Viva Sport 239

Page 1




OIOOIOOI OOOOO

SUMARIO

DANIEL MIRANDA / APG

10 Eliminatoria 2018

44 Justicia divina

Carlos Chávez, ex presidente de la FBF, habla desde Palmasola y dice que tendrá a su favor a la justicia divina.

Expande sus actividades formando también niños en fútbol y tenis. Firmó un convenio con la escuela de Milton Melgar.

18 Mauricio Soria

62 Cuerda floja

76 Santa Cruz líder

Los resultados mandan en la Liga. Ya rodaron varias cabezas y solo están vigentes dos técnicos bolivianos.

La delegación camba se coronó otra vez campeón de los Juegos Plurinacionales en el nivel primario. Esta vez en Potosí.

66 Loco por Dios

78 Juegos Odesur

Martín Menacho, hoy está loco por Dios. Acercarse a el, le permitió cambiar su vida y no olvidarse del fútbol.

La alcadía cochabambina emprendió el programa "Tierra de Campeones" para apoyar a sus deportistas de cara a 2018.

70 Regis de Souza

82 Grande Calero

Brillante actuación de Carlos Lampe, salva el invicto por más de tres décadas, de Bolivia ante Brasil en La Paz

El trabajo en la selección va en mejoría y con un cambio gradual de jugadores. El proceso debería seguir.

36 Guido Loayza

El candidato a la presidencia de la FBF sigue en carrera y no pensó en tirar la toalla. Su proyecto sigue en marcha.

38 Peredo el elegido

La Confederación Sudamericana de Fútbol, lo quería a Marcos Peredo como el presidente de la FBF.

4 # 239-SEP OCT 2017 •

El brasileño que decidió quedarse en Bolivia. Formó una familia y sueña con jugar en San José en la Liga Profesional.

74 Urubó Golf Club

El equipo potosino de baloncesto ganó la Liga Boliviana y será local en la Copa Sudamericana a jugarse en el país.

Bolivia terminó penúltimo en la eliminatoria Rusia 2018, empatando con Brasil sin goles.

#239 BOLIVIA SEP/OCT 2017



6 # 239-SEP OCT 2017 •


GRANDE LAMPE 5 de octubre de 2017 Estadio "Siles" Bolivia 0 Brasil 0

Carlos Lampe brilló con luz propia. Fue el artífice del punto de oro logrado en el estadio "Hernando Siles" ante el Brasil de Neymar. El duelo personal, ganó el portero cruceño. La gran estrella de "Scrach" al termino del partido buscó al golero y le cambió su camiseta, como un noble reconocimiento. Neymar pretendió perforar las redes de su arco y Lampe se impidió una y mil veces. Foto: Lucas Figuereido

# 239-SEP-OCT 2017

7


OIOOIOOI OIOOIOOI EDITORIAL OOOOO

grupocasablanca

DIRECTOR HONORÍFICO René Villarroel Romero DIRECTOR EDITORIAL Edgar Tejerina Casablanca SUB DIRECTOR: Jair Freddy Tejerina Torrico REDACCIÓN LA PAZ: Johnny Mollinedo, Aizar Raldes Jr, Kenny Alípaz, Javier Mamani y Jaime Álvarez MR COCHABAMBA: Jorge Abrego, Diego Cartagena, Rubén Rodríguez, Patricia Pinto y Claudia Llanos SANTA CRUZ: Roberto Aguirre, José "Kiko" Carranza y José Carranza Galarza SUCRE: Freddy Pérez - POTOSÍ: Guido Tórrez ORURO: Wilfredo Tejerina, Jimmy Tejerina, Daniel Rodrigo y Huáscar Castillo TRINIDAD: Tonny Salvatierra - YACUIBA: Jaime Tejerina Molina CHAPARE: Rodolfo Cerrillo Tarqui ESPAÑA: Quidka Dalence y Gerardo Terrazas ARGENTINA: Freddy Torrico Siles ESTADOS UNIDOS: Marcelo y Andrés Zurita SUECIA: David Joaniquina ARTE Y DISEÑO Danny Avendaño Vaca DEPARTAMENTO ESTADÍSTICA Miguel Palacios PÁGINA WEB / REDES SOCIALES Carlos Gálvez L. FOTOS Agencias APG - Marka Registrada y Cool&art Internacional VIVA SPORTS No. 239 - SEP/ OCT 2017

Edgar Tejerina Casablanca Editor

Bolivia sin Copa Libertadores La Conmebol decidió quitar a Bolivia la sede del torneo de fútbol de playa que debía disputarse este año en Santa Cruz.

a Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) comenzó a apretar a Bolivia por el caos que se vive en la dirigencia, que lucha contra todo a fin de tomar el poder. Nos despejó de la sede de la Libertadores del fútbol de playa, debido "a la coyuntura política dentro de la Federación de Fútbol y por los grupos de interés que están detrás de la presidencia". Fue un balde de agua fría para Donald García, presidente de la Comisión Nacional de Fútbol Playa, que había recibido apoyo de Marcos Peredo cuando estuvo en la FBF. La Conmebol con ese pretexto, decidió retirar la sede de la Copa que debía realizarse en noviembre en Santa Cruz. El director de Desarrollo de la Confederación Gonzalo Belloso, expresó la falta de interés de la entidad federativa por llevar adelante la Libertadores y determinó retirar la sede sin ninguna sanción para el país y con la opción de postular

L Fotoperiodista: Daniel Miranda / APG DEPARTAMENTO COMERCIAL ADMINISTRACIÓN Nancy Torrico Siles GERENCIA COMERCIAL Verónica y Paola

Andrea Tejerina Torrico COORDINADOR NACIONAL Jair Tejerina Torrico

SERVICIO AL CLIENTE Y PUBLICIDAD Teléfonos (04) 4287-193 | 707 - 80931

vivasports2000@gmail.com VIVASPORTS es una publicación mensual editada por Producciones Casablanca. Fue fundada el 6 de noviembre de 2000. Urbanización Periodista | Calle Anna Pavlova N ° 15 • Cochabamba • Estado de Bolivia. Derechos Reservados. El contenido y diseño de esta publicación es de total propiedad de Producciones Casablanca, queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, diseño, imágenes o fotografías sin previa autorización por escrito • Es editor responsable Edgar Tejerina Casablanca. Los artículos firmados son de total y absoluta responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión o punto de vista ni de VivaSports ni de Producciones Casablanca. | Impreso en Editora Gráfica Sagitario de La Paz • vivasports2000@gmail.com | vivasports2000@yahoo.com

HECHO EN BOLIVIA 2017

8 # 239-SEP OCT 2017 •

para organizar otro torneo en 2018. Y es que la lucha interna, la ambición de poder hicieron que también Carlos Ribera, y su entorno se descuiden de este tema y eso que informan a diario a Alejandro Dominguez de las actividades que se suceden en el oficialismo y la oposición del fútbol nuestro. El fútbol playa que parecía estar recibiendo todo el apoyo de la FBF, quedó en nada. Todo lo pregonado por Peredo, sobre su inclusión total, quedó desmoronado al conocer oficialmente que Bolivia ya no organizará esa cita sudamericana. Desde que Bolivia consiguió la sede hubo un descuido de parte de la dirigencia circunstancial que llegó a la Federación y no le dieron la importancia. La FBF incluso le quitó el apoyo económico, y eso lo denunciaron los jugadores y miembros del cuerpo técnico antes del viaje a Asunción a la Liga Sudamericana Sub-20 y Mayores. La lucha y el poder transitorio marea a algunos dirigentes. z



RUSIA 2018

POR EDGAR TEJERINA CASABLANCA FOTOS: JAVIER MAMANI - APG, JAIME ALVAREZ Y LUCAS FIGUEREIDO

A mirar de palco Otra vez los bolivianos veremos el Mundial de palco. Haremos fuerza por los latinoamericanos que lograron su pase a Rusia 2018. La falta de escenarios, de proyectos serios y la lucha por tomar el poder de la FBF nos siguen postergando en el deseo de ser protagonista de un torneo ecuménico.

10 # 239-SEP

• OCT 2017


Dejamos de ser

DE ALTURA Muchas selecciones llegan sobre la hora, juegan y ganan en el estadio "Hernando Siles", y algunos hasta a placer como lo hizo Brasil en su última presentación. No ganando en casa, nuestras posibilidad de ir a un Mundial se esfumarán siempre. Bolivia necesita de un plan serio de trabajo a futuro. rasil vino y jugó a placer. Si bien acudieron a los tubos de oxigeno en su camarín, en el campo de juego ninguno demostró incomodidad o falta de aire. Mostrando un buen estado físico se desplazaron como locales en el pésimo gramado del estadio "Hernando Siles", donde la sacamos barata con el empate sin goles en la lluvia de oportunidades brasileñas que fue frenada por el golero Carlos Emilio Lampe, convertido ese día en la estrella del seleccionado nacional. El aficionado de todo el país acudió en La Paz a ver a Neymer y las estrellas del Scrach, pero salieron aplaudiendo al golero nacional Emilio Lampe, que reclama gritos una oportunidad en otro club grande de Sudamérica o Europa.

B

finalmente ocupar la quinta casilla para un repechaje con Nueva Zelanda. Hoy quedó demostrado la falta de un proceso serio y que la dirigencia, se distrae en una lucha interminable por tomar el poder, descuidando el trabajo de este equipo, que a la largo sería una millonaria inversión y no un gasto.

POBRES 14 PUNTOS En esta eliminatoria donde sumamos solamente 14 puntos, no supimos ganar en La Paz. De entrada Uruguay nos dejó golpeados. Fue un duro golpe para Julio César Baldivieso que había pedido dirigir la "verde", pero algunas de sus palabras hirió de muerte a un grupo de jugadores que decidieron "renunciar" a la selec-

CON 27 PUNTOS Tras el triunfo ante Chile en Miraflores, esperábamos una victoria sobre Brasil, pero solo rescatamos un punto y es que en casa -de un tiempo a esta parte- nos olvidamos de ser dueños de casa. Pues si sumaríamos los 27 puntos jugando de anfitriones, Bolivia siempre sería candidato a ocupar una de las cuatro plazas directas que le asigna la Fifa a la Conmebol, o

Jugadores de la selección de Brasil en el camarín del estadio "Hernando Siles".

# 239-SEP • OCT 2017

11


RUSIA 2018

LA TABLA DE LOS 6 ULTIMOS MUNDIALES MUNDIAL FRANCIA 1998 BOLIVIA COREA - JAPON 2002 BOLIVIA ALEMANIA 2016 BOLIVIA SUDAFRICA 2010 BOLIVIA BRASIL 2014 BOLIVIA RUSIA 2018 BOLIVIA

No

J

G

E

P

GF

GC PTS.

8vo.

16

4

5

7

18

21

17

7vo.

18

4

6

8

21

33

18

10mo. 18

4

2

12

20

37

14

9no.

18

4

3

11

22

36

15

8vo.

16

2

6

8

17

30

12

9no.

18

4

2

12

16

38

14

ción mientras El Emperador no se retracte de lo dicho. Y como esto no sucedió, esos "valores" se hicieron a un costado y volvieron al llamado del argentino Hoyos, un mago utilizó a la FBF para dar el salto al fútbol chileno, ignorando un contrato que lo vinculada hasta este mes.

DESASTRE Ninguno de los tres técnicos de la selección se embolsó los nueve puntos que les tocó jugar en la sede de gobierno, casualmente, a cada uno le tocó dirigir seis partidos antes de ser cesados por la mala campaña. Perdió César Baldivieso en el debut, perdió Ángel Guillermo Hoyos, y este no solo en la cancha, sino

también perdió otros puntos en mesa, y Mauricio Soria, estuvo cerca de la meta. De nueve, se quedó con 7 puntos. Ganarle a Brasil, habría sellado un buen trabajo del técnico cochabambino que quiere un proceso largo con el equipo nacional. Recordemos que el seleccionado nacional solamente ganó cinco partidos en la sede de Gobierno: a Venezuela (4-2), a Paraguay (1-0), a Perú (2-0), a Argentina (2-0) y a Chile (1-0). El triunfo sobre los peruanos quedó en nada, se perdió ante el TAS por la actuación observada de Nelson Cabrera. Igualó con los seleccionados de Ecuador (2-2) y Brasil (0-0), pero cayó derrotado contra Colombia y Uruguay.

PENULTIMOS Y bueno, en la suma general nos quedábamos con 17 puntos de los 27 que se disputaron, pero vuelvo a recordarles que la Fifa nos quitó 4 unidades tras el fallo esperado y dilatado del TAS, aquellos del triunfo sobre Perú en La Paz y el valioso empate ante Chile en Santiago. Nos quedamos en el noveno lugar con 14 unidades y una tremenda bronca por todo lo pasado a lo largo de estos tres años y otra vez soñando con lo que pueda venir, en un proceso que necesita apoyo y cambio generacional, pues hoy muchos hay culminado su ciclo y se van por la puerta grande. z

Catorce técnicos en seis mundiales "Platini" Sánchez fue únido en Sudáfrica 10 Desde que se juega en la modalidad de todos contra todos, es decir, desde Francia 98, catorce técnicos pasaron por la conducción de la verde. Todos o casi todos, con procesos truncados, excepto el del boliviano Erwin Sánchez, que fue el conductor en el Mundial de Sudáfrica 2010, en el que también se estuvo al final de la tabla, con 15 puntos.

argentino Jorge Habegger y Carlos Leonel Trucco, el ex portero de la selección de 1994.

Francia 1998

Brasil 2014 Gustavo Quinteros y Xabier Azkargorta, en su segundo ciclo,

Dussan Draskovic, nacido en Montenegro (Bosnia y el español Antonio López, que llegó junto a Xabier Azkargorta.

Corea - Japón 2002 El boliviano Carlos Aragonés, el

12 # 239-SEP

• OCT 2017

Alemania 2006 El chileno Nelson Acosta, Ramiro Blacut y Ovidio Messa Soruco (+).

Sudáfrica 2010 Erwin Sánchez

Rusia 2018 También tres seleccionadores: Julio César Baldivieso, Angel Guillermo Hoyos y Mauricio Soria Portillo.


13


YO DIGO

OPINIÓN

14

Por RAMIRO CAMACHO

20 años después,

de fracaso en fracaso cieron con el devenir de los años. Pero también me invade una tristeza absoluta de ver como fracasamos en cinco oportunidades después de aquel momento memorable, lo que más duele es que en estos 20 años no tengamos obras de infraestructura (CAR) ni divisiones menores. Nuestro balompié este sumido en un constante chasco a nivel internacional. Se despilfarró mucho dinero, y hoy estamos al borde del colapso pidiendo a gritos “socorro” al gobierno. Hay que ser responsables, la actual dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ha fracasado en dos oportunidades y por lo tanto pese a que no votamos en los congresos (Dr. Alberto Lozada) se pide un cambio urgente con nuevos actores e ideas renovadoras que vayan a corregir esta estructura que tanto daño le hace al fútbol. ¿Uno se pregunta, como Carlos Chávez y Cía. buscarán cautivar al aficionado para que siga creyendo en ellos? No hay respuesta alguna; es una misión imposible y es hora de una renovación. Como dice el galés George Herbert: ¿Por qué se ha de temer a los Quinteros, Trucco, Rimba, Soria y Sandy De cuclillas: Sánchez, cambios? Borja, Cristaldo, Melgar, Baldivieso y Ramallo. En el debut de Toda la vida es un cambio. z

La actual dirigencia de la FBF fracasó en dos ocasiones, por ello urge una renovación con nuevos actores e ideas renovadoras. ¿Por qué se teme a los cambios? o cabe la menor duda que uno de los momentos más felices de mi carrera como periodista deportivo fue un 19 de septiembre de 1993, el fútbol boliviano vivió su momento más glorioso, se logró la clasificación al mundial de Estados Unidos. Venciendo a Brasil, Uruguay, Ecuador y Venezuela, se sumó cinco victorias, un empate y dos derrotas. Todavía retumba en mi cabeza el gol de William Ramallo en Guayaquil frente a Ecuador “Mi Bolivia, mi Bolivia está en el mundial”, narrado por el periodista Toto Arévalo. La gestión Guido Loayza Mariaca habrá tenido luces y sombras pero nadie le quitará el mérito que permitió llegar a la cita más importante del fútbol (que es lo que cuenta para el aficionado). No habrá que ser injusto, también concluyó el edificio de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en Cochabamba y adquirió otros bienes; como es lógico, también dejó pasivos que pagó el ex presidente Carlos Chavez, de cerca 4.000.000 de dólares producto de que los directorios subsiguientes no honraron esta deuda en su debido tiempo y estas cre-

N 14 # 239-SEP

• OCT 2017

Bolivia frente a Alemania en el Mundial.

*Periodista de Deporte Total



RUSIA 2018

GRANDE LAMPE EL ASTRO MUNDIAL NEYMAR, NO PUDO BATIR AL PORTERO BOLIVIANO. AL FINAL DEL COMPROMISO FUE A SU ENCUENTRO PARA ENTREGARLE LA "10". POR JAIR TEJERINA TORRICO. / FOTO: JAVIER MAMANI - APG

L

a inspirada actuación del portero Carlos Emilio Lampe en el duelo entre Bolivia y Brasil en La Paz, rindió honores de Neymar. Después de ser neutralizado por el portero adversario, con al menos tres posibilidades claras, el crack brasileño felicitó al arquero y le pidió cambiar la camiseta tras el enfrentamiento en el estadio "Hernando Siles". El brasileño se llevó a casa la camiseta de su verdugo, como reconocimiento por la gran y brillante actuación. Si antes de rodar la pelota en el maltratado césped del estadio miraflorino "Hernando Siles" las estrellas eran Neymar, Gabriel Jesús & Cía, nadie salió del campo de juego, después del 0 a 0 entre Bolivia y Brasil, tan ovacionado como el boliviano Lampe. El lungo portero con once partidos jugados en esta eliminatoria, fue el héroe de este resultado que con diez tapadas lo convirtieran como el más felicitado por los rivales brasileños. Lampe apareció el 29 de marzo de 2016 en esta eliminatoria jugando ante Argentina, cuando el equipo dirigido por Julio César Baldivieso perdió de visitante por 2-0. El delantero Neymar se interesó en cambiar de camiseta con él. Y el arquero boliviano, que hoy juega en el chileno Huachipato, posó para las fotos con la camiseta 10 de Brasil. El propio técnico del "Scrach" Tite se rindió al desempeño del arquero adversario. Después del juego, el comandante saludó al héroe del juego. "Seamos justos. Tuve un momento en el segundo tiempo para aplaudir, aunque estoy muy enojado, querien-

16 # 239-SEP

• OCT 2017

do que fueran efectivas nuestras posibilidades. Jugar aquí no es fácil. No es casualidad que aquí pierden muy poco. Estratégicamente me sentí muy feliz porque creamos oportunidades. Tuvimos muchas jugadas en que producimos mucho menos y fuimos menos efectivos. Pero vuelvo a destacar esa gran actuación", declaró el entrenador brasileño. Sobre el encuentro con Neymar, Lampe agregó que "cambiamos las camisetas. Lo más bonito en el fútbol es la humildad y el compañerismo". Lampe, que tuvo continuidad en once compromisos. Jugó un partido en la era de "El Emperador" Baldivieso, con Miguel Ángel Hoyos jugó en cuatro de los seis partidos que dirigió y con Mauricio Soria jugó los seis partidos de su era. Los jugadores brasileños fueron en la misma línea. Primero fue el capitán Casemiro. "Sabíamos que el juego sería difícil aquí, principalmente por la altitud. Creamos bastante, pero el portero fue feliz, entonces hay que felicitar al portero. Hizo un gran juego. Y si tuviera que tener un ganador, sería nuestro ", afirmó. Autor de al menos dos posibilidades claras, Gabriel Jesús también lamentó que la actuación de Lampe haya impedido la victoria brasileña. "Una, no, no. Tuve tres oportunidades. Que no suelo equivocarme, de cabeza todavía estoy perfeccionando. No puedo equivocarme, lo sé. La gente sabía que no iba a ser fácil. Pero salimos con la cabeza erguida, porque luchamos, corrimos y conseguimos sostenerlos", declaró el centroatacante brasileño. z


# 239-SEP • OCT 2017

17


SELECCIÓN BOLIVIANA

MAURICIO SORIA

PESE A LA CAÍDA ANTE PERÚ, EL TRIUNFO EN CASA ANTE CHILE Y EL EMPATE CON BRASIL, MOSTRARON EL TRABAJO DE LA SELECCIÓN AL MANO DEL DT MAURICIO SORIA.

QUE VIVA LAMPE Y QUE SIGA SORIA TEXTO: ROBERTO AGUIRRE DURÁN FOTOGRAFIAS: DANIEL MIRANDA Y JAVIER MAMANI AGENCIA APG

18 # 239-SEP

• OCT 2017


Tres directores técnicos, una eliminatoria

E

l cierre de las eliminatorias al Mundial, disputado entre septiembre y octubre, enfrentó a Bolivia contra las dos selecciones involucradas en el caso de revisión en mesa de los puntos logrados por la Verde ante Chile y Perú, debido a la inclusión indebida del defensor Nelson Cabrera. Y luego contra los dos mejores equipos de Sudamérica en este momento, Brasil y Uruguay. La derrota ante Perú era previsible, por el nivel que mostraban los de la banda roja y su necesidad de sumar, porque las tres unidades recuperadas en mesa los habían relanzado a la pelea por al menos el cupo al repechaje. El nivel de Bolivia fue discreto, sin que el 1-2 en contra resintiera la llamada “justicia deportiva”. Lo de Chile se tornó más emotivo porque los trasandinos venían de caer en casa ante Paraguay. Entonces, una nueva derrota tendría sabor a golpe de gracia a sus aspiraciones de volver a ser mundialistas. Peligraba el avance a Rusia 2018 de la selección campeona de dos Copa América consecutivas. Y Bolivia aparecía en su camino. Se impuso la Verde por 1-0, otra vez sin que le sobrara mucho.

GRANDE LAMPE Lo de Brasil en La Paz fue Carlos Emilio Lampe+10. El arquero se erigió como la gran figura del partido y ratificó otras buenas actuaciones a lo largo de esta eliminatoria. Sin duda que irse a Chile fue una gran decisión y ahora su club Huachipato le está quedando chico. El cierre de eliminatorias lo confirma como el jugador más valioso de este momento en la selección Bolivia. El nivel como equipo en la despedida en casa también confirmó que a Bolivia le está costando ganar en La Paz. Fue 0-0, pero con Brasil más cerca del triunfo. Ya el estadio Hernando Siles dejó de ser inexpugnable, Neymar pateó el “Nido de los Cóndores” varias veces y si no se robó los huevos (puntos) fue porque se lo impidió Lampe. Fue otra confirmación de uno de los principales puntos a corregir: los jugadores que se elige y la estrategia para sumar triunfos en casa. Es que a Bolivia pareciera irle mejor en la estadística que en la cancha. El ranking FIFA establece repuntes este año, pero

Basta de cambiar entrenadores a diestra y siniestra. Fueron tres en esta eliminatoria y que impiden avanzar. Julio César Baldivieso, el argentino Miguel Angel Hoyos y hoy, Mauricio Soria Portillo. Soria merece seguir, es hora de dar continuidad a los entrenadores de esta selección Bolivia.

no menos cierto es que el rendimiento está todavía lejos de convencer. Y no hay todavía una línea de juego, una identidad en este ciclo de trabajo.

EL FIN Con el partido ante Uruguay se acabó la eliminatoria, pero considero que es necesario prolongar el contrato de Mauricio Soria Portillo, con miras a las eliminatorias del Mundial 2022. A Soria le exigimos mejorar el nivel de la selección, pero en justicia hay que decir que también tenemos que otorgarle tiempo de trabajo para que muestre resultados. Asumió este año, para cubrir la salida del argentino Ángel Guillermo Hoyos y se la ha pasado entrenando el equipo solo en los días previos a cada fecha de eliminatorias.

¿DEBE SEGUIR? Soy de los que apuestan a la continuidad. Traer otro entrenador significaría empezar de cero y tiempo es lo que menos tiene la selección de Bolivia para encarar el proceso de renovación, porque se ha demostrado que tiene jugadores como para iniciar el recambio. Pero hay que hacerlo de una vez, en la cancha, gradualmente, es cierto, pero tampoco que nos mientan con las convocatorias de unos nuevos valores a los que después se borra de la lista definitiva o se los lleva para

En 24 años, el seleccionado de fútbol de Bolivia lleva 54 partidos sin ganar de visitante en las eliminatorias mundialistas.

# 239-SEP •OCT 2017

19


SELECCIÓN BOLIVIANA

hora de dar continuidad a los entrenadores de esta selección Bolivia, que por jugadores más bien no se puede quejar. Entre veteranos y figuras emergentes, hay de donde escoger para iniciar un proceso con seriedad. Con aportes de todos los protagonistas. De lo contrario, como dicen en la tribuna, ni Bielsa, ni Mourinho van a salvar al fútbol nuestro de cada día. Ni Lampe, con sus atajadas magistrales, puede ser el santo al que nos encomendemos incluso cuando jugamos en casa. Perú 2 - Bolivia 1 calentar asientos. Dejemos trabajar a Mauricio Soria. Para exigirle resultados, para demandar que ponga jóvenes talentos entre los titulares. Se acabaron las eliminatorias, entonces, hay que ratificarlo, programarle partidos amistosos, ciclos de entrenamiento. Entonces ya podremos ser exigentes para que muestre avances como los de Venezuela, por ejemplo, donde otro exarquero, Rafael Dudamel, está demostrando progresos, con las divisiones menores de su país y también con la mayor. Así lo atestiguan la condición de finalista de Venezuela en el Mundial Sub 20 y el rendimiento, por ejemplo, en el empate a un gol contra la Argentina de Messi en Buenos Aires. Dudamel no es un mago, es más la punta del iceberg. Los éxitos que va cosechando para el fútbol venezolano están apuntalados por un trabajo que viene desde abajo, del apoyo del sector no profesional y profesional, de una dirigencia que también tuvo chicos malos en sus filas y de los que se ha logrado sacudir. Soria no tiene una varita mágica, pero como seleccionador nacional goza de la oportunidad para impulsar cambios. Sus detractores dirán que no ha ganado nada hasta ahora, que la selección sigue arrastrando las mismas penas de siempre.

20 # 239-SEP

• OCT 2017

Pero echarlo ahora no aporta a las soluciones. Dejarlo que siga al frente abre las puertas de que, sin la presión de los resultados, pueda confirmar las cosas buenas que ha venido logrando con la selección y que corrija los errores en los que pudo incurrir.

BASTA DE EXPERIMENTOS Pero ya basta de cambiar entrenadores a diestra y siniestra. Tres en una sola eliminatoria impiden avanzar. Que pasen los rivales, que pasen los partidos, pero es

Bolivia 1 - Chile 0


LA TABLA FINAL

GOLEADORES

EQUIPO

J

G

E

P

GF

GC

DIF.

PTS.

Brasil

18

12

5

1

41

11

30

41

1 Edinson Cavani

Uruguay

10

6 Paulinho

Uruguay

18

9

4

5

32

20

12

31

2 Gabriel Jesus

Brasil

7

7 James Rodríguez Colombia

Brasil

6 6

Argentina

18

7

7

4

19

16

3

28

3 Lionel Messi

Argentina

7

8 Neymar

Brasil

6

Colombia

18

7

6

5

21

19

2

27

4 Felipe Caicedo

Ecuador

7

9 Arturo Vidal

Chile

6

5 Alexis Sánchez

Chile

7

10 Paolo Guerrero Perú

6

Perú

18

7

5

6

27

26

1

26

Chile

18

8

2

8

26

27

-1

26

Paraguay

18

7

3

8

19

25

-6

24

Ecuador

18

6

2

10

26

29

-3

20

Bolivia

18

4

2

12

16

38

-22

14

Venezuela

18

2

6

10

19

35

-16

12

* Perú va al repechaje

EDISON CAVANI URUGUAY

RUSIA 2018

ASÍ QUEDARON LAS ELIMINATORIAS

Fecha 18 Sudamérica ya tiene a sus representantes: Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia ganaron el pase directo al Mundial de Rusia 2018. Perú jugará el repechaje ante la selección de Nueva Zelanda, lo que pone a los incas más cerca de una Copa del Mundo a la que no llegan desde España 1982.

Ecuador 1 3 Argentina Perú 1 1 Colombia Brasil 3 0 Chile Paraguay 0 1 Venezuela

Partidos de Bolivia

* Perdió en mesa 0-3

Bolivia 0 2 Uruguay Ecuador 2 0 Bolivia

Bolivia 4 2 Venezuela Paraguay 2 1 Bolivia

Bolivia 2 3 Colombia Argentina 2 0 Bolivia

Bolivia 0 3 Perú * Chile 3 0 Bolivia * Brasil 5 0 Bolivia

Bolivia 2 2 Ecuador Venezuela 5 0 Bolivia

Bolivia 1 0 Paraguay Colombia 1 0 Bolivia

Bolivia 2 0 Argentina Perú 2 1 Bolivia

Bolivia 1 0 Chile Bolivia 0 0 Brasil Uruguay 0 0 Bolivia

Uruguay 4 2 Bolivia LEO MESSI ARGENTINA

# 239-SEP • OCT 2017

21


AGENDA FBF

Fanático de las "selfies" Es un fanático de las "sielfies". Mediante las redes sociales la prensa y sus amigos, están muy bien enterados de las actividades que cumple en la Federación Boliviana de Fútbol. Si, se trata del transitorio presidente federativo Carlos Ribera. De sus viajes, del camarín de la selección, de reuniones importantes... no faltan las fotos que con su celular se toma el mandamás del fútbol boliviano. Esta, corresponde al viaje de la "verde" a Uruguay para el último partido de eliminatoria. Un privilegio. ●

Elecciones Por mejor futuro

Guido Loayza, presidente del Bolívar, está firme con su candidatura, así lo hizo saber a la Comisión enviada de la FIFA y de la Conmebol. "Hemos contestado con la verdad y con nuestros argumentos. Esperamos que estas elecciones sean un ejemplo en todo sentido. Nosotros tenemos una asociación de apoyo con 8 equipos importantes del país, no peleamos por una posición personal, ya hemos hecho mucho por el fútbol boliviano, pero seguimos peleando y creemos que el fútbol boliviano se merece un nuevo futuro", dijo Loayza. ●

Descartan una renuncia en masa De plano se descartó una posible "renuncia en masa" del Comité Electoral encargado de llevar adelante las elecciones en la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Tras estar dividida esta comisión por rumores que hizo circular un hombre vinculado a las anteriores administraciones federativas, muchos de sus integrantes dejaron entrever su posible salida. Luego de una reunión informativa al interior de la misma, se decidió cerrar filas y no renunciar hasta cumplir con la misión encomendada, pese a las observaciones y cuestionamientos que surgieron desde la propia Confederación Suda-

mericana de Fútbol. Se pretendía partir a esta comisión a fin de nominar otra. Limbert Cardozo, presidente del Comi†é Electoral, sostuvo que se aguarda la nueva fecha que fijará la Conmebol para llevar adelante el Congreso que elegirá a los nuevos conductores del balonpié nacional. ●

Avalará a todos los DTs del país La Universidad del Fútbol, cuyo rector es Javier Peralta, según informes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) será la única institución en el país que acreditará a los directores técnicos profesionalmente, en este proceso de obtención de licencia de los clubes. La UDF tiene el aval de la Federación Boliviana de Fútbol y en el último tiempo formó en sus aulas no solo a técnicos, sino también a árbitros y periodistas deportivos. En la gestión de Carlos Chávez, recibió importante ayuda económica con el fin de jerarquizar a todos los protagonistas del balompié nacional. Peralta es también director de la Red Global, con la que formó la universidad que expande sus cursos en el interior del país. ●

22 # 239-SEP

• OCT 2017



FRACASO EN CASA, OTRA VEZ? Con 3 DTs sumamos solo 14 unidades de posibles 27 que se disputaron en La Paz.

S

oria, Mauricio Soria sumó 7 puntos en la eliminatoria, añadió a los 3 que consiguió el equipo dirigido por Julio César Baldivieso y a los 4 del plantel del argentino Guillermo Hoyos. Perdimos unidades en casa, otra vez, pero también en mesa por errores dirigenciales. Nos arrebataron 4 puntos.

BALDIVIESO De los seis partidos jugados en su era, solo ganó en el "Siles" a Venezuela 4-2. No supo ser local y cayó derrotado en casa ante Uruguay (0-2) y Colombia (2-3). De visitante solo sumó derrotas, pues nos ganaron Ecuador, Paraguay y Argentina. Su salida se debió a los resultados y la "renuncia" de algunos experimentados.

HOYOS Con el argentino tras un show en su primera convocatoria global, las cosas fueron peor. El único válido fueron el triunfo válido fue sobre Paraguay (1-0) y el empate con Ecuador en el "Siles" (2-2). En su era no contaron el triunfo en La Paz ante Perú (2-0) ni el empate en Santiago ante Chile (0-0) por una impugnación a la actuación del paraguayo naturalizado boliviano, Nelson Cabrera.

SORIA Con Mauricio Soria se sumó 7 puntos en 6 partidos. Se venció en casa a Argentina (2-0), a Chile (1-0) y empató con Brasil (0-0). De visita Colombia nos venció (1-0), Perú sobre la hora nos ganó (2-1) y Uruguay nos goleó (4-2). Soria comenzó un nuevo ciclo con jugadores jóvenes y la jubilación de otros.●

24 # 239-SEP

• OCT 2017

Nombre 1. Ramiro Ballivián 2. Daniel Vaca 3. Fernando Martelli 4. Walter Veizaga 5. Ale Chumacero 6. Raúl Castro 7. Diego Wayar 8. Oscar Díaz 9. Samuel Galindo 10. Rodrigo Ramallo 11. Pablo Escobar 12. Diego Bejarano 13. Marvin Bejarano 14. Gabriel Valverde 15. Juan Aponte 16. Omar Morales 17. Cristhian Machado 18. Edward Zenteno 19. Ruddy Cardozo 20. Alejandro Meleán 21. Gilbert Alvarez 22. Fernando Saucedo 23. Leonel Justiniano 24. Oscar Ribera 25. Juan Fierro 26. Juan Crlos Arce 27. Ronald Eguino 28. Leonel Morales 29. Jorge Flores 30. Edemir Rodríguez 31. Ronald Raldes 32. Luis Gutiérrez 33. Romel Quiñonez 34. Damián Lizio 35. Pedro Azogue 36. José Sagredo 37. Cristhian Coimbra 38. Joselito Vaca 39. Jordy Candia 40. Juan Zampiery 41. Jair Torrico 42. Jaime Arrascaita 43. Yasmani Duk 44. Mario Cuellar 45. Marcelo Martíns 46. Jhasmany Campos 47. Edwin Saavedra 48. Danny Bejarano 49. Bruno Miranda 50. Carlos Lampe 51. Nelson Cabrera 52. Matheo Zoch 53. Limberg Gutierrez 54. Martín Smedberg 55. Gabriel Rios 56. Walter Flores

Club The Strongest The Strongest The Strongest The Strongest The Strongest The Strongest The Strongest The Strongest The Strongest The Strongest The Strongest The Strongest The Strongest The Strongest Wilstermann Wiltermann Wilstermann Wilstermann Wilstermann Wilstermann Wilstermann Wilstermann Bolívar Bolívar Bolívar Bolívar Bolívar Bolívar Bolívar Bolívar Bolívar Bolívar Oriente Oriente Oriente Blooming Blooming Blooming Sport Boys Sport Boys Sport Boys Sport Boys Sport Boys Sport Boys Wuhan Zall Bangok Class Goias Penetolikos DC United Huachipato S. Luqueño Huachipato Nacional Uru Goteborg Guastatiya Retirado

Edad 25 38 31 31 26 27 23 31 25 26 39 26 29 27 25 29 27 32 27 30 25 27 25 25 29 32 29 29 23 32 36 32 25 28 22 23 28 35 21 28 31 24 29 28 30 29 21 23 19 30 34 20 19 33 31 38

PJ 1 5 5 7 9 7 4 1 2 6 5 8 8 5 1 1 2 12 3 3 5 2 6 1 1 14 5 3 7 5 12 2 2 4 4 3 1 1 2 3 1 2 11 1 12 12 7 3 1 11 2 1 1 2 1 4

Minutos 18 450 450 550 644 435 335 45 107 366 293 681 645 432 90 86 180 1.08 154 208 196 57 303 15 67 961 365 210 448 366 1.080 180 180 175 360 244 90 27 108 270 70 36 620 75 1.058 681 419 225 1 990 104 45 2 171 4 360


la campaña de baldi 08.10.2015 13.10.2015 12.11.2015 17.11.2015 24.03.2016 29.03.2016

Bolivia 0 - Uruguay 2 Ecuador 2 - Bolivia 0 Bolivia 4 - Venezuela 2 Paraguay 2 - Bolivia 1 Bolivia 2 - Colombia 3 Argentina 2 - Bolivia 0

3 PUNTOS LOGRÓ BALDI

TODOS LOS JUGADORES DE BALDIVIESO Nombre Club 1. Daniel Vaca The Strongest 2. Juan Zampiery Sport Boys 3. Edward Zenteno Wilstermann 4. Fernando Martelli The Strongest 5. Jair Torrico Sport Boys 6. Walter Veizaga The Strongest 7. Alejandro Chumacero The Strongest 8. Raúl Castro The Strongest 9. Jhasmany Campos Bangok Class 10. Juan Crlos Arce Bolívar 11. Yasmani Duk Sport Boys 12. Damián Lizio Oriente 13. Ruddy Cardozo Wilstermann 14. Oscar Díaz The Strongest 15. Ronald Eguino Bolívar 16. Leonel Morales Bolívar 17. Samuel Galindo The Strongest 18. Jorge Flores Bolívar 19. Alejandro Meleán Wilstermann 20. Gilbert Alvarez Wilstermann 21. Edwin Saavedra Goias 22. Rodrigo Ramallo The Strongest 23. Jaime Arrascaita Sport Boys 24. Diego Bejarano The Strongest 25. Danny Bejarano Penetolikos 26. Romel Quiñonez Oriente 27. Marvin Bejarano The Strongest 28. Carlos Lampe Huachipato 29. Luis Gutiérrez Bolívar 30. Martín Smedberg Goteborg 31. Fernando Saucedo Wilstermann 32. Gabriel Rios Guastatoya

Edad PJ Minutos 38 4 360 28 2 180 32 5 450 31 5 450 31 1 70 31 4 360 26 5 404 27 1 45 29 4 270 32 4 281 29 6 367 28 4 175 27 3 154 31 1 45 29 5 365 29 2 120 25 2 107 23 2 180 30 1 28 25 1 6 21 3 219 26 3 192 24 2 36 26 2 191 23 3 225 25 1 90 29 2 144 30 1 90 32 1 90 33 1 90 27 1 45 31 1 4

LA EDAD DE LOS JUGADORES DE BALDIVIESO

32 JUGADORES UTILIZ´Ó EN SU ERA

7 GOLES SE HIZO EN 6 PARTIDOS

28,3 EL PROMEDIO DE EDAD DE SU EQUIPO

19 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

1.080

MINUTOS JUGÓ ZENTENO CON BALDIVIESO COMO TÉCNICO.

# 239-SEP • OCT 2017

25


TÉCNICOS BOLIVIA

la campaña de hoyos 01.09.2016 Bolivia 2 - Perú 0 * 06.09.2016 Chile 0 - Bolivia 0 * 06.10.2016 Brasil 5 - Bolivia 0 11.10.2016 Bolivia 2 - Ecuador 2 10.11.2016 Venezuela 5 - Bolivia 0 15.11.2016 Bolivia 1 - Paraguay 0 * Bolivia perdió en mesa por 3 - 0

4

TODOS LOS JUGADORES DE GUILLERMO HOYOS

PUNTOS SUMÓ HOYOS

29 JUGADORES UTILIZ´Ó EN SU ERA

3 GOLES HIZO EN 6 PARTIDOS

Nombre 1. Ramiro Ballivián 2. Daniel Vaca 3. Juan Zampiery 4. Edward Zenteno 5. Walter Veizaga 6. Ale Chumacero 7. Raúl Castro 8. Jhasmany Campos 9. Juan Carlos Arce 10. Yasmani Duk 11. Jorge Flores 12. Alejandro Meleán 13. Edwin Saavedra 14. Rodrigo Ramallo 15. Romel Quiñonez 16. Marvin Bejarano 17. Carlos Lampe 18. Martín Smedberg 19. Edemir Rodríguez 20. Ronald Raldes 21. Walter Flores 22. Pedro Azogue 23. Pablo Escobar 24. Marcelo Martíns 25. Nelson Cabrera 26. Diego Wayar 27. Joselito Vaca 28. Matheo Zoch 29. Gabriel Valverde

Club The Strongest The Strongest Sport Boys Wilstermann The Strongest The Strongest The Strongest Bangok Class Bolívar Sport Boys Bolívar Wilstermann Goias/ Brasil The Strongest Oriente The Strongest Huachipato Goteborg Bolívar Bolívar Retirado Oriente The Strongest Wuhan Zall S. Luqueño The Strongest Blooming Huachipato Bolívar

LA EDAD DE LOS JUGADORES DE HOYOS

303 26 # 239-SEP

• OCT 2017

MINUTOS JUGÓ JUSTINIANO CON SORIA COMO TÉCNICO.

Edad PJ Minutos 25 1 18 38 1 90 28 1 90 32 4 360 31 3 190 26 1 35 27 2 135 29 4 160 32 5 391 29 5 253 23 2 62 30 1 90 21 4 200 26 3 174 25 1 90 29 6 501 30 4 360 33 1 81 32 5 366 36 6 540 38 4 360 22 4 360 39 3 158 30 6 540 34 2 104 23 2 161 35 1 27 20 1 45 23 1 90

28,3 EL PROMEDIO DE EDAD DE SU EQUIPO

20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39


la campaña de soria 23.03.2017 Colombia 1 - Bolivia 0 28.03.2017 Bolivia 2 - Argentina 0 31.08.2017 Perú 2 - Bolivia 1 05.09.2017 Bolivia 1 - Chile 0 05.10.2017 Bolivia 0 - Brasil 0 10.10.2017 Uruguay 4 - Bolivia 2

7 PUNTOS SUMO SORIA

TODOS LOS JUGADORES DE MAURICIO SORIA Nombre 1. Mario Cuellar 2. Cristhian Coimbra 3. Juan Aponte 4. Omar Morales 5. Leonel Justiniano 6. José Sagredo 7. Limberg Gutierrez M. 8. Oscar Ribera 9. Jordy Candia 10. Cristhian Machado 11. Juan Fierro 12. Edward Zenteno 13. Ale Chumacero 14. Raúl Castro 15. Jhasmany Campos 16. Juan Carlos Arce 17. Leonel Morales 18. Jorge Flores 19. Alejandro Meleán 20. Gilbert Alvarez 21. Diego Bejarano 22. Carlos Lampe 23. Luis Gutiérrez 24. Fernando Saucedo 25. Ronald Raldes 26. Pablo Escobar 27. Marcelo Martíns 28. Diego Wayar 29. Gabriel Valverde 30. Bruno Miranda

Club Edad PJ Minutos Sport Boys 28 1 75 Blooming 28 1 90 Wilstermann 25 1 90 Wiltermann 29 1 86 Bolívar 25 6 303 Blooming 23 3 244 Nacional Uru 19 1 2 Bolívar 25 1 15 Sport Boys 21 2 108 Wilstermann 27 2 180 Bolívar 29 1 67 Wilstermann 32 3 270 The Strongest 26 3 160 The Strongest 27 4 255 Bangok Class 29 4 251 Bolívar 32 5 289 Bolívar 29 1 90 Bolívar 23 3 206 Wilstermann 30 1 90 Wilstermann 25 4 190 The Strongest 26 6 540 Huachipato 30 16 540 Bolívar 32 1 90 Wilstermann 27 1 12 Bolívar 36 6 540 The Strongest 39 2 135 Wuhan Zall 30 6 518 The Strongest 23 2 174 The Strongest 27 4 342 DC United 19 1 1

LA EDAD DE LOS JUGADORES DE SORIA

30 JUGADORES UTILIZ´O EN SU ERA

4 GOLES LOGR´O EN 6 PARTIDOS

27,3 EL PROMEDIO DE EDAD DE SU EQUIPO

19 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

303

MINUTOS JUGÓ JUSTINIANO CON SORIA COMO TÉCNICO.

# 239-SEP • OCT 2017

27




COPA LIBERTADORES

Una paliza

que duele uando River Plate consumó el 8-0 en el estadio "Monumental" ante Wilstermann para remontar la serie (0-3) y avanzar a las semifinales de la Copa Libertadores, las sospechas no tardaron en aparecer. Las frágiles redes sociales comenzaron a subir información, sin medir los alcances y esto se dañó cuando algunos comunicadores sirvieron de amplificadores, sin considerar que muchas "noticias" eran carentes de solidéz y seriedad. Es por esto que Grover Vargas, presidente del club "aviador", inició una investigación en su propio club. "Estoy haciendo un sumario interno. Obviamente no es normal el partido que tuvimos", dijo, en diálogo con FM Late tras la dolorosa eliminación. Además, agregó: "Antes del partido hablé con el cuerpo técnico y estábamos bien. A los jugadores yo los conozco, la mayoría están mucho tiempo conmigo, creo que son gente decente y pongo las manos en el fuego por ellos". Vargas estaba dolido por algunas pancartas aparecidas en el estadio "Capriles", al reanudar su participación en el torneo liguero. "Me duele y me da mucha rabia lo que pasó y la reacción de los simpatizantes. Inves-

C

Nadie esperaba una humillante caída. Todas las ilusiones se desmoraron y nacieron muchas conjeturas. El corazón "aviador" aún sangra y mucho.

POR ORLANDO ALVÁREZ ANTEZANA. / FOTOS: MARCO SANTIVAÑEZ Y APG INTERNACIONAL

30 # 239-SEP

• OCT 2017


EL "AVIADOR" DE PICADA EN EL MONUMENTAL

tiguen lo que tengan que investigar. Nosotros somos gente limpia", puntualizó. River contra todo pronóstico remontó ante un Wilstermann que apenas mostró oposición. Concretó la hazaña con la goleada histórica, ayudado por el peso de su historia, un partido perfecto e individualidades en un nivel superlativo, entre ellas Ignacio Scocco, quien marcó cinco goles de los ocho. La concentración de River fue máxima. No tuvo puntos bajos. En todas sus líneas fue eficaz y pulverizó al desconocido planteamiento de Wilstermann. De esa manera, estableció la verdadera diferencia entre un equipo y otro, ayudado por la buena puntería que le faltó al "aviador". Gallardo sorprendió horas antes del partido con una formación que se valió de una defensa con tres jugadores, lo cual permitió el ingreso de Ariel Rojas, un futbolista pensante que tapó huecos en el mediocampo. River jugó sin sus habituales laterales, el paraguayo Jorge Moreira y Milton Casco, pero se apoyó en Carlos Auzqui, de gran actuación, para sacar partido del costado derecho en ataque. En Wilstermann la línea de cinco defensores y cuatro volantes no fueron un obstáculo para River que encontró a Scocco en la gran figura de la noche. Scocco fue la gran pesadilla de Wilstermann y el artífice del grito de gol riverplatense. Primero cuando aprovechó una error de la defensa rival, no la dio por perdida, prosiguió con un caño a Enrique Díaz y definió ante Olivares. A los ocho minutos, River creyó en el milagro, y a 12 minutos después, empató la serie con los goles de "Nacho". River nunca detuvo su marcha. Fue una aplanadora para Wilstermann, que exhibió errores groseros en la marca, tanto en defensa como en el mediocampo, y no registró chance de gol a favor alguna. Con Scocco encendido, River se animó a más de la mano de Pérez y Fernández. Sumada la buena labor de Auzqui, la inteligencia de Rojas y el sacrificio de Ponzio, el club de Núñez dejó sentada la diferencia de categoría. River armó un festival de toques y goles en el Monumental que le dieron el pasaje a la semifinal de la Copa Libertadores. El hincha celebró como nunca el resultado, invadido por un espíritu festivo que colmó el Monumental, con cierta mística copera, con la confianza en los jugadores y en su entrenador. Wilstermann sintió la paliza que duele y mucho, pero duele mucho más lo que se dijo extrafutbolísticamente de este partido. El tiempo, será el mejor testigo de ese acontecimiento. ●

Wilstermann, luego de la resonante victoria en el "Félix Capriles" ante River Plate por el inobjetable 3 a 0, llegaba al "Monumental" de Nuñez como el gran favorito para acceder a semifinales de la Copa Libertadores de América. El pueblo aviador se ilusionaba con la clasificación, preocupaba al más pintado y al club con mayor porcentaje de unidades ganadas en condición de visitante, el afamado River Plate, con un enorme palmares en su vida institucional. Muchos hinchas se fueron hasta Buenos Aires, como aquella familia que compartió el vuelo de ida con nosotros, el papá, la mamá y los cuatro hijos, hasta las tierras del gran Diego Armando Maradona, que como muchos viajaban ilusionados con la clasificación del equipo de sus amores. El ambiente previo al partido era tenso para el equipo local, a tal punto que no se prendieron las luminarias del campo de juego del "Monumental" para el respectivo reconocimiento de la cancha. La hinchada "millonaria" a la caza de brujas en los alrededores del estadio, un "Monumental" de Nuñez que se mostraba imponente y orgulloso de los logros de su equipo. Llega el día del partido, la espera para la prensa boliviana se hace tensa, esperamos desde las 14 horas hasta las 16:30 para que se abran las puertas, al final logramos ingresar al imponente escenario, comenzamos con la tarea para nuestros medios, simplemente era un estadio repleto de espectadores, de pirotécnia y bombas de estruendo, y humo cuando llegaba River Plate a la cancha. Vimos a un Wilstermann timorato desde que ingreso a la cancha, ese perfil en apariencia muy respetuoso hacia el contrincante se expuso en el campo de juego, donde el plantel jugó un partido "vergonsozo", sin ideas y con las luces totalmente apagadas en todos los sectores del campo de juego. Un Ignacio Scoco que anotó 5 goles, totalmente inspirado ante un golero Olivares que jugó su peor partido desde que llegó a Wilstermann, es que el tema no pasaba por X o Z futbolista, pasaba por que fue una noche de las más tristes en la historia de Wilstermann. El 8 a 0 llegó a golpear las fibras más intimas del hincha aviador, que luego de la fabulosa campaña, sin perder ningun encuentro de local, es más haberlos ganado todos y con autoridad, y con partidos memorables como con el Atlético Mineiro en Belo Horizonte, haya perdido la "memoria" futbolera en una sola semana, del "cielo al infierno", así cayó Wilstermann, hinchas, y aficionados que se emocionaron y lloraron con los logros, con la derrota del 8 a 0 en el "Monumental" de Nuñez, lloraron, pero esta vez de impotencia al ver caer de manera tan catastrófica a su equipo. ●

# 239-SEP •OCT 2017

31


FOTOS: MARCO SANTIVAÑEZ Y APG INTERNACIONAL

Noche histórica para River El equipo cochabambino, todo solidario antes de comenzar el compromiso. El Monumental, testigo de otro récord del equipo "millonario" de la Argentina. El verdugo de Wilstermann, Ignacio Scocco, que le hizo al chileno Olivares cinco de los ocho goles de la tremenda goleada y los hinchas "aviadores" en silencio, dolidos, heridos y decepcionados.

32

# 239-SEP • OCT 2017


A

casi diez años de haber salvado el patrimonio de The Strongest, hoy el Tigre se fortalece mucho más en el tema de infraestructura deportiva. Pues comienza una nueva etapa de construcciones en su complejo de Achumani, el más grande del país. Recordcemos que en 2008, The Strongest pasaba una profunda crisis económica, normalmente el presidente que asumía, tal y cual sucede hasta ahora, además de heredar el cargo, heredaba también las deudas. Las administraciones tenían grandes debilidades organizativas, el esfuerzo dirigencial se debatía en armar equipos competitivos, pagar deudas, sueldos y tratar de construir una institucionalidad, sin embargo al tratarse de gestiones "presidenciales" que dependían casi exclusivamente del tamaño del bolsillo del presidente de turno, las administraciones se debatían entre tener éxito deportivo o éxito económico y generalmente no obtenían ninguno de los dos. Una de las gestiones que se debatió en esos problemas fue la de Jorge Pacheco, quien dirigió a la institución en su centenario. Había enncontrado al club sumido en una crisis deportiva y económica, caracterizada por la excesiva rotación de jugadores y técnicos y los constantes problemas impositivos, embargos de ciertos predios y remates inminentes. La deuda impositiva era impagable, a éstos problemas y ante la posibilidad de que el su complejo sea rematado en un futuro no muy lejano, la administración diferente a la del club, tenía la intención de separarse de manera definitiva de la institución. The Strongest corría el serio riesgo de desaparecer por las deudas y además perder la propiedad de todo su patrimonio y de esa manera que desaparezca el sueño de don Rafael Mendoza. Entonces era hora de tomar decisiones y acciones para salvar la institución. Fueron momentos difíciles y tensos, habían posiciones encontradas, incluso se temían enfrentamientos entre estronguistas, sin embargo, hubieron dirigentes, socios e hinchas que se atrevieron a tomar decisiones y a ejecutarlas, las mismas que en ese momento fueron poco comprendidas, han pasado varios años de ese entonces, ahora se puede decir que esta serie de acciones permitieron salvar los diferentes predios de propiedad de la institución, seguir poco a poco resolviendo los problemas económicos y principalmente fortalecer la institución. Uno de los stronguistas que participó activamente en estos sucesos fue Freddy Téllez, protagonista de primera línea de lo acontecido entonces, llegando a ser incluso presidente de la Comisión de Estatutos y Reglamentos, que cambió definitivamente la historia del Club The Strongest; hoy a casi diez años, nos cuenta la historia de cómo se sucedieron estos hechos.

A CASI 10 AÑOS DE LA PROFUNDA CRISIS ATIGRADA, QUE PUSO EN PELIGRO EL COMPLEJO DE ACHUMANI, HABLA FREDDY TÉLLEZ, UN "VIEJO" DIRIGENTE AL SERVICIO DE THE STRONGEST.

Con el Tigre en la piel —¿Cuál la situación de la institución en esa época? —Desde el 2007, los clubes estábamos sumidos en una crisis económica muy complicada, Jorge Pacheco y Mauro Cuellar (presidente de Bolívar) no tenían la capacidad económica para solventar y solucionar la situación de sus clubes, en ese entonces la planilla del Tigre no pasaba los 70 mil dólares mensuales, deportivamente estábamos penúltimos, casi al borde del descenso. Las canchas de la Yungas estaban al borde del remate y eso era sólo el principio, ya que se estimaba que luego de su remate, el dinero recaudado no alcanzaría para pagar la deuda impositiva por lo que habría que continuar con remates de otras propiedades para pagar esas deudas. —¿Qué hizo el presidente? —Debo ser sincero, Jorge Pacheco no tomó las decisiones más correctas, creo que todos los presidentes y dirigentes hacen grandes esfuerzos, lo sé porque lo vivo, pero a veces se cometen equivocaciones y Pacheco se equivocó con algunas decisiones, pero tam-

¿A 10 años de esos cambios, su óptica?

"

Costó bastante pero estamos bien encaminados, es más, creo que gracias a las decisiones tomadas, tenemos un futuro muy interesante y una posición institucional que no tiene ningún equipo en el país, cuando en el principio dije que en el 2008-9 nos encontrábamos casi en la misma situación económica e institucional, es cierto, pero queda claro que tomamos decisiones diametralmente opuestas al Club Bolívar, mientras ellos decidieron por una especie de gerenciamiento, asociándose a BAISA, nosotros decidimos mantener la propiedad de nuestra infraestructura, potenciarla y evitar de cualquier forma la posibilidad de que personas ajenas decidan sobre cualquiera de las instalaciones del club. Ambas instituciones salieron de sus coyunturales problemas económicos, con la diferencia que nosotros mantenemos nuestro patrimonio, lo estamos mejorando y por sobre todo consolidamos y fortificamos la institucionalidad del club, democratizando las decisiones con la participación de todos los que de una u otra forma contribuye con el club The Strongest.

# 239-SEP • OCT 2017

33


bién tuvo aciertos. La deuda al municipio paceño era de alrededor de 4 millones de dólares. Los antecesores no pagaron los impuestos a los bienes inmuebles del complejo y los otros predios por muchos años, crecieron los intereses y multas por incumplimiento, era mucho dinero. Su desaparición parecía inevitable. —¿Había un grupo opositor, verdad? — Si, existía un frente que debilitaba a la institución, un grupo de socios organizado que quería cambiar de nombre el Complejo, no solo se trataba simplemente de un cambio de nombre, en el fondo la intención era que el Complejo se separe del Club y se convierta en un club de socios como cualquier otro. Inclusive con nuevo nombre Complejo Achumani. —¿Porqué pretendían ello? —Esa época era evidente que querían desvincularse por completo de la dirigencia del club, argüían que las malas administraciones llevaron a la situación en la que se encontraba el complejo descuidado y que temían sea enajenado para pagar al equipo profesional, querían resguardar las instalaciones y por supuesto su inversión, no estaban dispuestos a que los dineros producto de la venta de acciones (CDPs) como de las cuotas de los socios deberían ser íntegramente destinados al mantenimiento y mejoramiento de las instalaciones físicas del Complejo. Presionaban mediáticamente a que se tome una decisión urgente y planteaban que en caso extremo se debía separar el Complejo de la dirigencia del club. —¿ Y cómo se elegía a los dirigentes del Complejo? —El presidente elegía al presidente del complejo, como se designaría a un ministro y éste tenía independencia total de acciones, el directorio del complejo administraba el mismo sin la intervención del club, tanto así que de todos los ingresos por diferentes conceptos que se generaban en estas instalaciones, tenían la obligación de pagar mensualmente a

34

# 239-SEP • OCT 2017

"

¿Estas administraciones cumplieron con sus obligaciones? Sólo por dar un ejemplo, en el 2006 el presidente del Complejo Pepe Lara, quien hizo una administración correcta, tenía sueldos al día, AFPs, Caja etc. Además que evidentemente tenía un DPF de ciento veinte mil dólares para la construcción de la piscina. Pero lo que no tenían en cuenta, fue que en los últimos diez años no se habían pagado los impuestos a los bienes inmuebles, estos se acumulo generando multas e intereses. Pese a que las administraciones eran independientes una de otra, el único responsable jurídico tanto del complejo como del club era el presidente del The Strongest. Las sanciones y las notificaciones judiciales laborales o de impuestos le llegaban al representante legal y no al presidente del complejo. En este caso en particular debido al incumplimiento en el pago de los impuestos a los bienes inmuebles del complejo, el club era el legítimo deudor ante el municipio y por ende garantizaba el pago de esta deuda con todos sus bienes. Es por eso que para cobrar el Municipio de La Paz decidió embargar los predios de la Yungas y de la calle Colón.

las arcas del club Strongest únicamente una cuota de siete mil dólares. Luego la administración del complejo debía pagar todos los gastos que implicaban las planillas, gastos generales de administración y otros que se necesitaban para su funcionamiento. —¿Porque registraron el complejo en Palca? —La estrategia jurídica que él decidió llevar junto al Dr. Alberto Montalvo, presidente del complejo, fue inscribir esos inmuebles en el Municipio de Palca, me imagino que con la intención de que las acciones jurídicas que había tomado el Municipio de La Paz y que dicho de paso había ganado en todas las instancias, pierdan fuerza a la hora de los remates. No fue la mejor decisión porque enfrentó más al municipio con la institución y fundamentalmente no frenó en nada los procesos. La situación era muy difícil, muchos frentes abiertos, división interna y presiones de varios sectores. Deportivamente el equipo venía mal, muy cerca del descenso, la gestión de Pacheco no podía dar soluciones a los pro-

blemas impositivos, se negaba a llamar a asamblea por la presión de los socios del complejo con buscaban desmarcarse y seguir por su cuenta. Había que hacer algo, no se podía continuar así y era imprescindible que alguien se haga cargo, primero diseñar una estrategia de solución y efectuar los pasos adecuados para lograr la misma y luego lo más difícil ejecutarla. La gestión del presidente del club, era débil y con muchos problemas internos, renuncias, demasiados anticuerpos con los exdirigentes, con la hinchada y principalmente con el municipio paceño. — ¿Cómo se planteó la solución? —Primero había que cambiar el directorio central por las razones anteriormente expuestas, por lo que luego de varias reuniones con ex dirigentes, entre los que estaban algunos past presidentes tanto de la institución como del Complejo, se decidió convocar a una asamblea general en la que se llame a elecciones, luego se debían enfrentar y solucionar los problemas, ya varios dirigentes habíamos avanzado en la estrategia de solución. Fue un proceso de reestructuración total. —¿Y el tema de la alcaldía? —Realizado este cambio, nos reunimos con el Municipio. El alcalde de entonces, Juan del Granado, dijo claramente: "para que una institución cualquiera sea ésta, esté exenta de pagar los impuestos a los bienes inmuebles, debe en sus estatutos reflejarse su condición de entidad sin fines de lucro". Nosotros sabíamos que The Strongest por sus características era una entidad sin fines de lucro, pero esa condición no estaba expuesta en ningún artículo de nuestro estatuto orgánico. En virtud de esto, llamamos a una asamblea extraordinaria para modificar varios artículos del estatuto del club. Aclaro, que no nos limitamos a esperar la asamblea por la premura de tiempo, iniciamos reuniones con autoridades, socios, hinchada. — ¿Cómo fue la asamblea? —Muy dura, por supuesto que debimos organizamos y convocar a gente que apoye nuestra propuesta, los socios que teníamos esta postura hablamos con Reynaldo Calatayud (presidente de la barra) y él se dio cuenta de que la mejor solución para salvar el club era lo que proponíamos y nos apoyaron. Otro grupo quería separar el complejo del club, llevó su gente, no hubieron enfrentamientos, pero si momentos tensos, al final la asamblea votó a favor de la propuesta. —¿Había alguna otra alternativa? —Surgió la posición de convertir el club en una sociedad anónima, es decir, emitir acciones y venderlas, seguramente en este proceso se hubiera conseguido el dinero para salir de las deudas inmediatas, no tengo dudas, pero me opuse a esta alternativa, al igual que otros dirigentes porque hubiera significado que cualquier persona con poder adquisitivo podía


comprar el suficiente número de acciones, adueñarse de la administración del club y luego si así lo decidía, podría vender, hipotecar o enajenar los bienes del Tigre y nadie hubiera podido evitarlo. Por eso desechamos esa posibilidad, pensando en lo que era mejor para el Tigre. —¿Intentaron reunirse con los opositores? —Por supuesto, tanto Sergio Asbún como yo, tratamos de explicar a todos, especialmente al directorio del complejo y a otros dirigentes que tenían una posición encontrada con la nuestra, a los socios, ex dirigentes del club y a los miembros de la barra. Algunos entendieron y aceptaron nuestra propuesta, otros no. — ¿Qué definió la asamblea? —Decidió el cambio de los estatutos, para que a partir de esa fecha esté inscrito en los mismos, el carácter de institución "sin fines de lucro", luego se cambió por recomendación de la Prefectura de La Paz (entidad dónde se debe realizar el trámite de inscripción de los nuevos estatutos), cambiar el término de "socio", por el de "asociado", porque socio está relacionado con la venta de acciones. A raíz de estos cambios fundamentales, cambiamos también el concepto de acción por certificado de participación, los mismos que no pueden darse en garantía, comercializarse en mercados bursátiles. — ¿Y los Tigres de Oro? —Algo que considero importante, son los "Tigres de oro". Se otorgó la posibilidad de tener voz y voto, democratizando la toma de decisiones que hasta ese entonces era prerrogativa de los "socios del club y del complejo". Estos cambios, posibilitaron que nuestra institución siga adelante, sin venderse y estar administrada por dirigentes elegidos democráticamente. —¿Luego, que otros pasos se seguieron? —Terminamos el trámite en la Prefectura, las negociaciones con el Municipio, que insistió en la firma de un documento, en el que se reconozca definitivamente la pertenencia del complejo the strongest al municipio de La Paz, anulando el vínculo con el Municipio de Palca. Destaco en términos económicos de esta resolución, a partir de esa fecha es que

dejamos de pagar impuestos a los bienes inmuebles de los 3 predios, calculen cuánto es el ahorro anual, en el complejo son más de setenta mil metros cuadrados, calle Yungas alrededor de 10 mil metros cuadrados, edificio de tres pisos de la calle Colón, además de anular los remates, este es un beneficio para todos, incluso para los futuros presidentes. —¿Qué proceso se siguió con la deuda millonaria? —Sobre la deuda no se podía cambiar nada, ya estaba consolidada, los acuerdos se dieron de cara al futuro, la deuda no se podía rebajar ni un centavo, sin embargo, pudimos lograr algunas concesiones, por ejemplo, gracias a la misma asamblea es que dimos como parte de pago de esta deuda el playón del complejo que la Alcaldía necesitaba para construir una avenida, entonces tarde o temprano se daría la expropiación, lo dimos como parte de pago, con ese terreno la deuda bajó en un millón de dólares, luego afortunadamente, se produjo un "perdonazo" para todos los contribuyentes y eso bajó un poco más lo adeudado. Para el saldo se estableció un plan de pagos, el mismo que aún se paga. —¿El Complejo se sustenta? —Todos los clubes tenemos las mismas fuentes de ingresos: los auspicios, la taquilla, la televisación, la FBF y nada más. Con las respectivas diferencias por el tamaño del club, tanto los auspicios como la taquilla son variables, a unos les puede ir mejor o peor en estos rubros, los otros dos ingresos son iguales para todos. El querer contar con el complejo como fuente de ingresos, fue una visión nuestra para que en un futuro cercano el club sea autosostenible, el complejo tiene capacidad para 4 mil asociados, actualmente el concepto de mantenimiento que se paga es de 300 bolivianos, este monto por supuesto, que debe sustentar los gastos y mejoras que demanda la infraestructura del complejo, sin embargo, el utilizar un porcentaje de éstos ingresos mensuales, sumados a los otros conceptos permitirían que el club sea autosustentable. —¿Qué falta por hacer en esta institucionalidad? —Yo quisiera seguir generando candados en los estatutos, para evitar de cualquier forma que exista la mínima posibilidad de que algún

dirigente le haga daño a la institución y principalmente a sus propiedades. Respeto mucho a todos los expresidentes porque vi en primera persona que es muy duro ejercer esta investidura, pero es mejor estar blindados a correr cualquier riesgo, es muy difícil que esto ocurra, no creo que haya un stronguista que actualmente o en un futuro, esté de acuerdo con vender infraestructura para pagar deudas, yo mismo utilizaría todos los medios a mi alcance para evitar que esto ocurra, pienso que ninguna asamblea podría aprobar algo así, pero es mejor tener todo escrito y claro para evitar cualquier sobresalto. —¿Algo que añadir, señor Téllez? —Quiero aclarar que fuimos varios los que trabajamos y conseguimos estos cambios, no doy nombres porque puedo olvidarme alguno y sería injusto. Lo que hicimos en ese entonces fue para orgullo propio, creo que los que participamos nos sentimos tranquilos con la conciencia en paz, sin esperar ningún reconocimiento. La realidad es que actualmente tenemos estabilidad institucional, eso nos da tranquilidad y un futuro expectante. El fútbol no es una ciencia exacta, no existe fórmula ni ecuación para salir campeones, los dirigentes somos también hinchas, se comenten errores por supuesto, se ganan amigos y por supuesto enemigos, para mi es un honor y un gran orgullo ser dirigente de mi club. En todos estos años fui actor principal en estas reformas institucionales, sin contar que deportivamente en las gestiones que acompañe se lograron ocho campeonatos. En resumen, lo que logramos es tener una plataforma de institución sólida, no para nosotros sino más bien para el The Strongest. Puedo decir con orgullo que el tiempo nos dio la razón. ●

Situación actual del Complejo de Achumani

"

Mejoró de una manera importante, como ejemplos, en la gestión 2008-09, el número de asociados era alrededor de 300, hoy tenemos 1.500 con tendencia a crecer, aumentamos las canchas de paleta y de tenis, tenemos un gimnasio de última tecnología, se mejoró el sauna, se puso pasto sintético a las canchas auxiliares, la mora de las cuotas de mantenimiento es muy baja, estoy seguro que no hubiera aumentado la cantidad de asociados o bajado la mora de las cuotas si no estuvieran complacidos con las mejoras realizadas. Con el actual presidente Cesar Salinas, este año se empiezan otras obras como el techado y climatización de dos piscinas, ampliaremos la Casa del Tigre, del gimnasio. También la construcción de dos canchas adicionales con césped sintético e iluminado para fútbol 4. Haremos mejoras en el complejo Cañada Strongest, ampliaremos el parqueo de los dos complejos. Con la misma visión y filosofía que caracteriza a los stronguistas de mantener y hacer crecer el patrimonio, con el principal objetivo de generar recursos para el equipo de futbol profesional en particular y las demás ramas deportivas en general.

# 239-SEP-OCT 2017

35


Loayza sigue firme por la FBF POR JHONNY MOLLINEDO ALVAREZ / FOTO: JORGE ABREGO ALANES

36 # 239 SEP

• OCT 2017


EL PRESIDENTE DEL CLUB BOLÍVAR, SE FORTIFICA Y ANUNCIA QUE NO DARÁ PASO AL COSTADO EN SU DESEO DE VOLVER A DIRIGIR EL FÚTBOL BOLIVIANO. ASEGURA QUE TIENE UN GRAN APOYO DE LOS LIGUEROS.

l hombre está rellajado en su apacible encoma, allá frente a la domicilio de Segue al de Policías. Academia Naciona Relajado porque está en la calma de su hogar, en la oficina don nde a diario trabaja en los quehaceres de Bolív var y con el trabajo que también tiene a diario en las actividades particulares. Unas gafas de e las varias a un costado y de diferente tipo, el “Salto al futuro” por un lado, el libro de Bolívar por el otro, Guido Loayza Mariaca está en nfrascado en la reforma del fútbol boliviano, en buscar mejores días. “Me ha dado tanto (ell fútbol) que también quiero seguir aportando en lo que se pueda… si me permiten”, comen nta Loayza Mariaca con ese gesto inalterable ca aracterístico. Antes comenta de fútb bol, porque es un apasionado de los equipo os y palpa la calidad,

como cuando tuvo la oportunidad de ver a Brasil de Neymar y Dan ni Alves, el pasado 5 de octubre en el Siles. “Ve erlos es una invitación al buen paladar, al bue en fútbol, es un fútbol diferente y el primerr mundo marca eso”, comentó tras mencion nar que los vio bien a Leonel Justiniano, Rona ald Raldes, Juan Carlos Arce, en especial, mienttras Juan Eduardo Fierro y Luis “Matraca” Gu utiérrez estuvieron en lo suyo. Pero, está decidido a transformar el fútbol boliviano, ¿por qué?, por la sencilla razón de que no puede ver de cerrca como el fútbol en el país se está hundiendo.. “No podíamos permitiir eso, como tampoco podíamos permitir qu ue los que estuvieron bajo el árbol del tamarin ndo vuelvan a hacer de las suyas, no lo podíam mos permitir, por eso es que nos animamos a volver a la Federación Boliviana de Fútbol. Yo estaba tranquilo y motivado con seguir haciendo cosas por mi club, pero hubo un pedido de dirigentes de todos lados, quienes requirieron mi aporte para dar un giro a todo o el fútbol boliviano y estamos en eso. Cumpliimos el primer cometido, seguimos en la lucha a”, dijo Loayza. En todo este afán, en el de volver a dirigir la Federación Boliviana de e Fúbol, hubo momentos en que estuvo a punto de mandar todo al diablo. “Es que hay tantto interés en llegar a la Federación como sea que se olvida lo que se ha hecho en mi gestión, hay tanta codicia que no dudan de desprestigiar la gestión que se realizó en su momento. Hay tanto mal agradecimiento que uno se po one a pensar si vale la pena seguir”, añade Loa ayza en tono sincero. Por eso es que hubo algunos momentos en que estuvo a punto de dejar todo y seguir en el club de sus amores, “pero el pedido fue tan grande de transformacción, no podía dejar de lado el deseo, el sentir de un grupo driigencial que ya no quiere más de lo mismo y como ya tampoco quiero más de e lo mismo, seguimos, pero veremos qué pasa…”. Tiene las cosas muy en n claro, sabe lo que se tiene que hacer, sabe que en este momento no es cuestión de nomb bres. “Por eso, si es que mi nombre llega a inco omodar tanto, y si hay un pedido tampoco dud daré de hacerme a un lado, lo importante es el fútbol nacional más que Guido Loayza o cu ualquier otro dirigente. Repito, si me piden, tam mbién así como decidí ir por la Federación pued do desistir de ello, no

estoy obsesionado con la Federación sino con dar mi aporte a un dep porte que me ha dado tanto”. Sabe que lo primordial está en las divisiones menores, en la infraesstructura, en otorgar abajo adecuado de la condiciones para el tra Selección en todas sus categorías. Contar con profesionales en todo el sentido de la palabra, que sepan guiar a las futuras generaciones do y que también se les con un trabajo adecuad de rodeo internacional, como en su momento huichi Aguilera y sus hacía la Academia Tah giras internacionales. ederación en todo este “No puede ser que la Fe tiempo no haya puesto un ladrillo, que lo último que se hizo fue en mi gestión con el edificio y que con tanto dinero que se ha manejado ni siquiera se ha construido una cancha, es ó a la hora de poner inaceptable”, enfatizó sobre el tapete el tema de infraestructura.

"

Y la selección qué? Loayza también sabe lo que se tiene que hacer en cuanto a la Selección Nacional. “Nuestra selección tiene que trabajar más que el resto, para ello hay que darle mucho rodaje, que se vaya a un centro de Alto Rendimiento, que se entrene al menos por un mes antes de encarar los partidos, es la única manera, trabajar más que el resto y de esta manera pelear palmo a palmo, darle mejores condiciones, para que por lo menos en algo se equiparen a lo que tiene el resto”. Cuando le tocó venir a la FBF en la primera época se atrevió a traer a un entrenador joven como Xabier Azkagorta, hasta puso de su dinero para que el entrenador vasco arribe a La Paz. Pero, en este momento hay un seleccionador nacional, Mauricio Soria quien incluso tiene contrato vigente con la FBF. “Me parece un buen entrenador, que debió encararar el trabajo en todas las eliminatorias, no se porque se lo sacó cuando él ya había encarado la Copa América y lo hizo bien, luego volvió y encaró de buena manera los últimos encuentros de las eliminatorias”. Eso sí, dijo que no es el momento de hablar en torno a la continuidad o no de Soria, porque es de la idea de que primero se tienen que trazar los objetivos, luego recién será el momento de elegir quién es el conductor adecuado para encarar el trabajo. “Repito, Mauricio me parece un buen entrenador, pero antes se debe ver qué es lo que queremos, plantearnos los objetivos y hacia donde vamos a ir y cómo vamos a ir", dijo.

# 239-SEP • OCT 2017

37


CONFIDENCIAL

PARA LA CONMEBOL

PEREDO DEBIA SER EL PRESIDENTE ALEJANDRO DOMINGUEZ, VIO CON AGRADO Y SIMPATÍA LA LLEGADA DE MARCO PEREDO A LA PRESIDENCIA DEL FÚTBOL BOLIVIANO. NOTA: REDACCIÓN CENTRAL FOTOS: DIEGO CARTAGENA Y COLANDART

38 # 239-SEP

• OCT 2017

arco Peredo, el abogado que sucedió a Rolando López interinamente en la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), tenía todo para ser presidente de la FBF. Incluso el total apoyo del titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez. Con él, el dirigente boliviano hizo muy buenas relaciones después de que Peredo amenazó en el hall de la Confederación con iniciar una huelga de hambre si su persona no era reconocida como presidente de la FBF por el organismo sudamericano, que insistía en solo admitir en su seno al cochabambino Rolando López, que fuera destituido en un congreso, aspecto que para la Conmebol no tenía validez.

M

"Me puse fuerte, levanté la voz y me oyeron, estaba punto de llamar al cónsul de Bolivia en Asunción para hacerle conocer mi drástica medida", contó confidencialmente el dirigente boliviano. Al enterarse la cúpula de la Conmebol de la amenaza del boliviano, Domínguez recibió al presidente de la FBF en su despacho y luego en la reunión del Comité Ejecutivo celebrado en Luque, y hasta ordenó su hospedaje en el hotel que tiene la Confederación.

NUESTRA VOZ "Estaba cabreado por todo lo que López le dijo, todo era mentira. Alejandro luego me comentó todo ello. Resultamos siendo muy buenos amigos", acotó Peredo.


otros dirigentes nacionales que acudieron a la Conmebol con el mismo propósito, entre ellos Marco Ortega y Walter Torrico, presidente y secretario general, respectivamente, no fueron aceptados en reuniones previas e incluso tuvieron que pagar su hospedaje en el hotel que tiene la Conmebol en Luque, al frente de la sede institucional. Eso por Peredo fue calificado de humillante, algo que él no admitiría y, por ello, puso en su lugar el trato para con la Federación Boliviana de Fútbol.

BUENOS OJOS

"

Dominguez conoció la verdad, no la de Rolando López. Entonces comenzó un trato de respeto para con la dirigencia del fútbol boliviano. No recibinos, habría originado un serio problema, pues tenía el apoyo de varios presidentes de federaciones". Marco Peredo El dirigente cruceño fue enfático al señalar que lo único que reclamaba era se escuche la voz de Bolivia tras lo sucedido con López, que mintió a los dirigentes sudamericanos. "Yo hablé con muchos presidentes de federaciones, les expliqué del tema haciendo lo-

Para la Conmebol, Marco Peredo habría sido el presidente ideal por todo lo que se avanzó en corto tiempo de relación. "Estimado Marco, iré para el congreso de la federación a Bolivia", le dijo Domínguez en una llamada por teléfono celular que le hizo el titular de la Conmebol a Peredo. Fue en ese lapso que el organismo sudamericano comprometió el total apoyo para que se hagan las reformas en el fútbol boliviano y permita elegir una nueva dirigencia con una sola cabeza visible. Inmediatamente envió su personal para trabajar sobre el tema con la dirigencia nacional. Peredo estaba entusiasta con todo este andar en el fútbol nacional, con apoyo técnico y económico, hasta que se aprobaron las nuevas normas, y Peredo quedó impedido de convertirse en candidato por la aprobación de nuevos requisitos para ser elegible a la presidencia. Fue entonces que Peredo emprendió una dura campaña contra la dirigencia a la que acusó de corrupta, de comprar y vender votos en el Congreso Ordinario de Tarija y, finalmente, pateó el tablero presentando su renuncia. bby, y recibí mucho apoyo. Si Domínguez no me escuchaba, se venía algo grande", dijo el dirigente que luego renunció a la Liga y a la Federación Boliviana de Fútbol, porque los dirigentes de los clubes profesionales le fallaron en la firma de un convenio que asumió con Futbolistas Agremiados para saldar deudas económicas con los jugadores rubricando una pignoración por los derechos de televisión.

DIÁLOGO El contacto telefónico entre Domínguez y Peredo fue frecuente, incluso le enviaba algunos mensajes por "chat", donde no faltó algo de humor. Antes de la asunción de Marco Peredo,

RENUNCIA "Recojo mi pelota y me voy a otro lado", dijo el dirigente oriental al dejar vacante su cargo que luego lo asumió Carlos Ribera, delegado de Oriente a las reuniones de la Liga con apoyo del bloque que quiere hacer presidente nuevamente a Guido Loayza. Para la gente de la Conmebol –antes de todos esos incidentes, las denuncias no respaldadas, tantos dimes y dirites que llegaron a la sede de Luque– Marco Peredo era el hombre ideal para ocupar la silla presidencial de la Federación Boliviana de Fútbol, hoy bajo la lupa internacional y con un fantasma de intervención estatal que ronda el edificio federativo de la avenida Libertador, en la ciudad de Cochabamba.z

# 239-SEP • OCT 2017

39


PUNTO DE VISTA

Su elección fue irregular Exfuncionario de la FIFA acusa que elección en Conmebol fue irregular. Miguel Maduro, realizó duras acusaciones en contra de Alejandro Domínguez. Dijo que su elección (enero 2016) fue claramente irregular, pero que no le importó y, por el contrario, presionó para ser electo. POR MARCOS R. VELÁZQUEZ FOTOS: COOL&ART

l mundo FIFA, que trata de presentar una nueva imagen tras el escándalo de corrupción denunciado por la Fiscalía de los Estados Unidos, fue sacudido nuevamente tras la declaración del portugués Miguel Poiares Maduro, expresidente del Comité de Gobernabilidad de FIFA, ante la Cámara de los Comunes (Parlamento Británico). Maduro, de profesión abogado, realizó fuertes acusaciones en contra del actual titular de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), el suizo Gianni Infantino, como así también en contra del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el paraguayo Alejandro Domínguez.

E

CAPÍTULO CONMEBOL Durante la audiencia el portugués denunció a la Conmebol señalando que la entidad sudamericana vive “una situación difícil”. Según Maduro, fue el mismo Alejandro Domínguez

40 # 239-SEP

• OCT 2017

Alejandro Dominguez PRESIDENTE CONMEBOL

quien lo buscó para presionarlo. “Ellos habían convocado a elecciones sin un plazo suficiente, yo le dije que no podía ir de esa forma, pero él respondió que iba de cualquier forma, que tendríamos que encontrar una solución y que tendría que ir adelante”, declaró Miguel Maduro ante los británicos, según una publicación del diario digital Estadão, de São Paulo (Brasil). Recordemos que el paraguayo Juan Ángel Napout fue detenido en Suiza el 3 de diciembre de 2015 asumiendo entonces el uruguayo Wilmar Valdez, en ese momento vicepresidente primero de la Confederación. Posteriormente se llamaría a elecciones y ya el 26 de enero de 2016 se llevaron a cabo las votaciones, en las que ganó Alejandro Domínguez. En dicha oportunidad, el paraguayo maniobró para contar con el apoyo de los grandes, especialmente de Brasil, donde estaba, y hasta ahora se mantiene, Marco Polo del Nero (presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol –CBF–), a pesar de su imputación por el caso FIFAGate.


Miguel Poiares Maduro, expresidente del Comité de Gobernabilidad de la FIFA.

CAPÍTULO FIFA Sobre la FIFA, el ex Comité de Gobernabilidad confesó el abuso de poder recibido del mismo presidente, Gianni Infantino, así como de otras altas autoridades de la matriz, para mantener al político ruso Vitaly Mutko (vice primer ministro de Rusia) dentro del Consejo de FIFA. Uno de los casos más importantes fue la presión “indebida” hecha por Infantino para garantizar que la candidatura de Mutko fuera aceptada para el máximo órgano de la FIFA, aunque era un político ruso. “Hubo un intento de influir en nuestra decisión”, acusó el portugués. “Mutko era vice primer ministro de Rusia y la FIFA tiene una regla de neutralidad política. Hay una clara contradicción en hablar de que la FIFA no acepta intervención política y al mismo tiempo tener un miembro de un gobierno en su cúpula”, declaró Maduro ante la Cámara de los Comunes. El político ruso también fue defendido por Infantino en lo que se refiere al escándalo de dopaje investigado por la WADA (Agencia Mundial Anti Dopaje, por sus siglas en inglés) y que apunta a Mutko como principal organi-

"hoy en la FIFA, en la Confederación sudamericana, en el fútbol, existe una cultura de gobernanza sin el Estado de derecho. No es suficiente cambiar el liderazgo si el sistema se mantiene" zador del esquema. “Infantino dijo que no existían evidencias y que el COI (Comité Olímpico Internacional) no haría nada”, sostuvo Maduro, según Estadão. El exfuncionario de la FIFA apuntó además a la secretaria general Fatma Samoura de ser otra acérrima defensora de Mutko afirmando que el Mundial Rusia 2018 sería un desastre y advirtiendo que la presidencia de Infantino corría peligro. Maduro respondió que durante su mandato se regiría estrictamente por las leyes e incluso sugirió irónicamente a Samoura que cambien el estatuto diciendo que “la política se sobreponía a las leyes”. “Decidimos que Mutko no era compatible y

que su elección sería una contradicción con la neutralidad política de la FIFA”, contó el exfuncionario. Posteriormente vendría la destitución de Maduro de la FIFA y hoy se suman muchos más antecedentes sobre ello.

SIN TRANSPARENCIA NI ESTADO DE DERECHO Miguel Maduro se refirió a la FIFA y a la Conmebol como instituciones carentes de transparencia y faltos de un Estado de derecho, tal como era antes del sonado escándalo FIFAGate. “Hoy en la FIFA, en la Conmebol, en el fútbol, existe una cultura de gobernanza sin el Estado de derecho. Hay una cultura que comienza en las federaciones nacionales, de resistencia contra la transparencia e independencia de controles”, dijo. “No es suficiente cambiar el liderazgo si el sistema se mantiene”. “Infantino debería haber protegido los mecanismos independientes de la entidad contra la presión de los poderosos. Eligió atender a su electorado para sobrevivir políticamente”, afirmó Miguel Maduro. z

# 239-SEP • OCT 2017

41


COMUNICADO OFICIAL DDP 006/2017 La Paz, 7 de octubre de 2017

El Presidente del Club The Strongest Sr. César Salinas y Directorio Central, comunica a sus asociados e hinchas, el inicio de las SIGUIENTES OBRAS en las instalaciones del Complejo THE STRONGEST (Achumani) y COMPLEJO CAÑADA STRONGEST (Calle Yungas). “PROPIEDAD DE LA INSTITUCIÓN DEPORTIVA MÁS GRANDE DE BOLIVIA” THE STRONGEST Con la misma visión y filosofía que caracteriza a los STRONGUISTAS de mantener y hacer crecer el patrimonio, con el objetivo principal de generar recursos para el equipo de fútbol profesional en particular y las demás ramas deportivas en general, se comunica oficialmente lo siguiente: A partir del mes de octubre 2017 se inicia las siguientes obras: a) b) c) d) e) f)

2 Piscinas techadas y climatizadas Ampliación de la Casa del Tigre Ampliación del gimnasio Construcción de 2 canchas de raquetbol adicionales Construcción de 2 canchas adicionales de fútbol 4, con césped sintético e iluminadas – Complejo Cañada Strongest (Calle Yungas) Ampliación zona de parqueo en el Complejo de Achumani y Complejo Cañada Strongest

En beneficio del deporte, asociados del club, hinchada atigrada, paceños y bolivianos.

César Salinas Sinka PRESIDENTE CLUB THE STRONGEST


INFANTINO NO ESCUCHA LA CÁMARA DE LOS COMUNES DEL REINO UNIDO EN LONDRES, SI a FIFA de Infantino no quiere escuchar denuncias, aclarar gastos, fundamentar sus cambios de políticas internas, permitir la injerencia desmedida de los gobiernos, explicar anomalías producidas en el Confederación Africana de Fútbol –54 votos potenciales- donde se dio un golpe de Estado para imponer a Ahmad Ahmad de Madagascar en lugar de Issa Hayatou de Camerún luego que se ordenara jugar nuevamente el partido por Eliminatorias entre Sudáfrica y Senegal, el país donde nació Fatma Samoura, Secretaria General de la FIFA, y además un apoyo económico supuestamente encubierto a la UEFA, el abogado portugués Miguel Maduro eligió otro camino para hacer su denuncia, la Cámara de los Comunes de la Gran Bretaña. Desde la creación de la FIFA, el Reino Unido tiene una categoría especial. Viene de la realeza y fija un status que, entre otras, cosas determina que quien "tuviere algo que denunciar y no fuera considerado o desestimado por la FIFA podrá hacerlo ante la Cámara de los Comunes del Reino Unido en Londres, siempre y cuando tal denuncia fuera acompañada por la solidez de las pruebas". El último 13 de septiembre, Miguel Poiares Maduro denunció ante los miembros del parlamento británico algunas cuestiones graves:

L

* Hay tres vuelos en jets privados imputados a viajes personales de Infantino el mismo día con distintos destinos por cerca de 400.000 dólares. Imposible que una persona viaje el mismo día desde Zúrich a tres ciudades de Europa. * La cuantiosa y millonaria cifra en francos suizos pagada y a pagar en concepto de honorarios a funcionarios de la FIFA, en su mayoría integrantes de cuerpos independientes que al cobrar un monto no conocido oficialmente por el Comité de Gobernanza se convierte en un pago supeditado a la voluntad del Presidente. * Infantino se transforma en empleador de los miembros del Tribunal de Disciplina, Ética, Gobernanza, Apelaciones, etc que antes jamás cobraron, eran ad honorem y podían posicionar su condición de independientes. * El reglamento de Honorarios, Gastos y Prestaciones aprobado en Bahrein, donde a lo lo largo de 34 páginas figuran ítems como: honorarios (sin montos ni escalas), pensión y seguros, viajes y desplazamientos (se admite ir con acompañante), reservas con antelación (¿?), viajes en aviones privados, equipaje extraviado o dañado, actividades privadas (¿qué significará?: ¿ocio? ¿diversión personal paga?), alquiler de autos, elección de hotel y tipo de habitaciones, asignaciones y viáticos diarios, "hospitalidad" (¿qué será, invitaciones solidarias?). Todo a cargo de la FIFA. Una FIFA que "iba a terminar con la corrupción"…

* Infantino interfiere en todas las decisiones del Comité de Gobernanza haciendo abuso de poder de manera arbitraria, extorsiva y amenazante. * Se realizan gastos incomprobables por cuantiosas cifras cuyos fondos no tienen origen en la FIFA, sus cuentas están bloqueadas por el FBI. * Situación poco clara con Rusia, país organizador del próximo Mundial, pues las obras están muy atrasadas y no permiten las regulares inspecciones de los oficiales de la FIFA, con la indulgencia de Infantino. * Que Infantino y Fatma Samoura, la Secretaria General, encubren las decisiones de Vitaly Mutko y hacen lo que les ordena el presidente Vladimir Putin respecto del próximo Mundial. * Que habían acordado con la Secretaria General Fatma Samoura en la Convención del último marzo en Bruselas a mantener y perfeccionar la regla permanente de la FIFA sobre la neutralidad política y no permitir las interferencias gubernamentales sin que nada de esto se cumpliera pues Rusia esta atrasada, Putin no permite las inspecciones e Infantino dice que no puede pelearse con un Presidente. * Que habría que investigar quien provee de fondos a la FIFA para que esta asista económicamente a la UEFA que ha recibido "ayuda o subsidio" por mas de 500.000 Euros. z

# 239-SEP • OCT 2017

43


CarlosExpresidente Chávez Landivar FBF

HOMBRE DE FÚTBOL

"Habrá justicia divina en mi" Después de 2 años y tres meses habla Carlos Chávez desde Palmasola sobre lo que pasa en la Federación Boliviana de Fútbol, su fe en Dios y la justicia, el despilfarro de los recursos económicos, la deuda de Guido Loayza y una posible intervención estatal. por elias perugino POR EDGAR TEJERINA CASABLANCA / FOTOS: JORGE ABREGO Y DIEGO CARTAGENA

VAN 27 MESES que estoy aquí, pero mi fortaleza está intacta para aguantar no sólo dos años en estas condiciones. Se sufre, y mucho más cuando uno tiene la certeza y la conciencia de que es inocente de todo, y debo decir que no hay rencor con nadie, eso no está en mi. SUFRIR EN SILENCIO, es lo que más duele y mucho. Hace un año y tres meses nació mi nieta cuando yo ya estaba preso aquí; eso duele y mucho porque los que sufren en silencio no te dicen nada, me visitan los veo y siento porque uno conoce su comportamiento, el sufrimiento que llevan en silencio tus seres queridos es lo que más duele. NO PUEDO VER A MI ESPOSA, no puede visitarme, porque también está con medidas cautelares. Esto es un gran injusticia, un atropello; mi esposa en diez años que estuve de presidente en la federación, nunca fue,

44

# 239-SEP • OCT 2017

jamás fue a las oficinas, pero así es la vida, así es la injusticia.

miento de toda índole. Hoy los libros son mis fieles compañeros inseparables.

SUFRE UNA FAMILIA. Uno no puede mentir con el sufrimiento, sufro porque mi familia sufre y mi familia es la que sufre en silencio, mi esposa a la que no puedo ver, mis hijos, mi madre que es la que más sufre, mis hermanos, y hasta los amigos, aquellos que siempre se acuerdan de uno. Sufriendo, crece mucho más mi fortaleza.

TENGO UNA BIBLIA, el mejor y excepcional libro que existe, porque es una forma de vida excepcional el saberla discernir, uno encuentra dentro los misterios que tiene y una conducta de vida muy excelsior; y leo también algunos libros referentes a las sagradas escrituras.

ESTAMOS NOMÁS bien de salud, aunque mi vida se volvió sedentaria. Caminar, es mi rutina diaria, he perdido algunos kilos y no muchos. Ingresé con 83 y creo que peso hoy 79 kilos, aunque muchas veces me deprimo, me varía la presión. HOY ME ENAMORARME de la lectura, he leído demasiado y considero que eso es bueno para el ser humano, adquirir mayor conoci-

TENGO FE y estoy cerca de Dios, y no es de hoy. Lo que pasa es que estuve tibio mucho tiempo y no apegado. Mi madre y esposa tienen desde hace más de 20 años una relación con Dios. LA JUSTICIA DIVINA se encargará de darme la razón a esta gran injusticia que sufrimos algunos dirigentes del fútbol. La biblia me deja muchas reflexiones de vida. El perdón por ejemplo. Los humanos somos de carne y


hueso, tenemos pasión y reacciones lógicas... Cuando alguien daña, como nos han hecho a nosotros, el ser humano reacciona con ira, dolor, bronca, con sed de venganza, en este aspecto la sagrada escritura te guía hacia un buen entendimiento de las cosas. SIEMPRE FUME, es un vicio estúpido que tengo, es mi compañero y a la vez mi enemigo, estar con el cigarro es como dormir con el enemigo, es el único vicio que tengo, pero me mantiene con cierto equilibrio emocional. LA FBF ES INESTABLE HOY, donde en 26 meses han pasado 4 presidentes originando un gran despilfarro en la federación. Desde que salimos, si sacamos una media, cada seis meses se cambió de presidente y eso es un fiel reflejo de una gran inestabilidad. UNA GRAN PENA es lo que siento hoy por lo que pasa en la FBF, hablo a nivel personal, no como expresidente del fútbol boliviano, sino como un aficionado y amante del fútbol. Cuando el Estado no hace respetar su Constitución Política, cuando los tres poderes del Estado, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial no hacen respetar la misma, tarde o temprano se genera un caos, una anarquía; lo mismo pasa en la Federación Boliviana de Fútbol. EL CAOS Y LA AMBICIÓN se apoderaron de la FBF, hay un irrespeto y un desconocimiento total a la constitución del fútbol, y me refiero a las normas, estatutos y a los reglamentos vigentes que rigen la Federación. Se han atropellado y desconocido todas las normas que hay, no se respeta el reglamento ni los procedimientos y por ello reina el caos. NO SE ROBARON, pero si despilfarraron la plata de la FBF, dilapidaron la ejecución presupuestaria. Todo comenzó desde que asumió Marco Ortega, porque quien lo posesiona en Sucre junto a Wálter Zuleta es un presidente de un club, y posesiona a todo el Comité Ejecutivo del ente matriz del fútbol, algo totalmente absurdo e ilegal. A las claras se notó que el que posesiona tenía el interés de que sean ellos los que lleven el destino de nuestro fútbol, estuvieron seis meses, y ejecutaron seis millones de dólares, a un promedio de un millón de dólares por mes. LO SUCEDIÓ Rolando López, este fue elegido en Tarija, y en su gestión se ejecutaron cuatro millones de dólares en diez meses, si sumamos ya van 10 millones de dólares. Una auditoría dejó entrever muchas observacio-

# 239-SEP • OCT 2017

45


HOMBRE DE FÚTBOL

MARCO ORTEGA

ROLANDO LÓPEZ

MARCO PEREDO

CARLOS RIBERA

Real Potosí

Wilstermann

Blooming

Oriente Petrolero

El dirigente potosino asumé el 26 de mayo de 2015, luego de desconocer a Carlos Chávez.

Es elegido en el Congreso de Tarija el 22 de enero de 2016 con apoyo mayoritario de la ANF. Su club Wilstermann.

En 40 días debió llamar a un Congreso Ordinario para elegir a las nuevas autoridades de la FBF. Ortega fue presidente del Real Potosí.

Durante su administración llega Gianni Infantino. Su caída se debe a problemas laborales con la Universidad Mayor de San Simón.

Tiempo de gestión: 5 meses Gasto: $us 6 millones.

Sigue la línea de Peredo y su abierta lucha contra el dirigente de The Strongest, César Salinas.

Tiempo de gestión: 6 meses

Tiempo de gestión: 7 meses

Tiempo de gestión: 1 mes y días

Gasto: $us 4 millones.

Gasto: $us 2 millones.

Gasto: ?

VINIERON LUEGO Marco Peredo y Carlos Ribera, quienes ejecutaron casi dos millones de dólares; entonces estamos hablando de 12 millones de dólares en dos años y dos meses. Tengo la certeza que a Rolando López, lo sacaron de la FBF ciertos intereses externos. A MI ME TIENEN PRESO cuando tenía una ejecución de 8 a 10 millones, es decir por año 2,5 millones; es la locura, la verdad y la realidad. En cuatro años Me inventaron tantas cosas como la gran corrupción que supuestamente había, que por eso estamos presos, por esa barbaridad. Esta es la realidad. HEREDAMOS UNA GRAN deuda impositiva de la administración de Guido Loayza por las entradas del Mundial 94, que terminamos pagando cinco millones de dólares y eso está certificado en el Servicio de Impuestos Nacionales. En ese período estuvimos a punto de tener una quiebra técnica que hubiera significado la desaparición de la FBF y la sanción de FIFA, pero la salvamos y bien, y pocos hablan de este tema. z

• OCT 2017

Sus denuncias de corrupción, sin respaldos, origina una división y finalmente su salida.

El 16 de agosto de 2017 se convierte en nuevo presidente de la FBF, algo que sorprendió al mismo dirigente de Oriente Petrolero.

El dirigente cruceño que pasó por Blooming, duró muy poco.

nes, tanto en este como en el caso de Ortega no se avanzó en los informes económicos oficiales.

46 # 239-SEP

El 9 de enero de 2017 asume Marco Peredo con el apoyo del G7 de la Liga.

UNA INTERVENCIÓN DEL ESTADO? Una intervención estatal sería lamentable, pero está dentro de las posibilidades tal como va nuestro fútbol. Ojalá no se dé, sería lamentable si pasa eso. Sería buena una intervención del Estado, pero en los planes y proyectos tendentes a un desarrollo, una participación con políticas de fomento que lo reclamamos desde hace mucho tiempo. Recordemos lo que pasó hace 20 años atras en México, donde hubo una intervención gubernamental con muchas políticas de fomento, y vemos hoy como creció el fútbol mexicano. Una intervención del gobierno sería muy lamentable. Yo soy un amante al país, veo esto con pena y muy lastimado. No hay avance, por el contrario se ve muchas ambiciones e irrespeto a las normas que nos rigen.



LIGA CLAUSURA 2017

FIERRO EL SALVADOR DE BEÑAT

JUAN EDUARDO FIERRO (29) SALVÓ A BOLÍVAR EN LOS CUATRO ÚLTIMOS PARTIDOS DEL CLAUSURA, CON GOLES QUE SIRVIERON PARA LA VICTORIA. JUGÓ EN 9 DE LOS 10 PARTIDOS DE LA ACADEMIA. PARTIÓ DE TITULAR EN CINCO. TIENE EN SU HABER SEIS GOLES. A LOS 94 LE MARCÓ EL DEL TRIUNFO A BLOOMING EN SANTA CRUZ (2-1). LE HIZO LOS DOS PARA VENCER 2-1 A SAN JOSÉ EN LA PAZ, EL DEL TRIUNFO A LOS 94 MINUTOS. A LOS 86 LE HIZO AL TIGRE EN EL CLÁSICO PACEÑO QUE GANÓ 2-1, Y A NACIONAL LE MARCÓ OTROS DOS. EL DEL TRIUNFO A LOS 61 MINUTOS. CON FIERRO EL DT BEÑAT SAN JOSÉ, AÚN TIENE CRÉDITO. FOTOS: HUASCAR CASTILLO, FREDDY PEREZ, GUIDO TORREZ, DIEGO CARTAGENA, RUBÉN RODRÍGUEZ Y AGENCIA APG.

48 # 239-SEP

• OCT 2017


# 239-SEP • OCT 2017

49



MARTÍN SMEDBERG

"Me gustaría jugar en el fútbol boliviano" EL BOLIVIANO RADICADO EN SUECIA, SUEÑA CON JUGAR EN EL PAÍS Y ASÍ VOLVER A LA SELECCIÓN NACIONAL. NOTA: QUIDKA DALENCE FOTO: ARCHIVO —¿Qué estuvo haciendo Martin el último tiempo ? —Este año aquí en el IFK Göteborg ha sido muy duro para mi, porque he jugado pocos partidos y también me he lesionado. Al volver he estado dando todo en los entrenamientos, nos faltan jugar cuatro partidos para terminar esta temporada. —¿Hay rumores de que tiene conversaciones con Bolívar o de una propuesta de San José ? —Tengo un representante acá en Suecia y también tengo mi representante en Bolivia. No tengo conversaciones con Bolívar ni propuesta de San José. —¿Le gustaría jugar en el futbol boliviano? —De momento no tengo ninguna propuesta. Claro que si me llegarán ofertas de Bolivia las escucharía y las estudiaría. Me gustaría jugar allá. —¿Sigue el fútbol boliviano ? —Si, veo por internet los partidos de la liga boliviana y trato de seguir el rendimiento de mis compañeros. Tengo contacto con jugadores de la selección y también con jugadores de varios equipos. —¿Y de la selección ? —También sigo los partidos, no estoy jugando por el momento, pero claro que siempre

apoyo. Es lo mejor que te puede pasar como futbolista, jugar por tu país y dar alegría a la afición. He tenido la oportunidad de jugar dos veces la Copa América, y es un orgullo. —¿Que sintió cuando debutó con la verde ? —Un día muy especial, desde niño mirando el fútbol boliviano, la clasificación y el mundial 94, nunca hubiera pensado que se iba a convertir en realidad mi sueño de vestir la camiseta verde. Gracias al apoyo de mi familia y a Mauricio Soria, que me convocó dándome la oportunidad de estar en la selección. —¿Le habló el DT Soria? Vestir la verde es siempre un objetivo ? —No he tenido contacto con Soria desde que volvió, duele no estar en la selección, pero hay que respetar las decisiones que se toman. Tampoco estoy de titular en mi equipo, entonces la opción para estar en la selección es muy pequeña, por eso me esfuerzo todos los días en los entrenamientos para volver y darle lo mejor a mi club y esperar la decisión del Profe para que me convoque.

—¿Siente el cariño de los aficionados bolivianos, aún estando fuera de Bolivia ? —Siempre he sentido el cariño de la gente cuando he estado en la selección, por eso he intentado dar lo mejor de mi, no solo como jugador sino también como persona. Y ahora por ejemplo a través de las redes sociales recibo muchos mensajes de la gente, tengo seguidores en todo lo que hago y me apoyan, les agradezco mucho. —¿ Cómo describe su presente y como ve su futuro ? —En diciembre acaba mi contrato con el IFK Gotemburgo y tengo la oferta para extender por tres años más, pero todavía no sé que voy a hacer, tengo tres meses para pensar y tomar una decisión. Quiero mandar saludos a Bolivia, y pedir a la gente que siga apoyando a la selección. Sé que hay futuro en la verde, que está mejorando mucho. Hay gente juvenil que está saliendo con fuerza. Quiero mandar saludos a Bolivia, y pedir a la gente que siga apoyando a la selección. Un abrazo fuerte. z

# 239-SEP • OCT 2017

51


CLAUSURA 2017

CLUB

6

Bolívar LA ACADEMIA paceña ocupa el primer lugar en el torneo profesional, el mismo es compartido, ya que Wilstermann también se halla en la punta. Ambos al cabo de la décima fecha, suman 20 unidades a un promedio de 2 unidades por fecha. En las cuatro últimas fechas, con la actuación de Fierro, salvó los compromisos que parecían terminarían en empate. Ganó de visita 2-1 a Blooming, en casa superó a San José por 2-1, a The Strongest por el mismo marcador y a Nacional Potosí se impuso por 3 goles a 1. La foto corresponde al clásico paceño.

1 lider

52 # 239-SEP

• OCT 2017

goles

CARLOS

Saucedo EL CABALLO comenzó a hacer goles en San José de Oruro. Ya suma seis en diez fechas. Carlos Saucedo de brillante paso por el equipo orureño, volvió tras una polémica salida de Guabirá, que pretendía retenerlo. Ese difícil momento ya pasó, y Saucedo comienzo a engranar en el cuadro orureño que hoy dirige el argentino Néstor Clausen. El futbolista cruceño no se olvida de la virgen de Cotoca, a la que siempre le agradece al marcar los goles "santos".


ROBERTO

Mosquera ROMEL

Quiñonez

EL PORTERO nacional salió de Bolívar y fue a parar a Oriente, donde es indiscutible titular. En 10 partidos jugados, solo recibió 9 goles. Su confianza, seguridad y madurez, hicieron que el DT Eduardo Villegas lo haya tenido como principal opción. Su recuperación, permitió que el seleccionador nacional Mauricio Soria lo haya llamado en las últimas convocatorias cuidando la espalda de Carlos Lampe. Quiñonez a medida pasa el torneo, se consolida y vuelve por aquel buen nivel i l demostrado d d en la l portería í de d la l academia paceña y la misma selección nacional.

9 goles

SPORT

Boys

0 apoyo

LA FALTA de apoyo de la población de Warnes a

su crédito futbolero,, Sport Boys, originó la renuncia de Carlos Romero. ro. Aunque la misma no o es irrevocable, causó preocupación entre sus colaboradores y algunos hinchas. Existe poca asistencia cia a sus partidos de local que juega en el remodelado lado escenario deportivo, y las recaudaciones muchas veces no alcanzan para cubrir el costo de la terna arbitral y mucho menos la planilla dee sueldos, que asciende a 150 mil dólares por mes. s. Y tendría un déficit de 300 mil dólares. Sport Boys con Sergio gio Apaza comenzó a recuperar espacio en el torneo, pero se aguarda la palabra oficial de Romero, algunos omero, al pedido de algu guno noss sectores de la poblaación warneña.

12 ternos te EL DIRECTOR técnic técnico del club cochabambino

peruano Roberto Mosquera, Wilstermann, el per es el más elegante del torneo profesional de la Liga. impecablemente vestido al Se lo ve siempre im borde del campo de juego. En cada uno de los compromisos se lo ve con terno, algunos de particular distinto color de ter confección. profesional, comentó que Gente cercana al pr de una docena de ternos, el técnico dispone d rival. También se conoce que uno para cada rival es muy gustoso en la elección de sus corbatas. Rara vez se lo ve con polera en algún partido oficial. En eelegancia, Mosquero gana por goleada.

# 239-SEP • OCT 2017

53


CLAUSURA 2017

Wilstermann RAÚL - 29 años

Olivares 7 goles

54 # 239-SEP

• OCT 2017

Blooming HUGO - 35 años

Suárez 1 gol


Solo 2,6 goles por partido En 60 partidos de las diez primeras fechas del torneo Clausura 2017, se marcaron 158 goles. El portero argentino Iván Brun, que en el pasado torneo tuvo una brillante actuación en filas de Petrolero de Yacuiba, al cumplirse las diez primeras fechas del torneo liguero Clausura resulta el más goleado. Y es que Brun jugó todos los partidos y recibió 16 goles. Universitario, dejó de ser ese equipo de los últimos años y su caída se debe también a la tarea del equipo, sobre todo de su defensa. Los tantos goles, no le quitan mérito a sus buenas condiciones, pues Iván no juega solo, pero ocupa el primer lugar en el pórtico más batido.

Universitario IVÁN - 33 años

Brun 16 goles

Se marcaron ya 158 goles en 60 partidos a un promedio de 2.63 tantos por compromiso. La novena jornada fue la de más goles, se anotaron 22 y la de menos, fue la 4ta. fecha donde solo se anotaron 11 "pepinos". A Blooming le hicieron 9 goles. El joven Cordano recibió 8 goles en 7 partidos y Hugo Suárez en tres cotejos recibió un solo gol. En Wilstermann, que también utilizó dos goleros le hicieron 8. Alex Arancibia en 4 partidos recibió un gol y el chileno Raúl Olivares, en 6 cotejos su valla fue batida en 7 oportunidades.

# 239-SEP • OCT 2017

55




CLAUSURA 2017

LA FOTO

histórica LOS CAPITANES de San José, Mario

Ovando y de The Strongest, Pablo Escobar, se saludan antes del partido jugado en el estadio "Siles" de La Paz. El cochabambino Raúl Orozco, árbitro del compromiso sortea el campo de juego. Ganaron los "santos" por 2 goles a 1 con goles de Leaños y Tancredi. Fue un buen debut de los orureños en el torneo nacional.

55 Años

58 # 239-SEP

• OCT 2017

NÉSTOR

Clausen "HAY ARBITRAJES nefastos en Bolivia". La expresión corresponde al director técnico de San José, el argentino Néstor Clausen, que respondió asi a la inquietud de periodistas deportivos de radio El Deber de Santa Cruz. "No, no tengo miedo en decirlo. Lo viví como jugador, lo vivo en la actualidad y ustedes también lo saben", acotó al insistir que hay arbitrajes con "errores humanos". Clausen frontal y claro, insistió en que tiene reparos a algunos arbitrajes.


CARA LOS A CARA TÉCNICOS

gilbert

GOLEADOR

gilbert alvarez

Brilló en la Copa Libertadores y hoy se halla como uno de los tres máximos artilleros del torneo de la Liga. Sus goles lo llevaron a la selección nacional.

EXPERIENCIA Nació el 7 de abril de 1992 en Santa Cruz / Bolivia

números 05 01 07 1.78 25

Clubes en Bolivia Títulos de Liga Juegos con la selección Estatura Edad

Salido de Callejas de Santa Cruz, saltó al Cruzeiro y al fútbol belga, para luego volver al país y jugar en The Strongest, Wilstermann, Aurora, Real Potosí y Wilstermann.

CON FE Tras pasar difíciles momentos en su vida, conoció a Dios y este buen momento se lo agradece a el. Se confiesa un hombre de gran fe.

LA VERDE Debutó en la selección en 2010 en la caída ante Ecuador (1-3). Hizo un gol oficial en la derrota ante Perú en Lima por 1-2 el 31 de agosto de 2017.

VS varguitas

TITULAR Es el indiscutido titular en la delantera de Petrolero, y marcha líder en la tabla con 7 goles. Su particular juego le permite ser dueño del área rival.

rodrigo vargas

AMERICANO Nació en Malburne Victory, en los Estados Unidos de padre boliviano. Debutó jugando en el club local Melburne Victory Vic.

EXPERIENCIA Jugó en Oriente Petrolero, pasó por las filas de Nacional Potosí, Aurora y Bolívar. Este año comenzó a brillar en Petrolero de Yacuiba.

SELECCION No jugó partido oficial alguno en la selección nacional, pero ya fue convocado por Soria. Jugó amistosos ante Venezuela y Brasil en la era Azkargorta.

Nació el 19 de octubre de 1994 en Melburne Victory / EE.UU.

números Clubes en Bolivia Títulos de Liga Juegos con la selección Estatura Edad

04 00 00 1,69 22

59


ESTADÍSTICA

PUNTO PROMEDIO

ASI VA EL CLAUSURA

PJ

Ptos.

Prom.

119

54

2.30

115

54

2.12

88

54

1.62

77

54

1.42

72

54

1.33

70

54

1.29

68

54

1.25

66

54

1.22

66

54

1.22

62

54

1.14

59

54

1.09

55

54

1.01

Bolívar y Wilstermann comparten la punta del torneo al cumplirse la décima fecha. FOTO: JAIME ALVAREZ

EL PUNTERO DEL CLAUSURA 2017

top ten - goleadores 1 2 3

Gilbert Álvarez José A. Castillo Rodrigo Vargas

4 Juan Eduardo Fierro 5 Carlos Saucedo 6 Thinga (Dionatan Machado) 7 Juan Carlos Arce 8 Marcelo Aguirre 9 Vladimir Castellón 10 Pablo Escobar

Wilsterman

7

Guabirá

7

Petrolero

7

Bolívar

6

San José

6

Universitario

6

Bolívar

4

Guabirá

4

Real Potosí

4

7

goles CASTILLO

The Strongest 4

TORNEO clausURA 2017 - Décima fecha EQUIPO

J

G

E

P

GF

GC

DIF.

Wilstermann

10

6

2

2

20

8

+10

PTS. 20

Bolívar

10

6

2

2

16

13

+3

20

Oriente Petrolero

10

4

5

1

13

8

+5

17

The Strongest

10

4

3

3

16

11

+5

15

Petrolero

10

3

6

1

12

9

+4

15

Blooming

10

3

5

2

9

7

+2

14

Sport Boys

10

4

2

4

9

13

-4

14

Universitario

10

3

3

4

14

16

-2

12

Guabirá

10

3

2

5

16

19

-3

11

San José

10

3

1

6

15

12

-3

10

Real Potosí

10

3

1

6

12

19

-7

10

Nacional Potosí

10

1

2

6

8

18

-10

5

60 # 239-SEP

• OCT 2017


OIOOIOOI OIOOIOOI ONCE OOOOO IDEAL

ROBERTO ACOSTA ECHAVARRÍA

Ya van 10fechas, aquí esta el 11 ideal del mes de septiembre. Todos elegidos por su rendimiento en el torneo profesional boliviano y también por su aporte a la selección nacional en los partidos ante Brasil y Uruguay.

DIRECTOR TÉCNICO / WILSTERMANN

Roberto Mosquera Ha sido capaz de soportar y absorber la presión tras la eliminación de la Copa y levantar a su equipo para que siga volando alto en el torneo liguero, habla muy bien del manejo de grupo del entrenador.

11 DELANTERO / PETROLERO

9

rodrigo vargas Explotó el goleador, un delantero letal en el contragolpe, habilidoso y rápido para salir por las bandas, pero letal cuando llega por el área.

10 DELANTERO / BOLÍVAR

eduardo fierro Delantero de área, cazador de oportunidades, es el goleador y salvador de Bolívar en muchos partidos de la academia.

7

DELANTERO / WILSTERMANN

DELANTERO / BOLÍVAR

GILBERT álvarez

juan carlos arce

Es el goleador del campeonato, pieza clave en el equipo de Mosquera en la Copa, pero sobre todo en el torneo local, aprovecha cada oportunidad de gol que le dejan suelta en el área y la transforma en goles claves para el Rojo.

Un jugador que está viviendo una gran temporada, regular, juega siempre bien, resuelve casi todo bien, entregado al despliegue físico y capaz de sorprender a todos con su habilidad con la pelota en los pies.

VOLANTE / WILSTERMANN VOLANTE / WILSTERMANN

fernando saucedo

6

8

CRISTHIAN MACHADO Es imponente en su juego, con y sin la pelota siempre hace prevalecer sus condiciones físicas, técnicas y de posición en el campo de juego, jugador ágil de piernas y mente.

Complemento ideal de Machado, a la fuerza del valluno, le suma serenidad, pausa, salida.

DEFENSOR / BOLÍVAR

ronald raldes DEFENSOR / ORIENTE

luis haquin

5 4 DEFENSOR / SPORT BOYS

mario cuellar No es casual que Soria lo haya convocado, en un mes donde no fue del todo bueno para los laterales del país, Cuéllar que jugó varios partidos por esa banda destacó sobre el resto.

Se consolidó como central titular en la zaga del Refinero, con sólo 20 años es una de las apariciones más interesantes de nuestro fútbol, en un puesto que pide a gritos el recambio.

3

El jugador de la Academia siempre juega bien, siempre destaca por sobre el resto, aunque su equipo gane, él destaca por su correcta labor, es constante, es preciso, es oportuno, sobre todo en nuestro fútbol, sigue haciendo mucha diferencia.

ARQUERO / ORIENTE

ROMEL QUIñones

1

Fue el arquero que más destacó en el torneo liguero, ayudó a Oriente a seguir arriba peleando el primer lugar en muchos partidos que sumaron, especialmente, fuera de Santa Cruz.

2 DEFENSOR / BOLÍVAR

jorge flores Antes que llegue la lesión, fue uno de los jugadores más desequilibrantes de Bolívar, pieza clave en la levantada del equipo de Beñat San José. * Es Director de Late # 239-SEP • OCT 2017

61


DIRECTORES TÉCNICOS

YA SE FUERON 6 QUIÉN SERÁ EL SÉPTIMO DT EN MARCHARSE DE LA LIGA

Víctor Hugo ANTELO

LOS DIRECTORES TÉCNICOS TRANSITAN LA CUERDA FLOJA EN CADA TORNEO LIGUERO. LOS RESULTADOS LOS MANTIENEN O ALEJAN DE SUS CLUBES. YA SE FUERON SEIS, COMO MARCHA EL TORNEO PRONTO TENDREMOS AL SÉPTIMO DT CESADO.

TEXTO: CLAUDIA LLANOS FOTOGRAFIAS: JAVIER MAMANI, DIEGO CARTAGENA Y DANIEL MIRANDA

62 # 239-SEP

• OCT 2017

umplida la fecha 10 del torneo Clausura 2017 de la Liga Profesional del Fútbol Boliviano —antes de la fecha Fifa en que Bolivia jugó con Brasil en La Paz y Uruguay en Montevideo— y en menos de tres meses de competencia, cinco equipos ligueros ya cambiaron de directores técnicos. Los malos resultados forzaron las salidas inminentes de seis profesionales. El argentino Carlos Leeb, exadiestrador de Nacional Potosí, fue el primer entrenador del vigente campeonato en dejar su puesto. El ‘Gato’ decidió poner su cargo a disposición, tras un apático empate (0-0) ante Blooming, en la Villa Imperial, cumplida la segunda jornada de la Liga. Los directivos de inmediato eligieron a Víctor Hugo Andrada como nuevo adiestrador, a quien tampoco le acompañaron las cifras y se convirtió en el sexto técnico cesado de su cargo, en el presente torneo. Ahora ocupa el puesto el español Ángel Pérez García. Otro club que cambió sorpresivamente de timón fue The Strongest. El venezolano

C

César Farías le dejó el puesto a su hermano Daniel, debido a la suspensión por dos años en el fútbol boliviano por una supuesta agresión a un dirigente de Oriente Petrolero. Hecho suscitado la pasada gestión. Por su parte, el conjunto warneño, Sport Boys, le quitó la confianza al paraguayo Pablo Caballero, quien no logró mantener una regularidad en el platel. Por esta razón, los directivos decidieron que el boliviano Sergio Apaza se haga cargo del equipo profesional. Entretanto, Real Potosí cesó de su cargo al paraguayo Adonis Troche y en su reemplazo contrataron al argentino Julio Alberto Zamora, quien logró una corona liguera con Wilstermann en 2015. Una figura similar pasó en San José, que no consiguió los resultados esperados con el peruano Julio Cesar Uribe y decidieron contratar a Néstor Clausen, de Argentina, quien hasta la fecha está colmando las expectativas de la hinchada santa. El tiempo dirá quién será el séptimo director técnico en dejar su cargo, por el momento


Eduardo VILLEGAS

Jeaustín CAMPOS

Edgardo MALVESTITI

Roberto MOSQUERA

Oscar GARVIZU

Beñat SAN JOSÉ

EQUIPOS QUE NO CAMBIARON DE DT Wilstermann Roberto Mosquera (Peruano) Oriente Petrolero Eduardo Villegas (Boliviano) Guabirá Víctor Hugo Antelo (Boliviano) Blooming Jeaustín Campos (Costarricense) Universitario Edgardo Malvestiti (Argentino) Petrolero Óscar Garvizú (Argentino) Bolívar Beñat San José (Español)

son siete clubes que todavía mantienen a sus entrenadores con los que arrancaron el torneo Clausura 2017. Wilstermann: Roberto Mosquera (Peruano); Oriente Petrolero: Eduardo Villegas (Boliviano); Guabirá: Víctor Hugo Antelo (Boliviano); Blooming: Jeaustín Campos (Costarricense); Universitario: Edgardo Malvestiti (Argentino); Petrolero: Óscar Garvizú (Argentino); y Bolívar: Beñat San José (Español).

BOLIVIANOS Solamente tres directores técnicos bolivianos se mantienen vigentes en el torneo liguero. Se trata del cochabambino Eduardo Villegas, en Oriente Petrolero; el ex seleccionado nacional Víctor Hugo Antelo, en el club Guabirá; y Sergio Apaza en el Sport Boys de Montero. Los profesionales extranjeros son los que coparon la conducción de los clubes nativos, muchos de ellos con pocos antecedentes de haber dirigido clubes de primera división en el exterior. z

EQUIPOS QUE CAMBIARON DE DIRECTOR TÉCNICO Nacional Potosí Carlos Leeb (Argentino) Víctor H. Andrada (Argentino) Ángel Pérez García (Español) The Strongest César Farías (Venezolano) Daniel Farías (Venezolano) Real Potosí Adonis Troche (Paraguayo) Julio A. Zamora (Argentino) San José Julio César Uribe (Peruano) Néstor Clausen (Argentino) Sport Boys Pablo Caballero (Paraguayo) Sergio Apaza (Boliviano) # 239-SEP-OCT 2017

63


Es función y obligación de la familia y de la sociedad asegurar a las niñas, niños y adolecentes oportunidades que garanticen su desarrollo integral en condiciones de igualdad y equidad.

Ley No. 548 Código niña, niño y adolecente. •••••


OIOOIOOI CUARTO PODER

Gran homenaje a Don Bernardo La Gobernación de Santa Cruz, inauguró en septiembre el Parque Deportivo más grande de esa ciudad y se denomina “Bernardo Silva Serrano”. La obra de la Gobernación cruceña demandó una inversión de 57.3 millones de bolivianos y tiene una extensión de 29 hectáreas. El parque lleva el nombre del periodista deportivo Bernardo Silva Serrano (76), quien fue testigo viviente y parte de la historia del deporte cruceño. En la primera fase se ha ejecutó la construcción de 7 canchas de fútbol (pasto natural), 1 de béisbol master, 1 de béisbol infantil, 4 de voley de playa, 1 pista de skate, 2 baños, 1 parque (área de recreación), 6 gimnasios, 7 pascana (snack y baños), 6 juegos infantiles, 15 churrasqueras, 3.2 kilómetros de sendas pedestres, 1 laguna de regulación (aguas de lluvia), 2.000 metros lineales de canales de drenaje pluvial, 1 sistema de riego (canchas y áreas verdes), 1 sistema de iluminación (canchas y parques), además de basureros, bebederos y bancas (asientos). Sin lugar a dudas, es el mejor homenaje a Don Bernardo.

Círculo de Periodistas de Oruro Etzhel Llanque Albarracín, es otra vez presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Oruro (CPDO). Liderando el frente "Unidos por la Dignidad" se impuso en las elecciones con 35 votos de un total de 47 afiliados. Llanque vuelve a la presidencia, tras su corto paso por el Servicio Departamental de Deportes. En este nuevo proceso, Llanque decidió seguir con sus planes de crecimiento y jerarquización de la prestigiosa entidad orureña. De amplio recorrido y mucha experiencia, Llanque logró conformar un equipo también con gente joven. El directorio ya posesionado para la gestión 2017-2019 integran los siguientes comunicadores: Etzhel Llanque Albarracín (presidente), Iván Ramos (vicepresidente), Orlando Tórrez (secretario general), Reina Morales (secretaria de hacienda), David Ancalle (secretario de actas y archivos), Alex Zambrana (secretario de bienes patrimoniales), Deyvid Rocha (secretario de deportes), Orlando Fernández (secretario de libertad de expresión y ética), Jimmy Tejerina (vocal) y José Luis Velásquez (fiscal general).

"Más Deporte" internacional El programa radial "Más Deporte" que dirige Orlando Alvarez por radio Centro en Cochabamba, ya se siente internacional. Confirmó aquello, en el partido que jugaron River Plate y Wilstermann en el estadio "Monumental" en Buenos Aires. Orlando gritó 8 goles de River y se quedó con ganas de gritar alguno del equipo "aviador".

# 239-SEP • OCT 2017

65


HOMBRE DE FE

"ESTOY LOCO POR DIOS" EL DELANTERO MARTÍN MENACHO CONOCIÓ A CRISTO, CAMBIÓ Y RECUPERÓ A SU FAMILIA. HOY DA LA VIDA POR SU FAMILIA. ES TÉCNICO EN UNA ESCUELA DE FÚTBOL DE COTOCA.

POR REINALDO GUTIÉRREZ Y EDGAR TEJERINA FOTO: JOSÉ CARRANZA

66 # 239-SEP

• OCT 2017

J

osé Martín Menacho Aguilera (44). Otrora buen delantero y goleador que pasó por varios clubes ligueros, hoy consagró su vida a Dios y es el director de la Escuela de Fútbol en el Municipio de Cotoca. "A Dios le debo todo hoy. Recuperé a mi familia, disfruto de mis hijos y esposa. Pasé difíciles momentos en los que estaba perdido, hasta que lo conocí", dice el popular "loco" Menacho que paseaba en las calles de Santa Cruz junto a sus dos hijos, Bruno y Thiago. En 2004, jugando para el club Real Potosí, fue protagonista de un incidente: le dio un cocacho al asistente Johny Colque, “castigándole” por lo que en su conceptohabía cobrado mal. Trece años después dice que se trata de una anécdota más, pero que en su momento tuvo mucha vergüenza. Por ello fue sancionado por un año; pero para seguir en actividad se fue a Perú y jugó en el club Sport Ancash.

—¿A qué se dedica? —Soy el director de la Escuela de Fútbol del municipio de Cotoca. Trabajo para la Alcaldía con el alcalde Wilfredo ‘Coco’ Áñez. Es una escuela gratuita a la que van alrededor de 400 niños de diferentes edades.

—¿Cómo es su trabajo? —Lo que hago es transmitir a los chicos lo que hice durante casi 20 años jugando al fútbol, algo entiendo del tema, y eso les doy a los niños.

—¿Qué cambió su vida, Martín? —Conocer a Dios. Pasé muy difíciles momentos, virtualmente la perdí. Hoy me siento feliz por haberlo conocido, cambiado mi vida y recuperar a mi familia con la que disfruto día a día.

—¿Cambió la figura? —Es un vuelco rotundo. Antes recibía enseñanzas de entrenadores, de cada uno saqué algo, y la vivencia que tuve,


hijos Bruno (11) y Thiago (6). Cuando tenemos tiempo nos vamos a una ‘quinta’ que tenemos por la carretera al norte, donde jugamos y después al cine.

—¿Quién sigue sus pasos? —Thiago tiene condiciones, vamos a empujarlo, y si no da lo apoyaremos en lo que quiera ser en el futuro.

—¿Cocina? —Me defiendo haciendo un majadito o un locrito de pollo, cuando me animo hago platos internacionales, incluidos platos a la carta. No nos vamos a morir de hambre.

—¿Qué le dio el fútbol? —Amigos, y en la parte material y económica nos dejó una estabilidad, por eso estoy agradecido al fútbol. También me hizo conocer gente de todo tipo, periodistas, políticos, autoridades, gente que nunca me hubiera imaginado conocer, pero sí, a través del fútbol. Martín Menacho hoy se define otro hombre, de servicio total a Dios. Junto a sus dos hijos, paseando por las calles cruceñas.

como jugador, más los conocimientos que adquirí, ahora les transmito a los chicos. De jugador siempre quería ganar, ahora también les inculco ese aspecto, luchando cada pelota, esforzándose en todo momento, ir para adelante y hacer goles, aunque no siempre nos sale bien.

—¿Ya hay frutos de su trabajo? —Trabajamos hace tres años, hay chi-

"

Encontré la luz con Dios, hoy me siento otro hombre. Soy feliz con mi esposa y mis hijos. Es maravilloso, es algo que nos hace falta para llevar una vida plena de felicidad"

cos que se han proyectado para jugar en torneos competitivos, la distancia es un factor que nos impide ir a todo lado, estamos a 25 km de la ciudad, pero hay talento y calidad en los jugadores que se están formando poco a poco.

—¿Hoy es otro Menacho? —Otro Menacho, pero el mismo "loco", el que hoy ama y agradece a Dios por la luz que me puso en el camino.

—¿Y la familia? —Le dedicó el tiempo que tengo libre. Comparto con mi esposa, Alison, y mis

—¿Qué anécdota recuerda? —El episodio que marcó mi carrera fue el famoso cocacho que le di a un juez de línea en un partido de la Liga, y que me costó un año de castigo. En ese momento me avergonzó el hecho, pero hoy lo tomo como una anécdota.

—¿Recuerda cómo fue? —Ocurrió en 2004 cuando

yo jugaba en Real Potosí, fue contra San José en Oruro. Todo sucedió en milésimas de segundo, actúe de manera inapropiada. No estaba de acuerdo con una sanción y fui a reclamarle, de paso le di un cocacho (sonríe).

—¿Cómo ve el fútbol boliviano? —Hace tiempo que queremos mejorar, y con Mauricio Soria se están dando pasos importantes. Para tener frutos a mediano y largo plazo hay que dejar que este proceso continúe. Hace tiempo que no salen jugadores que han marcado época, como Etcheverry, Platini, Baldivieso, no hubo otra generación que pueda colmar las expectativas y darnos el triunfo, como ocurrió en la década de los 90.

—¿Cúal es su sueño? —Ver a mis hijos realizados y que nuestro país progrese para que nuestra sociedad viva tranquila. Le doy gracia a Dios por lo que soy y me da hoy.z

# 239-SEP • OCT 2017

67


DEPORTE & EMPRESA

NR FOTOGRAFÍA

LA EMPRESA BOLIVIANA CON MÁS 35 AÑOS EN EL MERCADO NACIONAL QUE AVALAN SU EXPERIENCIA EN EL CAMPO DE LA SASTRERÍA TRADICIONAL.

ALMANZA: SU 8VA AGENCIA EN COCHABAMBA ALMANZA OUTLET Ya se encuentra disponible la tienda en línea de Almanza: ‘Almanza Outlet’, especializada en la venta de sus productos para que puedan ser adquiridos para comodidad del usuario, desde su computadora o smartphone, y la transacción se ejecutará a través del sistema bancario nacional o internacional, a través del link: www.almanza.com.bo/store.

68 # 239-SEP

• OCT 2017

EL GRUPO Empresarial Almanza presentó su octava tienda en la planta baja del Centro Comercial Hupermall, en la zona norte de la ciudad de Cochabamba. “Como grupo Almanza nos sentimos muy orgullosos de brindar a todos nuestros clientes, una ubicación más accesible que ofrecerá al público la mejor atención y el asesoramiento sobre las nuevas tendencias y sobre todo reflejará el trabajo que inicia en el diseño, producción y la exquisita selección de materia prima cuidadosamente procesada por profesionales bolivianos” dijo Arturo Almanza, Gerente General del Grupo. La nueva tienda especializada en la venta de los trajes de sus exclusivas líneas de Novios, Usanza Clásica y Zagal, prevaleciendo prendas de diseño que conjugan acertadamente con tendencias de vanguardia y géneros nobles, siempre apostando al hombre innovador y elegante, con looks modernos y exclusivos; líneas puras, tejidos nobles y una paleta de color fresca y masculina. “En el mes de la primavera y el amor, presentamos además los accesorios, tendencias y el asesoramiento necesario a los futuros novios para que luzcan impecables en el día más importante de su vida, acompañados de sus familiares cercanos y amigos quienes también podrán encontrar lo necesario en cada una de nuestras tiendasen todo el país". A lo largo de su trayectoria en la confección de la alta moda masculina, el Grupo Almanza vestió a importantes empresarios, políticos, modelos y artistas nacionales e internacional. z

16 agencias tiene almanza en el país.



GENTE DE FÚTBOL

REGIS DE SOUZA

"AMO BOLIVIA Y AQUÍ ME QUEDO TODA LA VIDA" LLEGÓ HACE DIEZ AÑOS, SE ENCARINÓ DEL PAÍS, FORMÓ UNA FAMILIA Y DECIDIÓ ECHAR RAICES EN BOLIVIA. SUEÑA CON VOLVER A JUGAR EN EL FÚTBOL PROFESIONAL. POR HOY LLEVA DE SU MANO A LA CÚSPIDE AL DEPORTIVO KALA DE ORURO QUE SALIÓ DEL ANONIMATO Y BRILLA EN EL TORNEO DE AFICIONADOS. TEXTO: WILFREDO TEJERINA / FOTOGRAFIAS: HUASCAR CASTILLO Y JAVIER MAMANI-APG

R

egis de Souza, nacido en Sapucaia do Sul, Rio Grande do Sul, Brasil el 25 de enero de 1982, es futbolista y juega de delantero y su actual equipo es el Deportivo Kala de la Segunda División de Bolivia. Tiene 35 años. Lleva diez en el país y ya tomó la decisión de quedarse en Bolivia con su familia, un país que ama mucho. Sueña en volver pronto a un club liguero y demostrar su calidad, que hoy la tiene al servicio de Deportivo Kala de Oruro, que se convirtió en la sorpresa del Nacional B. Regis vistió ya las camisetas de Oriente Petrolero en 2007 a poco de su llegada a Bolivia, La Paz FC en 2008-2009, San José en 2010 y The Strongest en 2001. En equipos de asociación fichó en Oruro Royal, Ramiro Castillo, Real América y hoy en Deportivo Kala.

70 # 239-SEP

• OCT 2017

Con Silvina Beltrán, su esposa.


— ¿Dime, que significa Kala, tu actual club? — kala, significa un nuevo desafío en mi carrera, un club humilde quiere hacer historia y confió en mi persona para eso y espero no defraudar. — ¿Cómo llegaste ahí? — Llegue a Kala através de Fernando Nina, sobrino del presidente del club, el era el encargado de las contrataciones y creo q no se equivocó (sonrié). — ¿ Con tu juego y calidad, no hubo un liguero? — Tenía hablado con la gente de San José, pero se cayó al último por el cupo de extranjeros. Estaba muy cerca, tenía mucha esperanza de volver donde fui feliz, Dios no quiso que sea ahora, pero estoy seguro que pronto volveré y más fuerte que nunca. — ¿Les va bien, que meta se trazaron? — Cuando llegamos a Oruro, nos juntamos y nos trazamos la meta de llegar lo más lejos posible, jugar la final del Nacional B y ganarla, con humildad y trabajo. Creo que podemos lograr esa meta. — ¿Todo está en bajo perfil, por qué? — Por que somos un equipo humilde que no le gusta hablar mucho o hacer mucha propaganda, porque al final las cosas se muestran dentro de la cancha once contra once y ahi adentro somos guerreros con hambre de gloria. — ¿Cómo estas en Oruro? — Estoy muy bien, quiero mucho a esta hermosa ciudad, la gente siempre es muy amable, hice muchos amigos en mi paso por el "santo", y cuando uno es humilde, trata bien a las personas, siempre queda ese cariño y espero estar mucho tiempo en Oruro.

estoy seguro que en enero Dios nos va a premiar con estar en la Liga, sea con Kala o en otro club. —¿Hasta cuando estas vinculado? —Tengo contracto con Kala hasta diciembre, veremos cómo nos va y bueno Dios sabrá dónde me mandará en 2018. —¿Económicamente como te va? — Estoy como cualquier persona luchando para pagar las deudas para que nada falte a la familia, estuve ocho meses sin cobrar en Real América, y gaste algunos ahorros que tenía, pido siempre a Dios que no me de abundancia, pero tampoco me falte; Le pido lo justo para viver feliz con mi familia. —¿En que club te sentiste más a gusto? — La verdad que en todos los clubes siempre me fue bien y siempre me sentí bien, Oriente mi primer club en Bolivia, el mi cariño con el club y los hinchas siempre estará. La Paz FC, igual hicimos historia, una pena que ya no exista y no entiendo que pasó. San José, ni que decir, amo la "V" azulada, me encanta Oruro, tengo un cariño inmenso por el club y por los orureños, en el "Tigre" quizás fue donde no pude sentirme muy cómodo, porque nunca me dejaron trabajar tranquilo, pero igual tengo un cariño grande con los hinchas atigrados. — ¿Cómo es un dia habitual en su vida? — Después de entrenar voy a casa a descansar, tomo mate, no salgo mucho, soy novelero ja ja ja. Los fines de semana trato de pasarla bien con la familia.

DE LA AGENDA DE REGIS — ¿Y tu familia? — Mi familia es todo, es por ella que sigo luchando y tratando de que se sientan orgulloso de mi.

— ¿ Tu esposa es boliviana? — Si, mi esposa es boliviana, paceña. Ya nueve años juntos y dos hermosas niñas: Leticia de 6 años y Yuliana de 5, son mis amores, ahh mi reina que me cuida siempre y cuida de la familia Silvina de Souza, mi esposa maravillosa.

—¿Ya tomaste api? — Si, api con pastel especial, tengo mi caserita en el mercado.

—¿Comiste un rostro asado? —No, todavía no lo probé. —¿Que es Dios para ti? — Dios lo es todo, nuestro creador, el que nos da las bendiciones cada día, el que nos permite despertar cada mañana, es nuestra fuerza para seguir luchando cada día.

—¿ Y tú Fe? — Creo mucho en Dios y trato de seguir su palabra, sus mandamientos, no soy de ir a la iglesia los domingos, asisto las reuniones de atletas de Cristo aquí en Oruro, todos los días oro y doy las gracias por la vida, por el don y talento que me dio, por cuidar mi familia, trato de estar muy cerca de el.

—¿Brasil. Vas, ves a tu familia? — A Brasil voy los fines de año para las fiestas, mi meta es lograr que mi madre y mis hermanos vengan conocer Bolivia, todavía no conocen, nunca subieron a un avión, tienen un miedo, ja ja ja, pero vendrán. —¿Que jugadores destacan en tu equipo? —En Kala hay muchos jugadores que pueden jugar tranquilamente en la Lig como Arnaldo Vera, nuestro arquero Elder Araoz, Mauricio Cruz, "Chino" Flores, Jefferson Tabarez y yoja ja ja... no, la verdad que todos están mostrando un gran nivel y

Deportivo Kala que representa a Oruro, de brillante campaña en 2017.

# 239-SEP • OCT 2017

71


—¿Qué ciudad de Bolivia de gusta más? — La verdad que me encanta toda Bolivia, donde voy siempre recibo cariño de la gente, por eso me quedaré a vivir acá toda mi vida. —¿Tienes una cábala? — Cábala.. cábala no tengo, solo recibo llamada de mi esposa y hijas antes del partido pediéndome que haga un gol para ellas y siempre hago una oración a Dios para que me elumine en el partido. —¿Que crees que paso con Wilster ante River? — Lo de Wilster me dejo triste porque me dolió como a todos que quede eliminado, tengo muchos amigos ahi y oraba para que puedan llegar a semis porque se merecían, pero igual muy orgulloso porque lucharon haste el final y dieron todo! —¿Tu número de suerte? — Siempre me gustó el 10, pero ahora que juego con la 7 y me está yendo bien creo que cambiaré je je je. — ¿Un deseo o sueño? — En lo deportivo, sueño con volver a San José, un club quequiero mucho. También sueño en jugar contra un equipo brasileño en la Copa, siempre que jugué la Copa me tocó equipos de México, de Colombia, de Paraguay y de Argentina y nunca de Brasil. Mi mayor deseo es esos 4 o 5 años que me quedan de jugador, terminar de una gran manera y que pueda ser recordado por los hinchas de todos los clubes que defendí y pueda defender en un futuro... y obviamente espero ser un gran director técnico a futuro. z

Sus hijas Leticia y Yuliana, son su vida. Nacieron en La Paz.


D-PORTE

Paola Andrea Nació un 30 de enero en Yacuiba, pero se siente una chuquisaqueña más. Es Paola Andrea Méndez Ibañez. Radica en la Capital del Estado desde hace muchos años, donde coronó sus estudios en comunicación social. Jugó voleibol en Univalle, hoy se dedicó a la danza árabe que le apasiona muchísimo. Junto a su madre, por razones laborales, eligió Sucre para vivir. "Me gusta el color negro, es elegante, también el violeta", dice Paola que pronto comenzará un emprendimiento propio en los medios de comunicación de Chuquisaca.

Admira a "Chumita" "En el país, me gusta mucho como juega Alejandro Chumacero, a nivel internacional admiro a Messi", dice Pao. Apoya desde donde está a la selección boliviana de fútbol y espera pronto un cambio de jugadores.

1,68 LA ESTATURA DE PAOLA ANDREA

# 239-SEP • OCT 2017

73


SANTA CRUZ

URUBÓ GOLF COUNTRY CLUB Y RESIDENCIAS NO SOLO ES GOLF, HOY TAMBIÉN PUEDES PRACTICAR FÚTBOL Y TENIS EN SUS AMPLIAS Y MODERNAS INSTALACIONES. LAS ESCUELAS ESTÁN DEDICADAS A LA FORMACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES.

FÚTBOL, TENIS Y GOLF os niños y jóvenes hoy tienen su espacio en el Urubó Golf Club de Santa Cruz, pues la creación de escuelas especializadas en el fútbol y en el tenis expandió sus actividades. El inicio de sus actividades fue exitoso, con el desarrollo de un torneo de fútbol que contó con varios equipos de la Escuela de Fútbo "Milton Melgar". Escenarios con césped natural y sintético se habilitaron en sus amplias y modernas intalaciones en la zona del Urubó. "Estoy muy complacido de este convenio, que nos permitirá trabajar juntos por los

L

NOTA: EDGAR TEJERINA CASABLANCA FOTOS: KIKO CARRANZA Y UGC

74 # 239-SEP

• OCT 2017

niños. Aquí tenemos campos deportivos, buen equipo técnico y sobre todo, seguridad, mucha seguridad para los niños", dijo Melgar al iniciar el torneo que se jugó en varias categorías. Los ejecutivos del UGC saludaron este emprendimiento. "No, no nos olvidamos de los niños. Con estas dos escuelas, esperamos aportar al deporte cruceño y nacional, sobre todo formarlos", expresó Fernando Crespo, ejecutivo del Urubó Golf Club. El equipo Bolivia de 1974 jugó un partido amistoso con su similar del UGC. z


EXITOSO "CHALLENGE CUP" CON EL APOYO DEL BNB URUBÓ GOLF COUNTRY CLUB REALIZÓ EL PRIMER TORNEO DE GOLF

ran experiencia se vivió en el torneo de golf “Challenge Cup”, organizado en conjunto con el Banco Nacional de Bolivia. Un torneo exclusivo que permitió disfrutar de la cancha de golf profesional que ofrece el Urubó Golf, así mismo se logró ver el gran nivel competitivo. El torneo se disputó en la modalidad Texas Scramble por parejas 18 hoyos 85% handy cup y se realizaron salidas simultáneas de los jugadores. Se premiaron a los tres mejores equipos, y hubo fantásticos regalos al mejor gross, hoyo en uno, best approach y long drive. El evento desarrollado el pasado sábado 9 de septiembre, contó con 70 golfistas del BNB, Urubó Golf, Country Las Palmas y Mapaizo Golf Club, quienes recibieron atención personalizada desde su llegada con un kit de bienvenida y durante todo el recorrido del torneo, con puntos de hidratación y soporte para los golfistas. Fue grata la presencia de la alta dirección del Urubó Golf y del Banco Nacional de Bolivia.

G

ESCUELA DE MILTON MELGAR

"Este es un buen acuerdo que logramos. Trabajaremos aquí buscando talentos, que los hay y muchos. Las observé y lo bueno es que tenemos campos deportivos, tenemos condiciones y lo más importante, el apoyo de la gente del Urubó Golf", sostuvo el exprimentado exfutbolista de selecciones nacionales Milton Melgar.

Golfistas del BNB, Urubó, Las Palmas y Mapaizo disfrutaron de las instalaciones del Urubó Golf Club. Destacamos la presencia de Luis Carlos Kinn, Presidente ejecutivo de Urubó Golf; Pablo Bedoya, Presidente del directorio del BNB; Carlos Peñaloza, Gerente General de Urubó Golf; Alvaro Espinoza, Gerente regional del BNB; Ramón Carrión, Gerente del Country Club Urubó Golf, quienes se mostraron orgullosos por el torneo brindado. Asimismo se contó con la presencia del Presidente del la Federación Boliviana, Alberto Landívar. Hubo satisfacción en los competidores por el magnífico estado de la cancha del Urubó Golf. Finalizada la jornada se premió en el sport bar a los ganadores en una tarde de confraternización. z

# 239-SEP • OCT 2017

75


CON GRAN ALTURA

EN POTOSÍ

S

anta Cruz logró en los VI Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales "Presidente Evo" realizado en Potosí, su quinto título nacional en el Nivel Primario. Fue un difícil y meritorio triunfo, debido a que Oruro le pisó los talones. Fue una medalla dorada la gran diferencia, pues Santa Cruz logró seis preseas doradas y Oruro se quedó con 5 de oro. El equipo "camba" comenzó con buen pié en los juegos de la Villa Imperial ganando sus primeras tres preseas brillantes en la gimnasia. Oruro en la vispera de la clausura de la gran fiesta que se vivió en los 4.060 metros de Potosí, ,logró meritoriamen-

76 # 239-SEP

• OCT 2017

te tres medallas doradas en el ajedrez. Arrazó en esa disciplina y allí nacieron las posibilidades de ser campeón. No le alcanzó el camino al primer lugar del podio estuvo expedito para la delegación verde.

LOS TITULOS Santa Cruz logró su primer título en 2012 en Cochabamba, un año después el bicampeonato en Montero y el tricampeonato en 2014 en Tarija. En Trinidad en 2015 le cortó la carrera Cochabamba, Santa Cruz recuperó el primer lugar en 2016 en Sucre y en Potosí, repitió su campaña. La representación se adueño de la Copa Rotativa con altura. z


PLURIS POTOSÍ

ORURO Y POTOSÍ

LAS REVELACIONES DE LOS "PLURIS" LOS ORUREÑOS LOGRARON 5 MEDALLAS DE ORO, Y SE UBICARON A UNA DE SANTACRUZ LA CAMPEONA. POTOSÍ SUMÓ TRES.

O

ruro y Potosí fueron las grandes revelaciones de los VI Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales "Presidente Evo", que se desarrollaron en Potosí. Oruro se ubicó segundo en el medallero general, donde Santa Cruz campeonó con 6 medallas doradas. La representación orureña sumó cinco preseas doradas con tres títulos en ajedrez, uno en fútbol sala con su equipo de varones y en baloncesto con su quinteto femenino. Oruro en los pasados juegos realizados en Sucre no

logró medallas doradas y fue octavo en el medallero. Potosí que el pasado año ocupó en séptimo lugar con una medalla dorada, hoy jugando de local sumó tres preseas doradas y se ubicó en el tercer lugar. Tarija bajó del segundo al cuarto lugar, Cochabamba que fue cuarto quedó en el quinto y La Paz del quinto lugar de 2016 subió al cuarto. Nuevamente Pando se quedó sin medallas y Beni fue tercero con tres medallas doradas. z

Oruro campeón en baloncesto, damas y a la izquierda, Potosí campeón en fútbol sala, también en la categoría damas.

SANTA CRUZ 1. Gimnasia

3 Oro

2. Natación

2 Oro

3. Atletismo

1 Oro

ORURO 1. Baloncesto (D)

1 Oro

2. Fútbol sala (V)

1 Oro

3. Ajedrez

3 Oro

POTOSÍ 1. Fútbol sala (D)

1 Oro

2. Fútbol (V)

1 Oro

3. Gimnasia (D)

1 Oro

Oruro goleó 5 a 1 a Potosí en fútbol sala. Niños de ambos departamentos, se confunden en un abrazo de amistad.

SECUNDARIA EN LA PAZ Los Juegos Deportivos Estudiantiles del Nivel Secundario "Presidente Evo", se desarrollarán por segunda vez en la ciudad de La Paz entre el 28 de octubre al 4 de noviembre.


JUEGOS ODESUR

TIERRA DE CAMPEONES BRUNO ROJAS, DE GRAN ROCE INTERNACIONAL, SERÁ UNA DE LAS IMPORTANTES CARTAS DE BOLIVIA EN LOS JUEGOS ODESUR DEL 2018 QUE SE DESARROLLARÁ EN COCHABAMBA. NOTA: EDGAR TEJERINA C. / FOTOS: DPTO. IMAGEN ALCALDIA - EDSON BRUNO SOLIZ

78 # 239-SEP

• OCT 2017


LA ALCALDÍA DE COCHABAMBA INICIÓ UN PROGRAMA DE APOYO A 25 ATLETAS VALLUNOS QUE SE ALISTAN PARA EL DESAFÍO MÁS GRANDE QUE ASUMIÓ COCHABAMBA Y EL PAÍS. BRUNO ROJAS El velocista es una de las promesas del atletismo en Sudamérica y el líder del ranking juvenil de los 100 metros. La promesa de la velocidad sudamericana es boliviana. Se llama Artur Bruno Rojas, y recordemos que en la pista del Estadio Olímpico de Londres, Ganó su clasificatoria. Llegó a enfrentarse, mano a mano, con Ryan Baile, el estadounidense que marcó 9s88 en la serie más rápida de los Juegos. El pibe, de 24 años, es uno de los juveniles más veloces del continente. Según el atleta, nacido en Río de Janeiro y que hoy vive en Quillacollo (Cochabamba). Bruno que se entrenaba solo, caada día gasta unos 100 bolivianos para pagarse los pasajes que van desde Quillacollo a Tiquipaya, donde estudia en la Universidad del Valle, para luego regresar a su hogar y más tarde ir a entrenarse. “Apenas si tengo tiempo de comer algo y salir para la pista”, contó hoy el atleta de "Tierra de Campeones". A pesar de las condiciones en las que se prepara, Rojas es el número uno del ranking juvenil sudamericano con un tiempo 10s36 en los 100 metros planos.

en la ciudad de Cochabamba. Leyes, sostuvo que en este programa esta incluído los 320 millones de bolivianos que el municipio presupuestó para la organización de los Juegos del año venidero. Con este programa, también se promociona y difunde la imagen de cada uno de los 25 atletas que son parte de "Tierra de Campeones", con spots publicitarios, banners en la ciudad. La idea es que la población “conozca” a aquellas figuras vallunas élite de los deportes que son poco “consagrados” en el país.

QUE LOS CONOZCAN a Alcaldía de Cochabamba, de cara a los XI Juegos Suramericanos 2018, puso en marcha el programa "Cochabamba Tierra de Campeones" que apoya inicialmente a 25 deportistas cochabambinos que nos representarán en esa competencia internacional que se iniciará en mayo del próximo año. El programa fue presentado por el burgomaestre José María Leyes e incluye u apoyo en capacitación, entrenamiento, indumentaria, atención médica, médicos, kinesiólogos, psicólogos, fisioterapeutas y nutriólogos. También indumentaria deportiva, escenarios abiertos, gimnasios, boletos de avión con destinos nacionales e internacionales para torneos, hospedaje en hoteles y gastos de estadía. "Queremos que nuestros deportistas se alisten de la mejor manera y en condiciones óptimas, que se concentren en su trabajo y no estén tocando puertas para entrenar o viajar", explicó el alcalde en una reunión con la prensa deportiva

L

"Tenemos muchos atletas que el pueblo debe conocerlos, para luego apoyarlos, por ello hemos emprendido una campaña de publicidad con la imagen de nuestros deportistas", sostuvo el Alcalde Leyes. Entre los 25 deportistas están los destacados Bruno Rojas, en el atletismo y Karen Tórrez, en la natación, ambos con mucho roce internacional y que incluso acudieron a los Juegos Olímpicos y anteriores Odesur. Los dos medallistas bolivianos, con esfuerzo propio y particularmente de sus padres, acudieron a varios compromisos internacionales donde sacaron la cara por el país. La nadadora Tórrez, acudió a cursos internacionales con recursos propios. "Con este programa, pretendemos que los deportistas tengan apoyo total en su trabajo, en su alimentación en su desplazamiento y sobre todo, si necesitan salir antes de los Juegos Odesur, apoyarlos", añadió el alcalde de la ciudad de Cochabamba.

# 239-SEP • OCT 2017

79


ATENCIÓN MÉDICA La Alcaldía y el hospital Univalle suscribieron un convenio interinstitucional en el que los 25 deportistas que forman parte del programa "Tierra de Campeones" sean beneficiados con atención médica gratuita a partir de la fecha y hasta la conclusión de los Juegos Odesur. Este convenio alcanza a cubrir un 20 por ciento para los familiares en primer grado de los deportistas. José María Leyes, alcalde de Cercado. Los 25 deportistas serán apoyados en la parte médica, preventiva y de recuperación física, además, de un seguimiento de su estado de salud.

La Alcladía de Cochabamba y Hospitan Univalle tras la firma de un convenio interinstitucional en el Programa "Tierra de Campeones".

Los primeros 25 Campeones Nombre

Natación Atletismo

3.- Gerson Miranda

Raquetbol

4.- Valeria Centellas

Raquetbol

5.- Cristian Mina

Raquetbol

6.- Romina Rivero

Raquetbol BMX Gimnasia

9.- Dianne Soria Galvarro

Gimnasia

10.- María Fernanda Rocha

Gimnasia

11.- Alondra Castillo

Natación

12.- Gabriel Yáñez

Natación

13.- Estefany Zambrano

Taekwondo

14.- Franco Ríos

Taekwondo

15.- Paola Cortez 16.- Luis Molina

• OCT 2017

Deporte

2.- Bruno Rojas

8.- Rodrigo Moyano

80 # 239-SEP

José María Leyes Alcalde de Cochabamba

1.- Karen Tórrez

7.- Daniel Ballesteros

El Comité Organizador de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 (Codesur), junto a la Gobernación, la Alcaldía y el Ministerio de Deportes, relanzaron la cita deportivo internacional que será del 26 de mayo al 8 de junio de 2018. En un desfile de banderas, cada país mostró los trajes típicos de estas naciones. Hubo baile, juegos pirototécnicos y música, Cochabamba recibirá unos 4.000 deportistas de 35 disciplinas, durante dos semanas de competencia. Se dispondrán de 45 escenarios deportivos para el evento.

2

1

Tenis Tenis

17.- Alicia Cortés

Esgrima

18.- Diego Guardia

Esgrima

19.- Mateo Granda

Esgrima

20.- Sofía Vargas

Esgrima

21.- Laura Rendón

Esgrima

22.- Gabriel Tórrez

Squash

23.- Andrea Quiroga

Squash

24.- Emanuel Ascui

Triatlón

25.- Kevin Muriel

Golf

"El apoyo es por Bolivia" El alcalde cochabambino comprometió todo su apoyo a los deportistas vallunos, de cara a los Odesur 2018 con el programa "Tierra de Campeones". "Queremos que Cochabamba los conozca, los reconozca, les dé su apoyo y fuerza; y también la empresa privada, les dé su apoyo económico", dijo la autoridad comunal. "Tenemos 25, pero esperemos que hasta fin de año con el apoyo de otras instituciones podamos llegar hasta unos 50". “Muchas veces solamente nos avocamos al fútbol, y tenemos gran elemento humano en otros deportes. Queremos que con la difusión de la imagen de ellos, Cochabamba se sienta identificada y orgullosa, y apoye en lo que se pueda”, comentó el alcalde.



LIGA DE BASQUET

LIGA BOLIVIANA DE BASQUETBOL

GRANDE "CALERO" TEXTO Y FOTOS: GUIDO TÓRREZ

82 # 239-SEP

• OCT 2017

DEL INFIERNO AL CIELO


E

l Club "Calero" de Potosí tocó el cielo con las manos culminando un brillante torneo en 2017. Se coronó campeón de la Liga Boliviana de Basquetbol, y ganó el derecho de jugar en casa la Copa Sudamericana que será desde el 24 octubre. Potosí vibró este año con el baloncesto por su buen nivel y la calidad de sus refuerzos. Todos o casi todos sus partidos se jugaron a coliseo colmado de espectadores y verdaderas jornadas de fiesta. "La quinta fue la vencida", dijo uno de sus jugadores. Después de estar al borde por la mala campaña en 2016, Calero logró por primera vez el título nacional. Y fue ante su más duro rival de siempre: "Pichincha". "Calero" ingresó en la historia de este deporte, consagrándose campeón al vencer a Pichincha por 71-68 puntos en un colmado coliseo Ciudad de Potosí, ante aproximadamente unos 10.000 espectadores.

LA CAMPAÑA Esta exitosa campaña se inició el 1 de septiembre con el triunfo de "Calero" por 73 a 67, un día después "Pichincha" tomó la revancha y ganó 90 a 82. El tercer compromiso fue el 8 de septiembre, "Calero" volvió a ganar por 90 a 80, en tanto que día 9 ganó "Pichincha" 113 a 103 unidades. Y en el quinto partido se jugó todo. El primer cuarto ganó "Calero" por 24 a 15; en el segundo se recuperó "Pichincha", pero la ventaja al final fue de un sólo punto: 33 a 32. Para el tercer cuarto "Calero" se impuso por 56-53 y en el último cuarto, el quinteto de "Calero" llegó más íntegro físicamente y en la última jugada del compromiso, cuando faltaban 15 segundos para el final, Rolando Arze anotó tres puntos y marcó el desnivel dejando el marcador 71-68.

SUDAMERICANO En octubre será local en la Copa Sudamericana contra los # 239-SEP • OCT 2017

83


LIGA DE BASQUET

LOS CAMPEONES 4. Rubén González 0. Limbert Quispe 6. Oscar Oros 8. Abrahán Machaca 9. Jhasmani Checa 18. José Condori Jhonny Mamani Oscar Alborta 59. Cristian León 70. Oscar Fuertes 21. Juan Valdivia 10. Ronald Arce 7. Cristian Camargo. 1. Adegoke Abrodum (EEUU) 35. Agustín Ambrosino (Arg.) 23. S. Manga (Francia) Stephane Aristide.

Giovanny Vargas DIRECTOR TÉCNICO

84 # 239-SEP

• OCT 2017

clubes Regatas, del Perú; Olimpia, del Paraguay; y HR. Portoviejo, de Ecuador. El técnico nacional Gionvani Vargas, aseguró que tienen un muy buen equipo y que con el apoyo del aficionado se puede lograr el primer lugar del grupo. Vargas llegó a Potosí cuando "Calero" se hallaba en una difícil situación en el torneo nacional. Incorporó al plantel a los jugadores de la selección boliviana Ronald Arze, Cristian Camargo y Axel Veizaga. Ahora se

refuerza con Oswaldo Salinas y Martín Ochoa de Tarija, Diego Olguín y Axel Veizaga de Cochabamba.

NUEVO PISO El Presidente del Estado, durante la inauguración de los Juegos Plurinacionales en la Villa Imperial, se comprometió a cambiar al piso del estadio "Ciudad de Potosí", por uno flotante al nivel de escenarios deportivos internacionales. z




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.