Viva Sport 243

Page 1




ma a

LIGA 2018 P.36

pelĂŠ P.62

seniors P.58

belleza P.32

fisicoculturism0 P.14


FEB | MAR 2018 #243

72 COPAS RAMALLO

INFORME DE LAS CLUBES EN CITAS DE CONMEBOL

50

Rodrigo Ramallo estuvo a punto de volver a Wilstermann, pero surgió la oferta de San José y Gigio no dudó de partir a Oruro para jugar en la tierra de su abuelo Lucio, que pateó pelota de trapo en la ciudad de Pagador.

VIVA SPORTS No. 243

ODESUR 2018

82

Comenzó la cuenta regresiva de la cita deportiva más importante que vivirá Cochabamba y el país con los Juegos Deportivos Suramericanos “Cocha 2018” en los meses de mayo y junio. La infraestructura se erige imponente en el valle.

SERVICIO AL CLIENTE Y PUBLICIDAD Teléfonos (04) 4287-193 | 707 - 80931

www.revistavivasports.com vivasports2000@gmail.com

Foto Javier Mamani / APG

5




EDITORIAL

#243 3

grupocasablanca

Edgar Tejerina Casablanca

el fútbol en abril comienza nueva vida

Editor

El 10 de abril comenzará un nuevo ciclo para el fútbol boliviano, pues se tendrá desde esa fecha una sola cabeza y dos brazos operativos como serán las divisiones aficionados y profesional. Parecería más de lo mismo, pero la administración tendrá otro organigrama y no como hasta hoy. Tras tantos tiras y aflojas, tantas idas y venidas, la Fifa y la Conmebol señalaron la fecha final, dejando por tierra la pretención de ampliar el interinato como alguna fuerza pretendió al interior de la cúpula federativa a fin de canalizar el viaje de un grupo dirigencial al Mundial de Rusia. Sin cambios en el comité electoral, éste confirmó que Guido Loayza, presidente del club Bolívar y César Salinas, del club The Strongest, son los únicos candidatos que llegarán el 10 de abril a la sede de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para que mediante voto, uno de ellos sea elegido el nuevo mandamás del balonpié nacional.

DIRECTOR HONORÍFICO René Villarroel Romero

DIRECTOR EDITORIAL Edgar Tejerina Casablanca SUB DIRECTOR: Jair F. Tejerina Torrico

REDACCIÓN LA PAZ: Johnny Mollinedo, Aizar Raldes Jr, Kenny Alípaz, Javier Mamani y Jaime Álvarez MR COCHABAMBA: Jorge Abrego, Diego Cartagena, Rubén Rodríguez, Patricia Pinto y Claudia Llanos SANTA CRUZ: Roberto Aguirre, José "Kiko" Carranza y José Carranza Galarza SUCRE: Freddy Pérez POTOSÍ: Guido Tórrez ORURO: Wilfredo Tejerina, Jimmy Tejerina, Daniel Rodrigo y Huáscar Castillo TRINIDAD: Tonny Salvatierra YACUIBA: Jaime Tejerina Molina CHAPARE: Rodolfo Cerrillo Tarqui ESPAÑA: Quidka Dalence y Gerardo Terrazas ARGENTINA: Freddy Torrico Siles ESTADOS UNIDOS: Marcelo y Andrés Zurita SUECIA: David Joaniquina

ARTE Y DISEÑO Al margen de la lucha mediática sostenida entre los “tradicionales” rivales del clásico paceño, hay mucha tarea por realizar, sobre todo por atender a las divisiones menores y la infraestructura deportiva, si se quiere pensar en llegar a un Mundial. Ambos candidatos, uno nuevo y el otro con vasta experiencia, tienen sus fórmulas de trabajo, su visión particular sobre el fútbol y también sus reparos. Sobre todo esto, deberá primar el servicio al fútbol en general y no servirse de el como siempre sucede hasta hoy. Han pasado muchos presidentes, y ninguno se encargó de poner el dedo en la llaga para saber las reales administraciones de los recursos económicos. Siempre surgen advertencias de auditorías, malos manejos, pésimos contratos... pero nunca se dá con los resultados finales. Se viene un cambio de administración, un cambio de estructura y muchas promesas por mejorar nuestro fútbol. Ojalá no sean promesas como las tantas que escuchamos cada cuatro años, y luego a tiempo de irse se libran batallas sin victorias del mal herido fútbol. Que el 10 de abril sea fecha significativa, ya que electores y elegidos, quedarán en la historia ya que todos marcarán el inicio de un nuevo ciclo en la vida institucional de la FBF.

8

Bolivia • FEB | MAR de 2018

Danny Avendaño Vaca

DEPARTAMENTO ESTADÍSTICA Miguel Palacios

PÁGINA WEB / REDES SOCIALES Dennys Soria

FOTOS Agencias APG - Marka Registrada y Cool&art Internacional

DEPARTAMENTO COMERCIAL ADMINISTRACIÓN Nancy Torrico Siles COORDINADOR NACIONAL Jair Tejerina Torrico

GERENCIA COMERCIAL Verónica y Paola Andrea Tejerina Torrico

www.revistavivasports.com 707-80931 / 4-4287193

VIVASPORTS es una publicación mensual editada por Producciones Casablanca. Fue fundada el 6 de noviembre de 2000. Urbanización Periodista | Calle Anna Pavlova N ° 15 • Cochabamba • Estado de Bolivia. Derechos Reservados. El contenido y diseño de esta publicación es de total propiedad de Producciones Casablanca, queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, diseño, imágenes o fotografías sin previa autorización por escrito • Es editor responsable Edgar Tejerina Casablanca. Los artículos firmados son de total y absoluta responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión o punto de vista ni de VivaSports ni de Producciones Casablanca. | Impreso en Editora Gráfica Sagitario de La Paz • vivasports2000@gmail.com | vivasports2000@yahoo.es

HECHO EN BOLIVIA 2017



A LOS 35 ME DIJERON “VIEJO”

SIN SPRAY ÁRBITROS NACIONALES

El maestro del fútbol nacional, Erwin “Chichi” Romero, aseguró que a los 35 años decidió retirarse del fútbol porque desde las tribunas ya le gritaron “viejo, viejo, viejo”. El ex seleccionado nacional y futbolista de varios clubes ligueros, dijo ello al referirse a que no hay promoción de nuevos futbolistas y que hay muchos mayores a él que están vigentes. “No echo la culpa a ellos, pués los dirigentes no trabajan en la formación de nuevos valores y así queremos una renovación”, sostuvo. Romero dijo que a sus 35 se sentía aún con fuerza y ganas para seguir jugando, pero optó por dar paso a una nueva generación que ya se terminó.

DT

Los árbitros de fútbol en el país, siguen siendo los peores pagos en Sudamérica, según dijo Juan Carlos Lugones, presidente de la Comisión de Árbitros, que salió en defensa de sus afiliados, indicando que los arbitrajes han mejorado y que hay una buena nueva camada.

10

Pablo Daniel Escobar vive momentos especiales, como futbolista y en la vida particular. En l febrero renovó su contrato que acababa con el Tigre en junio, ahora su nuevo o contrato termina en diciembre. Paralelamente, desde el año pasado, cursa sus estudios para ser entrenador de fútbol. A mediados de febrero comenzó a realizar los cursos presenciales ante los ojos de entrenadores, con Félix Berdeja del ISEF. “Estamos realizando los cursos como había mencionado en su momento, espero hasta fin de año estar listo y terminar para comenzar con las menores, primero…”, comentó un entusiasta Escobar, quien de todos modos dice que tiene cuerda para rato.

Bolivia • FEB | MAR de 2018

En contra partida, sostuvo que no tienen apoyo en lo material. Sufren debido a que no tienen spray y que algún material, como un banderín electrónico, desempolvaron de un almacen de la FBF donde se hallaba muchos años en custodia.



BULACIA JUNIOR

MUNDIAL FIA WRC2

Marco Bulacia Wilkinson, hijo del corredor de rally Marco Bulacia, se alista para correr en el Mundial de automovilismo FIA WRC2 2018, desde marzo. Junto al presidente Evo Morales presentó oficialmente su próxima participación en el campeonato. El Presidente le deseó suerte. “A esta edad con 16 o 17 años representando a Bolivia, de verdad que es un orgullo de los bolivianos y para mí es un honor estar acá para este nuevo desafío. Sobre todo nuestro

“COCHA” CAMPEÓN PLURINACIONAL

12

respeto y admiración a la familia, sé que esta actividad deportiva requiere mucha inversión y mucho riesgo”, dijo Morales. El joven piloto agradeció el respaldo del Presidente y se comprometió a dejar en alto el nombre del país. “Estamos muy contentos por el apoyo que nos da el Presidente, de verdad es que es un orgullo que esté apoyando mi proyecto y también para mí es una muy grande responsabilidad”, sostuvo Bulacia hijo.

El seleccionado de Cochabamba goleó 4-0 a Santa Cruz, en Tiquipaya, y se coronó campeón de la Copa Estado Plurinacional Sub-18 en varones. El equipo dirigido por Marco Antonio Sandy jugó un gran partido y al final celebró a lo grande. Cochabamba terminó el torneo con 41 puntos (en 18 fechas) y segundo quedó Tarija con 40. Los chapaco se impuso por 7-1 a La Paz.

Bolivia • FEB | MAR de 2018

CON AMOR DE TARIJA AL VALLE

Brenda, hija del ex portero nacional de fútbol Carlos Laime (izquierda), jugará este año los torneos nacionales de raquetbol por el departamento de Cochabamba. La reciente medalla de oro de los Juegos Boliviarianos de Santa Marta, Colombia, por razones de estudio decidió vivir en la ciudad valluna. “Aún no decidí, pero ya estoy viviendo en Cochabamba y me gustaría jugar por este departamento. Este tema lo resolveré a mi retorno de los Estados Unidos donde voy a una competencia internacional¨, dijo la deportista tarijeña. Brenda junto a Carola Loma, quedaron desafectadas del equipo Bolivia para el Sudamericano.



TIBURÓN DEBUTÓ GOLEADO

Roly “Tiburón” Paniagua, debutó con goleada en contra. El asistente técnico del club Blooming, que paró cinco en el fondo, no pudo contener en La Paz al ataque atigrado y fue goleado por 4-0. El ex delantero de varios equipos nacionales en la Liga y selección nacional, tomó interinamente la conducción del equipo cruceño en un momento difícil. En el primer tiempo fue mejor con algunas llegadas que puedieron acabar en gol. En el segundo hubo cansancio y desconcentraciones. Blooming que comenzó bien el torneo, corre el riesgo de quedar eliminado sino recupera terreno en la fase de las revanchas de este corto torneo grupal.

SIN HIMNOS NACIONALES

14

Bolivia • FEB | MAR de 2018

COMANDANTE “VENDÍ COMPUTADORAS EN LA HUYUSTUS”

El buen volante de The Strongest, Raúl Castro, participó de una amena charla con Toto Arévalo en radio Monumental de La Paz y allí contró que peregrinó mucho para mostrarse en el fútbol profesional, ya que muchos técnicos no le dieron bola, hasta que Eduardo Villegas en Achumani, le abrió las puertas. “Castrito”como es conocido en el aficionado atigrado, aprovechó el programa y pedirle “no te vayas nunca”. Sencillo y de lento hablar, Raúl dijo estar muy cómodo en el Tigre y que

hoy el equipo volvió a ser el de antes y que tienen en la mira un nuevo títuloprofesional. “Mientras jugaba en Maestranza, (un buen equipo de la asociación paceña), también trabaja y vendía computadoras en el populoso mercado paceño “Huyustos”, pues en la noche estudiaba informática”, relata Castro, hoy muy bien acomodado en el equipo atigrado. “Soy un admirador de Sacha Lima”, le dijo a Toto, mientras le contaba la historia de Jimmy Lima, el padre de su ídolo: Sacha Lima.

En el partido jugado en Sucre entre Wilstermann y Vasco da Gama por l a Copa Libertadores, no hubo los himnos nacionales. Se supo en medios allegados a la

Conmebol, que habrá una multa económica para el equipo “aviador”. El descuido se dio debido a que no hubo coordinación con los administradores del estadio “Patria”.



PERSONAJE

CRISTIANO RONALDO

El hombre de los records

El isleño perfeccionista fue el mejor jugador del 2017. ¿Qué logrará en Rusia 2018?

texto: cristina guevara / fotos: web cristiano ronaldo

16

Bolivia • FEB | MAR de 2018


C

uando tenía 15 años se sometió a una operación de corazón. En la mente de quienes le rodeaban vagaba la idea de que su Carrera terminaría; según las confesiones de su madre, María Dolores dos Santos Aveiro, al periódico británico The Sun en el 2009. Si los temores hubiesen sido realidades, hoy usted no sabría su nombre, no reconocería su rostro y se hubiera perdido de su precision, su constancia y de todas las jugadas que ha dejado sobre el césped de las canchas más importantes del mundo. Dicen que su corazón latía demasiado rápido, pero eso no impidió que 17 años más tarde se convierta en un ídolo, que cerró el 2017 con cinco balones de oro, el título de campeón de la Champions League, con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, con un salario de 23,6 millones de euros netos por temporada y con un contrato con el Real Madrid que regirá hasta el 2021.

FEB | MAR de 2018 • #243

17


PERSONAJE

“Soy el mejor de la historia”. Esta frase no causaría tanta polémica si no hubiera salido de los labios de Cristiano Ronaldo. Estas palabras se imprimieron en la portada de la revista France Football y recorrieron el planeta. En una era de redes sociales, las reacciones críticas surgieron a borbotones: revivieron las viejas rivalidades, las comparaciones… pero, de manera técnica, se puso sobre la palestra el talento –indiscutible- de quien se convirtió en el mejor jugador del 2017, según la publicación francesa. Cualquier persona que haya leído un poco de su historia, dejando de lado sus polémicas declaraciones y su reputación de “arrogante”, se habrá dado cuenta que su fama no se la ha ganado de gratis. Detrás de todos los premios está un pequeño niño que nació lejos de Lisboa, la capital portuguesa. Ahí, en la isla de Madeira, no se despegaba del balón, sacaba a relucir su character competitito, perfeccionista, el mismo que ha sido muy comentado sobre sus allegados concluyendo –de algún modo- que todo el éxito que gira alrededor de este isleño es un premio a su constancia.

Alex Ferguson ¨Durante mi tiempo en el United, tuve la suerte de tener una gran cantidad de jugadores que trabajaban muchísimas horas extra para ser mejores. Gary Neville se convirtió en uno de los grandes por su ética del trabajo, como David Beckham. Pero Cristiano solía acabar exhausto y todavía lo hace. Él sólo quería ser el mejor del mundo¨.

18

Bolivia • FEB | MAR de 2018


FEB | MAR de 2018 • #243

19


PERSONAJE

Un palmares de lujo EUROCOPA

BALÓN DE ORO

PORTUGAL

MANCHESTER UNITED

2015

2008

REAL MADRID 2013 - 2014 – 2016 – 2017

LA LIGA SANTANDER

PREMIER LEAGUE

REAL MADRID 2012 – 2017

MANCHESTER UNITED 2007 – 2008 – 2009

MUNDIAL DE CLUBES MANCHESTER UNITED 2008

REAL MADRID 2014 – 2016 – 2017

CHAMPIONS LEAGUE MANCHESTER UNITED 2008

REAL MADRID 2014 – 2016 – 2017

COPA DEL REY REAL MADRID 2011 – 2014

COPA DE INGLATERRA MANCHESTER UNITED 2006 – 2009

COMMUNITY SHIELD MANCHESTER UNITED 2004 – 2008 – 2009

20

Bolivia • FEB | MAR de 2018

SUPERCOPA DE EUROPA REAL MADRID 2015 – 2017

SUPERCOPA DE ESPAÑA REAL MADRID 2013 -2017

F.A. CUP MANCHESTER UNITED 2004


La revista Forbes le nombró el atleta mejor pagado del mundo del 2017. Se estima que entre su salario y sus ganancias por contratos con distintas marcas, percibe más de $us 90 millones al año.

En 2017 firmó un millonario contrato con Nike “casi vitalicio” de 24 millones de euros anuales.

Es el tercer capitán del Real Madrid tras Marcelo y Sergio Ramos.

En la selección portuguesa, es el primer capitán.

El 7 es su número fetiche. Al recibir su quinto balón de oro, el presentador le preguntó: ¿qué más le pides a la vida? Y Cristiano respondió: 7 balones de oro y 7 bebés.

Sus piernas están aseguradas con una póliza de resarcimiento por 103 millones de euros.

Tiene su propia marca de underwear disponible en www. Cr7underwear. com FEB | MAR de 2018 • #243

21


PERSONAJE

Por ejemplo, Aurelio Pereira, quien descubrió su talent cuando Cristiano tenía 11 años, tiene muchas historias que contar. En una entrevista a la agencia EFE, habló de cómo su pupilo al llegar a Sporting Lisboa –club que le catapultó- se distinguió del resto: “el talent no lo es todo, muchos no tenían la dedicación que tiene Cristiano. Siempre se quedaba un poco más en los entrenamientos o en el gimnasio para mejorar”, recordo. A los 14 años, sus compañeros de equipo le llamaban “extraterrestre”, sospechaban que era un jugador de esos que no parecen de este mundo. En esa misma occasion, el cazatalentos con quien su discípulo mantiene una gran Amistad hasta hoy, habló de los components que ya hacían ver su talent y que se mantienen hasta hoy: “La velocidad con la que ejecutaba, el hecho de que rematara con las dos piernas, la técnica que mostraba con el balón en los pies y la confianza que despertaba entre sus compañeros para que le pasaran la pelota”. Cuando Cristiano tenía 16, el entrenador húngaro Laszlo Boloni le llegó el turno de su formación. Durante una entrevista que dio a FIFA, comentó que cuando lo vió por primera vez “decidió que lo traería cerca de él”.

“Nunca olvidaré a los Diablos Rojos. Aprendí a ser cada vez major, estar cerca de los mejores jugadores del mundo, y si haces que talent y trabajo vayan juntos, puedes ser un jugador enorme. Y ahora creo que estoy en ese rol¨, dijo durante una entrevista el portugués. Esa experiencia se alargó por seis temporadas en las cuales ganó tres títulos de Premier League, una Champions League y un Balón de Oro. Pero su destino ya no estaba en Inglaterra. En el 2009, el mundo del fútbol vio el que hasta ese entonces fue el transpaso más caro de la historia. Con 80 millones de libras esterlinas, el Real Madrid cerraba el trato: Cristiano Ronaldo jugaría la temporada 2009-10. Ya lleva ocho y acaba de renovar la novena.

SU PAREJA ES GEORGINA RODRÍGUEZ. TIENE CUATRO HIJOS, DOS DE ELLOS GEMELOS (CONCEBIDOS CON VIENTRE DE ALQUILER).

Boloni dijo que su estilo riguroso fue implementado en la formación de Cristiano. “Era bastante severo y fue así como el primer mensaje que empezó a comprender fue el de no exagerar y no dar simplemente espectáculo. La eficacia debe anteponerse, pese a todas sus cualidades. A veces, basta con un simple cambio de ritmo, y no hay que hacer cinco, seis o siete bicicletas. Le enseñé un juego mucho más eficaz que el regate”. También rememoró que en ese entonces jugaba de delantero centro pero él decidio echarle a la banda, porque “jugar entre dos defensas centrales de 90 kilos para un niño de 16 o 17 años era demasiado duro”. Además, podia expresar major sus cualidades por la banda, sin perder su eficacia. “Para mi gran satisfacción, cuando llegó al Manchester United, Alex Ferguson hizo lo mismo. Hoy tienen libertad, va donde quiere; pero entonces, creo que cambiar su posición era lo correcto”. El tiempo pasó y de a poco, se fue encontrando con grandes jugadores y aunque se llegaron a negociaciones con varios clubes europeos, fue

22

el Manchester United el que apostó por un joven que aún se consideraba no estaba formado en su totalidad. El entrenador Alex Ferguson le dio el dorsal 7, el que ocupó por años David Beckham. Para Cristiano, su paso por este club le dejó muchas enseñanzas.

Bolivia • FEB | MAR de 2018

Con el “equipo merengue” y con sus otros equipos ha logrado hasta el momento 4 Champions League; 4 Copas Mundial de Clubes; 3 SuperCopa de Europa; 2 Copas de la Liga; 2 Copas del Rey. Al parecer, el Real Madrid tendrá CR7 para largo. Incluso su antiguo entrenador, Laszlo Boloni, considera que Cristiano terminará su Carrera en ese equipo. ■

Zinedine Zidane “Se han dicho muchas cosas y no hay más palabras para deϐinirlo. Lo que hace cada día es fenomenal. Puede venir un jugador aquí y quedarse 15 o 20 años y no hará nunca lo que ha conseguido Cristiano”.



ELECCIÓN FBF

CÉSAR SALINAS Y GUIDO LOAYZA

LUCHA POR LA DIGNIDAD LOS DOS CANDIDATOS BUSCARÁN LLEGAR A LA SILLA PRESIDENCIAL HACIÉNDOSE VALER COMO PERSONA, CON RESPONSABILIDAD, SERIEDAD Y CON RESPETO HACIA SÍ MISMO Y HACIA LOS DEMÁS POR EL BIEN DEL FÚTBOL BOLIVIANO. redacción central / fotos: edgar tejerina

24

Bolivia • FEB | MAR de 2018

Elecciones: El Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol convocó al Congreso Ordinario Electoral para el 10 de abril en la ciudad de Cochabamba, en cumplimiento con el artículo 25 y 26 de su Estatuto Orgánico, luego de una reunión con el Comité Electoral y representantes de la Fifa y de la Conmebol.

1

Salto al Futuro: Es el frente del candidato Guido Loayza, actual presidente de Bolívar. Este ya fue presidente de la FBF cuando Bolivia clasificó para el Mundial jugado en los Estados Unidos. Tiene como carta de presentación lo sucedido hace 24 años.

2


Integración y Renovación: Es el frente que presidirá el titular de The Strongest, César Salinas. El dirigente paceño conformó toda la plancha incluyendo al presidente del club Aurora, Jaime Cornejo. Se conoce que el dirigente cochabambino aceptó el proyecto de Salinas y el reto de ir al cambio.

3

San José se desmarcó de Salinas pese al inicial compromiso del presidente Wilson Martínez, que incluso visitó la sede atigrada. Ordenaron la renuncia de Carlos Estrada, dirigente “santo” que iba en la fórmula desde el nacimiento del frente. Martínez comprometió su voto con el candidato de la academia paceña.

Ligueros: Los clubes Aurora, Nacional Potosí, Real Potosí, Universitario y naturalmente The Strongest están con el frente de César Salinas. Oriente Petrolero, Sport Boys, Wilstermann, San José, Guabirá y Bolívar están con el frente que presidente el títular de la academia paceña, Guido Loayza Mariaca.

4

7

Dubitantes: Los tres clubes ligueros de Santa Cruz, Blooming, Real Pari y Destroyers aún no tienen definido su candidato. Se conoce que algunos votarían en blanco o no votarían. Estos tratan de ser conquistados por el candidato académico de La Paz.

8

Monolíticos: Excepto las asociaciones de La Paz y Chuquisaca, que comprometieron su voto con Loayza, las demás 7 asociaciones están con el frente de Salinas.

9

Ausentes: Si hubiera algún club o asociación ausente en el congreso, este será sancionado por la Conmebol. En el caso de los clubes ligueros no se les daría la licencia. Corrió una versión de que algunos clubes ligueros no acudirían a Cochabamba. ■

10

IMPUGNACIÓN SIN RESPALDO

LOAYZA BUSCA LA SILLA POR TERCERA VEZ. INTENTO EN 2010 Y EN 2016, SALINAS FUE POR PRIMERA VEZ CANDIDATO EN ENERO DE 2016. TODO EN TARIJA.

Sumaría 17 votos. De acuerdo a indigaciones, el frente que preside el atigrado César Salinas tendría 17 votos. Cinco de los clubes profesionales, siete de las asociaciones, más los otro cinco votos asociacionistas que se les cede por la paridad.

5

Con 19 votos se logra los dos tercios para ser electo presidente de la Federación Boliviana de Fútbol. Necesitaría dos votos más para que el “Tigre” de Achumani asuma la presidencia federativa. Aún resta camino por recorrer hasta llegar al día de las elecciones en la FBF.

6

La Comisión Electoral de Apelaciones de la FBF desestimó la impugnación que presentó Guido Loayza a la plancha de César Salinas. El dirigente celeste observó la falta de requisitos de los postulantes a la vicepresidencia de la división amateur, Marcos Rodríguez, y los directores de la división amateur: Rolando Aramayo y Lily Rocabado. Los miembros de la Comisión de Apelaciones, tras de analizar la carta de Loayza, y no encontrando argumentos ni sustentos documentales en la impugnación, que simplemente decía: “no cumplen requisitos”, la rechazaron en una decisión por votación unánime.

FEB | MAR de 2018 • #243

25


ELECCIÓN FBF

266

desterrar la corrupción

total transparencia

Guido Loayza, anunció que si es elegido, hará profundos cambios en los manejos administrativo, económico y deportivo para mejorar el balompié boliviano. La propuesta que planteará a la dirigencia nacional tiene como objetivo primordial eliminar la corrupción acentuada en los últimos años. De su plan de trabajo: “Vamos a propender un cambio profundo después de vivir más de una década de corrupción galopante en la Federación, y eso es lo primero que tiene que cambiar, se ha generado una cultura que hay que desterrarla”, dijo. Contratará profesionales en varias áreas. Otro cambio que propondrá Loayza, es que la parte administrativa no debe ser manejada por dirigentes del fútbol, sino por profesionales idóneos en varias áreas, como están haciendo la FIFA y la Conmebol. Un manejo empresarial serio, conducido por profesionales multidisciplinarios, a quienes no se les pagará, “ellos mismos se pagarán con el trabajo que van a desarrollar a favor del fútbol y de su interés”,explicó. En lo económico, la propuesta será multiplicar los ingresos de la FBF porque la economía del fútbol no es sostenible, “tiene que haber un cambio radical, y ésa es la base fundamental para avanzar”. En el tema deportivo se incidirá en el mejoramiento de las canchas de fútbol para desarrollar un buen juego, se dotará de infraestructura, y se mejorará la calidad del

César Salinas, quiere institucionalizar y transparentar el ente federativo, después de años de inestabilidad y manejo discrecional de los recursos económicos. Pondrá al servicio de la FBF toda su experiencia sumada al frente del Tigre, donde halló una institución en ruinas hasta convertirla en el complejo No. 1 del país. “Tres pilares sostendrán nuestro plan: gobernanza, responsabilidad y transparencia. La gobernanza es tener una relación muy fluida con todos los actores del fútbol, tanto profesional y no profesional para que se cumplan objetivos de prioridad como la infraestructura, ya que no se puede hacer nada sin ella. Queremos dotar a cada asociación un campo deportivo y en el mediano plazo esa asociación aporte jugadores de buen nivel al fútbol profesional”, explicó. La Conmebol cuenta con recursos para infraestructura y fomento a divisiones menores. “Queremos aprovechar esos recursos para que cada asociación presente su proyecto y consolidar terrenos que vayan directamente en su derecho propietario y presentar esos proyectos a FIFA y Conmebol. “Trabajaremos con responsabilidad, cumpliendo cada uno de los compromisos o promesas asumidas con asociaciones y clubes profesionales”, acoto Salinas. Y finalmente, aseguró que “mi manejo será transparente, ya que quiero servir al fútbol y no servirme de el. Gracias a Dios tengo mis negocios. Quiero un fútbol

arbitraje. ■

autosostenible y transparente”, insistió Salinas. ■

Bolivia Bo BBol ol olivi ivviia • FEB iv FEEBB | M FE MA MAR AR ddee 20 AR 2201 2018 018 01

Guido Loayza Mariaca

Nombre

Salto al Futuro

Frente

26 de marzo de 1944

Fecha Nac.

73

Edad

Ingeniero

Profesión

La Paz

Lugar Nac.

Bolívar

Club

Presidente 92-94

Cargo FBF

La Paz

domicilio


CUATRO PARA UNA SOLA GESTIÓN Cuatro presidentes fueron elegidos para completar una sola administración, continuando la de Carlos Chávez. Todos apuntaron a como consolidar cimientos para quedarse en la silla de la FBF, descuidando trabajo en menores, selecciones e infraestructura.

TODOS LOS PRESIDENTES DE LA FBF 1925-1928 Aniceto Solares

1977

1928-1929 Luis Castel Quiroga

1977-1978 Julio Lara Salazar (Intervención)

1929-1936 Sin datos

1978-1986 Edgar Peña Gutiérrez

1936-1944 Luis Castel Quiroga

1986-1988 Romer Osuna Añez

1944-1947 Sin datos

1988-1990 Alfredo Salazar Rivas

1947-1953 Alfredo Galindo Q.

1990-1992 José Saavedra Banzer

1953-1959 Luis Saavedra Camacho

1992-1994 Guido Loayza Mariaca

1959

1994-1998 José Saavedra Banzer

Intervención sin datos

Mario Oxa Bustos

1959-1961 Adalberto Violand A.

1998-2000 Sergio Asbún Yacir

1961 Ángel de la Fuente(interino)

2000-2006 Walter Castedo

1961-1969 Roberto Prada Estrada

2006-2015 Carlos Chávez Landivar

1969

CARLOS CHÁVEZ Tras ser reelegido en Trinidad el 21 de julio de 2015 es apresado y enviado a la cárcel de Palmasola por supuesto enriquecimiento ílicito. Se desmorona su administración con la caída de Joseph Blatter en la Fifa, donde se descubre sobornos y apropiación indebida de recursos y negociaciones obscuras en las ventas de los derechos de televisión para sus torneos.

José Luis Aranguren, Jorge Pinto y

2015-2016 Marco Ortega (Interino)

Gonzalo Tórrez (Intervención)

2016-2017 Rolando López Herbas

1969-1971 Eufronio Padilla (Intervención)

2017

Marco Peredo (Interino)

1971-1972 Mario Marañón Zárate

2017

Carlos Ribera (Interino)

MARCO ORTEGA El presidente de Real Potosí y la Liga el 25 de agosto de 2015 sucede a Chávez tras cesarlo por estar en prisión. Ortega es elegido interinamente y acusado de mala administración económica por el manejo de 1.050.000 bolivianos. Una auditoría practicada en la FBF establecería responsabilidades, pero aún no se tomaron medidas. Ortega asegura haber bien administrado.

1972-1974 Heriberto Centellas 1974-1977 Mauro Cuellar C.

César Salinas as Sinka Integración y renovación ió 18 de agosto o de 1961 56 Empresario sario La Paz az The Strongest ngest Ninguno uno La Paz az

Datos: Carlos D. Mesa Quisbert

ROLANDO LÓPEZ Con el apoyo monolítico de la ANF, el dirigente de Wilstermann es elegido presidente en el 47 Congreso de Tarija el 22 de enero de 2016. Al ignorar a las asociaciones en sus pedidos, estos buscan su derrocamiento y por asuntos particulares es detenido preventivamente y al no asistir al congreso es destituido. MARCO PEREDO Con el apoyo de algunos clubes ligueros el 9 de enero de 2017 llega a la presidencia de la Liga y FBF, a esta última como interino. Acusaciones solo verbales y denuncias de corrupción en contra de dirigentes de las asociaciones precipitaron su renuncia. Se pintaba como futuro presidente de la FBF, ya que contaba con el aval del entorno de la Conmebol donde tuvo dura lucha para su reconocimiento. CARLOS RIBERA Sin la experiencia de haber sido presidente de club, sorpresivamente el 16 de agosto de 2017 es elegido presidente de la Liga e interino de la FBF. Tratando se hacer gestión y poniendo trabas a la preparación de las elecciones fue perdiendo terreno. Quedo impresionado con la administración y dinero manejado en la Conmebol.

FEB | MAR de 2018 • #243

27


ELECCIÓN FBF

CON SALINAS...

LIGA

REAL POTOSÍ

CON LOAYZA...

LIGA

AURORA

BOLÍVAR

NACIONAL POTOSÍ

SAN JOSÉ

ORIENTE

AÚN SIN DECISIÓN

UNIVERSITARIO

SPORT BOYS

THE STRONGEST

WILSTERMANN

ASOCIACIONES ROYAL PARI

ORURO

COCHABAMBA

GUABIRÁ

POTOSÍ

ASOCIACIONES SANTA CRUZ

TARIJA

BENI

DESTROYERS

PANDO

LA PAZ

5 VOTOS DE LAS ASOCIACIONES EN LA PARIDAD

28

Bolivia • FEB | MAR de 2018

BLOOMING

CHUQUISACA


YO DIGO...

OPINIÓN

26

Por Alfredo Camacho Gutiérrez

Nueva dirección de la Federación de Fútbol Los clubes de la Liga y las asociaciones elegirán el 10 de abril un nuevo presidente en la Federación Boliviana de Fútbol. Los únicos candidatos son de los clubes paceños Bolívar y The Strongest.

E

n n abril próximo se realizará el Congreso Nacional, convocado para la elección del nuevo Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol, que dará lugar al nacimiento de una nueva vida institu-

cional. Será la ocasión en que el fútbol nuestro tenga un nuevo organigrama, eliminando aparentemente las tres cabezas, que tanto daño le hizo a nuestro popular deporte. Existen dos postulantes a la Presidencia, ambos de la antigua escuela, Guido Loayza y César Salinas de trayectoria conocida uno más que el otro y hoy a la cabeza de los grandes clubes de La Paz, Bolívar y The Strongest, respectivamente. Esta elección estaría conformado por los postulantes a la presidencia, y los vice presidentes elegidos uno por la sección profesional y otro por las aso-

ciaciones amateur. La forma de elegir anticipadamente vicepresidentes por ambas sectores, es repetir, la misma actitud antidemocrática, lo correcto sería elegir vicepresidentes en postulaciones presentadas por las dos secciones, uno o dos candidatos aprobados, así se los elegiría legalmente por los congresales en pleno acto democrático. El magno congreso, puede corregir el

error mencionado, con el fin de evitar elecciones fuera de Congreso. Los dirigentes elegidos en este Congreso, tienen muchas tareas a cumplir, en un nuevo campo de acción al servicio del deporte, bajo todo punto de vista. La misión y la visión principalmente, debe ser dirigido con un objetivo, crear deportistas bien capaces, para lo cual será necesario contratar técnicos de primera categoría para dictar cursos de formación a directores nacionales, que reemplazarán a entrenadores foráneos. Finalmente, se sobreentiende que el nuevo Comité Ejecutivo manejará con probidad, los recursos económicos recibidos de la FIFA, la Conmebol, empresas de televisión y otros ingresos, que sean destinados a la formación de nuevos deportistas, técnicamente capaces que serán en el futuro inmediato, valores que surgirán y darán alegrías a un pueblo boliviano que si merece y pide campeones internacionales. Que el Supremo Creador, ilumine a electores y elegidos, para tener un buen equipo que responda a la superación del fútbol nacional. ■

FEB | MAR de 2018 • #243

29


ADIOS

SE NOS FUE DON MARIO Uno de los fundadores de la Liga Profesional del Fútbol Boliviano, ex presidente de la FBF y amante del club Always Ready falleció en marzo. En octubre de 2016 recibió un justo homenaje. redacción central fotos: jorge mamani

30

Bolivia • FEB | MAR de 2018


E

l 11 de octubre de 2016, la Federación Boliviana de Fútbol presidida entonces por Rolando López, le hizo un justo homenaje al periodista y dirigente deportivo Mario Marañón Zárate.

De lento caminar, ayudado por un bastón llegó al Hotel Europa. De hablar pausado, agradeció el homenaje y reflexionó a toda la dirigencia del fútbol profesional boliviano por la situación en que hoy se encuentra este popular deporte. Compartió algunos recuerdos y anécdotas con el periodista paceño Juan Carlos Costas, que aplaudió la iniciativa federativa, afirmando que los homenajes son justos cuando se los hace en vida. Poco a nada había cambiado de cuando era activo dirigente liguero, siempre aportando con innovadoras ideas y codeándose con meritorios y destados dirigentes como Mario Mercado y Rafael Mendoza, para citar a algunos. Marañón Zárate nació en Oruro el 2 de enero de 1931, incursionó en la dirigencia del fútbol como titular del club Always Ready, desde donde pasó a ser uno de los fundadores de la Liga, en 1977. Amigo muy personal de Alfredo Salazar Rivas, falleció

el pasado sábado 10 de marzo en su domicilioen La Paz. Sufría de serios problemas respiratorios. Marañon despertó su amor por el fútbol desde sus 10 años -según contó- cuando se hizo hincha del club Always Ready, equipo paceño del que fue dirigente y muy querendón de la banda roja. En 1977 fue uno de los fundadores de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, presidió la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en 1971-1972 y la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP). En el homenaje, el también periodista que trabajó en el periódico El Diario y radios paceñas, reflexionó a los dirigentes que hoy viven del fútbol y que lo inflacionaron trayendo jugadores extranjeros y relegando a los nuestros. Don Mario siempre fue más amigo de los futbolistas bolivianos que de los extranjeros. Fue presidente de la federación en 1972 por dos meses, debido a que fue exiliado por la dictadura militar. Marañon había impulsado la creación del Sindicato de la Prensa de La Paz y la Federación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia. La partida de Marañon Zarate fue sentida por los medios futboleros de La Paz y aquel homenaje, fue un buen gesto de la administración López Herbas. ■ FEB | MAR de 2018 • #243

31


Nombre: Karen Magaly Carrasco Ibañez Lugar y fecha de nacimiento: La Paz, 3 de agosto de 1993 Apodo: Gatita

D-TACOS

Estatura y peso: 1,65 sin tacos y 50 kilos Medidas: 84 de busto, 62 de cintura y 93 de cadera Estudios: Licenciada en administracion de empresas.

KAREN CARRASCO

una linda gatita hincha del Tigre por jonhy mollinedo fotos: josé maría criales estilista: david iván cornejo alanoca (hair style) gimnasio: energym

32

Bolivia • FEB | MAR de 2018


—¿Gustas del deporte?

—Claro que sí, considero que el deporte

es una actividad que todos deberíamos practicar puesto que aquello implica salud para nuestro cuerpo, “mente sana en cuerpo sano”, hay tantos chicos y chicas que están inmiscuidos en las drogas cuando deberían de ocupar su tiempo practicando algún deporte y ser mejores personas. —¿Hincha de qué club?

—Del poderoso Tigre (The Strongest) —¿Admiras a algún jugador en especial?

Cristiano Ronaldo y Neymar Jr. —¿Hace cuánto tiempo que modelas?

—No hace mucho tiempo, debe ser

un par de años, siempre prioricé mis estudios, trato siempre de destacar en lo que me propongo y mi carrera no fue la excepción, también fui motivada por mi familia para ingresar a este medio. —¿Una opinión del fútbol y del deporte?

—Del fútbol podría decir que es rey de

los deportes, yo lo practico y me encanta la pasión que genera, y con respecto al deporte en Bolivia podría acotar que varios deportistas destacados en sus ramas no son apoyados por el Gobierno pero tampoco podríamos negar lo que se está haciendo por ejemplo con el Dakar que gracias a la organización y la gestión del mismo Bolivia se ve beneficiada en el ámbito del turismo, también se debería de crear centros de alto rendimiento para que el nivel de nuestros deportistas suba y podamos tener mejores internacionales. —¿Con qué color se identifica?

—El amarillo por mi equipo y el verde

por la esperanza —¿Qué es lo mas atrayente de La Paz?

—Sus habitantes, su peculiar topografía

la hace especial y bella, el cambiante clima la hace única, a nuestra ciudad maravilla del mundo

que todo, pero me encanta la morenada, me gustaría bailar en el carnaval de Oruro en una importante fraternidad como china figura. —¿Qué sueños tienes por cumplir?

coqueta porque me gusta estar siempre presentable y vestida acorde a la ocasión, voluntariosa, capaz de asumir nuevos retos, responsable, amante de lo correcto, paciente, visionaria, creyente en Dios, madura de pensamiento y actuar, de altos valores éticos y morales, mi raciocinio es lo que mas caracteriza mi forma de ser. —¿Qué tiempo le dedicas al Gym?

—Dos horas diarias y acotando a la —¿Cómo te defines?

Una mujer aguerrida, con un carácter fuerte pero tierna a su vez, carismática, inteligente, autodidacta porque siempre me gusta aprender nuevas cosas y estar actualizada, amable, sofisticada, elegante, sencilla y compleja a su vez,

pregunta sigo una rigurosa dieta, cuido bastante mi salud. —¿Bailas alguna danza típica nacional?

—Bueno me considero una mujer que

le encanta bailar y soy muy buena en todas las danzas de nuestro país mas

—Ser una profesional ejerciendo mi

carrera idónea, competente, capaz de asumir nuevos retos y obviamente todo lo mejor para mi familia, me gustaría de pronto ser una presentadora de noticias en la televisión, estar presente en los mejores eventos a nivel nacional, ser una profesional y una modelo destacada, crear mi propia empresa y emprender un negocio y destacar en el mismo. Considero ser una mujer emprendedora y creativa, ser mi propia jefa en su momento (independiente), tener una academia de modelaje y poder transmitir mis conocimientos a las futuras chicas que quieran incursionar en este medio y llegarlas a guiar para que sean grandes mujeres con valores sólidos ante todo. ■

FEB | MAR de 2018 • #243

33


#19 gilbert รกlvarez (25)

34

Bolivia โ ข FEB | MAR de 2018


GOLEADOR 2018 Gilbert Álvarez

El delantero nacional de Wilstermann sigue haciendo goles. Hoy en el torneo Apertura, regionalizado, ya hizo 4 y sigue haciendo esfuerzo por ser el máximo de la temporada. fotos: rubén rodríguez


ANDRÉS ROJAS / MR PATTY PINTO / VS

líderes

KECHY FLORES / APG

Bolívar the strongest

C

on la séptima fecha terminó la primera ronda del aún torneo liguero de fútbol y dos líderes. Bolívar en la serie A y The Strongest en el grupo B. El torneo tiene como segundos a Wilstermann, de notable campaña, siguiendo los pasos de Bolívar y a San José, aunque tiene un partido pendiente de esta fecha ante Nacional en Potosí. CRUCEÑOS. Los equipos de Santa Cruz, que con el apoyo del presidente Carlos Ribera, casi impusieron esta modalidad no figuran en las primeras posiciones, excepto Destroyers que va en el tercer peldaño del grupo A. Sport Boys va cuarto en el grupo B. PREOCUPACIÓN. Los que están más abajo de la panza en sus grupos, ya comienzan a preocuparse debido a que quedarán más de un mes y medio sin actividad ni generar recursos y sus dirigencias deberán pagar sueldos.

36

Bolivia • FEB | MAR de 2018

MUNDIAL. Recién varios clubes opinan que el torneo no debía parar durante el Mundial, debido a que sus partidos se disputarán en otros horarios.

El torneo liguero no debía parar durante la disputa del Mundial de Rusia. Sus partidos se jugarán en otros horarios distintos al nuestro.

PROMEDIO. El punto promedio apunta a Aurora, Universitarioy Guabirá que se hallan cumpliendo una campaña no como esperaban. El equipo del pueblo tiene de promedio 1,00; Universitario está con 0,83 y Guabirá con 0,71 de promedio.

Avanza el torneo y los punteros se pintan para el octogonal. ■



En el ojo de la tormenta

ARQUEROS

38

JORGE RUTH (NACIONAL POTOSÍ), LUIS CÁRDENAS (GUABIRÁ) Y DIEGO MÉNDEZ (ROYAL PARI), SON LOS ÚNICOS GOLEROS QUE LOGRARON JUGAR LOS 5 PRIMEROS PARTIDOS DEL ACTUAL TORNEO.

Bolivia • FEB | MAR de 2018


#19 DANIEL VACA (39)

EL TORNEO APERTURA 2018 DE LA DIVISIÓN PROFESIONAL DE FÚTBOL (O LIGA DEL FÚTBOL PROFESIONAL BOLIVIANO) SE DESARROLLA BAJO UNA CURIOSA PARTICULARIDAD; SOLO TRES ARQUEROS, DE LOS 14 HABITUALES TITULARES, JUGARON CONTINUAMENTE LAS CINCO PRIMERAS FECHAS. EL RESTO FUE REEMPLAZADO POR LESIONES, BAJOS RENDIMIENTOS, ROTACIONES DE EQUIPOS, SANCIONES O CUPOS DE EXTRANJEROS EN CANCHA. por claudia llanos fotos: daniel miranda / apg

FEB | MAR de 2018 • #243

39


javier mamani

ARQUEROS

POR LESIÓN

T

he Strongest inició la temporada con su habitual titular Daniel Vaca. El cruceño jugó el primer partido donde el tigre cayó por 2-0 ante Aurora en Cochabamba. En el segundo partido, frente a los santos, salió lesionado en el minuto 40, en su reemplazo ingresó José Peñarrieta, también jugador nacional, quien hasta el momento se ha ganado la confianza del entrenador argentino Carlos Ischia. Los números reflejan su buena actuación, contra San José empataron (1-1), vencieron (0-1) a Nacional Potosí, en la Villa Imperial; ganaron (2-0) a su clásico rival Bolívar y golearon en el Siles a Royal Pari. En Real Potosí, Marcelo Robledo tras resguardar el pórtico las cuatro primeras fechas fue sustituido por el argentino Wálter Santillán, debido a una lesión en la zona de la ingle. El boliviano- argentino Robledo tuvo un accionar regular. Estuvo en el empate (4-4) ante Universitario, en casa; en la vitoria (3-2) de local contra Nacional Potosí; en la derrota (5-1) ante Bolívar, en La Paz; y en la goleada (5-2) a Destroyers, en la Villa Imperial. En contrapartida, el argentino Santillán debutó con un resultado abultado (6-0) en contra ante Guabirá, en Santa Cruz. Entretanto, Blooming vivió una situación parecida a la del tigre, el experimentado arquero nacional Hugo Suárez afrontó el primer partido contra Royal Pari, que terminó emparejado (2-2), y luego sufrió una lesión muscular. Este suceso dio paso a la titularidad al golero juvenil Rubén Cordano, quien defendió el pórtico de los académicos en el triunfo (0-2) ante Sport Boys; en la victoria, en casa, por la mínima diferencia ante Aurora, y en la derrota por goleada (4-0) frente a San José, en Oruro. El caso de Destroyers es particular

40

Bolivia • FEB | MAR de 2018

#1 josé peñarrieta (29) POR CANTIDAD DE EXTRANJEROS porque el titular inamovible del técnico José Peña era el boliviano Elder Araúz, quien jugó los tres primeros partidos, empero contra Oriente Petrolero, partido correspondiente a la primera fecha que debido a la reprogramación se jugó el pasado 22 de febrero, el DT decidió mandar a la cancha a Carlos Rea, sin embargo, en el minuto 10 del primer tiempo, una jugada fortuita dejó fuera al joven golero y entró nuevamente Araúz. Pese a la poca experiencia, Araúz cumple una campaña regular, estuvo en la caída (4-0) ante Wilstermann, en Cochabamba; en la victoria (1-0) a Universitario, en casa; en la pérdida por 5-2 contra Real Potosí, en la Villa Imperial; en el sorprendente triunfo (3-1) a Oriente Petrolero; y en el empate (2-2) ante Bolívar, en el Ramón Tahuichi Aguilera.

En Universitario, el entrenador Óscar Sanz decidió cambiar al argentino Iván Brun, que jugó los cuatro primeros partidos, por el boliviano Eder Jordán con la finalidad de ganar un cupo de extranjero en cancha. Sin embargo, la estadística muestra que no le fue tan bien a Brun en sus actuaciones. Con él en portería, los doctos empataron (4-4) ante Real Potosí, en el Víctor Agustín Ugarte; perdieron (0-1) en casa, contra Bolívar; cayeron por la mínima contra Destroyers, y ganaron (2-0) contra Guabirá, en el Patria. Por su parte, Jordán en su primera actuación también conoció derrota, 4-2 ante Oriente Petrolero, en Santa Cruz.


POR BAJO RENDIMIENTO En Sport Boys, el exentrenador Marcos Ferrufino le dio la confianza de arrancar como titular a Said Mustafá, empero debido a sus bajas actuaciones lo sustituyó por Miguel Mercado. Mustafá estuvo en el empate (1-1) con Guabirá y en la derrota (0-2) ante Blooming, ambos partidos en el Samuel Vaca de Warnes. Por su parte, Mercado inició con un empate (2-2) ante Aurora, en Cochabamba; igualdad (0-0) con San José, en casa; y la derrota (3-0) contra Nacional Potosí, en la Villa Imperial. Otro caso notable es el de Oriente Petrolero, donde el estratega argentino Néstor Clausen inició el torneo con el guardameta Diego Zamora como titular inamovible, pero los resultados no lo acompañaron y fue reemplazado por Rodrigo Banegas. Pese al buen debut del tarijeño Zamora bajo los tres palos del conjunto verdolaga con la victoria (5-2) a Guabirá, luego le tocó un traspié en Cochabamba con la derrota (1-0) contra Wilstermann; pero el resultado que lo sacó del puesto fue la pérdida (3-1) en casa contra Destroyers. Por su parte, Banegas arrancó con triunfo (4-2) ante Universitario. En Aurora, el venezolano Geancarlos Martínez formó como arquero titular en los tres primeros cotejos, luego de un par de errores evidentes, el técnico Argentino Miguel Ángel Zazhu lo cambio por el nacional David Torrico, pero para el clásico volvió a la titularidad. El vinotinto estuvo en la victoria (2-0) a The Strongest, en Cochabamba; en la caída (3-0) ante Royal Pari; en el empate (2-2) en casa contra Sport Boys y en la igualdad (0-0) contra Wilstermann. Por su parte, el valluno Torrico sólo jugó en la derrota por la mínima ante Blooming, en Santa Cruz.

daniel miranda

POR ROTACIÓN

#1 romel quiñonez (25)

Algunos de los equipos que tienen Copa Libertadores o Sudamericana optaron por una rotación de equipos con el fin de cuidar a sus titulares y dar minutos a algunos suplentes. En este caso, Bolívar, con Romel Quiñónez bajo los tres palos en los cuatro primeros encuentros, para la quinta fecha el entrenador brasileño Vinícius Eutropio mandó a la cancha un equipo alterno con el también brasileño Jacsson Wichnovski en portería; en este cotejo, contra los canarios, la Academia empató (2-2) en el Tahuichi Aguilera. Por su parte, el cruceño Quiñónez llega envalentonado a su actuación en Libertadores, tras cumplir con buenas actuaciones en el torneo doméstico. Estuvo en la goleada (51) a Wilstermann; en la victoria (01) a Universitario, en Sucre; en otra goleada (5-1) a Real Potosí; y en la caída (2-0) contra The Strongest. Wilstermann también tuvo un caso particular, el boliviano Alex

Arancibia recibió la confianza del estratega Álvaro Peña, empero en su debut cayó por un amplio marcador (5-1) ante Bolívar, en La Paz. Al siguiente partido entró el arquero paraguayo Arnaldo Giménez, quien tuvo una buena actuación en la goleada (4-0) a Destroyers; en la igualdad (0-0) contra Aurora; y en la victoria fuera de casa contra Guabirá por 1-3. Antes del clásico, el rojo debía recibir a Oriente Petrolero, pero estaba próximo el partido con Vasco Da Gama, por la Copa Libertadores, por este motivo Peña decidió alinear a Alex Arancibia bajo los tres palos, este cotejo ganó el aviador por la mínima diferencia. ■

FEB | MAR de 2018 • #243

41


Es función y obligación de la familia y de la sociedad asegurar a las niñas, niños y adolecentes oportunidades que garanticen su desarrollo integral en condiciones de igualdad y equidad.

Ley No. 548 Código niña, niño y adolecente. •••••

42

VIVA SPORTS

Bolivia • ENE | FEB de 2018


POR SANCIÓN andrés rojas vargas

En San José, el argentino Emanuel Franco arrastró dos partidos de suspensión por una expulsión del torneo pasado, por esta razón, el boliviano Gustavo Salvatierra jugó los dos primeros encuentros. En su debut el santo cayó (1-2) ante Nacional Potosí, en el estadio Jesús Bermúdez de Oruro, después, empató (1-1) contra The Strongest, en La Paz. Luego, el argentino atajó en el triunfo (3-0) a Royal Pari; en el empate (0-0) a Sport Boys; y en la victoria (4-0) a Blooming.

#14 gustavo salvatierra (25)

ARQUEROS EN EL APERTURA 2018 NOMBRE Geancarlo Martínez Daniel Vaca

CLUB

NACIONALIDAD

Aurora The Strongest

PJ

NOMBRE

Español

4

Jorge Ruth

Nacional Potosí

Boliviano

5

Boliviano

2

Rubén Cordano

Blooming

Boliviano

4

CLUB

NACIONALIDAD

PJ

Hugo Suárez

Blooming

Boliviano

1

Arnaldo Giménez

Wilstermann

Paraguayo

3

Diego Méndez

Royal Pari

Boliviano

4

Elder Arauz

Destroyers

Boliviano

4

Romel Quiñonez

Bolívar

Boliviano

5

Miguel Mercado

Sport Boys

Boliviano

3

Alex Arancibia

Wilstermann

Boliviano

2

José Peñarrieta

The Strongest

Boliviano

3

Carlos Rea

Destroyers

Boliviano

1

Carlos Franco

San José

Argentino

3

Diego Zamora

Oriente Petrolero

Boliviano

4

David Torrico

Aurora

Boliviano

1

Marcelo Robledo

Real Potosí

Arg / Boliviano

4

Jacson Wichousky

Bolívar

Boliviano

3

Iván Brun

3

Universitario

Argentino

4

Walter Santander

Real Potosí

Boliviano

Saidt Mustafa

Sport Boys

Boliviano

2

Luis Banegas

Oriente Petrolero

Boliviano

3

Luis Cárdenas

Guabirá

Boliviano

5

Eder Jordán

Universitario

Boliviano

1

Gustavo Salvatierra

San José

Boliviano

2

Datos hasta la 5ta. fecha

FEB | MAR de 2018 • #243

43


GRUPO G RUPO A

>>

JUAN CARLOS ARCE

EL PRÓXIMO 10 DE ABRIL, CUMPLIRÁ 33 AÑOS DE EDAD EL MÁS DESTACADO JUGADOR DE BOLÍVAR. “VOY A MI SÉPTIMO AÑO CON BOLÍVAR, ESTOY MUY CÓMODO Y SIENTO ESTOS COLORES EN MI PIEL Y EN MI CORAZÓN. FUE BUEN REVALIDAR CONTRATO”.

JUAN CARLOS ARCE SOLO CONOCE DOS CLUBES EN EL FÚTBOL PROFESIONAL BOLIVIANO. “NACÍ Y ME FORMÉ PROFESIONALMENTE EN ORIENTE PETROLERO, ANTES DE FICHAR PARA BOLÍVAR ADQUIRÍ MUCHA EXPERIENCIA EN EL FÚTBOL EXTRANJERO ”

>>

CIFRAS

87 24

goles le hicieron a Real Potosí. El portero Marcelo Robledo recibió 18 goles y el portero Walter Santillán 6 goles.

01

solo triunfo tiene Guabirá hasta la séptima fecha. El que logró ante Real Potosí por 6 goles a 0 en la “Caldera”.

04 >>

“EL CONEJO” ASEGURA QUE BOLÍVAR ESTA PARA LOGRAR EL TRICAMPEONATO EN LA LIGA. “ESTAMOS POR BUEN CAMINO, HAY UN BUEN GRUPO HUMANO Y SEGURO QUE NOS ALZAREMOS DE UN NUEVO TÍTULO PARA CUMPLIR CON EL TRICAMPEONATO”.

JA JUAN CARLOS ARCE “BOLÍVAR ES MI PRIORIDAD POR ESTA CONTINUIDAD”.

44

Bolivia • FEB | MAR de 2018

goles se anotaron en este grupo. Bolívar y Real Potosí son los más efectivos con 15 goles cada uno.

triunfos suman los clubes Bolívar y Wilstermann, sumando 14 puntos cada uno. Y tienen dos empates.

CONEJO

Juan Carlos Arce, el más destacado jugador profesional de 2017, es hoy un líder y caudillo en el club Bolívar. Su buen nivel en la academia paceña y la selección nacional, hizo que le asigne el diario uruguayo “El País” el título de “El mejor jugador del fútbol boliviano en 2017. Su buen juego y nivel, también están al servicio de la selección nacional. Con 32 años, se convirtió en el alma de este grupo que trajo un nuevo DT tras la partida del español Beñat San José. Arce priorizo su continuidad en la academia paceña, postergando su salida al exterior. Su familia también tuvo mucho que ver en que se quede en La Paz.


Los 7 >>

GOL+

Integran este grupo:

Los goleadores del torneo son de este grupo. Todos marcaron

Bolívar, Real Potosí, Oriente Petrolero,

4 goles hasta la séptima fecha.

Wilstermann, Universitario, Guabirá y Destroyers.

Marcos Riquelme de Bolívar

Destroyes de Santa Cruz volvió

Gastón Mealla de Real Potosí

al fútbol profesional.

Gilbert Álvarez de Wilstermann

WILSTERMANN Wilstermann comienza a pintarse para campeón de este torneo, por su regular campaña en el torneo regionalizado Apertura 2018. Está invicto en Sacaba. Goleó a Destroyers 4 - 0, se impuso por la mínima diferencia a Oriente y goleó a Real Potosí por 4 a 0. Llevó a Cochabamba 5 puntos. Ganó a Guabirá 1 - 3 y empató con Aurora sin goles y a un gol con Universitario. Gilbert Álvarez sigue siendo su mejor carta de gol. En siete fechas hizo 4 goles.

>>

>>

REAL POTOSÍ El cuadro lila de la Villa Imperial marcha en tercera posición, pero siempre con dificultades. Los problemas económicos lo llevaron a perder puntos por su incumplimiento. El cuadro de Real Potosí es el más goleado con 24 tantos, que lo sufrieron sus dos porteros, sobre todo Marcelo Robledo. Real Potosí quiere clasificar a la siguiente ronda y aspirar a un torneo internacional que le permita reponerse en el orden económico. Al terminar la primera ronda el balance es regular y está obligado a ganar más unidades dentro y fuera de casa.

DESTROYERS

El equipo de la “Máquina Vieja” dirigido por José Peña es el mejor del grupo oriental en la serie A. Marchan en cuarto lugar con 9 puntos, ya que Oriente Petrolero está quinto con 8 y último Guabirá con solamente 5 unides.

>>

ORIENTE

“No clasificar entre los cuatro del grupo, será un fracaso dijo el DT argentino Néstor Clausen. El “negro” está muy preocupado por el andar del equipo que fue eliminado de la Copa Libertadores de América.

FEB | MAR de 2018 • #243

45


CARA A CARA

SELECCIÓN

Escorpión

GASTÓN MEALLA

FIGURA Vuelve a brillar en Real Potosí donde se considera la carta de gol. Hizo 4 goles hasta la séptima fecha del torneo Apertura de la Liga Profesional.

PUSKAS Nació el 3 de septiembre de 1988 en Chuquisaca / Bolivia

números 08 00 00 04 29

Clubes en Bolivia Títulos de Liga Juegos con la selección Goles Liga 2018 Edad

Por aquel gol marcado a The Strongest jugando en Nacional Potosí, el delantero recibió un premio internacional. El gol al estilo escorpión dio la vuelta al mundo.

NACIMIENTO Unión Central de Tarija le dio la oportunidad de ser futbolista profesional. Su paso por 8 clubes ligueros, ya le dieron mucha experiencia.

LA VERDE A sus 29 años sigue esperando la ocasión de llegar a la selección nacional, una asignatura pendiente en el futbolista chuquisaqueño.

VS Gilbert

ALEGRÍA Llegar a la selección y marcar su primer gol en un amistoso cambió su vida. Quiere estar en la próxima eliminatoria y ser carta de gol.

INTERNACIONAL

GILBERT ÁLVAREZ

Estuvo en el Cruzeiro del Brasil y el Standard de Liega de Bélgica, donde adquirió alguna experiencia. Está en sus planes poder salir al exterior.

GOLEADOR Tuvo un inolvidable 2017 con Copa Libertadores y ser goleador del Apertura en la Liga boliviana con 15 goles.

DE FE Gilbert es un hombre agradecido a Dios y de una fe inquebrantable, eleva su mirada y voz en cada gol anotado para los “aviadores”.

46

Bolivia • FEB | MAR de 2018

Nació el 7 de abril 1992 en Santa Cruz / Bolivia

números Clubes en Bolivia 04 Títulos de Liga 01 Juegos con la selección 2 Goles con la verde 1 Edad 25



GRUPO G RUPO B

>>

>>

JOSELITO VACA

CIFRAS

13

puntos sumó The Strongest en la primera ronda del Apertura 2018. Ganó 4 partidos, empató 1 y perdió 2 cotejos.

61

goles se marcaron en el grupo. La delantera atigrada es la más efectiva con 13 y el arco más batido: Blooming con 13.

06

partidos jugados y 6 puntos tiene Aurora, que es el colero del Grupo B. El promedio es de 1 punto por partido.

01

es el promedio del equipo del pueblo, que va último en la tabla del punto promedio. Candidato a descender.

>> La salida del técnico costarricence Jeaunstín Campos, permitirá que el volante Joselito Vaca tenga mayor continuidad en el equipo de Blooming. El jugador cruceño que el 12 de agosto próximo cumplirá 36 años, jugó 349 partidos con la camiseta de Blooming hasta la primera ronda del torneo regionalizado Apertura 2018. Vaca que debutó profesionalmente en 1999 con Oriente Petrolero y el técnico “Cata” Roque le abrió las puertas, se vinculó a Blooming en 2013 y tiene contrato hasta 2019. El diminuto jugador prefirió no co-

48

NUEVOS DT

mentar de la salida de Campos, que le dio muy pocos minutos para jugar en la presente temporada. Joselito que debutó con la camiseta de Oriente Petrolero en 1999, tras salir al exterior retornó a Blooming en 2005, retornó cuatro años después al conjunto albiverde y en Blooming está los últimos seis años. El jugador también de selecciones nacionales, lleva jugados 550 partidos en el fútbol profesional boliviano con las dos camisetas cruceñas. Vaca se convirtió ya en patrimonio de la academia cruceña.

Bolivia • FEB | MAR de 2018

Salió Marcos Ferrufino en Sport Boys y asumió el argentino César Vigevani, y fue separado Jeaustin Campos y ascendió Roly Paniagua en Blooming.


Los 7

GOL+

Integran este grupo:

César “el picante” Pereyra de filas de Blooming,

The Strongest, San José, Nacional Potosí,

Harold Reina de Nacional Potosí, Carlos Saucedo

Sport Boys, Royal Pari, Blooming y Aurora.

de San José y Pablo Escobar de The Strongest comparten el mismo casillero en la tabla de goleadores con 3 anotaciones.

>>

SAN JOSÉ POR OTRA COPA San José que hizo una fuerte inversión para conformar su actual plantilla, decidió junto a futbolistas y cuerpo técnico apostar por una plazainternacional para el siguiente año. El amago de renuncia de su presidente Wilson Martínez quedó a un lado, luego de que los jugadores comprendieron al titular “santo” que se comprometió a ordenar el pago de sueldos y primas a toda la plantilla. San José sigue los pasos a The Strongest con 6 partidos jugados y 9 unidades. Tiene pendiente el partido con Universitario por esta ronda.

>>

>>

CRISIS EN AURORA Jaime Cornejo, presidente del club Aurora, cansado y molesto por los malos resultados anunció en Cochabamba que adelantará las elecciones antes de su aniversario que es el 27 de mayo. Cornejo y su familia sostienen la plantilla del equipo del pueblo. Ordenaron su economía y saldaron todas las cuentas anteriores. Cornejo, un amante de su club, dijo sentirse cansado y huérfano, pues viejos dirigentes desaparecieron y dejaron solo en su administración. Aurora hasta la fecha 7 en 6 partidos sumó 6 unidades. Tiene un cotejo pendiente en esta primera ronda.

BLOOMING

Separó por los malos resultados y no por discriminación al DT costarricense Jeaunstín Campos, y lo sucedió Roly Paniagua. Campos sacó 8 puntos en 6 partidos. De local de 12 unidades solo ganó 5 puntos.

>>

ROYAL PARI

En equipo “benjamín” hasta la séptima fecha del Apertura 2018 va en el quinto lugar del Grupo B con 8 unidades en 7 partidos jugados. Su punto promedio es de 1,14 y en esa tabla ocupa el puesto 11.

FEB | MAR de 2018 • #243

49


SELECCIÓN

“GIGIO”

TIENE LA MIRA

JAPÓN T EL LETAL DELANTERO AMBICIONA VOLVER A BRILLAR PRONTO. QUIERO RETORNAR A LA SELECCIÓN PARA LUEGO SALTAR AL FÚTBOL JAPONÉS.

por claudia llanos fotos: daniel rodrigo siles

50

Bolivia • FEB | MAR de 2018

iene la casaca 8 en la espalda, aunque siempre se caracterizó por lucir la 18; su perseverancia y olfato goleador lo llevaron a convertirse en un referente del plantel atigrado, donde logró el glorioso tricampeonato (Apertura 2011-2012, Clausura 2011-2012 y Apertura 20122013). Después de casi ocho años, de forma interrumpida (Wilstermann 2012-13 y Vitoria de Brasil 2016), le dijo adiós a The Strongest y apostó por escribir una nueva historia en su carrera futbolística, esta vez, con la camiseta de San José. Primero fueron los hinchas del tigre, luego, los de Wilstermann, y ahora,

serán los santos quienes bailen junto a Rodrigo Ramallo los pícaros festejos a los que nos tiene acostumbrados el delantero boliviano de 27 años. —Cuéntanos cómo se da tu llegada a San José ¿Tenías otras ofertas? ¿Cómo te decidiste por el santo?

—Fue una decisión que al comienzo no

estaba en planes, tenía otras ofertas. La que me llamó mucho la atención fue la de irme a Japón, no se dio por el cupos de extranjeros, pero más adelante se abrirá nuevamente esa posibilidad, por eso estamos trabajando. En medio, se abrió la oportunidad de volver nuevamente a Cochabamba, a Wilstermann, donde ya tenía todo arreglado con la dirigencia, pero decisiones técnicas


hicieron que se anule toda posibilidad. La oferta de seguir en The Strongest estaba latente, pero sentía que necesitaba nuevos aires, entonces, optamos por venir a San José, también porque el presidente (Wilson Martínez) insistió en que sea parte del Santo (resaltó). Con el tiempo arreglamos la situación y optamos venir a esta institución porque va en crecimiento y queremos ser parte de este proceso, con gente capacitada al mando, y sobre todo, con jugadores de gran categoría (destacó). —¿Cómo te recibió la hinchada Santa?

—Realmente no esperaba tanto cariño,

desde el comienzo la gente se portó muy bien, y sobre todo, sentí su apoyo desde que llegue (resaltó). Por eso, vamos logrando paso a paso objetivos para que nuestra gente esté contenta con lo que uno demuestre día a día, partido tras partido, por nuestra institución.

Tengo la esperanza de volver a la selección y seguiré trabajando para ser parte de esa convocatoria, aunque lo veo difícil, ya que hoy no están los que deberían estar, me refiero a los que demuestran ser mejores en sus clubes. Sí, apoyo el recambio, pero es un proceso largo y espero que de a poco nuestros jóvenes se vayan afianzando para que a futuro sean el gran aporte que nuestra Selección necesita”.

sinfín (resaltó). Sin embargo, está la esperanza de tener una oportunidad y no desaprovecharla para demostrar que uno está preparado para cualquier obstáculo que se presente. —¿Crees que el haber compartido equipo, en The Strongest, con Jaír Torrico favorece tu juego por la banda izquierda?

—Jugar con Jaír es algo bueno que me

pasó en toda mi carrera, es un jugador que aporta tanto en defensa, como al momento de pasar por fuera al ataque; eso me ayuda a evitar el cansancio de retornar. De a poco nos vamos afianzando más; tenemos el plus de conocernos hace mucho tiempo, de jugar desde jóvenes, y hoy creo que ambos, en nuestra madurez profesional, vamos engranado experiencia al máximo para el bien del grupo y sobre todo de nuestra banda (por el equipo).

—¿Te consideras un goleador nato?

—Tus festejos son particulares, ¿los ensayas o cómo los planificas?

—Más que goleador siempre fui una

—(Sonríe) Soy muy activo, me gusta la

persona perseverante, que lucha por ser mejor cada partido y no dar por perdida ninguna opción que se me presente. Lo de goleador siempre fue un plus en mi carrera, soy más un jugador de creación, manejo el juego en todo el frente de ataque.

música y sobre todo bailar. Si se presenta en el momento la motivación y estímulo de mis compañeros, seguro lograré mostrar algunos pasos. Pero siempre agradeciendo a nuestro Creador, es mi mayor festejo.

—¿Cuáles son tus objetivos futbolísticos a corto y mediano plazo?

—A corto, seguramente ganarme un

puesto, como todos queremos, aportando al club para la clasificación (a la siguiente fase) en la Sudamericana. A largo plazo, la intención de volver a la Selección, y más adelante, salir fuera del país con más experiencia y confianza. —¿Cuáles son los obstáculos más grandes que te pone el fútbol?

—El fútbol no da obstáculos si uno

emplea una rutina sana y coherente para ser un gran profesional. Pero sí existen obstáculos en el medio que afectan nuestro fútbol, como ser dirigentes que buscan su bien común, técnicos que apadrinan jugadores y un

—¿Crees que San José está para pelear el titulo?

—Sí, lo creo y acredito muchísimo al

grupo competidor que se ha formado en la institución. No hay duda alguna que paso a paso, todos juntos, vamos demostrando gran nivel y estoy seguro que con humildad y esfuerzo llegaremos lejos (resaltó). —¿Qué mensaje le mandas a la hinchada de San José?

—Que tengan mucha fe y esperanza por

este nuevo grupo que se ha formado. Los necesitamos porque son parte de este proceso y levantamiento de nuestra institución. Juntos todos, con su apoyo, lograremos llegar lo más lejos posible y dedicarles nuestro esfuerzo al máximo para conseguir los objetivos. ■

FEB | MAR de 2018 • #243

51


FLASH

lucas de souza

SU PRIMER GOL El brasileño marcó su primer gol en el torneo de la Liga. Batió al portero Eder Jordán de Universitario. Jugando en el estadio “Patria” de Sucre anotó a los 87minutos del partido que terminó igualado a un gol. AGENCIA APG Foto FREDDY PÉREZ

52

Bolivia • FEB | MAR de 2018


NUEVO DT. César Vigevani reemplaza a Marcos Ferrufino en Sports Boys.

CAMPOS. Jhasmany hizo su primer gol con The Strongest. Fue en la goleada a Blooming 4-0.

ROBLEDO. El portero al vestir la camiseta de Real Potosí, suma su 8 club liguero. REPORTEROS

GRÁFICOS

1. Freddy Pérez / Sucre, 2. Javier Mamani / LaPaz, 3. Daniel Walker / Santa Cruz y 4. Rubén Rodríguez / Cochabamba. FEB | MAR de 2018 • #243

53


ENTREVISTA

EDISON

CARCELÉN

ES UNO DE LOS JUGADORES NUEVOS QUE MEJOR SE ACOPLO AL TIGRE Y EN BASE A MUCHO TRABAJO Y GARRA SE GANÓ UN LUGAR, ADEMÁS ANOTA GOLES, ESO LO HACE DIFERENTE COMO ZAGUERO QUE ES.

“UN FUTBOLISTA

DEBE ESTAR PREPARADO PARA BUENOS Y MALOS MOMENTOS”

54

Bolivia • FEB | MAR de 2018


por ana ramírez / fotos: javier mamani /apg

S

ereno y carismático dentro y fuera de la cancha, Edison Javier Carcelén Chalá se ha convertido en uno de los refuerzos extranjeros que resalta dentro del plantel de

The Strongest. El defensor central de 25 años, oriundo de la región del Valle del Chota de Ecuador, nació el 9 de noviembre de 1992 y llegó a La Paz en enero para incorporarse al primer plantel. “Un contacto del empresario del profesor Carlos Ischia le había comentado a él que se interesó mucho en mí para que venga a reforzar el equipo y gracias a la coordinación entre la dirigencia de ambos clubes se dio mi llegada al Tigre”, comentó el futbolista de amplia sonrisa y bastante jovial. Por ello y por sus goles, el defensor ecuatoriano se ha ganado un lugar entre sus nuevos compañeros en Achumani. Sus inicios en el balompié se remontan a la escuela de su pueblo donde el jugador formó sus primeras destrezas. “Desde pequeño me gustó el fútbol, entrenaba en una escuelita llamada ‘Agustín Delgado’, jugué mucho allí y después pasé a segunda categoría, de ahí fui a la Primera B de Ecuador, luego al Aucas, Liga de Quito y actualmente en The Strongest”, explica. El colombiano es refuerzo de cara a la Copa Libertadores, cuyo debut será el 15 de marzo en La Paz ante el Peñarol de Uruguay. “Sé de mi papel y se que no será un partido fácil jugando en casa, pero tenemos un buen y gran equipo, sobretodo una familia¨, dice el futbolista. Cuenta él que a exigencia de su señora madre, acudió a la escuela. Auque no terminó, pretende pronto seguir

la 31 es un homenaje

Edison Javier Carcelén Chalá, es un hombre muy sencillo y reconocido, con la gente. A poco de su llegada a La Paz preguntó si alguien tenía en el equipo la camiseta “31”. Como no existía, lesanunció que la suya llevaría ese número. “Soy admirador del mediocampista alemán Bastian Schweinsteiger, él lleva la 31 y por ello me gusta reconocer mi admiración por ese gran jugador”, sostuvo Carcelén.

los estudios y terminarlos. “Empecé en la categoría Sub-10, y permanecí hasta la categoría 14. Después paré un tiempo ya que mi mamá (Guadalupe del Carmen) me exigía estudiar; aunque después me descuidé, me escapaba para entrenar en un equipo que se llama Cuniburo

Se que vengo a un gran club y aportaremos todo de nuestra parte para lograr un título nacional. Aquí hay una gran familia y ya comenzaremos a mostrar nuestro juego”.

FC, de la segunda categoría de Quito. Me fui a probar, pasé la prueba, me inscribieron y allí jugué desde 2011 hasta 2013; luego fui a la Sociedad Deportiva Aucas, pero cuando estaba en la serie B de Ecuador”, cuenta deformación en el fútbol. Pero la trayectoria ascendente del futbolista tuvo un momento crítico en 2017 cuando se encontraba jugando en Liga de Quito. “Jugué como 5 meses en el equipo, cambiaron de técnico y ya no tuve más oportunidad, bajé a jugar a la reserva para no perder el ritmo futbolístico y seguir trabajando. Es parte del fútbol, un futbolista debe estar preparado para momentos buenos y malos”, expresa y afirma que logró superar este traspié gracias al apoyo de su familia y de su representante. “Como todo niño yo también tuve mi ídolo en el barrio y el mio fue Giovanny Espinoza, La Sombra Espinoza, un jugador ecuatoriano que jugó en México, en Inglaterra, y en el Cruzeiro de Brasil, eramos de la misma comunidad y yo quería ser cómo él, por ello elegí su nombre”, dice Carcelén al asegurar que ello también le ayudó para seguir en el fútbol. FEB | MAR de 2018 • #243

55


“Tengo mucho apoyo de mi familia, están muy contentos de que esté aquí, es complicado estar lejos de ellos, acá estoy solo, pero respondiendo siempre de la mejor manera”, indica. Admirador del juego aguerrido del mediocampista alemán Bastian Schweinsteiger, Carcelén revela que utiliza la casaca 31 en homenaje a su ídolo quien vestía el mismo número cuando jugaba en el Bayer Munich. En la actualidad, confiesa que vive momentos buenos en el club gualdinegro y se siente respaldado por el hincha atigrado. “Otra de mis ventajas es el juego aéreo ya que voy muy bien por arriba, porque aprovecho mi estatura que es de 1.88 metros. Es por eso también que en The Strongest ya anoté dos goles y es muy importante para mí”, sostiene el deportista de color, que poco a poco se gana la hinchada atigrada. “Al llegar encontré a un grupo muy unido, humilde y trabajador, me estoy acoplando muy bien, los primeros días me sentía un poco cansado y con dolores de cabeza, pero con el transcurrir del tiempo me sentí más

56

Bolivia • FEB | MAR de 2018

Me llaman La Roca, es que soy un jugador fuerte y de mucho temperamento. Soy aguerrido como este Tigre”. Edison Carcelén

suelto y con mucha más confianza. Agradezco el apoyo de la hinchada en los partidos y en las redes sociales, esto es un inicio, todavía falta mucho y esperemos que nos vaya bien a todos”, manifiesta el defensor que quiere un gran paso por el club paceño. Carcelén, que jugó el año pasado en el Aucas de su país, es el tercer refuerzo extranjero del The Strongest, al que ya se han incorporado el delantero venezolano Cristina Novoa y el colombiano Edis Ibarg en, que también juega en la línea atacante. Todos de cara a la participación en Copa Libertadores de América. “Hasta hoy estoy muy bien en el equipo, donde no solo hay un buen grupo humano, sino también un buen trato. Con la bendición de Dios todo va muy bien”, comenta el futbolista que

subió e hizo ya dos golesy que quiere seguir aportando al equipo. El ecuatoriano llegó al Tigre boliviano por un pedido expreso de Ischia, el técnico argentino, para reforzar la línea defensiva y fue cedido a préstamo por una temporada con posibilidad de compra de su pase. Está felíz en el Tigre y asegura que puede dar mucho más. “Con él trabajé en 2015 y en 2016 en el club Aucas, es un excelente profesional y una gran persona; también conozco a Óscar Quiroga (asistente técnico) y Facundo Martínez (preparador físico), que desde hace varios años son parte de su cuerpo técnico. Estoy muy agradecido con ellos porque son los que pidieron que venga y ahora me toca corresponder a esa confianza con buen fútbol, y no pienso defraufar”, sostiene el futbolista ecuatoriano. ■



SCOUTING

por: ing. manuel urquieta kikai scouting fotos: danny rodrigo, martín alípaz, javier mamani, jaime álvarez.

FÚTBOL + 30: ¿TIENE EDAD LA CALIDAD? En el fútbol moderno de hoy, la experiencia va ganando cada vez más batallas y más terreno a la juventud. Los maduros saben de su rol.

C

ada domingo por la noche, finalizado el fin de semana de Liga, uno de los tópicos de discusión más frecuentes en nuestro fútbol, es el ficticio “versus” de la edad contra la experiencia. Tanto entre hinchas como entre periodistas, los partidarios de los fines de ciclo a determinada edad igualan en cantidad a los opositores, y muchas veces, sin importar quienes sean los implicados y tras acalorados debates, los argumentos de discusión se basan en los mismos fundamentos. “El fútbol lo tienen que jugar los mejores” dicen los simpatizantes, “hay que dar paso a los jóvenes valores”, sostienen los opositores. Ambos tienen algo de razón y desacierto, pero lo real es que en el fútbol moderno de hoy, la experiencia va ganando cada vez más batallas y más terreno a la juventud. Principalmente porque en muchos países el proceso formativo del nuevo futbolista se ha interrumpido (o es deficiente) para comenzar a mercantilizar su carrera a temprana edad; mientras que el jugador maduro ha asumido el rol de su profesión y tiene ya las prioridades de su vida profesional más centradas y mejor definidas. Prueba de esto es la crisis que casi le cuesta la clasificación a Argentina en esta última Eliminatoria. Tras los oros conseguidos en el

58

Bolivia • FEB | MAR de 2018

pablo

escobar


NOMBRE

TOP TEN DE LOS SENIOR SUDAMÉRICA

EDAD CLUB Olimpia

PAIS

1. Dario Verón

38

Paraguay

2. Esteban Paredes

37 Colo Colo

3. Jorge Sand

36

Lanus

Argentina

4. Santiago Salcedo

36

Libertad

Paraguay

Chile

NOMBRE 5. Fabio Estoyanoff

EDAD CLUB

PAIS

35

Peñarol

6. Oribe Peralta

34

América

México

7. Maureen Javier Franco

34

Cerro

Uruguay

8. Dayro Moreno

33 A. Nacional

Mundial Sub-20 de Canadá (2007) y los J.J.O.O. de Pekin (2008), los managers comenzaron a seducir a futbolistas cada vez más jóvenes con ofrendas de fama y dinero en otros continentes, cortando el fruto del árbol cuando aún no maduraba. Presas de sus sueños, muchos jóvenes partían a nuevos horizontes sin consolidar su formación, solo para años después volver al mismo punto pero con mayor edad, con algunas lesiones y terminar, apagando su flama a corta edad. Un ejemplo es Carlos Marinelli, figura en Boca Juniors y considerado el nuevo Maradona. Tras

Uruguay

Colombia

ser vendido en altas cifras a Italia, dejó el calccio sin gloria y fue un trotamundos hasta retirarse a los 32 años en el fútbol peruano. La proliferación de representantes ha hecho que este problema se extienda cada vez a más países, como Uruguay, Chile, Paraguay, Brasil, Colombia y estos últimos 3 años a Ecuador. Entonces, con la salida de tantos futbolistas jóvenes, es natural que los clubes apelen a la experiencia y se tenga cada semestre a jugadores de 32-38 años dentro los Top 10 de goleadores locales.

carlos

saucedo

ronald

raldes

FEB | MAR de 2018 • #243

59



EL TOP TEN DE LOS SENIOR EN BOLIVIA NOMBRE

EDAD

NAC.

CLUB

PAIS

ANTECEDENTES

1. Darwin Peña

40

Boliviano

Real Potosí

Bolivia

Titutlar y figura 2017/2018

2. Pablo Escobar

39

Boliviano

The Strongest

Bolivia

Titular y figura 2017/2018 – Sel. Boliviana

3. Daniel Vaca

39

Boliviano

The Strongest

Bolivia

Titular y figura 2017/2018

4. Carlos Saucedo

38

Boliviano

San José

Bolivia

Máximo goleador Conmebol 2017 (30 goles)

5. César Pereyra

36

Argentino

Blooming

Bolivia

10mo. Goleador Conmebl 2017 (20 goles)

6. Ronald Raldes

36

Boliviano

Bolívar

Bolivia

Titular y figura 2017/2018 – Sel. Boliviana

7. Edward Zenteno

33

Boliviano

Wilstermann

Bolivia

Titular y figura 2017/2018 – Sel. Boliviana

8. Serghino

33

Boliviano

Wilstermann

Bolivia

Titular y fugura 2017/2018

9. Juan Carlos Arce

32

Brasieño

Bolívar

Bolivia

Titular y figura 2017/2018 – Sel. Boliviana

10. Alex Silva

32

Brasileño

Wilstermann

Bolivia

Titular y figura 2017/2018

¿Y BOLIVIA? ¿Está dentro de este fenómeno? ¡Para Nada!. El fútbol boliviano esta tan retrasado en el tiempo que ni siquiera ésta globalización deportiva lo ha alcanzado. Como muestra está que cada vez exportamos menos futbolistas al exterior, ¡y peor aún! Promovemos menos juveniles al profesionalismo, la causa; un deplorable sistema de formación deportiva. Sostener que esta falta de sangre nueva en el fútbol boliviano es consecuencia de la (cada vez mayor) cantidad de futbolistas +30 en los equipos ligueros es como afirmar que una empresa debe contratar profesionales recién titulados solo por su edad y no por su capacidad. No sirve tener por tener, el nuevo profesional debe poder llegar a generar el mismo o mejor aporte que el experto. El novato debe demostrar su base en la etapa pre-competitiva para hacerse un cupo por mérito propio en el campo profesional y comenzar a ganar experiencia. Entonces, ¿es correcto que nuestro fútbol tenga cada vez a más futbolistas +30? ¡Absolutamente No!, pero debe ser la calidad de las nuevas generaciones lo que termine los ciclos de un profesional; no su edad. Y mientras no se tenga un sistema de formación que garantice mejorar continuamente las bases y valores en nuestros jóvenes profesionales, continuaremos achicando el mercado de opciones y echando mano de las mismas variables de experiencia en un ciclo infinito de rotes, traspasos y los mismos errores y resultados.

edward

zenteno césar

pereira

Tanto la juventud como la experiencia tienen superioridad una sobre la otra en diferentes escenarios. El trajín de una pretemporada puede afectar más a un jugador +30 que a un juvenil, pero un experimentado que todavía puede ser aporte, como Ronald Raldes, Carlos Saucedo, Pablo Escobar y Edward Zenteno, requiere solo de algunas fechas para volver a su nivel y ser caudillos en sus equipos y en la selección. El fútbol es el deporte número 1 del mundo. No distingue razas, rangos, religiones ni edades; y mientras el cuerpo aguante, cualquiera lo puede jugar. Al fin y al cabo, la pelota no sabe cuántos años tenemos. ■

juan carlos

arce

FEB | MAR de 2018 • #243

61


HABLA EL REI

“Neymar será el líder de brasil Pelé, el tricampeón mundial repasa sus actuaciones en el torneo • El Rey analiza las opciones de la Canarinha de Tite en Rusia • Alemania, Argentina y la anfitriona Rusia, selecciones a tener en cuenta.

por fifa.com fotos: cristhian gonzález

C

uando lo apodaron Pelé, en su más tierna infancia, Edson Arantes do Nascimento no imaginó que esas dos sílabas se convertirían en sinónimo de éxito mundial. Muy por el contrario, lloró y refunfuñó durante meses. “Mi padre me había puesto Edson por Thomas Edison, el gran inventor, ¡y yo estaba muy orgulloso! No quería saber nada con Pelé”, recuerda entre risas. Pero el brasileño transformó esa rabia en goles y gambetas, hasta convertirse, qué duda cabe, en uno de los futbolistas más famosos del planeta. Varias décadas más tarde, con tres títulos mundiales en los hombros, O Rei ha cambiado su parecer y acepta haberse enamorado de su apodo (“es corto, todos lo recordaron rápidamente”) al tiempo que repasa con nostalgia todos sus logros en el campo de juego. Ya sin la velocidad de su época de crack, pero con la calidez y claridad habitual, O Rei nos habla de sus inicios y desafíos en la selección, algunos de sus goles más recordados, el presente de Neymar y las opciones de los pentacampeones en Rusia 2018.

62

Bolivia • FEB | MAR de 2018

— A los 77 años, es usted todavía un sinónimo de la Copa Mundial de la FIFA. ¿Qué ha representado este torneo en su vida? — Es cierto, ¡tengo muchísimas historias de la

Copa del Mundo! Un torneo en el que, si bien siempre tuvimos dificultades, salimos vencedores. En 1958 fue un sueño: era un niño, nadie creía que lo lograríamos. A Vicente Feola lo cuestionaban, le preguntaban cómo quería ganar la Copa en Suecia con un chico de 17 años en el equipo. ¡Y la ganamos! Después en 1962, cuando Brasil estaba bien, tuve una lesión e igual ganamos la Copa. En Inglaterra me rompí un menisco y no lo logramos, pero en 1970 jugué todos los partidos. Cerré un ciclo perfecto: empecé y terminé como campeón. —En aquella final con los suecos en 1958, usted marcó un verdadero golazo que incluyó un sombrero adentro del área. ¿En qué momento decidió hacer semejante maniobra?

—Si dijese que pensé toda la acción estaría mintiendo (ríe). Fue una reacción espontánea. Gracias a Dios, ese era uno de los puntos fuertes que tenía como jugador. La improvisación, el poder cambiar


FEB | MAR de 2018 • #243

63


HABLA EL REI

sobre la marcha. En ese momento tenía que resolver rápidamente y alcancé a matar el balón con el pecho. Pero como el defensor me apuró con la pierna en alto tuve que tirar ese sombrero. Dios me dio esa fuerza. ¡No tuve tiempo de pensar!

—Totalmente, fue parecida, aunque por

—Por el contrario, el gol a Italia en la final de 1970 en México, de cabeza, fue digno de un goleador clásico… —Esa jugada estaba entrenada. No

jugadores jóvenes como Garrincha, Didi, Zito; un equipo que estaba muy bien organizado para la época. Recuerdo que Vicente Feola nos decía: “Yo puedo hablar: soy más viejo que ustedes, son entrenador. Ustedes no tengan duda, son el mejor equipo del mundo. Pero tienen que respetar a todos los rivales. No piensen que van a entrar al campo con el partido ganado. Tienen que entrar pensando en ser respetados por el adversario”. Hasta hoy recuerdo sus palabras, fue nuestro gran profesor.

todo el movimiento, claro, pero sí el posicionamiento. Salimos de un saque lateral y teníamos en claro que, en vez de acompañar el balón -como hacen muchos jugadores- teníamos que ir por el otro lado y esperar. Cuando la jugada iba por la izquierda, yo esperaba un poco más atrás por la derecha. Y eso hicimos con Rivelino. A la larga fue una coincidencia, pero lo teníamos bastante ensayado. —¿Recuerda bien el cabezazo? —Claro. Es algo que traía de familia. Mi

papá, que era jugador también, hacía muchos goles de cabeza. Yo quería imitarlo. Nunca fui muy alto pero tenía buena fuerza de piernas. Mi padre siempre me decía: “la mayoría de los jugadores cierran los ojos para cabecear. Cuando te llegue el balón abre bien los ojos, elige dónde ubicar el balón”. Lo entrené muchísimo, lo que me permitió convertir varios tantos así. ¡Hay que abrir los ojos y cabecear hacia abajo! —Pero no siempre resulta, ¿verdad? ¡Todos recuerdan aún la atajada de Gordon Banks!

64

Bolivia • FEB | MAR de 2018

el lado contrario. Ahí ves que lo teníamos entrenado. ¡Pero Banks estuvo muy bien! —Brasil supo conformar grandes equipos entre las décadas del 50 y el 70. ¿Se sentían superiores al resto? —Brasil estaba en una fase óptima con

—Este año el torneo se mudará a Rusia. ¿Tiene Brasil lo que se necesita para ser campeón? —Brasil siempre tiene equipo con

potencial para ser campeón del mundo. Por el contrario, la dificultad que hemos tenido en los últimos mundiales fue el tiempo para la preparación. La mayoría de los jugadores brasileños están en el exterior, muy distinto a lo que pasaba en nuestra época. Nosotros teníamos mucho más tiempo. Esto vuelve las cosas muy difíciles para el cuerpo técnico, se hace complejo armar el equipo. Ha tenido que cambiar, no es fácil decir “el equipo va a ser este”. Aunque individualmente no tengo dudas de que los mejores jugadores del mundo son brasileños.

—¿Es favorito al título? —¡Siempre! Si a Brasil le dan tiempo

para prepararse, siempre estará en condiciones de ser campeón del mundo. —¿Qué otros equipos tendremos que tener en cuenta? —Uno debe respetar siempre a Alemania.

Rusia incluso, que suele tener buenos equipos y jugará en casa. De América Latina, el equipo que generalmente tiene condiciones de llegar allí es Argentina. —¿Es Neymar el que puede llevar a Brasil a lo más alto? —Neymar ha cambiado su juego en la

selección, ha tenido que cambiar. En su equipo jugaba de atacante volcado a la izquierda y en Brasil es más un mediocampista, un número 10 más clásico. Eso es difícil. Pero ha sabido adaptarse. Si uno ve en el mundo, los que sobresalen son Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Neymar. No hay otro súper crack. Lo importante es que la selección esté bien organizada, en conjunto, porque ya no tiene tres o cuatro jugadores excelentes por puesto. Algo similar ocurre con Alemania, donde se prioriza más el conjunto. Antes importaban más las individualidades, hoy muy parejo. —¿Lo ve listo para ser el líder del equipo? —Está listo, sí. Puede tener algunas

dificultades por el cambio táctico de su juego en el club y en la selección, pero es el jugador clave de Brasil. Se tiene que preparar para eso. Y digo más: para mí, técnicamente, ya es el mejor jugador del mundo. No tengo dudas de eso. ■



GOLEADOR

La Fiera volvió a celebrar no uno sino dos goles y la afición celeste se encendió de nuevo porque sabe que va a disfrutar de los goles del atacante charrúa formado en Nacional.

La Fiera está suelta otra vez por jonhy mollinedo a. fotos: jaime álvarez y andrés rojas

66

Bolivia • FEB | MAR de 2018


william

ferreira

L

iberen a Willy, decía algún hincha fanático celeste en alusión a la película de drama estadounidense dirigida por Simón Wincer y que reflejaba como un niño se apegaba a una orca cautiva que clamaba por su libertad.

William Ferreira era como la orca cautiva que clamaba por jugar para demostrar que también sí puede y ese domingo puso sobre el tapete que no se olvidó de anotar. E hizo lo que le enseñó su famoso maestro charrúa de Nacional, el notable delantero Wilmar Cabrera, quien le persuadía a rematar siempre al palo más lejano del golero. Así lo hizo Ferreira, a quien sus amigos le dicen Willy (por eso la alusión también a la película) y definió como los que saben.

Lo celebró como orgulloso charrúa que es y con el puño levantado, además mostrando el escudo celeste a los hinchas que le aplaudían por el apego que tienen hacia él. Para felicidad de él, estaba su familia en las gradas, habían llegado desde su natal Artigas para acompañarlo en este momento un poco difícil para el delantero, no fue tomado en cuenta en la delegación a Ecuador para enfrentar a Delfín de Manta y eso a cualquiera le cala las fibras más íntimas, hecho que reconoció cuando le tocó hablar al final del partido ante Guabirá. Pero, ese domingo 4 de marzo se liberó a Willy y de eso también se dio cuenta Vinícius, porque cuando Ferreira tiene la posibilidad, anota y lo hace con frialdad como le enseñaron en Nacional, cuando daba sus primeros pasos en el fútbol. FEB | MAR de 2018 • #243

67


Al final del partido, el uruguayo estaba feliz, aunque quiso controlar esa sensación. “El primero me gustó más, estaba preparado para entrar. Feliz por jugar, uno siempre quiere estar en la cancha pero son decisiones del técnico que uno como profesional los acepta, repito lo que más quería era jugar, hace tiempo que no lo hacía”, afirmó con la voz serena, mientras desde la alambrada sus familiares le levantaban la mano. No se cansó de repetir que “ todos quieren jugar y cualquiera puede estar, uno quiere estar en la banca aunque sea…”. Ferreira remarcó que “estaba mi familia en el estadio, mi hijito que nunca me vio jugar (tiene tres años), la presencia de mi familia es importante, una motivación. van a ser tres meses que no jugaba, estoy a disposición, gracias a Dios que pude estar los noventa minutos y por eso me sentí un poco cansado”. Un periodista le preguntó en torno a su estado de ánimo tras no ser tomado en cuenta ante Delfín de Manta donde no estuvo ni siquiera en la delegación de viajeros. “A cualquiera que se queda afuera le duele, es una experiencia diferente pero tengo que aprender. Siempre me encanta jugar aquí (en el Siles) y donde sea, pero reconozco que me ha ido siempre bien en La Paz”, dijo en su estilo directo y frontal aunque sin querer entrar en polémica. Cuando Vinícius no lo consideró en la nómina de viajeros a Manta, Ferreira se resignó, bajó la cabeza y entrenó en solitario junto a Damián Lizio, otro de los jugadores postergados por el DT brasileño, quien lo ha considerado ya para el torneo local. Ferreira tiene contrato vigente hasta el próximo año, no se sabe lo que pasará al final del torneo, pero es bueno que esté encendido, porque Bolívar contará con un delantero frio y certero, que a veces falla, pero la mayor parte de las veces acierta. Y eso es algo que aplaude la hinchada, por eso Willy les agradeció a quienes lo apoyan siempre, “agradecido con ellos, porque hubo gente que durante

68

Bolivia • FEB | MAR de 2018

la semana había hablado cosas que nunca se habló (se especuló que se iba a rescindir su contrato), agradecerles por su apoyo y cariño, los hinchas siempre me saludan y también los goles van para ellos”.

Así se retiró Ferreira del Hernando Siles, feliz porque cumplió y anotó no solo uno sino dos goles y la gente lo aplaudió. Ferreira está de vuelta, por eso en Bolívar están felices. ■


“Chumasteiger” EL BOLIVIANO QUE CONQUISTA AL PUEBLA

por jorge barrera *

L

legó a Puebla sin reflectores, pero sí con mucha ilusión. Su buen estado físico y sus capacidades para comandar el mediocampo hicieron que las miradas de los equipos mexicanos voltearan a Bolivia. The Strongest es el club que lo vio nacer en 2013. Cinco años después, Querétaro, Pumas y Puebla mostraron su interés en él. De La Paz y con 26 años, Alejandro Chumacero dio el sí con el equipo de La Franja. Las cualidades que mostró en la Copa Libertadores 2017, donde marcó ocho goles, provocó que los poblanos se abalanzaran sobre él y no lo dejaran libre. Enrique Meza, timonel de los camoteros, está muy contento con su incorporación, pues el casaca 33 ya es todo un ídolo en la Angelópolis. Su debut fue tardío. No estuvo en el triunfo de su equipo ante Tigres en la jornada inaugural del Clausura 2018. Tuvo que esperar a la siguiente jornada para que pudiera saborear la miel de nuestra liga. Fue ante Monarcas en la jornada 2 donde tuvo acción por 22 minutos. El equipo comandado por el Profe Meza perdió, pero de inmediato se notó la habilidad del boliviano para tejer los hilos en media cancha.

Finalmente, el 16 de enero debutó en la Copa MX ante Cruz Azul. Le bastaron 34 minutos para marcar su primera anotación con los colores del Puebla. Chumacero apareció por el centro del área para recibir un pase de Félix Micolta. El ex futbolista de The Stongest remató de derecha. El disparo fue preciso y alejado de la humanidad del guardameta, que pese a que se estiró, no pudo contener el tiro de “Chumasteiger”. Desde la jornada 3 ante Veracruz, el sudamericano demostró su valía y Meza le dio la confianza de la titularidad. Fue entonces cuando el amor con la afición poblana se encendió. Es ídolo de niños y grandes. Cuando su nombre suena en el sonido local del estadio Cuauhtémoc, la gente corea y vitorea su nombre. Su personalidad alegre hizo que sus compañeros lo aprecien y confíen en él. Alejandro llegó para quedarse y darle a un Puebla una identidad y un estilo de juego. El mismo estilo que el “Ojitos” plasmó desde que inició el torneo y que tiene a Puebla en zona de clasificación y con la sombra del descenso muy lejos.

SUS DATOS NOMBRE: Alejandro Chumacero Bracamonte APODO: EDAD: PLAYERA:

Chumasteiger 26 años 33

LUGAR DE NACIMIENTO: La Paz, Bolivia PIE: ESTATURA: PESO: DEBUT LIGA MX:

derecho 1.65 m 65 kg Monarcas vs Puebla, viernes 12-01-2018

SUS NÚMEROS 8

juegos jugados

7

juegos como titular

642

minutos

1

asistencia

1

tarjeta amarilla

1

tarjeta roja

102

balones recuperados

77.8 %

efectividad de pases

* Redactor del diario Esto/ México FEB | MAR de 2018 • #243

69



Millonaria Copa Libertadores L

a Copa Libertadores 2018 duplicó sus premios para el campeón del certamen, anunció la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). La organización deportiva repartirá 4.900.000 dólares más en el torneo de 2018 que en la edición anterior. El premio para el campeón será de 6.000.000 de dólares. El vicecampeón también llevará el doble de premio que la edición 2017. En total recibirá 3.000.000 de dólares. El semifinalista de la edición 2018 se embolsará 1.350.000 dólares. En las otras etapas, los premios se mantienen similares a 2017. Así las cosas, Bolívar y The Strongest que comienzan su competición en la fase dos tienen asegurados 500.000 dólares, debido a que estar en esa fase le da un premio de 400.000 dólares y si alguno de los dos llegara a quedar eliminado se quedaría con 100.000 dólares adicionales. De clasificar a la tercera fase ganarían otros 400.000 dólares (plus de 100.000 dólares de quedar eliminados). Por su parte, Oriente y Wilstermann que clasificaron a la fase de grupos tienen

asegurados 600.000 dólares por partido de local. En total ganarían 1’800.000 dólares. Y las cifras aumentaran con el paso de las fases, Premios de la Copa Libertadores 2018: Fase uno: $us 250.000 (Equipo eliminado plus: $us 50.000) Fase dos: $us 400.000 (Equipo eliminado plus: $us 100.000) Fase tres: $us 400.000 (Equipo eliminado plus: $us 100.000) Fase de Grupos: $us 600.000 por partido de local Octavos de Final: $us 750.000 Cuartos de final: $us 950.000 Semifinal: $us 1.350.000 ($us 1.250.000 en el 2017) Subcampeón: $us 3.000.000 ($us 1.500.000 en el 2017) Campeón: $us 6.000.000 ($us 3.000.000 en el 2017) En la edición 2017 el total de premios entregados entre todos los clubes participantes fue de $us 98.950.000. En la edición 2018 el total de premios a ser entregados alcanza la suma de $us 103.850.000. FEB | MAR de 2018 • #243

71


Histórico “aviador” Después de la catastrófica caída de Wilstermann en Brasil por 4-0 a manos del Vasco da Gama, los cochabambinos marcaron una página histórica por la goleada retribuida en Sucre. Ni el más optimista hincha aguardó semejanta revancha (4-0). Ya en los penales fue otra historia. Pocos se animaron al desafío. Otros huyeron. 72

Bolivia • FEB | MAR de 2018

L

os equipos bolivianos de Wilstermann, Oriente Petrolero y Bolívar, ya comenzaron Copa Libertadores 2018 que cada vez se pone más millonaria. Mientras más avanzan, general muchos más recursos económicos. PRELIBERTADORES Comenzó jugando Oriente Petrolero que luego de dejar en el camino al peruano Universitario, no pudo ante Wilstermann que lo eliminó ya jugando en Santa Cruz. 22.01.2018

Oriente 2 - Universitario 0

26.01.2018

Universitario 3 - Oriente 1

Wilstermann. El equipo aviador de Cochabamba aguardo en la primera fase al ganador de la llave, Orien01.02.2018inando invictos los rojos pasaron de fase. 22.01.2018

Oriente 1 - Wilstermann 2

08.02.2018

Wilstermann 2 - Oriente 2

Vasco da Gama. El equipo brasileño ya ubicado en la segunda fase aguardó por Wilstermann. 14.02.2018

Vasco da Gama 4 - Wilster 0

21.02.2018

Wilster 4 - Vasco da Gama 0

En la desigualdad de los penales, ganaron los brasileños por 2-3 eliminando al equipo cochabambino.


Bolívar. Integra el Grupo 2 y ya comenzó empatando con el Delfín Sporting de Ecuador en el Ecuador, luego se viene el Colo Colo de Chile y el Atlético Nacional de Colombia. La academia paceña que marcha de líder en el torneo liguero boliviano, pretende sacar todos los puntos en casa y buscar otros. 28.02.2018

The Strongest. Enfrentará a Peñarol de Uruguay, Libertad de Paraguay y Atlético Tucumán de Argentina. Integran el Grupo 3. Los atigrados están dispuestos a no dejar escapar unidades del estadio “Siles”. La dirigencia propuso un premio por acceder a la siguiente base.

Delfin 1 - Bolivar 1

15.03.2018

The Strongest - Peñarol

14.03.2018

Bolívar - Colo Colo

03.04.2018

Libertad - The Strongest

05.04.2018

Bolívar - Atlético Nacional

18.04.2018

The Strongest - Atl. Tucumán

24.04.2018

Atletico Nacional - Bolívar

25.04.2018

Atl. Tucumán - The Strongest

15.05.2018

Colo Colo - Bolívar

02.05.2018

The Strongest - Libertad

24.05.2018

Bolívar - Delfín

17.05.2018

Peñarol - The Strongest

FEB | MAR de 2018 • #243

73


2-3 1-1

74

Bolivia • FEB | MAR de 2018


Había hecho un gran partido en Ecuador donde perdió por un gol. En Oruro llegó el empate

UN GOL

LO MATÓ El Nacional perdía en Oruro por la mínima diferencia. El experimentado Carlos Saucedo le daba ese triunfocon gol marcado a los 58 minutos, el paso a la siguiente ronda de la Libertadores y el estadio bailaba a ritmo de la diablada. “El Caballo” conectó un centro desde la izquierda muy bien servido por el brasileño Marcelo Gomes. Los “santos” buscaban sellar el triunfo, pero el mal estado del campo de juego impidió que corra el balón, por muchos charcos que se formaron por la lluvia caída en la ciudad. A los 79 minutos del partido llegó la igualdad mediante Miguel Parrales, también de cabeza. Ese gol dejó callado al aficionado que hasta ese momento vivía una gran fiesta.

El Nacional ecuatoriano con esa igualdad clasificó a la segunda fase de la Copa Sudamericana, ya que jugando en casa el equipo militar se impuso dificilmente por 3 a 2 goles. El resultado arrojó un marcador global de 4-3 a favor de los ecuatorianos por el triunfo de ida, en Quito. El empate causó una gran tristeza en el aficionado. Los jugadores quedaron sin habla, pues dejaron que el cuadro militar les saque la clasificsción del bolsillo. Wilson Martínez se fue molesto del escenario y estuvo a punto de tirar la toalla decepcionado por la eliminación. Pasaron algunas horas y reflexionando la situación decidió estar al frente del equipo de la V azulada que buscará el título 2018 en casa.

Wilson Martínez, el presidente de San José estuvo a punto de tirar la toalla tras la eliminación de la Copa Libertadores.


YO DIGO Por Gustavo Cortez

EDITOR DE DEPORTES - PERIÓDICO CAMBIO

VARIOS PERIODISTAS EN LA PAZ VEREMOS A LOS COPEROS POR LA TV No es lo mismo ver un partido en “vivo y directo”, como dicen, que por televisión, pero varios periodistas en La Paz verán por TV los partidos de Bolívar y The Strongest en condición de local por la Copa Libertadores. La razón: una supuesta “recomendación de la Conmebol” para limitar el número de periodistas. Ridículo. Por ejemplo, un periódico sólo puede acreditar a tres: un periodista y dos reporteros gráficos. Nosotros (Cambio) acreditamos al columnista Ricardo Bajo y a los fotógrafos Jorge Mamani y Gonzalo Jallasi. El resto lo verá por televisión. Antes se acreditaba a todos. En una redacción deportiva hay por lo menos cinco periodistas y tres reporteros gráficos. Y si no iban todos a un partido, iba el número necesario al estadio para hacer una buena cobertura (comentario, apuntes, declaraciones en vestuarios y otros detalles). Bueno, hoy los clubes bolivianos restringen al máximo las acreditaciones y lo único que provocan es alejar a la prensa de sus eventos deportivos. Y hasta ahora no se mostró ningún documento de la Conmebol donde hace ese tipo de “recomendaciones”. Lo cierto es que los veremos por televisión y el trabajo en el estadio lo haremos en la oficina. Quizás la experiencia no sea la mejor, pero no queda otra. Sin embargo, sería bueno que en el futuro los clubes, más allá de establecer el número de acreditaciones fríamente o seguir una recomendación de la Conmebol, se sienten en una mesa con representantes de prensa y conozcan bien el trabajo que se desarrolla en estos partidos y la gente que se moviliza. También será importante que nuestros gremios (Círculo de Periodistas Deportivos de Bolivia, y de La Paz en este caso) despierten y estén vigilantes a este tipo de situaciones. De un tiempo a esta parte estos colegas se han vuelto adornos porque no hacen respetar nuestra labor. Ven de palco y en silencio.La tecnología es esencial para todo, en muchos países tener un sitio web o tener tu aplicación no es un lujo, sino es la norma y lo mínimo que tu negocio tendría que tener y es un bien escaso muy valuado. Quizá ahora en Bolivia no se viva tanto, pero hay que darles unos años, va a llegar y va a revolucionar la forma en la que hacemos las cosas. Y menciono esto por un motivo: la tecnología no es un aspecto separado de nuestras vidas, está integrada en nuestro día a día en cualquier actividad que realizamos. Entonces no se trata de decir seguridad o tecnología, o medio ambiente o tecnología. Es más una relación de mejorar el medio ambiente con tecnología, mejorar la situación de la inseguridad con tecnología, mejoremos la educación con tecnología.

76

NACIONAL POTOSÍ JUGARÁ CON FLUMINENSE En abril próximo será el turno de Nacional Potosí en la Copa Sudamericana, donde San José ya fue eliminado. Los “rancho guitarras” debutarán el 11 de abril en Brasil visitando al Fluminense. El compromiso de revancha será en la Villa Imperial el 10 de mayo. El equipo nacional de la banda roja marcha en tercer lugar en el Grupo B del torneo liguero regionalizado con 9 unidades.

DANIEL WALKER

Nacional logró resonante triunfo en Santa Cruz, sobre Blooming por 1-2.

Wilstermann por la campaña realizada en la Libertadores, disputará la Copa Sudamericana. Debe esperar al rival que tendrá después del Mundial. Recordemos que dejó en el camino a Oriente Petrolero y perdió en los penales con el Vasco da Gama de Brasil.



25 COSAS DE...

78

Bolivia • FEB | MAR de 2018


tv para los

los grandes 1

sport tv rigths

La televisión en Bolivia genera buenos ingresos para los clubes grandes y no así los denominados “chicos”. José LuisQuiroga, gerente general de Sport TV Rigths, que ostenta los derechos en el país, con cifras demuestra luces y sombras de este tema. La dirigencia liguera busca romper el contrato, que muchas veces fue ampliado con adendas, debido a la difícil situación económica que pasan los clubes. El empresario nos recibió en sus oficinas de Santa Cruz para responder a otras 24 inquietudes de este tema.

FEB | MAR de 2018 • #243

79


2

6

FELICES LOS GRANDES

hasta el 2020

La compañía Sports TV Rigths tiene los derechos del fútbol liguero hasta el 2020. Periódicamente a pedido y sugerencia de los dirigentes ligueros se hizo una adenda, donde se fueron incrementando los ingresos mensuales para los 11 clubes.

Un club denominado grande en el fútbol boliviano, tiene tres pilares para generar sus ingresos. Por publicidad $us 500.000 Por venta de entradas $us 500.000 Derechos de TV $us 350.000

11

DE LA CASA

La empresa de Telecomunicaciones Tigo es auspiciador de la Liga, a través de un contrato por cuatro años que posibilitará también que el operador apoye con tecnología de punta la emisión por televisión de los partidos,

7

chicos los más urgidos

Algunos equipos chicos de la Liga están comprometidos con la empresa SportTV Rights hasta el 2020 por anticipo de recursos económicos. La distribución de los ingresos de TV los hace la Liga y no la empresa. Es también la Ligala que pignora los recursos, muchas veces en favor de Futbolistas Agremiados.

12

Crecimiento de usuario

3

GRANDES Y CHICOS

La Liga Profesional hizo una clasificación de clubes grandes y chicos, con la finalidad de distribuir los ingresos que perciben por los derechos de televisión. Hay clubes “grandes” que no cuentan con oficinas propias ni buenos escenarios deportivos, pero son privilegiados.

4

romper contrato

Rescindir el contrato significa pagar una indeminización de 6,5 millones de dólares. El gerente, José Quiroga, señaló que las consecuencias económicas serían millonarias. El transitorio directorio de la Liga no avanzó en este tema.

5

En la actualidad 73 empresas prestan el servicio de televisión por cable en las capitales de departamento y principales ciudades intermediarias del país, según los datos de la ATT. Solo cinco compañías tienen presencia en todo el territorio nacional. Usuario de TV cable por departamento

80

119,000 113,300 46,800 27,900 25,200

Chuquisaca Beni Potosí

Pando

Una comisión liguera que analiza el tema de rescindir el contrato de los derechos televisivos se durmió en sus laures, según algunos dirigentes ligueros que ven difícil romper el vínculo.

$US PARA Ascendidos

SportsTv Rights entregó a la Liga 416.834 dólares para los dos clubes ascendidos este año. Dió 2.940.00 a cuenta de la gestión 2018 y en publicidad entrega a algunos clubes un total de 715.00 dólares..

10

mejor calidad

a nivel nacional

La Paz Sta Cruz Cochabamba Tarija Oruro

8 9

en sus laureles

20,400 13,400 8,900 3,700

Bolivia • FEB | MAR de 2018

“Hoy se levanta una señal en HD y con al menos 11 cámaras desplegadas, esto es un incremento de un 180% en cuanto al costo y la calidad”, dijo Enrique López, encargado de Marketing de Sports Tv Rights. Aseguró que la calidad ya no es la misma.

La cantidad de usuarios de televisión paga o por cable en el país crece un 71,1% en cinco años. De 221.379 usuarios en 2011 pasó a 378.924 en 2017 según los datos de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).

13

carta a ribera

En una misiva de Sport TV Rights al presidente liguero Carlos Ribera, le dice que el monto que percibió esta gestión por la venta de los derechos a la Federación De Cooperativas, sin la inclusión de Comteco, es de 1.443.225 dólares y que el monto que eroga a la Liga para la distribución a los clubes supera los $us 3 millones anuales,

14

por tres años Bolivia es el país que menos abonados a la TV paga tiene en el área sudamericana.

PAIS Brasil Argentina Colombia Ecuador Venezuela Chile Perú Paraguay Uruguay Bolivia

ABONADOS 25.200.00 11.040.155 8.240.000 1.945.000 6.500.000 3.600.000 2.920.245 980.000 846.400 480.000


19 15

corrupción?

Sport TV Rights, que tiene los derechos de televisación de los partidos de la Liga financia el torneo dereservas. Desembolsa para cada torneo 50 mil dólares, por lo que en 2017 entregó un total de 100 mil dólares. El financiamiento cubre los gastos de transporte aéreo o terrestre, alimentación estadía y premios

“La televisión es el punto de conflicto, de interés y el punto de corrupción. La televisión se ha manejado con un criterio totalmente corrupto, especialmente en América Latina con lo que pasó en la Conmebol y la Concacaf, se lo puede decir de frente porque hubo corrupción en el manejo de la televisión y en los pagos realizados y lo digo porque está probado”, dijo Guido Loayza de Bolívar.

16

transparente

Sobre supuestos actos de corrupción, José Quiroga dijo que su empresa no tuvo vínculos con las compañías que fueron acusadas por FIFA. “No dudo que haya existido corrupción en todo el mundo, nosotros no participamos con esos dirigentes que están involucrados, nosotros adquirimos derechos de empresas como la hace Globo, Direct TV o ESPN”, finalizó.

17

donó $us 100 mil

La empresa Sports TV Rigths entregó 100 mil dólares a la Liga en la administración de Marco Peredo, para salvar la situación de varios clubes denomimados “chicos”, cuando por falta de pago de planillas de sueldos, se corría el riesgo de paralizar el inicio del torneo de 2017. Ese obsequio también favoreció más a los llamados”grandes” que a los mismos clubes “chicos”.

18

PIGNORACIÓN

La famosa pignoración surgió en la misma Liga, para evitar que sus recursos de la TV sean retenidos o embargados, por ello autorizaron aron la entrega a Futbolistas Agremiados (Fabol) abol) cuando hay deudas eudas económicas conn los futbolistas. tbolistas.

22

DERECHOS DE TV

torneo de reservas

Entre 2004 y 2018 fueron tres empresas las que adquirieron los derechos televisivos de la Liga. Ecor Ltda. estuvo durante seis años. Pagó el primero 906.950 dólares y en 2009 subió hasta 1.150.000 dólares por esos derechos. Luego Entel adquirió los derechos en 2010 pagando 1.350.000 dólares, pero en 2011 y 2012 bajó a 1.000.000 de dólares.

24

sportstv rights Sportstv Right adquirió los derechos en 2013 y desde entonces anualmente fue

20

otros mercados

subiendo. AÑO 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

“Los mercados son otros. Ecuador, por ejemplo, tiene dos millones de abonados, en Bolivia 350.000, se debe saber que se manejan otros valores y eso incide, Cotel, Comteco, Entel, no compran, no les interesa el fútbol, mientras que en otros países esas empresas tienen más de 150 mil abonados interesados en este deporte”, dijo José Quiroga,

21

$US 1.080.000 1.530.000 1.620.000 1.710.000 2.850.000 2.940.000 3.030.000 3.120.000

24

fútbol por tv

Cinco cooperativas telefonicas adquirieron los derechos para el fútbol liguero. La Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones dio este informe: Cooperativa $us Cotas 672.000,00 Coteor 246.750,00 Cotes 357.000,00 Cotap 147.000,00 Coteri 20.475,00 Total 1.443.225,00

Bolívar TV

El club Bolívar es el único que no vendió sus derechos a Sports TV Rights. La academia paceña encontró otros medios y vías para hacer que ello signifique ingresos para su institución. Tras aumentar a 14 clubes la Liga en la división profesional, hoy la torta debe ser dividida entre trece clubes.

25

comteco, no! La Cooperativa Telefónica de Cochabamba, Comteco, no tiene el fútbol profesional

de la Liga. Pese a muchas ofertas ofrecidas a esta institución, la misma no ingresó en el grupo de seis empresas que tienen el fútbol.

FEB | MAR de 2018 • #243

81


C Coc

RUMBO a los

82

Comenzรณ la cuenta regresiva. En materia de infraestructura se aceleran los avances. En el Trรณpico cochabambino se erige este monumental Centro de Alto Rendimiento.

por rrb y redacciรณn central / fotos: antonio cortez irala Bolivia โ ข FEB | MAR de 2018


Juegos Suramericanos

VILLA TUNARI EL MEJOR CAR DEL PAÍS

C

on una inversión de más de Bs 216.329.934,96 (31.081.887,21 dólares) el Estado a través de la Unidad de Proyectos Especiales con el programa “Bolivia Cambia Evo Cumple” construye en el municipio de Villa Tunari, el que a futuro se convertirá en el mejor Centro de Alto Rendimiento (CAR) del país. Este CAR denominado “General Federico Román” es tan completo que tendrá desde un estadio de atle-

tismo con pista de material sintético, un hotel con capacidad para unas 500 personas, sino también un estadio para 25.000 personas. El proyecto se pudo efectivizar después que el trópico se confirmara como sede de las disciplinas del tenis de piso y fútbol de salón durante los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, meses después se confirmó que también recibiría al polo acuático y el fútbol femenino. El CAR “Federico Román” cuenta con 16 módulos: FEB | MAR de 2018 • #243

83


COCHA´18

un estadio de atletismo con capacidad 1.500 personas; un coliseo techado de tenis de piso para 5.000 personas; además de cinco canchas auxiliares, una de ellas con graderías para 950 personas; un gimnasio; un bloque de salud; un hotel para 500 personas, con dos suits presidenciales; dos canchas de vóley de playa ambos con graderías con capacidad para un total de 2.760 personas. También contará con un coliseo polideportivo para varias disciplinas como el baloncesto, voleibol, fútbol de salón, ajedrez, gimnasia, tenis de mesa, ajedrez y deportes de conjunto; un comedor con capacidad para 300 personas; además de otros trabajos como las áreas externas, como las vías dentro del CAR, un bloque administrativo, la potería, toda la red de agua potable y drenajes pluviales; a ello se sumó el reinició de las obras del estadio Municipal. Varios de los módulos ya fueron concluidos como el comedor, el gimnasio, el bloque sanitario. El resto debe concluirse como máximo hasta fines de este mes, porque después debe iniciar el proceso de equipamiento. La idea es que después de los Juegos Suramericanos se convierta un Centro de Alto Rendimiento donde las diferentes selecciones nacionales puedan realizar sus concentraciones. ■

84

Bolivia • FEB | MAR de 2018

BENEFICIO A LA ZONA La construcción del Centro de Alto Rendimiento (CAR) beneficiará no sólo al deporte, sino que gracias a su consolidación el distrito donde se edifica la obra contará con servicios básicos como ser una red de agua potable y alcantarillado. Además se tendrá una avenida doble vía asfaltada y con toda la señalización necesaria para acceder a los escenarios deportivos. Desde el centro de Villa Tunari se asfaltarán al menos dos kilómetros el CAR, pero además dentro del mismo CAR se asfaltarán 2,5 kilómetros adicionales. Con todos estos servicios el costo de los terrenos elevaron sus costos hasta en un 500 por ciento, si hace unos años el metro cuadrado costaba entre tres a cinco dólares, ahora el costo es de 20 a 25 dólares. Todo estos sin contar con el beneficio que tendrá zona en el tema turístico, porque se tiene previsto que durante los Juegos Suramericanos no sólo Villa Tunari, sino los municipios aledaños tendrá al menos la visita de 40.000 personas. ■



COCHA ´18

JUEGOS SURAMERICANOS, NO JUEGOS ODESUR Aunque es verdad que durante los últimos años los Juegos Suramericanos fueron conocidos como los Juegos Odesur, e incluso algunos se animan a decirle directamente los Odesur. Pero esta denominación es totalmente errónea. Este evento multidisciplinario, que nació en 1978 con el nombre de Juegos de la Cruz del Sur, pasó a llamarse Juegos Suramericanos a partir de la tercera edición en 1986, cuando Santiago de Chile, fue la sede. Pero ¿por qué se lo conocía como Juegos Odesur? La respuesta es muy sencilla, esto se debió a que este evento multidisciplinario es organizado por la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), entonces era más corto y sencillo decirle Juegos Odesur que Juegos Suramericanos. El gerente técnico de la Odesur, Fabio Ramírez, explicó que los “Juegos Odesur” no existen, porque tampoco existen los Juegos Odebo (Organización Deportiva Bolivariana) sino son Juegos Bolivarianos, ni tampoco existen los Juegos COI (Comité Olímpico Internacional) sino son los Juegos Olímpicos, que son organizados por estas instituciones. Desde los Juegos Suramericanos Medellín 2010 la Odesur se encuentra en campaña mediática para que todas los entes que forman parte de los Juegos puedan llamarlos de manera correcta “Juegos Suramericanos”. ■

86

¿CÓMO LLEGARÁ EL EQUIPO BOLIVIA?

Bolivia • FEB | MAR de 2018

B

olivia será sede de uno de los eventos deportivos más importante de la región los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, no sólo porque este marca el inicio del nuevo ciclo olímpico, sino porque este evento será clasificatorio en al menos 15 disciplinas, de las 35 que se disputarán, a los Juegos Panamericanos Lima 2019. Por este motivo los Juegos se convertían en la perfecta oportunidad para que muchos de los deportistas bolivianos para conseguir las plazas a los Panamericanos, porque se supone que iban a ser locales. Pero nuestros deportistas no sólo no podrán ser locales, porque no podrán entrenar en los escenarios que serán sede de los Juegos, sino hasta tal vez unos días antes del evento, si es que existe la autorización para usarlos, caso contrario llegarán a estos escenarios como lo harán el resto de las delegaciones que competirán en los Juegos Suramericanos. La razón es muy simple, porque no se trata de una falta de voluntad de las autoridades de no querer prestar los escenarios, sino de que estos en su mayoría están en construcción y se entregarán en el mejor de los casos

este mes y algunos a inicio de abril. Pero si bien el conocer el circuito o la pista puede ser de mucho beneficio a la hora de la competencia, el Equipo Bolivia, tiene problemas más grandes con los que lidiar de momento, como la falta de presupuesto para su preparación. Bolivia tuvo una de sus mejores participaciones en los pasados Juegos Olímpicos Río 2016, no sólo porque se logró que de los 12 deportistas siete de ellos lograron su clasificación por mérito propio y no invitación, además de lograr un puesto 18 de Ángela Castro, en la prueba de los 20 Km de marcha. Este logro no fue gratis, sino que se logró gracias a diferentes programas de apoyo económico para la preparación de los deportistas, como los Tunkas de la CBN o las becas olímpicas, programas que finalizaron después de Río 2016 y los deportistas volvieron a quedar prácticamente huérfanos, porque ni sus federaciones pudieron financiar ningún tipo de preparación porque

La nadadora Karen Tórrez y el atleta Bruno Rojas, trabajaron mucho tiempo con apoyo familiar.


La primera piscina olímpica ya no recibían apoyo del Estado, al no estar inscritos en el Ministerio de Deportes. Recién en mayo del año pasado de manera conjunta el Gobierno, el Comité Olímpico Boliviano y la CBN lanzaron el programa de apoyo económico denominado Equipo Bolivia, que no sólo daba un monto a cada deportista para financiar su entrenamiento, sino que daba la posibilidad de pagar un entrenador, los pasajes a nivel nacional e internacional para sus participaciones en competencias y el apoyo de un equipo multidisciplinario desde nutricionistas y psicólogos deportólogos. Este programa por primera vez hablaba del apoyo a equipos de conjunto. Aunque el programa nunca se terminó de ejecutar en la medida que se pretendía, muchos atletas al final denunciaron que no recibieron el apoyo que se les había prometido. Este programa finalizó en diciembre de 2017 y se prometió que después de una evaluación volvería a funcionar; pero después de dos meses de no existir apoyo, el Comité Olímpico dio a conocer que dicho apoyo no existirá, porque el Estado asegura que no hay los recursos económicos.

Al parecer a lo único que los deportistas que nos representarán en los Juegos 2018 tendrán es una concentración unas semanas antes del evento, pero no en Cochabamba, sino en Sucre. Lo peor es que el Estado asegura que el presupuesto alcanzará sólo para la alimentación y hospedaje del Equipo Bolivia, pero no existen recursos para trasladar a los deportistas hasta Sucre, costo que una vez más seguramente tendrán que asumir los padres de familia o los propios deportistas. En su mayoría los deportistas enfrentaron estos últimos años su entrenamiento con recursos propios y en el mejor de los casos con el apoyo de la empresa privada. ■

Aunque no está dentro del Centro de Alto Rendimiento “Federico Román”, la piscina olímpica es parte de toda la infraestructura que ofreció Villa Tunari como sede de alguna de las disciplinas acuáticas. Cuando se consolidó a Cochabamba como sede de los Juegos Suramericanos, se informaba que la natación se disputaría en Villa Tunari, motivo por el que este municipio hizo las gestiones para construir la piscina olímpica. En el proceso algunas observaciones, como la falta de una piscina de calentamiento y que Cochabamba lograra el financiamiento para la construcción de un complejo acuático en el centro de la ciudad, imposibilitó que Villa Tunari sea ratificada como sede de los deportes acuáticos. Una vez concluida, el año pasado y después de un análisis del cronograma de competencias, que terminaron muy saturadas en el Complejo Acuático que se construye en la zona de la Chimba, se oficializó a Villa Tunari, como sede del polo acuático. Villa Tunari tiene una piscina de 50 metros reglamentaria, con un marcador electrónico; además una fosa de saltos también reglamentaria con tres plataformas de saltos. Además que el municipio construye la piscina de calentamiento. Cuenta con todas las dependencias para poder recibir un torneo internacional, como salas de prensa, dopaje, informáticos, graderías, palco, etc. ■

FEB | MAR de 2018 • #243

87


COCHA ´18

FICHA RESÚMEN FEBRERO 2018 No. MODULO

A FALTA DE UNO HABRÁ TRES

D

urante muchos años los atletas cochabambinos solicitaron de todas las formas posibles que se hiciera un cambio del material sintético de la pista atlética del estadio Félix Capriles, que fue instalada para los Juegos Bolivarianos 1993. Después de 25 años de uso y falta de cuidado la pista atlética estaba totalmente destrozada, haciendo imposible que sirva ni siquiera para el entrenamiento de los atletas. Finalmente el material sintético se cambiará. Este escenario será sede de los actos de inauguración y clausura de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. Esta pista atlética será por donde desfilarán las delegaciones. Pero después de tantos años de peregrinar por un escenario con buenas condiciones, los atletas vallunos tendrán además un estadio de atletismo, que se construye en el Complejo Petrolero, al sur de Cochabamba. Este estadio además de tener una pista atlética de 400 metros reglamentario, con todas las áreas necesarias para todas las especialidades del atletismo, como son las jaulas de lanzamiento, las diferentes fosas de salto, etc.; además de graderías techadas, salas de conferencia, de dopaje, placo. Este estadio además tiene una pista atlética de 200 metros indoor o cubierto. Este escenario anexo, también tiene graderías y todas las áreas para las diferentes especialidades, además de contar con iluminación para poder realizar competencias en horarios nocturnos. Esta pista indoor es la primera a nivel sudamericano. A ambas pistas se le debe sumar la pista atlética que se construye en la Villa Suramericana. Esta pista además de tener material, también podrá servir para competencias nacionales porque tendrá graderías y las áreas de las diferentes especialidades del atletismo. Y si sumamos las dos pistas que se tiene en el trópico, una en el estadio de Shinahota y el estadio de atletismo en el Centro de Alto Rendimiento Federico Román en Villa Tunari, Cochabamba tendrá cinco pistas atléticas reglamentarias, una muy buena noticia para los atletas vallunos, aunque tiene un alto costo, porque mientras se construyen estas pistas en Cochabamba, los deportistas quedaron sin un espacio donde poder entrenarse. ■

88

Bolivia • FEB | MAR de 2018

MONTO DE CONTRATRO OBRA (BS.)

% CAP. AVANCE ESPEC FÍSICO

1 Pista atlética y graderías

15,499,235.22

80%

2. Canchas auxiliares de tenis

9,180,781.57

43%

1.500 950

3. Gimnasio

1,346,405.04

100%

VAR

4. Bloque salud

5,009,458.97

100%

VAR

5. Dormitorios

41,017,721.19

45%

500

6. Coliseo de tenis

10,155,134.15

65%

5.000

7. Beach vóley y graderías

5,532,790.00

90%

8. Polideportivo

20,573,435.46

75%

9. Áreas exteriores

8,307,690.66

30%

VAR

10. Modelo de red de agua potable drenaje 11. plurival sanitaria externa 12. y planta de tratamiento

3,500,767.76

83%

13. Comedor

1,592,903.31

100%

14. Potería

203,500.61

100%

15. Bloque administración

569,048.21

100%

16 Movimiento de tierras

3,551,414.13

100%

90,289,648.95

53%

Estadio Municipal de fútbol Villa Tunari Inversión Total

216.329.934,96

* VAR (Variable de acuerdo a disciplina deportiva.

25.000


QUIÉN FUE EL JEFE DE MISIÓN EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO? En todo evento internacional multidisciplinario la delegación nacional tiene un jefe de misión, quien está a cargo de la delegación. Esta persona es elegida o designada por el Comité Olímpico Boliviano (COB) entre los dirigentes de las federaciones que serán parte del evento. Para los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018 el Comité Olímpico Boliviano designó como jefe de misión a Juan de Dios Guevara, quien fungió ese papel durante el evento internacional en el que Bolivia participó por sexta vez, y asistió después de 26 años de ausencia, con dos deportistas Simon Breistfuss y Timo Grönlund. Hasta ahí todo parece normal, porque Juan de Dios Guevara, es dirigente de la Federación Boliviana de Sky y Andinismo; sin embargo no lo es, porque Guevara al ser presidente de la federación solicitó un permiso o licencia para poder trabajar como técnico en el Comité Olímpico Boliviano, cargo que ocupa desde hace varias gestiones en el COB. El problema nace justamente en el objetivo de la licencia, porque Juan de Dios Guevara la solicitó para poder ser un funcionario del COB y al ser funcionario del COB, se convirtió en inelegible para poder ser jefe de misión, porque renunció a todo privilegio de ser dirigente de su federación. Al parecer nadie se dio cuenta del hecho, cuando el COB presentó a la delegación para PyeongChang 2018, porque a nadie le pareció extraño, que un funcionario del COB fuera designado como jefe de misión o tal vez no conocen la reglamentación. Tal vez nadie se hubiera dado cuenta, de no ser, que Juan de Dios Guevara, al que toda la prensa nacional conoce como presidente de la comisión técnica del COB, diera una entrevista a la prensa internacional como presidente de la Federación Boliviana de Sky y Andinismo. Pero porque ningún dirigente de la federación no hizo reclamo alguno, porque en esta oportunidad, si o si uno de ellos debió tener el privilegio de viajar a Corea del Sur, para los Juegos. La respuesta parece muy simple, al parecer dentro de la federación el tema de maneja en familia, ya que la siguiente al mando es esposa de Juan de Dios Guevara. ■ Redacción Cetral

FEB | MAR de 2018 • #243

89


CIFRAS DE NUESTRO DEPORTE Contar de las economías o cifras, con sus intrínsecos detalles, es posible. Hacerlo nos garantiza comprender la existencia de los mismos y profundizar su investigación.

650 MIL $us sería el presupuesto que se proyecta invertir en la participación del Equipo Bolivia en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. Bolivia participaría con 732 deportistas.

24

467.

MIL dólares es la planilla mensual de sueldos del Club Destroyers de Santa Cruz, según lo confirmó su entrenador, el cruceño José Peña tras perder con Wilstermann en Sacaba.

25 90

140 bolivianos recaudó el club Aurora en el clásico jugado en Ivirgarzama ante su tradicional rival: Wilstermann. Vendieron 12.444 localidades y 2.500 fueron de cortesía.

mil dólares llevó a Ecuador, el presidente Wilson Martínez, para entregar a los jugadores de San José si le ganaban a El Nacional.

Bolivia • FEB | MAR de 2018

644.

400 bolivianos adeuda el voleibol al Ministerio de Deportes. Esos recursos deben ser justificados con descargos por el ex presidente Ezequiel Machicado.

280 MIL dólares adeuda la Liga Profesional al club Bolívar del premio de campeón del torneo Clausura de la gestión 2017.

23,2 MILLONES de bolivianos es el déficit que Bolívar registró en 2017 y que será absorvido por Baisa, la empresa que financia a la academia. Sería el mayor déficit desde 2010. El mayor item, es el de los elevados sueldos.

7.300 socios

aportantes tiene el club Oriente Petrolero. Este item es el más destacado de la gestión de Keko Álvarez. Unos 23.000 serían los registrados, que aún no cotizan.

70 mil dólares reclama la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) de Fabol (Futbolistas Agremiados) por pasajes aéreos entregados a sus dirigentes y allegados en la gestión de Carlos Chávez. Esta cifra subiría por hospedaje en hoteles de La Paz, donde sus ejecutivos se hospedaban a cuenta de la misma Federación Boliviana de Fútbol.



VIDA

Toda sesión cargada de ejercicios físicos de alta intensidad, debe ir acompañada de un buen masaje muscular.

¿QUÉ ES EL

MASAJE

DEPORTIVO?

Algunas personas piensan que los masajes son exclusivos para personas con recursos, sin embargo día a día se está convirtiendo en algo muy necesario.

El

masaje puede considerarse como una técnica, un arte o incluso una ciencia. Es de mucha ayuda ya que éste puede contribuir a la relajación muscular, a aliviar dolores y a inducir el sueño. Algunas personas piensan que los masajes son exclusivos para personas con recursos, sin embargo día a día se está convirtiendo en algo muy necesario a la hora de entrar en competición en cualquier deporte. Además las lesiones están a la orden del día y ésta es una forma muy eficaz de evitar dichas situaciones incómodas y dolorosas. Nuestro cuerpo merece un respeto y el masaje deportivo es un elemento esencial en la vida de todo deportista profesional y del que no lo es tanto. Todo deportista de medio o alto nivel de competición debe cuidar su cuerpo con revisiones constantes con el fisioterapeuta y quiropráctico. El masaje deportivo es el que está más centrado en la competición. El masaje deportivo no se basa en una técnica tradicional de masaje, sino que éste es más profundo e intenso, teniendo otras finalidades aparte de la relajación de los músculos.

92

Bolivia • FEB | MAR de 2018

¿CUÁLES ELPRÓPOSITO DE ESTE MASAJE? El tejido muscular de un deportista debe ser controlado en todo momento, evitando así elongaciones, roturas o micro roturas inesperadas. Aparte de evitar estos males, el masaje deportivo es el encargado de optimizar de manera satisfactoria el rendimiento muscular, disminuir la fatiga de los músculos implicados en las actividades deportivas, eliminar residuos, toxinas y otros materiales de desecho, realinear las fibras musculares y activar la circulación habitual en reposo de la sangre por todo el cuerpo, sobre todo por las zonas de mayor tensión muscular y trabajo. Toda sesión cargada de ejercicios físicos de alta intensidad, debe ir acompañada de un buen masaje muscular centrado en esta finalidades y estas zonas mayormente implicadas. Conseguiremos así una recuperación completa en todo el cuerpo y una preparación óptima para la próxima actividad deportiva. Pero no sólo los deportistas de alta competición deberían someterse a estos masajes, ya que otras personas que se recuperan de lesiones musculares o que practican de vez en cuando algún deporte, deben asistir a alguna de estas sesiones para recuperar el cuerpo tras una actividad fuera de lo común.

FRECUENCIA Podemos aplicar un masaje deportivo antes y después de la competición, pero es recomendable hacerlo antes de cada evento de alta competición y preferiblemente que lo haga un fisioterapeuta profesional que se haya


especializado en el ámbito deportivo. Tu cuerpo lo agradecerá y tú también al ver cómo la actividad deportiva posterior se hace tolerable y sencilla, teniendo que realizar menores esfuerzos para solventarla de la mejor y más eficaz forma. El masaje deportivo consiste en una serie de maniobras con efecto analgésico en los grupos musculares implicados, sobre todo en aquellos que guardan una mayor tensión después de la actividad. La carga de entrenamiento es la causante de este estado de tensión permanente, que debe ser relajado y llevado a la normalidad lo antes posible por un especialista. Este masaje combina estiramientos, compresiones, presiones, fricciones y tonificaciones.

ETAPAS DEL MASAJE DEPORTIVO Para llevar a cabo una rutina de masajes deportivos, el individuo debe someterse a varias sesiones divididas de la siguiente forma:

PRE-COMPETITIVO: Antes de la competición se debe realizar una primera sesión de masaje deportivo, concretamente entre unas cinco y veinticuatro horas antes de la actividad o de un duro entrenamiento. El masaje servirá para aumentar la circulación sanguínea, temperatura y la elasticidad muscular. Es recomendable combinar glicerina con alcohol para aumentar la temperatura de los músculos más rápidamente.

POST-COMPETITIVO: Después de concluir con la actividad se debe aplicar el masaje muscular entre los cuarenta y cinco minutos y cinco horas como máximo. En esta sesión, el masaje facilita la desaparición de las contracturas y toxinas provocadas por el sobre entrenamiento deportivo. Del mismo modo mejoraremos el aporte sanguíneo a los músculos trabajados.

MANTENIMIENTO: Durante la temporada deportiva se recomienda realizar varias sesiones de mantenimiento. Este masaje deportivo de mantenimiento deberá aplicarse con un objetivo claro, diagnosticar posibles contracturas que ocasionen a la larga, lesiones irreparables. Es recomendable tomar el masaje cada dos semanas. Además, la sesión de mantenimiento permitirá la eliminación de la fatiga muscular y la conservación de un buen grado o nivel de elasticidad. El atleta requiere que su cuerpo esté al máximo para su óptimo desempeño en la actividad deportiva que practique. Por último, debes considerar el masaje deportivo como una parte de tu entrenamiento, ya que con el podrás aliviar algún posible dolor y sobre todo prevenir lesiones. El masaje deportivo es de gran utilidad para lograr aparte del efecto terapéutico, el aporte de confianza y seguridad que todo deportista necesita para ganar una prueba, un partido o una competencia. ■ FEB | MAR de 2018 • #243

93


PLURINACIONALES

SAN FRANCISCO KM 21 FORJA CAMPEONAS EN EL FÚTBOL FEMENINO

LAS “TUCANDERAS” DEL TRÓPICO 94

Bolivia • FEB | MAR de 2018


Gran aporte San Francisco aporta al trópico y a las seleccionados nacionales. Siete jugadoras formaron parte del equipo del trópico de Cochabamba, que en representación del Litoral jugó en el campeonato nacional de selecciones departamentales Sub-18 de la Asociación Nacional de Fútbol. En ese evento el Trópico ganó la final y se consagró campeón en noviembre 2017. También San Francisco aportó con futbolistas al seleccionado boliviano que en los XXIII Juegos Sudamericanos Escolares logró la medalla de oro.

Las chicas de San Francisco comenzaron a cosechar todo lo que aprendieron en el fútbol. Las comparan con las hormigas “tucanderas” cuyas picaduras duelen mucho como sus goles.

S

an Francisco Kilómetro 21 es un pueblo pequeño de 2.000 habitantes en el trópico de Cochabamba, se ha convertido en forjador de campeonas gracias a sus jugadoras de fútbol femenino, quienes con esfuerzo, entrega y grandes cualidades técnicas marcan sus nombres y hacen conocer a su localidad ante el país. Hace casi tres años comenzó un proyecto de fútbol con jóvenes, tanto en damas como en varones, fueron las chicas las que se destacaron y ahora dan mucho de qué hablar en el balompié boliviano. La localidad contrató al entrenador Eloy Vargas para que lleve adelante el proyecto. Vargas jugó como futbolista siete años en Litoral, de La Paz, y uno en The Strongest; después fue ayudante de campo durante cinco años en equipos de la asociación paceña y en la Liga, también llegó a ser técnico unos meses en La Paz FC. San Francisco Km 21 tiene entre sus unidades educativas a una que lleva el mismo nombre, y con ese grupo fue que Vargas comenzó a trabajar. “Llegué a San Francisco el 20 de febrero de 2015 y después de tres meses tuvimos la primera prueba, que fue la competencia por circunscripciones de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales Presidente Evo, de secundaria, con

damas y varones”, señala el entrenador. En esa experiencia inicial San Francisco avanzó hasta los octavos de final en las dos ramas en el trópico. Luego se compitió en el torneo Interfederaciones del Trópico, en la categoría Sub-18, en el cual el equipo femenino fue segundo. En ese certamen participan equipos de los municipios de Villa Tunari, Ivirgarzama, Chimoré, Carrasco y Naciones Unidas. A mediados de ese año se creó la Escuela de Fútbol en San Francisco, con más de cien niños y niñas desde 5 hasta 12 años. Mientras que a finales de 2015 el equipo juvenil femenino jugó amistosos en los aniversarios de las localidades y comunidades del trópico. En 2016 en los Juegos Estudiantiles el equipo fue tercero en la primera fase (por circunscripciones) y en el Interfederaciones Sub-16 se coronó campeón. De esa manera se marcó un avance notable. El trabajo dio sus frutos, ya que este año San Francisco ganó la competencia en el trópico en los Juegos Estudiantiles Plurinacionales, de secundaria, por lo que jugó la fase departamental, en la que fue subcampeón, pero la mayor alegría se dio en la ciudad de La Paz, cuando se coronó campeón en la fase nacional. ■

La clave para el éxito del equipo femenino de fútbol de San Francisco, Kilómetro 21, es el esfuerzo y la dedicación, según contó el técnico Eloy Vargas. “Las chicas tuvieron mucha dedicación, el primer entrenamiento lo teníamos de 5 a 7 de la mañana, luego se iban a estudiar y la segunda práctica era de 16 a 19 horas, eso de lunes a viernes, incluso trabajamos algunos fines de semana”, contó Vargas. “Una dificultad que teníamos al principio fue que las jugadoras se iban a sus chacos a ayudar a sus papás, por lo que a ellos les pedimos que nos colaboren, y ya este año no se fueron tanto al campo y pudimos entrenar más”, recordó. Los trabajos físicos, técnicos y tácticos fueron fundamentales para que las jugadoras adquieran un buen nivel de juego, señaló el entrenador. Varios de sus partidos los ganaron con goleadas. “Es por ese motivo que el presidente Evo Morales las llama ‘tucanderas’, que son unas hormigas que miden 2 centímetros y que cuando pican hacen dar fiebre por una semana a las personas, asemejando eso al equipo porque cuando golea deja esa sensación a los rivales”, contó.

FEB | MAR de 2018 • #243

95


PLURINACIONALES

Trabajo, esfuerzo y bromas El tiempo de trabajo permitió a las jugadoras y al técnico Eloy Vargas adquirir confianza y, dentro del marco del respeto, hacerse algunas bromas. “Yo no acostumbro a utilizar pito, por lo que silbo para parar el juego y dar instrucciones en los entrenamientos, y ese mi silbido las jugadoras lo copiaron”, comienza su relato el entrenador Vargas. “En algunas ocasiones una jugadora que estaba en la banca de suplentes silbaba, entonces las jugadoras que estaban en la cancha se paraban, yo les preguntaba por qué lo hacían y me respondían porque yo

EL EQUIPO NOMBRE

había silbado y no era así, bromeaban de esa manera”. De las jugadoras, además de las cualidades deportivas, Vargas afirma que “tienen valores como la responsabilidad, disciplina, respeto, deseos de seguir creciendo y hambre de gloria”. Quedó contento con el grupo que tuvo a su cargo. Debido al intenso calor que hacía en algunas oportunidades la temperatura llegaba hasta los 40 grados, pero eso no era óbice para realizar un entrenamiento, las chicas jugaban con gorras y se hidrataban cada 15 minutos.

1. Marilin Yubanure

Lateral der.

3. Stefanía Tórrez

Defensora

4. Noemí Vallejos

Defensora

5. Ruth López

Lateral izq.

6. Erika Mejía

Volante

7. Jaqueline Ramos

Volante

8. Irma Miranda 9. Eufronia Tórrez

Delantera

11. Micaela Calderón

Delantera

12. Yolanda Vallejos 13. Cinthia Vallejos

Estudios, fútbol y familia

16. Karen Loza

Bolivia • FEB | MAR de 2018

Volante Delantera

10. Daisy Veizaga

15. Rosalía Sejas

96

Arquera

2. Bertha Pérez

14. Sonia Coca

Entre los estudios, el fútbol y las actividades familiares transcurre la vida de las campeonas del equipo San Francisco Kilómetro 21. Varias de ellas tienen un año más de estudio en el colegio, por lo que hoy están en la Promoción, y la rutina será la misma, en medio del entusiasmo y la dedicación. Algunas de las jugadoras comenzaron a jugar fútbol desde muy jóvenes, ese es el caso de la delantera Eufronia Tórrez, quien actualmente tiene 17 años. “Mi papá me enseñó a patear la pelota cuando yo tenía 5 años y desde esa vez juego de manera constante”, comenta Tórrez. Quien también lleva varios años jugando es la volante Erika Mejía, lo hace desde sus 10, ahora tiene 17. “Mis papás me impulsaron a hacer deporte”, señala.

PUESTO

Arquera Defensora Volante Volante Delantera

17. Najheli Montaño

Delantera

18. Jhaneth Otálora

Delantera

Las que tienen poco tiempo jugando son la arquera Marilin Yubanure (18 años) y la delantera Daisy Veizaga (16). La guardameta juega desde hace tres años. “Siempre me gustó el fútbol hasta que me animé a practicarlo y lo hago con dedicación”, indica Marilin. Mientras que Veizaga, quien juega desde hace dos años, cuenta lo siguiente: “Yo observaba jugar a las chicas mayores y ellas se divertían mucho, me comenzó a gustar el fútbol y ahora estoy muy feliz por ello”. También tienen ídolos, por ejemplo Marilin admira al arquero costarricense Keylor Navas, del Real Madrid; Erika destaca las cualidades del brasileño Neymar, del PSG; y Eufronia destaca al argentino Messi. ■


FEB | MAR de 2018 • #243

97



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.