FBF
XXXXX
a
P.13
selecciรณn P.70
LIGA 2018 P.42
fisicoculturism0 P.14
su a o sumario
54 SAUCEDO
CONOZCA EL OTRO LADO DEL GOLEADOR
RIBERA
20
El presidente interino de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Ribera, quiere dejar pronto la silla presidencial a pedido de su familia. No pretende ir como titular de la FBF al Mundial de Rusia 2018 en junio.
VIVA SPORTS No. 242
BEJARANO
62
El defensa cruceño Diego Bejarano no puede aún actuar en el club Bolívar, debido a que su ex equipo el The Strongest, no le dio el visto bueno. Hay muchos cuestionamientos sobre su desvinculación unilateral.
SERVICIO AL CLIENTE Y PUBLICIDAD Teléfonos (04) 4287-193 | 707 - 80931 vivasports2000@gmail.com
Foto Javier Mamani / APG
ENE | FEB de 2018 • #242
VIVA SPORTS
5
EDITORIAL
#242
grupocasablanca
Roberto Aguirre Durán
Viva Sports entra en la mayoría de edad
Editor
Pareciera que fue hace apenas unos pocos meses que Edgar Tejerina me permitiera el privilegio de escribir sobre los 15 años de Viva Sports. Sin embargo, tres años han transcurrido desde entonces y ahora me concede de nuevo el honor de redactar unas palabras para el editorial de la revista, que inicia su año 18 de publicaciones. El simple hecho de alcanzar la mayoría de edad dice mucho, y bien, de Viva Sports. Porque llega a manos de sus lectores con el potencial a pleno, para reflejar más y mejor las actividades del deporte en general y del fútbol –por ser el preferido de la gente- en particular. Viva Sports llega en esta temporada a sus manos con la plena confianza que le permiten esos 18 años recorridos junto a sus lectores y auspiciadores, con el entusiasmo y la responsabilidad de siempre, más algunas innovaciones que le permiten mantener la expectativa por cada nueva entrega. Ahora llega a más lugares, incluye nuevas secciones, pero mantiene el compromiso con la cobertura oportuna, el despliegue para estar allí donde tienen lugar los acontecimientos deportivos importantes, con el reflejo honesto de los hechos y la propuesta de una opinión sin otros intereses que no sean los del humilde aporte para mejorar. El carnet de identidad de la revista fija su nacimiento en el año 2000. Son muchas andaduras desde entonces, para afianzarse como una de las publicaciones con mayor presencia en la diversidad del territorio nacional, solicitada por el público seguidor de la actividad deportiva y con un bien ganado –y apreciado- respeto entre los colegas. Viva Sports se abre paso ahora como una revista señera, que aprendió de sus primeros años no exentos de limitaciones y penurias, pero que permitieron conformar una base con principios éticos y de labor tesonera e incansable, imbuidos de que el deporte, cuando se lo lee y mejor todavía cuando se lo practica, es uno de los elementos que contribuye a mejorar la calidad de vida. La revista ingresa a su mayoría de edad. Lo hace con pie firme, con el respaldo que le permiten sus años de recorrido y la preferencia de ustedes, a quienes nos debemos. Vamos con el entusiasmo y sueños de los inicios, apuntalados por la experiencia y sapiencia que van dando los años. Entramos al año 18 y queremos que sean muchos años más junto a nuestros lectores y patrocinadores. Con la venia del Creador y la preferencia de ustedes, que así sea.
DIRECTOR HONORÍFICO René Villarroel Romero
DIRECTOR EDITORIAL Edgar Tejerina Casablanca SUB DIRECTOR: Jair F. Tejerina Torrico
REDACCIÓN LA PAZ: Johnny Mollinedo, Aizar Raldes Jr, Kenny Alípaz, Javier Mamani y Jaime Álvarez MR COCHABAMBA: Jorge Abrego, Diego Cartagena, Rubén Rodríguez, Patricia Pinto y Claudia Llanos SANTA CRUZ: Roberto Aguirre, José "Kiko" Carranza y José Carranza Galarza SUCRE: Freddy Pérez POTOSÍ: Guido Tórrez ORURO: Wilfredo Tejerina, Jimmy Tejerina, Daniel Rodrigo y Huáscar Castillo TRINIDAD: Tonny Salvatierra YACUIBA: Jaime Tejerina Molina CHAPARE: Rodolfo Cerrillo Tarqui ESPAÑA: Quidka Dalence y Gerardo Terrazas ARGENTINA: Freddy Torrico Siles ESTADOS UNIDOS: Marcelo y Andrés Zurita SUECIA: David Joaniquina
ARTE Y DISEÑO Danny Avendaño Vaca
DEPARTAMENTO ESTADÍSTICA Miguel Palacios
PÁGINA WEB / REDES SOCIALES Dennys Soria
FOTOS Agencias APG - Marka Registrada y Cool&art Internacional
DEPARTAMENTO COMERCIAL ADMINISTRACIÓN Nancy Torrico Siles COORDINADOR NACIONAL Jair Tejerina Torrico
GERENCIA COMERCIAL Verónica y Paola Andrea Tejerina Torrico
VIVASPORTS es una publicación mensual editada por Producciones Casablanca. Fue fundada el 6 de noviembre de 2000. Urbanización Periodista | Calle Anna Pavlova N ° 15 • Cochabamba • Estado de Bolivia. Derechos Reservados. El contenido y diseño de esta publicación es de total propiedad de Producciones Casablanca, queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, diseño, imágenes o fotografías sin previa autorización por escrito • Es editor responsable Edgar Tejerina Casablanca. Los artículos firmados son de total y absoluta responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión o punto de vista ni de VivaSports ni de Producciones Casablanca. | Impreso en Editora Gráfica Sagitario de La Paz • vivasports2000@gmail.com | vivasports2000@yahoo.es
HECHO EN BOLIVIA 2017
8
VIVA SPORTS
Folder
El futbolista nacional Santos Amador impuso el amor a su esposa sobre el balón que es su pasión, para juntos luchar contra el cáncer / Wilder Arévalo que busca crecimiento de su escuela FútValle, llevó a Cochabamba a los históricos goleros como un gran ejemplo para los niños.
JUNTOS CONTRA EL CÁNCER
El futbolista Santos Amador, decidió temporalmente dejar el fútbol por amor. Tras el retorno de Aurora a la Liga el pasado año, determinó hacer un alto debido a que su esposa, Yolanda Taborga, sufre de un cáncer y optó por apoyarla en el tratamiento. El defensa que pasó por varios clubes profesionales y la selección, junto a familiares y amigos emprendió una campaña (rifa) para recaudar fondos y paliar los costosos gastos que significan el tratamiento médico. Varios colegas suyos se solidarizaron con él y su esposa, enviando camisetas y otros premios para que sean subastados durante la rifa. Santos y toda la familia pasan difíciles momentos, pero ambos están muy unidos y aguardan una bendición para sortear con éxito esta preocupación que sacudió el hogar Amador-Taborga.
10
VIVA SPORTS
diego cartagena
SANTOS AMADOR
Carlos Arias, Wilder Arévalo y Sergio Galarza: Un grato encuentro en el valle.
batalla de arqueros LA ESCUELA FUTVALLE que dirige el exfutbolista Wilder Arévalo, propicio exitosamente una “Batalla de arqueros” que contó con la presencia de los exseleccionados nacionales Carlos Arias y Sergio Galarza. Los niños cochabambinos acudieron masivamente a la experiencia que les permitió conocer algunos secretos de los dos destacados porteros que tuvo el fútbol profesional boliviano. El “Pollo” Arias y el “Mono” Galarza, compartieron con los niños y se tomaron fotografías. El evento fue aplaudido por los padres de familia y destacaron la tarea de Arévalo y todo su equipo de entrenadores que permite así el crecimiento de la escuelita, que hoy apunta a construir un gran complejo con apoyo de la Alcaldía Municipal de la ciudad de Cochabamba. Bolivia • ENE | FEB de 2018
FÚTBOL
S O L CAR
A R E B I R
VERA EL MUNDIAL POR TV EL 10 DE ABRIL HABRÁ NUEVO PRESIDENTE QUE PONDRÁ FIN A SU INTERINATO. ANTES DE DEJAR LA SILLA, DIJO ALGUNAS VERDADES Y PROMETIÓ RATIFICARLAS.
“Y
o no vine a cuidar el asiento de nadie, yo vine a hacer gestión. Me iré tranquilo dejando en tres meses dos Centros de Alto Rendimiento para Santa Cruz, y otros dos para la selección. Me prometí y lo haré, los proyectos ya están en la UPRE y la Conmebol”. “Da mucha pena que la selección no tenga su casa. No podemos tener selecciones menores mendigando hospedaje y canchas. No tenemos un metro cuadrado de terreno y eso duele, pero estoy trabajando por darle su propia casa”. “Conocí a la mejor gente del fútbol, pero también a la otra. A periodistas de bajo nivel y vendidos”. “Hay dirigentes que te piden 100 mil para dejarte 10 mil. Así se maneja el fútbol, pero yo les dije que no tranzo. Incluso cinco clubes me pedían ya nomás quitarles puntos a San José y Real Potosí. No, yo no tranzo”. “También me llamaban para pedirme poner uno y otro árbitro en algunos partidos. Ese tema no me competía, pero me pregunté porque lo harían?”.
12
VIVA SPORTS
“No, yo no quiero ir al Mundial, prefiero mirarlo en la “frate” con mis amigos, mi familia será la más alegre, ya que ellos saben todo el tiempo que le dí al fútbol. Me llaman todos los días desde las 8 de la mañana”. “Si me sacan ya, será mejor. Tengo problema del corazón, pero hasta donde pueda ayudar lo haré”. “No, yo no cobré nada de la Conmebol, pregunté y me dijeron que los interinos no cobran. Si algún momento llega, lo destinaré a las divisiones menores de mi club, Oriente Petrolero”. “La Conmebol ya no confía en nosotros, ellos saben de las anormalidades. Yo canalicé todas las denuncias, las pasé a la Fifa y la misma confederación. La información clonaban, robaban y adulteraban. Hallé otro canal para hacerles llegar esos informes”. “Es lindo ser presidente de la FBF, en la Conmebol hay caravana y policía... como los reciben. Nos dan una suite más grande que mi casa, con dos baños, sala, oficina, es impresionante, entonces cuando prueban esto no quiere salirse más”.
“Los dirigentes son levanta manos como muñecos, no tienen capacidad de pensar por el fútbol. Uno les dice bailen y todos bailan, así está nuestra dirigencia nacional”. “La realidad del fútbol da vergüenza, mucho más el nivel de la dirigencia que tenemos. Todos tranzan. Me duele”. “La selección no es de todos, ya que pocos son los que van a ver su trabajo. Más bien son enemigos de la selección, pero cuando juega... todos quieren palco y si no les das, se enojan”. “Uno de esos centros tiene que ser para Oriente Petrolero, quiero para mi club y luego estaré tranquilo. Además en Oriente aún me deben plata” “Los dirigentes son cobardes, son maniobreros, yo no soy maniobrero. Son unos maestros, así seriamos campeones mundiales. Estoy muy dolido, pues todo esta podrido”. “Hay dirigentes en la federación que en 30 años no han ganado nada y están orgullosos de eso. A estos no se los toca y no se los puede sacar a patadas”. ■ Bolivia • ENE | FEB de 2018
1
PRENSA
“En este tiempo he conocido periodistas de bajo nivel, también a muchos otros vendidos. Cuando deje la federación revelaré muchas otras cosas”.
2
DIRIGENCIA
“Son cobardes, son maniobreros. Yo no soy maniobrero, muchos son maestros. Me duele como está la dirigencia, podrida. A estos de la FBF no se los puede sacar a patadas”.
CONMEBOL Hay dirigencia de alto nivel, hablé con ellos y les dí muchos informes sobre el robo y la clonación de informes, que incluso se adulteraron en la federación”.
VIVA SPORTS
13
D-PORTE
ANNETE CAMPUZANO la reina del bikini 2017 La ex volibolista le ganĂł a su balanza hasta llegar al podio de los torneos nacionales de fisicoculturismo. La orureĂąa bajĂł de peso, de 66 a 58 kilos, y hoy se siente orgullosa de practicar un deporte.
por edgar tejerina casablanca fotos: danilo balderrama
15
D-PORTE
bajar los brazos debo seguir adelante, enfocarme en lo que quiero y en lo que creo que puedo lograr”, añade la también ex modelo. Annete recuerda de su corta estadía en La Paz: “Por razones de
A
nnette Campuzano, la orureña que radica actualmente en la ciudad de Cochabamba, quien se consagró campeona en el torneo Sudamericano de la categoría Bikini Master realizado por la Federación Boliviana de Fisiculturismo (NABBA -WFF) el pasado mes de septiembre, se prepara para participar en el Campeonato Internacional de gran nivel: El Mister Olympia Amateur Sudamérica, que se realizará en la ciudad de Medellín, Colombia, del 16 al 18 de febrero. La exvolivolista de la mano de su entrenador Giovannni Rocha, comenzó su preparación desde el pasado mes de octubre llevando entrenamientos diarios, horas de cardio y una dieta estricta para realizar un gran papel como representante de nuestro país. Annette nos comentó que pese al trabajo duro de esfuerzo, disciplina y mucho sacrificio, disfruta cada instante de su preparación ya que es un deporte que la apasiona. Mamá de una niña de 12 años, Flavia, enseña que para alcanzar las metas no existen imposibles, simplemente es enfocarse.
“Creo que todos somos capaces de os, lograr todo lo que nos proponemos, uro simplemente debemos trabajar duro ser disciplinados y lograremos cumplir sueños y objetivos”, dicee y nos cuenta que culminando la etapa de su preparación surió un problema de salud a e causa de una infección , lo que no perjudicó su preparación, retomando sus entrenamientos con más fuerza.
“Lamentablemente tuve un problema de infección severa que perjudicó mucho mi preparación sin embargo no puedo
trabajo partí a La Paz, quería cambiar de ambiente. Vivía en la zona sur muy lejos de mi oficina, esto limitaba a que pueda comer saludable, entonces comía lo que hallaba en el horario de medio día, pura comida chatarra, por supuesto que engordé. Un día de esos decidí acudir a un gimnasio y bueno, desde hace 30 meses que me enamoré de los fierros”. “Hoy peso 58 kilos”, dice y asegura que llegó a pesar 66 y la balanza la alertó. Asustada por sus kilitos demás, Annette todos los medio día partía a un gimnasio cerca de su oficina y cambio su rutina, su comida y su vida social.
“Me enamoré rápidamente de los fierros, comencé a sentirme saludable y con energía, volví apasionarme por el deporte, me gustan los ejercicios y la comida sana. Hoy respiro tranquila no hay mejor lugar para mi que estar en un gimnasio”, recuerda al ponerle firma a su definitivo cambio de hábitos. Extraña el voleibol y nos dice que... “Pasé momentos inolvidables,
pues entonces el voleibol era mi vida, una gran pasión, mi familia siempre me apoyó en este deporte que me dio muchas satisfacciones”. “Quiero mantenerme tonificada, los cuerpos atléticos son maravillosos pero requiere entrenamientos duros y mucha disciplina”, añade al agradecer el apoyo y la preparación que tiene del entrenador Giovani Rocha.
CLICK
LIBERTADORES BATACAZO. Wilstermann ganó en Santa Cruz a Oriente Petrolero por 1-2 en el partido de ida de la primera fase de la Copa Libertadores de América. foto: daniel walker / apg
VIVA SPORTS
19
crema crema e a ORIENTE
avanza con más oficio que juego
É 1er. PASO ORIENTE 2 UNIVERSITARIO 0 Estadio Tahuichi 22.01.2018 Ronaldo Sánchez marcó un golazo a los 28 minutos y Maximiliano Freitas, anotó a los 80 sellando el triunfo verde en el estadio “Tahuichi” de Santa Cruz.
20
VIVA SPORTS
pico, épico, repetía el relator brasileño tras el gol del descuento para Oriente Petrolero en Lima. Es que ese 1-3 sobre la hora permitió el avance del equipo boliviano en una revancha marcada por el dramatismo ante Universitario de Deportes. ¡Épico, con dos jugadores menos…épico! Repetía el relato para la señal en portugués. Ni peruano, ni boliviano. El periodista reflejaba sin intereses nacionalistas el logro de Oriente Petrolero, que tras el 2-0 en el partido de ida en el estadio Tahuichi estaba dejando escapar el pase con un 0-3 que parecía imposible de remontar en el estadio Monumental. “Monumental” se le vino a la cabeza al relator, para cerrar el grito de gol para el tanto del paraguayo Jorge Paredes, que en la jugada en la que en complicidad con el arquero peruano Fernández se definió el rumbo de ese decisivo partido y de la llave. Más allá del giño que le hizo la buena fortuna, Oriente Petrolero
había tenido opciones de al menos empatar ese duelo para haberse evitado sufrimientos (y a su hinchada que seguía por tv. el duelo en suelo peruano). Haber desaprovechado opciones de anotar le pusieron el cotejo de vuela cuesta arriba. Fue más Oriente que su rival peruano, de ida y vuelta. Porque tiene un equipo con mayor peso futbolístico y oficio. Porque esta Bolivia • ENE | FEB de 2018
bat batida b a atida id da a
2do. PASO UNIVERSITARIO 3 ORIENTE 1 Estadio Monumental 26.01.2018 El equipo crema ganaba por 3 - 0 eliminando a Oriente. Llegó el gol del pase con Paredes a los 84 minutos.
vez la dirigencia albiverde se tomó las cosas en serio para reforzar el equipo, mientras sus paros peruanos tropezaron con problemas reglamentarios que le impidieron conformar
un cuadro más competitivo. Acostumbrados a criticar las improvisaciones, esta vez en ese plano Bolivia estuvo mejor que el rival. En la cancha le falta, porque justamente tener muchas contrataciones, e incluso nuevo cuerpo técnico con Néstor Clausen al frente, demanda mayor tiempo de trabajo. El debut copero causó que se apresuren los tiempos, es por eso que se notan todavía algunos desajustes. Los tendrá que corregir sobre la marcha Oriente, porque ya tiene marcado a la vuelta de la esquina los duelos de la siguiente fase de la Copa Libertadores, esta vez ante Wilstermann. Un par de partidos previos en Liga servirán para carta de ajustes. Más allá de los esquemas y hombres a elegir para los siguientes duelos, Oriente Petrolero dio muestras de que ha recuperado el estilo combativo que ha marcado sus principales hazañas tanto en la conquista de títulos nacionales como en notables campañas en torneos internacionales. Eso de clasificar sobre la hora, de volcar resultados pese a bajas por expulsiones, es casi una marca registrada de los verdolagas. Y tiene jugadores con esas características, que son los que sacan a relucir ese estilo
ENE | FEB de 2018 • #242
cuando los demás argumentos no alcanzan. Oriente Petrolero se mantiene vivo en esta Copa Libertadores. Lo hizo remontando una diferencia de goles y de rivales que parecía imposible de superar. Ahora tiene tiempo para lamer sus heridas y sacar mejor provecho a una plantilla que tiene refuerzos de los buenos…y de los otros. No todo es color de rosa. Hay jugadores que no justificaron plenamente su contratación. Pero se organiza y juega contra el reloj. El avance conseguido en Lima le dio a Oriente cuerda para seguir su andadura en la Copa Libertadores. Le faltan todavía dos etapas antes de la fase de grupos. Para comenzar, estuvo bien. Tendrá que hacerlo mejor si pretende que no solamente la suerte, sino los argumentos futbolísticos que pretenden su directiva y cuerpo técnico sean los que se impongan. Eso de épico se aplaude, lo de hazaña se reconoce. En un par de semanas, se le podrá exigir más fútbol que oficio.
VIVA SPORTS
21
LA FIGURA
TANQUE MATADOR MAXIMILIANO FREITAS fue figura en Oriente Petrolero al marcar el segundo gol sobre Universitario de Deportes del Perú en el triunfo por 2-0 en el estadio “Tahuichi”.
cha chau a au u
24
VIVA SPORTS
Oriente Oriente ie te Con susto y lo justo Ganaba con soltura por 2 a 0 sellando cómodamente su pase a la siguiente fase de la Copa Libertadores. Reaccionó Oriente, empató el partido y lo asustó. por edgar tejerina casablanca fotos: freddy pérez - apg
W
ilstermann accedió a la tercera fase de la Libertadores con un gran susto, cuando todo lo tenía ya en el bolsillo.
Empató 2 a 2 en dramático final con Oriente Petrolero, en partido jugado en el estadio “Patria” de Sucre y debe visitar al brasileño Vasco da Gama. El global de 4-3 (ganaron en el partido de ida 0-2 en Santa Cruz) le permitió validar su pasaporte.
la defensa aviadora y marcó el descuento desnudando fallas en la extrema defensa cochabambina. La salida de “Pochi” Chávez por cansancio y el ingreso de Melgar por Saucedo, dejaron flaqueando al medio campo. Oriente con ese gol creció con sus individualidades, y con mucho coraje arrinconaron a los rojos que se desesperaron con el empate, también marcado por Fleitas.
Los “rojos” apabullaban con buen juego y mérito a un equipo verdolaga lleno de desorden, y el malestar del DT Néstor Clausen.
Da Silva y Díaz muy agotados perdieron la marca a los delanteros rivales, y desde ese momento Oriente dominó territorialmente con algunas llegadas, provocando zozobra en los aviadores, que de la cómoda victoria terminaron pidiendo el final del compromiso.
Abrió la cuenta el brasileño Serginho a los 21 minutos tras robar una pelota al joven zaguero Luis Haquin, aumentó el marcador Alejandro Melean a los 39 con un buen y fuerte cabezazo.
Wilstermann desperdició muchas oportunidades de gol, la salida de Saucedo por Melgar dejaron en bandeja el medio campo a Oriente, que estaba cerca de darle un golpe duro a los rojos.
Wilstermann que ya se sintió clasificado, sufrió un gran bajón producto de sus cambios y perdió el control de la pelota. Cundieron los nervios y desesperación cuando Oriente con Freitas en el comando del ataque abrió
Peña muy molesto por la falta de entrega de varios jugadores, al final del compromiso no festejo porque su equipo no tuvo la capacidad de sostener la diferencia. Wilster se puso rojo, pero pasó. ■
ENE | FEB de 2018 • #242
VIVA SPORTS
25
Vasco Va s
Alvaro Guillermo Peña, el director técnico de Wilstermann, estuvo molesto por la producción de sus dirigidos en el partido empatado con Oriente Petrolero en Sucre, que opese a esa igualdad accedió a la tercera fase de la Copa Libertadores de América. “No, no festejo debido a que no se dejó todo en la cancha”, dijo tajantemente al final del compromiso en el estadio “Patria” de Sucre. Peña que festejó a todo pulmón el triunfo en Santa Cruz, sostuvo que ese compromiso mereció ser celebrado por todo lo que dejaron en el campo de juego los integrantes del plantel “aviador”. “Perdimos el control del balón, y creo que hubo hasta displicencia en los jugadores”, insistió Peña, que vencía por 2 a 0. El DT cruceño aseguró que hay tiempo para revisar todos los errores, y advirtió que Vasco da Gama no es el equipo maravilla.
Néstor Clausen El argentino Néstor Clausen, director técnico de Oriente Petrolero, estuvo molesto con el resultado y admitió que el error en el primero gol de Wilstermann lo asumía él. Clausen que había prometido a la dirigencia verde avanzar lo más que se puede en la Libertadores, vio frustrado su plan con la caída en casa en el primer partido de esta eliminatoria. El popular “Negro” dejó San José, al que dirigió el pasado año, tentado por el compromiso internacional, donde pensaba avanzar dejando en el camino a Wilstermann, objetivo que no pudo ya que los “rojos” sumaron en el global 4-3 accediendo a la tercera fase de la Copa. El técnico apuntará su tarea al torneo liguero. Se conoce que no tiene contrato firmado con los verdolagas, y como sucede con él: los resultados marcan su continuidad o no. ■
DT PEÑA: “NO DEJAMOS TODO LA CANCHA”
26
VIVA SPORTS
Bolivia • ENE | FEB de 2018
da d a Gama Ga a
VASCO DA GAMA, EL RIVAL Wilstermann, que accedió a la siguiengte fase de la Copa Libertadores de América, enfrentará a Vasco da Gama de Brasil en la tercera fase de la Copa Libertadores de América, en partidos de ida y vuelta. El equipo “aviador” jugará el primer partido en el estadio São Januário, de Río de Janeiro, el partido de revancha será en Sucre. El “rojo” ya embolsó 400.000 dólares por avanzar de fase. El conjunto de Brasil logró un acceso fácil a la tercera fase, tras dejar en el camino a Universidad de Concepción al que de visita se impuso por 0-4 y jugando de local ganó por 2 a 0. ■
$us 400 mil Ya ingresa en sus arcas el Club Wilstermann por acceder a la tercera fase de la Copa.
$us 750 mil Oriente ingresó ese monto a sus arcas por lo siguiente: 250 mil por clasificar, 400 mil dejar en el camino a la U del Perú y 100 mil, bono por su eliminación.
ENE | FEB de 2018 • #242
VIVA SPORTS
27
GENTE
Grover Vargas, presidente del club Wilstermann, asegura que su equipo está preparado para volver a la Copa Libertadores y que este año se estrenará la “Casa Roja” en la calle Ecuador en la ciudad de Cochabamba.
“T
enemos un grupo humile, tenemos una familia, una gran familia y con ella volveremos al año a la Copa Libertadores de América”. La expresión corresponde al joven empresario, Grover Vargas, presidente del club Wilstermann de Cochabamba, que este año quiere inaugurar su edificio propio, poner en marcha la escuela de fútbol y aplicar una ingeniería económica para superar la falta de recaudaciones en el estadio de Sacaba, donde se juega por trabajos de refacción en el estadio “Capriles”.
UNA GRAN FAMILIA
”WILSTER ES UNA FAMILIA” 30
VIVA SPORTS
“Wilstermann es una gran familia antes que un equipo de fútbol. Este es un lindo grupo donde todos sumamos”, dice Vargas al ponderar a todos los jugadores y cuerpo técnico. “La hinchada también debería sumarse a esta familia para que junto a nosotros empujemos este coche, pues la unión hace la fuerza”, señala al destacar la entrega y comportamiento de todos los jugadores del equipo “aviador”. El titular del club cochabambino, sostiene que Wilstermann es un equipo aguerrido y que sueña con grandes cosas en el fútbol nacional. Bolivia • ENE | FEB de 2018
CUERPO TÉCNICO La continuidad de Alvaro Guillermo Peña se decidió en el directorio, ya que en el club se decidió apoyar al elemento nacional. “Alvaro trabajó 5 años afuera, estuvo en el Dínamo de Kiev, además es un buen hombre y muy apegado a Dios. Le dimos nuestro apoyo para este plan de trabajo a largo plazo”, dice el presidente “rojo” sobre el técnico cruceño que tiene como asistente al ex aviador Thiago Leitao. Haber dejado en el camino a Oriente Petrolero en la pre Libertadores, permitió a Peña que le revaliden el contrato por la temporada.
NUEVA CASA Wilstermann estrenará casa nueva este año y será edificada en la actual sede de la calle Ecuador en Cochabamba. “Que pasen las lluvias y comenzaremos con la construcción de la nueva casa, como merece nuestra institución”, dice Vargas. También comenzará la construcción del albergue para las divisiones menores y juvenil en el complejo de la laguna Alalay. Se quiere brindar comodidades a los futuros valores del crédito valluno. “La escuela de fútbol en Cala Cala iniciará pronto sus labores, solo aguardo una reunión con el alcalde José María Leyes”, dijo Vargas, muy entusiasmado por lo que hace el primer equipo y el apoyo de la dirigencia.
COPA LIBERTADORES En Wilstermann se destaca la presencia del equipo en la Libertadores. “Es una gran inyección económica, por lo que nuestra meta es estar e n este torneo en 2018”, comenta Vargas. Afirma que jugar la Copa deja buenos ingresos al club y superar sin problemas la planilla mensual. “Es fuerte, es muy fuerte”, dice Vargas sobre la planilla mensual del equipo y cuerpo técnico. Consultado de si este bordea los 200 mil dólares, Vargas insiste: “Es fuerte, muy fuerte”.
REFUERZOS Los “rojos” no cerraron el libro de contrataciones, pues se sigue barajando nombres hasta decidir por uno.
“No, no hemos cerrado nuestra plantilla. Creo que ficharemos un jugador más y eso lo veremos con el técnico”, dice Varga. Sobre el fichaje de Lucas Gaucho, Vargas dijo que fue una decisión de todo el directorio y que él puso la firma. “Trabajamos en equipo, hacemos un análisis y vemos todos los antecedentes, tratamos de equivocarnos lo menos posible, aunque admito que algun vez no acertamos”, expresa Vargas.
ECONOMIA La pasada Copa dejó ingresos y que son bien invertidos, pero ello hoy demanda de una urgente reingeniería económica para no fallar en los sueldos con los jugadores. “No nos falta esponsors, pero también debemos apelar a la inventiva para generar ingresos para la institutición. Por lo demás nuestra salud económica está bien... muy bien”, puntualiza el presidente del club Wilstermann de Cochabamba. ■ ENE | FEB de 2018 • #242
JUGAR EN SACABA ES DEFICITARIO Jugar en Sacaba es deficitario, debido a que asiste poco público a los partidos ligueros. Las recaudaciones no cubren todas las obligaciones que demandan la preparación del equipo. “No hay otra, debemos acomodarnos a las circunstancias y para ello reiventamos la forma de generar otros ingresos para cumplir con el equipo”, dijo el presidente Grover Vargas. “Hay que destacar que hay una hinchada fiel que siempre nos sigue, y siempre está con nosotros en todos los escenarios donde jugamos”, sostiene Vargas.
VIVA SPORTS
31
THE STRONGEST
por edgar tejerina casablanca fotos: santiago flores y ts press
CAMINO A LOS 110
EN THE STRONGEST A LA CABEZA DE CÉSAR SALINAS, SE APOSTÓ FUERTE POR LA INFRAESTRUCTURA CON GRANDES OBRAS, PARA SER EL COMPLEJO #1 DE BOLIVIA.
VIVA SPORTS
33
THE XXXXX STRONGEST
TRAS LA HUELLA DE “DON RAFO”
C
ésar Salinas, el actual presidente del Club The Strongest, está siguiendo la huella de Don Rafael Mendoza Castellón, aquel visionario empresario que puso la piedra fundamental de lo que hoy es el gran Complejo de Achumani. “Don Rafo” pensó en grande, como lo es el “tigre” y vio cristalizado su sueño antes de partir y dejar esta gran herencia, que sigue creciendo y
101
8 de abril de 1908 8 de abril de 2018
creciendo mucho más. Si bien pasaron muchos presidentes y dejaron alguna obra, sería injusto no reconocer que el actual -Salinastambién apuesta a lo grande y las obras ingresan por los ojos. Un rápido paseo por sus instalaciones, me permitieron quedar sorprendido con lo que tiene, con lo que se hace hoy y con lo proyectado a corto, mediado y largo plazo no solo pensando en el equipo profesional, sino también divisiones menores y los propios socios. Sus instalaciones disponen de un
cómodo hotel donde viven los chicos que se hallan en observación y aquellos del interior del país. Para la plantilla profesional de dispone de habitaciones con muchas comodidades, y hasta una especial para el técnico, y ello permite la concentración del plantel antes de cada compromiso. Dispone de excelentes instalaciones como baños, sala de reuniones, de conferencias, de descanso, sauna, piscina e hidromasaje. Cocina para la atención de los
jugadores. Es algo que todo club desearía tener. Pensando en los socios, Salinas su presidente, pensó en mejorar la piscina y la misma será techada. La obra esta con gran avance. Su salón de eventos es ampliado, es el que genera ingresos semanales, se mejoran los baños y camarines para quienes acudan a su piscina. Bueno, la verdad es que siguiendo la huella de Don Rafo, esta obra de Achumani se erige más imponente y como ejemplo para los demás.
SALINAS La administración Salinas en el Tigre, hace cada vez más, muy autosostenible al club que genera ingreso por el aporte mensual de sus socios. Hoy hay una fuerte inversión en la construcción y mejora-
34
VIVA SPORTS
miento de la piscina, en la ampliación de su salón de eventos para ser el más grande la zona Sur y la construcción de un escenrio techado para el futsal y pronto iniciarán nuevas obras para su museo.
Bolivia • ENE | FEB de 2018
THE STRONGEST
COMEDOR
LOBBY Son cómodas las instalaciones del hotel atigrado. Arriba la habitación destinada al técnico y abajo, la destinada a los jugadores.
SAUNA
HOTEL DE CONCENTRACIÓN Uno de los ítems más costosos en los equipos profesionales, son las pretemporadas y las concentraciones previas a los partidos. En la actualidad se dispone de 14 habitaciones que albergan 32 camas para el cuerpo técnico y los jugadores del primer plantel, un comedor y cocina exclusiva, una cancha de arena, un gabinete médico, un gimnasio, una sala de descanso y otra de recreación. Los “tigres” nada tienen que envidiar a un hotel que brinda los mismos servicios.
Cómo llegar a los 110 años del Tigre
E
l Club The Strongest como meritoria y decana entidad deportiva del país, desde su fundación en 1908 se constituyó en una verdadera institución deportiva al servicio de miles de sus hinchas y asociados. Empezando la década de 1970, don Rafael Mendoza Castellón como presidente del club atigrado -y como
36
VIVA SPORTS
consecuencia de la catástrofe aéreo de Viloco- donde el club paceño perdió a todo su primer equipo de fútbol en aquel trágico accidente, el gobierno del Gral. Alfredo Ovando Candia se preocupó de dotar a la institución atigrada de La Paz de terrenos que sirvieran para sus campos deportivos. Las autoridades de entonces en calidad de donación entregaron terrenos en la zona de Achumani Bajo, con una superficie de 7.200 metros cuadrados. Los dirigentes junto al entonces presidente don Rafael Mendoza y La
Comunidad Religiosa de las Madres Descalzas, habían llegado a un acuerdo, en un trueque en Alto Achumani (lo que es hoy el Complejo en la calle 34) por 7.200 metros originalmente ubicados en Bajo Achumani (hoy asilo San Ramón de la calle 20). Don Rafo Mendoza a nombre del Club The Strongest y el Gral. Hugo Suárez Guzmán, en representación de la Alcaldía de La Paz, así como las responsables de las Madres Descalzas, rubricaron las escrituras respectivas traslativas de dominio y los títulos saneados para el Club. Bolivia • ENE | FEB de 2018
PISCINA
PISCINA TECHADA Y ATEMPERADA HIDROMASAJE Siendo el terreno algo irregular en uno de sus frentes que no permitía la construcción del Estadio de fútbol proyectado, el Club The Strongest compró un lote adyacente de 20.000 metros más al doctor Gustavo Portocarrero, dándose así una conformación ideal para la construcción en conjunto de los campos deportivos, lo que es actualmente es el Complejo Deportivo “The Strongest” con 70.000 metros cuadrados. Cual fue el criterio y la filosofía del Club The Strongest, tener un pilar de ingresos en base a una masa societaria
que en el tiempo pueda sostener al equipo profesional atigrado. Este razonamiento, ya después de 110 años de vida institucional hace que los coyunturales responsables (dirigentes) tengan la capacidad de mantener, sostener y hacer crecer este legado. César Salinas actual presidente del “Tigre”, siguiendo el camino iniciado hace más de 40 años por Rafael Mendoza, está terminado de estructurar un club autosostenible, al iniciar las obras de ampliación del Complejo Deportivo. ■ ENE | FEB de 2018 • #242
La obra estrella del visionario empresario, Salinas, será sin duda la culminación de la piscina. El complejo ya contaba con una, pero por las características del clima no ofrecía el servicio que se necesitaba, puesto que no era techada. Muchos ex presidentes hicieron el intento, fracasando ya que las prioridades económicas del club no pudieron hacerlo posible. Ahora es una realidad, que según los dirigentes, estará lista hasta fin de año. La idea del presidente Salinas es mejorar el servicio y ampliar la masa societaria que actualmente llega a 1.500 asociados que mensualmente aportan con 400 bolivianos.
VIVA SPORTS
37
ESTRELLA
”EL MUNDO ES PARA LOS
VALIENTES” Dani Alves, el jugador del PSG aspira a ganar la Champions y el Mundial este año. El brasileño analiza la situación de su compañero: “Neymar necesitaba salir de la sombra de Leo Messi”
a jugado en varios de los clubes más grandes del mundo, con los que lo ha ganado casi todo. Además, es una de las grandes figuras de la selección brasileña desde hace casi una década. Y, por si esto fuera poco, tiene una personalidad arrolladora, tanto dentro como fuera de la cancha. A pesar de que su palmarés es ya deslumbrante, 2018 podría ser un año más memorable en la carrera de Dani Alves. Su equipo, el Paris Saint Germain, pelea por ganar, por primera vez en su historia, la Liga de Campeones de la UEFA –con un duelo ante el Real Madrid en octavos como primer gran escollo-. Y después, se enfundará la camiseta de Brasil empeñado en levantar por sexta vez el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA que la Seleção ganó por última vez en 2002. De esos retos, y de Neymar, hablamos con el carismático defensa.
H por fifa.com fotos: getty images
38
VIVA SPORTS
Bolivia • ENE | FEB de 2018
ENE | FEB de 2018 • #242
VIVA SPORTS
39
DANI ALVES
neymar junior uno no está tan cerca de un jugador así. Para la madurez de Ney y para la selección brasileña era importante que caminara por sí solo.
—Dani, después de ganarlo todo con Sevilla, Barcelona y Juventus, ¿por qué ir al PSG, un equipo quizá con menos historia? Eso es lo que más me motivó a la hora de tomar la decisión. Soy una persona a la que no le gusta la comodidad, que disfruta los desafíos. Cambiar la historia del club es, para mí, una inyección de adrenalina, y por eso vine. Más aún sabiendo que podía vivir en una gran ciudad y en un equipo con gran ambición. Sé que la gente puede pensar que fui por dinero, pero no es el caso, porque tenía otras buenas ofertas. De hecho, ya lo viví en Barcelona. Cuando llegué, el club estaba en un período de transición y acabé jugando en el mejor equipo de su historia. Mi idea es revivir todas esas alegrías, pero en un lugar con menos tradición, donde tú puedes colocar una gran piedra en esa construcción. Quiero ganar aquí y ayudar al club a cambiar su destino. —Tener a Neymar en el vestuario alimenta esa ambición. ¿Qué tan importante fue usted en su fichaje?
40
VIVA SPORTS
—No tuve casi nada que ver. Cuando fue a Barcelona sí tuve influencia en la contratación. Le di consejos y le conté las cosas buenas que vivía en el club y la ciudad. En este caso no fue así. Simplemente, llegué primero que él (risas). Solamente, en un momento de confusión que no sabía qué hacer, lo único que le dije es que siguiera a su corazón y fuera feliz. Ese fue el único consejo que le di. —¿Considera que Neymar está listo para ser el mejor del mundo? —Creo, que junto a Messi, es el jugador más desequilibrante que hay en el fútbol mundial. Pero necesitaba salir un poco de su sombra. Jugar con alguien tan incomparable como Leo es la cosa más increíble que te puede pasar, pero siempre tendrás la duda de si tú tienes realmente la calidad o es él. A mí me encantó jugar con él toda mi carrera, pero ¡él es argentino y Ney y yo brasileños! ¡En algún momento nos teníamos que enfrentar! (risas). Creo que las posibilidades de tener logros individuales aumentan cuando
—Ambos han declarado que sueñan ganar la Liga de Campeones con el PSG, ¿es un sueño posible? —Es nuestro desafío y nuestra máxima aspiración. Es lo que pensó Neymar cuando salió del Barça y lo que yo pensé al salir de la Juve. Es lo que nos mueve, lo que nos apasiona, lo que nos llena de adrenalina. El mundo es para los valientes. Los cobardes siempre estarán en la sombra, ¡y nosotros no queremos estar en la sombra! Vinimos de la nada en Brasil para ser alguien en la vida. La Champions es una competición que no se gana solo con nombres. Aunque tengas grandes jugadores, si no tienes el grupo no lo vas a conseguir. Nosotros estamos preparados para competir, y si esa preparación nos va a conducir a ganar o ser eliminados, va a depender de cómo hagamos ese trabajo en equipo. —Y después llegará el Mundial. Brasil evitó a grandes potencias en el sorteo, ¿es el primer paso rumbo al título del mundo? —A mí realmente no me importa contra quién jugamos. En una competición así tienes que ganarle a todos. Si nos tocaba España, ¿qué íbamos a hacer? ¿salir corriendo? Nadie llega a campeón del mundo jugando contra equipos de bajo nivel, así que vamos a tener que enfrentar a los mejores tarde o temprano… y ganarles, porque realmente queremos levantar esa copa. ■ Bolivia • ENE | FEB de 2018
LIGA 2018 APERTURA
A PASO DE CAMPEÓN, BOLÍVAR MARCHA LÍDER EN EL GRUPO A DEL TORNEO LIGUERO 2018. TIENE 9 PUNTOS EN TRES PARTIDOS, MARCÓ 15 GOLES, 5 EN CADA ENCUENTRO. EL ARGENTINO MARCOS RIQUELME CON 4 GOLES, ES SU MÁXIMO ARTILLERO.
VIVA SPORTS
BOLIVAR MARCHA IMPARABLE
43
radiografía
29 1,75 70
AÑOS MTS KG.
JHAZMANI CAMPOS
TALENTO Y POTENCIA PARA EL TIGRE
MENTALIDAD No cede nunca un milímetro, en el campo de juego se transforma, varias veces fue amonestado porque el temperamento lo traiciona y puso la pierna fuerte. Nunca da el brazo a torcer, no le gusta perder ni en las canchitas, lo que se traduce en su mentalidad ganadora, en una que otra tarjeta amarilla y a veces hasta la roja. Siempre va para el frente, tanto dentro como fuera del campo de juego.
TÉCNICA Es de elevada técnica, un jugador de buen pie que sabe utilizar ese recurso a favor del equipo que defiende. La cultura futbolística que adquirió en la Academia Tahuichi ha sido un buen impulso para su carrera en sus inicios, con una técnica innegable y que con el transcurrir del tiempo ha sabido amalgamar a su cuota futbolística.
44
VIVA VI IVAA SSPORTS POORT RS
REMATE
A la técnica depurada que tiene ha sabido incrementar el buen remate de larga distancia que posee. ¿Es similar su remate al de Erwin Sánchez?, puede ser aunque el de Erwin tenía más potencia, pero a favor de Campos está el efecto que le suele dar a sus remates, fruto de ello son las combas que se realizan en los remates con la pelota parada o el tremendo golazo de la Copa Centenario al chileno Claudio Bravo. Es una de sus virtudes o cuando le pega frontalmente, la violencia hace que el balón sea inatajable.
LIDERAZGO Es un ganador nato, lo dicho, siempre va predispuesto a salir al frente, cuando las cosas no se presentan como quiere, suele apelar a la fricción y el juego fuerte. Ya ha sido capitán de varios equipos donde jugó, por la experiencia y el liderazgo que tiene consigo. Es un jugador que en los ratos libres expone su sencilles y humildad pero que en el campo de juego se transforma hasta convertirse en un verdadero león, viendo que ahora es atigrado, es indudable que será un tigre más.
VISIÓN Es un jugador que con el recorrido internacional que tiene ha sabido encontrar el punto de equilibrio y la visión para saber manejar un partido de la mejor manera. Es un jugador que mueve los hilos conductores de la ofensiva del equipo que defiende, además sabe tener el sentido de la ubicación. Expone bastante sacrificio a favor del equipo, hasta en tareas de marca y de tipo defensivo.
NOTA DE TAPA
“EL CABALLO” SAUCEDO, GOLEADOR DE AMÉRICA 2017, JUGARÁ HASTA QUE EL FÚTBOL LO DEJE. ESTÁ AGRADECIDO DE HABER VUELTO A ORURO.
“NO SOY VIEJO, SOY SENIOR” 46
VIVA SPORTS
por edgar tejerina c. fotos: daniel rodrigo y apg
N
o se trata de ningún spot publicitario, pero Carlos Saucedo Urgel no está viejo, es senior. El goleador de América de 2017 la tarde del martes 6 de febrero volvió a reencontrarse con las redes al anotar el segundo gol en el triunfo de San José por 3-0 sobre Real Pari en el estadio “Bermúdez”. El portero del equipo oriental, Diego Méndez, había sido batido y el “Caballo” a los 42 minutos festejaba su primera conquista del Apertura 2018.
CABALLO VIEJO “No, no estoy viejo. Soy Senior je je je... (haciendo referencia a un spot publicitario de un banco) rumbo a mis 39 años hacer otro gol... te alienta, te levanta el estado de ánimo y motiva para seguir trabajando”, dice el delantero que el año pasado jugando en Guabirá y San José hizo 30 goles, lo que le valió ser proclamado por una empresa internacional de estadística deportiva, como el “Goleador de América”. Esta feliz por esa nominación y dice que en este torneo buscará mejorar su marca anual como siempre lo hizo. Saucedo Urgel en 2017 vistió dos camisetas: La de Guabirá con la que hizo 17 goles en el Apertura y
Volvió a Oruro por que es tierra de amor
saucedo marcó 30 goles en 2017. CON GUABIRÁ ANOTÓ 17 GOLES Y CON SAN JOSÉ 13 GOLES. a medio año volvió a San José donde en el Clausura anotó 13. El global le valió para ocupar el primer lugar en el podio de los goleadores del fútbol profesional sudamericano. “Es una nominación importante para mi y que tiene mucha importancia a nivel internacional, pero en el país no se le da importancia”, dice el delantero “santo”. “No es por mi, pero debería reconocerse en el país estos logros que no siempre se dan. Lo digo por la gente que viene atrás, sería un buen incentivo. Aquí no me llamó nadie, me refiero a la dirigencia de la Liga”, apunta el goleador que en varias ocasiones ocupó el primer lugar al final de una temporada.
“Volví a Oruro por el amor que siento por esta tierra. Le debo mucho, ya que aquí conseguí lindas cosas. Me dolió mucho irme de la ciudad, pero sabía que algún día volvería.
Además los que sufrieron más fueron mis hijos Carlitos y Carlita. Extrañaron la escuela, los amiguitos del cole y también el clima y la paz que hay en
La disciplina y respeto a mi trabajo, me tienen vigente y productivo en el fútbol. Todo esto lo debo a Dios y mi familia” TRABAJO Carlos, todos los días se levanta a las 7 de la mañana y acude al gimnasio del club donde trabaja una hora. Considera que el trabajo serio, responsable y a conciencia arroja estos resultados. “Hay un gimnasio en el club, aunque no es lo que requiero personalmente, pero me permite trabajar diariamente para mantenerme en forma. Tras ese esta linda tierra. Volví porque me sentía en deuda con San José y Oruro, ya que de aquí volví a la selección y para hacer una buena presentación que no olvido jamás”.
ENE | FEB de 2018 • #242
trabajo desayuno a las 8:20 y llego unos quince a veinte minutos antes de las 9:30 en que comienza el trabajo del equipo”, sostiene Carlos que se halla muy feliz de haber vuelto a Oruro, donde se reencontró con la gente a la que había prometido volver a la tierra quirquincha. “No hay otra fórmula que el trabajo, tanto visible como invisible. Hay que estar consciente de que este trabajo tiene sacrificios, pero también muchas satisfacciones”, dice el futbolista cruceño. Llega siempre antes de hora a la práctica, y es último en irse. Agradece a la virgen de Cotoca por cada jornada vivida. Es amigo de todos, mucho más de los utileros con los que conversa diariamente al final de cada jornada laboral y mantiene una relación armoniosa.
VIVA SPORTS
47
NOTA DE TAPA
MUCHA CUERDA Carlos Saucedo el pasado año hizo el gol 100 con la camiseta de San José, y los “santos” le dieron un reconocimiento. “Saben que comencé tarde en el fútbol, en ese entonces me propuse jugar hasta los 34, pero ahora que estoy cerca a mis 39 años me siento con más ganas de jugar y seguir haciendo goles”, refiere el artillero “santo” que está consciente de dejar algún día este deporte para dedicarse al descanso y la familia. “Cada mañana me levanto y le doy gracias a Dios y la virgen de Cotoca por un día más de vida”, refiere el delantero cruceño. Insiste en que dejará el fútbol cuando al despertar ya no le den ganas de ir a la cancha, pero mientras esto no pase... habrá “Caballo” para rato.
“Duermo temprano y despierto también muy temprano pidiendo que cada jornada sea mejor que el día anterior y que de la mano de Dios, siempre nos vaya bien”, asegura el nuevo “Goleador de América”, que se siente feliz por esta nominación internacional que prestigia al fútbol boliviano y esta vez a los clubes Guabirá y San José, donde jugó en la temporada de 2017. ■
TOP TEN GOLEADORES SUDAMERICA NOMBRE
NAC.
EQUIPO
PAÍS
GOLES
1. Carlos Saucedo
Bolivia
Guabirá - San José
Bolivia
30
2. Cristian Palacios
Uruguay
Wanders -Peñarol
Uruguay
29
3. Maureen Franco
Uruguay
Cerro
Uruguay
25
4. Dayro Moreno
Colombia
Atlético Nacional
Colombia
25
5. Anthony Blondell
Venezuela
Monagas
Venezuela
25
6. Dario Benedetto
Argentina
Boca Juniors
Argentina
23
Perú
Sporting Cristal
Perú
22
8. Hernán Barcos
Argentina
Liga de Quito
Ecuador
21
9. Cristian Alessandrini
Argentina
Nacional Potosí
Bolivia
20
10. Jonathan Alvez
Uruguay
Barcelona
Ecuador
20
7. Iver Avila
SIN SECRETOS Todo lo que hace Saucedo no tiene secretos, según el mismo lo afirma. “Trato de comer sano, trabajo a conciencia, no soy santo... ya que me como un chicharrón, un charque y cuando no hay torneo, brindo con mi familia tomando alguna bebida alcohólica”, dice el delantero de San José. Carlitos y Carlita, sus hijos que se encariñaron con Oruro donde hicieron muchos amigos, afirman que su papá es muy cariñoso con ellos y muy de casa, muy familiar.
no se cuando dejaré el fútbol, ya que hoy me siento con más ganas. EL DÍA QUE DESPIERTE Y NO ME DEN GANAS DE IR A ENTRENAR, ENTONCES HABRÉ TOMADO la decisión de mi retiro” 48
VIVA SPORTS
Bolivia • ENE | FEB de 2018
CUARTO PODER
Marka Registrada camino a los 3
E
El equipo titular de Marka Registrada en su labor del estadio “Siles”. El “maestro” Andrés Rojas junto a Jaime Álvarez son el pilar de los desafíos que se propuesieron para esta temporada.
50
VIVA SPORTS
l pasado 9 de diciembre cumplió dos años de vida y al comenzar el 2018, “Marka Registrada” junto a un fortificado equipo de fotógrafos pretende expandir su servicio a nivel internacional. Jaime Alejandro Álvarez, fundador y editor fotográfico de MR, como mencionan quienes ya conocen la agencia, es quien ha llevado las riendas de este desafío periodístico que entró en la era digital, donde ha marcado la diferencia. Jaime apostó por este desafío tras el cierre del periódico La Prensa donde cumplía funciones. “No podía dejar dormidos mis sueños, tampoco mis equipos. Paso a paso vamos creciendo y nuestro trabajo nos abre más puertas”, dice orgulloso el fotoperiodista paceño. En la actualidad Marka Registrada con base en La Paz, está formado por los fotoperiodistas Jaime Alejandro Álvarez Fernández, Juan Carlos Usnayo, Manuel Claure y el experimentado Andrés Rojas Vargas, de gran trayectoria en los medios de comunicación escritos. En el interior y exterior del país cuenta con una serie de corresponsales. “El balance es muy positivo. Primero, porque muchos pensaban que no llegábamos ni al primer aniversario pero ya cumplimos dos. En estos dos años cambiamos de ser una página web a lo que es hoy en día Agencia Marka Registrada”, dice Jaime Alejandro Álvarez, gerente general de MR. Marka Registrada que ya se posesionado en el país, tiene muchos planes para este año, basado en una trilogía que Jaime explica: 1. La inmediatez con las fotografías porque sabemos que en los medio digitales una foto vale más que mil palabras. 2. que la fotografía tenga contenido, que informe al público; y 3 que tenga calidad. En MR se considera que ingresar a la era digital fue muy importante ya que es un nuevo mercado y saben que es el boom de hoy en día. Al comenzar el 2018 se trazaron como importante meta cubrir los Juegos Odesur. Bolivia • ENE | FEB de 2018
S O C I N C É T 6 gas
Eduardo ville
alvaro peña
fino marcos ferru
LOS 14 TÉCNICOS DE 2018
42,8% SOLO 6 DE LOS 14 DIRECTORES TÉCNICOS QUE DIRIGEN EN EL PRIMER TORNEO DE LA TEMPORADA DEL FÚTBOL PROFESIONAL SON BOLIVIANOS.
52
NOMBRE
CLUB
PAIS
Angel Pérez
Nacional Potosí
España
Alvaro G. Peña
Wilstermann
Bolivia
Carlos Ischia
The Strongest
Argentina
David De la Torre
Royal Pari
México
Eduardo Villegas
San José
Bolivia
Jeaunstin Campos
Blooming
Costa Rica
José Peña
Destroyers
Bolivia
Marcos Ferrufino
Sport Boys
Bolivia
Milton Maygua
Real Potosí
Bolivia
Miguel A. Zazhu
Aurora
Argentina
Néstor Clausen
Oriente
Argentina
Oscar Sanz
Universitario
Argentina
Víctor H. Antelo
Guabirá
Bolivia
Vinicius Eutropio
Bolívar
Brasil
S O N A I BOLIV a
lo
víctor h. ante
milton maygu
De los 14 directores técnicos que dirigen en el fútbol profesional del país, solo 6 son nacionales. Ocho de los otros conductores son extranjeros, unos que ya trabajaron en la temporada 2017 y alhunos que debutan en Bolivia este año. El argentino Carlos Ischia llegó para conducir a The Stgrongest, que tiene Copa Libertadores y lo mismo pasó en Bolívar. Tras la sorpresiva partida del español Beñat San José, vino de Brasil Vinicius Eutropio de buena trayectoria. También retorno el argentino Carlos Zazhú a filas de Aurora, donde tuvo un buen paso. Jeaustin Campos de Costa Rica continía en Blooming, el mexicano Diego De la Torre ascendió con Royal Pari. El argentino Oscar Sanz sigue en Universitario de Sucre y el español Angel Pérez, también
JOSÉ PEñA
sigue en Nacional Potosí. BOLIVIANOS Víctor Hugo Antelo (Santa Cruz) continúa con el proceso propuesto a la dirigencia de Guabirá desde el pasado año. Eduardo Villegas (Cochabamba) volvió a la actividad enrolándose a San José de Oruro, tras haber sido cesado en Oriente en 2017 Guillermo Peña (Santa Cruz) que vino de emergencia a Wilstermann, revalidó contrato y hoy juega la Copa Libertadores. Milton Maygua (Tarija) también volvió a la actividad. Se mostró en Petrolero y hoy dirige al Real Potosí. José Peña (Santa Cruz) ascendió con Destroyers y la dirigencia lo premió entregándole el equipo esta temporada. Marcos Ferrufino (Oruro) caló en Sport Boys el pasado año, y se le entregó la plantilla del “toro” de Warnes en este primer torneo.
ENE | FEB de 2018 • #242
VIVA SPORTS
53
LAS 25 A ...
marcos
riquelme
1
GOLEADOR
Hasta la segunda fecha del torneo liguero 2018, el argentino es el goleador. Hizo dos goles en la goleada sobre Wilstermann (5-1). Anotรณ a los 5 segundos y 61 minutos. Jugando ante Universitario hizo su tercer gol y fue de la victoria en la ciudad de Sucre. Ganaron los celestes 1-0.
54
VIVA SPORTS
2
EN TWITtER
“Hemos acordado comprar el 60% del pase de Marcos Riquelme con 28 años del Audax Italiano y será nuestro goleador los próximos 3 años”. Asi escribió Marcelo Claure de Baisa en su twitter, al concretar su contratación.
6
pájaro
Marcos Daniel tiene un apodo, y el mismo es “Pájaro”. El delantero solo reponde que el mismo se lo pusieron desde muy pequeño y que se quedó con el mismo. Muy pocos en el medio lo llaman así.
11
DE LA CASA
El jugador académico es de familia. Les dedica mucho tiempo a su esposa y su hija. Es hogareño el futbolista de la academia. Le gusta ayudar con las tareas del hogar y su pequeña hija que va al jardín de infantes. Está muy felíz en La Paz donde ya se acostumbró.
7
TIEMPO COMPLETO
Algunos fines de semana le tocaba turno y debía estar 12 horas en la fábrica. En esos domingos se perdía los encuentros de la liga amateur, aunque siempre había algún ‘resquicio’ para poder jugar. “En algunos partidos importantes me hacía el enfermo, jajajá”, recuerda.
12
GRANDE BOLíVAR
3
trabajador
Marco es sencillo y muy trabajador, lo fue siempre. Antes de debutar como futbolista profesional debía trabajar en una fábrica de plásticos de Buenos Aires para ayudar a sus padres y a sus diez hermanos. Hoy ayuda a los mismos y agradece haber incursionado en el fútbol profesional.
4
LA PAZ
La primera vez que llegó al aeropuerto de El Alto, quedó sorprendido con el Illimani, los nevados y la hoyada. Hoy ya familiarizado con sus calles, su gente y sus comidas, le gustaría quedarse más tiempo de lo que señala el contrato que lo liga a la academia paceña.
5
tardío inicio
Marcos comenzó en el fútbol cuando tenía 21 años y debutó en Fénix, cuadro que militaba en la última división del fútbol argentino. Lo hizo de manera tardía porque antes no contaba con los recursos para ir a entrenar y realizar las categorías menores de algún club.
8 9
SIESTA
Marcos disfruta de la siesta, aprovechando que su esposa se va al gimnasio y su pequeña hija a la escuela. Le gusta dormir ya que repone energías de las agotadoras prácticas.
LICENCIAS
Los clubes profesionales deben obtener su licencia de la FBF en los plazos y la forma que establece el reglamento específico de licencia de clubes que apobará la FBF. Será un requisito indispensable.
10
BRASIL SU FAVORITO
La selección de Brasil es su favorita para ganar el próximoMundial de Rusia 2018, aunque espera que elseleccionado argentino pueda llegar lo más lejos posible. “Alemania y España también están ahí para ocupar entre los tres primeros lugares. Será un gran mundial”, sostiene el jugador argentino de la academia paceña. ENE | FEB de 2018 • #242
Marcos cuando conoció la oferta de venir a Bolívar, quedó gratamente sorprendido. “Bolívar es un equipo grande, y jugar con su camiseta torneos internacionales, es algo con lo que sueñan todos los futbolistas”, dice el jugador cuando se convirtió celeste.
13
Técnico
La relación con los técnicos es buena, afirma. Se llevó muy bien con Beñat San José, aunque no tuvo la regulidad que él deseaba. Hoy con la llegada del brasileño Vinicius Eutropio, se siente cómodo y agrade la oportunidad que le da y que responderá con goles como hasta hoy.
14
por tres años
El 60% de Marcos Daniel Riquelme pertenece a Bolívar y tiene un contrato por tres años hasta 2020. “Hemos acordado comprar el 60% del pase de Marcos del Audax Italiano y será nuestro goleador los próximos 3 años”, escribió en su cuenta de Twitter Marcelo Claure, presidente de BAISA SRL,
VIVA SPORTS
55
Es función y obligación de la familia y de la sociedad asegurar a las niñas, niños y adolecentes oportunidades que garanticen su desarrollo integral en condiciones de igualdad y equidad.
Ley No. 548 Código niña, niño y adolecente. •••••
56
VIVA SPORTS
Bolivia • ENE | FEB de 2018
22
buen pago
15
ficha de marcos
El goleador actual de Bolívar estaría entre los jugadores con mejor pago.
Marcos Daniel Riquelme nació en “Presidente Dequi”, en la Argentina, el 01 de junio de 1989. Debutó profesionalmente en 2011. Pesa 60 kilos y su estatura es 1.79 metros. Tiene diez hermanos.
19
niñez sacrificada
Se dice que el delantero argentino tiene un sueldo de 20 mil dólares mensuales, los que hoy los justifica con goles para la academia, club con el que quiere lograr un nuevo título nacional en el fútbol profesional boliviano.
Marcos Daniel gustó siempre del fútbol, jugaba en el barrio y no pudo acudir como sus amigos a algún club para formarse debido a los bajos recursos económicos que generaba su padre para la numerosa familia. Marcos tenía que trabajar para ayudar a la familia. Una fábrica de plásticos lo acogió, y allí muchas veces no pudo lograr permiso
16
TODO EN EQUIPO
El delantero es muy reconocido con sus compañeros de equipo, ya que admite que los goles llegan por un trabajo de conjunto. “Sin su ayuda, sin su apoyo no podría anotar, así que reconozco el apoyo de todos mis compañeros”, dice el argentino.
17
FAMILIA GRANDE
20
lo descubrió
El entrenador Pablo Guede lo llevó a Palestino de Chile. Le vio en la B. Fue el primero que confió en él y desde el primer día que le llamó no dudó en aceptar la oferta de Guede. “Era un lindo desafío y aprendí mucho. Es un DT que te deja muchas enseñanzas y te ayuda a crecer como jugador y como persona. Siempre seré un agradecido con él”, dice Marcos.
18
Marcos Daniel el mejor recuerdo que tiene es su paso por el Club “Fénix”. Allí el delantero anotó 27 goles en 69 partidos jugados en las categorías Primera B y D.
A pedido de su niña le gusta pasear en el teleférico. Desde las alturas disfrutó del panorama que muestra toda la ciudad de La Paz. “Le gusta mucho a mi hija”, dice.
24
CANDIDATO
En el Audax Italiano sintieron la salida de uno sus referentes en el área. El ariete trasandino llegó a Bolívar para cubrir la plaza que dejó el chileno Ronnie Fernández. El delantero, en su paso por Chile, vistió por dos años la camiseta de Palestino, mientras que la última temporada jugó 29 partidos para los itálicos, anotando 12 goles.
La familia de Marcos era grande. “Somos 10 hermanos y sólo mi papá trabajaba, él era albañil y muchas veces debía acompañarlo a trabajar, pues era el sostén del hogar. No había plata para locomoción o pagar cuotas en algún club, por ello no podía hacer divisiones menores. Más me dedicaba a estudiar”, decía el jugador al contar su historia.
GOLEADOR
23
teleférico
21
tévez si, no juan román
Con 25 años, pasó por Olimpo de Bahía Blanca, llegó a Fénix, y fue goleador, A Marcos muchos medios lo confundieron con el hermano de Juan Román, pero el en esa época prefirió ser como Tévez y como con Román Riquelme, aunque tiene muchas cosas de su juego. ENE | FEB de 2018 • #242
25
QUIERE SER CAMPEón
El argentino es un agradecido en los equipos donde jugó. Este es el quinto año que estará fuera de su país, “Estar en el club más grande de Bolivia, como lo es Bolívar, es una enorme alegría. Lo que falta es conseguir otro título”, dice el goleador.
VIVA SPORTS
57
G U OA GRUPO
>>
MARTIN SMEDBERG
>>
CIFRAS
09
Bolívar suma 9 unidades en los tres compromisos ganados. Venció a Wilstermann y Real Potosí en La Paz y la U en Sucre.
11
goles recibió el portero de Real Potosí, Marcelo Robledo. Cuatro de la U, dos de Nacional Potosí y 5 de Bolívar.
01
Universitario de Sucre y Guabirá de Montero están últimos en el grupo con solo 1 punto. Aún no ganaron nada.
03
Fernando Adrián, delantero de Real Potosí, va segundo en la tabla de goleadores. Hizo ya tres goles.
>> Ya hizo su primer gol con Bolívar. Martín Ramiro Guillermo Dalence Smedberg, le anotó al portero Marcelo Robledo de Real Potosí en el partido jugado en La Paz por la tercera fecha del torneo profesional 2017. El futbolista boliviano, que también posee nacionalidad sueca, anotó a los 43 minutos cuando el compromiso estaba igualado a un gol y luego terminó 5-1 a favor de los celestes. Smedberg, también integrante de la selección nacional, ya el pasado año fue tentado por la academia paceña, y tenía virtualmente todo arreglado antes de la Navidad de 2017.
58
VIVA SPORTS
COPEROS
Smedberg en tres partidos jugados demostró su juego y fuerza, que le permitió ya iniciar un buen romance con la hinchada de la academia paceña. Jugó un partido completo de los tres compromisos que ya disputó el equipo celeste. El nuevo “10” de Bolívar, el 10 de mayo próximo cumplirá 33 años. Su padre es orureño.
Oriente quedó en el camino, tras el empate con Wilstermann en Sucre. Los “aviadores” accedieron a la siguiente fase para jugar con Vasco da Gama.
Marcelo Claure, el presidente del Grupo Baisa, que administra el club paceño, fue el encargado de negociar y concretar el fichaje de Smedberg para la academia paceña.
Bolivia • ENE | FEB de 2018
Los 7 >>
GOL+
Integran este grupo:
Marcos Riquelme de Bolívar es el artillero
Bolívar, Real Potosí, Oriente Petrolero,
de este grupo, hasta la tercera fecha
Wilstermann, Universitario, Guabirá y Destroyers.
anotó 4 goles.
Destroyes de Santa Cruz volvió
El promedio es de
al fútbol profesional.
1.33 goles por partido.
REAL POTOSÍ GANÓ EL CLÁSICO
En los partidos interserie y clásicos, Real Potosí ganó a su tradicional rival, Nacional Potosí por 3 goles a 2. Alemán a los 36, Mealla a los 78 y Ribero a los 89 hicieron los goles para el equipo “lila”. Nacional había comenzado ganando el compromiso con goles de Reina que anotó a los 55 segundos y descontó con el autogol de Cristian Vargas a los 51 minutos. Real se recuperó animicamente, ya que comenzó el torneo con -3 unidades por una sanción por incumplimiento económico con sus futbolistas.
>>
>>
DESTROYERS Destroyers, el debutante en este torneo profesional, tuvo una victoriosa presentación en su casa (Estadio Tahuichi) ganando por 1a 0 a Universitario de Sucre con gol de Carlos Duarte a los 93 minutos del partido. No pudo jugar su primer partido ante Oriente, debido a la lluvia, aunque a la hora del compromiso había cesado. La suspensión de ese compromiso favoreció mucho más al equipo verde que estaba jugando la pre Libertadores. Destroyers perdió en Cochabamba ante Wilstermann por 4-0. Tiene un solo gol a favor
ENE | FEB de 2018 • #242
LA “U”
Universitario va en el penúltimo lugar de la serie A con una sola unidad. Su caída ante Bolívar pesó mucho, pese a jugar un buen compromiso no pudo romper el pórtico celeste. La academia ganó 0-1 con gol de Riquelme a los 75.
>>
GUABIRÁ
El equipo azucarero de Montero logró solamente un punto por el empate ante Sport Boys a 1 gol. Oriente Petrolero golea por 5 a 1 a Guabirá. Tiene pendiente el partido con Wilstermann porque este juega la Libertadores.
VIVA SPORTS
59
INFORME
Chau pacto de caballeros GUIDO LOAYZA, PRESIDENTE DE BOLÍVAR PROPUSO AL TIGRE “NO TENTAR” A SUS JUGADORES. EL PACTO FUE ROTO.
A
Diego Bejarano en el estadio “Bolívar” de Tembladerani.
sunción, la capital paraguaya, fue testigo de un pacto, de un pacto de caballeros que asumieron los clubes Bolívar y The Strongest, debido a que sus jugadores eran tentados para cruzar a la acera del frente. El acuerdo sellado con un apretón de manos fue en ocasión del último sorteo de la Copa Libertadores. Guido Loyza, de Bolívar y Martín Iturri, de The Strongest; fueron los protagonistas de ese pacto que fue roto unilateralmente por la academia paceña que fichó a Diego Bejarano. El presidente de Bolívar, indagó al atigrado sobre el interes de algunos de sus jugadores y pasó lo mismo con el atigrado, fue entonces que ambos coincidieron en el acuerdo de caballeros. Este no fue respetado y la academia rompió el mismo.
RONALD RALDES. por edgar tejerina c.o gutiérfotos: javier mamani y apg
60
VIVA SPORTS
El defensa nacional (36) fue ofertado por su empresario al club atigrado, pero el mismo no fue ni considerado
en la dirigencia de The Strongest. Se consideró al experimentado como un jugar muy caro, por lo que en el Tigre Raldes no estaba en sus planes. Al no demostrar interes por el futbolista cruceño, el diálogo con el empresario quedó cortado.
DIEGO BEJARANO El futbolista fue tentado por Bolívar, que superó el tratamiento económico que le brindaba el Tigre al pagarle 150 mil dólares al año. El buen defensor, también de selecciones nacionales, tenía que cumplir un pago al Tigre. La clausula de resición de 100 mil dólares. Ese dinero no lo tenía el jugador, tampoco el empresario, y entonces surge la figura de Adolfo Fernández Gutierrez, que paga ese monto en una sucursal del Banco Bisa en Calacoto. “Un amigo me dio el dinero, creo que trabaja con Bolívar, no lo sé”, dijo el propio futbolista. Bejarano rompió asi, unilateralmente, su vínculo con el Tigre con el que tenía un contrato hasta fines de 2018. Bolivia • ENE | FEB de 2018
El dirigente Del Solar, aseguró que Bolívar no pagó ese dinero y que el problema debía ser resuelto entre el jugador y su ex club.
LUIS GUTIÉRREZ. En Bolívar no es la primera vez que se actúa así. Sucedieron varios casos, pero uno que está fresco es el fichaje de Luis Gutiérrez en 2016. El futbolista había retornado del Hapoel Ironi Kiryatshmona de Israel y acordado jugar en Sport Boys. Su fichaje fue anunciado el 19 de junio de ese año. Bolívar ofreció un mejor trato económico y devolvió a Sport Boys el dinero que ya le había entregado el presidente del equipo de Warnes, Carlos Romero. Gutiérrez que tampoco cumplió su palabra, dilató uno días la firma de contrato con el “Toro”, hasta que Baisa depositó el dinero en cuentas de Sport Boys. Ese fue un motivo por el que las relaciones de Romero y Loayza se hayan deteriorado, y hasta congelado. ■ ENE | FEB de 2018 • #242
G U OB GRUPO
>>
PABLO ESCOBAR
EL PASADO 23 DE ENERO, PABLO DANIEL ESCOBAR OLIVETTI CUMPLIÓ 13 AÑOS DE SU LLEGADA AL TIGRE. “EN ESA OPORTUNIDAD, LE HICE UN GOL A DANIEL VACA, EN EL ARCO DE BLOOMING. HOY, UN COMPAÑERO DE LUCHA Y TAMBIÉN SÍMBOLO EN EL TIGRE”.
ESTÁ AGRADECIDO POR DEJARLE HACER LO QUE MÁS LE GUSTA Y EN EL EQUIPO DE SUS AMORES. “CUANDO SE CUMPLIÓ TRECE AÑOS ME SENTÉ CON EL PRESIDENTE, MUY POCOS MINUTOS, Y LLEGAMOS A UN ACUERDO, ESTARÉ HASTA FIN DE AÑO, ES LO QUE QUERÍA, ESO TE DA LA TRANQUILIDAD”
>>
CIFRAS
02
Cuatro con dos goles en este grupo: Pereyra de Blooming, Gonzaga y Milano de Royal Pari y Velásquez de Sport Boys.
04
Los equipos de San José (con 3 partidos) y Blooming (con 2 partidos) son punteros con 4 unidades.
27
goles se marcaron en este grupo. Las delanteras de San José y Real Parí son las más efectivas con 5 goles cada uno.
02
Sport Boys es el colero del grupo con solo dos unidades. Empató dos de sus tres partidos jugados en el Apertura.
>> PABLO SE SIENTE CÓMODO EN THE STRONGEST POR EL CARIÑO DE SUS HINCHAS Y LA DIRIGENCIA MISMA. “HOY ESTAMOS EN ETAPAS DULCES, EN TIEMPOS DE COSECHA, EN TODO ESTE TIEMPO, ESTE PRESIDENTE NOS HA DIO UNA ESTABILIDAD ECONÓMICA QUE ANTES NO LA TENÍAMOS”.
PE PABLO ESCOBAR “ESTOY MUY BIEN EN EL EQUIPO DONDE ADEMÁS SOY HINCHA”.
62
VIVA SPORTS
PÁJARO
Pablo Escobar fue consultado –entre otras cosas- en torno a la posibilidad de quedarse a vivir en definitiva en La Paz. El capitán de los atigrados fue claro: “tengo tres hijos nacidos en La Paz, ellos me exigen vivir acá, es un análisis en familia, también tienen abuelos, primos, todos en el exterior, pero somos tan felices aquí, infinitamente felices con el país, al margen del cariño que tengamos por el color que defendemos, estoy agradecido con todos”, dijo. El popular “pájaro” Escobar vive frente al complejo “Rafael Mendoza”, por lo que se siente muy identificado con la familia del Club The Strongest.
Bolivia • ENE | FEB de 2018
Los 7 >>
Boys
Integran este grupo:
Hay una total y absoluta preocupación en la dirigencia de
The Strongest, San José, Blooming,
Sport Boys por el actual papel en el torneo liguero, donde en
Real Pari, Aurora, Nacional Potosí
tres partidos no conoce del triunfo.
y Sport Boys.
Se hizo una fuerte inversión para reforzar el cuadro que repre-
Es benjamín, Real Pari.
senta a Warnes.
SAN JOSÉ San José debutó con una dolorosa caída en casa. Perdió en su primera presentación ante Nacional Potosí (2-3). En el segundo partido, igualó con The Strongest en La Paz, tras ir en ventaja con gol de Gomes. Jugando en casa se desquitó y superó por 3-0 a Royal Pari con goles de Rodrigo Ramallo (6 min), Carlos Saucedo (42 min) y Jair Reinoso (70 min). Comparte el primer lugar con Blooming, Royal Pari, Aurora y The Strongest que tienen 4 unidades.
>>
>>
NACIONAL POTOSÍ El argentino Edgardo Malvestiti (48) es el nuevo técnico de Nacional Potosí, y este no descarta seguir reforzando la plantilla titular. El cuadro “rancho guitarra” despidió al español Angel Pérez tras perder el clásico potosino. El “chueco” Malvestiti volvió al equipo que dirigió en 2016. Anteriormente como DT ya dirigió a Blooming, Sport Boys, Nacional, Real Potosí y Universitario. Malvestiti trabajó mucho tiempo como asistente de Gustavo Quinteros. Llegó al país en 2004 con el cuerpo técnico del “cabezón” Quinteros.
ENE | FEB de 2018 • #242
ROYAL PARI
El benjamín del torneo liguero, Royal Pari, hizo una fuerte inversión para conformar un equipo que sea protagonista este 2018. Su estrella es el brasileño Anderson Gonzaga, de buen paso por los clubes Bolívar y Blooming.
>>
SACABA
Wilstermann y Aurora que juegan en Sacaba, disputan sus partidos a pérdida económica en este torneo liguero. La distancia evita una mayor concurrencia, por lo que sus recaudaciones están en rojo.
VIVA SPORTS
63
“QUIERO VOLVER PRONTO”
Elecciones en la FBF Guido Loayza, dijo que está firme en su intención de pugnar por la presidencia de la FBF. Su afirmación tiene que ver con un supuesto desgaste que hubiera sufrido por la forma en el proceso eleccionario. Loayza fue claro al mencionar que “en otras circunstancias hubiera desistido, pero bajo la actual coyuntura, el fútbol boliviano nos necesita y tenemos que trabajar por mejores días. Modestia aparte, creo que soy el único que puede cambiar el fútbol boliviano, y vamos a trabajar por ello. Soy además el único que tiene un plan y sabe la forma de sacar adelante al fúbol boliviano”, remarcó.
César Salinas, el otro candidato que además de trabajar en el engrandecimiento del Complejo The Strongest de Achumani, aseguró que está firme en su intención de llegar a la silla de la FBF. “Estamos trabajando para ver como emprendemos el cambio, estamos frecuentemente en contacto y trabajo con las asociaciones”, sostuvo. Salinas aseguró que tiene un plan técnico y económico para cambiar la imagen de la FBF y poner en orden temas impositivos. “Hay mucho por hacer, pero ya conozco de las necesidades de las asociaciones”, dijo. ■
ENE | FEB de 2018 • #242
El guardameta Daniel Vaca Tasca comenzó la etapa de recuperación y está desesperado de volver pronto al arco de The Strongest. El golero pasó por uno de sus peores momentos en su carrera deportiva, la noche en que sufrió una fractura en una de sus piernas por lo que se dijo estaría fuera de las canchas al menos por tres meses, perdiéndose casi toda la primera fase del torneo Apertura 2018 y los primeros juegos del Tigre en la Copa Libertadores de América. Hubo preocupación en filas atigradas, por la baja de Vaca quien es desde 2011 el portero titular y que pocas veces faltó a una convocatoria. La noche del viernes 2 de febrero de 2018 quedará grabada en la mente del cuidapalos bolivianos, fue en una jugada fortuita a los 40 minutos cuando quiso detener un avance del delantero de San José, Carlos Saucedo, en su intento se enganchó la pierna en el césped y al rotar se quebró la tibia. “Estoy seguro que volveré pronto y entre tanto pido todo el apoyo y respaldo para José (Peñarrieta) que es un buen golero y además es nacional”, dijo Vaca que acude a cada uno de los entrenamientos para alentar a sus compañeros de equipo. ■
VIVA SPORTS
65
XXXXX SELECCIÓN
mauricio
soria
“LA
ELIMINATORIA DEBEMOS JUGAR EN LA PAZ”
T
ras conocer oficialmente que el estadio “Hernando Siles” en seis meses comenzará a ser ampliado y remodelado, el seleccionador nacional, Mauricio Soria Portillo, declaró que el equipo Bolivia debe jugar la siguiente eliminatoria, como siempre sucedió, en la ciudad de La Paz. La disputa de esa fase de cara al Mundial de Catar 2022 se iniciará en octubre de 2019. “A título personal lo digo, Bolivia debe jugar la eliminatoria en La Paz, su escenario natural. Ojalá los trabajos en el estadio “Siles” se avancen o bien se tenga como alternativa el estadio “Rafael Mendoza” de The Strongest”, dijo el seleccionador nacional. El técnico cochabambino destacó el trabajo de las autoridades nacionales que mejoran actualmente los estadios de Cochabamba y Santa Cruz, pero insistió que jugar en La Paz, es para defender aquello por lo que se luchó siempre, de jugar en la altura, un natural aliado del equipo verde.
por redacciĂłn central y reynaldo gutiĂŠrrez fotos: diego cartagena peredo
VIVA SPORTS
67
XXXXX SELECCIÓN
Soria sin embargo, sostuvo que la palabra oficial la dará la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). “La dirigencia es la que debe pronunciarse oficialmente, pero yo tengo un criterio y lo manifesto de esta manera”, dijo el DT de las selecciones nacionales de fútbol, que además habló de otros temas relacionados a su trabajo: —¿Cuál es plan de trabajo para 2018? —Todo según lo que ya teníamos hecho y estipulado en el proyecto que presentamos hace un año. En lo que concierne a las divisiones inferiores, habrá entre cinco a seis microciclos por categoría para que puedan trabajar con bastante tiempo de preparación y llegar en buenas condiciones al Campeonato Sudamericano 2019. En los primeros microciclos vamos a hacer la parte selectiva, separar jugadores, después trabajarlos, y las siguientes etapas de mini concentración las vamos a culminar con amistosos internacionales, que durante el año tenemos programados para cada categoría, entre 10 y 12 partidos.
68
VIVA SPORTS
Si pudiéramos jugar triangulares o cuadrangulares con algunas selecciones con las que tenemos gestiones adelantadas, tendremos algo más de 12 encuentros para cada uno de los chicos. —¿El plan de la Mayor? —Dependemos mucho de los espacios que tengamos en el calendario de la Liga. Por ahora se ha consensuado y se consiguió que se puedan utilizar las cuatro fechas FIFA, eso significa que en marzo, septiembre, octubre y noviembre, la Selección trabajará en un lapso corto, pero que será productivo porque se jugarán ocho partidos, dos por fecha.
Marco Antonio Vallejos, preparador de arqueros; Mauricio Soria, el DT de la selección y Alberto Illanes, ayudante de campo en una conferencia de prensa.
En lo que vamos a poner énfasis es que los jugadores jóvenes que vamos a escoger entiendan bien todo lo que queremos en la parte futbolística y técnica, eso será previo al Mundial, porque estaremos recibiéndoles a los futbolistas convocados a la Selección el 28 de mayo y lo más probable es que termine la concentración cerca al 10 de julio. ]
La eliminatoria debemos jugarla en La Paz, es cuestión de principios. La palabra oficial la tendrá la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol”
Bolivia • ENE | FEB de 2018
XXXXX SELECCIÓN
Eso dará lugar a que la Selección Mayor trabaje entre 40 a 45 días, durante ese tiempo no vamos a tocar la parte física, sino que nos hemos propuesto hacerlo en la parte competitiva, eso significa que durante ese período podamos conseguir jugar entre 10 a 12 partidos, que nos hará mucho bien porque sumados a los encuentros de las fechas FIFA estaríamos con cerca de 20 partidos para los jugadores de la Selección Mayor. —¿Será un sacrificio ver el Mundial trabajando...? —Nadie les quita que puedan ver el Mundial. Los jugadores tienen que estar predispuestos a jugar si quieren estar en la Selección y más todavía si quieren aprender a jugar en la Selección, que es totalmente diferente a jugar en un club, porque jugar a nivel internacional con todo tipo de futbolistas es lo que les puede llevar a un crecimiento grande. No es un sacrificio, se les va a hacer un favor porque muchos de ellos puedan ir, quizás jugar un partido y de ahí saltar internacionalmente. El fútbol no es sacrificio, es un privilegio estar como futbolista, como entrenador o como uno quiera en lo que es el fútbol y su entorno, es un privilegio, nunca es un sacrificio. En 21 años de fútbol como jugador y entrenador he vivido muchas veces concentrando, es duro cuando uno tiene cosas y no puede disfrutarlas, pero es lo que toca y hay que hacerlo.—¿Cuánto
70
VIVA SPORTS
SELECCIÓN
beneficia que varios seleccionados hayan retornado a nuestro fútbol, especialmente a La Paz? —A algunos se lo va a utilizar, pero por ahora en lo que hay que pensar es en formar jugadores. Jhasmani Campos es un futbolista totalmente consolidado, vendrá a aportar, ya ha aprendido de todos los partidos internacionales y ha sumado buena experiencia por haber jugado fuera del país; lo mismo que Alejandro Chumacero. Nosotros queremos muchos más ‘Chumas’ de 24, 25 o 26 años y que tengan arriba de 80 partidos jugados en la Selección y en clubes internacionales. Este año no vamos a tener competencia, pero es importante que estén jugando. En todo 2018 y hasta octubre de 2019 muy difícil que la Selección juegue un solo partido en La Paz, porque no hay Eliminatorias y la Copa América 2019 no se jugará en una ciudad de altitud y los jugadores que juegan en la altitud no tienen dificultad de hacerlo en el llano, así que no hay ningún problema. También tenemos que ver qué jugadores estarán en La Paz en 2019 para armar la Selección que jugará las Eliminatorias, hay más de tres torneos profesionales para llegar a ese momento, hay mucho tiempo y un largo camino por recorrer para pensar en eso. —Vemos que la idea es convocar a más jóvenes, ¿es así? —Vamos a poner un poquito más de énfasis en darle oportunidad a los jóvenes, les vamos a dar más chances, si bien hemos llevado muchos jugadores jóvenes durante los compromisos del año pasado y no han participado en los partidos, hoy vamos a tratar de que todos jueguen; a los futbolistas
Queremos muchos más ‘Chumas’ de 24, 25 o 26 de edad y que tengan arriba de 80 partidos jugados en la Selección y en clubes internacionales”.
experimentados que escojamos les pediremos que nos apoyen en lo que es el manejo de grupo, que enfrentar a selecciones de otros países no es tan difícil como parece y les pasen mucho de su autoconfianza. —¿Cuán importante será la continuidad? —Moisés Villarroel hasta el año pasado tenía un espacio bueno jugando en su ENE | FEB de 2018 • #242
equipo y eso hacía que siga creciendo, pero que haya vuelto a Bolívar le complica la situación; en el caso de Ramiro Vaca lo hemos tomado en cuenta en la Selección ni bien había terminado el Sudamericano Sub-20 para que pueda conocer a jugadores de otro nivel, después se perdió, ahora está en The Strongest y ojalá tenga espacio y de esa manera pueda consolidar un lugar en la Selección.
VIVA SPORTS
71
SELECCIÓN
—¿Cuánto beneficia que la Liga haya comenzado? —Era importante que se inicie el torneo de la Liga porque los espacios para jugar las fechas FIFA disminuyen si no es así. Habíamos hecho una sugerencia de que el campeonato de este año debía empezar el 14 de enero, ya se perdieron dos fines de semana y lo que complica es tener a los futbolistas cuando termine este torneo que hubiéramos querido tenerlos desde el 12 de mayo, para jugar partidos con otras selecciones antes del Mundial. —¿Con el trabajo que se realiza iremos a otro Mundial? —La realidad se hará cuando comencemos a competir, queremos llegar a ese momento con un trabajo bastante avanzado, si tenemos bien a nuestros futbolistas, con mucho roce internacional, competitivo, seguro que las posibilidades se verán cuando compitamos. Por ahora tenemos que estar contentos los que estamos inmersos en este trabajo, que como nunca en el país se hace después de culminar una eliminatoria, ya que normalmente Bolivia quedaba sin un cuerpo técnico que esté a cargo de las selecciones y dejaba pasar el tiempo hasta que llegue un mes antes para entrenar a una selección juvenil; en el caso de la Selección Mayor un mes antes de la Copa América o Eliminatorias contrataban un seleccionador, que lo que hacía era seleccionar a los jugadores, ir a jugar y ver qué salía en este campeonato. Por primera vez ahora tenemos un
72
VIVA SPORTS
EN SEIS MESES COMENZARÍAN LAS OBRAS tiempo para preparar a los futbolistas en divisiones menores intentando darles ese roce internacional que creemos que les puede ayudar a través de toda la competencia que queremos organizar y luego de eso estar de cara a las competencias internacionales mucho mejor preparados. —¿Hay infraestructura para desarrollar el trabajo? —A todos nos compete que haya infraestructura en todo el país y nosotros somos los más interesados en que tengamos un lugar adecuado como para preparar a los chicos. Hemos hecho algunas sugerencias de cosas que se deberían hacer para que se consolide esta situación lo más pronto posible. Sabemos que hay una coyuntura directiva bastante complicada y que está un tanto inestable, pero confiamos en que se pueda hacer un poco de lo que hemos sugerido, que es realizable dentro de las posibilidades de la Federación. ■
Hasta mediados del presente año tiene que estar listo el diseño final del nuevo estadio “Hernando Siles” para luego iniciar las obras de ampliación y remodelación. César Cocarico, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, sostuvo que la obra fue declarada de prioridad por el Estado Boliviano y para ello se trabajará de forma coordinada con la comisión técnica que conforman el Gobierno, los clubes The Strongest y Bolívar y la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP). “Tenemos que tener la obra avanzada para la eliminatoria, ya que consideramos se tiene que seguir jugando en La Paz”, sostuvo la autoridad gubernamental. La comisión tiene seis meses de plazo para hacer el estudio de la situación actual de la estructura del escenario miraflorino, y definir el diseño final y la nueva capacidad del estadio. Entretanto el estadio “Siles” podrá ser utilizado con normalidad por el torneo de la Liga y los clubes Bolívar y The Strongest que tienen Copa Libertadores de América.
Bolivia • ENE | FEB de 2018
VIVA SPORTS
SELECCIÓN SUB 19 NOS REPRESENTARÁ EN EL SURAMERICANO La FBF elegirá a adolescentes nacidos el 2004; en febrero se los va a entrenar y en marzo se organizará un torneo para convocar a la preselección, de cara al Sudamericano Sub-15 a cumplirse en octubre o noviembre de 2019.
— ¿Con qué elemento se encarará el torneo futbolístico de los Juegos de la ODESUR ? — Ese conjunto comenzará a practicar ya en Santa Cruz. Son muchachos nacidos en 1999 y 2000. Tienen dos compromisos por delante: los ODESUR y en enero de 2019 el Juventud de América. Raúl Gutiérrez estará a la cabeza, asistido por Bernardo Aguirre, David Woitquivich, Alejandro Villegas y Cristian Farah. La idea es que este plantel se instale en Cochabamba cuarenta días antes de los Juegos. Yo estaré en Tarija, por espacio de una semana, y posteriormente iré a la capital oriental para supervisar ambas fases de acondicionamiento. — ¿Existe otro elenco de divisiones inferiores a convocarse durante la actual temporada ? — El país debe conocer que se ha dado partida a una misión que considero muy significativa. Son catorce o quince personas que integramos el cuerpo técnico de los diversos seleccionados nacionales, pero
ENE | FEB de 2018 • #242
sumamos a nueve entrenadores, uno de cada departamento, contratados por la FBF, bajo mi tuición, para delinear propósitos. Lo que les toca ya es elegir a adolescentes nacidos el 2004; en febrero se los va a entrenar y en marzo organizaremos un certamen para convocar a la preselección nacional de esa edad, de cara al Sudamericano Sub-15 a cumplirse en octubre o noviembre de 2019. Inéditamente en la historia de los aprestos de representaciones nacionales habrá un plantel base que se alistará por más de doce meses para ese torneo. Esta es la manera en la que debe trabajarse en pro de nuestro fútbol; evolutivamente, ya que luego les corresponderá abocarse al rango Sub-17. Tras cuatro años de preparación estarán en condiciones, pienso, de aspirar a llegar a un Mundial de la división. Lo claro es que hasta ahora ningún director técnico de la mayor se ocupó de los menores. Ni siquiera tenían vínculo con los entrenadores que se nominaban un mes antes de cada competencia de CONMEBOL. El compromiso actual es diferente. Hacemos mucho en el tiempo en que la absoluta no demanda tanta dedicación. Hay que entender que con el plantel mayor virtualmente no existe margen de preparación; se lo elige para hacerlo competir. Intentaremos que eso varíe con vistas a Copa América y clasificatorias venideras, aunque el auténtico lapso de adaptación a una idea de fútbol se produce en los estamentos inferiores. La otra gran diferencia es que nunca hubo en el país un proyecto a seguir, ni siquiera en la época relativa a la clasificación al Campeonato Mundial de 1994. Perdimos la oportunidad de consolidar una absoluta necesidad. Hasta ahora damos vueltas. No contamos con un lugar propio donde practicar y eso debe constituir un objetivo prioritario. Hemos lanzado varias ideas pero la decisión es de los directivos. ■
VIVA SPORTS
73
Voleibol
Por fin un congreso E
l último sábado de febrero, la Federación Boliviana de Voleibol celebrará un congreso, el mismo será Extraordinario y Técnico. Y porqué no Ordinario? Porque no se quiere destapar la olla de todo lo que sucede en el manejo discrecional de este deporte, donde varios dirigentes se eternizaron y ocultan datos, informes, donaciones y manejo de recursos económicos. Varios presidentes de asociaciones departamentales acudirán al llamado del presidente, Mario Arce Barrón y del secretario general, René Sosa Vega y en la oportunidad pedirán el cambio del orden del día, principalmente para saber el des-
74
VIVA SPORTS
tino de un piso sintético que donó la Federación Internacional de Voleibol y que se halla en poder del expresidente Ezequiel Machicado. El ex dirigente presentó un proyecto de Convenio para cesión del piso “Gerflor” donde no descuida “recuperar” dineros invertidos en la desaduanización del mismo y que ya fue vendido a una exvolibolista. Este congreso espera recibir una explicación verdadera y documentada, y asimismo acudir a las instancias que correspondan para una investigación de todo el proceso de la llegada del piso donado al país y los procedimientos seguidos. El voley y sus deportistas merecen la verdad.■ Bolivia • ENE | FEB de 2018
por edgar tejerina c. fotos: jorge mamani c.
Este piso fue donado por la FIVA a bolivia. fue vendido en 50 mil dólares y al saber que las donacionesno se negocian, la compradora reclamo los 30 mil dólares entregados a ezquiel machicado a cuenta de pago del mismo.
Un voley hipotecado El congreso debería recibir una explicación de la cúpula federativa sobre la administración de Ezequiel machicado.
L
a Federación Boliviana de Voleibol desde el año 2014 no recibe apoyo económico estatal, debido a que la administración de Ezequiel Machicado, y cuyo tesorero es y fue Freddy León, no presentó descargos documentados por un monto de 644.400 bolivianos. La FBV recibió ayuda en siete gestiones y solo presentó tres descargos y por ello se halla vetado, originando un gran y serio perjuicio a los jugadores que acuden a torneos nacionales e internacionales. En fuentes estatales se conoce que el voleibol entre los años 2005 y 2013 recibió 712.700 bolivianos. De los mismos se descargaron documentalmente ante el ex Fondo de Inversión al Deporte (FID) solamente 129.200 bolivianos y resta por descargar 583,529 bolivianos. A este monto entregado por el FID a la federación de voley, se suma otro desembolso de 70 mil bolivianos en 2010, y hasta hoy
no hay descargos. Se conoce que estos dineros fueron invertidos en compromisos internacionales y preparación de las selecciones nacionales, pero Machicado y su tesorero León, no presentaron descargos y consiguientemente, como dice la norma del Ministerio de Deportes, mientras haya descargos pendientes, no merecen apoyo económico estatal. La nueva administración de Mario Arze heredó ese problema económico, pero poco se hace por conmicar a Machicado a cumplir con esta obligación. En 2010 se recibió 35.143 bolivianos y se descargo 31.900. Dos años después el FID entregó 43.800 bolivianos y se descargo 40.140 bolivianos y el 2013 la FBV recibió 68.344 bolivianos y se descargó 57.180 bolivianos. La federación debe descargar aún 644.400 bolivianos de un total recibido de 712.700 bolivianos si quiere "deshipotecarse" con el Estado Plurinacional.■
DESCARGOS DEL FONDO DE INVERSIÓN AL DEPORTE Año 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
DESEMBOLSO 269.100 38.000 0 90.400 167.900 35.140 0 43.800 68.300
DESCARGO 0 0 0 0 0 31.900 0 40.140 57.180
VIVA SPORTS
75
arlos Sainz se impuso en el Dakar 2018, el más duro desde que llegó a Sudamérica hace una década, ya que apenas han terminado el 57% de los pilotos que partieron, lo que da aún más valor a la espectacular victoria del madrileño, que se ha impuesto en dos etapas, aumentando su cuenta a 31, el español con más triunfos parciales de la historia y el tercero con más entorchados de la historia del raid. En la última etapa, el ganador fue Giniel de Villiers, demostrando que el Toyota 4x4 va muy bien en caminos. Segundo fue Stephane Peterhansel, a 40 segundos y tercero, Nasser Al-Attiyah, a 41. Carlos, lógicamente dada su gran ventaja, se lo tomó con calma. Acabó noveno, a 3:19. En la general final, Sainz concluye con una renta de 43:40 minutos sobre Al-Attiyah, a quien ya ha igualado en el palmarés, con dos triunfos absolutos cada uno. Team Peugeot Total al mando del Peugeot 3008DKR Maxi, logró el tricampeonato en la edición 40º de la competencia más difícil del mundo, Dakar 2018, dentro de la categoría de autos. Este resultado se obtuvo gracias a la destreza y resistencia del reconocido piloto Carlos Sainz quien obtuvo el primer puesto recolectando 49h16m18s en toda la carrera que atravesó Perú, Bolivia y Argentina Después de dos semanas de arduo trabajo y adrenalina en un recorrido de 9,000 kilómetros, los pilotos completaron la última etapa. El español “El Matador” consiguió su segunda corona, terminando la competencia con un margen de 43 minutos y 40 segundos. De esta manera, al sellar magistralmente sus tres participaciones, el Team Peugeot Total compuesto por Carlos Sainz y los franceses Sébastien Loeb, Cyril Despres y Stéphane Peterhansel. se despide de una larga travesía del automovilismo extremo. Desde ahora el equipo se centrará en el RallyCross, el cual contemplaría la tecnología eléctrica en sus autos.
C
CARLOS SANZ
Con el sello del
MATADOR EL ESPAñol ganó otra vez el dakar que pasó por bolivia 76
VIVA SPORTS
77
#20 DANIEL NOSIGLIA (BOL)
TEAM
NOSIGLIA
Misión cumplida Al concluir su participación en el Rally Dakar 2018 con un balance final por demás alentador y promisorio por lo conseguido. Todo el equipo está convencido que el apoyo de todos los bolivianos ha sido determinante para alcanzar la meta. a 40° edición del mítico rally-raid que recorrió Perú, Bolivia y Argentina quedará en la historia por su dureza. El regreso de las inmensas dunas peruanas a la carrera, el siempre difícil altiplano boliviano y luego el calor extremo del verano argentino han marcado a fuego esta edición 2018. Este Dakar tampoco ha sido uno más para todos, pues marcó una alta competencia deportiva. Una euforia con el público boliviano que aún recuerda los pasos por nuestro territorio.
L
WALTER JUNIOR En este Dakar, Walter Nosiglia Jager tuvo que dejar la competencia en la cuarta etapa por un accidente después de caer dos veces de la moto, en la primera perdió el conocimiento, fue asistido por algunos pilotos que venían por detrás, incluso su hermano
78
VIVA SPORTS
Soy dedicado y apasionado, estoy en el Dakar porque amo y me gusta esto.
Daniel llegó a auxiliarlo. Su voluntad y decisión de llegar a la meta pudo más en ese momento y retomó marcha, pero se encontró con otra caída que fue decisiva para que uno de sus compañeros ayude a presionar el botón de auxilio porque nuevamente quedó inconsciente. Llegó el helicóptero con el mandamás de la ASO para asistirlo y recibir ayuda médica. Se fracturó el hueso del palmar de la mano izquierda, con dos esguinces de por medio. El golpe fue tan fuerte que se desgarró el ligamento
externo de la rodilla derecha y por el impacto el cerebro también soportó una inflamación. Fue duro para el equipo asimilar este abandono obligado que se produjo cuando mejores actuaciones tenía; en la etapa 3 ocupó un soñado décimo lugar, tras recibir una penalización en la jornada anterior por no marcar un WP que él mismo decidió no hacerlo.
“Dentro de todo fue un Dakar muy positivo, tuve etapas muy buenas donde pude andar a mi ritmo. Lo bueno es que me estoy recuperando favorablemente y estoy ansioso de volver a subirme a la moto”, dijo.
LOBO DEL DESIERTO Walter Nosiglia Navarro llegó hasta Lima con la convicción y deseo de pelear los primeros lugares en su categoría porque para eso se preparó durante todo el año, sin embargo un edema Bolivia • ENE | FEB de 2018
#115
W. NOSIGLIA (BOL)
#21
W. JR NOSIGLIA (BOL)
La familia Nosiglia, unidos siempre por el deporte “tuerca”, su gran pasión.
pulmonar impidió que consiguiera un logro más para el país. Luchó siete largos, extenuantes y exigentes días en carrera, con fiebre muy alta y sin poder conciliar el sueño contra su afección que sólo él pudo aguantar, hasta que el cuerpo no pudo más y decidió retirarse cuando ya había ascendido hasta el 8vo. lugar de la clasificación general con un repunte brillante por donde se lo mire.
EL CACHORRO
“Al llegar al reabastecimiento me sentí muy mal, me faltaba el aire, casi me desvanecí, sentía un cosquilleo en el cuerpo fatal, los médicos de la organización me asistieron y decidí retirarme porque realmente me sentí muy mal y además en estas condiciones era imposible andar en el nivel que siempre lo hemos hecho”, comentó.
Daniel Nosiglia Jager tuvo una actuación impecable en esta edición del Dakar, ese séptimo lugar histórico llegando a Bolivia, situarse en momentos de la carrera primero y tercero, más el puesto 13 en la clasificación general de motos, entre otros consolidan a Daniel como el mejor piloto boliviano, con un presente y futuro demasiado promisorio. Al igual que todos, no sólo tuvo que enfrentar a las vicisitudes del terreno y la naturaleza, sino, peleó y se metió entre los mejores del mundo, bregando en medio de pilotos profesionales y de equipos oficiales. Brilló con luz propia y el lugar que se ha ganado ha sido producto de mucha preparación, esfuerzo, dedicación y disciplina, al igual que todo el equipo.
La decisión médica fue por demás oportuna porque el agua en los pulmones llegó incluso hasta el 25%.
“Ha sido un Dakar durísimo, ahora sí puedo decir objetivo cumplido, llegamos ENE | FEB de 2018 • #242
a Córdoba con un resultado que ni me imaginaba, estar entre los 15 mejores, muy cerca de los 10 primeros. Estar ahí adelante es muy difícil por todo el nivel que hay, pero siento que he cumplido con todos los que han confiado en mí”, sostuvo. Daniel Jr. (23) tiene un gran futuro y su misión es fichar por un equipo oficial, lo que le daría chance de tener una moto más eficiente para el siguiente Dakar. Con una moto estándar, Daniel dio lucha codo a codo a las “potencias” del Dakar y se ubicó entre los 20 mejores, en el puesto 13 de la clasificación general. Este año y por segunda vez consecutiva, Daniel compitió al lado de su padre Wálter “el lobo del desierto” —histórico tercer lugar en 2015—, y su hermano Walter Jr., otra promesa de Bolivia en esta prueba, aunque ambos abandonaron. ■ * Team Nosiglia
VIVA SPORTS
81
RUMBO a los
Cochabamba se pone a punto para la realización de los XI Juegos Suramericanos “Cocha 2018”. La insfraestructura avanza a todo ritmo y ya se pinta de colores la más importante cita deportica de los países sudamericanos.
Juegos Suramericanos
por rrb y redacciรณn central fotos: antonio cortez irala
83
LA MAYOR HERENCIA DE LOS JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018 Avance físico de obras en la Villa Sudamericana es de
77%
84
VIVA SPORTS
L
a construcción física de los escenarios para los Juegos Deportivos Sudamericanos (Odesur) 2018, que se realizarán en mayo, en la denominada Villa Deportiva Sudamericana, ubicada en la zona de La Tamborada en el departamento de Cochabamba, tiene 77% de avance, informó el director del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Vladimir Sánchez. “A la fecha nosotros tenemos un avance del 77 por ciento me refiero al avance físico los últimos días nos ha afectado
las lluvias, hemos tomado las medidas necesarias para operar ese tiempo perdido (...), estamos convencidos que van a estar listos (los escenarios deportivos) para mayo y no vamos a tener ninguna dificultad”, dijo a los medios estatales. Sánchez manifestó que para la ejecución de la Villa Deportiva Sudamericana se destinó 111 millones de bolivianos, obra que contará con una pista atlética, el velódromo de ciclismo, un polideportivo y un hotel, el cual tendrá una capacidad para albergar más de 250 personas. “El polideportivo cumple y va cumplir con
Bolivia • ENE | FEB de 2018
villa tunari complejo deportivo
S
toda la normativa del Comité Olímpico a nivel global y por su puesto el Comité Olímpico a nivel de Sudamérica y Odesur, ahí se va poder hacer las practicas necesarias”, apuntó. Indicó que un equipo de ciclistas llegó al país para probar el rendimiento del velódromo, y destacaron que es una pista de alto rendimiento y que será para batir records históricos. Anunció que la Villa Deportiva se convertirá un centro de alto rendimiento donde entrenarán los jugadores de la selección boliviana. ■
e dice que los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 es el evento deportivo más importante que Bolivia organiza y efectivamente lo es, pese a que en 1978 fue sede de la primera versión de estos Juegos, aunque en aquella época se llamaban Juegos Cruz del Sur, porque durante los Juegos 2018 se disputarán de forma paralela 35 torneos sudamericanos, al tratarse de unos Juegos multidisciplinarios. Para los Juegos 2018 confirmaron su presencia todos los países sudamericanos además de Panamá como invitado y se espera la presencia de más de cuatro mil deportistas y entre ellos llegaron muchos campeones mundiales y/o olímpicos, debido a que de los 35 deportes, a la fecha, 13 se ENE | FEB de 2018 • #242
confirmaron que serán clasificatorios para los Juegos Panamericanos Lima 2019, por lo tanto, el nivel deportivo que se tendrá será de los mejores. Antes, durante y después de los Juegos se tendrá un gran movimiento económico, que no sólo beneficiará a varios rubros como el transporte, gastronomía, turístico; además de generar fuentes de trabajo, por ejemplo en el tema de infraestructura con la construcción de los diferentes escenarios deportivos. Pero más allá de todo este movimiento económico, a Bolivia y sobre todo a Cochabamba, le quedará una enorme herencia en infraestructura de primer nivel; sino que podría significar un posible cambio en el sistema trabajo con los deportistas de élite, con un trabajo conjunto entre el Ministerio de Deportes y el Comité Olímpico Boliviano.
VIVA SPORTS
85
PISCINA villa TUNARI
Infraestructura Bolivia invierte poco más mil millones de bolivianos en la construcción, adecuación y refacción de alrededor de 30 escenarios deportivos, además de la construcción de dos villa suramericanas, una en Cercado y otra en Villa Tunari. Gracias a este tipo de eventos las ciudades sedes se beneficiaron con infraestructura o equipamiento deportivo nuevo, un claro ejemplo de que Cochabamba tuvo, gracias a los Juegos Bolivarianos de 1993, una pista atlética en el estadio “Félix Capriles”, o un velódromo (que aunque nunca se logró concluir) como es el “Edgar Cueto”. Después de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 finalmente la Llajta tendrá por ejem-
plo su piscina olímpica y no cualquier piscina olímpica, sino una de Nivel I, que si quisiera incluso pudiera pelear por ser sede de algún evento mundial, avalado por la FINA, garantía que da la tecnología de la empresa italiana Myrtha Pools, que instaló las piscinas de los últimos cuatro Juegos Olímpicos y los Mundiales de natación. Una inversión superior a los Bs 69 millones, garantiza que el Complejo
Los Juegos U dejarán
3CAR 86
VIVA SPORTS
no de los mayores sueños de la Asamblea del Deporte Cochabambino siempre fue una Villa Olímpica, con un hotel para los deportistas. Tal vez no será tanto como una Villa Olímpica, pero la segunda fase de la Villa Suramericana tras los Juegos se convertirá en un Centro de Alto Rendimiento (CAR), que tendrá un hotel con capacidad para unas 500 personas, para las concentraciones de las diferentes delegaciones. Esta segunda fase de la Villa Suramericana, que se construye en
Acuático, que la Alcaldía de Cercado construye en el parque Mariscal Santa Cruz, después de los Juegos 2018 podrá recibir diferentes eventos sudamericanos y panamericanos; pero sobre todo por su tecnología, que permitirá bajar la altura de la fosa, podrá pasar a ser una piscina para clases de niños y así poder mantenerse sola. . Además Cochabamba contará con su estadio de atletismo, que no
la zona de la Tamborada, además del Hotel, tendrá una velódromo de última generación techada para el ciclismo de pista; un polideportivo para diferentes disciplinas que van desde las tradicionales como el baloncesto, voleibol y fútbol de salón con medidas reglamentarias a nivel internacional, además de ambientes para gimnasia artística; salas para ajedrez, billar y tenis de mesa. Además, se construirá una cancha con césped natural y una pista atlética con material sintético. Ambos escenarios tendrán un sistema de iluminación
Bolivia • ENE | FEB de 2018
villa tunari
gran complejo deportivo
cochabamba
villa de juegos de odesur
sólo tendrá la pista de 400 metros, sino tendrá una segunda pista pero techada y cerrada conocida como Indoor, que se convertirá en la primera en Sudamérica. Después de los Juegos varias disciplinas finalmente tendrán escenarios nuevos y lo mejor de todo es que serán reglamentarios lo que quiere decir que podrán recibir torneos internacionales como es el caso de la gimnasia, el BMX, el ciclismo de pista que tendrá un velódromo techado. Pero además, varias disciplinas nuevas que si no fueron los Juegos 2018, nunca contarían con un escenario del nivel que ahora tendrán. Este es el caso por ejemplo del patinaje, que en
exterior y graderías techadas para 1.670 personas y un palco presidencial. La inversión para este CAR es de Bs 111.429.957. Los bloques habitacionales que son parte de la Villa Suramericana (14 bloques, de 12 pisos), después de los Juegos serán vendidos por el Estado, a través de la Agencia de Vivienda, dentro del plantel de viviendas solidarias. En esta fase se invierte Bs 234.260.424. Pero los Juegos no sólo dejarán este CAR, porque Villa Tunari tendrá otro Centro de Alto Rendimiento de primer
Bolivia recién empieza a practicarse; el squash que tendrá sus propias canchas reglamentarias anexadas al complejo de raquetbol. Aunque la mala cara de este tema son los deportes que deberán seguir soñando con tener un escenario propio para sus disciplinas como son los deportes de contacto con la lucha amateur, judo, kárate, boxeo; el esgri-
nivel, en el que además de un estadio para el fútbol con capacidad para 25.000 personas, un coliseo techado para el tenis de piso, un hotel con capacidad para unas 500 personas; se construye un estadio de atletismo, canchas para el voleibol de playa, un polideportivo para más de cinco disciplinas, un gimnasio. En este CAR se invierte un total de Bs 216.329.648. El tercer Centro de Alto Rendimiento está en la Escuela Militar de Sargentos del Ejército (EMSE), en el municipio de Tarata, donde además de tener
ENE | FEB de 2018 • #242
ma; el levantamiento de pesas, el rugby, bádminton; porque la organización determinó tan sólo adecuar escenarios deportivos existentes para que puedan recibir las disputas durante los Juegos y luego serán desarmadas. ■
uno de los mejores complejo hípico de Sudamérica y envía de muchos países vecinos. En el que se tiene cinco picaderos, dos tipos estadios, uno Indoor y otros dos con graderías; además de una piscina de hidromasaje para los caballos, caballerizas, veterinaria. A ello se debe sumar que la EMSE ya cuenta con una piscina de 25 metros atemperada, un polideportivo y construye un estadio que tendrá un campo de fútbol y una pista atlética de material sintético; además de un hotel para que se hospeden los jinetes. ■
VIVA SPORTS
87
XXXXX
ESTADIO
Félix capriles
El “Félix Capriles”, por fin es refaccionado
“S
i no es ahora, de no ser por los Juegos, yo creo que nunca hubiéramos podido hacer las refacciones que estamos haciendo en el estadio”, dijo el Gobernador Iván Canelas, sobre las refacciones que se llevan adelante en el estadio Félix Capriles, que recibirá no sólo los partidos de fútbol masculino, sino en él se realizarán las ceremonias de inauguración y clausura de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. Después de más de 25 años finalmente el estadio Félix Capriles, el principal escenario de Cochabamba, es refaccionado, con mejoras sustanciales, no sólo de maquillaje y que realmente cambiarán su cara. El estadio recibe un reforzamiento en su estructura, que le permitirá
Ejecutivo de ODESUR respira tranquilo con vances de gestión 88
VIVA SPORTS
tener una vida útil de por lo menos otros 20 años más. Pero además de ello se hace la impermeabilización de las juntas en las graderías para evitar las filtraciones. Finalmente se tendrá un nuevo sistema sanitario, con baterías nuevas. Un nuevo palco más amplio, nuevas cabinas de transmisión para los medios, se hará el mantenimiento del ascensor y se colocará un segundo elevador panorámico para los invitados y las autoridades.
Otra de las novedades en el estadio será el cambio total de las luminarias, que pasarán a ser tipo LED, porque así lo exige la organización de los Juegos, para los actos de inauguración y clausura de los Juegos. Aunque no fue exigencia de la organización, la Gobernación, determinó cambiar la pista atlética del estadio y los atletas que por años pidieron una nueva pista, finalmente la tendrán. Para todo este trabajo se tiene previsto una inversión de Bs 33.588.979. ■
Los avances en el trabajo del Comité Organizador de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, dejaron contento a Mario Cilenti, director ejecutivo de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur). “Me voy muy contento, muy feliz. Se avanzó muchísimo en lo que es la gestión”, dijo Mario Cilenti. El ejecutivo anunció que el seguimiento será constante para garantizar todos los procesos organizativos de los Juegos, a tiempo de explicar que se cuenta con los recursos presupuestarios requeridos.
Señaló que pudo verificar el avance efectivo en temas relacionados con la contratación de personal y adquisición de equipamiento deportivo, entre otros. Puntualizó que son temas urgentes los plazos de importación de equipamientos deportivos y la definición de los laboratorios de dopaje. Por su parte, el Ministro de Deportes, Tito Montaño, explicó que se realiza un trabajo permanente en cuanto al seguimiento de cada una de las áreas del Comité Organizador, con el fin de garantizar la realización de los Juegos Suramericanos.
Bolivia • ENE | FEB de 2018
ENE | FEB de 2018 • #242
VIVA SPORTS
89
Lengua
Suelta
1
3
CHAU QUINTEROS
El club Al Nassr de Arabia Saudita mediante un comunicado en su cuenta de Twitter, dio cuenta de la salida del entrenador argentino-boliviano Gustavo Quinteros. “La gerencia del club decidió cancelar el contrato del personal técnico de la plantilla principal, dirigido por Gustavo Quinteros”, decía el comunicado de el AlNassr. El croata Krunoslav Jurcic reemplaza al “cabezón”. Quinteros no pudo llevar más allá del cuarto lugar de la liga saudí a su equipo, en los casi cuatro meses que estuvo al mando.
4 HERMANOS SOLIDARIOS Alvaro Guillermo y José Peña son hermanos y muy solidarios. Los ex futbolistas hoy dirigen equipos ligueros. El primero a Wilstermann, y el segundo a Dedstroyers. Alvaro Guillermo viajó a Santa Cruz para apoyar a José, cuando su equipo jugó ante Petrolero en el partido final por el ascenso a la Liga Profesional. Alvaro estuvo en el banco junto a José, brindando su apoyo y conocimiento. Fueron artífices del retorno de la “máquina vieja” a la división profesional.
2
#
90
VIVA SPORTS
AURORA EL MAS BARATO DE LA LIGA
En el reciente ascendido a la Liga Profesional del Fútbol Boliviano, el club Aurora, se dispone solo de 50 mil dólares para su plantilla de futbolistas profesionales. Se trataría del equipo más económico que juega el torneo liguero, donde el sueldo “único” asciende a 2 mil dólares mensuales. Jaime Cornejo, presidente del denominado equipo del pueblo, sostuvo que se ofreció a los futbolistas “solo lo que se puede pagar”.
5
GOLEADA DEL BICAMPEÓN La Academia de La Paz debutó en casa con una aplastante goleada por 5-1 a Wilstermann. Hasta la segunda fecha fue la mayor goleada.
CAMPEON DE LAS “SELFIES” Carlos Ribera, presidente de la Liga e interino de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) es el campeón de “selfies” entre la dirigencia deportiva nacional. Desde que asumió ambos cargos, el dirigente oriental se tomó una infinidad de fotografías con su celular y las pone en las redes sociales. Esas imágenes nos permite siempre saber donde se halla. Se sacó muchísimas con la selección nacional en los últimos partidos de la eliminatoria mundialista. Bolivia • ENE | FEB de 2018
5-1 6
#
7 8
10
‘ME IRÉ, ME IRÉ EN JUNIO” Wilson Martínez Piérola, el presidente de San José, no está conformé con el apoyo del aficionado en la ciudad de Oruro. Asiste poco público al “Jesús Bermúdez” y no como se espera para cumplir con las obligaciones económicas. “No... yo me voy.No ahora, me voy en junio tras terminar este torneo”, dijo el presidente del equipo “santo” que se va cansando de meter la mano al bolsillo para seguir saneando la economía del cuadro orureño.
U DEL FUTBOL BAJO LA LUPA La Unidad de Transparencia del Ministerio de Educación tiene bajo la lupa a la “Universidad del Fútbol”, que sin ser superior casa de estudios publicitaba un centro donde se forman a directores técnicos, periodistas y árbitros de fútbol. Al concluir las investigaciones no se descarta duras sanciones para quienes incluso pregonaban tener el visto bueno de los ministerios de Deportes y de Educación.
LUNA 9 SESERGIO QUEDA EN BOLIVIA El exjugador de The Strongest, Sergio Oscar Luna, decidió quedarse a radicar en La Paz debido a que quiere “responder al cariño de Bolivia, enseñando fútbol a los niños”. Luna estuvo vinculado a divisiones menores del “tigre” y fue cauto al hacer un análisis al equipo de hoy, donde si aseguró que se debe dar oportunidad a los goleros nacionales que tiene en sus filas ante la lesión de Daniel Vaca Tasca.
“TANQUE” INTERNACIONAL
El atacante uruguayo de Oriente Petrolero, Maximiliano Freitas, después de marcarle un gol a Universitario de Deportes en Santa Cruz por la pre Libertadores se convirtió en un “tanque” internacional. Tras superar al portero peruano Fernández a los 80 minutos, Freitas que había ingresado segundos antes, festejó explosivamente el 2-0 de Oriente. El delantero de 1.78 de estatura y 74 kilos corrió a un vehículo Toyota que estaba en el campo de juego publicitando la marca, abrió la puerta e ingreso a el para seguir con el festejo. La foto dio vuelta al mundo.
MALDITA PIGNORACIÓN Varios dirigentes ligueros dejaron endeudados a sus clubes por la famosa pignoración de sus recursos que reciben periódicamente por los derechos de televisión. En muchos casos esos recursos van a manos de Futbolistas Agremiados (Fabol) que interceden para pagar a los jugadores que acuden para reclamar sueldos adeudados. En el Servicio Impuestos Nacionales (SIN) se advirtió que muchos clubes por este sistema de pago eluden el tema impositivo, por lo que hoy están en la mira. ENE | FEB de 2018 • #242
VIVA SPORTS
991
FÓRMULA 1
Adiós a las modelos
de la Fórmula 1 El nuevo propietario de la Fórmula 1, Liberty Media, anunció el fin de la tradicional presencia de estas jóvenes, elegidas por su físico, para indicar el emplazamiento de los monoplazas. Nuevo ejecutivo dice que su presencia “no es relevante para la carrera y sus aficionados, los antiguos y los nuevos, en todo el mundo”.
A
diós a las modelos sobre el asfalto de los circuitos. El nuevo propietario de la Fórmula 1, Liberty Media, anunció el fin de la tradicional presencia de estas jóvenes, elegidas por su físico, para indicar el emplazamiento de los monoplazas. Esta pequeña revolución en el ceremonial de la Fórmula 1 será efectiva desde el primer gran premio de la temporada 2018, en Australia a finales de marzo y se aplicará a todas las categorías en liza durante los fines de semana de Gran Premio. Liberty Media, al mando desde enero de 2017, estima que esta tradición “no corresponde a los valores defendidos por nuestra marca y está claramente en contradicción con las normas sociales actuales”, explicó en un comunicado el director comercial de la Fórmula 1, Sean Bratches. “No pensamos que esta tradición sea apropiada o de acuerdo con la Fórmula 1 y sus aficionados”, añadió. La categoría reina del automovilismo, que trata de reinventarse bajo el impulso de su nuevo propietario norteamericano para dar más protagonismo al divertimento, compensará
92
VIVA SPORTS
la falta de estas chicas con la presencia de invitados de marcas, artistas, tradiciones y productos locales, indicaron sus dirigentes. Esta decisión se produce tras la aparición del movimiento #MeToo (#YoTambién) por el que mujeres de todo el mundo denuncian la El champagne violencia sexisde Hamilton ta y pocos días Todo esto fue después de que a raíz de la la organización polémica de varios profesional de periódicos ingleses d a rd o s e n e l calificando de “deReino Unido nigrante y sexista” la foto de Lewis decidiera asimisHamilton mojando mo desprenderse con champagne de sus azafatas. a una azafata en La historia el podio de China considera a la en el 2015, “Yo no quiero ver a Dave o Philip delante de mi coche, me gustaba ver a una chica guapa”, dijo entonces el tetracampeón Sebastian Vettel. Las 24 Horas de Le Mans prohibió las azafatas ya en la temporada pasada. Ahora le tocó el turno a la Fórmula 1.
japonesa Rosa Ogawa como la primera azafata de carreras. Fue contratada para acompañar al ganador de las carreras en Japón a finales de los 60. Era una época en la que eran las mujeres y novias de los pilotos las que les acompañaban en la parrilla, las que cronometraban en el muro. La mujer del tricampeón Jackye Stewart era una auténtica especialista del cronometraje, como la de Petterson. Las novias de James Hunt auténticas iconos del estilismo de la época… Pero cuando Ecclestone hizo de la F-1 un gran negocio llegaron los grandes patrocinadores, y con ellos, las chicas de la parrilla. Comenzaron de la mano de Marlboro en el Gran Premio de USA Este en el circuito Watkins Glen, al norte de Nueva York, en 1976, y ya se quedaron para siempre. Hasta el 2018.
Esto originó el despido de las azafatas.
Bolivia • ENE | FEB de 2018
VIVA SPORTS Las azafatas llegaron con un fin comercial y se van por una cuestión económica. Y nadie les ha preguntado nunca si querían llegar, quedarse o irse.
VIVA SPORTS
93
MEDICINA
ALEX ANTEZANA Médico Club Wilstermann
por betty rojas * y redacción central fotos: fabián domineli y prensa wilstermann
Un gran E GUERRERO de la medicina deportiva
El traumatólogo cochabambino revolucionó la medicina para recuperar a atletas de alto rendimiento en el menor tiempo posible con una combinación entre sesiones de microelectrólisis percutánea y plasma rico en plaquetas ecoguiadas. 94
VIVA SPORTS
ste tratamiento novedoso fue expuesto en la XXIV edición de la Conferencia Internacional Rehabilitación Deportiva y Traumatología (Sports Rehabilitation and Traumatology) que se celebró en mayo de 2017, al que asistieron más de 2.000 delegados de más de 65 países. Hoy el médico boliviano alista maletas para volver en junio a la XXV conferencia, donde expondrá otro importante tema que fue aprobada por los médicos organizadores de la más grande cita deportiva. Es el único acreditado por el país ante la Fifa. Hace algunos años que la medicina trabaja con el plasma rico en plaquetas para la regeneración de tejidos desde la estética hasta la traumatología; sin embargo, el galeno valluno dijo que descubrió que la combinación de ambos tratamientos generaba mejores resultados, y esos avances en la medicina de alto rendimiento son la razón por la que Isokinetic Medical Group, con sede en Italia, invitara a Antezana como expositor en la conferencia que
se realizó en el Camp Nou del Fútbol Club Barcelona. “Presenté un trabajo que lo fui realizando hace mucho tiempo. Es un tratamiento que tiene relación con la regeneración celular en lesiones musculares y tendinosas en jugadores de fútbol y deportistas de alto rendimiento, en el que la microelectrólisis percutánea está asociada al plasma rico en plaquetas, que nos ha dado pues muchas satisfacciones”, explicó el galeno Antezana, que junto a otros traumatólogos de renombre, como Freddy González y Omar Mustafá, trabaja hace varios años en el club Wilstermann, donde pone en práctica estos avances en la medicina deportiva. El médico explica que la iniciativa para buscar esta alternativa en la medicina fue la visión que tienen los traumatólogos que trabajan con deportistas de alto rendimiento, en la que se busca la recuperación de los atletas en el menor tiempo posible y en las mejores condiciones. No sólo en el fútbol, sino todas las disciplinas.
Bolivia • ENE | FEB de 2018 Bolivia • ENE | FEB de 2018
Antezana tiene un otro tema que será expuesto en junio en España. El trabajo fue enviado para su consideración y aprobación. “Es un trabajo importante que beneficia en sumo grado a los deportistas”, dice el médico “de cabecera” de la raquetbolista Carola Loma y Amilcar Sánchez, a quien le posibilitó el retorno a las canchas, cuando este ya pensaba abandonar el fútbol. “Toda esta idea surgió conjuntamente con la Asociación de Traumatología de Buenos Aires, en el que todos los médicos, fisioterapeutas, siempre vamos en busca de iniciativas para el manejo de este tipo de lesiones. Entonces surge la idea en mi persona, de hacer este tipo de terapia, para el que hicimos una inversión bastante fuerte para traer los equipos desde Buenos Aires. Empezamos a implementarlo en Wilstermann y el resultado fue espectacular, gracias a Dios, todo lo que se nos vino a la cabeza se pudo plasmar en realidad”, señaló Antezana. Los resultados fueron evidentes en
los jugadores del club Wilstermann, porque lesiones que fácilmente podrían demandar entre dos a tres semanas para su recuperación se llegaban a reducir hasta a la mitad del tiempo estipulado, tanto así, que jugadores de otros clubes como Universitario y San José llegaron hasta la clínica del galeno para recibir el tratamiento, en busca de soluciones a sus dolencias recurrentes. Algunos de los jugadores que fueron tratados con éxito están el argentino Marcos Pirchio ex Wilstermann, Miguel Suárez, Fernando Saucedo, Amílcar Sánchez, Marcelo Gómez y Ronal Puma. “Podríamos hablar de mucha gente que evitó llegar a quirófano, el resultado es muy sorprendente, por eso es importante compartir esta experiencia”, dijo. El médico explicó que se trata de un “procedimiento ecoguiado, eso significa que utilizamos un ecógrafo, para ubicar específicamente el punto de la lesión y con el aparato de microelectrólisis, que es un aparato con una corriente relativamente baja, ENE Bolivia | FEB • ENE de 2018 | FEB •de#242 2018
en el que se introduce una aguja y se trabaja específicamente en el área de la lesión. Son sesiones, porque no puede hacerse de forma continua. Terminado el tiempo de aplicación de estas sesiones con microelectrólisis percutánea aplicamos el plasma rico en plaquetas, que viene a ser una variante o pariente de la parte de las células madre. Esto nos ha podido mostrar que las lesiones que requieren entre 20 a 30 días, se bajen a la mitad o poquito más, para poder volver a la actividad deportiva”, señaló el especialista. Elegido entre 230. El tratamiento que combina sesiones de microelectrólisis percutánea y plasma rico en plaquetas ecoguiado, del cochabambino Álex Antezana, fue elegido para ser presentado en la Conferencia de Traumatología en Barcelona el pasado año. De los más de 230 proyectos que se presentaron, sólo 50 fueron elegidos y el trabajo de Antezana fue uno de los privilegiados. Lo mismo pasó hoy, su nuevo trabajo mereció luz verde. ■
VIVA SPORTS
95
MEDICINA
SÓLO EN WILSTERMANN Pese a que este tratamiento ya llegó a los oídos de muchos jugadores profesionales y deportistas de élite, quienes llegan de todo el país para ser tratados, a la fecha solo Wilstermann, lo utiliza en sus futbolistas. “Que yo tenga conocimiento, no se está haciendo uso en Bolivia, esto se hace bastante en el club Boca Juniors y la Selección argentina, que desde hace algún tiempo usa el plasma rico en plaquetas, pero nosotros hemos podido asociar esta terapia combinada, por lo que la recuperación es mucho más rápida que cuando usamos sólo microelectrólisis o el plasma rico en plaquetas por separado”, dijo Antezana. El médico, después de aplicar este nuevo procedimiento, considera “que es una muy buena opción para el tratamiento de lesiones deportivas, no solamente en futbolistas, sino en jugadores de raquetbol, voleibol, nadadores, basquetbolistas”. Los resultados incluso sorprendieron a los deportistas que llegaron a las manos del galeno en busca de soluciones a lesiones crónicas, que llevaban sin resolver hace varios años, y de esa manera se evitó que ingresen al quirófano. Antezana espera que este tratamiento pueda aplicarse donde sea necesario, por el bien de los deportistas de élite. ■
96
VIVA SPORTS
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE REHABILITACIÓN Y TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE - EDICIÓN 2018 Desde 1992, Isokinetic Medical Group organiza la Conferencia Internacional de Rehabilitación y Traumatología del Deporte. Este evento se ha convertido en un hito para todos aquellos que se ocupan de la rehabilitación ortopédica y la medicina deportiva. La misión de la Conferencia es inspirar a la comunidad internacional de Medicina Deportiva, a través de Cultura, Imagen, Ambiente y Organización, a dar lo mejor de sí para mejorar la salud del mundo. La edición 2017 se celebró en el estadio Camp Nou de Barcelona y acogió a más de 3000 delegados de 94 países. Nos enorgullece anunciar que la 27ª Conferencia del Grupo Médico Isokinetic se celebrará en Barcelona en el Camp Nou los días 2, 3 y 4 de junio de 2018 y discutiremos los resultados de Football Medicine. La reunión internacional de medicina del fútbol más grande del mundo para aprender de la destacada selección de expertos internacionalmente reconocidos en Medicina del Fútbol y Medicina del Deporte, para compartir sus conocimientos y experiencia en una amplia gama de áreas, para comunicarse y conocerse unos a otros como una red global. ¿Cuál es el impacto real de nuestro trabajo de cuidado de jugadores para los futbolistas del mundo? ¿Cuáles son los resultados de la prevención, la cirugía y el manejo conservador? ¿Estamos listos y realmente capaces de medir los resultados? Estos son algunos ejemplos de las preguntas que plantearemos a los profesores y promoveremos en debates abiertos y foros durante la conferencia. Son presidentes de la Conferencia: Josep Maria Bartomeu, Stefano Della Villa y la Dirección Científica: Peter Brukner, Karim Khan, Gil Rodas y Giulio Sergio Roi.
Bolivia • ENE | FEB de 2018
SALUD
DESHIDRATACIÓN Si quieres mejorar tu rendimiento o evitar calambres, la forma correcta de ingerir líquidos juega un papel fundamental. por facundo simale / fotos: frank ismael
E
s i mportante hidratarse antes, durante y después del ejercicio. En términos generales es recomendable beber 16 onzas dos horas antes del ejercicio, entre 4 a 6 onzas cada 15 o 20 minutos durante el ejercicio, y 16 onzas después del ejercicio. La sed es un síntoma tardío de deshidratación en nuestro organismo. No hay que esperar a tener sed, porque esta no aparece hasta que se ha perdido uno o dos por ciento del agua corporal, es decir, cuando ya estamos deshidratados y el rendimiento ha comenzado a disminuir. Lo ideal es tomar la bebida fresca (50-59oF) para que el cuerpo la asimile más rápidamente. De otra manera, cuando ingerimos bebidas frías, el organismo deberá regular primero la temperatura antes de asimilarla. Para actividad física de baja o moderada intensidad y de menos de una hora con baja sudoración, será suficiente con beber 16 onzas de agua antes, durante y después de 98
VIVA SPORTS
la actividad. Para actividades de alta intensidad o larga duración con sudoración excesiva es recomendable tomar bebidas isotónicas, las cuales ayudan a prevenir la fatiga al reponer líquidos, sales minerales y glucosa, contribuyendo de esta manera a una mejora del rendimiento físico. A mayor sudoración, más agua, sales minerales y glucosa que reponer. Es recomendable beber pequeños sorbos regularmente durante el ejercicio, así nos mantenemos hidratados constantemente.Hay que evitar beber durante momentos de alta frecuencia respiratoria (hiperventilación), pues al hidratarnos en esos momentos estaremos privando a nuestro organismo del oxígeno cuando más lo necesita. Beber a l i n icio de u n descenso o sección donde la frecuencia respiratoria ha disminuido favorece la asimilación de los líquidos, sin embargo no hay que beber demasiado, pues podemos sentir molestias en el estómago. Evitar tomar bebidas con cafeína antes del ejercicio; tienen efectos diuréticos que pueden acentuar la deshidratación. Bolivia • ENE | FEB de 2018
La sensación de sed significa que el cuerpo ha perdido el uno por ciento del líquido que necesita. Es la primera señal para reponer el agua y los electrolitos perdidos. Lo recomendable es beber antes de tener sed.
VIVA SPORTS
99
El exatleta jamaiquino, de 31 años, se probará en el Borussia Dortmund de la Bundesliga.
¿
PUEDE SER BOLT UN GRAN FUTBOLISTA?
in
Usa
T L O B
por daniel fernandez fotos: puma press
U
sain Bolt ya hizo historia en el atletismo. Ahora busca hacerlo también en el fútbol profesional. Más específicamente en el club de sus amores, el Manchester United. Pero antes, para llegar a ello, en marzo tendrá un examen importante: se probará en el Borussia Dortmund de la Bundesliga, según anticipó en una entrevista al Daily Express.
“Si el Dortmund dice que soy lo suficientemente bueno, entonces me dedicaré a ello y entrenaré muy duro”, afirmó el exatleta jamaicano. El hombre más rápido del mundo o el Relámpago, como le dicen otros, siempre expresó su fanatismo por el fútbol y su afición por el United, equipo que dirige José Mourinho en la Premier League. Con 11 títulos mundiales y ocho oros olímpicos en pruebas de velocidad, Bolt se retiró el año pasado de las pistas tras el Mundial de Londres, donde terminó en el suelo después de sufrir un desgarro. “Ya me recuperé de la lesión y estoy nuevamente en forma”, aseguró el jamaicano, de 31 años.
100 VIVA SPORTS
Usain St. Leo Bolt es un exatleta jamaicano especialista en pruebas de velocidad. Ostenta once títulos mundiales y ocho olímpicos. Posee además los récords mundiales de los 100 y 200 m lisos, y la carrera de relevos 4×100 con el equipo jamaicano. Fecha de nacimiento: 21 de agosto de 1986 (edad 31), Sherwood Content, Jamaica Estatura: 1.95 m Marca 100 m: 9,58 s (Récord Mundial) Marca 200 m: 19,19 s (Récord Mundial) Debut deportivo: 2004 Retirada deportiva: 12 de agosto de 2017
Bolt destacó que su objetivo no es jugar en el Borussia Dortmund –con el que comparte patrocinio deportivo, Puma–, sino en el Manchester United para cumplir uno de sus “mayores sueños”. El exvelocista reveló incluso que ya conversó con el técnico Alex Ferguson, histórico entrenador de los Diablos Rojos. “Le dije que me recomendara. Me dijo
que si me ponía en forma y disponible, verá qué puede hacer”. Si Bolt logra superar la prueba del Borussia y convencer a Mourinho de tenerlo en su plantilla junto a su amigo personal Paul Pogba, podrá anotar su nombre en la lista de otros grandes atletas que decidieron cambiar de deporte. Hay varios ejemplos, entre ellos el del mítico Michael Jordan. Cuando el escolta dejó la NBA, en 1993, firmó un contrato con los Chicago White Sox, equipo de béisbol de una liga mayor de la Liga Americana. Asimismo probaron fortuna en otras disciplinas deportivas Gabriel Batistuta y Andriy Shevchenko, dos exdelanteros que triunfaron en el fútbol mundial y después cambiaron las botas por los palos de golf, participando en torneos profesionales.
VIVA SPORTS
La figura que tuvo el atletismo, hoy quiere brillar en el fútbol y comenzó su romance con la pelota.
También el argentino David Nalbandian, extenista profesional que se retiró en 2013 y ya lleva más de cinco años a los mandos de un bólido de rallies. La realidad es que formar un futbolista de primera división lleva, trabajando todos los días, por lo menos 15 años y comenzando desde una edad temprana. La velocidad del jamaiqino Bolt puede hacer una diferencia en alguna jugada muy específica. Pero el fútbol es muy distinto. En su carrera de 100 metros debería soportar patadas, golpes, empujones, que le tiren de la camiseta y ver venir de frente a dos defensores más listos para lanzarlo al… muy lejos. Además, debe hacerlo controlando el balón (sin duda, muchos jugadores serán más rápidos que él llevando la pelota) o saber el momento exacto de correr a los espacios vacíos. Su preparación física debería cambiar radicalmente. El futbolista, en promedio, recorre de 10 a 11 kilómetros durante los 90 minutos. La oportunidad que se le presenta no es fruto de las virtudes de Bolt con el balón, sino (seguramente) de compartir con el Borussia el mismo “sponsor”.
¿Quiénes son los 10 futbolistas más veloces del mundo? Un estudio realizado por el club Pachuca y avalado por la FIFA revela quiénes son los 10 jugadores de fútbol más veloces del planeta. La velocidad está adquiriendo una importancia inusual en el fútbol: una de las principales atribuciones del pasado Mundial de Brasil 2014, que muchos calificaron de fabuloso, fue la velocidad de traslado de los jugadores. Sin embargo, aunque, la verdad sea dicha, algunas marcas consignadas en esta medición (un estudio del club Pachuca avalado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación, FIFA) son impresionantes, no se acercan a la velocidad que alcanza el hombre más rápido del mundo, Usain Bolt: 44 km/h. 1. Gareth Bale (Real Madrid) 36,9 km/h El jugador galés, considerado una de las estrellas del español Real Madrid, es clasificado como el jugador más rápido del planeta.
ENE | FEB de 2018 • #242
VIVA SPORTS
101
VELOCES
Gareth
Bale
Real Madrid 36,9 km/h 2. Orlando Berrío (Flamengo)
6. Aaron Lennon (Everton)
36 km/h Una de las sorpresas de esta clasificación es el jugador colombiano, que pertenece al Flamengo brasileño, pero que se hizo conocido por ser pieza fundamental del Atlético Nacional de Medellín, club que quedó campeón de la Copa Libertadores de 2016 y que llegó a la final de la Copa Sudamericana. 3. Jurgen Damn (Tigres)
35,2 km/h El mexicano de los Tigres es una de las promesas del fútbol de este país. Con 24 años, este lateral ha logrado hacerse un nombre en el equipo que logró recientemente coronarse campeón de México. 4. Antonio Valencia (Manchester United)
35,1 km/h No sin razón, el ecuatoriano es considerado uno de los laterales más rápido del mundo. A pesar de que ha perdido puestos en este listado (llegó a estar en el segundo lugar), sigue siendo una de las personas clave para el funcionamiento del Manchester United de José Mourinho. Antonio Valencia (izda.), jugador del club de fútbol Manchester United.
33,8 km/h Con 29 años, es uno de los jugadores fundamentales para el equipo de la región de Meyerside y también para la selección inglesa. 7. Cristiano Ronaldo (Real Madrid)
33,6 km/h La estrella máxima del Real Madrid, con sus títulos en la Champions League, Eurocopa y Mundial de Clubes, fue uno de los grandes extremos del fútbol en sus años en el Manchester United, donde explotaba al máximo su velocidad. 8. Theo Walcott (Arsenal)
32,7 km/h
Los diez futbolistas más veloces del mundo. El Top Ten tiene jugadores con excelentes condiciones y también muy rápidos.
5. Pierre-Emerick Aubameyang (Borussia Dortmund)
34,6 km/h La gran revelación del fútbol europeo. El delantero del Borussia Dortmund ha combinado su velocidad con efectividad y ya ha marcado 71 goles en tres temporadas con el equipo alemán.
El extremo del Arsenal fue una revelación desde que debutó en el equipo del norte de Londres, en 2006. Fue gracias a su velocidad que se ha convertido en uno de los favoritos de Arsene Wenger tanto en la liga local como en Europa. Theo Walcott, delantero centro del Arsenal de la Premier League de Inglaterra. 9. Lionel Messi (Barcelona)
32,5 km/h
El argentino y estrella del Fútbol Club Barcelona ha destacado por su impresionante velocidad conduciendo el balón, explosión que también aplica cuando no tiene la pelota. 10. Wayne Rooney (Manchester United)
31,2 km/h Aunque puede parecer sorpresivo, el ícono del Manchester United ha estado en listas similares durante varios años. El veloz delantero de los Diablos Rojos es el máximo anotador, no solo de su club (con 183 goles), sino de la selección inglesa (con 53).
102 VIVA SPORTS
Bolivia • ENE | FEB de 2018