Viva 245

Page 1






6 XXXXX 000XX IIX 00X

ma

000XX IIX 00X

P.38

caballo chumita P.92

odesur 2018 P.14

P.54


sumario

58 COPA

FOTO: JAIME A. ALVAREZ - M.R.

FRACASÓ THE STRONGEST EN LA LIBERTADORES. ELIMINADO EN CASA.

NUEVA FBF

48

La nueva administración del fútbol boliviano comenzó a ordenar la casa y en tres meses comenzará a ejecutar planes y proyectos destinados a cambiar la imagen y trabajo de asociaciones, clubes profesionales y selecciones.

VIVA SPORTS # 245

PROFESIONAL

68

Comenzó la fase final del torneo profesional de fútbol, en un formato que recién observan los dirigentes debido a que algunos clubes quedarán sin actividad ni ingresos. Una burda imitación a un torneo argentino de la década de los ´80. SERVICIO AL CLIENTE Y PUBLICIDAD Teléfonos (04) 4287-193 | 707 - 80931

www.revistavivasports.com vivasports2000@gmail.com

Foto Danilo Balderrama

ABR | MAY de 2018 • #245


EDITORIAL

#245 5

grupocasablanca

Edgar Tejerina Casablanca

TRABAJAR CON TODOS

Editor

Se cumplió el primer mes de la administración de César Salinas al frente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), tiempo del estudio y análisis de lo que significa el trabajo en la casa del balompié nacional tras la radical guerra electoral de mayo. Parecía difícil el inicio, pero ya encontraron la punta del ovillo y todo parece facilitarse con el paulatino retorno de los clubes profesionales a su seno. Pues tras la caída de Guido Loayza en las elecciones del 10 de mayo en Santa Cruz, los clubes opositores habían decidido hacer difícil el manejo del “tigre” Salinas, pero aquel “pacto de caballeros” otra vez fue roto y varios clubes, entre ellos Bolívar, acudió a la sesión celebrada en Santa Cruz donde se programó los partidos del play off profesional.

DIRECTOR HONORÍFICO René Villarroel Romero

DIRECTOR EDITORIAL Edgar Tejerina Casablanca SUB DIRECTOR: Jair F. Tejerina Torrico

REDACCIÓN LA PAZ: Johnny Mollinedo, Aizar Raldes Jr, Kenny Alípaz, Javier Mamani y Jaime Álvarez MR COCHABAMBA: Jorge Abrego, Diego Cartagena, Rubén Rodríguez, Patricia Pinto y Claudia Llanos SANTA CRUZ: Roberto Aguirre, José "Kiko" Carranza y José Carranza Galarza SUCRE: Freddy Pérez POTOSÍ: Guido Tórrez ORURO: Wilfredo Tejerina, Jimmy Tejerina, Daniel Rodrigo y Huáscar Castillo TRINIDAD: Tonny Salvatierra YACUIBA: Jaime Tejerina Molina CHAPARE: Rodolfo Cerrillo Tarqui ESPAÑA: Quidka Dalence y Gerardo Terrazas ARGENTINA: Freddy Torrico Siles ESTADOS UNIDOS: Marcelo y Andrés Zurita SUECIA: David Joaniquina

ARTE Y DISEÑO

La presencia de Blooming también ayudó a abrir la válvula de esa presión que sembró Bolívar antes del congreso, y quitó las vendas a muchos dirigentes que se sintieron utilizados nuevamente para intereses y caprichos personales de algunos. Dentro de la nueva estructura, la División Profesional con 14 clubes que antes conformaban la Liga, ya no es independiente, y su manejo es con el nuevo Comité Ejecutivo, aspecto que comprendieron algunos presidentes de clubes y acudieron al llamado de Salinas y definitivamente fracturaron el bloque opositor, donde Wilstermann resultó el más perjudicado. Fue la primera cita de los ex ligueros con Salinas, al que no lo querían en la silla presidencial y habían planeado un boicot al congreso de Santa Cruz, pero el mismo fue desbaratado con la asistencia de Destroyers, cuyo voto lo llevó al paceño a ser el mandamás del fútbol boliviano. Salinas comprendió que el diálogo con todos ayudará en sus planes de trabajo, dando muestra de esa apertura, también se reunió con la gente de la Agremiación de Futbolistas (Fabol) y escuchó su deseos y objetivos. El fútbol parece haber dado un buen paso, al comenzar esta carrera de cuatro años de la mano del colla Salinas. •

Danny Avendaño Vaca

DEPARTAMENTO ESTADÍSTICA Miguel Palacios

PÁGINA WEB / REDES SOCIALES Dennys Soria

FOTOS Agencias APG - Marka Registrada y Cool&art Internacional

DEPARTAMENTO COMERCIAL ADMINISTRACIÓN Nancy Torrico Siles COORDINADOR NACIONAL Jair Tejerina Torrico

GERENCIA COMERCIAL Verónica y Paola Andrea Tejerina Torrico

VIVASPORTS es una publicación mensual editada por Producciones Casablanca. Fue fundada el 6 de noviembre de 2000. Urbanización Periodista | Calle Anna Pavlova N ° 15 • Cochabamba • Estado de Bolivia. Derechos Reservados. El contenido y diseño de esta publicación es de total propiedad de Producciones Casablanca, queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, diseño, imágenes o fotografías sin previa autorización por escrito • Es editor responsable Edgar Tejerina Casablanca. Los artículos firmados son de total y absoluta responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión o punto de vista ni de VivaSports ni de Producciones Casablanca. | Impreso en Editora Gráfica Sagitario de La Paz • vivasports2000@gmail.com | vivasports2000@yahoo.es

HECHO EN BOLIVIA 2017

Bolivia •



10 ALCIDES PEÑA

DANIEL MIRANDA

“KEKO ME IGNORO”

LOS 50 DEL MONO

El delantero cruceño Alcides Peña que quiere anotar su gol 100 con la camiseta de The Strongest, rompió el silencio y aseguró que el presidente de Oriente, José Ernesto Álvarez lo perjudicó. “No le importó nada (a ‘Keko’), me ignoró. Me hubiera dicho algo, pero fue como un fraude porque supuestamente todo estaba arreglado (con Wilstermann)”, contó el futbolista que jugó 11 años con la camiseta de Oriente Petrolero. El futbolista fichado por The Strongest, ya lleva 292 partidos jugados en la Liga y donde anotó 94 goles.

“Si ellos no me querían en el club, me lo hubieran dicho en la cara. ‘Mirá, vos estás lesionado, andate, buscate equipo’. Sino que, supuestamente, iba a ir a Wilstermann, me hicieron firmar una rescisión y allá no me aceptaron. Hablé con el presidente (José Ernesto Álvarez). Le dije que no cerramos con Wilster como él me había dicho, incluso que había hablado con el máximo dirigente aviador (Gróver Vargas)”, contó al diario cruceño El Deber. Peña en sus doce años de carrera jugó once en Oriente Petrolero (2006-16 y 2017) y en el colombiano Atletico Bucaramanga (2016-17). •

FARIAS & AZKARGORTA LA DUPLA DE LA VERDE

Bolivia •

Luis Esteban Galarza, el portero que llegó a The Strongest en 1969, y en 1970 cuando comenzó a jugar oficialmente hasta que en 1995 se despidió jugando la Libertadores con Wilstermann y pocos meses después con Blooming, el próximo año cumplirá 50 años de residir en el país y 67 de edad. El popular “Mono” dejó dos herederos en el fútbol, Sergio que colgó los guantes y hoy es comentarista en radio El Deber de Santa Cruz y Luis, que forma parte del cuerpo técnico de Always Ready en La Paz. Luis Esteban paseó su calidad en The Strongest, Always Ready, Bolívar, San José, Wilstermann, Independiente Petrolero y Blooming. Jugó durante 25 años. •

César Farías – Xabier Azkargorta puede ser la nueva dupla que comande The Strongest y la selección boliviana de forma paralela. El español confirmó que existe la posibilidad de unirse al llanero para trabajar. “Estuve en La Paz a invitación de César Farías. Hablamos de la vida y fútbol y de la posibilidad de trabajar juntos. Fue una charla agotadora. Vi el partido con Sport Boys y volví a Santa Cruz. A ver qué pasa”, dijo el ‘Bigotón’.



12 VACA QUIERE LA VERDE

Volvió al pórtico de The Strongest el golero Daniel Vaca Tasca, y ya jugó partidos de la Copa Libertadores y la división profesional con distintos resultados. Vaca, demostró que tiene gran experiencia y manejo desde los tres palos, sobre sus compañeros. El guardameta cruceño que quiere seguir jugando en el Tigre, también sueña con retornar al pórtico de la selección nacional. “Me gustaría mucho volver a la selección nacional, aunque se que será difícil porque habemos muchos porteros, pero jugar con la verde siempre es un orgullo para mi”, comentó el cuida palos del Tigre que quiere prologar la permanencia de “vaquita” en su arco.

PRENSA CERCADA

Bolivia •

IVÁN BRUN “ESTO LE SALDRÁ MUY CARO A LA DIRIGENCIA DE LA U” El golero argentino Iván Alejandro Brun (34) salió del Universitario de Sucre lanzando una dura amenaza: “Esto les costará muy caro”. El especialista en tiros libre que se mostró en 2015 en el pórtico del club Petrolero de Yacuiba, este año pasó al cuadro estudiantil de la Capital del Estado. La “U” no pudo cumplir con el pago de sueldos a sus jugadores, muchos ingresaron en paro, pero el portero argentino se cansó de las promesas y decidió acudir a organismos internacionales. Brun se cansó de esperar que la dirigencia le arregle lo económico y como no fue oido, dijo en tono amenazante: Esto les “va a salir muy caro”. Hace poco demandó al club chuquisqueño ante la FIFA (la notificación aún no ha llegado) por sueldos devengados y quedó libre, días después, ante el incumplimiento y falta de interés por resolver el problema de parte de los directivos. Brun dejó Sucre muy molesto y se entrena solo en Salvador María (Argentina), donde se fue con su familia, pero no fue fácil, ya que tuvo que prestarse dinero para cubrir los pasajes. El portero antes de dejar la ciudad, sostuvo que no aguantó la presión dela gente a que debía por hospedaje y alimentación. “Fue muy difícil sostener esta situación cuando hay dirigentes de un club que te deja tirado, con los bancos llamándote

para que les pague las deudas”, sostuvo el golero Brun. El portero argentino llegó a la “U” en el torneo pasado luego de brillar en filas de Petrolero. “Esto les va a salir muy caro todo el daño que me han hecho, inclusive manchando mi nombre cuando los corruptos son ustedes”, aseguró Brun, en su cuenta de las redes sociales. “Gracias por todo el apoyo que recibí, no solo de los hinchas de Universitario, sino a los de otros equipos del país”, añadió el golero, que espera estar listo para un nuevo reto. •

Por instrucciones del presidente saliente de la FBF, Carlos Ribera y los veedores de la Conmebol y Fifa, la prensa deportiva que acudió al Congreso de Santa Cruz donde fue elegido presidente, César Salinas, fue cercada en inmediaciones del salón. Solo tuvo acceso para cubrir la posesión del dirigente paceño. Deja mucho que desear el trato de la dirigencia para con los periodistas.•


CONVOCATORIA PÚBLICA La Federación Boliviana de Fútbol (FBF), entidad sin fines de lucro, cuya responsabilidad es dirigir y administrar el FÚTBOL NACIONAL en todas sus categorías, se encuentra en un proceso de REESTRUCTURACIÓN INSTITUCIONAL e IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS POLÍTICAS, con el fin de mejorar cualitativamente toda su administración interna y externa para un mejor desempeño deportivo. Se encuentra en búsqueda de un terreno en la ciudad de La Paz y sus alrededores de 5 a 10 hectáreas, para construir: “LA CASA DE LA VERDE” Este proyecto ambicioso y muy necesario, es para dar las condiciones de trabajo a todas las selecciones nacionales de FÚTBOL. Siendo la sede de eliminatorias la ciudad de La Paz. Los propietarios y/o interesados podrán hacer sus ofertas en la siguiente dirección: Edif. Inchauste Zelaya Av. Villazón # 1940 Piso 1 of. 103. (lado plaza del estudiante) - secretaria.cba@fbf.com.bo, dirigido al Comité Ejecutivo F.B.F. todo en un sobre cerrado adjuntando fotocopias de: folio real, catastro gobierno municipal, precio referencial y datos de contacto.

Sr. César Salinas S. PRESIDENTE FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL

A

NUESTRA SELECCIÓN JAMÁS SE LE DICE “NO”


14

ODESUR 2018 JUEGOS SURAMERICANOS

DEL 26 DE MAYO AL 8 DE JUNIO, COCHABAMBA, EL TRÓPICO Y LA PAZ VIVIRÁN LA FIESTA DEPORTIVA MÁS GRANDE DE SUDAMÉRICA.

Cochabamba y los Juegos:

UN MISMO SENTIR

por rrb y redacción central / foto: antonio cortez irala Bolivia •


15

olivia volverá a ser sede de los Juegos Suramericanos después de 40 años, pero en esta oportunidad en condiciones y perspectivas muy diferentes. En 1978 la sede fue La Paz, participaron ocho países, compitieron 480 deportistas en 16 deportes. La situación será completamente diferente en Cochabamba, que recibirá a 14 países, más de 4.000 atletas, se disputarán 35 deportes, de los cuales 28 son olímpicos. Para el país, sobre todo para Cochabamba, los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 será el evento más importante vivido en toda su historia y se espera que sea el punto de inflexión para un cambio en el deporte nacional, tal como ya sucedió en otros países como Colombia, después de Medellín 2010. Más de 40 escenarios fueron preparados para los Juegos 2018, una veintena construidos desde cero y otros 20 fueron remodelados o remozados para recibir la justa internacional, significa que Cochabamba contará una gran cantidad de escenarios homologados para torneos, algunos incluso a nivel mundial. Pero más allá de la infraestructura que dejarán los Juegos 2018, se espera que el evento genere un gran movimiento económico en la región, en turismo, gastronomía, transporte, etc. ■

B

ABR | MAY de 2018 • #245


16

LO HECHO POR BOLIVIA EN LOS JUEGOS

ODESUR 2018 JUEGOS SURAMERICANOS

DE COLOMBIA, SIRVE PARA ABRIGAR ESPERANZA DE UNA MEJOR CAMPAÑA EN CASA.

BOLIVIA ante la difícil ilusión de mejorar su performance Nuestro país registró a 613 deportistas para competir en 33 de los 35 deportes. Tenemos contadas posibilidades de lograr oro, debido al poco tiempo de preparación. olivia volverá a ser sede de los Juegos Suramericanos después de 40 años y aunque lo hará en condiciones y expectativas completamente diferentes, tiene la ilusión de mejorar sus últimas participaciones en el evento internacional. En 1978, en los I Juegos Suramericanos -evento que nació bajo el nombre de Juegos Cruz del Sur- Bolivia logró un histórico tercer lugar, entre ocho países participantes. En esa edición logró sumar 106 preseas, de las cuales 20 eran de oro, 40 de plata y 46 de bronce. Cuarenta años después es virtualmente imposible pensar que Bolivia podría mejorar ese tercer lugar, sobre todo porque para lograrlo debería más que duplicar su mejor performance y vencer a selecciones como Ecuador, Chile, Colombia, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Perú, que terminaron por encima del país en los X Juegos Suramericanos Santiago 2014, en el que terminó en el puesto duodécimo (entre 14 países) con tan sólo cuatro medallas de bronce. Al ser local de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 Bolivia inscribió un total de 613 deportistas en 33 de las 35 disciplinas y espera escalar algunas posiciones en el medallero.

B RAQUETBOL

Una apuesta segura es el ráquetbol, disciplina en la que Bolivia es potencia mundial, con campeones mundialistas en la lista. Carlos Keller y Conrrado Moscoso son las apuestas en dobles y singles.

TIRO DEPORTIVO por

jair tejerina torrico

Una disciplina deportiva que nunca encastillo los Juegosy Suramericanos fotos: emiliodefraudó huáscar VS fue el tiro deportivo, sobre todo porque se tiene en la nómina a deportistas de la talla de Rudolf Knijnenburg, quien fue uno de los dos medallistas en Santiago 2014. Bolivia •

El raquetbol y el tiro deportivo, serias apuestas a lograr oro en los Juegos.


17 LAS MASCOTAS Como nunca sucedió antes, las mascotas de los XI Juegos Suramericanos Cocha 2018 serán dos: “Juki” y “Nuna”.

JUKI Es un oso jucumari, una especie en peligro de extinción que habita en varios países de Sudamérica, entre ellos Bolivia. Es originario de Los Andes, representa a una especie con mucha fuerza. El oso “Juki” es un gran y digno representante del departamento de Cochabamba, que además expresa gracia, ternura y belleza, por ello se lo eligió como una de las mascotas. “Juki” lleva en sus ojos a Sudamérica en forma de manchas abstractas, lo que significa que el mundo tendrá la mirada puesta en los Juegos de Cochabamba.

NUNA Es una jaguar y fue elegida por ser un animal que vive en varios países de Sudamérica. Su nombre significa “espíritu” o “alma”. “Nuna” es una felina que posee manchas de formas abstractas que representan a Sudamérica. Los aros olímpicos también están en su cuerpo y en sus patas traseras.


18

LA EMPRESA PRIVADA SE SUMÓ AL PROYECTO.

ODESUR 2018 JUEGOS SURAMERICANOS

ATLETISMO El atletismo en esta oportunidad espera dar la sorpresa en pruebas como la marcha con Ángela Castro y Ronal Quispe; con Aldo González en impulsión de bala; salto triple con Bruno Garamendi; además de algunas pruebas de fondo.

NATACIÓN En natación la esperanza está centrada en Karen Tórrez, que recientemente ganó una medalla de oro en los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017, además que impuso un nuevo récord bolivariano.

GIMNASIA Fabiana Abastoflor (17) tras su brillante participación en la Copa Challenge en México, se constituye en pieza clave del equipo nacional de gimnasia en la especialidad rítmica femenina. Está entre las mejores 50 del mundo.

CICLISMO En ciclismo Bolivia no tendrá a su mejor carta Óscar “Volcán” Soliz envuelto en temas de doping, la esperanza nacional recae en Gilbert Zurita o Micaela Saravia. En BMX Jaime Quintanilla hace ilusionar con ingresar en la final.

DE CONTACTO En boxeo, taekwondo y kárate Bolivia espera dar la sorpresa tal como ya lo hizo en Santa Marta.

TENIS Y ECUESTRES El tenis y ecuestres nunca fueron de ilusionar, aunque en el deporte blanco no se tendrá a la figura principal Hugo Dellien, que durante los Juegos Suramericanos se encontrará en Francia, en el Grand Slam Roland Garros.

FÚTBOL Y CÍA. En los deportes de conjunto la tricolor tiene esperanzas en las representaciones femeninas del fútbol y el baloncesto. En el resto de las disciplinas, sobre todo en aquellas nuevas en el país como el bádminton, canotaje, remo, balonmano, polo acuático Bolivia espera hacer una digna representación. ■ (RRB)

Bolivia •

LA LÍNEA AÉREA ECOJET Y MANACO SE IDENTIFICARON CON ESTE DESAFÍO.


ABR | MAY de 2018 • #245


20

PRESIDENTE DEL COB DESTACA LA CALIDAD DE LAS

ODESUR 2018

OBRAS CONSTRUÍDAS Y REFACCIONADAS POR EL

JUEGOS SURAMERICANOS

ESTADO Y LA ALCALDÍA DE COCHABAMBA.

COMITÉ OLÍMPICO BOLIVIANO l presidente del Comité Olímpico Boliviano ( C O B ) , Marco Arce, afirmó que los escenarios deportivos que albergarán los XI Juegos Suramericanos en Cochabamba son de primer nivel y garantizan el buen desempeño de los atletas. “Uno de los temas centrales es la infraestructura deportiva y el Comité Olímpico lo ha dicho de manera reiterativa que aquí empieza el alto rendimiento en el país, la infraestructura que va a quedar en Cochabamba es de primer nivel y creo que será sujeto de admiración de los deportistas visitantes”, dijo. Los Suramericanos se disputarán en 44 escenarios deportivos que fueron construidos y otros refaccionados, entre los que se destacan el estadio “Félix Capriles”, donde se disputarán las pruebas de atletismo; el coliseo “José Casto Méndez”, sede del voleibol; el Complejo Acuático; el Polideportivo de Quillacollo, casa del baloncesto; el coliseo “Evo Morales”, sede del tenis de mesa y el bádminton, además de los que se construyeron en el trópico de Cochabamba. Arce remarcó que los escenarios cum-

E Bolivia •

SUPER ESCENARIOS plen todas las exigencias de Odesur, que serán el punto de partida para contar con al menos dos Centros de Alto Rendimiento (CAR) para la preparación de atletas bolivianos para eventos internacionales. Los Juegos de Cochabamba se disputarán entre el 26 de mayo y el 8 de junio, con la participación de más de 4.000 competidores de 14 países, en 35 disciplinas. ■


ABR | MAY de 2018 • #245


22

ODESUR 2018 JUEGOS SURAMERICANOS

CON EL ENCENDIDO DE LA LLAMA SURAMERICANA EN TIAHUANACU ARRANCÓ LA XI EDICIÓN DE LOS JUEGOS SURAMERICANOS.

LOS JUEGOS YA SE SIENTEN El Fuego Suramericano recorrerá 4.542 km por poblaciones de los nueve departamentos del país. Llegará el 26 de mayo a Cochabamba dando inició a la fiesta deportiva más grande del área. por agencia abi - fotos: josé lirauze El atleta Jhonny Pérez entrega la antorcha con el Fuego Suramericano al Presidente de Odesur, Camilo Pérez.

por jair tejerina torrico fotos: emilio huáscar castillo y VS

Bolivia •


23 l presidente Evo Morales inició la “fiesta deportiva” en los XI Juegos Suramericanos que se realizarán en mayo y junio en Cochabamba, con el encendido del Fuego Suramericano en la ciudad legendaria de Tiahuanaco, en el departamento de La Paz. El encendido del Fuego Suramericano que se llevó adelante, el 7 de mayo en el templo de kalasasaya en Tiawanaku en el departamento de La Paz, fue matizado por expresiones de la cultura andina, fue un rito ancestral de agradecimiento a la Pachamama o madre tierra, pero además fusionó a dos generaciones de atletas; la de los I Juegos Cruz del Sur de 1978 y la de los XI Juegos Suramericanos 2018.

E

SALUDO DE MORALES El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales junto al presidente de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), Camilo Perez López Moreira fueron los responsables del encendido de la tea que recorrió los nueve departamentos de Bolivia. “Hoy empezamos una fiesta deportiva de 14 países”, manifestó Morales después que el presidente de Odesur le entregó una condecoración por haber sido el presidente que participó de manera consecutiva en cuatro ocasiones del encendido del Fuego Suramericano, que cada cuatro años se realiza en Tiawanaku. “Esta será una fiesta deportiva, saludar el esfuerzo de las alcaldías, hemos dado una nueva imagen en campos deportivos para atender y compartir la fiesta deportiva”, mencionó.

juegos 1978 jhonny pérez

LLAMA SURAMERICANA El ex atleta Jhonny Pérez, ganador de tres medallas de oro durante los I Juego Cruz del Sur en 1978, recibió del presidente Morales la antorcha y realizó un recorrido simbólico por el sitio ancestral para pasarle la posta, de manera simbólica y generacional, a la nadadora Karen Torrez, reciente medalla de oro en losBolivarianos de Santa Marta en Colombia. De este evento también participó una delegación de deportistas de 1978.

ODESUR El Presidente de Odesur, Camilo Pérez, satisfecho por estar en Tiahuanaco, destacó el trabajo del Gobierno de Bolivia. “Vengo de recorrer los escenarios deportivos de Cochabamba y de verdad en cada viaje me sorprende la calidad de los escenarios y de los hermosos juegos que vamos a disfrutar”, dijo. Agradeció al pueblo boliviano por su entrega y dedicación para hacer una realidad esos juegos en la región. Los Juegos Suramericanos se desarrollarán entre el 26 de mayo y el 8 de junio. ■

juegos 2018 karen torrez


24

ODESUR 2018 JUEGOS SURAMERICANOS

LOS JUEGOS, SIMBOLISMO, ESFUERZO Y RECOMPENSA La antorcha no sólo contiene el fuego sudamericano, sino también los colores de la tricolor nacional y el azul de la reivindicación marítima. por julio céspedes / fotos: javier mamani

os ideales de los Juegos Suramericanos, la alta competencia y el premio al esfuerzo en el evento, como también la riqueza natural de la sede, están reflejados en diferentes símbolos del evento 2018. Si bien todos los deportistas buscan la victoria y el podio, los Juegos tienen también como principales objetivos la paz, la unidad, la integración, la hermandad y la amistad entre los 14 países que forman parte de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur). Ello se refleja en el fuego sudamericano encendido en Tiwanaku, en el departamento de La Paz, en presencia del presidente del Estado, Evo Morales y el presidente de la Odesur, Camilo Pérez. La llama bolivariana luego ser transportado en una antorcha por varios lugares del país hasta el día de la inauguración, cuando es encendido en el pebetero. La llama acompaña toda la competencia y es apagada en el acto de clausura. El fuego sudamericano fue encendido por el atleta cochabambino Jhonny Pérez, que participó en los Juegos de 1977, para que ilumine y transmita los ideales de los Juegos durante su XI edición, que se llevará a cabo

El fuego suramericano recorre todo el país y los deportistas de ayer y hoy en el histórico templo de Tiahuanacu.

L

Bolivia •

14 DIAS DE COMPETENCIA Los Juegos de Odesur se inician el 26 de mayo en el estadio “Capriles” y concluirá el viernes 8 de mayo.

en Cochabamba desde el 26 de mayo hasta el 8 de junio. El recorrido de la antorcha se efectuará por diversos lugares del país y se aguarda que la gente pueda sentir el calor del acontecimiento con su paso y que tenga su esplendor durante el evento, el cual será visto en el mundo. La antorcha de los Juegos de Cochabamba tiene una forma geométrica que comprende tres lados, hace referencia a los tres principios quechua: ama sua, ama llulla y ama quella (no seas ladrón, no seas mentiroso y no seas flojo). Lleva cuatro colores: el rojo (en alusión al fuego), el amarillo (riqueza mineral de Bolivia) el verde (riqueza en flora y fauna) y el azul (por la reivindicación marítima). ■


25

LAS MEDALLAS

377 PRUEBAS tendrán las competencias de los XI Juegos Suramericanos en las 35 disciplinas. 15 de los deportes son clasificatorios a los Juegos Deportivos Panamericanos Lima 2019.

Unas 4 mil preseas -entre oficiales y de conmemorativas- a entregarse en los Juegos, serán “la sensación”. La “bolivianita”, gema semipreciosa que se encuentra únicamente en el país, brillará en cada una de las 2.540 medallas, 803 de oro, 803 plata y 934 de bronce que se entregarán a los tres campeones que suban al podio. Las medallas son de forma triangular con bordes redondeados, fabricadas en niquel y tendrán una incrustación de la “bolivianita”. Estas preseas fueron elaboradas por la joyería “Monolito” de La Paz, con una vasta experiencia en las condecoraciones como el Cóndor de los Andes, que otorga el Estado a personas e instituciones meritorias. Están hechas de níquel. Las de oro estarán bañadas en oro de 18 kilates, las de plata tendrán un baño de plata 925 y las de bronce, son de color rojizo profundo. En el anverso de cada presea se grabó la imagen de la cordillera del Tunari y 10 triángulos pequeños que representan a los nueve departamentos y el Litoral. En el reverso se halla grabado el logo de los Juegos. Su peso aproximado es de 500 gramos, serán artesanales. Según la unidad de Protocolo, que está encargada de las ceremonias de premiación, durante los Juegos se entregarán dos tipos de medallas: las protocolares o conmemorativas, para autoridades e invitados especiales y las de premiación, exclusivamente para deportistas. ■ ABR | MAY de 2018 • #245




28

ODESUR 2018 JUEGOS SURAMERICANOS

1. ¿Cómo está el Equipo Bolivia? 2. ¿Qué se puede hacer ante las denun-

TITO MONTAÑO

6 preguntas

Las

cias contra las federaciones?

3. ¿Puede el Ministerio intervenir y/o modificar listas?

4. ¿Existe transparencia en la construcción de las listas?

5. ¿Cuál será la participación de Bolivia? 6. ¿Después de todos los desacuerdos que se definió en pro de la representación boliviana?

1. Nosotros hemos ofrecido ido al Comité Olímpico Boliviano no llevar adelante, ya nomás, s, una concentración de entrenamiento, en Sucre o en alguna otra ciudad donde se cuente con la infraestructura, con el compromiso de que quienes nes vayan a formar parte de la delegación puedan hacer su preparación completamente cerrada. 2. Tras que nos enteramos de las denuncias, casos concretos, de ráquetbol, tenis de mesa, baloncesto 3x3, natación, bádminton y otros deportes, hicimos un ofrecimiento al COB para cubrir los gastos para organizar un campeonato nacional abierto y que los mejores vayan a representarnos, pero tuvimos una negativa. Desde el comité olímpico respondieron que ésa es una atribución de las federaciones. Creemos que no existe transparencia en los procesos de selección y están perjudicando a los deportistas.

3. La posibilidad es que se puedan incluir o cambiar algunos nombres que no están en las listas que ellos plantean. Si vemos que hay más dirigentes o entrenadores dentro la nómina en lugar de atletas, por supuesto que tenemos que evaluar y ver qué es lo mejor, porque no se olviden que por la participación de cada deportista hay que pagar un monto económico y otras exigencias más que implican una inversión bastante grande.

4. Hemos visto que la mayoría de los procesos de selección en los diferentes deportes no fueron adecuados, por tanto, no podemos brindar un apoyo total a aquellas instituciones que de manera fraudulenta elaboran listas, que de manera Bolivia •

Los desenc de MONTAÑO privilegiada benefician a unos en desmedro de otros, entonces por su puesto que el Ministerio de Deportes tiene que condicionar cierto apoyo ante ciertas exigencias de transparencia que se deben cumplir en los procesos de selección.

5. Como Estado, nos interesa que todas las disciplinas se promocionen, que tengan también la oportunidad de ganar experiencia en los deportes que durante años no se las pudo promocionar. Sí, queremos que haya la mayor cantidad de atletas en estos eventos deportivos, pero cuando vemos de manera somera las listas y los reclamos correspondientes, estamos viendo que muchos no obedecen siquiera a haber sido parte de esas disciplinas deportivas. Hemos pedido al COB las nóminas para poder hacer una evaluación y en base a ello vamos a apoyar a la mayor parte de los deportistas que quieran representar al país.

6. Tuvimos una reunión con el representante del COB a objeto de poder garantizar la presencia del equipo boliviano en los Juegos Suramericanos, hemos establecido obligaciones por parte de cada una de las instituciones para cumplir con los deportistas y tener la mejor representación posible. ●


29 redacción central / fuente los tiempos

MARCO ARCE

3.Desde nuestro punto de vista, el Ministerio se ha encargado de retacear la posibilidad de inscribirse a las federaciones. Vino un argumento y otro. Ahora nos quieren dar concentración y parece ser una transacción, por qué quieren D revisar las listas. Deberíamos respetar la estructura organizativa, ppor qué si el Ministro quiere intervenir las federacion federaciones, vamos a tener un serio problema, porque efectiv efectivamente no es el camino. Para exigir, hay que dar. 4. Con Considero que sí, en términos generales.

c uentros Y ARCE 1.Históricamente, Bolivia no ha tenido buenos resultados, mucho más cuando se habla de una élite donde hay países que sí invierten en el deporte como el caso de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, que invierten grandes recursos en sus procesos cuadrienales, algo que en Bolivia no pasa, porque no hay alto rendimiento. Por lo tanto, eso implica que no habrá resultados deportivos. Eso no quiere decir que no alentemos la participación boliviana, ya que hay deportes que nos hacen sentir orgullosos, como el ráquetbol, pelota frontón, tiro deportivo, atletismo, marcha y esperamos resultados en otros como en el box, el fútbol, básquetbol. 2.En el tema del ráquetbol se ha recibido un reporte. La federación nacional cree que ha cumplido con todos los parámetros de la convocatoria y considera haber actuado en las mejores condiciones posibles. Hay incoherencia en las demandas, habrá que valorar el aporte de esa entidad (Ministerio) y no decir ‘estoy de acuerdo con este atleta y este no’. Se han cumplido los plazos y se oyeron las quejas de las deportistas, pero es la federación que de manera interna debe resolver. Y eso ya está resuelto, porque el equipo está definido. Consecuentemente, el Comité Olímpico respetará esa determinación.

Si hay problemas habrá que matizarlos y analizar an cada uno de ellos. Pero cada un uno de ellos trabaja cuadrienalmente. Ju Justo cuando vamos a emprender una ggestión de la magnitud de los Juegos, se establecen argumentos de esta na naturaleza para evidentemente no otorgar apoyo apoyo. El problema básico es que el discurso cambia ccada cierto tiempo. Acá, lo único que se pretende es no dar apoyo, argumentar y argumentar. Estamos a días del inicio del proceso y después de cuatro años, las federaciones no reciben un solo centavo.

5. Bolivia no se presentará en esquí náutico y vela. En todos los demás sí vamos, en los 33 deportes adicionales y dentro de cada uno hay algunos que en base al reglamento de Odesur, se requiere un mínimo de cinco países para disputarse. Bolivia no participará en nado sincronizado, porque no practica, al igual que algunas modalidades del atletismo. Estaremos en 33 disciplinas y esperemos hacer una buena representación. Los países locales no tienen una limitante e inscriben equipos completos. Bolivia invierte una gran cantidad de recursos en materia de organización, equipamiento deportivo, infraestructura, la cual debe ser felicitada, pero esa relación de inversión debería ser también en sus recursos humanos y es en lo que menos se ha pensado. Hay sequía total, abandono total con todo lo que tiene que ver con el equipo boliviano.

6. Se ha determinado que ya no concentren en recintos militares, que era la primera opción, acordamos que sean hoteles de dos y tres estrellas. Ahora esperamos que esto se ejecute lo más pronto posible. Informaremos a las federaciones nacionales y seguramente comenzaran a trabajar con el Ministerio de Deportes. ● ABR | MAY de 2018 • #245


30

ODESUR 2018 FIGURA

LA NADADORA VALLUNA ES UNA DE LAS MÁS SERIAS CANDIDATAS A LOGRAR ORO PARA EL PAÍS. LA SIRENA YA ES UNA LEYANDA EN LA NATACIÓN BOLIVIANA.

Karen Tórrez

NUESTRA GRAN CARTA EN LOS JUEGOS aren Tórrez a sus 25 años, ya es una leyenda de la natación boliviana, por muchas razones y muchos hitos que marcó, como que fue la primera nadadora que rompió el minuto en los 100 metros libre tanto en piscina corta, como en la olímpica; la primera nadadora en clasificar con marca mínima a unos Juegos Olímpicos (Río 2016) y en esos JJOO se convirtió en la primera mujer boliviana en ganar una fase eliminatoria en unos Juegos Olímpicos; fue la primera nadadora nacional en conquistar una medalla (bronce) en un torneo Sudamericano absoluto.

K

Si eso fuera poco ganó tres medallas en los Juegos Bolivarianos. La primera fue la de bronce en Sucre 2009. La segunda fue plata en Santa Marta 2017 y la tercera y tal vez la que más recordará, por la forma en la que la ganó, la presea dorada en los 50 libre, en Santa Marta 2017, que incluye el récord bolivariano con un tiempo de 25”00. “Prometo dar mi mayor esfuerzo, para poder conseguir la medalla de oro, creo que ese es el objetivo que tenemos todos los bolivianos y mío también. Creo que tengo la experiencia y la madurez para enfrentar los Juegos Sudamericanos, tengo la mirada puesta en el podio para Bolivia y tenemos las condiciones para cumplir ese objetivo”, dijo Karen Tórrez. La nadadora cochabambina cree que lo primero que deben cambiar en el pensamiento de los deportistas nacionales es el pensamiento derrotista. “El deportista primero debe creérsela que puede ganar, después entonces trabajará para conseguir ese objetivo. No hay camino fácil para poder llegar a resultados, pero creo que el límite lo pone cada uno”. ●

Bolivia •

KAREN MILENKA TÓRREZ GUZMÁN Fecha de nacimiento: 29 de julio de 1992 (25 años) Lugar de nacimiento: Cochabamba, Bolivia / Estudios: Nutrición, Universidad San Andrés, La Paz Trabajo: Entrenadora Club Hípico de Sargentos Logros: Medalla de bronce Juegos Bolivarianos - Sucre 2009 Medalla de bronce Sudamericano absoluto - Paraguay 2015 Medalla de plata Juegos Bolivarianos -Santa Marta 2017 Medalla de oro Juegos Bolivarianos - Santa Marta 2017 Multicampeona nacional de todas las categorías desde 2005-2018 Actual dueña de 43 récords de categoría, algunas vigentes desde 2005 y 21 récords absolutos.


31

Karen torrez Nataciรณn

ABR | MAY de 2018 โ ข #245


32

ODESUR 2018 FIGURA

Aldo González

ESFUERZO PROPIO POR EL PAÍS

A

ldo González es uno de los pocos atletas que siempre que salió al exterior volvió con alguna presea para Bolivia. Pese a ello, nunca tuvo el apoyo que necesitó para convertirse en el hombre récord a nivel nacional de su especialidad, impulsión de bala. González obtuvo dos medallas en los Juegos del Alba (bronce en Cuba 2009 y plata en Venezuela 2011), dos en Juegos Bolivarianos (oro en Trujillo 2013 y bronce en Santa Marta 2017), una en Juegos Suramericanos (bronce en Santiago 2014), además de tener un sin número de títulos nacionales y de varias medallas en Grand Prix Sudamericanos. Pese a la falta de apoyo su perspectiva para los Juegos Suramericanos es alta: “Me he trazado la meta de lograr una medalla de bronce, mejor si es la de plata y mejorar mi marca personal. Aunque para mí sería un sueño poder clasificarme a los Juegos Panamericanos Lima 2019, torneo al que avanzarán los campeones de los Juegos Suramericanos. Será duro porque vienen los mejores de Sudamérica”. “Después de los Juegos Suramericanos mi meta es alcanzar la marca mínima olímpica y poder asistir a los Juegos Olímpicos en Tokio 2020, mi entrenamiento está enfocado a ello, con o sin ayuda, me seguiré preparando para conseguirlo, porque también pienso que después de esos Juegos podría ser mi retiro del deporte”. ●

Bolivia •

ALDO LUIS GONZÁLEZ BARBERY Fecha de nacimiento: 5 de septiembre de 1984 Algunos logros: Bronce en Juegos del Alba - Cuba 2009 Plata en Juegos del Alba - Venezuela 2011 Oro en Juegos Bolivarianos - Trujillo 2013 Bronce en Bolivarianos - Santa Marta 2017 Bronce en Juegos Suramericanos Santiago 2014 Dueño del récord nacional en impulsión de bala con 19,11 metros Hace varios años que está entre los 10 mejores de Sudamérica Logró diferentes medallas desde oro hasta bronce en los Grand Prix Sudamericanos en Chile, Argentina, Uruguay y Bolivia Deportes: Impulsión de bala y Powerlifting Entrenador: Humberto Betancur Estudios: Ingeniero Comercial y estudia una maestría para después ser catedrático Familia: Es casado y tiene un hijo de 2 años



34 CIFRAS DE COCHA 2018 Contar de las economías o cifras, con sus intrínsecos detalles, es posible. Hacerlo nos garantiza comprender la existencia de los mismos y profundizar su investigación.

622 BOLIVIA EL COMITÉ OLÍMPICO INSCRIBIO 345 HOMBRES Y 277 MUJERES PARA COMPETIR EN 39 DE LOS 48 DEPORTES DE LOS XI JUEGOS SURAMERICANOS 2018.

2

MIL efectivos policiales brindarán seguridad a los visitantes y locales, durante los 12 días en que se desarrollarán los Juegos Suramericanos 2018.

43 Bolivia •

2.540 3 mil medallas se entregarán a los campeones de los Juegos. 803 de oro, 803 plata y 934 de bronce. Fueron fabricadas en niquel con una incrustación de la “bolivianita” y son de forma triangular. Fueron elaboradas por la joyería paceña “Monolito”.

escenarios deportivos, tanto en Cochabamba y el Trópico, fueron designados para el desarrollo de las competencias de 35 deportes con 376 pruebas.

800 son los voluntarios que cooperarán con el Comité Organizador, cumpliendo una serie de funciones tanto en Cochabamba como también en el Trópico.

Menos 3 Polo acuático femenino, adiestramiento y la competencia de plataforma de 10 metros sincronizada hombres fueron las 3 pruebas que no se habilitaron por falta de inscripciones.

300 MILLONES de bolivianos fue el presupuesto que se asignó para la organización de los XI Juegos Suramericanos que se inician el 26 de mayo y terminan el 8 de junio en Cochabamba, el Trópico y la ciudad de La Paz.

5.500 alumnos

de 12 unidades educativas integrarán el Mosaico de los Juegos Suramericanos que harán figuras en la apertura y clausura a realizarse en el estadio “Capriles”.

14 países (junto a Bolivia) intervendrán en los Juegos: Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela Aruba Guyana Panamá Surinam.


GRANDES AUSENTES

atletismo bruno rojas

El plusmarquista no participará en los Juegos Suramericanos Cocha 2018, debido una severa lesión que lo deja fuera de competencia por más de seis semanas. El deportista, considerado el hombre más rápido del país, lamentó lo sucedido. La lesión que sufre desde hace dos años en su tobillo izquierdo es una tendinitis crónica que lo tendrá inmovilizado seis semanas y después dos semanas más sin la bota y un largo tratamiento en fisioterapia. Bruno, era una de las esperanzas bolivianas para lograr medallas en estos juegos, corre en las competencias de velocidad en 100 y 200 metros planos y es dueño de los récords nacionales en ambas especialidades.

tenis

hugo dellien El tenista boliviano Hugo Dellien, de gran tránsito internacional, será otro gran ausente en los Juegos Suramericanos. El tenista trinitario acentuó su poderío en la arcilla logrando su segundo campeonato de los tres que disputó en Estados Unidos, derrotando al estadounidense Christian Harrison en el Challenger en Savannah, Georgia, parte del tour de clasificación directa para Roland Garros, el segundo torneo de Grand Slam (21 de mayo al 10 de junio). Actualmente, el boliviano está en el puesto 129 del ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP por sus siglas en inglés) y 158 en la lista que suma los puntos ganados al año, con 356, pero podría ser catapultado hasta el puesto 127 y así acceder directamente a las llaves de Roland Garros, aunque esto será oficializado hoy por la ATP.


36

ODESUR 2018 APOYO

En Cochabamba se vivió los XI Juegos Suramericanos mucho antes de su inicio, comenzando desde el arreglo de los jardines de los parques públicos. Logos y leyendas hubieron en muchos de los parques, que sirvieron también para publicitar el más grande evento que vivirá Bolivia entre el 26 de mayo al 8 de junio.

¿ESTADIO JULIA IRIARTE?

Bolivia •

ELFEC TRABAJA PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC) coadyuvó en la instalación de 27 puestos de transformación con una potencia instalada mayor a 3.000 kVA y con lo que se prevé cumplir con la demanda que requieren los escenarios deportivos. “Conforme se fueron consolidando los accesos a los diversos escenarios deportivos, se fueron realizando las reformas de redes necesarias para tener expeditas y con fluido eléctrico” explicaron técnicos de la empresa. En esta última etapa, ELFEC com-

GABRIELA FLORES LÓPEZ

PUBLICITANDO ODESUR

prometida con los juegos, intensificó el seguimiento a la ejecución de los proyectos como a la calidad del suministro de la energía eléctrica a los campos deportivos, tarea que es realizada con el personal especializado en estos temas. Para el desarrollo del evento la empresa tiene previsto personal de emergencia destinado a atender las eventualidades que se puedan presentar durante el desarrollo de los juegos. La línea gratuita de emergencia de ELFEC es 176. ●

Surgió la idea y la analizan en la Alcaldía. Es nominar “Julia Iriarte” al moderno estadio de atletismo, en homaneje a la atleta que marcó historia en el deporte base. Iriarte, fue destacada atleta,

considerada la mejor deportista boliviana de todos los tiempos, quien durante los Juegos Bolivarianos de 1947 en Lima, Perú, sorprendió al convertirse en la gran figura del evento. ●



38 RUSIA 2018 MUNDIAL DE FÚTBOL BOL

El TAS amplió la sanción a 14 meses y Paolo Guerrero no irá con Perú al Mundial. Arremete contra el mozo del hotel y su madre, afirma que su padre estaría detrás de todo esto.

Bolivia •


RUSIA 2018 39 PAOLO GUERREO

l ‘Depredador’ se pronunció a través de sus redes sociales tras quedar fuera de Rusia 2018. Paolo Guerrero luego de saber que no podrá jugar el Mundial de Rusia 2018 con la selección peruana por la sanción del TAS, que le amplió la sanción a 14 meses, decidió pronunciarse y afirmó qse le ha “robado el mundial”, además de otras revelaciones que por primera vez salieron a la luz. “A las personas que contribuyeron a esta vergonzosa injusticia les digo que me están robando el Mundial y quizá mi carrera también, espero que consigan dormir en paz. Yo estoy viendo con mis abogadas tomar las siguientes acciones”, manifestó en su cuenta oficial de Facebok. Entre otras cosas, Guerrero arremetió contra el mozo del hotel donde se contaminó con la sustancia prohibida y recordó al TAS que en el momento que tomó el té estaba bajo régimen de la Federación Peruana de Fútbol. “Yo estaba bajo régimen de la FPF, protocolos de seguridad y nutrición. Tomé un té que el mozo no debería haber servido a un jugador profesional, eso ya fue probado”, acotó. Paolo en Lima tuvo duras palabras contra la Federación Peruana de Fútbol (FPF), ya que señaló que no lo respaldó y encima la selección peruana siguió concentrando en el mismo hotel, donde ocurrió la contaminación que lo deja fuera de Rusia 2018. “El hotel me perjudicó y la actitud de la FPF deja mucho que desear. El hotel no me ha respaldado en nada. Yo sabía quien era el mozo, ellos lo encerraron y luego me perjudicaron mandando un carta a la WADA”, dijo en el aeropuerto. “Si volvía a jugar, le iba a pedir al profesor no concentrar ahí, me quedaba en Videna”, aseguró. La madre de Paolo Guerrero aseguró que el papá del ‘Bombardero de los Andes’ estaría

E

detrás de ese gran “daño” que le han hecho a su hijo 7.8kShares Luego de conocer de que Paolo Guerrero fue sancionado 14 meses por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), doña Peta, la madre del atacante de la selección peruana, salió a defender con uñas y dientes la honorabilidad de su hijo y aseguró que Claudio Pizarro y su hijo formarían parte de un grupo que busca perjudicar al ‘Depredador’. “Mi hijo está destrozado. Le están cortando las piernas porque hay otros intereses...”, dijo. “Yo no soy tonta, desde el Bayern Múnich a mi hijo lo han perjudicado, el papá de Claudio Pizarro le dijo que se vaya a otro equipo”, contó doña Peta. “Yo sé que Claudio Pizarro y el papá paran metidos en la federación, a mí no me van a decir que no han estado en una reunión. Acá hubo un complot contra mi hijo y yo le hecho la culpa a todos. A todos, inclusive a Carlos Delgado que ha sido representante de Juan Carlos Oblitas”, agregó la madre del capitán de la ‘bicolor’. El ‘Bombardero’ todavía no se pronunció sobre esa grave acusación, pero el que sí lo ha hecho es su padre, Claudio Pizarro Dávila. Contactado por el programa ‘La ley de la calle’ de Panamericana TV, el papá del hasta hace poco jugador del Colonia indicó: “No voy a decir nada de la señora (doña Peta)... está dolida la señora, nada más”. El riesgo de extenderle el tiempo de castigo a Paolo Guerrero radica en que luego de conocer la sanción de la FIFA, los representantes legales acudieron al Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) para limpiar su imagen, porque alegaban la inocencia del futbolista. Ante ello, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) decidió ir al TAS porque creyó que el castigo impuesto al goleador peruano era poco y pidió dos años. ■

"El mozo me dio un te que dio posiivo” ABR | MAY de 2018 • #245


40 RUSIA 2018 MUNDIAL DE FÚTBOL BOL

l clima era asfixiante. Irrespirable. Desde hacía ocho minutos, el Borg El Arab Stadium asistía incrédulo a un escenario que nadie había querido imaginar para esa noche de octubre del año pasado. Con el gol del empate, Congo estaba a punto de consumar la eliminación del favorito y subcampeón del continente. Los ochenta y cinco mil fanáticos esperaban un milagro y sabían perfectamente a quién debían destinarle sus ruegos. Alá en el cielo y “Mo” en la tierra. Tomó la pelota con determinación y se propuso como único objetivo cruzar el remate con firmeza y no pensar en nada más. Una nación entera esperaba que no fallara ese penal, como nunca había fallado antes. La pelota ingresó pegada al caño, justo adonde él había elegido su destino. Vale la pena escuchar la transmisión oficial. La angustia liberada por el relator es la de un país agradeciendo la ofrenda del futbolista. Lo que vino luego fue un torbellino de confianza traducido en gambetas, asistencias y goles. Egipto clasificado al Mundial Rusia 2018 y su carrera desatada para transformarse en uno de los mejores jugadores del mundo. Mohamed Salah brilla en el ataque del Liverpool y sueña con escribir la mejor historia del fútbol del continente negro. Rusia, Uruguay y Arabia Saudita podrían ser sus víctimas. Favorito al día de hoy para ganar el Botín de Oro como goleador de la temporada, su ilusión de replicar en tierras moscovitas todo lo hecho en Anfield lo impulsa para crecer a cada minuto. Jürgen Klopp en Inglaterra y Héctor Cúper en el seleccionado cuentan con una bala de plata. Salah fantasea con levantar la “Orejona” en Kiev y ser el héroe inesperado en el Mundial. La vida de los mundiales está repleta de éstas pequeñas historias. James Rodriguez y Diego Forlán saben perfectamente de que se trata estar a pleno en el momento justo y en el lugar indicado. Los dos fueron Bota de Oro en citas mundialistas como goleadores de la competencia y tiraron del carro para que sus selecciones tuvieran actuaciones destacadas. El fútbol es un deporte de conjunto, pero ambos tienen pequeños orgullos personales. En el caso del uruguayo fue elegido el mejor jugador de la Copa del Mundo en Sudáfrica 2010, mientras que la secuencia del control de pecho y volea al ángulo del “zurdo cafetero” frente a los charrúas se repite hasta el cansancio como el máximo exponente de 2014 en la lista de favoritos del premio Ferenc Puskas. La carrera de ambos es brillante pero el pico se produjo en esos treinta días con diferencia de cuatro años. Ellos como pocos supieron entender el momento. En 2006 Cristiano Ronaldo no era la superestrella de los tiempos actuales. Se consagró campeón de la

E

Bolivia •

Premier con el United aunque su registró mostró apenas 12 goles en 47 partidos. Fue elegido como el mejor jugador joven de la Liga pero fue la Copa del Mundo la que lo impulsó con una fuerza arrolladora para ya nunca más volver la vista atrás. Fue el lugarteniente de Luis Figo para llevar a Portugal a jugar los siete partidos y lograr el cuarto puesto. La decepción de la Euro 2004 en la que los lusos perdieron la final en casa ante Grecia, quedó en buena medida salvada por la performance mundialista. Scolari exprimió al máximo las posibilidades de aquel chico ambicioso que con 21 años quería tomarse al mundo de un sorbo. A partir de allí ya nada sería igual. Como tampoco lo fue para Hakan Sukur y Davor Suker. El turco convirtió el gol más rápido de la historia de los mundiales (en Corea-Japón 2002) en el juego por el tercer y cuarto puesto ante Corea del Sur cuando apenas se llevan jugados ¡11 segundos!. Su recorrido futbolístico no tiene grandes luminarias pero fue el faro que ilumino a los turcos para subirse al podio detrás de Brasil y Alemania. Un mes enfocado a pleno en el objetivo. Nada más y nada menos que eso. Suker es héroe nacional en Croacia. Sus seis conquistas en Francia 1998 lo elevaron al bronce. Pocos recuerdan que en el Mundial de Italia ‘90 fue parte de la lista de 22 del seleccionado yugoslavo que eliminó la Argentina de Bilardo por penales. Sin jugar ni un solo minuto, Davor se quedó con las ganas de experimentar la sensación mundialista. La política, la Guerra de los Balcanes y la vida de futbolista le dieron revancha ocho años más tarde, pero ya formando parte de la selección dueña de una de las camisetas más lindas de la historia de los mundiales. A la hora de jugar, todos ya sabíamos quién era ese simpático delantero que habíamos conocido al lado de Maradona cuando Diego desembarcó en Sevilla. Artillero del Real Madrid, Suker tuvo un 1998 único, coronado con esos siete partidos en los que los campos de juego franceses vieron su tremenda calidad. Antes y después siempre siguió presente su categoría de goleador, pero jamás como en aquellas tardes en las que su patria fue su fuente inspiradora. La historia sigue y podríamos incluir a Stoichkov con Bulgaria en Estados Unidos ‘94 o a Francois OmanBiyik con sus bailes simpáticos en cada grito de gol de Camerún, para anclar los recuerdos en Italia ‘90. Rusia 2018 es una realidad que nos espera con formas ya definidas. Cuesta pensar que la selección argentina descubra un nombre que este fuera del manual. Todo nos lleva a pensar que “será Messi o ninguno” y en esa afirmación está la fortaleza y la debilidad de la sentencia. El fútbol necesita de héroes inesperados y los mundiales saben escribir historias perfectas. Un mes. Treinta días. Jugar como nunca. Y disfrutarlo para siempre. ■


RUSIA 2018 41 BUSCANDO HÉROES BUS

MOHAMED SALAH

en la ruta de Cristiano Ronaldo, Forlán y James Rodríguez: el nuevo candidato a héroe mundialista.

ABR | MAY de 2018 • #245


42 RUSIA 2018 MUNDIAL DE FÚTBOL BOL

En la Eurocopa 2016, en Francia, jugaron Inglaterra y Rusia. Afuera del estadio hubo cientos de heridos por los pelos.

Bolivia •


RUSIA 2018 43 RUS

LA GUERRA INEVITABLE LOS VIOLENTOS SE PREPARAN PARA JUGAR UN MUNDIAL APARTE QUE PUEDE ARRUINAR LA MÁXIMA FIESTA DEL FÚTBOL. por sergio deutsch – fotos: cristian gonzález

H

ay cuentas pendientes por saldar entre los violentos hoolingans ingleses y las temibles barras rusas –conformada mayoritariamente por grupos paramilitares- que, disfrazados de fanáticos del fútbol, suelen arrasar las ciudades donde se presentan sus selecciones nacionales. Los hoolingans, se sabe, tienen debilidad por la cerveza y los golpes. Por eso, durante varios años los equipos ingleses estuvieron prohibidos en el resto de Europa, debido al comportamiento salvaje de sus fanáticos. Y si bien han logrado erradicar a los hoolingas de los estadios ingleses, cada vez que se presenta Inglaterra a jugar, miles de borrachos dan vueltas por zonas cercanas a los estadios totalmente exaltados. Basta que vuele un vaso para desatar una guerra sin límites. Nada se compara con lo que pueda suceder en Rusia. En primer lugar porque el efecto de las barras bravas se han multiplicado por todo el mundo y, de una pelea de fanáticos borrachos, se ha pasado a grupos violentos física-

mente, bien entrenador, con estrategias de emboscadas profundamente planificadas y armados con todo tipo de elementos para el combate. EL ORIGEN DEL MAL En febrero de este año, un grupo de ultras rusos viajó a Buenos Aires, el lugar donde nacieron las barras bravas, profesionales de la violencia que han encontrado en los estadios de fútbol una manera redituable de vivir. Como si se tratara de una reunión de las familias de la mafia, siete integrantes de la barra brava del Zenit –conocida como”Landskrona”-, otro que forma parte de la facción del Dinamo de Moscú y los dos restantes de nacionalidad estonia, se reunieron con sus pares argentinos durante diez días. Para el último día festejaron en un restaurant con un selecto grupo de “La 12” (la barra de Boca Juniors, la más poderosa de Argentina y precursora en este tipo de organización). Un especialista en el tema, el periodista Gustavo Grabia, dio a conocer todos los detalles de la reunión: “Los barras bravas de la selección argetina, con los de Boca a la cabeza, tienen todo arreglado para ABR | MAY de 2018 • #245


44 RUSIA 2018 MUNDIAL DE FÚTBOL BOL

EL PACTO SELLADO ENTRE LAS BARRAS BRAVAS ARGENTINAS Y LOS ULTRAS RUSOS HACEN PRESAGIAR LO PEOR. estar en el Mundial. La Landskrona, que en Rusia es liderada por el xenófobo Alexey Rumyantsev, tenía dos objetivos para el raid por Buenos Aires. Cerrar un trato por dinero en efectivo para proveer alojamiento y traslados, y armar un plan estratégico para enfrentar a los hoolingans ingleses, ya que la selección británica tendrá su base de operaciones en San Petesburgo”. LA ZONA CALIENTE El periodista argentino Pablo Carrozza fue más allá sobre la reunión de las bandas: “Vinieron a Buenos Aires a reclutar barras argentinos para pelear contra los hooligans ingleses en Nizhni Nóvgorod. Se habló de combates, no de paquete turísticos”. Y anticipó: “Se viene el Mundial más sangriento de los últimos 30 años. Barras sudamericanos, hooligans europeos, ultras nazis, paramilitares rusos, grupos de extrema derecha y movimientos de izquierda. Ya hay alianzas y declaraciones de guerra”. Nizhni Nóvgorod es una ciudad de 1.2 millones de habitantes, a la orilla del Volga y a unos 220 millas de Moscú por autopista. Argentina juega allí el día 21 de junio contra Croacia, otra de las aficiones más violentas de la pasada Eurocopa, que llegó a amenazar incluso la disputa del partido contra España. Tres días después, en el mismo escenario, Inglaterra se enfrenta a Panamá. Entonces, el 24 de junio podría transformarse en el día D. Hace unos meses en una entrevista con la BBC el cabecilla de los Orel Butchers, la barra ultra más temible del fútbol ruso y la principal responsable de la batallas campales que se vivieron en verano de 2016 en la Eurocopa de Francia, admitió: “¿Por qué contra ellos? Bolivia •

La policía rusa planea saturar las sedes del Mundial con cientos de policías, pero los violentos se enfrentan en cualquier lado. La barra brava de Boca (Argentina) ya organizó todo para enviar sus representantes más oscuros.

Buscamos honor, orgullo en la lucha”. El gobierno ruso planea saturar las sedes de los partidos con miles de policías, pero eso jamás fue un impedimento para que si dos bandas se quieren pelear logren hacerlo. Saben que no son solo las barras bravas argentinas, los Hooligans ingleses

o sus propios fanáticos. La administración de Vladimir Putin también tienen a su inteligencia trabajando sobre los ultra alemanes, croatas y, especialmente los polacos. El Mundial de Fútbol es una fiesta incomparable, que no se transforme en tristemente célebre. ■



46 RUSIA 2018 MUNDIAL DE FÚTBOL BOL

Los cuidados físicos de Lio

camino al Mundial ada de diagnósticos tremendistas. Claro que no se perderá el Mundial, pero el escenario no debe empeorar. De Lionel Messi y sus molestias en el aductor e isquiotibiales derecho se trata. El tema merece atención, y el capitán del seleccionado no le quita la mirada. En la reunión con el entrenador Jorge Sampaoli le explicó cómo se encuentra, le comentó que desembarcará bien en la Copa en Rusia y le explicó las tareas físicas de precaución que realiza en el club catalán, ya que después espera zambullirse exclusivamente, en su obsesión teñida de celeste y blanco.

N

EVITAR CONTRATIEMPOS DEMANDA ATENCIÓN. Dedicarle tiempo, tomar recaudos. Y Messi está siguiendo ese guión con obediencia. ¿Qué significa ocuparse del tema? En los partidos, no extender los sprints ni hacer bruscos cambios de ritmo o dirección. En la teoría (luego el juego es incontrolable, desde ya), tiene la recomendación es correr principalmente en línea recta, administrar los zigzagueos. Y no exigirse innecesariamente. El mejor ejemplo fue la final de la Copa del Rey: después del 4-0 parcial de Barcelona sobre Sevilla, tras asistir a Andrés Iniesta, desde ese minuto 52 jugó en ‘piloto automático’. El partido estaba sentenciado en el Wanda Metropolitano y Messi se desconectó. Al delantero rosarino lo ilusionó coronarse anticipadamente con Barcelona en la Liga y así cerrar una buena temporada.

LA LESIÓN DE MESSI QUE PODRÍA COMPLICARLO. Esta temporada ya ha jugado más que en aquella que desembocó en Brasil, la 2013/14, cuando

completó 46 partidos y 3742 minutos. Es similar a la 2009/10 que precedió a la Copa de Sudáfrica (53 encuentros y 4404 minutos) y muy atrás queda la antesala de Alemania 2006 porque ese Messi de 19 años cumplidos en plena competencia, todavía no había trepado al Olimpo. En la 2005/06 acumuló 25 juegos y 1414 minutos. Pero vigilar la situación no se limita a la competencia. Los días sin partidos resultan clave. Y el trabajo kinésico, vital. Messi pasa varias horas con los preparadores físicos y los kinesiólogos de Barcelona. Con ellos, fortalece y elastiza los grupos musculares debilitados. Y en los entrenamientos hay mucho control de la carga externa (precisamente para evitar la sobrecarga muscular en la zona afectada). De una contractura a una lesión muscular puede haber un paso si se tropieza con un sobresfuerzo. El cóctel se completa con el ciclo de elongaciones, bien puntualizadas antes de los encuentros y bien prolongadas, luego. Fuentes del cuerpo médico de la selección argentina confiaron que coinciden con esta modalidad de trabajo y siguen bien de cerca los cuidados del capitán. Los dolores en la región son intermitentes, se van y regresan hace varias semanas. El mismo Messi lo confesó el 23 de marzo, después de perderse el amistodo con Italia: “Vengo con molestias desde hace tiempo en el isquio-aductor”. Días más tarde, tampoco pudo enfrentar a España. ¿A qué se deben estas dolencias? Los profesionales explican que responden a disbalances que se generan por la acumulación de partidos y la fatiga crónica que se va generando. No es nuevo para Messi. En otros cierres de temporada también le ha ocurrido, pero en este caso, la diferencia es que luego no vendrán las distendidas vacaciones, sino el desafío deportivo que lo fascina y más estremece: Rusia 2018. ●

Messi le presta atención a las señales de su cuerpo para llegar en las mejores condiciones a Rusia. Bolivia •


47 000XX IIX 00X

LOS SUELDOS DE LOS DT

del mundial Un portal especializado en el mercado de pases y la economía de fútbol a nivel global, dio a conocer la lista de sueldos de los 32 técnicos participantes en la Copa del Mundo de Rusia 2018. El vigente campeón, Joachim Löw, es el mejor pago con un sueldo de 3.85 millones de euros. Sus dos más cercanos perseguidores son el técnico de Brasil, Tite y el francés, Didier Deschamps, con 3,5. Estos son los sueldos divulgados de los 32 técnicos clasificados al Mundial de Rusia 2018 publicado en Marketing Registrado: 1) Joachim Löw (Alemania)

3.85

2) Tite (Brasil)

3.5

3) Didier Deschamps (Francia)

3.5

4) Julen Lopetegui (España)

3

5) Stanislav Cherchesov (Rusia)

2.6

6) Fernando Santos (Portugal)

2.25

7) Carlos Queiroz (Irán) 8) Gareth Southgate (Inglaterra) 9) Jorge Sampaoli (Argentina)

2 2 1.8

10) Óscar Tabárez (Uruguay)

1.7

11) Héctor Cúper (Egipto)

1.5

12) José Pékerman (Colombia)

1.5

13) Juan Antonio Pizzi (Arabia Saudita) 1.44 14) A confirmar (Australia)

1.25

15) Ricardo Gareca (Perú)

1.15

16) Juan Carlos Osorio (México)

1.05

17) Åge Hareide (Dinamarca)

1

18) Vahid Halilhodžic (Japón)

1

19) Roberto Martínez (Bélgica) 20) Vladimir Petkovic (Suiza)

1 850,000

21) Hervé Renard (Marruecos)

780,000

22) Heimir Hallgrímsson (Islandia)

700,000

23) Zlatko Dalic (Croacia)

550,000

24) Gernot Rohr (Nigeria)

500,000

25) Janne Andersson (Suecia)

450,000

26) Shin Tae-yong (Corea del Sur)

450,000

27) Hernán Darío Gómez (Panamá)

400,000

28) Nabil Maâloul (Túnez)

350,000

29) Óscar Ramírez (Costa Rica)

350,000

30) Mladen Krstajic (Serbia)

300,000

31) Adam Nawalka (Polonia)

270,000

32) Aliou Cissé (Senegal)

200,000

* Cifras en Euros

ABR | MAY de 2018 • #245 por cristhian gross / fotos: adidas


48

SELECCIÓN NACIONAL FEDERACIÓN DE FÚTBOL

AL CÉSAR DEL CÉSAR César Farías es el nuevo seleccionado nacional de fútbol. Hasta diciembre dirigirá al Tigre y en enero pasará a tiempo completo a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). POR JONHY MOLLINEDO Y EDGAR TEJERINA / FOTOS:JAVIER MAMANI

l 15 de mayo fue presentado César Farías Acosta como el entrenador invitado para afrontar los cuatro partidos amistosos de la Verde pactados por su antecesor Mauricio Soria, con la venia del presidente interino Carlos Ribera. La reunión en el Hotel Achumani fue realizada hasta las 22.00, cuando César Salinas, presidente de la FBF, presentó al nuevo timonel de la Selección, con la aclaración de que fue invitado y que cumplirá su tarea en The Strongest de forma paralela a la de la Verde, y, a fin de año, se evaluará su trabajo- que descuenta será bueno- para confirmarlo o no al frente de la conducción de cara a las eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022. Encendidas palabras, fiel a su característica, fueron las brindadas por el timonel venezolano César Farías, incluso se emocionó en algún momento, estuvo a punto de lagrimear, luego superó ese estado de ánimo para hablar con la autoridad que se le conoce. “Es un inmenso placer y honor aceptar esta invitación. A la Selección nunca se le dice que no, cuando me manifestaron eso, no dudé,quiero apelar a mi experiencia para sacar adelante estos partidos, primero, luego se verá si el mismo fue bueno o no para continuar en un proceso

E Bolivia •

más largo para el Mundial de Qatar”, afirmó Farías, flaanqueado por la cúpula de la FBF, con César Salinas a la cabeza. Farías fue claro al mencionar que “no podíamos dejarlos a la deriva, deberíamos hacerle frente a este problema, ante esa crísis, es una buena posibilidad de inicio de proceso. Reconocer la buena voluntad y disposición para que

EL LLANERO APOSTÓ A GANADOR. RECHAZÓ UNA OFERTA DE CLAURE PARA FICHAR POR BOLÍVAR, Y OPTÓ POR RETORNAR AL TIGRE QUE LE DIO PASAPORTE A LA SELECCIÓN NACIONAL.


Los César, Salinas y Farías estrechan las manos como muestra del acuerdo por la verde.

ABR | MAY de 2018 • #245


50

LE DIJO A TOTO... DOS CAR. “Habrá dos Centros de Alto Rendimiento, uno en La Paz donde juega la selección y otro en Santa Cruz, donde concentra. TELEVISIÓN.

“Estamos amarrados hasta el 2020 por que hay contratos que respetar y con cien candados. Vamos a lucha por incrementos periódicos y justos para los clubes”.

Cerca, muy cerca del Mundial César Alejandro Farías Acosta es un hombre de bastante roce no obstante sus 45 años, además amigo de hombres importantes en el fútbol, desde José Mourinho hasta el “Tuca” Ferreti. Farías no es nuevo en seleccionados nacionales, ya dirigió al de su país y mal no le fue. En 2007 es cuando releva al experimentado Richard Paéz y entre sus mayores éxitos, está el hecho de haber clasificado a Venezuela al Mundial de Egipto, en la Sub 20 en 2009, llegó hasta octavos de final. En las eliminatorias de 2010, Venezuela finalizó a dos puntos del repechaje y en la Copa América de 2011, logró con Venezuela el cuarto lugar histórico para ese país. En la eliminatoria para 2014, quedó fuera del Mundial tras culminar en el sexto lugar y luego de empatar en casa ante Paraguay.

no se golpee al fútbol boliviano”, afirmó el venezolano, quien llamó a la unidad del fútbol nacional. “Que todos los problemas que hayan en este trance se los supere, que pueda apoyarse al fúbol boliviano y a partir de enero llever adelante el proceso de transformación que necesita Bolivia, los entrenadores y los hombres somos de retos,yo lo asumí”, mencionó el timonel de amplia experiencia en el fútbol internacional, quien incluso consultó con sus padres, quienes le dieron el visto bueno para emprender este reto. “No hay excusas, vamos con todo, sin desatender nuestras obligaciones, porque los clubes son los que se juntan en torno a estas iniciativas”, enmarcó, además pidió la unidad de todos, “ya las elecciones pasaron, ahora hay que ponerse a trabajar”. Respecto a la dualidad de funciones, recordó que no es la primera vez que realizará este trabajo, “manejé la Sub 20 y la Bolivia •

mayor de Venezuela, estoy acostumbrado a estas diatribas, estoy contento porque este país me ha dado muchas cosas positivas. Mis padres me dieron la venia para esto, me dieron su bendición, voy con mucho orgullo, voy a dar lo mejor de nosotros, voy a seguir al frente de The Strongest, y en su momento, si la FBF y el pueblo acepta, sería algo sensacional y un honor dirigir un proceso de 4 años”, finalizó con unn apretón de manos al presidente de la FBF, del que dijo que solo tiene palabras de elogio por la forma en que se conduce. ■

CON EVO. “Trabajaremos con el Estado, pero debemos dar señales buenas. Buscaremos una mejor relación por el bien del fútbol”. TIGRE. “César Faríasserá técnico del Tigre hasta diciembre, tiene contrato y haremos que lo respete”. WARNES.

“Les vendieron humo con el CAR de Warnes. Lo confirma laConmebol, no hay nada debido a que no hay derecho propietario sobre el terreno ofertado”.

DISCRECIONAL.

“El manejo económico en la FBF fue discrecional, con sobre precios y falto de un adecuado control interno. Ponemos en orden la economía”.

LIGA. “Estamos haciendo la liquidación de la Liga, ese edificio funcionará en Santa Cruz para el fúitbol y no se pensó en venderlo”. TV SELECCIÓN. “Los derechos de TV para la selección serán ofertados al mejor pagador, haremos una propuesta abierta donde el fútbol y sus protagonistas ganen”. RACISTA.

“No, soy más cruceño que muchos. Jamás racista”.

Farías, cero plata de entrada El director ejecutivo de la FBF, Freddy Téllez, confirmó que Farías, no cobrará un solo centavo por dirigir a la Verde en los 4 partidos amistosos. “Es un buen gesto del profesor Farías que habla mucho de sus intenciones por dirigir a nuestra Selección, porque él no cobrará nada por dirigir al seleccionado en los encuentros amistosos, luego se verá qué es lo que pasa en el futuro”, dijo Téllez. ●


51 AL PUEBLO DE BOLIVIA

BOLIVIA, HAY QUE ATREVERSE El técnico Farías tras ser designado DT de la verde, publicó en las redes sociales esta carta que la tenía lista y la fechó el grato día de su designación.

¿

Por qué no se puede hablar de clasificar al Mundial? ¿Por qué no trazarse objetivos concretos? ¿Por qué está mal soñar con grandes metas? Si se trabaja para ello… No le temo a poner objetivos claros, con nombres propios, como clasificar al Mundial de Catar 2022. No es un discurso triunfalista, no es humo. Es asumir compromiso y poner la mirada en algo concreto. Luchar por algo. Se puede lograr o no, pero lo que no concibo es ofrecer procesos como quien ofrece un proyecto que nunca concreta. The Strongest: el equipo que me trajo

Desde que llegué a Bolivia me encontré con el discurso de un fútbol que refleja un ambiente agobiado por las dificultades, incertidumbres y donde la principal queja es la carencia de institucionalidad y la falta de bases desde deportivas hasta de infraestructura. Mi visión particular sobre los problemas es que no lo son, si te ocupas de ellos. La queja estanca, inmoviliza.

Vengo de un fútbol como el venezolano que también tenía y todavía enfrenta algunos problemas, y allí aprendí de un maestro como Lino Alonso que debes trabajar con la realidad y empujar hacia adelante. La selección nacional de un país debe ser un ejemplo de eso, de trabajo, dar esperanza y con resultados contagiar a su entorno para cambiar la mentalidad. Pero no se trata solo de intenciones. Nosotros hemos hecho un análisis situacional del fútbol de Bolivia, tenemos la experiencia

de dirigir y vivir en el país y tenemos un pleno conocimiento del marco en el que competimos que es la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol). Dirigiendo a Venezuela ante Argentina en Buenos Aires durante las eliminatorias a Brasil 2014

Un aprendizaje que consolidé luego de mis seis años al frente de la selección de Venezuela, a la cual clasificamos a su primer mundial juvenil Egipto 2009, con la que alcanzamos el cuarto lugar en la Copa América Argentina 2011, y luchamos por un cupo en las Copas del Mundo Sudáfrica 2010 -en la que quedamos a dos puntos del repechaje- y de Brasil 2014 terminando en el sexto lugar peleando el repechaje hasta las últimas fechas. Yo sueño con el Mundial y por ello he conversado y preguntado por su experiencia a muchos amigos como Sergio Markarián, Xabier Azkargorta, “Bolillo” Gómez, Bora Milutinovic, Jorge Luis Pinto, Luis Fernando Suárez, Maturana, Mejía Barón o el Maño Ruiz, que en paz descanse. Todos fueron. Respeto la trayectoria y sapiencia de quienes han llegado a donde yo quiero llegar con trabajo, y me mantengo en constante aprendizaje. No existen fórmulas mágicas, pero sí es cierto que hay ciertos requisitos que el fútbol necesita para crecer, evolucionar y lograr objetivos. Uno de ellos es tiempo, y por eso digo que los procesos no los hace un entrenador, sino los dirigentes. Un entrenador puede liderar un proceso y hacer una planeación para ello y contar con que le puedan dar el tiempo, porque en el fútbol obviamente tiene que haber resultados de

ABR | MAY de 2018 • #245


52 CÉSAR FARÍAS AL PUEBLO DE BOLIVIA

desarrollo y puntos que son los que te sostienen. Lo que Uruguay, por ejemplo, ha alcanzado hoy día con el proceso del Maestro Tabárez ha sido por un buen trabajo de planificación de selecciones, pero también porque le dieron tiempo para desarrollarlo, que se ganó en parte con resultados, porque cuando hubo dudas se concretó el cuarto puesto en Sudáfrica 2010. Lo viví en la vinotinto. Después de lograr un resultado histórico al vencer a Brasil en un amistoso en Boston, perdí cuatro partidos seguidos en la eliminatoria. El presidente de la Federación, un apasionado navegante como yo me dijo: “se está acabando el bombillo de 12 voltios”. Compitamos con nuestras propias armas

Al siguiente partido comenzamos perdiendo y lo volteamos para ganar 3-1. A partir de ahí, empatamos con el Chile de Bielsa, le ganamos a la Colombia de Radamel Falcao y James, a Perú, a Bolivia en La Paz, y empatamos con Brasil en Brasil. Es verdad, no llegamos al Mundial, pero crecimos. Por eso entiendo la frase de Tabárez cuando dijo que el camino es la recompensa. Además del tiempo, el diagnóstico es importante porque te permite entender con qué cuentas y qué debes desarrollar. Lo he dicho, podemos sacar provecho al buen pie del jugador boliviano y potenciarlo en otros aspectos en función del biotipo y otras características. El proceso exitoso que se desarrolló en Chile es una evidencia. Compites con tus propias armas, pero tenemos que creer en ellas y atrevernos. El fútbol necesita de atrevimiento. Podemos sorprender con un fútbol ofensivo, rápido y escurridizo. Jugar en ataque y presión, con un buen juego que nos identifique. Para ello necesitamos más jugadores de alto rendimiento en la alta competencia, en ligas competitivas, fuertes, a los que el ámbito internacional los obliga a crecer. Pero también tenemos que esforzarnos

Bolivia •

por generar jugadores desde el torneo local, que jueguen a otra velocidad, darle cabida a los más jóvenes. Funciona en todas partes, pero hay que hacer que suceda. Creo en la transformaci n y eso lo podemos hacer

Es importante que al proceso de la selección nos sumemos todos. Involucrar a todo el fútbol boliviano, generar integración y construir un equipo. Encontrar en la verde un sentido de unidad. Siempre lo diré: a la selección nunca se le dice que no. El fútbol puede generar muchas cosas positivas para un país que van más allá de lo competitivo y por eso hablo de sumar voluntades, contar con personas de todos los ámbitos que quieran construir. Cuando la selección pase a ser más grande que cualquier otra camiseta o interés, es el momento en que la selección empiece a crecer. Cuando llegué a Bolivia conseguí en The Strongest a un Alejandro Chumacero con la rodilla rota y pensando en su retiro en medio de un panorama complejo a nivel personal y profesional. Hoy en día es la vedette del fútbol mexicano. Creo en la transformación y que eso lo podemos hacer con muchísimos jugadores acá. Durante mi paso por la vinotinto

De mi paso como seleccionador de Venezuela, también me reafirmé en ciertas convicciones que hoy repito: la lucha no puede ser interna, no podemos desgastarnos nosotros. Nuestros rivales son Argentina, Brasil, Chile, Perú, etc. Nosotros estamos para defender nuestras posibilidades de clasificar e ir más allá de lo que hoy creemos que son nuestros límites. No podemos ser nuestros propios enemigos. Se suele decir que la hinchada es lo que quieren sus relatores y si se quiere tener un mejor país hay que tener responsabilidad social y ser una influencia positiva. A eso apuesto yo. ¿Por qué no?



54 IDOLO ALEJANDRO CHUMACERO

CHUMITA: “AMO A

LA VERDE” GOZA DE UN DESCANSO EN LA PAZ, TRAS UNA BUENA INCURSIÓN EN EL FÚTBOL DE MÉXICO. SE GANÓ EL CARIÑO DEL PUEBLA, DONDE HOY ES EL MIMADO DEL EQUIPO.

por jhony mollinedo fotos: daniel javier mamani y daniel miranda / apg Bolivia •

n día después de que el Tigre perdió ante Libertad de Paraguay, por la Copa Libertadores de América, Alejandro Sául Chumacero Bracamonte dio una conferencia de prensa en La Paz, en la zona sur.

U

Bastante amable, saludó uno a uno a cada periodista que acudió a la conferencia, Chumacero dio muestras de una gran madurez a la hora de dar respuesta a las diferentes pre-

guntas. Aunque no dejó de lado su buen sentido del humor, a la hora de acordarse de algún apelativo como el de “Chumasteiger” que le pusieron en determinado momento, “fue por Superch (Alvaro Rodríguez) que lo hizo por mala leche…”, dijo con una sonrisa el volante paceño a quien le va bastante bien en el Puebla. No se vino con las manos vacías, trajo unas salteñas que al final de la conferencia invitó a los periodistas que estuvieron en la misma. “Extrañé muchas cosas de La Paz, de mi Bolivia, las salteñas, no quiero hacer publicidad pero una de las cosas que primero comí fueron los pollos “Copa”, que me gustan bastan-


55 CHUMITA EN MÉXICO

Me gusta mucho la salteña, la extrañé, y también los pollos “Copa”. Así que llegando fue lo primero que me servi. Estraño muchas cosas de La Paz”. te”, sostuvo el ex atigrado, quien dijo que en el aspecto gastronómico ha probado algunos platos de la comidad mexicana, pero que el chile es algo que no le cae muy bien. “Los extrañé bastante, así como a mis compañeros, y todo lo que significa estar en mi patria”, fueron las primeras palabras de Chumacero, quien entró en tema de inmediato, con la aclaración de que tras la conferencia de prensa no iba a dar ninguna “exclusiva” a nadie. “Me encontré con un fútbol diferente, no puedes pensar, muy dinámico,

con bastantes extrellas y lo mio fue el trabajo, solo eso porque era la única manera de poder encontrar un espacio en el equipo”, comentó el jugador nacional. Confesó además que “estoy un poco triste, no pudimos clasificar a la liguilla final, ocurrieron cosas que aún no podemos explicarnos, como es el caso de los cinco partidos seguidos que perdimos lo que hizo que terminemos eliminados. No sabíamos que estaba pasando, porque comenzamos muy bien”. ¿Sientes que has triunfado?, le preguntó uno de los periodistas, y el bravo gladiador paceño, a quien la prensa de Puebla en algún momento lo calificó como un verdadero tractor, respondió con seriedad: “no, para nada, voy a triunfar cuando consiga un título, aunque cumplimos con un objetivo, eso sí, el de no descender, pero falta lo otro”. También fue consultado en torno a Enrique Meza, el actual DT del Puebla, quien le dio confianza y la titularidad, “tuve que trabajar bastante para ganarme un lugar, el profesor (Meza) me ha enseñado bastante, le agradezco por todo, también está su asistente (Juan Reinoso, ex jugador peruano de la selección de ese país), quien me aconseja bastante, me dice como tengo que ubicarme, realmente me han recibido bastante bien, todos me apoyan bastante, estoy agradecido”. Cuando se le preguntó en torno a si Meza era muy diferente a César Farías, inmediamente dijo que sí, lo que no significa que uno sea más capaz que otro, “sino que todos tienen sus estilos, indudable que con el profesor Meza estoy aprendiendo mucho, lo mismo que en su momento con el profesor Farías, Mauricio Soria, Néstor Craviotto, lo importan-

te es no dejar de trabajar”. También fue el momento de hablar en torno a su futuro en el fútbol mexicano, tomando en cuenta que se habló de que el Pumas y América, dos de los más grandes de ese país, habrían expresado su interés en él, “no lo se, pero tendrían que hablar con mi representante y mi club, tengo muchos objetivos, hay que ir paso a paso”. Por el momento, disfrutará de sus vacaciones en La Paz, en Bolivia por cuatro semanas, por eso lleva a sus hijos al colegio, los recoge, porque no quiere perder ningún minuto para estar con sus seres queridos. Todo terminó con las salteñas que degustó con los periodistas y con un apretón de manos. Alejandro Chumacero volvió de México, con un buen primer semestre y con hambre de más en su fútbol competitivo, por el momento va bien. ■

ABR | MAY de 2018 • #245


56 IDOLO ALEJANDRO CHUMACERO

HOJA DE VIDA Nombre: Alejandro Chumacero Bracamonte Nacimiento: La Paz, 22 de abril de 1991 Carrera: Es futbolista profesional desde 2007, ese año debutó con The Strongest, club en el que estuvo hasta 2013, para después irse al Sport Recife de Brasil. Luego retornó al Tigre de 2014 a 2017 y desde este año juega en el Puebla mexicano.

Se acordó de su Tigre y entrenará en Achumani Ese día, Alejandro Chumacero también expresó sus sentimientos en torno a la eliminación del Tigre de la Copa Libertadores, tras caer ante el paraguayo Libertad. “Son cosas que pasan, así es el fútbol, ellos saben que cuentan con mi apoyo y seguramente en su momento estaré con mis compañeros de The Strongest, a quienes también extraño, no fui ahora porque no es el momento”. Chuma, como le dicen en Achumani, también dijo que seguramente pedirá permiso para ir a entrenar algunos días al Rafael Mendoza Castellón, porque tiene que retornar en buenas condiciones a México, para la pretemporada con el Puebla. ●

La selección siempre será mi prioridad Consultado sobre la selección nacional, Alejandro sostuvo que la verde siempre será su prioridad. “Amo a la verde”. “Las reglas para la selección conocen todos los jugadores, creo que hemos aprendido y no debemos mezquinar ningún jugador, pero en base a una organización”, expresó. Prefirió no hablar de la salida de Mauricio Soria: “No me puedo meter en el proceso que cortaron al profesor (Mauricio) Soria, no soy quién para hablar de eso, pero esto continúa, nosotros tenemos que seguir encaminados en que si nos citan, dar todo lo mejor para la selección y así debería ser, no solamente por la selección, es por Bolivia”. Reflexionó de cómo nos ven afuera y dijo que “es muy duro y difícil. Cada que salimos nuestra bandera es desvalorizada, es la verdad, nosotros somos conscientes de lo poco que tenemos, siempre con lo diferente que somos los bolivianos, con mucho coraje, llevando en alto el nombre de nuestro país”. ● Bolivia •



58 SCOUTING

LIBERTADORES

DEL NUEVO MILENIO

RADIOGRAFÍA DEL FÚTBOL BOLIVIANO DESDE EL 2000 Bolivia •

acer mención a la Copa Libertadores es hablar del máximo torneo continental. Un anhelo para muchos clubes y un trampolín profesional para aquellos futbolistas que logran destacar y demostrar sus aptitudes al resto del mundo. Desde la versión del año 2000, el torneo más codiciado cambió su tradicional formato, dejando atrás los grupos conformados por los campeones y subcampeones de 2 países y uniformando el sorteo de grupos como se acostumbra en la UEFA Champions League.

H


Ing. Manuel Urquieta / Kikai Scouting Este nuevo formato ha dado paso a un nuevo universo de resultados, sorpresas y posibilidades; favoreciendo a los países tradicionalmente futboleros ya que los cupos y grupos se han ampliado, básicamente, con una finalidad mercantilista ya que más equipos significan más partidos, más sponsors y mejores recaudaciones.

Pero para los clubes bolivianos, ¿ha sido un buen negocio el cambio de formato? Dejando de lado lo económico (es decir, premios, sueldos, recaudaciones, televisación), lo estrictamente deportivo ha brindado al futbol boliviano una mejora para algunos clubes y un retroceso para otros.

THE STRONGEST Y BOLIVAR Sin lugar a dudas, el nuevo milenio tiene a The Strongest y Bolivar como 2 de los 3 mejores equipos bolivianos en el máximo certamen continental. Tras lograr triunfos históricos entre los años 60 y 90 (destacan entre muchos otros, 1965 Dep. Quito 0 The Strongest 1; 1967 Ind. Santa Fe 1 – Bolivar 2; 1981 Técnico universitario 2 The Strongest 3; 1998 Peñarol 0 Bolivar 1), ambos paceños lograron repetir viejas glorias y vencer a domicilio a cuadros brasileños (2002 Atl. Paranaense 1 Bolivar 2; 2016 Sao Paulo 0 The Strongest 1), mexicanos (2007 Toluca 1 Bolivar 2; 2014 Leon 0 Bolivar 1) y uruguayos (2017 Montevideo Wanderes 0 The Strongest 2) demostrando que no dependen de la altura para conseguir buenos resultados. Juntos, los 2 clubes paceños acumulan el 50% de las participaciones bolivianas en el torneo (25 representaciones de un total de 55) y ha hecho del Hernando Siles una trinchera de la que muy difícilmente se puede sacar puntos. En esta asignatura, The Strongest lleva la ventaja obteniendo un 73% de los puntos en juego en 12 participaciones, mientras el cuadro celeste ostenta un 63% de efectividad en 13 ediciones. The Strongest es también el primer conjunto boliviano que ha superado la fase de pre-libertadores, superando a Monarcas de México en la edición 2014 (1-1 en Morelia y 2-0 en La Paz). El cuadro atigrado repitió su hazaña el 2017 dejando fuera a Montevideo Wanderers y Unión Española de manera invicta y es hasta hoy el único cuadro boliviano que no ha perdido en fases previas al torneo. Pero si The Strongest es más efectivo como local, Bolivar es el que más lejos ha llegado en el torneo. La edición 2014 tuvo a la “academia” paceña como semifinalista, a escasos 180 minutos de tocar una final y marcando la mejor participación de un club boliviano en la historia de la Libertadores. ■

ABR | MAY de 2018 • #245


60 LIBERTADORES RADIOGRAFÍA A BOLIVIA

WILSTERMANN Y AURORA Los clubes cochabambinos han vivido realidades adversas en la Copa Libertadores. Mientras Wilstermann puede presumir de buenos resultados fuera de casa, Aurora solo acumula 1 punto en sus 2 participaciones (1964 1 punto en 4 partidos y 2009 0 puntos en 6 partidos). La distancia en rendimiento entre ambos clubes ha aumentado en este nuevo milenio, con el “Rojo aviador” alcanzando su punto deportivo más alto a nivel continental al llegar a Cuartos de Final en la edición 2017. Por su parte Aurora alcanzó un hito nada favorable el 2009, convirtiéndose en el peor equipo de fase de grupos (0 puntos en 6 partidos) y el único boliviano en no conseguir puntos en esta instancia de la Copa. Pese a su buena campaña el 2017, Wilstermann no pudo repetir sus anteriores victorias en el exterior, destacando las obtenidas ante Universitario del Perú (1-2 en 1986) y Técnico Universitario en Ecuador (1-2 en 1981); pero pudo volver a empatar como visitante a los grandes del continente (1976 – River Plate 2 Wilstermann 2; 1982 Boca Juniors 2 Wilstermann 2), incluso pudo darse el gusto de eliminar al Atlético Mineiro con un heroico empate 0-0 en Brasil y una victoria por la mínima en Cochabamba. Wilstermann ha tomado como sana costumbre el hacerse fuerte en su casa y ser muy combativo como visitante. ●

BOLIVIANOS EN LA COPA LIBERTADORES EDICIÓN

EQUIPO

RIVAL

LOCAL

RESULTADOS VISITANTE 1 2

2005

Pre-Libertadores

O. Petrolero

Junior (COL)

1

3

2006

Pre-Libertadores

O. Petrolero

River Palte (ARG)

0

2

0

GLOBAL 2 5

Eliminado

6

0

8

Eliminado

2007

Pre-Libertadores

Blooming

Santos (BRA)

0

1

0

5

0

6

Eliminado

2008

Pre-Libertadores

La Paz F.C.

Atlas (MEX)

1

0

0

2

1

2

Eliminado

2009

Pre-Libertadores

Real Potosí

Palmeiras (BRA)

0

2

1

5

1

7

Eliminado

2010

Pre-Libertadores

Real Potosí

Cruzeiro (BRA)

1

1

0

7

1

8

Eliminado

2011

Pre-Libertadores

Bolivar

Unión Española (CHI)

0

1

0

0

0

1

Eliminado

2012

Pre-Libertadores

Real Potosí

Flamengo (BRA)

2

1

0

2

2

3

Eliminado

2013

Pre-Libertadores

Bolivar

Sao Paulo (BRA)

4

3

0

5

4

8

Eliminado

2014

Pre-Libertadores

O. Petrolero

Nacional (URU)

1

0

0

2

1

2

Eliminado

2015

Pre-Libertadores

The Strongest

Monarcas (MEX)

2

0

1

1

3

1

Clasificado

2016

Pre-Libertadores

O. Petrolero

Santa Fe (COL)

1

3

0

3

1

6

Eliminado

1ra Fase

Universitario

Montevideo W. (URU)

3

2

2

5

5

7

Eliminado

2da Fase

The Strongest

Montevideo W. (URU)

4

0

2

0

6

0

Clasificado

3ra Fase

The Strongest

Unión Española (CHI)

5

0

1

1

6

1

Clasificado

2017

Bolivia •

FASE


OTROS PARTICIPANTES REAL POTOSÍ: Con Samuel Blanco como presidente, el cuadro “lila” tuvo su época de gloria entre el 2002 y 2008, tiempo en el que incluso se consagró campeón boliviano. Con 6 participaciones en la Copa (3 en fase de grupos y 3 en prelibertadores) el cuadro potosino tuvo un mejor rendimiento como local que los clubes cruceños, consiguiendo el 58% de los puntos disputados en su reducto.

ORIENTE PETROLERO Y BLOOMING Los clubes más afectados han sido los 2 grandes cruceños, Oriente Petrolero y Blooming. Antes del cambio de formato, ambos clubes orientales podían presumir victorias como visitante, destacando las obtenidas por Oriente Petrolero en Paraguay ante Olimpia (1-2 en 1988) y el 3-4 logrado por Blooming ante O´Higgins en Chile (1984). Desde el año 2000 a la fecha, ambos clubes no han podido repetir sus mejores dìas marcando una decepcionante campaña como visitante (23 PJ- 0 ganados- 1 empatado- 22 perdidos) y reteniendo solamente 24 puntos de 69 disputados en casa (23 PJ-7 ganados-3 empatados- 13 perdidos). En total, los clubes cruceños han participado 12 veces del torneo (incluyendo pre-libertadores), anotando 43 tantos y recibiendo 105 goles en contra. Cabe resaltar que Oriente fue 2 veces el equipo con menos puntaje de la fase de grupos (ediciones 2001 y 2003, ambas con 1 solo punto), mientras que Blooming no ha podido acceder a fase de grupos desde la edición del año 2000. ●

SAN JOSÉ

UNIVERSITARIO: El cuadro “docto” participó 3 veces de la Copa (2 en fase de grupos y 1 en prelibertadores) llegando en su 2da participación (2015) a los octavos de final. Gracias a su victoria ante Mineros en Venezuela (0-1) es junto con Bolivar y The Strongest el único cuadro boliviano que consiguió victorias fuera del país en el nuevo milenio.

SPORT BOYS: La bajísima producción de Sport Boys el 2017 marcó su debut y despedida de la Copa Libertadores. Un empate como local y otro como visitante marcan sus únicos 2 puntos en el torneo.

LA PAZ FÚTBOL CLUB: Pese a que la historia de La Paz FC en Libertadores se resume a solo 2 partido (ante Atlas en la edición 2008) el cuadro paceño consiguió lo que hasta en ese entonces ningún cuadro cruceño había conseguido. Logró hacer respetar su localía ganando 1-0, perdiendo la clasificación en México por un honroso 2-0. ¿Y DE GOLEADORES?

La nueva modalidad de la Libertadores no ha favorecido a San José y sus participaciones. El cuadro “Santo” no ha podido repetir su mejor participación en el torneo (octavos de final en 1996) y más al contrario, solo ha ganado 3 de 9 partidos como local en las ediciones 2008, 2013 y 2015. Ni hablar de buenos resultados en el exterior. Para el cuadro orureño, es materia pendiente volver al torneo para sumar su primera victoria fuera del país o mínimamente repetir el heroico empate de 1992 ante Sao Paulo (1-1 en Brasil).

Aunque no es una situación habitual, Bolivia tuvo 2 goleadores de Libertadores en este nuevo Milenio. Marcelo Martins se convirtió en el máximo artillero continental durante la edición 2008, marcando 8 goles con el Cruzeiro hasta su eliminación en Octavos de Final. Su brillante participación le valió su fichaje al Werder Bremen de la Bundesliga Alemana. Alejandro Chumacero se convirtió en el 2do goleador del continente durante la edición 2017. Bastaron 8 dianas y compartir el podio con el argentino Ignacio Scocco para que el futbol mexicano se haga con los servicios del canterano atigrado. ●

ABR | MAY de 2018 • #245


62 COPA LIBERTADORES CLUB GUABIRÁ

José Alfredo Castillo festeja el gol que le hizo al equipo ecuatoriano, Liga Deportiva Universitaria. A Guabirá no le alcanzó el triunfo para acceder a la siguiente fase de la Libertadores.

por roberto aguirre durán fotos: daniel walker

Bolivia •


63 COPA LIBERTADORES

Adiós CON HONRA

de Guabirá

Ganó el partido de vuelta de la Copa Sudamericana pero Liga Deportiva Universitaria (LDU) de Quito clasificó a la segunda fase por mejor saldo de gol visitante

uabirá estuvo cerca de lograr el objetivo. Hizo méritos durante la revancha contra Liga Deportiva Universitaria de Ecuador, pero se le escurrió de las manos el pase a la segunda fase de la Copa Sudamericana. Al menos abandona del torneo continental con la frente en alto, porque hizo una presentación digna del balompié nacional, tan venido a menos. El 1-2 de la ida en Quito le permitía la ilusión de clasificar en casa. Y lo estuvo logrando, hasta que se vino el empate transitorio. Tuvo la capacidad futbolística y el coraje para lograr los dos goles de diferencia que le hacían falta… hasta el minuto 82 cuando pareció Hernán Barcos para anotar el 2-3 final. Lo mejor del partido fue en el segundo tiempo, por las acciones alternadas en el marcador y en el dominio de las acciones. Fue cuando Guabirá tuvo en Luis Fernando Cárdenas, Diego Hoyos y Juan Carlos Montenegro a los más destacados, en el caso del arquero para salvar en sendos “mano a mano”, y los volantes para reflejar en el marcador la propuesta un juego vertical, que le dio la victoria a los rojos

G

aunque no por la suficiente cantidad de goles. Pero fue también en el complemento cuando incurrió en fallos, en distracciones, que le costaron la eliminación. Ahí estuvo la diferencia, ante un rival con mayor oficio, pues su palmarés incluye un título de Copa Libertadores (2008) y otro de Recopa Sudamericana (2009). Guabirá rozó la gloria. El avance hubiera sido un premio para sus jugadores por la entrega, para el cuerpo técnico de Tucho Antelo por darle una identidad de juego al equipo por segunda temporada, y para la directiva por el apoyo. Incluso para la hinchada, que se entusiasmó desde temprano para llenar el Gilberto Parada. Pero no pudo ser. El viejo adagio tribunero –se gana con goles, no con razones- jugó en contra esta vez. ■

Abandonó el torneo continental con la frente en alto, porque hizo una presentación digna del balompié nacional, tan venido a menos.” ABR | MAY de 2018 • #245


64 COPA LIBERTADORES

Una Copa con sabor amargo Oriente Petrolero no pasó de la segunda fase • Wilstermann llegó a la tercera y por penales fue eliminado • The Strongest no supo ser dueño de casa y quedó porcumplir • Bolívar respira, pero...

por fifa.com fotos: cristhian gonzález

sta Copa Libertadores nos dejó un sabor a poco, amargo... debido a que todos se quedan en el camino y sin poder acceder a varias fases como sucedió con Wilstermann

E

el pasado año. Oriente Petrolero fue uno de los primeros en decir adios a la Copa. Venció en Santa Cruz a Universitario de Perú por 2 a 0, en Lima perdió 0-3, sin embargo accedió a la segunda fase donde enfrentó a Wilstermann. Los “aviadores” los despacharon ganando de visita por 0-1 y de local empataron a 2 goles. Ese triunfo le permitió al cuadro rojo de Cochabamba a pasar a la tercera fase, donde pese a lograr algo histórico no puso seguir ascendiendo. Vasco de Gama ganó de local por 4 a 0, en Cochabamba los“aviadores”remontaron y lograron ese marcador, pero en la definición de los penales venció 3-2 el equipo brasileño que siguió avanzando en la Copa Libertadores. Hasta aquí solo sorbos amargos.

Bolivia •

DOS GRANDES DE LA PAZ Llegó la hora de los grandes de La Paz y The Strongest que no supo ser dueño de casa en el estadio “Siles” esfumó su deseo de avanzar. Integrando el Grupo C, su único triunfo en casa fue ante Peñarol de Uruguay al que se impuso por la mínima diferencia. En mayo debe visitar al equipo también atigrado pero sin chances. Si, debido a que el Atlético Tucumán de la Argentina ganó de visita 1-2 y siendo anfitrión goleo por 3-0. Contra Libertad de Paraguay tampoco pudo hacer pié. Los argentinos corriendo más en La Paz vencieron 2 a 1 y de locales apabullaron al Tigre ganándoles por 3 a 0.

RESPIRA... Bolívar en el Grupo B dió un paso en falso al igualar en Miraflores con el benjamín Delfín a 1, luego venció en La Paz a Atlético Nacional por 1 a 0 y en la vuelta golearon los locales por 4 a 1. Respira, pero aún debe esperar otros resultados antes de despedirse de Colo Colo de Chile, que viniendo a La Paz se llevó un merecido empate Por todo ello, esta Copa nos deja sabor amargo. ■


Colo Colo en Santiago venció a Bolívar por 2 a 0. Pablo Escobar tras la eliminación del Tigre y la academia de La Paz aún pendiendo de un hilo en la Copa.

ABR | MAY de 2018 • #245




68 PERSONAJE DARWIN PEÑA ARCE

EL “10” QUE SOBREVIVE Definitivamente una ‘leyenda’ en el fútbol boliviano, con 22 temporadas jugadas en el profesionalismo, Darwin Peña Arce es un jugador interminable que ya a punto de llegar a sus 41 años mantiene sus dotes como ese clásico “10” del fútbol de antaño. por marcelo avendaño (adid - noticias) - fotos: javier mamani y freddy pérez

por jair tejerina torrico fotos: emilio huáscar castillo y VS

Bolivia •


ecientemente se convirtió en el goleador histórico de Real Potosí con 85 dianas. No sólo hay que destacarlo por ese talento en el medio de la cancha, sino también por su larga trayectoria en el fútbol profesional y por haber paseado su fútbol por ocho clubes nacionales. El cruceño debutó en 1995, y hoy continúa jugando en el fútbol profesional, en Real Potosí.

R

—¿Dónde y cómo fueron tus inicios en el fútbol? —Empecé en la Tahuichi en 1994, donde tuve grandes com-

pañeros que también jugaron en la Liga en su momento, jugué en Florida, pasé a la selección boliviana en el torneo “Juventudes de América 95” (Campeonato Sudamericano sub 20) en La Paz. Tuve un paso por Francia, donde me mandó la Tahuichi; y cuando volví fui prestado a Bolívar, donde gracias a las cosas que hice me pudo comprar y pertenecí a Bolívar. El técnico era (Reinaldo) “Mostaza” Merlo. —¿Qué recuerdos tienes de Bolívar? —La mayoría de mis compañeros estuvieron en la se-

lección en el Mundial del 94’, eran como 10. Estaba (Carlos) “Pichicho” Borja, Milton Melgar, Vladimir Soria, Thomas N’kono, Luis Cristaldo, Marco Sandy, Miguel Rimba, casi la selección que jugó el Mundial. —Eres uno de los jugadores que más años tuvo de actividad en el fútbol boliviano. —Son muchos años que vengo jugando, muchos

años de sacrificio, de cosas buenas, de cosas positivas, siempre trabajando para tratar de demostrar en la cancha que estamos en vigencia, importante para mi persona. Trato de entrenar al máximo igual que mis compañeros y poder estar al 100 % para seguir demostrando lo que uno sabe. —Pasaste por ocho clubes del país, ¿cómo eva-

lúas ese camino con tantas camisetas? —Todo lo que hice me tiene contento, todo lo que

pasé hasta el momento feliz es gracias a Dios, participé en varios equipos. Empecé en Bolívar

Darwin Peña Arce nació en Santa Cruz, el 8 de agosto de 1977. Su debut se produjo en Bolívar en 1995. Hoy juega en Real Potosí.

#10 darwin peña (41)

ABR | MAY de 2018 • #245


70 PERSONAJE DARWIN PEÑA ARCE

y de ahí pasé a Real Potosí, luego volví a Bolívar, retorné a Real Potosí. Pase por Blooming, por Oriente, después por San José, por Nacional Potosí y The Strongest. Me siento tranquilo con todo lo hecho, podía haber migrado a otro país, pero por circunstancias de ese entonces, dirigentes, clubes y dinero, no tuve la oportunidad. Sigo jugando y demostrando lo que soy, gracias a Dios me deja contento todo lo que hice. —¿Te inquieta no haber jugado en el extranjero?

—Fue dirigencial, por dinero, muchos factores, pero tampoco me arrepiento de nada. Gracias a Dios jugué casi todos los torneos internacionales que hay, así que contento por lo que hago y seguiré trabajando hasta el momento que piense que ya no voy darle ninguna alegría al club donde esté o a la gente que confía en mi, entonces dejaré el fútbol. Dios sabe por qué las cosas se dieron así, y él me tiene hasta hoy jugando. —¿Con qué club te identificas? —Por mis inicios con Bolívar, después por todo lo que

logramos con Real Potosí, aquí es donde más cosas hice, donde más cosas logré, y creo que es un club al que le debo mucho y al que le regalé muchas alegrías. —Anotaste el gol 85 de Real Potosí y te convertiste en el máximo artillero de la historia de ese club. —Cuesta mucho llegar a lograr esta clase de récords,

pero contento por lo que vengo haciendo, con el nuevo récord, creo que es importante para mi carrera, ya en mi última etapa; así que me siento contento. —Otro logro en el club lila es el haber anotado un gol de media cancha en el clásico potosino. —Algo importante para esta etapa de mi carrera, son

23 años ya casi al finalizarla, con la edad que tengo, tampoco no pensaba haber convertido ese gol, pero ese día se dio y me deja tranquilo, fue algo muy importante dar de qué hablar no solamente en Bolivia, sino en el mundo, me dan muchas más ganas de seguir entrenando día a día para seguir mejorando.

Jugó los clásicos de Santa Cruz y La Paz, al haber vestido las camisetas de Oriente y Blooming, como también The Strongest y Bolívar en 1995.

—¿Lo viste adelantado?

de donde soy, pero en Potosí me trataron muy bien, la gente me dio mucho cariño, mucho respeto; así que yo también respeto a la ciudad para darle muchas alegrías como hasta el momento.

—Si, solamente estaba esperando que vuelvan los últimos jugadores de Nacional de festejar su gol, y una vez que pasó el primer pie la media cancha, le tuve que pegar porque Ruth estaba ya casi en el área grande.

—Eres uno de los últimos “10”, si no el último jugador boliviano de esas características. —Como dices, soy el último. Pienso que en este mo-

—¿Por qué no tuviste el mismo éxito en Santa Cruz?, de donde eres oriundo. —Desde el principio cuando jugué, lo hice en la se-

lección sub-20 en La Paz, estuvimos casi tres meses en Cochabamba, Sucre, y La Paz. Después de estar 6 años en la altura, nunca me costó adaptarme y eso fue importante para mí. Podía haber logrado muchas cosas Bolivia •

mento ya no es como años atrás, como cuando yo lo tenía a Baldivieso adelante, ó a Mauricio Ramos, no solamente estaba yo esperando la oportunidad, sino que éramos 2, 3 que peleábamos para estar por lo menos entre los 16, que eran en esos años los convocados, ahora ya son 18, quizá un poco más fácil. Hoy miro a mi espalda y no veo un “10” clásico, un “10” que esté apareciendo; en ese entonces estaba yo, y otros de


Cochabamba, de Tarija y de Santa Cruz esperando la oportunidad. Mucha gente me dice que me parezco al maestro “Chichi” Romero, contento por la comparación, claro que en su momento no todos somos iguales, pero tenemos las características parecidas, a mí me deja feliz cuando me dicen que me parezco a él en su forma de jugar. —¿Cómo has hecho para mantenerte en vigente?

—El sacrificio es mantenerse bien físicamente, trabajar el día a

día, ordenar la vida privada. Trabajo igual que mis compañeros que tienen 20, 25 años y creo que el trabajar igual que ellos me pone mucho mejor físicamente donde se me hace un poco más fácil jugar. Si tuviera un técnico que nos hiciera correr 10 vueltas y a mi 5, me va a perjudicar, yo trato de correr las 10 igual que mis compañeros para estar bien. También es importante el cuidado, el descanso después de los entrenamientos, hay que alimentarse bien. Creo que por todo eso sigo en el nivel que estoy mostrando, pensando que este año quizás no iba a ser igual que el año que pasó, pero gracias a Dios las cosas me salieron bien y pienso en seguir trabajando y demostrando lo que sé. —¿Hay intenciones y conversaciones con Real Potosí

para renovar? —Si, tenemos charlas, primero tengo que verlo con mi

familia, conversarlo y ver si podemos seguir; y si no, habiendo logrado ya todas las cosas que he hecho, dejarlo. Me gustaría romper otro récord como el de jugador con más años en la Liga, o quizá con muchos más partidos, veré cómo termino este año, ya cumplo 41 en agosto, así que también es un poco duro. —Hablando de tu retiro, ¿piensas en hacerlo en

Real Potosí? —Creo que sí, hay que hablar con la dirigencia.

Pensé dejarlo acá y tratar de hacer un partido de despedida y colaborar al club con la recaudación que haya; sabemos que es una institución que anda un poco mal, pero tratando de colaborar con eso y esperando que sea algo bonito para mi persona, y para la institución y Potosí. —¿Un mensaje o consejo para los jóvenes que

quieren ser futbolistas? —Hacer caso a sus entrenadores, trabajar aun-

que le digan que no va a ser jugador, que no va a ser su profesión, ser perseverante día a día, trabajar y trabajar es lo más importante para ser futbolistas. No es fácil, hay muchas cosas que hay que dejar; el trabajo y la disciplina son importantes. Y a los niños que si quieren ser futbolistas, tienen que dedicarse al 100 %, no solamente un momento si, y un momento no; sino que para ser futbolista hay que dedicarse todos los días. ■ ABR | MAY de 2018 • #245


72 DIVISIÓN PROFESIONAL BOLIVIA

LA PAZ YA TIENE COPA En un torneo mal pensado jugó y ganó la justicia clasificando a los mejores del Apertura 2018. Wilstermann, Bolívar, San José y The Strongest son (por suerte) los semifinalistas. El fútbol paceño ya tiene asegurada una plaza para la Copa Libertadores 2019. Este torneo fue una burda imitación a un torneo ensayado hace años en la Argentina y sin éxito. Bolivia •


73 COPA LIBERTADORES

ABR | MAY de 2018 • #245


74 DIVISIÓN PROFESIONAL BOLIVIA

foto: javier mamani, daniel miranda, danny rodrigo y daniel walker / APG

QUÉ HABRÍA sucedido si en la tanda de los penales perdía San José después de propinar una humillante goleada a Destroyers (8-0) en Oruro? Habría sido una tremenda injusticia, pues el “santo” de Eduardo Villegas hizo una brillante campaña en la serie B dejando segundo a The Strongest. El fútbol se hizo justicia asimismo clasificando a los cuatro mejores clubes del país en este momento. Wilstermann, San José, The Strongest y Bolívar. Los cuatro se juegan dos plazas a la Copa Libertadores de 2019 y una a la Copa Sudamericana. El cuarto quedará con las manos vacías. Este fue un torneo sui generis, tomado de los pelos, imitado a uno que hizo el fútbol argentino en la década pasada y fue un fracaso y jamás repetido. Carlos Ribera, el pasajero presidente de la Liga Profesional de entonces, influyó para aprobar la modalidad de series, donde apostaba que uno

de los seis clubes orientales estaría en la Libertadores de 2019. Ninguno de los seis entró a la semifinal. Oriente con 20, Destroyers con 16 y Guabirá con 11 puntos quedaron después de Wilstermann (32) y Bolívar

WILSTER FUE EL MEJOR DEL TORNEO APERTURA

Bolivia •

(32) los clasificados en el Grupo A. En el otro grupo fueron líderes San José (31) y The Strongest (22). Los orientales Blooming (17), Royal Pari (14) y Sport Boys (14) quedaron en los peldaños cuarto, quinto y séptimo de la tabla de posiciones.

Y para el colmo, seis clubes (Oriente, Destroyers, Nacional, Universitario, Aurora y Blooming) quedaron cesantes más de un mes debido a que no juegan nada. Real Potosí, Guabirá, Royal Pari y Sports Boys buscan una plaza a la Copa Sudamericana de 2019. Los últimos serán los primeros... ■



76 BOLÍVAR DIVISIÓN PROFESIONAL

BOLÍVAR APUNTAN AL TRICAMPEONATO LA FIGURA

LOS CELESTES LLEGARON A LA SEMIFINAL TRAS SUFRIDA VICTORIA SOBRE NACIONAL LA ACADEMIA paceña clasificó con un sabor a poco debido a su sufrida victoria sobre Nacional Potosí en La Paz por la mínima diferencia. En la dirigencia académica no hay contento por las actuaciones últimas, que distan mucho de otros equipos celestes de otras generaciones. El brasileño Vinicius Eutropio no logra alcanzar el “jogo bonito”que esperaba Marcelo Claure, el socio mayoritario del equipo popular de Tembladerani. Se trata de un equipo millonario el conformado por el Grupo Baisa, con el que se esperaba arrollar a cuanto rival se le presente en el camino, pero fue mucho tiempo la sombra de Wilstermann, ya que se quedó quieto en el segundo peldaño. En la Serie “A” terminó a 7 puntos del

El delantero argentino g Marcos Riquelme q ura, ya que salvó muchos es su figura, misos y es también su compromisos arta de gol. Suma 7 goles mejor carta en la tabla de s. artilleros. a, su Su fuerza, n y su ubicación entrega pintaron po entero al refuerzo. de cuerpo ar en al área rival, hizo Merodear tiqueten de peligroso. que lo etiqueten

ador”. cuadro “aviador”. rá con The Bolívar jugará Strongest en la semifinal del torneo hecho a otra medida. La academiaa tiene rajaduras nde no todos están internas, donde contentos y alguno se halla por cumplir el contrato, ontrato, esperando pronto salir al exterior. rior. La guerra mediática de algún nivel académico con on Maecelo Claure, también pesó y mucho ho a la hora de hablar con el equipo. ● VALOR DE PLANILLA MES

Bolívar es grande y tiene un gran equipo para estar en la final del torneo, llegamos con mérito y lo demostraremos jugando el clásico en La Paz.” VINICIUS EUTROPIO, DIRECTOR TÉCNICO Bolivia •

270 MIL DÓLARES

16 PARTIDOS JUGADOS

33 GOLES ANOTADOS


77 APERTURA 2018

ROMEL QUIÑONEZ ARQUERO

QUIÑONEZ

El golero nacional mantuvo su nivel y jugó 9 de los 14 partidos, habiendo recibido 6 goles. El otro portero fue el brasileño Jacsson Wichnovsky, que en 5 partidos recibió 8 goles.

RONALD RALDES DEFENSA

Sus 37 años de edad, le dan experiencia en la última línea, aunque algunas veces no gravitó. El jugador de selecciones nacionales, es uno de los refuerzos más caros del equipo de Baisa.

RALDES CALLEJÓN

ARCE

JUAN CARLOS ARCE VOLANTE

Es el capitán del cuadro celeste, se muestra más maduro. Solo anotó dos goles en el torneo, pero el papel de caudillo aún no es comprendido por la totalidad del plantel. El “Conejo” tiene absuluta identidad celeste.

JUANMI CALLEJÓN DELANTERO

El español es escencial en la ofensiva de la academia paceña. Sigue siendo vital a la hora de encarar difíciles compromisos. En su retorno a Bolivia hizo 7 goles para la escuadra celeste.

PREOCUPACIóN Vinicius Eutropio, es el director técnico de Bolívar. Su equipo ganó 7 de los 14 partidos de la fase eliminatoria en el Grupo A. Registró 4 empates y 3 derrotas. Fue rechiflado por la hinchada celeste, ya que muchos partidos terminaron con un agónico gol de victoria. Realizó algunos cambios en el plantel, que parece haber influído y no para bien. La academia paceña hizo 33 goles y recibió16 goles. Con 25 puntos se limitó a pisar de lejos los talones de Wilstermann que sumó 14 en el Grupo “A”. ABR | MAY de 2018 • #245


78 THE STRONGEST DIVISIÓN PROFESIONAL

EL TIGRE SIGUIENDO LA HUELLA DEL LLANERO LA FIGURA

HACE PIE Y SE PINTA COMO SERIO CANDIDATO A LOGRAR EL APERTURA LOS TIGRES se sintieron renacer con su acceso a la semifinal del Apertura 2018, después del duro golpe recibido con la eliminación en la Copa Libertadores de América. Las victorias sobre Oriente Petrolero, tanto en el estadio “Tahuichi” y en el “Hernando Siles”, se advirtió que The Strongest comenzó a seguir la huella del DT llanero César Farías. El cuadro de Achumani ganó de visita por 0-1 y de local apabulló por 5-1 al cuadro del argentino Néstor Clauren que además le costó carísimo, que luego fue desafectado del plantel cruceño por la humillante eliminación del torneo Apertura de la División Profesional. El Tigre tiene cartas importantes para acceder a la final enfrentando a su

Raúl Castro, de elegante g y silencioso jjuego, g , es una de quipo atigrado de las figuras del equipo ase a la final. que buscará el pase mpre El volante es siempre vital cuando tienee la ueoportunidad de juego en el once titu-lar. De bajo perfíl, llamado cariñosamente por la Comandante” hincha como el “Comandante” ato a emigrar al es pronto candidato extranjero.

tradicional rival: Bolívar. lívar. Tiene en Pablo Escobar, bar, Daniel Vaca, Raul Castro, Jhasmanyy Campos y Edison Carcelén como jugadores ores gravitantes. Entre sus cartas goleadoras adoras están Pablo Escobar con5 goles, Cristian ristian Novoa con 4, Edison Carcelén y Jhasmany hasmany Campos con 3 goles. El clásico paceño con on este duelo, ya tiene asegurado el retorno torno de La Paz a la Copa Libertadores de América en la temporada de 2019. ulo. ● El Tigre apunta al título. VALOR DE PLANILLA MES

El torneo fue distinto, pero al fin y al cabo se impuso el fútbol y no una región o la política. El que trabaja arduamente recoge sus recompensas.” CÉSAR FARÍAS, DIRECTOR TÉCNICO Bolivia •

250 MIL DÓLARES

16 PARTIDOS JUGADOS

28 GOLES ANOTADOS


79 APERTURA 2018

DANIEL VACA ARQUERO

Volvió tras una lesión que se le presentó en el partido con San José. Daniel transmite confianza y es otro de los líderes en el campo de juego. Su experiencia y muchos en el Tigre se ponen de manifiesto.

EDISON CARCELEN DELANTERO

Se ubica en los espacios abiertos, siempre está atento y oportuno. Es uno de los refuerzos que justificó con creces en las filas atigradas. El ecuatoriano engranó y es parte base del 11 titular.

CARCELEN

VACA

CAMPOS

ESCOBAR

PABLO ESCOBAR VOLANTE

Es el caudillo, es el técnico que todo equipo desea tener dentro de la cancha. Su vigencia y empuje brillan en el momento oportuno. Pablo sueña con sumar otro título. El Tigre está para algo más.

JHASMANY CAMPOS VOLANTE

El mediocampista internacional comienza a mostrar su juego en el Tigre. Poco a poco fue ratificando sus condiciones. Ya hizo tres goles. Tiene fortaleza y constancia en la zona de ataque del plantel.

CON SERENIDAD El venezolano César Farías retornó al Tigre, del que aseguró que nunca se fue de la familia de Achumani. Su acceso a la semifinal del torneo profesional lo calificó de justo, como justo definió la llegada de Bolívar, San José y Wilstermann. Sereno y de carácter templado, Farías asegura que avanzar y llegar al título, está también en los piés de los jugadores a quienes les da todo su mérito por reponerse, avanzar y llegar a la semi para encontrarse con el club Bolívar, su tradicional rival. ● ABR | MAY de 2018 • #245


80 THE STRONGEST DIVISIÓN PROFESIONAL

SAN JOSÉ PREPARA EL RETORNO A LA COPA LA FIGURA

CON SU BUEN JUEGO SEDUCE EDUCE A LA HINCHADA ORUREÑA, UREÑA, QUE QUIERE OTRAA COPA. SAN JOSÉ parece volver a sus us buenos tiempos. Habría sido una injusticia ticia que quedara fuera del grupo de los 4 mejores de este torneo. as, y e l De la mano de Eduardo Villegas, constante empuje de su presidente te Wilson Martínez, el equipoo orureño fue avanzando y dejando ando en el camino a sus rivales y las múltiples deudas pendientes que heredó edó esta administración. Tras aquel debut con derrota a manos de Nacional en el propio “Bermúdez”, múdez”, el equipo se repuso y venció en n casa y anó 9 de fuera de ella. En el Grupo B ganó los 14 partidos jugados con 4 empates. Y es que San José hoy no solo lo es un equipo, sino también una familia amilia

Rodrigo Ramallo parecer estar jugando en un equipo a su medida. Encaja en lo que desea el DT Villegas. Con soltura, con dinamismo y transmitiendo energía, es el integrador de una unidad familiar en el cuadro “santo” que terminó en la pun punta de su grupo dejando a The St Strongest en la segunda casilla. Ell E goleador tie tiene 6 en su haber y espera seguir su sumando.

donde los lo jugadores que llegaron se ident ifica ron con la camiseta c y un pueblo que pu palpita y late l por su crédito. Las llegadas de Ramallo, R el retorno de Sauce Saucedo y Didi Torrico, además de Gomes le dieron la identidad que supo inyectar el técnico cocha cochabambino Eduardo Villegas. ●

VALOR DE PLANILLA MES

Hemos dado un gran paso, pero debemos seguir trabajando en el proyecto. Merecíamos estar en esta ronda, sabíamos que lo lograríamos.” EDUARDO VILLEGAS, DIRECTOR TÉCNICO Bolivia •

190 MIL DÓLARES

16 PARTIDOS JUGADOS

37 GOLES ANOTADOS


81 APERTURA 2018

CARLOS FRANCO ARQUERO

San José tiene el arco menos vencido del torneo. Le hicieron 12 goles y solo 10 a Carlos Franco en 14 partidos disputados. Es un portero que “da puntos” al cuadro santo y su juego raya muy alto.

DIDI TORRICO VOLANTE

Para el volante cochabambino volver a Oruro es para retornar a una Copa Libertadores. Es un silencioso obrero, trabaja en muy bajo perfíl. Es un hombre de fuerza en corazón “santo”.

TORRICO

FRANCO

SAUCEDO

CARLOS SAUCEDO DELANTERO

GOMES

Es la máxima expresión del gol “santo”. Volvió para avalar un nuevo título y está en camino. Además de hacer goles, sus movimientos generan espacios. Tiene calidad, toque y muy buen olfato.

MARCELO GOMES VOLANTE

El brasileño está hecho a la medida del juego de San José, y el DT Villegas lo sabe muy bien. Tras idas y venidas, retornó al cuadro donde siempre se sintió bien. Es gallardo con el balón en el campo.

CON mucha fe Volvió a Oruro seducido por un proyecto que coincidió con el presidente del club, Wilson Martínez. Es un plan a largo plazo, pero con objetivo principal de volver a la Libertadores. El cochabambino Eduardo Villagas, es un hombre de trabajo, de sueños, pero sobre todo de mucha fe. Halló el elemento necesario, supo sobre ponerse al tropiezo en el arranque del torneo. Fue muy regular y con identidad su onceno que está a un paso de poder cumplir ese primer objetivo. Darle a Oruro una Libertadores. ● ABR | MAY de 2018 • #245


82 THE STRONGEST DIVISIÓN PROFESIONAL

WILSTERMANN YA SE MIDE EL TRAJE LA FIGURA

FUE EL MEJOR EQUIPO UIPO DEL TORNEO, LE SACÓ 7 UNIDADES DE VENTAJA A BOLÍVAR. A PASO FIRME avanza Wilstermann rumbo al título del Apertura ra 2018. De excelente campaña, con laa delantera más derribadora, no deja dudas de ser el gran n candidato a sellar su concurso so de la Copa Libertadores del año ño próximo. DT nacional Peña tomó laa posta del peruano Mosquera que armó este plantel y cuyo engranaje fue pulido do por el ex delantero de la selección nacional. cional. Este Wilstermann, uno de loss más caros del país, tiene muchas figurass y estrellas como la del ex Boca Juniors, Pochi ochi Chávez o el brasileño ex mundialista ta Da Silva. Sus más de 40 goles mostraron on con nitidez el buen tiempo del delantero tero Gilbert Álvarez que anotó trece rece y le sigue los pasos al goleaea-

Tenemos al mejor equipo del torneo y los resultados, la campaña así lo demuestran, pero hay que jugar y esto aún no termina.” ÁLVARO GUILLERMO PEÑA, DIRECTOR TÉCNICO Bolivia •

Ricardo Pedriel comenzó a aparecer más nítidamente en el equipo “aviador”. Sus goles fueron gravitantes se para sellar su puesto entre los once del DT Peña. Futb Futbolísticamente muy maduro, el popular ““Chacha” se ganó a la h hinchada con la que mantiene un buen y largo romance. Lleva 7 goles.

dor “s “santo” Carlos Saucedo. Este “aviador “aviador” que siente calzarse el lujoso lu traje de campeón, tamb también tiene valores como el delantero dela Ricardo Pedriel, el port portero paraguayo Giménez, Car Carlos Melgar o Fernando Saucedo Saucedo. Wilstermann quier quiere una Copa, desea una plaza en Libertadores y ese objetivo está en mano de los pilotos “rojos”. ●

VALOR DE PLANILLA MES

220 MIL DÓLARES

16 PARTIDOS JUGADOS

46 GOLES ANOTADOS


83 APERTURA 2018

ALEX DA SILVA DEFENSA

El defensa brasileño de gran trayectoria desborda y se asocia con el medio. El espigado de trabajo silencioso arenga a sus compañeros para nunca darse por vencidos. Gran hombre de fe.

ARNALDO GIMÉNEZ DEFENSA

El paraguayo le dio seguridad al pórtico. Los aviadores cayeron solo en 15 ocasiones. Habla, guía y ordena la línea de fondo. Es vital su actuar en cada partido. ganaron 12 de 16 encuentros.

DA SILVA

GIMÉNEZ

ALVAREZ

CHÁVEZ

CRISTIAN CHÁVEZ VOLANTE

El popular “Pochi” de etiqueta internacional es el corazón del cuadro aviador. Los balones que pasan por sus piés, siempre tienen buen destino. Quiere el torneo al asegurar que este equipo está para ello.

GILBERT ÁLVAREZ DELANTERO

Es el artillero de los rojos. Tiene 13 goles y apunta en los dos partidos de semifinal aumentar sus cifras. Su hambre de gol y buena ubicación en el área, le regala frecuentes gritos de gol a su hinchada.

LA MIRA EN EL TÍTULO El técnico nacional Alvaro Guillermo Peña está consciente de tener al mejor equipo del fútbol profesional boliviano, y hecho a medida para ponerse el traje de campeón del Apertura 2018. Avanzó paso a paso demostrando contundentemente su juego derribador con futbolistas de luces propias. Ganó 14 de los 16 partidos jugados. Sabe que tiene jugadores gravitantes y les reconoce todos sus méritos dentro y fuera de la cancha. El avión esta en la puerta del título. ● ABR | MAY de 2018 • #245


Dale vida a tus

348

derechos

Ley Integral para Garantizar a las mujeres una vida libre de violencia

NADA

¡DENUNCIA!! ¡DENUNCIA

justifica la violencia Línea gratuita NACIONAL

800-14-0348 Es una adhesión de


No... no debe repetirse...

85

No, no debe volver a pasar en nuestro fútbol. El comportamiento de los técnicos debe ser ejemplar y también el respeto mútuo. La dirigencia nacional debe tomar medidas urgentes, para permitir que el público, sobre todo la familia vuelvan a los estadios que por todo esto... se aleja.

ABR | MAY de 2018 • #245


APERTURA 2018

#19 gilbert รกlvarez (25)

Bolivia โ ข


GRANDE ROJO WILSTERMANN 2018

Wilstermann dentro y fuera de casa fue imparable. Es uno de los cuatro semifinalistas, con mayor y mejor producción y serio candidato a llevarse el título de Apertura 2018 y una plaza para jugar la Copa Libertadores de América el siguiente año. Álvaro Guillermo Peña es su director técnico.

foto: daniel walker

ABR | MAY de 2018 • #245


88 AGENDA POLIDEPORTES

EN LOS JUEGOS SURAMERICANOS Juan Carlos Paz García, es técnico de la selección nacional sub-19, que intervendrá en los Juegos de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), que el 26 de mayo se inicia en la ciudad de Cochabamba. Paz García reconoció tener una buena base de jugadores y destacó el trabajo que hizo el DT Mauricio Soria en el orden técnico, físico y psicológico. “Sería bueno seguir un proceso con este grupo humano, en busca de conformar la selección del futuro”, dijo orgulloso el ex futbolista que dirige su propia escuela de fútbol en la ciudad de La Paz.

POR UNANIMIDAD. El nuevo Comité Ejecutivo de la FBF encabezada por César Salinas, decidió por unanimidad agradecer los servicios del ex futbolista Marcelo Carballo, que cumplía las funciones de secretario ejecutivo. Llegó a la FBF de la mano de Rolando López, trabajó con Marcos Ortega, Marco Peredo y Carlos Ribera, los tres últimos interinos. Fue nexo con la Conmebol y Fifa. Los nuevos cinco ejecutivos firmaron la carta de agradecimiento.

MENORES. Oscar Villegas, el entrenador de las categorías juveniles de Bolívar, debería ser el seleccionador nacional de las divisiones menores de la Federación Boliviana de Fútbol. “Villeguitas” fue consultado para las expediciones del equipo absoluto por el extranjero, pero el Comité Ejecutivo de la FBF decidió por extender la “invitación” al venezolano César Farías,conductor técnico del club The Strongest.

Bolivia •



90 PERSONAJE CARLOS SAUCEDO

EL

SEÑOR GOL CARLOS SAUCEDO

LOS 100 GOLES DEL CABALLO l reloj marcaba las 17:38, del domingo 22 de abril de 2018, en una fracción de segundos el monumental del norte, como le dicen al estadio “Jesús Bermúdez” de Oruro, quedó en silencio. Los aficionados santos apretaban los puños, los niños no borraban la sonrisa de la cara, y las mujeres se mordían los labios de puro nervios, mientras, Carlos “caballo” Saucedo se encontraba con las manos en la cintura y con la mirada fría, doce pasos al frente del arco sur, resguardado por el arquero de Aurora, Geancarlos Martínez. Ese momento intenso se consumó cuando el árbitro paceño, Julio Gutiérrez, pitó y el Caballo definió al palo izquierdo del portero, convirtiendo así su gol 100 con la casaca de la V azulada. Desde las tribunas se coreaba el apellido del goleador histórico del club, quien festeó este hito con un baile de diablada. Un momento glorioso que vivió Saucedo dentro el campo de juego cuando todos sus compañeros lo abrazaron en el festejo. Pero también, un instante incomparable el que vivieron sus hijos y su esposa, desde el palco. Carlitos, el menor, saltó de alegría, mientras, Alejandra, su primogénita, grababa con el celular ese episodio que se quedará guardado en el corazón y la memoria de su familia. Y por si no fuera poco, esa tarde-noche, el Caballo no solo convirtió su anotación 100, sino que la sobrepasó con otro gol a los 27 minutos del segundo tiempo. Al final del partido se armó la fiesta en el Bermúdez, los aficionados le tenían preparado una serie de obsequios y festejos. El atacante cruceño de 38 años se dejó mimar por su hinchada y luego anunció que su próximo objetivo es llegar a las 200 dianas. ■

E

Bolivia •


por claudia llanos estadística: miguel palacios y víctor quispe foto: daniel rodrigo

ABR | MAY de 2018 • #245


92 PERSONAJE

uvo un sabor especial el nuevo logro que acaba de obtener Carlos Saucedo Urgel. Son demasiados y quizá podría estar acostumbrado. Son hoy más de 100 goles, pero está claro que lo que logró con San José algo más tenía. Solo así se explica que el “Caballo” se haya emocionado, ya que en Oruro no no se hablaba del desafío. “Estoy muy feliz, tengo mucha alegría por conseguir esta cifra. Sabemos lo difícil que es, por esto lo valoro y disfruto junto a mis compañeros, que sin ellos no sería posible. Fuimos muy superiores a los demás rivales del grupo. Prácticamente no perdimos partidos. Tiene mucho mérito lo que hemos hecho todos juntos”. Todo lo que consigue Saucedo con San José está vinculado con lo extraordinario. Cada gol implica escribir un nuevo capítulo que tenga un récord o alguna marca significativa y los más de 100 goles que marcó con la “V” azulada. “Es muy importante tener en cuenta que sino trabajamos en grupo y familia, no se logran las metas. Estoy agredecido con el público de Oruro, en si con todo el pueblo al que quiero mucho”, decía mientras aguantaba la caída de una lágrima en su mejilla. Lo invadió la emoción. Las estadísticas (oficiales no la tiene la Liga) aseguran que el cruceño acumula más de 100 goles con San José si se tienen en cuenta lo que marcó en el fútbol profesional y torneos internacionales. Pero Carlos no pretendió detenerse en cuestiones individuales y se tomó unos segundos para hablar de sus compañeros. “La verdad es que es sin ellos (sus compañeros) no estarñia disfrutando de este momento. Estoy muy contento y el “Caballo”.

T

HUÁSCAR CASTILLO

CARLOS SAUCEDO URGEL

RIVALES Aurora: 14 Blooming: 9 Bolívar: 9 Cortinthians: 1

PATTY PINTO

El Nacional: 2 Guabirá: 6 La Paz FC: 5 Millonarios: 2 Nacional Potosí: 10

Aurora, es el club contra el que más veces jugó San José en el torneo profesional. Ante ese club marcó su gol #100.

Oriente Petrolero: 12 Petrolero: 5 Real Mamoré: 2 Real Potosí: 5 Royal Pari: 3 Sport Boys: 1 The Strongest: 5 Univeristario: 8 Wilstermann: 3 TOTAL 102

Bolivia •


93 GOLES EN LA LIGA Y LIBERTADORES

No. FECHA

ESTADIO

LOCAL

1. 01/02/2012

Siles

La Paz FC

RS 1-3

VISITANTE San José

Hector F. Landazuri

ARQUERO

2. 04/03/2012

Bermúdez

San José

6-2

Guabirá

3. 04/03/2012

Bermúdez

San José

6-2

Guabirá

4. 08/03/2012

Bermúdez

San José

3-0 Real Mamoré

5. 08/03/2012

Bermúdez

San José

3-0 Real Mamoré

6. 11/03/2012

V. A. Ugarte Nacional Potosí

51. 11/05/2013 Defensores

Petrolero

1-2

San José

52. 11/05/2013 Defensores

Petrolero

1-2

San José

Jorge Ruth Jorge Ruth

Pedro Viera

53. 26/05/2013

Bermúdez

San José

4-0

Aurora

Mauro Machado

Pedro Viera

54. 26/05/2013

Bermúdez

San José

4-0

Aurora

Mauro Machado

Juan C. Robles

55. 26/05/2013

Bermúdez

San José

4-0

Aurora

Mauro Machado

Juan Carlos Robles

56. 11/08/2013

Bermúdez

San José

4-0

N. Potosí

Aristides Florentín Aristides Florentín

1-4

San José

Matias Garavano

57. 11/08/2013

Bermúdez

San José

4-0

N. Potosí

7. 24/03/2012

Siles

The Strongest

2-2

San José

Daniel Vaca

58. 15/09/2013

Bermúdez

San José

3-2

O. Petrolero

Carlos Arias

8. 28/03/2012

Patria

Universitario

2-2

San José

Juan Marcelo Robledo

59. 18/09/2013

Siles

Bolívar

2-2

San José

Romel Quiñonez

Universitario Sucre 2-2

2-2

San José

9. 28/03/2012

Patria

10.12/04/2012

Bermúdez

11.15/04/2012

Bermúdez

12.22/04/2012

Bermúdez

13. 22/04/2012

Bermúdez

14. 29/04/2012

G. Parada

San José

Juan Marcelo Robledo

60.18/09/2013

Siles

Bolívar

1-2

Aurora

Henrique Da Silva

61. 24/09/2013

Bermúdez

San José

2-1 Universitario

San José

2-0

Blooming

Sergio Galarza

62. 05/10/2013

Bermúdez

San José

5-3

Aurora

Fernando Cárdenas

San José

3-0

Bolívar

Romel Javier Quiñonez

63. 05/10/2013

Bermúdez

San José

5-3

Aurora

Fernando Cárdenas

San José

3-0

Bolívar

Romel Javier Quiñonez

64. 27/10/2013

Bermúdez

San José

2-1

Blooming

Marcos Vaca

Guabirá

2-3

San José

Pedro Daniel Viera

65. 03/11/2013

V.A. Ugarte Nacional Potosí

0-1

San José

Aristides Florentín

San José

Bermúdez

4-0 Wilstermann

San José

15. 29/04/2012

G. Parada

Guabirá

2-3

Pedro Daniel Viera

66. 17/11/2013

16. 06/05/2012

Bermúdez

San José

3-0 Nacional Potosí

Eder Jordán

67. 24/11/2013

2-1

Hugo Suárez

68. 27/11/2013

Bermúdez

17. 09/05/2012

Tahuichi Oriente Petrolero

San José

San José

Tahuichi Oriente Petrolero

Romel Quiñonez Marcelo Robledo

Hugo Suárez

1-1

San José

Carlos Arias

San José

4-3

Real Potosí

Henri Lapczik Mauro Machado

18. 29/07/2012

Bermúdez

San José

2-0 Nacional Potosí

Matias Garavano

69. 15/12/2013

Capriles

Aurora

3-3

San José

19. 29/07/2012

Bermúdez

San José

2-0 Nacional Potosí

Matias Garavano

70. 15/12/2013

Capriles

Aurora

3-3

San José

Mauro Machado

20. 05/08/2012

Bermúdez

San José

4-0

Pablo Lanz

71. 18/12/2013

Bermúdez

San José

4-1

Guabirá

Federico Elduayen

21. 05/08/2012

Bermúdez

San José

4-0

Aurora

Pablo Lanz

72. 19/01/2014

Tahuichi

Blooming

2-1

San José

Marcos Daniel Vaca

22. 19/08/2012

Bermúdez

San José

4-0

Blooming

Sergio Galarza

73. 07/08/2017

Bermúdez

San José

1-1

Blooming

Hugo Suárez Vaca

Real Potosí

4-1

San José

Henri Lapczyk

74. 20/08/2017

Bermúdez

San José

1-2

Oriente

1-2

San José

Hugo Suárez

75. 09/09/2017

Bermúdez

San José

4-3 Universitario

Iván Alejandro Brun

4-3 Universitario

Iván Alejandro Brun

23. 26/08/2012 V.H. Ugarte

Aurora

Romel Quiñonez

24. 16/09/2012

Capriles

Wilstermann

25. 22/09/2012

Bermúdez

San José

3-2 Universitario

M. Elduayen Saldaña

76. 09/09/2017

Bermúdez

San José

26. 29/09/2012

Bermúdez

San José

4-3

Petrolero

Daniel Viera

77. 17/09/2017

Siles

Bolívar

2-1

San José

Matías Dituro

27. 28/10/2012

Bermúdez

San José

5-2

O. Petrolero

Carlos Erwin Arias

78. 24/09/2017

Bermúdez

San José

3-0

Real Potosí

Aristides Florentín

28. 28/10/2012

Bermúdez

San José

5-2

O. Petrolero

Carlos Erwin Arias

79. 22/10/2017

Bermúdez

San José

4-0 The Strongest

29. 04/11/2012

V.H.Ugarte Nacional Potosí

0-2

San José

Eloy Padilla López

80. 22/10/2017

Bermúdez

San José

4-0 The Strongest

San José

Pablo Lanz

81.12/11/2017

Tahuichi

Oriente

1-2

San José

Romel Quiñonez Romel Quiñonez

30. 11/11/2012

Daniel Vaca Daniel Vaca

Capriles

Aurora

0-2

31. 18/11/2012

Tahuichi

Blooming

3-2

San José

Sergio Galarza

82. 12/11/2017

Tahuichi

Oriente

1-2

San José

32. 25/11/2012

Bermúdez

San José

1-1

Real Potosí

Henri Lapczyk

83. 19/11/2017

Bermúdez

San José

2-0

Guabirá

Yeri Leigue

33. 29/11/2012

Siles

Bolívar

2-4

San José

Carlos Lampe

84. 07/12/2017 V.H. Ugarte

Real Potosí

1-2

San José

Ramón Florentín

34. 29/11/2012

Siles

Bolívar

2-4

San José

Carlos Lampe

85. 17/12/2017

V.A. Ugarte Nacional Potosí

3-1

San José

Carlos Franco

35. 29/11/2012

Siles

Bolívar

2-4

San José

Carlos Lampe

86. 06/02/2018

Bermúdez

San José

3-0

Royal Pari

Diego Méndez

36. 02/12/2012

Bermúdez

San José

3-3 Wilstermann

Hugo Suárez

87. 25/02/2018

Bermúdez

San José

4-0

Blooming

Daniel Cordano

37. 16/12/2012

Bermúdez

San José

6-3

La Paz F.C.

David Torrico

88. 25/02/2018

Bermúdez

San José

4-0

Blooming

Daniel Cordano

38. 16/12/2012

Bermúdez

San José

6-3

La Paz F.C.

David Torrico

89. 18/03/2017

Bermúdez

San José

3-1 The Strongest

José Peñarrieta

39. 16/12/2012

Bermúdez

San José

6-3

La Paz F.C

David Torrico

90. 18/03/2017

Bermúdez

San José

3-1 The Strongest

José Peñarrieta

40. 16/12/2012

Bermúdez

San José

6-3

La Paz F.C

David Torrico

91. 25/03/2018

Bermúdez

San José

2-1 Universitario

41. 16/01/2013

Bermúdez

San José

2-0

Blooming

Sergio Galarza Soliz

92. 01/04/2018

Tahuichi

Royal Pari

0-2

Iván Brun

San José

Diego Mendez Diego Mendez

42. 02/02/2013

Capriles

Aurora

1-2

San José

Mauro Machado

93. 01/04/2018

Tahuichi

Royal Pari

0-2

San José

43. 17/02/2013

Tahuichi

Oriente

3-2

San José

Carlos Arias Egüez

94. 08/06/2018

Bermúdez

San José

4-0

Sport Boys

Saidt Mustafá

44. 28/03/2013

Bermúdez

San José

4-1

Petrolero

Jorge Ruth

95. 22/04/2018

Bermúdez

San José

3-2

Aurora

Gean Carlos Martínez

45. 28/03/2013

Bermúdez

San José

4-1

Petrolero

Jorge Ruth

96. 22/04/2018

Bermúdez

San José

3-2

Aurora

Gean Carlos Martínez

46. 28/04/2013

V.A. Ugarte Nacional Potosí

1-4

San José

Yadin Salazar

97 29/04/2018

Patria

Universitario

1-2

San José

Eder Jordán

47.05/05/2013

Bermúdez

San José

4-0

O.Petrolero

Carlos Arias

GOLES EN LA COPA LIBERTADORES

48. 05/05/2013

Bermúdez

San José

4-0

Oriente

Carlos Arias

98.20/02/2013

Oruro

Jesús Bermúdez

San José

1-1

49. 05/05/2013

Bermúdez

San José

4-0

Oriente

Carlos Arias

99. 05/03/2013

Bogotá

Nemesio Camacho

Millonarios

2-1

San José

50. 08/05/2013

Siles

Bolívar

2-1

San José

Marcos Arguello

100. 14/03/2013

Oruro

Jesús Bermúdez

San José

2-0

Millonarios

Corinthians

ABR | MAY de 2018 • #245


94 PERSONAJE CARLOS SAUCEDO URGEL

LOS DIES MÁS BATIDOS El portero cruceño Carlos Arias, que ya no está en actividad, fue el que más goles recibió del artillero Carlos Saucedo. El popular “Pollo” Arias, recibió 14 pepinos del delantero “santo”. Entre los diez más batidos, están también Romel Quiroñez y Machado. ARQUEROS 1.

Carlos Erwin Arias Egüez

14

2.

Sergio Daniel Galarza Soliz

10

3.

Romel Javier Quiñonez Suarez

12

4.

Daniel Vaca Tasca

10

5.

Jorge Esteban Ruth Cruz

8

6.

Carlos Emilio Lampe Porras

7

7.

Mauro Machado

7

8.

Pedro Higa Zabala

7

9.

Hugo Suárez Vaca

6

10.

Eder Jordán Pereyra

6

estadios

EL CARIÑO DE UN PUEBLO Saucedo se siente un privilegiado ciudadano en Oruro. Las muestras de cariño son frecuentes. Toda la población espero la llegada del gol 100 y sucedió en el estadio “Bermúdez”, donde el aficionado acompañó la celebración del “Caballo”, que volvió a Oruro y San José, a una gestión personal del presidente “santo” Wilson Martínez. Bolivia •

Bermúdez

64

Hernando Siles

38

Tahuichi Aguilera

32

Félix Capriles

18

Víctor Agustín Ugarte

14

Gilberto Parada

14

Patria

6

Defensores

2

Mario Mercado

2

Gran Mamoré

1

Federico Ibarra

1

EN EL PAÍS

195



96 SALUD GIMNASIO

¿QUÉ ES

?

“CARDIO” TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE LA PALABRA DE MODA EN EL FITNESS.

L

os términos ejercicio cardiovascular, aptitud cardiorespiratoria y el ejercicio aeróbico son todos sinónimos.

de alta densidad responsables de quitar LDL (colesterol malo), disminuye la grasa corporal, mantiene los niveles de glucosa y aumenta la eficiencia del corazón.

Este tipo de ejercicio requiere el movimiento de grandes grupos musculares durante un período sostenido de tiempo, que eleve la tasa de corazón a por lo menos 50% del nivel máximo. Estos ejercicios incluyen el caminar, trotar, bicicleta, nadar, y cualquier otra actividad repetitiva que pueda desempeñarse sobre un período extendido de tiempo.

¿CÓMO INFLUYE EN LA SALUD? Todos estos beneficios se combinan para ayudar a prevenir el riesgo de enfermedad cardiovascular por reducir la obesidad como factor de riesgo, hipertensión, y colesterol alto en la sangre. Además, el ejercicio cardiovascular sirve como preparación para las actividades diarias, deportes, y otras actividades externas. Las actividades como el tenis, golf, esquí, baile, baloncesto, voleibol, boxeo, etc…, todas se benefician del ejercicio cardiovascular.

¿QUÉ APORTA HACER CARDIO? El ejercicio cardiovascular otorga varios beneficios, entre ellos la disminución de la presión sanguínea, aumentando de HDL (colesterol bueno), lipoproteínas

¿HACER “CARDIO” EN AYUNAS QUEMA GRASA? Cuando haces cardio en ayunas, lo haces con niveles muy bajos o casi nulos de glucosa, lo que ocasiona que

Bolivia •

tu cerebro, sistema nervioso e inmunitario se vea seria y negativamente comprometidos. Claro que sí quemarás grasa acumulada, pero también perderás masa muscular ya que el cuerpo comenzará a usar los preciosos aminoácidos para poder crear glucosa para el cerebro y sistema nervioso, cuando todavía hay grasa, y cuando ya se ha agotado suficiente de ella, empieza también a generar glucosa, a partir de los aminoácidos, también para el mantenimiento muscular. Si quieres quemar grasa de manera indirecta, lo puedes hacer realizando actividades o ejercicios cardiovasculares de alta intensidad como lo es el correr, nadar, montar bici al máximo (exigiéndote) o el mismo levantamiento de pesas en el gimnasio, ya que todas estas actividades van en pro del aumento de masa muscular y, al mismo tiempo “aceleran” tu tasa metabólica basal. ■


97

ABR | MAY de 2018 • #245


98 DEPORTE ALBEERO C´ÁRDENAS

&EMPRESA

A RUSIA CON BANCO SOL, QUE CUMPLE Un cliente de BancoSol en El Alto y otro en Cochabamba fueron los afortunados ganadores de dos paquetes turísticos para dos personas que les permitirán disfrutar de una de las semifinales de la Copa mundial de futbol que arrancará el próximo 14 de junio. De esta forma, BancoSol realiza el segundo de los tres sorteos programados en su campaña de incentivo al ahorro “Juntos sentimos la pasión”. Como ocurrió en el primer sorteo, cuatro clientes de BancoSol se llevaron un SmartTV de 49” que incluye un año del servicio de televisión por cable para que puedan ver todos los partidos de la Copa mundial en su hogar. DANIEL MIRANDA

IMCRUZ. El tenista nacional Hugo Dellien, tendrá el respaldo de la empresa privada Imcruz durante todo el año. El deportista que voló a París (Francia), donde jugará el primer Gran Slam del 21 de mayo al 10 de junio, contará con el apoyo económico de la conocida importadora automotriz. El boliviano ocupa el puesto 129 en el ranking de la ATP. ● JAVIER MAMANI

OVANDO. Una nueva etapa en la oferta de vehículos se abrIó a Bolivia con el nombramiento de Ovando S.A. como distribuidor oficial autorizado de la marca Fiat. “La inclusión de Fiat a nuestro portafolio nos posiciona como una empresa que cuenta con una gama de productos renovados, con un estándar de calidad superior y a precios módicos”, afirmó Sergio Ovando, presidente de Ovando. Bolivia •




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.