer una atención médica de calidad, en un lugar apropiado y que fuera administrado conforme a sus convicciones espirituales.

Construcciones de Salud 6


patrim onio

Nació, así, la idea de edificar una clínica de propiedad exclusiva, regida y administrada por las religiosas. Ellas, precisamente, lideraron todo el proceso de este proyecto en conjunto con algunos médicos, encabezados por el doctor José Vicente Huertas. La Clínica Palermo empezó a ser una realidad el 27 de junio de 1943 con la compra del terreno, ubicado en la calle 45C con carrera 22. Previamente se realizaron el estudio, la observación y la investigación absoluta del plano de la ciudad. Fueron preseleccionados tres sitios distintos, para lo que se tuvieron en cuenta las perspectivas de desarrollo y crecimiento de la capital. Se necesitaba un lote no muy retirado del Centro, pero alejado del comercio para que los enfermos disfrutaran de un ambiente tranquilo. Después de un exhaustivo análisis se eligió el terreno de la urbanización Palermo, propiedad de la señora Beatriz Malo de Brigard y agenciado por Ospina & CIA, cuyo representante era el doctor Mariano Ospina Pérez, quien tres años después sería elegido Presidente de la República. Durante esa época Bogotá seguía la directriz de extenderse hacia el norte.

Construcciones de Salud 6

Obtenidas las aprobaciones pertinentes para ejecutar la obra se delegó la construcción en 1944 a Rocha y Santander. Los arquitectos se basaron en el anteproyecto elaborado y presentado por el doctor Huertas, quien también participó en la construcción del Hospital San Carlos, al sur de la ciudad. Desde ese momento se decidió que la clínica llevaría el mismo nombre del barrio: Palermo.

La idea hecha realidad Para 1948 estaba terminada la primera parte de la Clínica Palermo, una edificación exclusiva, de arquitectura neoclásica francesa, diseñada con un lenguaje sobrio, geométrico, armónico y ordenado con finalidad social. Con el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, se desató en la ciudad El Bogotazo, hecho histórico de violencia que desencadenó la destrucción de la capital. Ante estos hechos inesperados y los problemas de índole político y social, la edificación sirvió de albergue a las postulantes y novicias de la comunidad religiosa, quienes tenían su lugar de clausura cerca a la Estación de la Sabana. Por algunos meses, la nueva clínica se convirtió en un convento hasta que la ciudad regresó a la tranquilidad.

La Clínica Palermo empezó a ser una realidad el 27 de junio de 1943 con la compra del terreno ubicado en la calle 45C con carrera 22. Así pues, fue solo hasta el 21 de junio de 1948 que la Clínica Palermo inició la atención al público con un enfoque netamente quirúrgico. Para entonces, contaba con 80 camas para hospitalización, laboratorio clínico, rayos X, estudios de patología, seis salas de cirugía y todo lo necesario para la atención en salud de los bogotanos, además de los servicios que necesitaban las hermanas que estaban al frente de la administración. El doctor José Vicente Huertas, médico de confianza de las hermanas y director científico de la clínica, realizó la primera cirugía el 23 de junio de ese año. La edificación ocupó un lote de 8.016,88 m2, con un área construida de 8.971,86 m2 y un área ocupada de 2.676,83 m2. La componían dos patios centrales comunicados

71


patrim onio

La cimentación tendrá un trabajo de asentamiento de suelos que implica hacer un pilotaje a 35 o 40 metros, por los hundimientos naturales del terreno. Para ello, es necesario renovar los cimientos y zapatas, trabajo que estará terminado en el 2014.

demandaba más y mejores servicios. La Palermo no desconoció esos fenómenos y con un nuevo plan institucional que involucraba a la dirección científica, administrativa, al área de enfermería y a la pastoral de salud, puso en servicio habitaciones compartidas, una zona de terapia respiratoria y una de cirugía ambulatoria. Para 1985, el área construida del hospital ya superaba los 18.000 m2 y contaba con espacios para atención al recién nacido, un salón de conferencias y áreas ampliadas en las unidades de urgencias y cuidados intensivos. Las camas para hospitalización pasaron de las 80 de otrora a 216, y las salas de cirugía ya se podían contar por decenas. por corredores perimetrales, escaleras y ascensores, cocina, lavandería, comedores, lugares de clausura para las hermanas, oficinas, biblioteca, estacionamientos, morgue, tanques de agua, calderas y una capilla.

Así fue como la clínica pasó de 8.971 m2 a 14.500 m2, 160 camas, seis pisos y un ala para maternas que se puso al servicio en 1956. El primer parto registrado fue atendido por el doctor Jorge Helo.

La estructura, hecha en ladrillo, como era la tendencia bogotana, se entregaba al servicio de la vida, promovida por Mère Saint Martín, superiora local de la comunidad religiosa y primera directora general del centro médico.

En los años 70, los grandes cambios tuvieron albor, promovidos por las directivas religiosas y científicas. Con el doctor Antonio Ramírez Sánchez en la dirección científica, la institución conseguía importantes logros en el ámbito médico y tecnológico. Nuevas áreas de atención especializada, integral y personalizada durante las 24 horas al paciente en estado crítico –dotadas con los mejores y más modernos equipos de la época– hacían parte de la ampliación en servicios. Con 30 años en operación, la Palermo tenía en su haber 27.307 pacientes, 9.876 nacimientos y 15.575 cirugías.

Décadas de desarrollo Los primeros años de la década de los cincuenta transcurrían sin pausa, con más frecuencia arribaban a la capital habitantes de todo el país y las 80 camas se hacían insuficientes para atender a esa población bogotana que llegaba a los 715.150 habitantes. Esto impulsó el inicio de la construcción de una segunda fase, que permitió, para 1956, doblar la capacidad en hospitalización.

72

La evolución era constante. Bogotá crecía a un ritmo desenfrenado y la población

Durante los 90 y principios del 2000, la transformación cubría todos los campos. Se incorporaron al hospital eminentes especialistas, nuevas sociedades científicas con servicios de alta tecnología llegaron a hacer parte de la clínica y los avances en sistematización dieron un vuelco a los servicios y a la manera de atender a los usuarios. Durante los 20 años transcurridos, la clínica centró sus esfuerzos en la adquisición de nuevos y modernos equipos, así como en la ampliación de las diferentes áreas con las modificaciones locativas que ello demandaba. El propósito: optimizar la atención a pacientes particulares y de importantes empresas de salud, quienes confiaban en la calidad científica y humana de la clínica. Pese a los cambios, las remodelaciones y las ampliaciones que trajo consigo el paso del tiempo, el edificio de la clínica Palermo conservó firme su arquitectura, esa que lo hizo ícono entre la sociedad

Construcciones de Salud 6


patrim onio

capitalina. Las fachadas en ladrillo, columnas y elementos en piedra, tejas en barro, escaleras de inspiración neoclásica, pasillos ventilados y su cuadrícula como elemento central, no fueron intervenidas en profundidad.

El desarrollo debe continuar En la actualidad, la Clínica Palermo se concentra en dos grandes proyectos: la adecuación sismorresistente y la modernización de las instalaciones para lo cual ya ha destinado $16.000 millones y espera invertir $15.000 más en los próximos años. La meta es que para 2014 los requerimientos de las normas estén cubiertos en su totalidad, sin desconocer que por su cualidad de patrimonio, debe cumplir también con las normas que velan por la preservación de estructuras declaradas como tal. Buena parte de la inversión se dirigirá hacia la renovación de la cimentación, con un trabajo de asentamiento de suelos que implica hacer un pilotaje a 35 o 40 metros, por los hundimientos naturales del terreno. Para ello, es necesario renovar los cimientos y zapatas, trabajo que estará terminado en el 2014. Simultáneamente viene el cambio de redes de aguas, limpias y servidas, la modernización del sistema eléctrico, cableado para comunicaciones y ductos sanitarios, todo un modelo de renovación médico-arquitectónica.

Detalles de la remodelación y ampliación El diseño de las intervenciones para la modernización se han encomendado al arquitecto hospitalario Jorge Pereza Moreno, quien los realizó en asocio con la firma Optimizarq Ltda.

En la actualidad, la Clínica Palermo se concentra en dos grandes proyectos: la adecuación sismorresistente y la modernización de las instalaciones para lo cual ya ha destinado $16.000 millones y espera invertir $15.000 más en los próximos años.

Construcciones de Salud 6

73


patrim onio

Obtenidas las aprobaciones pertinentes para ejecutar la obra se delegó la construcción en 1944 a Rocha y Santander. Los arquitectos se basaron en el anteproyecto • Pasamanos • Guarda camillaselaborado • Bompers y presentado • Láminas de impacto • Esquineros por el doctor Huertas, quien también participó en la construcción del Hospital San Carlos, al sur de la ciudad. • Pisos Asépticos • Pisos Conductivos • Pisos Antideslizantes El planteamiento arquitectónico contempla renovar todas las áreas desarrollándolas por pisos y cumpliendo con los requerimientos y prioridades de cada departamento. Algunos trabajos ya se han adelantado. 1. Primer nivel: se intervendrá el costado que apunta al occidente. Allí la cocina será remodelada, se suprimirá el área de lavandería por un depósito organizado únicamente para entrada y salida de ropa, la farmacia se configurará de manera distinta tomando espacios que pertenecen al área de cardiología y ahora pasarán a ser parte del segundo piso y se organizarán áreas para el manejo de gases medicinales y la disposición de residuos. Además, las salas de espera, la cafetería y algunas oficinas ganarán amplitud. Los espacios entregados en concesión y el patio del costado, se recuperarán. 2. Segundo nivel: el área de cuidados intensivos tendrá lugar en el ala sur con habitaciones individuales –dotadas de todos los servicios– amplios corredores, donde se situarán los controles de enfermería. Estos espacios quedarán conectados con salas de cirugía y esterilización por la parte de atrás. 3. Tercer nivel: alojará ginecobstetricia, con

74

lugares para trabajo de parto y recuperación, y un área de atención a neonatos con aislados, además de áreas de acceso para visitantes y una sala de cirugía. 4. Cuarto y quinto nivel: se desarrollarán habitaciones con nuevo diseño interior y baños privados. La oficina de dirección general, la dirección científica y la sala de juntas tendrá lugar en el quinto nivel. 5. Sexto nivel: la farmacia y los depósitos que otorgaban gran peso a la estructura saldrán de este espacio para dar paso a buhardillas que serán utilizadas para archivos y algunas oficinas. Parte de este piso estará destinado a habitaciones y baños para la comunidad religiosa que habita allí. En los diseños se contemplaron nuevos espacios como el destinado al recibo de elementos de ortopedia y la modificación del área de recuperación y preparación de pacientes ambulatorios. Para lograrlo, se eliminaron unas terrazas que habían hecho parte de una antigua remodelación, pero que no estaban en el diseño original. Además, se remodelaron las zonas de vestidores y de asepsia para garantizar salas de descanso con todos los servicios que requiere el personal médico.

Construcciones de Salud 6


LÍNEA INSTITUCIONAL SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA PAREDES Y PUERTAS

• Pasamanos • Guarda camillas • Bompers • Láminas de impacto • Esquineros CORTINAS PARA HOSPITALES

• Cortinas higiénicas - Antifluidos • Rieles cúbicos y accesorios PISOS DE VINILO EN ROLLO Y TABLONES

• Pisos asépticos • Pisos conductivos • Pisos antideslizantes RECUBRIMIENTOS VINÍLICOS PARA PAREDES JUNTAS ARQUITECTÓNICAS PARA DILATACIONES Distribuidor exclusivo

®

Av. Calle 22 No. 42 - 27 Bogotá - Tel. 369 0808 - Fax: 369 1320/21 contacto@deco-depot.com - www.deco-depot.com


EVENTOS

9th INTERNATIONAL EXHIBITION ON HOSPITAL, DIAGNOSTIC, PHARMACEUTICAL, MEDICAL & REAHABILITATION, EQUIPMENTS & SUPPLIES

HOSPITALAR Esta es la Feria Internacional de Productos, Equipamientos, Servicios y Tecnología para Hospitales, Laboratorios, Farmacias, Clínicas y Consultorios. El evento es una oportunidad para encontrar proveedores de todo el mundo en materia de equipamientos hospitalarios, tecnología médica, proyectos, instalaciones, construcciones y mantenimiento. Allí se presentarán y conocerán nuevas ideas del sector. Es considerada la mayor feria multisectorial de América.

En este evento se podrán encontrar equipos y suministros para hospital. En tres salas se presentarán las tecnologías nuevas e innovadoras, las soluciones, los productos y servicios del mundo en línea con las tendencias actuales, así como los retos para el sector de la salud.

Lugar: Fanem, Pabellones Expo Center Norte - São Paulo – Brasil (Rua José Bernardo Pinto, 333, Vila Guilherme, São Paulo) Teléfono: (5511) 3897-6199 Fecha: mayo 22 a 25 de 2012 Más información: negocios@hospitalar.com.br www.hospitalar.com/espanhol/index.html

Lugar: Messe Duesseldorf Asia Pte Ltd, Suntec Singapore level 6, hall 601, 602 & 603, Singapur Teléfono: (65) 6332 9620 Fecha: 12 al 14 de septiembre de 2012 Más información: medicalfair-asia@mda.com.sg www.medicalfair-asia.com/home2.html

GRAN DEBATE DE CONSTRUCCIÓN SANITARIA La complejidad que tiene el desarrollo de construcciones sanitarias requiere espacios de discusión sobre la innovación en esta práctica. El encuentro busca analizar las claves para la creación de conjuntos hospitalarios y la especialización que se requiere para lograr construcciones novedosas y con altos estándares de calidad. Lugar: Grupo Vía, Madrid, España Teléfono: (34) 902 23 2340 Fecha: octubre 3 de 2012 Más información: eventos@grupovia.net www.viaeventos.es/index.php?option=com_content&vie w=article&id=449:energia-arquitectura-y-sostenibilidad2012&catid=83:eventos-2012&Itemid=188

76

23º CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA HOSPITALARIA Bajo el lema ‘Compartiendo saberes’, este congreso abordará temas como las transformaciones de los sistema de salud en Latinoamérica, la innovación tecnológica, las nuevas técnicas de tratamiento, las nuevas patologías, los cambios en la gestión y la mayor intervención de las personas a la hora de tomar decisiones. Se compartirán trabajos con el fin de mirar los aportes y la gestión de la arquitectura en el desarrollo de los avances en temas de salud. Se reciben resúmenes de ponencias hasta el 30 de mayo de 2012. Lugar: La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (AADAIH) Teléfono: (54-11) 4383-9084 Fecha: noviembre 1 de 2012 Más información: info@aadaih.com.ar www.aadaih.com.ar

Construcciones de Salud 6


PISOS

PISOS

PISOS

PISOS DE VINIlO EN ROllO

PISOS DE VINIlO EN ROllO

PISOS CONDUCTIVOS Y DISIPATIVOS

INSTAlACIÓN

Estos revestimientos garantizan de manera duradera la eliminación de descargas electrostáticas asegurando la integridad de las personas, son productos homogéneos en presentaciones de rollo o tableta, así mismo presentan una excelente resistencia a los productos químicos, baja emisión de VoC, tratamiento fungistático y bacteriostático en todo el espesor del producto.

El secreto de nuestro producto radica en su instalación, es por esto que contamos con todas las herramientas necesarias y una mano de obra calificada, para cumplir con los más altos estándares de calidad requeridos en el mercado.

PISOS CONDUCTIVOS Y DISIPATIVOS GARANTÍA

INSTAlACIÓN

ofrecemos garantía de nuestros productos de hasta por 20 años. Estos revestimientos garantizan de manera duradera la eliminación El secreto nuestro producto radica en su instalación, es por PISOS HOMOGÉNEOS de descargas electrostáticas asegurando la integridad de las peresto que contamos con todas las herramientas necesarias y una Recomendado para tráfico intenso (salud, educación, comercio, sonas, son productos homogéneos en presentaciones de rollo o mano de obra calificada, para cumplir con los más altos estándaetc.), dentro de sus condiciones técnicas presentan diferentes traasífacilidad mismoenpresentan una excelente res de calidad requeridos en el mercado. tamientos, lo tableta, que permite el mantenimiento, son bac- resistencia a los proquímicos, baja emisión de VoC, tratamiento fungistático y teriostáticos yductos fungistáticos. GARANTÍA bacteriostático en todo el espesor del producto. PISOS HETEROGÉNEOS ofrecemos garantía de nuestros productos hasta por 20 años. Presenta una capa en PVC puro, base posterior en espuma, re-

PISOS HOMOGÉNEOS

forzada en fibra de vidrio y una capa intermedia compacta, lo que Recomendado para tráfico (salud, educación, comercio, permite que las cargas pesadas se repartan por intenso toda la superficie. ofrece una rápida a la vez que etc.),recuperación dentro de del suspunzonamiento, condiciones técnicas presentan diferentes trafacilita una excelente amortiguación al ruido.

tamientos, lo que permite facilidad en el mantenimiento, son bac-

PASAMANOS Y ESQUINEROS teriostáticos y fungistáticos.

nuestros productos han sido estudiados con el máximo cuidado para acompañar a las personas en sus desplazamientos, su función principal está basada en la guía visual y ergonómica, están Presenta una capa en PVC puro, base posterior en espuma, refabricados en PVC o en aluminio y se adaptan a cualquier superRepresentantes forzada en fibra de vidrio y una intermedia compacta,exclusivos lo quepara Colombia. ficie. Igualmente esquineros con ribete redondo, se capa garantiza una protección eficaz, decorativa y económica de todos los de por toda la superficie. permite que las cargas pesadas seángulos repartan paredes expuestas a continuos golpes.

PISOS HETEROGÉNEOS

ofrece una rápida recuperación del punzonamiento, a la vez que Los componentes del producto de esta ficha están en constante proceso de innovación y desarrollo, por lo que pueden estar sujetos a modificaciones. facilita unanota: excelente amortiguación al ruido.

Carrera 50 No. 73 - 43 • Teléfono: (571) 250 9100 - 630 9778 • Bogotá, Colombia • direccioncomercial@ konker.com • www.konker.com

PASAMANOS Y ESQUINEROS

nuestros productos han sido estudiados con el máximo cuidado para acompañar a las personas en sus desplazamientos, su función principal está basada en la guía visual y ergonómica, están fabricados en PVC o en aluminio y se adaptan a cualquier superficie. Igualmente esquineros con ribete redondo, se garantiza una protección eficaz, decorativa y económica de todos los ángulos de paredes expuestas a continuos golpes.

Representantes exclusivos para Colombia.

nota: Los componentes del producto de esta ficha están en constante proceso de innovación y desarrollo, por lo que pueden estar sujetos a modificaciones.

Carrera 50 No. 73 - 43 • Teléfono: (571) 250 9100 - 630 9778 • Bogotá, Colombia • direccioncomercial@ konker.com • www.konker.com

Construcciones de Salud 6

77


PUERTA S

PUERTAS

LÍNEA HOS

LÍNEA HOSPITALARIA PUERTAS PARA QUIRÓFANOS

PUERTAS PARA QUIRÓFANOS Diseñadas para garantizar la hermeticidad e higiene, utilizando materiales resistentes a la radiación por rayos X con diferentes niveles de protección y funciones configuradas con tecnología de punta, acabados en acero inoxidable # 304 por ambas caras y opción de visor con vidrio resistente a la radiación, disponibles en

Diseñadas para garantizar la hermeticidad e higiene, utilizando materiales resistentes a la radiación por rayos X con diferentes niveles de protección y funciones configuradas con tecnología de punta, acabados en acero inoxidable # 304 por ambas caras y opción de visor con vidrio resistente a la radiación, disponibles en

1 y 2 hojas deslizantes o 1 hoja batiente.

1 y 2 hojas deslizantes o 1 hoja batiente.

PUERTAS PARA RADIOLOGÍA

PUERTAS PARA RADIOLOGÍA

Máxima seguridad y resistencia a la radiación en aceleradores lineales utilizando plomo + boro al 5% en su fabricación y bisagras especiales reforzadas para trabajo pesado; funcionan con me-

Máxima seguridad y resistencia a la radiación en aceleradores lineales utilizando plomo + boro al 5% en su fabricación y bisagras especiales reforzadas para trabajo pesado; funcionan con me-

canismo automático batiente MAGIC FORCE STANLEY, selector multifunción y sensores de pie o de mano para prevenir contaminación por contacto físico.

canismo automático batiente MAGIC FORCE STANLEY, selector multifunción y sensores de pie o de mano para prevenir contaminación por contacto físico.

PUERTAS PARA SALAS DE EMERGENCIAS

PUERTAS PARA SALAS DE EMERGENCIAS

Seguras e ideales para paso restringido, fabricadas bajo pedido en diferentes materiales con acabados antimicrobiales y resistencia a impactos causados por camillas y sillas de ruedas, amplias opcio-

Seguras e ideales para paso restringido, fabricadas bajo pedido en diferentes materiales con acabados antimicrobiales y resistencia a impactos causados por camillas y sillas de ruedas, amplias opcio-

nes de funcionalidad y configuración automática o manual según lo requiera el espacio.

nes de funcionalidad y configuración automática o manual según lo requiera el espacio.

PUERTAS PARA CUIDADOS INTENSIVOS UCI

PUERTAS PARA CUIDADOS INTENSIVOS UCI

Previenen la filtración de aire contaminado por medio de sellado semihermético y permiten el fácil ingreso de equipos médicos a la habitación gracias a su amplia apertura deslizante, también permiten visión completa de los pacientes aun con la puerta cerrada.

QUIRÓFANOS

RADIOLOGÍA

SALAS DE EMERGENCIAS

Previenen la filtración de aire contaminado por medio de sellado semihermético y permiten el fácil ingreso de equipos médicos a la habitación gracias a su amplia apertura deslizante, también permiten visión completa de los pacientes aun con la puerta cerrada.

QUIRÓFANOS RADIOLOGÍA CUIDADOS INTENSIVOS

nota: Los componentes del producto de esta ficha están en constante proceso de innovación y desarrollo, por lo que pueden estar sujetos a modificaciones.

SALAS DE EM

nota: Los componentes del producto de esta ficha están en constante proc

Bogotá: Cra. 54 No. 127D - 70 / PBX (571) 614 9362 • Medellín: Cl. 12B Sur N Bogotá: Cra. 54 No. 127D - 70 / PBX (571) 614 9362 • Medellín: Cl. 12B Sur No. 51 - 48 / PBX (574) 361 3717 • stanley@ stanley.com.co • www.stanley.com.co

78

Construcciones de Salud 6



ÍNDICE ANUNCIANTES

Índice de anunciantes ANUNCIANTE

PÁGINA

AXXON TECH S.A.S. FELIX J. MOLINA CHARRIS

PÁG. 25

CONSTRUSALUD

PÁG. 55

CORONA

PÁG. 15

CRYOGAS

PÁGS. 46 Y 47

DECO DEPOT

PÁG. 75

DIARIO LA REPÚBLICA

PÁGS. 4 Y 5

HUNTER DOUGLAS DE COLOMBIA S.A.

PORTADA INTERIOR Y PÁG. 1

KONKER S.A.

PÁG. 3

OXIGENOS DE COLOMBIA LTDA. PRAXAIR

PÁG. 31

PISOS VINISOL

PÁG. 45

PRESTO IBERICA S.A.

CONTRAPORTADA

PROSEIN COLOMBIA

CONTRAPORTADA INTERIOR

SIKA COLOMBIA S.A.

PÁG. 2

PRODUCTOS ARQUITECTONICOS

SOLUCIONES EN SALUD

OXÍGENOS DE COLOMBIA LTDA.

Gases para aplicaciones Medicinales

Gases Medicinales en Estado Líquido: Oxigeno Medicinal. Gases Medicinales en Cilindro Alta Presión: Oxigeno Medicinal, Aire Medicinal, Óxido Nitroso Medicinal, Dióxido de Carbono Medicinal, Nitrógeno Medicinal. Gases en Estado Líquido: Helio (RMN), Nitrógeno (Criopreservación). Mezclas: Excimer Láser, Mezclas Carbógenas, Mezclas para Difusión Pulmonar, Heliox.

Alarma de área

Toma de gases

Redes centralizadas

Sistema de aire medicinal

Paneles y columnas

Servicios

Diseño, construcción y mantenimiento de redes centralizadas de gases medicinales. Caja de corte

Equipos

Cilindros de alta presión y accesorios. Sistemas de Aire medicinal. Centrales de vacío medicinal. Sistemas de manifold y accesorios para instalaciones. Equipos médicos Hospitalarios, mangueras, tomas, flujómetros, reguladores de gases medicinales y vacío.

Tanque técnico Manifold de cilindros Alarma maestra

80

Construcciones de Salud 6

LÍNEA GRATUITA de Atención Nacional Urgencias 018000 510 003 LÍNEA GRATUITA Atención Nacional: 018000 527 527 - Call Center Atención Usuarios Bogotá: 705 20 00 - 401 30 00 servicioalclientecol@praxair.com - www.praxair.com.co




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.