Vías urbanas componentes

Page 1

Foto: cortesía Universidad Nacional

vías urbanas COMPONENTES


Vado

Ancho de vía

1

Definición: medida transversal de una zona de uso público, compuesta por andenes, calzadas, ciclorrutas, separadores y otros elementos. Función: tránsito de peatones y vehículos.

Andén y sardinel

2

Definición: el andén es una franja longitudinal de la vía urbana ubicada a los costados de esta. Debe tener un ancho mínimo de 1,5 m, posibilidad de giro a 90° con un ancho libre de 1,5 m, alto libre de obstáculos de 2,20 m, pendiente longitudinal máxima de 12 %, y pendiente transversal máxima de 2 %. Algunos aspectos de su construcción son: • Las tapas y rejillas deben estar rasantes con el nivel del piso. • El piso debe ser antideslizante. • El terminado del piso no debe tener protuberancias mayores a 0,005 m. El sardinel es un elemento de concreto, asfalto u otros materiales que delimita la calzada de una vía. Función: el andén está destinado a la permanencia y tránsito exclusivo de peatones, y el sardinel a separar una calzada del andén o del separador de una vía.

3

Definición: rampa que conecta el desnivel existente entre la calzada y el andén. Posee un ancho mínimo de 0,90 m, longitud máxima de 3 m, pendiente longitudinal máxima de 12 %, y pendiente transversal máxima de 2 %. Algunos aspectos de su construcción son: • El nivel de remate con la calzada debe ser de máximo 0,025 m. • Localización advertida con señalización en piso (cambio de textura). • Accesos antideslizantes. • La localización en el andén debe coincidir con uno igual, pero de sentido opuesto con el andén de la manzana adyacente. Función: facilita la conectividad con el espacio público.

Separador

4

Definición: espacio estrecho y saliente dispuesto en forma longitudinal y paralela al eje de la vía. Puede ser central y lateral o intermedio, y presentarse en piso duro o blando (zona verde). Función: separa y canaliza flujos de circulación.


Señales de tránsito

5

Calzada y carril

Definición: la calzada es la zona de la vía destinada a la circulación de vehículos automotores, y el carril es la franja longitudinal de una calzada, con un ancho suficiente para la circulación de una fila de vehículos. Función: circulación de vehículos.

Ciclorruta

7

Intersección vial

Definición: elemento de la vía donde se cruzan dos o más caminos.

Función: permite el intercambio seguro entre caminos. Puede ser a nivel (a través de códigos y sistemas de control como Stop/Pare, ceda el paso y semáforo, o rotondas) y a desnivel (por medio de túneles o puentes. Los diferentes niveles en la intersección son interconectados por medio de rampas).

9

Definición: dispositivos físicos o marcas especiales preventivas, reglamentarias e informativas. Pueden ser placas fijadas en postes o estructuras instaladas sobre la vía o adyacentes a ella, y/o señales visibles en la noche que emiten su propia luz, en colores como rojo, amarillo o blanco. Función: indican la forma correcta como deben transitar los usuarios de las vías. Además, previenen a los usuarios sobre la existencia de peligros y su naturaleza, y reglamentan las prohibiciones o restricciones respecto del uso de las rutas.

6

Definición: calzada ubicada en el andén, separador o segregada de la vía vehicular, debidamente señalizada y demarcada. Función: circulación exclusiva de bicicletas.

Bahía

8

Definición: parte complementaria de la estructura de la vía utilizada como zona de transición entre la calzada y el andén. No debe interrumpir los cruces peatonales, las rampas para personas con discapacidad o movilidad reducida, el acceso a predios privados, o la disposición del mobiliario urbano y la arborización. Debe continuar con el mismo diseño y material de la acera, como mínimo 0,10 m por debajo del nivel de esta y con una pendiente máxima del 3 % hacia la vía. Función: estacionamiento transitorio de vehículos.

10

Pasos peatonales a nivel y desnivel

Definición: el paso peatonal a nivel es una zona de la calzada delimitada por dispositivos y marcas especiales (como el paso de cebra), y el paso peatonal a desnivel está conformado por puentes o túneles. Función: facilitar que los transeúntes atraviesen una vía de forma rápida y segura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.