Periodico de práctica pedagógica II

Page 1

CINJUDESCO

Practica pedagógica

Volumen II 26 de Nov del 2015

Lectura, comunicación y cuerpo. ¡mas allá de las letras¡ En el marco de educación popular vistas desde diferentes puntos de vista en el ámbito de la educación dada las necesidades de una población determinada en donde se generan conocimientos de forma educativa sin necesidad de estar regidos a un ambiente netamente escolar, sino que la producción de ideas y conocimientos se dan mediante saberes del ser humano e intercambios que este le dé en su entorno social ya sean dirigidos por grupos o lideres comunicatorios que busquen un fin educativo. Para ellos es importante tener unos mediadores que guiaran los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de un ámbito educativo. Uno de ellos es la didáctica la cual haciendo una definición global seria el método y la técnica que guían los procesos de enseñanza para llegar a un aprendizaje.

desde el estado del arte se parte desde la didáctica como el método para lograr diferentes concepciones al término de enseñanza especialmente enfocado al área de educación física. La apuesta educativa para el centro comunitario CINJUDESCO será transversalizar conocimientos que guíen el proceso de aprendizaje con el fin de impartir conocimientos sobre la lectura el cuerpo y la comunicación a través de la educación física, para ellos sean creado y diseñado planes de clases con el fin de tener un objetivo específico a trabajar con la población. También se ha utilizado herramientas dentro de las clases educativos como: mamar sujetos de dicho rial de lectura, fuentes audio vicambio, Educar es diásual, documentales, revistas, pelogo. lículas, entre otros. Esto con el fin de que la comunidad vea la importancia de concebir nuestro cuerpo como mediador del conocimiento y de toda acción humana que conlleve a un aprendizaje, para ellos es necesario tener en cuenta el contexto en el cual el proyecto se encuentra inmerso.

Desde el sentido etimológico la didáctica proviene del griego didaktiké, didaskein, didaskalia, didaktikos, didasko donde el autor Mallart J. (2001) plantea que estos conceptos hacen relación al verbo enseñar, instruir y exponer con claridad la forma en que el docente Paulo Freire contribuye a la consbusca estrategias para llegar a un trucción de este proyecto dando conocimiento en sus educandos. a conocer la importancia de saber leer un contexto educativo; Por otra parte un autor como desarrollo cuatro dimensiones a Huerta (1985 citado por Mallart tener en cuenta las cuales son: 2001 p.5) apunta que la "Didáctica Educar es conocer críticamente tiene por objeto las decisiones norla realidad, Educar es compromativas que llevan al aprendizaje meterse con la utopía de transgracias a la ayuda de los métodos formar la realidad, Educar es forde enseñanza". Es por esto que


Practica pedagógica

Página 2

APRENDIENDO CON LA FUNDACION CINJUDESCO Partiendo de todo este orden de ideas indicare que mi texto paralelo se ha basado en generar un cambio en seguir ayudando a los niños en mejorar su aprendizaje y amor al estudio. Cuando hice parte de este proyecto con la fundación CINJUDESCO, tenía muchas series de preguntas y una de ellas que me genero una incógnita es de trabajar con niños en una fundación, ya que una de primeras impresiones fue la bienvenida de los niños que nos dieron a los profesores de educación física nuevos en este proceso. Las preguntas de los niños como es de entender, era la ansiedad de saber que actividades trabajaríamos con ellos en la tarde, a partir de ese momento mis ideas se basaban en seguir planificando clases con modelos pedagógicos, pero ahora en nuestro plan de clase se buscaría anexar el proyecto LECTURA, CUERPO, Y COMUNICACIÓN MAS ALLA DE LAS LETRAS, para mí al principio me pareció algo difícil de relacionar este proyecto de incentivar la lectura he incluirlo en un plan de clase y mucho más dándole la relación con la educación física, pero recordando al autor PAULO FREIRE en su texto enseñar -aprender. Lectura del mundo y Lectura de la palabra, en una frase nos decía: El aprendizaje del educador, al enseñar, no se da necesariamente A través de la rectificación de los errores que Comete el aprendiz. El aprendizaje del educador al educar Se verifica en la medida en que el educador humilde y Abierto se encuentre permanentemente disponible para Repensar lo pensado, revisar sus posiciones; en que busca Involucrarse con la curiosidad del alumno y los diferentes Caminos y senderos que ella lo hace recorrer. PAULO FREIRE. A partir de estas palabras mediante este texto me ha permitido a lo largo de este proceso de ir paso a paso con los alumnos de aplicar actividades donde trabajo la lectura y lo relaciono con la educación física, todos estos métodos de enseñanza ha permitido en ayudar a los niños, ya que nosotros como educadores estamos en un proceso de que el profesor de educación física puede enseñar más haya que un deporte si no que podemos ayudarlos en diferentes asignaturas y aportar un grano de conocimiento. Todo este proceso que se ha venido llevando a lo largo de estas clases al incentivar la lectura ha permitido que los niños en su mayoría tengan una respuesta positiva con este proyecto, y una de las tendencias de la educación física esta la tendencia expresiva en donde en este proyecto para mí ha sido fundamental dale una relación con mi carrera.

Finamente hasta el día hoy ha sido gratificante estar en este proceso a pesar de que nos quedan cosas por mejorar, pero no imposibles de alcanzar para que este proyecto siga adelante con más alumnos de cenda y puedan aportar un granito de conocimiento por hacer parte en ayudar a la fundación de CINJUDESCO. (Christian Roa Carrillo, 2015). .


Página 3

Metodología

La práctica pedagógica como un gía misma, de escritura de las experiencias significativas “Restrepo (1991). Teniendo como base estos conespacio de reflexión. Para empezar es necesario reflexionar en torno a los conceptos de práctica y de pedagogía, la práctica: “desde una perspectiva de acción reflexiva, que puede enriquecer o transformar la teoría que la rige, ya que esta sin la teoría tampoco encuentra su razón de ser” Schön (1998). Y con la significación de pedagogía: “una disciplina teórica y práctica, objeto de reflexión, de crítica, de transformación, de articulación de saberes, de re significación de la pedagoEs un proceso de aprendizaje, el intervenir directamente con los niños es una experiencia demasiado enriquecedora ya que ponemos en práctica el proceso que hemos llevado en la universidad. Pienso que la práctica pedagógica en muy importante y más aún cuando tenemos la posibi-

ceptos se entiende como practica pedagógica como ejercicio reflexivo en los procesos de enseñanzaaprendizaje. La práctica pedagógica es un espacio donde se interactúa con los educandos y también hay una confrontación de las teorías pedagógicas vistas en clase, en donde el docente en formación hará una autorreflexión critica del acto educativo que le ayudaran a desarrollar aptitudes, actitudes y nuevos conocimientos que le permitirán enfrentar positivamente al entorno social donde ejerza la profesión como docente. (Álvaro Amaris).

lidad de intervenir en los campos de enseñanza de una persona. Hay que aprovechar estar en un grupo en el cual tenemos la posibilidad de expresarnos y formar entre nosotros un proyecto o proceso que deseamos realizar, con nuestros conocimien-

tos y deseos creamos una propuesta para las respectivas intervenciones. Se aprende mucho, más que todo en planificación de clase, al trato que se le debe dar a los niños, al tono de voz que se debe usar; es una clase muy atractiva ya que cada uno de nosotros podemos impartir nuestros conocimientos más claros en el contexto en el cual estamos interviniendo, realizando un proceso aún más enriquecedor ya que estamos poniendo en práctica nuestros saberes. (Andrés Mendoza)


CINJUDESCO “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida” Confucio

.

Al iniciar mi carrera de licenciatura en educación física recreación y deporte jamás imagine o paso por mi mente el tener que enfrentarme a situaciones tan complejas como la que en este momento estoy pasando en la clase de practica pedagógica II, al iniciar este proceso en el primer semestre me encontré con ciertas cosas como lo fueron “si están acá porque piensan enriquecerse están en el lugar equivocado o están porque piensan que esto es solo jugar y deportes están a tiempo de retirarse, pero si están acá porque sienten que tiene la vocación el amor por esta bonita carrera bienvenidos a este duro pero gratificante y enriquecedor proceso”. Han pasado varias situaciones que en ocasiones me han puesto a dudar, si en realidad esto es lo que quiero y si estoy plenamente dispuesto a pasar el resto de mi vida dedicado a esta linda importante pero desagradecida profesión y por qué desagradecida en primera instancia me refiero a la parte económica ya que los docentes tienen un papel muy importante en la sociedad es decir la gran mayoría de profesionales pasan por la guía o las enseñanzas de un docente sea cual sea la carrera o profesión, es tan injusta la remuneración que reciben y que quizás en algún momento recibiré, en segunda instancia padres de familias inconformes porque sus hijos tienen malas notas o se comportan mal en la casa, cuando se supone este no es nuestro roll, efectivamente estamos para transformar vidas y es hoy cuando puedo decir hay que tener voluntad hay que hacerlo desinteresadamente, hay que hacerlo sin pensar en una gratificación económica, esta bella labor la recompensa el disfrutar cada momento con los niños el dejar huella, el escuchar un gracias profe, ese debe ser el mejor pago que debemos tener, por su puesto desafortunadamente en nuestra sociedad el factor dinero es indispensable pero también en mi proceso en algún momento algún profesor me dijo “eso vendrá por añadidura, llegara sin que lo notes” y es así como poco a poco me doy cuenta que hay que vivir hay que experimentarlo como en los últimos encuentros de practica pedagógica, un abrazo un chocada de manos, esos pequeños grandes detalles son los que me llevan a tomar la decisión que puede definir si es lo que en realidad quiero para mi vida, ha sido muy importante esta vivencia dentro de la clase de practica pedagógica II y mas por el reto de trabajar fuera del contexto que se supone dentro de mi imaginario es el único campo, el colegio, el estar en una biblioteca y hacer educación física eso al inicio era hasta algo no muy coherente, pero paso a paso voy fragmentando dentro de mí este tipo de paradigmas, en conclusión si lo hago es porque me nace es decir enamorado y empapado de él, no porque me toque, de la misma manera va hacer menos difícil esta bella labor. (John Méndez).

La educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo.. Paulo Freire. Los procesos de crecimiento académico que evidenciamos en CINJUDESCO permitieron potenciar propuestas de crecimiento académico que en el marco del contexto histórico de la localidad presenta y promueve estrategias de vinculación al arte, al deporte y a la cultura en ambientes de sana convivencia y responsabilidad social. En ese

sentido vale la pena destacar varias cosas; 1) La concurrencia histórica del proyecto y el porqué de su desarrollo comunitario; 2) La prevalencia de ambientes teóricos académicamente hablando y su relación contextual, respecto a los miembros del colectivo; y 3) La escena practica como elemento fundamental de los procesos empíricos de aprendizaje continuo. Previo a profundizar en los matices anteriormente mencionados, es necesario incrementar con una amplia descripción, los elementos fundamentales que se vivencian en CINJUDESCO ASOVEG, como Centro Infantil y Juvenil para el desarrollo comunitario perteneciente a la asociación de vecinos Granjas de San Pablo; en primera medida obtuvimos como parte del contenido esencial del proyecto información de interés histórico, que ayudan a entender sobre la necesidad de consolidar iniciativas de los miembros activos de la comunidad. (Tatiana Amado).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.