Viva sport 244

Page 1

000XX 00 0 00X 0 X IIX 00 00X 0X

1

000XX 0 00XX IIX X0 00 00X 0X


@Ecojetsa

www.ecojet.bo



LIGA 2018

4 XXXXX 000XX IIX 00X 000XX IIX 00X

P.76

ma

FBF P.96

chumacero P.70

belleza P.66


sumario

76 LÍDERES

WILSTERMANN Y SAN JOSÉ SE ACOMODAN EN LA PUNTA

CONGRESO

42

La Federación Boliviana de Fútbol comenzó un nuevo ciclo en su vida institucional. Hoy con una sola cabeza y dos brazos operativos (profesional y amateur) buscará un mejor sendero para romper el opaco pasado.

VIVA SPORTS No. 244

ODESUR 2018

48

Cochabamba y el país comienzan a vivir los Juegos Suramericanos que se inician el 26 mayo y se prolongarán hasta el 8 de junio. Los escenarios se ponen a punto por parte de la alcaldía de Cochabamba y el gobierno. SERVICIO AL CLIENTE Y PUBLICIDAD Teléfonos (04) 4287-193 | 707 - 80931

www.revistavivasports.com vivasports2000@gmail.com

Foto Javier Mamani / APG

MAR | ABR de 2018 • #244




EDITORIAL grupocasablanca

Edgar Tejerina Casablanca

histórico congreso de la fbf

Editor

La celebración del Congreso de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en Santa Cruz de la Sierra en abril, marcará un hito histórico en su vida institucional, pues marcará un antes y un después debido a que desde este año el ente matríz volverá a tener una sola cabeza y no tres. La Liga Profesional y la Asociación Nacional de Fútbol (ANF) serán sus brazos operativos convirtiéndose en división profesional y división amateur, como siempre debió ser. Llegan a los comicios dos hombres de fútbol, ambos del balonpié paceño, con distinta trayectoria y pasado. Uno con mucha experiencia y que incluso ya ocupó la silla presidencial y el otro nuevo, con muchos planes bajo el brazo. Guido Loayza y César Salinas son los candidatos. El primero de Bolívar con muchos títulos de su club y el segundo de The Strongest, club con la mejor infraestructura deportiva en el país. Lamentablemente ninguno expuso publicamente sus planes o proyectos, porque habría sido bueno que el aficionado, el hincha a este deporte, conozca de lo que pretenden hacer en la FBF. Nuestro fútbol tan venido a menos, en los últimos tiempos sirvió solamente para otros fines y menos de servicio al mismo fútbol que requiere de infraestructura, de planes para un buen y planificado trabajo con divisiones menores, atención adecuada a la selección nacional, formación profesional de entrenadores para las fuerzas básicas y muchas otras necesidades urgentes. Pasaron varios presidentes interinos, pero ninguno hasta hoy puso el dedo en la llaga para establecer los manejos económicos en la FBF, donde se dice que como nunca, en estos últimos cuatro años hubo muchos ingresos y mayores egresos. Las pregonadas auditorías quedaron bajo cuatro llaves. Que este nuevo capítulo en la vida de la FBF marque el inicio de una nueva vida que nos conduzca a mejores días y le devuelvan la credebilidad y esperanza que tienen los hinchas al fútbol.

DIRECTOR HONORÍFICO René Villarroel Romero

DIRECTOR EDITORIAL Edgar Tejerina Casablanca SUB DIRECTOR: Jair F. Tejerina Torrico

REDACCIÓN LA PAZ: Johnny Mollinedo, Aizar Raldes Jr, Kenny Alípaz, Javier Mamani y Jaime Álvarez MR COCHABAMBA: Jorge Abrego, Diego Cartagena, Rubén Rodríguez, Patricia Pinto y Claudia Llanos SANTA CRUZ: Roberto Aguirre, José "Kiko" Carranza y José Carranza Galarza SUCRE: Freddy Pérez POTOSÍ: Guido Tórrez ORURO: Wilfredo Tejerina, Jimmy Tejerina, Daniel Rodrigo y Huáscar Castillo TRINIDAD: Tonny Salvatierra YACUIBA: Jaime Tejerina Molina CHAPARE: Rodolfo Cerrillo Tarqui ESPAÑA: Quidka Dalence y Gerardo Terrazas ARGENTINA: Freddy Torrico Siles ESTADOS UNIDOS: Marcelo y Andrés Zurita SUECIA: David Joaniquina

ARTE Y DISEÑO Danny Avendaño Vaca

DEPARTAMENTO ESTADÍSTICA Miguel Palacios

PÁGINA WEB / REDES SOCIALES Dennys Soria

FOTOS Agencias APG - Marka Registrada y Cool&art Internacional

DEPARTAMENTO COMERCIAL ADMINISTRACIÓN Nancy Torrico Siles COORDINADOR NACIONAL Jair Tejerina Torrico

GERENCIA COMERCIAL Verónica y Paola Andrea Tejerina Torrico

VIVASPORTS es una publicación mensual editada por Producciones Casablanca. Fue fundada el 6 de noviembre de 2000. Urbanización Periodista | Calle Anna Pavlova N ° 15 • Cochabamba • Estado de Bolivia. Derechos Reservados. El contenido y diseño de esta publicación es de total propiedad de Producciones Casablanca, queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, diseño, imágenes o fotografías sin previa autorización por escrito • Es editor responsable Edgar Tejerina Casablanca. Los artículos firmados son de total y absoluta responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión o punto de vista ni de VivaSports ni de Producciones Casablanca. | Impreso en Editora Gráfica Sagitario de La Paz • vivasports2000@gmail.com | vivasports2000@yahoo.es

HECHO EN BOLIVIA 2017

8

Bolivia • MAR | ABR de 2018



“EL TANQUE” SE QUEDA EN ORIENTE, DESISTE EMIGRAR A BRASIL DANIEL WALKER

DOPING EN ESTADIO RTE UGARTE

Nadie dijo nada. Pasó en n el estadio “Víctor Agustín Ugarte” de la Villa Imperial. El jugador del club Real Potosí no quería perderse ni un minuto del d l partido, id y mucho menos el llamado de su director técnico en la posibilidad de ingresar a jugar el partido. Utilizó un botella plástica y allí depositó su orina, por si sea sorteado en el control doping. Ni el cuerpo técnico, mucho menos sus compañeros de equipo le dijeron nada para recordar al futbolista que acuda a los baños de ese escenario deportivo. Esto solo puede pasar en nuestro fútbol profesional donde se hacen y dejan pasar muchas cosas, desconociendo las reglas y normas de educación.

El atacante uruguayo Maximiliano Freitas decidió quedarse nomás en Oriente Petrolero, cuando todo parecía apuntar a emigrar al fútbol de Brasil. Ladirigencia del equipo albiverde rechazó la segunda propuesta del club Avaí de Brasil, que quería el préstamo del delantero. Según el director Hormando Vaca Diez, las condiciones económicas para el traspaso del ‘Tanque’ fueron muy cambiantes, ello desanimó al futbolista a preparar sus maletas. Freitas tiene contrato con el club refinero

hasta el 2021, según confirmaron los dirigentes del club más popular de Santa Cruz de la Sierra. Sus goles y su fuerza mostrada en la reciente Copa Libertadores hicieron que el club brasileño ponga su mirada en el futbolista. El club refinero oficialmente rechazó la segunda oferta del Avaí de Brasil por la cesión del delantero, poniendo así punto final a las idas y venidas sobre su salida. Vaca Díez aseguró que el fornido delantero se quedará a cumplir su contrato, que es hasta 2021. “El club y el jugador rechazaron las propuesta del club Avaí y, por ende, Freitas se queda en Oriente Petrolero”, dijo Vaca Díez, al asegurar que seguirá vistiendo la camiseta albiverde. PRECIO DE LA TRANSFERENCIA Oriente Petrolero pidió $us 200.000 para la transferencia de Freitas, según aseguró el presidente de Avaí de Brasil, Francisco Battistotti, y los verdolagas habrían subido el precio por el préstamo del delantero, y ese cambio complicó el fichaje. Se supo que ni al futbolista ni a la dirigencia de Oriente no les gustó la contrapropuesta de los brasileños para la cesión del ‘9’ verdolaga. •

ALEJANDRO ALVAREZ

SU PASIÓN CELESTE

10

Bolivia • MAR | ABR de 2018

En La Paz, uno de cada 5 fotoperiodistas deportivos son hinchas de la academia: Bolívar. Tal es el caso de Daniel Miranda del equipo de la agencia de noticias APG. Fue sorprendido en el estadio “Hernando Siles” gritando uno de los goles logrados por el equipo celeste. Los otro cuatro son seguidores de The Strongest. •



EDICIÓN #20

DANIEL MIRANDA

“CLÁSICO BISA”

LA PROMOTORA CUMPLE

Entre el 07 al 08 de abril en el Golf Club La Vitoria de la ciudad de Tarija comenzará el circuito denominado “Clásico Bisa” de Golf y será la edición número 20 de estos ya tradicionales torneos de la entidad bancaria. Lo que comenzó con una reducida participación, hoy llega a 500 golfistas tanto en damas como en varones. “Este evento se fue fortaleciéndose con el paso de los años, el Clásico Bisa se fue consolidando con la ilusión de que esta disciplina gane muchos adeptos a nivel nacional, nos sentimos felices por ser parte de

TARGET CREATIVE 7MO. ANIVERSARIO

12

la estructura este deporte que es el golf”, dijo Franco Urquidi, vicepresidente de negocios del Banco Bisa, al lanzar la convocatoria en La Paz. La vigésima versión del “Clásico Bisa” que se inicia en Tarija, seguirá en Santa Cruz entre el 28 y 29 de abril, después se desarrollará en La Paz entre el 05 y 06 de mayo, terminará en Cochabamba entre el 09 y 10 de junio. “Esto surgió con el objetivo de fortalecer la relación de nuestros clientes y de ofrecer un espacio a los golfistas para compartir y practicar este deporte”, explicó Urquidi, ejecutivo de Bisa. •

La reconocida empresa publicitaria cruceña “Target Creativa” en marzo cumplió su séptimo aniversario. La gerente general, Lourdes Montoya liderizó los festejos del grupo especialista en publicidad gráfica. El diseño, montaje e innovación frecuente en stands, le permitió ganar muchos premios en las múliples ferias realizadas en la ciudad oriental.

Bolivia • MAR | ABR de 2018

“La Promotora”, Entidad Financiera de Vivienda cumplió con su asegurada María Eugenia Rodríguez, una las víctimas de los desastres naturales en la zona de Tiquipaya en Cochabamba. Pablo Rodríguez, gerente general de La Promotora entregó junto a la aseguradora Nacional de Seguros un cheque por 88.664 dólares por concepto de indeminización, debido a que la profesora Rodríguez contaba con un seguro de vivienda.



14 RUSIA 2018 SUDAMÉRICA

BRASIL

se pinta favorita Bolivia • MAR | ABR de 2018


RUSIA 2018 15 SUDAMÉRICA

A

dos meses para la inauguración del próximo 14 de junio, lo que viene ahora es un período de reflexión y decisiones finalizada la doble fecha en marzo de los partidos amistosos de preparación para la cita mundialista. Los próximos amistosos se realizarán luego de que cada selección de a conocer su primera lista de convocados para el Mundial. La última semana de marzo arrojó momentos de euforia, algunas confirmaciones y también muchas dudas, con un balance general inclinado levemente hacia lo positivo. Resultados que dejan un gran signo de interrogación sobre el verdadero potencial de la Albiceleste de cara a Rusia 2018. Pero ¿hay que sonar las alarmas? ¿Se pueden sacar conclusiones de partidos que sirven principalmente para realizar pruebas y experimentos donde no hay en juego nada? Está es la situación de cada uno de los cinco países de la región.

Brasil

PAÍS Brasil

RIVALES Y RESULTADOS Rusia / Alemania

3-0/ 1-0

Argentina

Italia / España

2-0 / 1-6

Colombia

Francia / Australia

3-2 / 0-0

Uruguay

Rep. Checa / Gales

2-0 / 1-0

Perú

Croacia / Islandia

2-0 / 3-1

La Canarinha confirmó su condición de firme candidata a levantar el título en Rusia con dos victorias de peso frente a los anfitriones del mundial y Alemania, en el primer enfrentamiento contra los actuales campeones del mundo desde la histórica derrota 7-1 vivida hace cuatro años en Brasil. La transformación vivida por el gigante sudamericano desde que llegó al banquillo el técnico Tite ha sido impresionante, hasta el punto que prácticamente no se notó la ausencia de Neymar por lesión. Tite ya suma 15 victorias y sólo registra una derrota en sus 19 partidos y frente a Alemania demostró el por qué de su espectacular racha de resultados. En cada una de sus líneas parece un equipo blindado, con porteros de categoría como Alisson y Ederson y una defensa donde predomina el orden en el centro y proyección por los laterales. En el centro del campo se nota el buen momento de Fernandinho y Paulinho, tanto en ayudas defensivas como en llegadas al área, mientras que adelante a Neymar lo acompaña una orquesta de magia ofensiva liderada por Coutinho, Willian, Douglas Costa y Gabriel Jesús. Y a eso hay que agregar el estado anímico y de confianza de una selección que es una de las tres claras favoritas al título junto a España y Alemania. •


16 RUSIA 2018 SUDAMÉRICA

España 6 - Argentina 1

Una pesadilla

Argentina Ni en la victoria contra Italia ni la humillante goleada sufrida contra España sirvieron para sacar una conclusión de lo que podrá hacer exactamente la selección albiceleste en el Mundial. Las ausencias de Lionel Messi y de Sergio Agüero en los dos partidos condicionan el análisis, pero es evidente que Argentina está muy por debajo del grupo de los favoritos mencionados anteriormente. Sin una idea de juego clara, donde el técnico Jorge Sampaoli sigue a la deriva del estilo que lo llevó a ganar la Copa América con Chile, Argentina sigue dependiendo más de sus individuales que del bloque colectivo. Y aquí también hay dudas sobre su verdadero nivel, con jugadores que están a años luz del que para muchos fue el último gran equipo argentino en un mundial, el de Alemania 2006. Dicho esto, no hay que olvidar que sigue contando con Messi y que con él en el campo se trata de otra Argentina como se vivió durante el proceso de clasificación sudamericano. Y que durante el último lustro llegó a las finales del mundial de Brasil, de la Copa América en Chile y de la edición Centenario en Estados Unidos. •

El fútbol es así. Hermoso y cruel. Argentina perdió 6 a 1 con España en Madrid en uno de los peores resultados de su historia. EL PEORES DE LA HISTORIA. La goleada que España le metió a Argentina queda en el registro entre los partidos de resultados más adversos de la Selección. Los recuerdos que los argentinos no quieren recordar... GOLEADA Y ANGUSTIA. Una vergüenza y un resultado que rompe ilusiones en función del Mundial. Resultó tremenda la diferencia en el juego y en el marcador (6-1) entre España y Argentina. La Selección albiceleste no suele sufrir estas adversidades y vale recordarlas. EL PRIMER GOLPE duro de la historia de la Selección ocurrió en el Mundial 1958, cuando fue eliminada al perder 6 a 1 ante Checoeslovaquia (un país que muchos años después se dividió en dos). Eso quedó registrado como el Desastre de Suecia, para el equipo que dirigía Guillermo Stabile y que contaba con Amadeo Carrizo, Corbatta, Labruna, Sanfilippo, el Beto Menéndez, Néstor Rossi y Dellacha entre otros. Al volver a Buenos Aires, la policía debió protegerlos en el aeropuerto de Ezeiza porque hubo hinchas que fueron a hostigar a los futbolistas. LA PUÑALADA más fuerte de la década del 90 fue el 5 de septiembre de 1993, cuando por las Eliminatorias cayó 5 a 0 ante Colombia en el estadio de River, la tarde en que Valderrama y Asprilla pasearon al equipo de Alfio Basile, el entrenador que sostenido en la confianza de haber ganado dos Copas América se permitió no llamar a Diego Maradona. Entre los jugadores que pasaron aquella angustia estaban Goycochea, Saldaña, Cacho Borelli, Ruggeri, Altamirano, Redondo, Zapata, Leo Rodríguez, Medina Bello y Batistuta. El Turco García y el Beto Acosta ingresaron en el segundo tiempo. La revista El Gráfico hizo una tapa negra con la palabra “vergüenza”.

Bolivia • MAR | ABR de 2018


“España nos ABOFETEÓ” El entrenador de la Selección Argentina enfrentó los micrófonos tras el 1-6 que le propinó España a dos meses y medio del Mundial.

Jorge Sampaoli intentó explicar en lo sucedido en Madrid, donde la Selección Argentina sufrió un duro cachetazo de España, que goleó 6-1 en compromiso amistoso de cara al cercano Mundial de Rusia y que sacudió al pueblo argentino. “España nos abofeteó” “Me da una pena terrible que se haya dado este resultado. Me parece que la respuesta del resultado no está ligada al desarrollo”. “Tenemos que edificar conductas que nos revelen en la adversidad”. “Leo (Messi) sintió una fatiga después de la última práctica y por eso no pudo estar. Obviamente que sentimos su ausencia por sobre todas. Pero destaco que se

Otras de las peores goleadas en contra de Argentina

POR LAS ELIMINATORIAS para Sudáfrica, en 2009, Argentina cayó 6 a 1 ante Bolivia en La Paz. El equipo de Maradona fue ampliamente superado y el Diez no podía argumentar los efectos de la altura porque jamás la Selección había caído por esa diferencia en la capital del país. Moreno Martins, punta de los ganadores, al tiempo reveló en Olé que algunos jugadores argentinos les pidieron no meter más goles. Juan Pablo Carrizo, Gago, Zanetti, Heinze, Demichelis, Emiliano Papa, Mascherano, Messi, Lucho González, Tevez y Maxi Rodríguez fueron parte de aquella pésima tarde. Quedó claro que hubo una fuerte subestimación del entrenador que se pagó caro. En marzo de 2018, la Selección de Sampaoli le generó un papelón similar, con el atenuante de que se trató de un partido amistoso, aunque la inminencia del Mundial tiene un impacto fuerte en lo anímico.

27.11.1910

Argentina 2 - Uruguay 6 (Copa Honor Argentina)

07.07.45

Paraguay 5 - Argentina 1 (Copa Chev. Boutell)

20.12.45

Brasil 6-Argentina 2 (Copa Roca)

16.12.59

Uruguay 5 - Argentina 0 (Copa Sudamericana Extra, Ecuador)

12.07.60

Brasil 5- Argentina 1 (Copa Del Atlántico)

16.04.63

Brasil 5 - Argentina 2 (Copa Roca)

Portadas de los diarios españoles.

haya quedado con nosotros, de estar, estimular y hablar durante el entretiempo”. “Con balón el equipo trató de hacer un jugador parecido al de España. En el primer tiempo se dieron episodios muy favorables para España pese a no haber dominado. Nosotros hicimos un poco más de mérito. En el segundo tiempo nos tomaron con vertigo y desorden y cuando los ataques terminaban mal España lo aprovechaba”. “El resultado marca que hay que hacerse cargo de este partido y seguir trabajando para que estas cosas no pasen en la Copa del Mundo”. Encontramos un rival de mucha jerarquía para definir sus jugadas. Aprovecharon muy bien las que tuvieron”. “Me justificaría decir que el desarrollo no fue tan amplio como el resultado pero la verdad que nos golpearon muchos los goles”. “Tenemos que aprender de esto para que no se repita en el Mundial. Hay que analizar muy tranquilamente todo lo que pasó”. “La precisión que tuvo el rival para definir y la poca resistencia que tuvimos nosotros en determinados momentos fue determinante”. “El equipo quedó bastante descompensado. Me tengo que hacer cargo porque los chicos hicieron un esfuerzo terrible, buscando el arco rival siempre. No pudimos convertir y ellos estuvieron muy precisos”. “Son partidos o resultados muy atípicos que pueden llegar a modificar en la óptica del entrenador si no analiza a fondo todo lo que pasó. Nosotros tenemos que hacernos cargo y sacarle esa mochila al jugador. Tendré que desmenuzar bien el partido y la gira y ahí definir quiénes integrarán la lista”.

MAR | ABR de 2018 • #244


Uruguay Dos victorias, un título, tres goles a favor y ninguno en contra. Balance perfecto para un Uruguay que con Luis Suárez y Edinson Cavani puede que tenga la mejor pareja atacante del mundo, ambos presentes en el marcador en la Copa China. Mientras que el pistolero anotó su gol 50 con la selección charrúa, el Matador sumó su tanto 42 en la celebración de su partido centenario con la Celeste. A eso hay que agregar el protagonismo que está pidiendo la nueva generación de jugadores y que está siendo aprovechado por el DT Óscar Tabárez para rejuvenecer el equipo. Hay razones para pensar que Uruguay volverá a ser uno de los animadores de Rusia 2018, pero igual son pocos los que se dejan llevar por un optimismo exagerado ya que al fin de cuentas ninguno de los países a los que venció estará presente en el mundial. •

Colombia Lo que mejor define a la selección dirigida por José Perkeman es su inconsistencia, capaz de lograr una histórica victoria frente a Francia y pocos días después conseguir un soso empate sin goles contra Australia. Incluso en Saint-Dennis se pudo ver esas dos caras de Colombia, con una primera parte en la que fue completamente dominada y que pudo terminar en goleada y un segundo tiempo en el que fue claramente el mejor equipo en el campo. Perkerman pudo probar y ver cuáles son las variantes con las que podrá contar en el Mundial, con jugadores que pueden desempeñar diferentes funciones como Luis Muriel y Mateus Uribe, por lo que el técnico argentino puede darse por satisfecho de lo que vio. En estos dos partidos dejó destellos para pensar que es posible revivir lo que pasó en Brasil hace cuatro años, aunque está claro que para ello volverá a depender de la inspiración de James Rodríguez y su conexión, en esta ocasión, con Radamel Falcao. •

Perú Si hay una selección que salió reforzada de los partidos amistosos esa fue la dirigida por Ricardo Gareca. Frente a dos combinados mundialistas, uno con peso histórico como Croacia y otro como Islandia, que fue la revelación de la pasada Eurocopa, Perú consiguió dos victorias claras y cómodas. Y lo mejor fue que se supo imponer pese al contraste en el estilo de juego de su rival. En el primer partido fue eficaz contra el buen trato del balón de los croatas, mientras que en el segundo llevó la iniciativa y aguantó los balonazos largos y juego directo de Islandia. También tuvo cinco goleadores diferentes, lo que habla en buen termino del peso colectivo del equipo para suplir la ausencia de Paolo Guerrero. •

18

Bolivia • MAR | ABR de 2018


Estimada Comunidad STRONGUISTA Esta fecha nos convoca al Aniversario 110 del Club The Strongest. 110 años de historia, de alegrías, tristezas, luto, sacrificio, éxitos y derrotas. Esta historia que nos hace diferentes y nos caracteriza entre los demás. Esta historia que nos llena de orgullo, entre fanatismo deportivo y la misma defensa de la patria. Homenaje a todos los que pasaron, entre presidentes, directivos, jugadores y técnicos. Pero en especial al hincha atigrado, eternos custodios del PATRIMONIO STRONGUISTA, aquel que sostiene con su aliento, con su entrada, con sus cuotas como socios, a nuestros héroes de la cancha. Entiéndase que los dirigentes somos también hinchas, solo que con responsabilidad administrativa, esa administración que obtuvo más de 40 títulos, que mantiene su patrimonio intacto, que año tras año busca el campeonato, que defiende al club fuera de la cancha, que sufre y llora en un fracaso y se pone feliz ante cualquier triunfo. Que honor más grande siento de ser el PRESIDENTE, estos 4 años al frente serán inolvidables en mi vida, cometí errores, pero también tome decisiones acertadas, anteponiendo siempre el bien de la institución. Nuestro futuro, si lanzo una mirada al horizonte, tengo la plena certeza, que es prominente, que no es un golpe de suerte sino más bien de una planificación de hace décadas. Agradezco a Dios por sus bendiciones y a mi esposa Maria Ines y mis hijos por ser el sostén que me da fuerza. CON MI COMPROMISO SINCERO de poner en alto al CLUB THE STRONGEST, a la ciudad de LA PAZ y nuestro país BOLIVIA. Ayer, Hoy y Siempre. A TODOS LOS STRONGUISTAS, FELIZ CX ANIVERSARIO

CESAR SALINAS SINKA PRESIDENTE CLUB THE STRONGEST


20 RUSIA 2018 MILLONARIOS

20 ESTRELLAS MÁS VALIOSAS LAS

Lionel Messi lidera esta lista donde 11 países de los 32 que formaran parte de este magno evento están representados por al menos un jugador.

C

uando quedan cerca de 2 meses para que dé comienzo el Mundial de Rusia 2018, te presentamos a las veinte estrellas más valiosas del futbol mundial y que estarán, si no hay complicaciones, con sus respectivas selecciones en dicha cita.

De los 32 países participantes once aportan al menos un jugador a esta lista de 20, elaborada basándonos únicamente en el valor actual de mercado de los jugadores reflejado por el portal web Transfermarkt. En primer lugar, aparece, Lionel Messi, el capitán y base de la selección argentina tiene un valor según el portal de 220.5 millones de dólares. El cinco veces Balón de Oro y su selección argentina se encuentran en el grupo D junto con Islandia, Croacia y Nigeria. Este será el cuarto mundial donde el 10 del FC Barcelona y Argentina participe, donde buscará aumentar sus cinco goles en citas mundialistas.

En el seg segundo lugar encontramos a Neymar J Jr., la estrella del Paris Saint Germain, se encuentra por detrás Germain de su ex compañero con un valor de 183.8 mil millones de dólares, esto es 80 millones menos de lo que pago en agosto de 2017 el club francés por él. En este m mundial de 2018, el cual será su segun segundo mundial tras Brasil 2014 donde po por una lesión en la espalda no partic participó en el fatídico partido contra Al Alemania, y junto con sus ccompañeros buscarán darle el 6º título mundial a su selección. Brasil, po podría ser el rival de México en octavo octavos de final, quedo en el grupo E junto co con Suiza, Serbia y Costa Rica.

Empatados en la tercera posición se encuentran el portugués Cristiano Ronaldo, actual Balón de Oro, y Harre Kane, el joven delantero inglés quien en 2017 fue el máximo artillero del futbol mundial con 56 goles. Su valor es de 147 millones de dólares Para el de Madeira será también su cuarto mundial donde buscará anotar más de un gol en su participación, debido a que en sus tres participaciones anteriores solo ha anotado un gol cada cita. En cambio, Harry Kane será su primer mundial, donde seguro formará parte de las apuestas por la bota de oro de la cita. Cerrando la lista de los cinco jugadores más valiosos se encuentra el belga Kevin De Bruyne, con un valor de 134.8 mdd. En su segunda participación mundialista con Bélgica quedo encuadrado en el grupo G junto con Panamá, Túnez e Inglaterra, país donde juega. Con la selección buscarán superar la instancia de cuartos de final donde se quedaron el mundial pasado tras ser derrotados por Argentina. Empatados en la sexta posición encontramos con un

Bolivia • MAR | ABR de 2018


valor de 122.5 mdd a dos jugadores que pueden ser los protagonistas del verano con sus fichajes, hablamos de Antoine Griezmann y el belga Eden Hazard. El delantero francés del Atlético de Madrid y referente de una selección francesa joven y con cartel de protagonista quedo en el grupo C junto con Australia, Perú y Dinamarca. Un triple empate entre los franceses Paul Pogba y Kylian Mbappé junto con Philippe Coutinho los coloca en la octava posición de jugadores de mayor valor con 110.3 millones de dólares. Tanto Mbappé como Coutinho participarán en su primer mundial, mientras tanto el futbolista del Manchester United, jugará su segundo mundial. En el décimo primer lugar de está lista volvemos a entrar tres jugadores, con un valor de 104.1 mdd. Estos son Luis Suarez, quien tras su mordisco a Chellini volverá a jugar un partido mundialista con Uruguay, quien quedo en el grupo A, donde se encuentran Rusia, Egipto y Arabia Saudí. También con ese mismo valor están el argentino Paulo Dybala y el delantero belga del Manchester United, Romelu Lukaku. Con un valor de 98 millones de dólares encontramos a seis jugadores que ocupan el puesto 14º. Estos son el egipcio y mejor jugador de África, Mohamed Salah, los campeones del mundo, Sergio Busquets (Sudáfrica 2010) y Toni Kross (Brasil 2014), los ingleses Sterling y Delle Alli y el polaco Robert Lewandowski. Busquets y España quedaron en el grupo B junto con Portugal, Marruecos e Irán, mientras que el alemán Toni Kroos se ubica en el grupo F con México, selección contra la que los de Osorio harán su debut, Suecia y Corea del Sur. Lewandowski capitán y figura en Polonia quedó en el grupo H integrado por Polonia, Senegal, Colombia y Japón. Cerrando la lista de 20 mejor valorados para este mundial está el delantero argentino del Manchester City, Sergio Agüero, cuyo valor según Transfermarkt es de 91.9 millones de dólares. El valor total de estos veinte jugadores es de 2,352 millones de dólares con un valor promedio por jugador de 117, 6 millones de dólares. Donde solo 7 de ellos están por encima de dicha cifra según Transfermarkt. Cuatro países con tres jugadores son los que más representantes aportan a esta lista, estos son Argentina, Francia, Bélgica e Inglaterra. Siendo el Grupo G integrado por Bélgica e Inglaterra con 6 es el grupo que más jugadores tiene en la lista. ■

20

FUTBOLISTAS MEJOR PAGADOS DEL MUNDO

SON LAS ESTRELLAS DE SUS EQUIPOS Y UN ÉXITO DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA, ASÍ ES COMO SE COMPARA LA ÉLITE DEL FÚTBOL GLOBAL.

01 LIONEL MESSI Argentina Valor: 220,5 mmd 02 NEYMAR JR. Brasil Valor: 183.8 mmd 03 CRISTIANO RONALDO Portugal Valor: 147 mmd 04 HARRY KANE Inglaterra Valor: 147 mmd 05 KEVIN DE BRUYNE Bélgica Valor: 134.8 mmd 06 ANTOINE GREIZMANN Francia Valor: 122.5 mmd 07 EDEN HAZARD Bélgica Valor 110.3 mmd 08 PAUL POGBA Francia Valor: 110.3 mmd 09 PHILIPEE COUTINHO Brasil Valor: 110.3 mmd 10 KYLIAN MBAPPÉ Francia Valor: 110.3 mmd 11 LUIS SUÁREZ Uruguay Valor: 104.1 mmd 12 PAULO DYBALA Argentina Valor: 104.1 mmd 13 ROMELU LUKAKU Bélgica Valor: 104.1 mmd 14 MOHAMED SALA Egipto Valor: 98 mmd 15 SERGIO BUSQUETS España Valor: 98 mmd 16 TONY KROOS Alemania Valor: 98 mmd 17 RAHIM STEERLING Inglaterra Valor: 98 mmd 18 DELIE ALI Inglaterra Valor: 98 mmd 19 ROBERT LEWANDOWSKI Polonia Valor: 98 mmd 20 SERGIO AGÜERO Argentino Valor 91.9 mmd


22 PERSONAJE ROGER FEDERER

por esteban jara l. fotos: itf

Bolivia • MAR | ABR de 2018


su

MAJESTAD ROGER FEDERER

“NO CREO QUE HAYA ALGUIEN QUE AME AL TENIS COMO YO” Si el tenis fuera el Olimpo, Roger Federer sería Zeus, y no sólo por su talento, habilidad, poderío y predominancia sino que, al igual que el dios griego, él mismo forjó su camino hacia la cima, batallando y ganando contra los mejores a su paso. Un ocho de agosto de 1981, en Basilea, vio la luz por primera vez, en aquel entonces pequeño Roger, quien a los ocho años comenzó el camino que lo llevaría al lugar donde se encuentra hoy en día. Aparte del tenis, Federer practicó también hockey sobre hielo y, como casi todos los niños del mundo, el fútbol. Pero siempre lo tuvo claro, su meta era ser el mejor en el deporte blanco. A sus 15 años, mientras entrenaba en el Centro Nacional de Tenis de Suiza, le hicieron escribir cuales eran sus aspiraciones y metas en este deporte y no titubeó al redactar: “quiero vencer a los 10 mejores tenistas y ser el número uno del mundo”. Está demás decir que lo consiguió, ¿no?

23


24 000XX IIX 00X 000XX IIX 00X


PERSONAJE 25 ROGER FEDERER

•• “CUANDO HACES ALGO QUE ES LO MEJOR DE TU VIDA, REALMENTE NO QUIERES RENUNCIAR A ESO, PARA MI, -ESO- ES EL TENIS”

ATP Tour, en Gstaad, Suiza, con una Wildcard (tarjeta de invitación). Los primeros pasos profesionales de Roger fueron algo confusos. Desde siempre se pudo percibirá simple vista el talento que poseía, pero su temperamento le jugaba en contra. Entre romper raquetas y algunas conductas antideportivas, le costaron partidos y expulsiones, algo que con el Federer actual, no podemos ni imaginar. Parecía que la historia del Bad Boy del tenis, John McEnroe, iba a repetirse con otro nombre; pero gracias a su determinación, la ayuda de sus padres y la psicología deportiva, pudo orientar toda su frustración, rebeldía y conducta hacia la potenciación total de su talento, ¡un cambio total!, tanto que ese mismo año ganaría la versión juvenil de uno de sus Grand Slam favoritos, Wimbledon. Era como si, en cambio, un nuevo Bjorn Borg apareciese en la escena. En ese entonces, quien hubiera pensado que ese tal Roger Federer pasaría a la historia, superando a estos dos monstruos del tenis que acabamos de nombrar. A partir de ese momento, todo fue en ascenso para el suizo, hasta ahora, no importa cuando lo lea. Los records que ha batido a lo largo de su fructífera carrera son innumerables. El más reciente, ser el jugador más veterano -36 añosen conseguir el número uno del ranking ATP; venciendo al que ostentaba Agassi, que fue

“uno” a los 33. Es el tenis masculino con el mayor número de Gran Slam ganados, 2º en total; y así continúa la larga lista de marcas que ha batido el rey del tenis. Para sus triunfos y torneos conseguidos es la misma historia. Ganador de la Copa Davis y Oro Olímpico (dobles) con Suiza; 27 Masters 1.000; 6 ATP 500, 250, etc.; 97 títulos en total, solo superados por Jimmy Connors que tiene 109. Lo ha ganado todo pero aún ni piensa en el retiro, por suerte para todos nosotros, ya que dice amar el tenis. Federer está casado desde 2009 con la ex tenista eslovaca Mirka Vavrinec, con quien tiene cuatro hijos; curiosamente, dos parejas de gemelos, las niñas Myla y Charlene, nacidas en en 2009; y Leo y Lenny, en 2014. En 2003, creó la Fundación Roger Federer, que ha invertido alrededor de $us 28,5 millones en programas de educación en África y Suiza, alcanzando a 650.000 niños. La laureada historia del mejor tenista, y para algunos, mejor deportista de todos los tiempos parece no tener fin, y mientras ésta continúe, nuestras pupilas seguirán deleitándose con los perfectos top spins, los mágicos slices y los casi infalibles reveses a una mano que lastiman cada que pasan la red, como si fueran los mismísimos truenos de Zeus los que caen en el lado de la cancha del jugador que tuvo la buena y mala suerte de estar enfrentando a Su Majestad, Roger Federer. ■


PERSONAJE 26 PERSONAJE ROGER FEDERER

EL DUELO DEL SIGLO Fue el mismo John McEnroe, voz más que autorizada, el que denominó a la final de Wimbledon 2008 como el mejor partido en la historia del tenis, y que tuvo como protagonistas, como no podía ser de otra manera, a Roger Federer y a su acérrimo rival deportivo, Rafael Nadal. Este mítico partido que llegó a los cinco sets y que duró cuatro horas con 48 minutos, el más largo en la historia del abierto inglés, y del cual Rada salió victorioso, fue solo el máximo reflejo de una era de contienda entre las máximas figuras modernas del deporte blanco. Una lucha de poder a poder por alcanzar la cima, un auténtico Cronos vs. Zeus. Sin embargo, a diferencia de los personajes griegos, su rivalidad es meramente deportivo. Fuera de la cancha, Roger y Rafa son grandes amigos. Sus números en este deporte son algo fuera de serie.

1

2

ROGER FEDERER

RAFAEL NADAL

39%

61%

15 GANADOS

23GANADOS

38

PARTIDOS ENTRE ELLOS

36 años Basilea, Suiza

EDAD LUGAR NAC.

31 años Mallorca, España

1,85 metros

TALLA

1.85 metros

85 kilos

PESO

85 kilos

Diestro

JUEGO

Zurdo

Una mano

REVES

Dos manos

VELOCIDAD

4.300 RPM

5.300 RPM 1998

PROFESIONAL DESDE

2001

17

VICTORIAS 2018

4

2

DERROTAS 2018

1

2

TÍTULOS 2018

1.149

CARRERA GANADOS

252

CARRERAS PERDIDOS

82.06% 97

EFECTIVIDAD TITULOS GANADOS

$US 116.222.182

GANANCIAS

0 877 186 82,50% 75 $us 94.936.755

Fuente: www.atpworldtour.com

Bolivia • MAR | ABR de 2018



28 NOTA DE TAPA MARCELO CLAURE

El presidente de Baisa estaba dispuesto a despachar al técnico brasileño Eutropio de Bolívar, y llamó a César Farias...

“TONTITO”,

¡NO...!

Te mando el avión y te vienes a casa. Hay muchos y buenos planes. Esta vez sin ningún intermediario”.

Marcelo Claure, el presidente de Baisa (Sociedad que administra al club), una tarde de marzo se comunicó por celular con el venezolano César Farias. El técnico estaba en Los Angeles dedicado a su esposa e hijos llevándolos a la universidad, paseando a su perro, jugando y viendo partidos de baloncesto. El ex conductor de The Strongest gozaba de sus vacaciones dando atención a su familia y disfrutando a pleno de todo su tiempo libre. Después de un primer intento a principios de año, el exitoso empresario boliviano en Estados Unidos, volvió a arremeter para contratar al llanero para la academia y despedir al brasileño Vinícius Eutrópio que enero de este año fue anunciado por el mismo Claure en su cuenta oficial en la red social Twitter, como sucesor del español Beñat San José.

marcelo

claure Bolivia • MAR | ABR de 2018

La fuerte inversión que hace Claure en la academia paceña cuyo presidente es el ingeriero Guido Loayza, no tenía la respuesta que él esperaba. Tras el buen inicio en el torneo liguero con la goleada en casa a Wilstermann por 5 a 1, se sumaron otros triunfos más en febrero: ante la U en Sucre por la mínima diferencia y la goleada en el “Hernando Siles” de La Paz a Real Potosí por 5 -0. Hasta ahí todo marchaba bien esperando el “jogo bonito” prometido por Claure. Cerca a terminar febrero, Claure en Estados Unidos y la cúpula dirigencial académica en La Paz, apostaban no solo por una victoria, sino una goleada en el primer clásico paceño de la temporada. Un resultado positivo no solo habría demostrado el buen andar del equipo, sino superioridad sobre su tradicional rival


FARÍAS LE RECHAZÓ LA OFERTA A CLAURE PARA SER EL DT DE LA ACADEMIA.

LOS “TUITS” DE MC

por edgar tejerina casablanca fotos: jorge alcides quispe

“Repito lo que les dije. Si hay alguien que lo pueda hacer mejor y quiere poner dinero con todo gusto les doy el Bolívar o los invito a ser mis socios pero mientras tanto es mejor estar callados que estar hablando a la prensa cuando no contribuyen en absolutamente nada”.

“Disfruten que pueden ser miembros de directorios y comisiones sin tener que aportar nada que esto solo pasa en Bolívar. Esto no pasa en ningún otro club y de paso sigan disfrutando a costa mía de títulos y de celebraciones”. “Bolívar/BAISA ya he gastado más de $us 20 millones. Esto es transparente y está reflejado en los estados financieros de BAISA Y Bolívar”.

vinicius

eutropio

“Los hinchas del Bolívar tienen todo el derecho a opinar, a darnos consejos, a enojarse cuando no les damos resultados y a celebrar cuando les damos alegrías. No me molesta nada cuando se enojan y me piden cambios. Muchas veces aciertan y también muchas veces se equivocan. Pasa lo mismo con nosotros”. “Quiero ser transparente como siempre lo soy. Bolívar pierde en promedio $us 2 millones al año. Eso lo pongo yo de mi dinero como una donación, ya que lo mal que está administrado el fútbol en Bolivia hace imposible que un equipo pueda ganar dinero. Es así de simple. Lo hago porque es una manera de devolver a mi país todo lo que mi país ha hecho por mí. Desde que asumí Bolívar /BAISA ya he gastado más de $us 20 millones. Esto es transparente y está reflejado en los estados financieros de BAISA y Bolívar”.

“No me molesta nada cuando se enojan y me piden cambios. Muchas veces aciertan y también muchas veces se equivocan. Le tengo todo el respeto y cariño a la hinchada”.

29


NOTA DE TAPA 30 NOTA DE TAPA MARCELO CLAURE

El nítido triunfo atigrado logrado el 18 de febrero por 2 a 0 sacó a muchos de sus casillas, nadie esperaba ese marcador. Fue otro Tigre al que se vió en el campo de juego y no aquel que con altibajos funcionada con el argentino Carlos Ischia. Tras ese golpe recibido de parte del tradicional rival, el empresario tomó su celular y volvió a llamar a Farías. Claure tenía la certeza de resolver rápidamente con el profesional Farías, pero este no contó con la respuesta de director técnico, que rápidamente le agradeció y le dijo que tenía otros planes futuros y así despejó de entrada cuál sería su postura en relación a un posible fichaje. Claure no esperaba esta respuesta, y entonces hay gente en el entorno de Bolívar, que piensan que ello lo hizo estallar en bronca y comenzó a estrellarse con los actuales dirigentes a los que llamó “tontitos” y a poner plata en la academia o quedarse callados. Hubieron críticas desde el interior de la academia al líder de Baisa. El “Señor Twitter” lanzó uno y otros dardos dando cuenta de las inversiones que realiza en el club Bolívar y de las grandes pérdidas que las cubre él, dejando que muchos dirigentes actuales se luzcan con los títulos que consigue “su” Bolívar.

GUIDO LOAYZA:

“Estamos unidos” El presidente de Bolívar está fortalecido tras conversar con Claure. “Marcelo se equivoca también, él tiene muchas cosas que son admirables, y tiene defectos”.

por jonhy mollinedo

G

Culpó a la cúpula dirigencial que preside en La Paz Guido Loayza, de ser los culpables de la salida del español Beñat San José al fútbol chileno, sin tomar en cuenta que el técnico europeo se fue tentado por mejores perspectivas económicas que le propuso la Universidad Católica. Claure que maneja la institución celeste tiene muchos planes no solo para Bolívar sino también para el fútbol boliviano. Por ejemplo quiere a Guido Loayza Mariaca en la presidencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y si es elegido, prometió apoyarlo totalmente con sus recursos económicos. En medios dirigenciales del equipo celeste, donde hoy hay división, tras la salida de Loayza pretende nominar a su hermano Martín como el próximo titular académico. El pasado año lo quería en la silla federativa al joven dirigente Bernardo Pavisic, al que lo llevó a Estados Unidos para explicarle los alcances de su plan, pero al no cumplir con todos los requisitos lo abandonó y no hubo una llamada de agradecimiento. El director técnico venezolano César Farías dejó un mensaje entre línas al próspero empresario. No todo puede una “Master Card”. ■

uido Loayza, presidente de Bolívar, pocas horas después de los “tuits” de Claure salió al paso y en tono firme dijo: “no hay división ni nada por el estilo” y que tras hablar con Marcelo Claure Bedoya, “me sentí contento de hablar con él y ver que estamos unidos para llevar adelante más proyectos”. “He hablado con gente del directorio también, y en Bolívar no hubo enfrentamiento. En el estadio uno escucha de todo y a veces pasa la vista. El fútbol tiene ese su folcklore tan particular”, remarcó Loayza en tono enfático, además descartó que haya algún tipo de crisis en la entidad celeste, dijo que se tiene muchos proyectos para llevar adelante aún. “Me siento contento de haberlo traido a Bolívar (a Marcelo Claure), en estos diez años hemos hecho muchísimo. Somos el equipo que más campeonatos ha logrado y vamos por más”, remarcó. Eso sí, Loayza Mariaca reconoció en tono de autocrítica que “Bolívar no tiene infraestructura y eso es evidente, pero yo he trabajado todo el año pasado y en silencio, sin prensa,

Bolivia • MAR | ABR de 2018

he hecho con un arquitecto el estadio de Bolívar, entonces estamos trabajando en ello”. En ese sentido, acotó que “hemos terminado hace poco el estudio económico y antes que llegue el centenario de Bolívar, se tiene que tener toda la infraestructura que se necesita”. Recordó que si Claure no venía a Bolivia con Baisa, “Bolívar podía desaparecer, por eso dije a la dirigencia que puedo ir a hablar con un amigo y ver si puede ayudar. Y, el único amigo que quiso ayudar fue Marcelo Claure. Me pregunto, ¿dónde puede haber una persona que puede hacerse cargo de toda la deuda y pagar todo?, eso es lo que hizo Marcelo Claure”. Al mismo tiempo, Loayza señaló que todo ser humano se equivoca. “Hay que reconocer, Marcelo se equivoca también, él tiene muchas cosas que son admirables, y tiene defectos. El tendría que pensar más de lo que dice, pero uno tiene que pensar que las personas no son perfectas. Pero, se sienta y le envían 18 mensajes, Marcelo debería revisar este hecho. Lo entendemos, sabemos que no es una persona perfecta”, puntualizó el presidente académico. ■


OPINIÓN

31

Bolívar le dio alas a Claure y ahora éste vuela alto...

A

sí son los niños ricos. Caprichosos y engreídos. Hacen alarde de lo que tienen y se burlan de los que no tienen. Cuando juegan fútbol con sus ‘amigos’ y están perdiendo se enojan, se van y con él se llevan su pelota, sin importarles qué les dirán. El ejemplo es patético, pero bien encaja en Marcelo Claure cada vez que se molesta cuando alguien le critica, peor si es del interior de Bolívar, club que administra su empresa desde 2008. Es que con su dinero se ‘compró’ el club celeste, que por 20 años es y será suyo. Es que también se lo ‘vendió’ Guido Loayza. En realidad fue una ‘combinola’ de los dos para que el segundo llegue a la presidencia y luego el primero tome el poder total. No es mala la relación institucional de Bolívar con Baisa SRL. Es su soporte económico y no le falta nada. Bolívar es hoy el club más solvente del país. El equipo sólo tiene que jugar y ganar títulos. Es que Baisa SRL paga todo, a jugadores, a técnicos e incluso sueldos a dirigentes (quizás la lluvia no moja a todos, por eso surgen críticas). Lo que no está bien es que un club con esa clase de sociedad se maneje sólo bajo el mando del empresario y no de la dirigencia del club. Lo ideal sería que Claure administre, y Loayza y el club manejen la parte deportiva. Pero no es así, ellos mismos le dieron alas al empresario que hoy vuela muy alto. * Editor Deportes / Cambio

YO DIGO... Por Gustavo Cortez Calla *

De “tontitos” y “vivos”

E

l 20 de enero de 2016, BAISA SRL hizo entrega simbólica al club Bolívar de unas oficinas en el edificio Mario Mercado Vaca Guzmán. Más de dos años después, la administradora y el propio club siguen viviendo en una casa en alquiler en Cota Cota. En la calle 17 de Obrajes la Academia tenía su sede, el Gran Centro. Era su casa. Ahí estaban sus oficinas, tenía un lindo salón de reuniones —donde se tomaron importantes e históricas decisiones—, incluso por iniciativa de dirigentes de la época estaba la sala de trofeos. La parte comercial la componían un montón de tiendas que le pagaban alquiler al club. Bolívar hoy no tiene ni eso. Alguien se está haciendo “el vivo” en el asunto. BAISA SRL construyó ese edificio con el compromiso de devolverle al club por lo menos algo de lo que poseía en el Gran Centro y por ahora no pasa nada. Los de adentro —los dirigentes celestes llamados a proteger el patrimonio— ni reclaman. Peor aún, son llamados “tontitos”. Marcelo Claure, presidente justamente de BAISA SRL, calificó a alguna “gente dentro de Bolívar” con ese adjetivo. Es decir, les dijo que entienden poco o que no tienen inteligencia. O, si quieren, para no hacerlo tan duro, les llamó ingenuos. Y en verdad parecen serlo, porque hace rato no se nota su mano en el club, empezando porque nadie reclama por la casa que una vez fue orgullo de Mercado y compañía. Deberían pensarlo. Amerita que de una vez hagan respetar el estatuto por ejemplo en lo relacionado a las decisiones deportivas, que son exclusivas del club y en las que la administradora no debería tener ni voz ni voto. Ya es tiempo de preguntar por el futuro de Tembladerani y exigir una respuesta coherente. Las promesas de que allí se construirá un estadio nuevo están de buen tamaño. Ojo que el tiempo pasa —dentro de unos días, el 12 de abril, el club cumplirá 93 años— y ganar títulos no lo es todo. La realidad indica hoy por hoy que Bolívar no tiene más patrimonio que el intangible, aquél que le dan sus logros deportivos. Frente a lo de antes, es un significativo retroceso. * Editorial de Marcas de La Razón MAR | ABR de 2018 • #244

31


32 NOTA DE TAPA CÉSAR FARIAS

Y

César Farias

“nunca me fui” El venezolano se puso el buzo del Tigre para asumir un nuevo desafío. Está motivado y con ganas de llegar lejos en filas atigradas. por jonhy mollinedo / fotos: javier mamani - apg Bolivia • MAR | ABR de 2018

, finalmente, el entrenador venezolano César Farías Acosta volvió a The Strongest. Llegó el viernes 30 por la madrugada, y por la noche dirigió al Tigre ante Nacional Potosí en el “Rafael Mendoza Castellón”, aunque el reencuentro no fue bueno. Perdió 0-1 ante Nacional Potosí. Antes de emprender el viaje de retorno a La Paz había enviado un extenso mensaje a la opinión pública, donde dejaba constancia de su alegría por volver a La Paz y a Bolivia. El mensaje de Farías fue el siguiente: “Cuando terminó mi contrato en The Strongest, tuve que tomar una decisión: aceptar alguna de las ofertas para dirigir que tenía sobre la mesa o tomar un descanso. Fue la decisión más difícil que tuve que tomar en mi carrera. Desde que empecé a sentarme en un banquillo a mediados de los noventa, nunca había parado. Mi vida entera la había pasado entre camerinos, concentraciones, vuelos, canchas y estadios. Los futbolistas, cuerpos técnicos y aficionados eran mi familia. Pero decidí que era el momento de estar con mi otra familia. Esa que ha entendido durante décadas los rigores de esta profesión. La que ha sabido perdonar mis ausencias en cumpleaños, graduaciones, viajes a la playa y visitas al médico. Era hora de que ellos fueran los titulares de mi equipo. Decidí, por primera vez en mi vida, ser César Farías padre, hermano, esposo e hijo a tiempo completo. El César Farías entrenador necesitaba… merecía un descanso. No me malinterpreten, lo duro de la decisión no fue querer estar con los míos, sino dejar de hacer (momentáneamente) lo que siempre había hecho. Saqué a pasear a diario a mis perros. Llevé a mis hijos a la Universidad. Jugué basket en canchas de asfalto con amigos y completos desconocidos. Fui al cine con mi señora. Tomé clases de inglés (And I had fun!). También aproveché estos meses para viajar y ver fútbol. Dije que iba a descansar de entrenar, no del fútbol.


Recorrí el mundo viendo juegos, entrenamientos e intercambiando conceptos con amigos como Juan Carlos Osorio, Bora Milutinovic y el “Tuca” Ferretti, por solo mencionar algunos. También estuve con ojos de aficionado y entrenador en juegos de NFL, NHL, Grandes Ligas y NBA. Poder interactuar con otras disciplinas, con las mejores ligas, atletas y mentes del planeta fue enriquecedor. Por supuesto, fui a Venezuela. Siempre es un placer estar en mi país, con mi gente. Este descanso como director técnico me permitió potenciar mi faceta empresarial con el Zulia FC, Ciudad Vinotinto, Cafa Group y otras actividades que pronto les compartiré. Como pueden leer, también fundé Jefes del Juego con Carlos Mauricio Ramírez. La pasión por la comunicación corre por mis venas, pues mi

padre aparte de hombre de fútbol, siempre fue hombre de medios. Este es un proyecto ambicioso y aprovecho para abrirle las puertas a todos los atletas, entrenadores y aficionados a que se sumen a nosotros. Esto es por y para ustedes.

No puedo dejar de agradecer públicamente a todos los clubes que pensaron en mí para comandar sus proyectos durante estos meses. Gracias por tocar a mi puerta, pero sobretodo gracias por entender y respetar este receso”. ■

Farías: “Nunca me fui de The Strongest” HACE UNOS días recibí el llamado del señor César Salinas. Una situación personal del profesor Ischia lo obligaba a dejar The Strongest. Un imprevisto, una emergencia que requería de atención inmediata, en medio de la Fecha FIFA y con la premura del torneo local y Copa Libertadores en pleno desarrollo. “Profesor Farías, The Strongest lo necesita. Estamos en una coyuntura y usted es el único técnico al que pienso llamar¨, me dijo el presidente. En ese momento y sin vacilar, miré a mi señora y a mis hijos a los ojos. No hizo falta decirles nada. Ya lo sabían. Sólo faltaba una cosa Al terminar la llamada con el presidente Salinas, llamé a mi mamá. Le expliqué la situación y como siempre me escuchó con atención. Le pedí su consejo y bendición. Luego de un breve silencio reflexivo al otro lado del teléfono, me dijo: “Hijo, que Dios y la Virgen del Valle te bendigan. Cuentas con mi apoyo y bendición. Ve y triunfa”. Tras esa charla con mamá, era oficial: César Farías DT, estaba de vuelta. Cuando empecé este descanso lo hice porque mi familia sanguínea me necesitaba y yo a ellos. Ahora el parón se termina porque mi familia futbolística me necesita. Y yo a ellos. Esta es la primera vez en mi carrera que voy a un club al que dirigí con anterioridad. Pero la verdad es que nunca me fui de The Strongest ni de Bolivia. Este no es un segundo ciclo. Es la continuación de un proceso que persiguió y sigue buscando la grandeza de todo el fútbol boliviano, no sólo de un club. Han sido meses hermosos de descanso, reflexión, aprendizaje, emprendimientos y viajes. Gracias a mi familia y amigos por estas maravillosas vivencias. Los amo. Farías ya se enfundó la casaca de entrenador atigrado, ya está de nuevo en el ruedo, como se diría en términos taurinos, en busca de gloria. ■

MAR | ABR de 2018 • #244

33


YO DIGO...

OPINIÓN

34

Por Cé Mendizabal *

Miente, miente que algo queda... El escritor y periodista escribió hace poco en el periódico La Razón. Expresó y confirmó lo que es aún un secreto a voces en el fútbol nacional.

U

lugar. Es lógico que, tras eso, Azkargorta se sintiera traicionado. La amistad de los dos hombres más representativos de la aventura del Mundial de 1994 se resintió para siempre.

n querido maestro, en la literatura y el periodismo — don Mario Frías Infante—, me enseñó una vez que “la mentira tiene patas cortas. No importa cuánto corra, nunca llega demasiado lejos. Y siempre se cae…”. Propongo, para empezar, una escena de rasgos juveniles: dos amigos se enfrentan a una piscina desde un trampolín. Observan la altura y uno dice “tú primero”. “No, tú”, responde el otro. “Te sigo”, insiste el primero. “Yo te sigo a ti”, retruca el segundo. Debaten quién va antes hasta que ven la solución: “¡Juntos!”, se dicen. Se miran riendo, asienten y...

Xabier Azkargorta.

Salvando diferencias, una escena así, de términos cómplices entre dos amigos, ocurrió entre dos reconocidos personajes de nuestro fútbol: Xabier Azkargorta y Guido Loayza. El vasco venía de ganar un bicampeonato con Bolívar, y de cumplir la mejor faena del club en la Libertadores de 2014… pero, se dice, el ambiente no era de los mejores. Tras bambalinas, tanto Azkargorta como Loayza estaban hartos con las continuas interferencias de BAISA en su trabajo. En concreto, con Martín Claure, hermano de Marcelo y representante de éste en Bolivia. En ese tren, ya irritados los dos viejos amigos, acordaron renunciar conjuntamente. Bolivia • MAR | ABR de 2018

Hay, entre tantas historias que cubren el 94, una que se niega a permanecer enterrada sin importar cuanta tierra se le tire encima. Varios periodistas y publicaciones se han referido a ella en sendas notas sin que, en ningún caso, se llegue al resultado obvio: que los involucrados aclaren la situación con documentos veraces. Es la historia de las entradas que se compraron ese año para diferentes escenarios del Mundial. En lo que sigue, propongo otra lectura de esa historia, las declaraciones y la escasa documentación que existe.

AZKARGORTA TRAICIONADO Aquí regreso a la escena de la piscina: tras disputar un poco, los dos chicos acuerdan hacerlo juntos. Corren, pero en el borde mismo uno de los dos se frena y mira a su amigo caer al agua. En lugar de seguirlo, como había prometido, se da la vuelta y se va a su casa. Detalles más o menos, eso es lo que ocurrió en el ríspido, frío mayo de 2015. A decir del Bigotón, tras haber acordado renunciar, cosa que tenía que ser un poderoso golpe de efecto contra el manejo desconsiderado de BAISA, Loayza aguardó a que su amigo lo hiciera primero, para luego recular dejándolo solo. La renuncia de Loayza nunca tuvo


Marcelo Claure y Guido Loayza.

Todo comenzó en un vuelo comercial entre Estados Unidos y Bolivia, en 1993. Allí, por esas cosas del destino, se sentaron lado a lado Marcelo Claure y Guido Loayza. El altísimo, joven y talentoso profesional que volvía al país tras haber terminado sus estudios, junto al pequeño y vivaz presidente de la Federación Boliviana de Fútbol que vivía días de gloria como dirigente. Bajo su mando, una potente selección nacional había llegado por primera vez, por derecho propio, a un Mundial.“ Se necesita cierta verticalidad para manejar la FBF”, solía pregonar a la gente de la Federación que había emprendido la gesta con él, y había que creerle. Donde iba, Loayza destacaba la organización y sinergia del grupo. Habían tenido la lucidez de traer a un técnico español de quilates para dar lugar al sueño y, en poco tiempo, técnico y dirigente eran como uña y mugre.

EL AGUA Y LA SED Pero poco después, con la hazaña ya cumplida, esa aeronave reunió al agua y la sed. Claure era uno de esos talentos financieros capaces de hallar oportunidades hasta en la tela de las arañas. El entonces presidente de la FBF vislumbró esos poderes y lo quiso a su lado. El vuelo no había llegado todavía a destino, pero Claure ya tenía en el bolsillo el primer cargo de importancia de su vida: Gerente Internacional de la FBF. Poco más adelante, en medio de la vorágine organizativa que vivía la Federación, se propuso comprar entradas para venderlas en Bolivia. Dicho y hecho: se adquirió 12.070 tickets por nada menos que 870.000 dólares, no se sabe si con un ojo en los réditos o solo para favorecer el flujo de hinchas dispuestos a viajar. Empero el tiempo se fue acortando y la fanaticada boliviana no aparecía. La MAR | ABR de 2018 • #244

35


falta de visas más los costos complotaron para que muchos desistieran de hacer el viaje, por lo que, en un giro, se decidió vender las entradas a otro público. Se impone aquí un corte para leer la versión de Marcelo Claure aparecida en el artículo “Un destape millonario en la FBF”, publicado en la revista iN de noviembre de 2012 con la firma de Mario Roque Cayoja: “El año 1993 fui contratado como Gerente Internacional de la FBF y en la siguiente gestión la Federación decidió comprar 12.070 entradas con un monto de 870.000 dólares, para ello llenamos los formularios de la FIFA…”, dice Claure de inicio, para luego explicar el objetivo de esa compra, y su consiguiente fracaso por el desistimiento de los hinchas bolivianos. Vislumbrando esto, Claure sostiene que se vendió las entradas a una empresa de Massachusetts a fin de que las comercializara, puesto que ellos, como FBF, estaban prohibidos de hacerlo directamente. “Las vendimos a (…) Pat’s Ticket Center (…) se nos pagó el monto (800.000 dólares) el cual depositamos a la Federación”. Sí, el importe de esa venta ya reflejaba una pérdida de la friolera de 70.000 dólares en la operación. Un debut harto malo para el flamante Gerente Internacional. Pero por los mismos días de la declaración de Claure, el 31 de octubre de 2012, como señala el artículo de Roque Cayoja, Guido Loayza afirmó que no sabía nada de la venta de las entradas en Estados Unidos… A ver si entiendo. La Federación emprendió el que era, a todas luces, su mayor emprendimiento comercial: la compra de un fuerte número de entradas por un monto muy elevado. La operación tocó el fracaso con la pérdida estrepitosa de 70.000 dólares, ¿y el entonces presidente de la FBF, Guido Loayza, afirma que no sabía nada? El hombre que pregonaba que había que tener “cierta verticalidad” —léase autoritarismo— en el

36

Bolivia • MAR | ABR de 2018

manejo federativo, ¿nos dice que Marcelo Claure —a quien conocía de poco tiempo atrás— hizo esas cosas a su espalda? Es un despropósito tan monumental como si de aquí a diez años preguntaran a Evo Morales sobre la demanda marítima, y él sostuviera que no sabía nada de lo que se dijo en La Haya. Es inaceptable. Y lo es porque, en primer lugar, en su declaración Claure dice“hablamos con la FIFA y nos indicaron (que la Federación no podía venderlas)… (…) entonces las vendimos (…) se nos pagó el monto, el cual depositamos a la Federación”, dejando en claro, por el uso del plural, que no estuvo solo en eso. Es del todo inaceptable porque, en segundo lugar, según afirman personeros de la FBF de ese entonces, todo —organización, finanzas, cheques— pasaba por manos del hiperactivo y diligente Guido Loayza. Hay, en este “desconocimiento” interesado, una gran piedra de escándalo. Como gesto debió ser primicia de lo que, años más tarde, ocurriría con Azkargorta en aquello de renunciar juntos a Bolívar, como habían acordado. En el tema de las entradas, Loayza dejó solo a Claure para afirmar, en otras palabras, que aquella oscura maniobra de mercadeo fue de competencia total del empresario. ¿Irresponsabilidad, mentira a secas o ambas? Venga el lector y escoja. Mal de males, la auditoría de Berthin Amengual a la FBF en 2014 no muestra partidas como el pago a la FIFA de 870.000 dólares por compra de entradas, como tampoco el pago de 800.000 dólares realizado por la empresa de tickets de Massachusetts que, a decir de Claure, “depositamos a la FBF”. Pero este es un punto en que pediría que expertos, de las autoridades y de Berthin Amengual, emitan juicios más certeros. Como fuere, si se añade a esto el no-pago de impuestos de esos años y la falta de información sobre otras partidas grandes de dinero, estamos ante un escenario de mentiras, despropósitos y caos sobre el que apenas se comienza a echar luces. ■ (*) El autor es escritor y periodista



38 000XX IIX 00X 000XX IIX 00X

SELECCIÓN FIGURA

El árbitro orureño Gery Vargas será el único juez boliviano que estará en el Mundial Rusia 2018. Pasó muchos y exigentes exámenes. El ingeniero del “pito” sueña con tomarse un vodka en Moscú. Sin lugar a dudas es el # 1 de Bolivia.

por jair tejerina torrico fotos: emilio huáscar castillo y VS

38

Bolivia • MAR | ABR de 2018


000XX IIX 00X 39

Sueño

000XX IIX 00X

REAL

#3 a. chumacero (26)

Parecía que Bolivia estaría ausente en el Mundial de Rusia. El crédito boliviano en el árbitraje andaba por buen camino. Grande fue la sorpresa al no estar nominado entre los 99 árbitros y jueces que pitarán ese torneo ecumémico. No perdió la fe y el orureño será árbitro VAR (Video Assistant Referee), árbitro asistente de video en el sistema implementado para proporcionar asistencia técnica a los árbitros sobre el césped, utilizando para ello las imágenes de cámaras de televisión. —¿Gery, cuántos años lleva en el arbitraje? — Iniciamos nuestro debut oficial en el fútbol profesional boli-

viano en el año 2007, con el partido The Strongest vs. Destroyers. A partir de entonces van ya 11 años que estamos inmersos en el fútbol profesional. —¿Cómo se siente en el umbral del Mundial de Rusia 2018? —El hecho que aún Fifa nos tome en cuenta en los diferentes

cursos organizados previo a Mundial, nos llena de mucha satisfacción. Cabe recalcar que aún no hay una lista definitiva, sino por el contrario aún todos los seleccionados son prospectos. —¿Qué tal los cursos a los que asiste? —Son muy exigentes, son constantes las evaluaciones que se

realiza ya sea en la parte física, en la médica, video test, trivias, trabajos de campo y ahora con la implementación del VAR (Árbitro Asistente de Video) trabajos simuladores.

39


—¿Y sus colegas en el país, que dicen? —Espero se sientan representados, porque en toda

participación nos esforzamos en llevar en alto el nombre del arbitraje boliviano. —¿Tiene otra profesión, no? —¿Cuántos partidos internacionales tiene? —La verdad no llevo la cuenta, pero tuvimos par-

ticipaciones por Conmebol en los torneos sudamericanos Sub 15, Sub 17 y Sub 20, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Copa Centenario en Estados Unidos a nivel Fifa eliminatorias Rusia 2018, Copa del Mundo Sub 17 en Chile el año 2015. Copa del Mundo Sub 20 en Korea y Copa del Mundo Sub 17 en la India el año 2017, además de estar presente este año en la final de la Recopa, partido de ida entre Independiente y Gremio como VAR.

- Soy egresado de la Facultad de Ingeniería de la carrera de Ingeniería civil. —¿El arbitraje da para vivir? —El arbitraje en el país aún no es profesional, por-

que si fuera profesional uno viviría de esto, es por esa razón que muchos de los árbitros tienen una carrera alterna. —¿Qué dicen en la FBF y la Liga? —Mmm... sin comentarios. —¿Cuántos años tiene y aún hay cuerda? — Tengo 36 años, y si Dios quiere tenemos 8 años

—¿Ve como un hecho estar en el Mundial? —Es un sueño todo lo que estamos viviendo, te-

más de carrera.

nemos fe en Dios que el objetivo trazado lo conseguiremos.

—¿Un partido difícil en la Liga? — La experiencia me dice que no hay partido fácil,

—¿En la Conmebol y la Fifa, que dicen del arbi-

el partido fácil puede resultar difícil, y el que se pensaba difícil puede resultar fácil.

traje boliviano? — Seremos sinceros, la opinión que ellos tienen

respecto al fútbolboliviano no es de lasmejores, y eso directa o indirectamente repercute en el arbitraje boliviano al no considerarnos creíbles, es por esta situación que el árbitro nacional muchas veces tiene que triplicar el trabajo. —¿Y su familia que dice? — Bueno, no todo es alegría, el hecho que uno se

ausente fuera de casa por temporadas largas tiene su precio, pero se busca la manera de subsanar estas circunstancias, siempre recibimos el apoyo de los nuestros, siempre están al tanto de lo que estamos pasando y eso en alguna medida nos reconforta para seguir adelante. —¿Se imagina ya en Rusia? —Lo soñé, pero no solo es soñar, sino trabajar para

alcanzar ese sueño.

40

Bolivia • MAR | ABR de 2018

—¿Cómo se inclinó por el arbitraje? — Uyyy ¡si estoy en el arbitraje es por mi señor pa-

dre, Teodomiro, quien fue el responsable de esta incursión, a él siempre las gracias! —En la recta final, ¿hay más cursos? — Estuve en Dubai en marzo, luego viene en abril

el curso en Florencia. Bueno… estamos más cerca del Mundial y de ese gran sueño que tengo para llevar la bandera nacional. ■


000XX IIX 00X 41 000XX IIX 00X


42

FEDERACIÓN DE FÚTBOL CONGRESO 2018

El empresario paceño César Salinas Sinka (56) es el nuevo presidente de la Federación Boliviana de Fútbol. Ganó las elecciones con una votación de 19 a 0, unánime con base en la unidad monolítica de la Asociación Nacional de Fútbol. Guido Loayza del frente “El Salto al Futuro” no se presentó al congreso, al saberse con poco apoyo dirigencial.

por edgar tejerina c. fotos: daniel walker

POR GOLEADA

César Salinas con la presencia de los veedores de la Fifa y la Conmebol, fue elegido nuevo presidente de la FBF en el congreso realizado en el Hotel Los Tajibos de Santa Cruz. Un total de 19 votos lo convirtieron en el flamante titular del fútbol boliviano.


GESTIÓN 2018 - 2022

43

CONGRESO HOTEL LOS TAJIBOS

C

ésar Salinas Sinka, el nuevo presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ya fue reconocido por la Conmebol y Fifa, ya que después de ser elegido para la gestión 2018-2022, por votación mayoritaria (19-0) acudió al Congreso de la Conmebol en Buenos Aires. Salinas, fue el único de los candidatos que se presentó, ya que su opositor, Guido Loayza, no asistió al Congreso debido a que no tenía los votos suficientes para entrar en la contienda. Prefirió no acudir a salir derrotado. La cita fue instalada en presencia de los veedores de la Fifa, la Conmebol y 19 delegados, el número mínimo exigido para hacer quórum, que viabilizaron la elección de Salinas y evitaron el boicot preparado por el grupo de Loayza, instalados en el hotel Bopton, muy cerca de Los Tajibos, donde recibían reportes minuto a minuto de un funcionario federativo. Salinas fue elegido presidente durante la primera vuelta de votación, en la que necesitaba contar mínimo con dos tercios de los votos de los delegados presentes, habiendo recibido el respaldo de la totalidad: 19. Se sumó Destroyers, delegado que era esperado por Salinas y causó bronca en Carlos Rivera, presidente saliente y gente del frente “Salto al Futuro”. Con Salinas y su nuevo Comité Ejecutivo —que estará integrado en total por siete miembros— comienza una nueva era en el fútbol boliviano, en la que desaparecen la Liga del Fútbol Profesional y la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), dando vida a la División Profesional y a la División de Aficionados, dependientes directamente de la FBF. Ganó el dirigente atigrado Salinas porque hizo mejor campaña, buscó el apoyo de las asociaciones y conquistó a ocho de las nueva, excepto La Paz que votaría por todos, menos por Salinas. Claro mensaje de su presidente Walter Torrico. Tocó la puerta de varios clubes profesionales, incluso fue recibido por algún presidente liguero en su domicilio, donde le dijeron que hubo un pacto y compromiso sellado con Guido Loayza

LILY ROCABADO Presidenta de la Asociación Cruceña de Fútbol. Directora de la División Aficionados junto a Rolando Aramayo.

CARLOS RIBERA VACA Estuvo 7 meses al frente de la FBF interinamente. En su haber, el logrado oficialmente terrenos para el CAR en Warnes.

de Bolívar. Salinas y su equipo, supo asegurar los 19 votos exactos, los que precisaba como mínimo, incluso para evitar el boicot que fue planificado en Cochabamba y sellado en Santa Cruz, donde no acudió Loayza, y causó un malestar interno al intentar dirigir la campaña por video conferencias o control remoto. El presidente de Bolívar, equivocó el camino y no enamoró con su proyecto. Relegó a las asociaciones, la que sienten un menosprecio del dirigente celeste. Sucre que había prometido votar por él, se sumó al bloque monolítico de la ANF. En cambio Salinas llevó su proyecto y lo exhibió a las asociaciones y les prometió un trabajo conjunto sin discriminación. Se sumaron las 8 asociaciones, excepto La Paz. Loayza, heredó el apoyo de los clubes ligueros desde la postulación de Bernardo Pavisic y José Sánchez, propuestos por Baisa. Incluso el cochabambino fue llevado a Estados Unidos donde Marcelo Claure le ofreció todo el apoyo contando con el bloque oriental. “Don Guido” perdió terreno debido a que más habló mal de Salinas y descalificó a las asociaciones, y porque deja entrever que está cómodo en el rentado cargo de Baisa, como es el de presidente de la academia. Loayza al parecer prefirió quedarse en el cargo celeste y echar por piso la intención de hacer presidenciable a Martín, hermano de Marcelo Claure su sucesor, según trasciende en filas académicas. Salinas tiene un gran desafío y es demostrar con trabajo todo lo que prometió. ■



DON GUIDO ¡NO MINTIÓ!

*

Guido Loayza Mariaca (74 años), el candidato de “Salto al Futuro” a la presidencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no mintió. Lo dijo entre líneas en Cochabamba el sábado 7 de abril que no acudiría al Congreso que el 10 se desarrollo en el hotel Los Tajibos de Santa Cruz. Los dejó con los crespos hechos a quienes se habían sumado a su frente, que por cierto tenía en manos un interesante proyecto que lo expuso en una conferencia a los periodistas en el valle, y no así a toda la dirigencia del fútbol nacional, que es la que vota a la hora de elegir. Don Guido no mintió: “Iré a Santa Cruz... estaré en Santa Cruz”, dijo en tono firme y tajante cuando un periodista le preguntó e insistió si estaría en el Congreso. Esa afirmación sirvió para que muchos periodistas de los asistentes al llamado del presidente de Bolívar acudan al edificio

federativo para escuchar su plan. No falto alguien que dijo que la conferencia era para escuchar que ya no estaría en carrera para la presidencia federativa. Es la tercera vez que el experimentado dirigente y ex presidente de la FBF desiste de volver a la silla que ocupó cuando Bolivia clasificó al Mundial de Estados Unidos. En Trinidad tenía apoyo mayoritario, pero no aceptó hasta que el Congreso fue interrumpido por los gases lanzados por amigos de la comparsa de Carlos Ribera. En Tarija en silencio abandonó el hotel Los Parrales, cuando advirtió que no tenía los votos que le habían prometido. El proyecto de “Salto al Futuro” tiene una trilogía: experiencia, eficiencia y transparencia. Habría sido bueno exponerlo a las asociaciones, a todos los clubes ligueros y esto habría -con seguridad- seducido a más de uno de los votantes. La tercera, no fue la vencida.

GUIDO LOAYZA ES LA TERCERA VEZ QUE SE BAJA DEL CABALLO QUE PRETENDÍA LLEVARLO A LA PRESIDENCIA DE LA FEDERACIÓN DE FÚTBOL.

MALESTAR LIGUERO *Varios dirigentes ligueros están molestos con Loayza, debido a la forma en que se encaró la campaña eleccionaria. *Causo incomodidad que Loayza no haya acudido a la reunión previa en la casa del presidente de Wilstermann. *Según algunos, estaría cómodo en la presidencia de Bolívar, donde es personal rentado de Baisa. *La Asociación de La Paz, se sumó al frente a pedido expreso del dirigente Walter Torrico, que no comparte con Salinas. *Destroyers había decidido no votar por ningún frente desde el inicio del proceso electoral. *Sport Boys no se acreditó, sigue el malestar en su presidente Carlos Romero por que Bolívar le arrebató al jugador Luis Gutiérrez.


Cocha 2018

TRES ESCENARIOS YA LISTOS por rrb y redacciรณn central / fotos: antonio cortez iralA


CUENTA

REGRESIVA

coliseo sacaba balonmano

De 44 escenarios deportivos que se requieren para el desarrollo de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, a la fecha, sólo tres están listos, el resto, incluido la Villa Suramericana, aun no fueron finalizados.

L

a Organización Deportiva Suramericana (Odesur) volvió a doblar el brazo y ahora espera que los escenarios puedan estar listos para el 26 de abril, tan sólo un mes antes de los Juegos, e incluso aceptó que algunos de los escenarios sean entregados en mayo.

Hasta enero pasado los miembros de la comisión de seguimiento de la Odesur sostuvieron que según reglamento de la propia Odesur los escenarios debían estar terminados 90 días antes del evento deportivo. La fecha límite pasó y de los 44 escenarios deportivos requeridos, solo tres están concluidos, a la espera de recibir el equipamiento, el resto aún se encuentra obras. El polideportivo de Quillacollo, que recibirá el baloncesto y la bolera en La Paz, que recibirá el bowling, son escenarios que ya existían; mientras que en los coliseos de Punata se debieron hacer adecuaciones. Estos son los escenarios que están listos. MAR | ABR de 2018 • #244

47


coliseo sacaba balonmano

SACABA

ESCENARIOS A PUNTO El coliseo para el balonmano ya se halla listo, lo mismo que el estadio de Sacaba.

¿CAMBIOS DE SEDES?

¿MODIFICACIÓN DEL CRONOGRAMA?

Los retrasos en algunas obras y al no existir un Plan B en Cochabamba genera que la Odesur empiece a analizar la posibilidad de cambio de sede de algunas disciplinas, así lo ratificó el propio presidente de la Odesur, Camilo Pérez, en su última visita.

Si tal vez no exista cambios de sedes, el retraso en las obras si podría provocar modificar el calendario deportivo de los Juegos, en las disciplinas en las que sus escenarios tienen mayor retraso.

En esa última inspección Pérez habló de la posibilidad de mover el ciclismo de pista a otra sede, pero no fue tajante, sino que aseguró que espera que el velódromo que se construye en la Tamborada, sea finalizada a tiempo. En esta última visita la Odesur destacó los avances en otras obras observadas y por las contrataciones en los diferentes equipamientos. Además de los escenarios los accesos a los mismos fueron otro tema que preocupó a la Odesur.

48

Bolivia • MAR | ABR de 2018

Entre ellas están por ejemplo el velódromo, para el ciclismo de pista o el patinódromo municipal, para las pruebas de patinaje de velocidad. Fue el propio director del Comité Organizador de los Juegos (Codesur), Juan Manuel Chevarría, quien sugirió esta posibilidad. En algunos casos la modificación en el calendario podría darse no por las obras, sino por el equipamiento. Vela es el deporte que a la fecha el que más preocupa. ■


ESTADIO sacaba FÚTBOL

SALUD

34 BRIGADAS Y SEGURO ABIERTO El Ministerio de Salud dispondrá de profesionales médicos en todos los escenarios a fin de cuidar la salud de los protagonistas de los Juegos Suramericanos, Cochabamba 2018, además que durante el evento también habrá un seguro de salud abierto para atletas, jueces, voluntarios o personas involucradas con el desarrollo del mismo. BRIGADAS MÉDICAS El Ministerio de Salud dispondrá de un plan de salud, con el despliegue de 34 brigadas que será comandado por un profesional médico, sus colaboradores y voluntarios fisioterapeutas de las distintas universidades cochabambinas. Estos dispondrán de una ambulancia, y en caso de que los atletas necesiten atención inmediata podrán ser trasladados algún centro médico de la ciudad. La vigencia de un seguro abierto para los Juegos, permitirá que cualquier brigada acuda a cualquier clínica u hospital de la ciudad.

Para casos de emergencia, se prevee tener equipos especiales en los escenarios ubicados fuera de la ciudad de Cochabamba. APOYO DE UNIVERSIDADES Tras la firma de un convenio con las universidades vallunas, se garantiza también la presencia de personal paramédico. Habrá voluntarios de los últimos semestres de carreras afines a la medicina como kinesiología y fisioterapia. CONGRESO Durante el desarrollo de los Juegos Suramericanos se celebraría un Congreso Médico para tratar temas relativos sobre todo al dopaje. Se gestiona la presencia de destacados profesionales del área sudamericana. Esta iniciativa la respalda la Organización Deportiva Suramericana. ■ MAR | ABR de 2018 • #244

49




Odesur Od desur desu d su DHARLYN BUSTOS:

“Quiero volver a competir” La ciclista orureña se alistaba para los Juegos Odesur y sufrió un accidente. Pasó difíciles momentos y sueña con pronto volver a practicar el deporte que apasiona a su familia. por jeovana bernabé bracamonte / fotos: huáscar emilio castillo - apg

No recuerdo que pasó ese día, salí a entrenar y eso es todo. Mis papás me explicaron todo lo sucedido. Estoy postrada en cama, pero contando los días para entrenar y volver a competir, ese es mi sueño, seguir representado al país”, declaró Dharlyn Melani Bustos Huarachi, ciclista boliviana quien en febrero fue atropellada y abandonada en la carretera cuando entrenaba con la mira puesta en los Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018.

dharlyn

Fecha de nacimiento: 17 de enero de 1991 Lugar: Oruro Padres: Cristóbal Bustos y Tomasa Huarachi Hermanos: Cristian y Brayan.

Con lágrimas en el rostro y las voz entrecortada, la pedalista no ocultó el mal momento que le tocó pasar en febrero (estuvo tres semanas en coma), pero no pierde la fe de volver a caminar y reiniciar sus entrenamientos, pues en ella está ser nuevamente protagonista en las pruebas nacionales e internacionales, pero no menos cierto es que debe esperar algunos meses más, ya que aún no tiene movimiento en unos de sus pies y debe ser sometida a dos intervenciones quirúrgicas más, si los galenos que la atienden ven por conveniente. “Practico este deporte desde la categoría Sub9, son varios años que competí, con esfuerzo puede lograr marcas para representar al país con marcas que se exigen. Ahora debo

52

Bolivia • MAR | ABR de 2018


Coc Cocha ha a 201 2018 0 8 esperar, aunque ya estoy en casa tengo que reposar, las fracturas deben sanar y después ingresar al proceso de recuperación, los médicos hablaron con mis padres y les explicaron lo que viene, no puedo mover mis pies, tiene que pasar un mes para que vuelvan a evaluarme”, se lamentó bustos. Dharlyn, estuvo internada en una clínica de Oruro donde pudo salir del coma en el que se encontraba y comenzó a inquietarse según cuenta su padre Cristobal Bustos, quien explicó que a la ciclista le realizarán nuevos exámenes para determinar si debe ser, nuevamente, sometida a otras dos intervenciones quirúrgicas pero fuera de Oruro, debido a la especialidad que necesita, “si tengo que realizar más sacrificios así será, nos explicaron que debe ir a la Argentina, pero también puede ser atendida en La Paz o Cochabamba”, dijo su papá. Mientras conversa la deportista, se la escucha entusiasta, pero también interrumpe sus declaraciones y las lágrimas comienzan a empañar sus rostro, “esto es realmente muy triste, quería competir en los Sudamericanos y estaba entrenando por una medalla para el país, trabajé mucho y ahora estoy en cama”, se lamente respira

familia

Toda la familia está unida para verla pronto volver a montar su bicicleta.

y con la voz más pausada añade “esperaré el tiempo que dijo el doctor y cuando me diga que ya puedo entrenar ese día mismo comenzaré a manejar bicicleta”, mira a su señor padre, quien subraya que “Dharlyn, tendrá todo nuestro apoyo”. Ella es parte de una familia de ciclistas, también campeones nacionales, Bustos (papá) fue parte de la Vuelta a Bolivia (competencia de ciclismo ya desaparecida), en tanto que Cristian (28 años de edad) y Bryan (24), “entrenamos mucho, ese día no sé qué pasó, pero si tengo que trabajar el doble así será”, continúa y se la puede advertir optimista, pues está convencida que volverá a las carreteras para entrenar y “representar a mi país, eso es lo que busco y quiero que sea así”. Entre tanto, la deportista habla entusiasta y con evidente muestra de dolor, su papá explica que después de ver a su hija en esas condiciones “yo no quería hablar del ciclismo con ella, estaba muy lastimada con múltiples fracturas, pero si Dios te da esa oportunidad hay seguir adelante. Reconozco que estaba muy preocupado, la vimos muy mal, pero cuando comenzó a pronunciar sus primeras palabras que además reiteró que ya quería entrenar, eso me conmovió y sorprendió porque

está desesperada de correr, pero debe seguir las indicaciones de los médicos, para que su recuperación sea total”. Dharlyn recuerda que su participación internacional también fue destacada por directivos de la Federación Boliviana de Ciclismo, pues intervino en Panamericanos, Sudamericanos, recientemente en los Juegos Bolivarianos en Colombia 2017 “en el 2012 gané una medalla de plata en Sucre, pero tengo más objetivos, pido a las autoridades que me colaboren, quiero recuperarme, esto es duro, no puedo aceptar esto que estoy pasando, (se quiebra y una vez más comienzan a caer las lágrimas y calla)”. Respira y continúa, aprovecha la oportunidad para agradecer a quienes le dieron el respaldo cuando “más necesitaba”, pero también es consciente que hay una cuenta por cancelar (más de 50 mil bolivianos) y que “mi recuperación tardará, convocó a las autoridades para que me apoyen, sé que me visitó el Ministro de Deportes (Tito Montaño), estoy agradecida, necesitamos el respaldo económico”. Bustos deberá permanecer en reposo por un mes más sin realizar movimiento alguno de sus pies, las fracturas que sufrió son de mucho cuidado, “la pierna derecha es la más afectada, es muy complicado, pero todo dejo a manos de Dios, daremos todo de mi familia para que mi hija se recupere” insiste el padre de Dharlyn Melani. ■

MAR | ABR de 2018 • #244

53


POWER DE MANACO CALZA A LOS ATLETAS Todos los deportistas del equipo Bolivia y los más de mil voluntarios que intervendrán en los Juegos Suramericanos de mayo y junio a realizarse en Cochabamba, calzarán las zapatillas Power de Manaco. La Manufacturera Nacional de Calzado se adjudicó ese item, por lo que todos los representantes nacionales estarán con sus calzados deportivos de la línea Power. El gerente general de Manaco, Luis Eresto Rojas, ya entregó material a los atletas del programa “Tierra de Campeones” y hará lo mismo con la totalidad del equipo Bolivia y los voluntarios.

54

Bolivia • MAR | ABR de 2018

SE JUEGA ENTEL

VUELAN CON ECOJET

El Gerente General de Entel, Lic. Oscar Coca, aseguró que el país y el mundo tendrán informe de la cita gracias a la instalación del servicio de fibra óptica en los 45 escenarios deportivos y en las villas de la Tamborada y Villa Tunari. Los participantes contarán con Internet ilimitado.

La línea aérea privada EcoJet es el transportador oficial en el país de los atletas que integran el proyecto “Tierra de Campeones” que respalda y financia el Gobierno Municipal de Cochabamba. Varios atletas ya se movilizaron en el país a fin de seguir su entrenamiento de cara a los próximos Juegos Suramericanos, y los mismos destacaron este importante apoyo.


000XX IIX 00X 55 000XX IIX 00X


56

TIERRA DE CAMPEONES JUEGOS SURAMERICANOS

Un puñado de 40 jóvenes deportistas sueñan con lograr oro en los Juegos Suramericanos que en mayo arrancan en Cochabamba. Ese deseo no sería posible, si la Alcaldía cochabambina no habría creado este proyecto para evitar que los deportistas sigan estirando la mano o tocando puertas en busca de ayuda. Hoy la alcaldía siembra la semilla en buena tierra, la tierra de campeones.

Fueron 25 los que iniciaron el proyecto, que desde la primera vez tuvo eco en la Alcaldía de Cochabamba. Pasó un corto tiempo y la cifra subió a 40 que hoy tiene condiciones para entrenar, para alimentarse, para formar su cuerpo y para viajar cómodamente a competiciones previas a los Juegos de la Odesur que se disputará entre el 26 de mayo y el 8 de junio. Este es el inicio de un proyecto que será sostenible para que el valle sea otra vez la cuna del deporte boliviano.

por rrb y redacción central / fotos: bruno solíz/ alcaldía

Bolivia • MAR | ABR de 2018


57

ALEX contreras Secretario General de la Alcaldía de Cochabamba

Padre del proyecto ”Tierra de Campeones”

T

El traumatólogo cochabambino revolucionó odo proyecto nace de una idea y voluntad para ponerla en acción la medicina para recuperar a atletas de alto y el programa “Cochabamba Tierra de Campeones” nació en la rendimiento en el menorcabeza tiempo con una de Alexposible Contreras, secretario general de la Alcaldía de Cercado, a que su cartera se ocupa más de temas políticos. combinación entre sesiones depesemicroelectrólisis percutánea y plasma rico en plaquetas Bastó que uno de los deportistas destacados que tiene Cochabamba llegara ecoguiadas. a sus puertas en busca de ayuda y darse cuenta de cuál era la situación de los atletas nacionales y sobre todo los vallunos, motivo por el que empezó a analizar la forma de brindarles un apoyo sostenido, para colaborarles en su preparación. “El año pasado un campeón mundial, junto a su mamá, llegó a mi oficina MAR | ABR de 2018 • #244


58

TIERRA DE CAMPEONES JUEGOS SURAMERICANOS

para solicitarme el apoyo para un pasaje para una competencia en el exterior, entonces al dialogar con él, nos hizo una especie de radiografía de su situación y de los otros campeones que existen en Cochabamba. Vimos que existe un total abandono de las instituciones que deberían apoyar como el Sedede (Servicio Departamental de Deportes) y el Ministerio de Deportes”, cuenta Contreras, de cómo inició el proyecto. Una vez que Contreras comentó de esta situación al Alcalde de Cercado, José María Leyes, la idea empezó a tener forma. “Con el señor Alcalde dijimos le apoyaremos, hicimos una vaquita los secretarios y le pagaremos los pasajes, pero además el Alcalde dijo que le apoyemos con algunos pesos porque él necesita para su estadía. De esa manera haciendo sobre todo nuestras estrategias comunicacionales, vimos por ejemplo, en ese atleta, por el potencial que tiene, que debería ser un ídolo para los niños y adolescentes. Empezamos a diseñar Tierra de Campeones, producto del trabajo de un equipo, desde la secretaria ejecutiva e imagen institucional”, comenta Contreras. Después no fue uno sino varios deportistas que llegaron a las puertas de la Alcaldía en busca de apoyo, quienes también hicieron conocer las vicisitudes por las que deben pasar para entrenarse y competir. “No les apoyan con pasajes, con su estadía, con indumentaria, zapatillas, absolutamente nada. Entonces le plateamos al Alcalde, crear este programa Tierra de Campeones, porque son campeones y sabemos que en Cochabamba existen campeones panamericanos, sudamericanos e incluso mundiales”, explicó. Fue así que se inició el contacto con los primeros 25

LA EMPRESA PRIVADA SE SUMÓ AL PROYECTO. LA LÍNEA AÉREA ECOJET Y MANACO SE IDENTIFICARON CON ESTE DESAFÍO.

SE SUMÓ LA EMPRESA PRIVADA CALZADO PARA TODOS Los ejecutivos de Manaco, Luis Ernesto Rojas y Oscar Tórrez, entregaron 40 pares de calzados deportivos de la línea “Power.

EN ALAS DE ECOJET Su ejecutivo, Linder Delgadillo, decidió que los atletas vuelen en todo el territorio nacional. Se trata de un gran y vital apoyo.

deportistas para arrancar el proyecto. El apoyo arrancó para poder cubrir las necesidades básicas para su preparación y competencia gracias también a la empresa privada como EcoJet que da considerables descuentos en los pasajes, el gimnasio Premier, la ropa deportiva Arena y algunos profesionales especializados como ser nutricionistas. Pero el proyecto fue creciendo, porque Cochabamba tiene una gran cantidad de deportistas campeones explica Contreras y así la cantidad de deportistas del programa creció de 25 a 40. Contreras además tiene la visión de que el proyecto, si bien tiene un objetivo a corto plazo como son los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, pueda continuar después del evento con la misión de convertir a Cochabamba como la capital del deporte, porque la idea es que los atletas del programa puedan ayudar al municipio no sólo a incentivar a los niños y adolescentes a practicar algún deporte, sino que también se puedan convertir en los entrenadores o administradores de los nuevos escenarios que se construyen para los Juegos. Con la mira puesta en la evolución del proyecto y que pueda ser sostenible en el tiempo se analiza la creación de una Ley Municipal del Deporte, con el que se pueda designar un presupuesto al programa Tierra de Campeones y también para el sostenimiento de los nuevos escenarios deportivos. ■

Karen torrez Natación


TC TIERRA DE CAMPEONES

Autoridades e invitados especial en la noche de los 40.

MAR | ABR de 2018 • #244

59


60

TIERRA DE CAMPEONES JUEGOS SURAMERICANOS

EL ALCALDE COCHABAMBINO, JOSÉ MARÍA LEYES, INSTÓ A LOS DEPORTISTAS A BUSCAR EL ORO EN LOS JUEGOS SURAMERICANOS.

¡Vamos por el ORO!


40 DEPORTISTAS INTEGRAN EL PROYECTO

61

SE SUMÓ LA EMPRESA PRIVADA

J

osé Leyes, Alcalde Municipal de Cochabamba, se mostró orgulloso, se lució ante sus invitados especiales e hizo gala de la magnifica infraestructura que entregará a fines de abril e inicio de mayo para los Juegos Suramericanos. Recorrió en el día junto a periodistas nacionales e invitados de alcaldías hermanas, las instalaciones del estadio de atletismo, de la piscina y por la noche en una gala mostró a los 40 atletas que integran el programa “Tierra de Campeones”. Fue una noche de fiesta, de música, de conocimiento y de disfrute de la gastronomía que ofrece este valle. En Cochabamba desde entonces ya se respira aire de juegos. La muestra de algunos videos institucionales llenaron los ojos de los visitantes, que quedaron sorprendidos por la gran transformación de los escenarios deportivos.

NOCHE DE CAMPEONES. La Alcaldía trabaja en dos frentes. La infraestructura para los Juegos y el mejoramiento de la ciudad. “Esto (los escenarios) no era responsabilidad nuestra, pero asumimos el desafío y vamos bien. Entregaremos escenarios de lujo”, le dijo al público asistente al centro de eventos donde fueron presentados los 40 deportistas que se comprometieron a buscar el oro.. DE LOS IMPUESTOS. Leyes sostuvo que para estos escenarios se utilizan los recursos del pago de los impuestos de los ciudadanos cochabambinos. “Es con la plata del pueblo y eso nos hace sentir más orgullosos”, dijo a tiempo de afirmar que ni la gobernación y el Estado ponen un centavo para estas obras. DE PRIMER NIVEL. El anfitrión se mostró orgulloso por las obras de lujo. “El estadio de atletismo, que tiene categoría 1 por la Federación Internacional, es el primero de Sudamérica en tener una pista cubierta y ese es un orgullo para Bolivia”, dijo. Esto permitirá que todos los torneos indoor (cubierto) de atletismo se realicen en Cochabamba a nivel continental y por supuesto también va a permitir que delegaciones de otros países puedan utilizar nuestros

MÚSICA Y BAILE La música y el baile le pusieron un marco elegante al acontecimiento de la noche de campeones.

JUNTO A LOS NIÑOS Los deportistas del programa, reealizaron visitas frecuentes a loscolegios para enseñar de cerca los deportes individuales.

escenarios como Centros de Alto Rendimiento. CENTRO ACUÁTICO. Es una de las megaobras que está construyendo la Alcaldía. Tiene tres piscinas: la de 50 metros, la de saltos y la de calentamiento o piscina escuela. “Después de los Juegos podremos realizar Panamericanos de natación e incluso podríamos pensar en un Mundial haciendo otra piscina complementaria a este centro que tenemos”. DISTINCIÓN. Los padres de los 40 deportistas decidieron distinguir con una placa al alcalde por esta iniciativa. Muchos de los papás tuvieron testimonios del cambio en la vida de sus hijos, que hoy entrenan solo pensando en mejorar sus marcas y rendimiento. PATINODROMO. Este escenario que está entre las 11 obras que está ejecutando el municipio, tiene algún atraso, y ello se debe a un conflicto social con los vecinos del lugar por esa edificación, sin embargo su entrega será oportuna. EMPRESA. Leyes agradeció el apoyo de algunas empresas que ya comenzaron a respaldar el proyecto. Manaco entregó 40 pares de zapatos deporticos y la línea aérea Ecojet, entrega pasajes a los deportistas que acuden a competencias nacionales. POR EL ORO. “Vamos por el oro”, les dijo el Alcalde Leyes a todos los deportistas que forman parte de este proyecto que dio a luz el secretario general, Alex Contreras. ■

MAR | ABR de 2018 • #244

61


62

TIERRA DE CAMPEONES JUEGOS SURAMERICANOS

4

Esgrima Alicia Cortes

8

Esgrima Mateo Téllez

9

12

Triatlón Emanuel Ascui

13

Tenis Paola Cortez

15

Judo Kayna Patiño

16

Golf Kevin Muriel

18

Squach Gabriel Tórrez

19

Raquetbol Cristhian Mina

2

6

Karate Elizabeth Zelada

7

Ciclismo Micaela Sarabia Ricaldez

Taekwondo Franco Rios

Squach 17 Andrea Quiroga

20

Gim. Ritmica María Fernanda Rocha

PARA SER OTRA VEZ SEMILLERO NACIONAL.

Voley de playa Melani Vargas Gonzales

Tiro con Arco Dahara Claros Curí

14

DE CAMPEONES QUE SERÁ SOSTINIBLE EN EL TIEMPO

3

1

11

LOS DEPORTISTAS DEL NACIENTE PROYECTO TIERRA

Tiro con Arco Jorge Luis Rosales Amurrio

21

Gim. Artística Rodrigo Moyano

Bolivia • MAR | ABR de 2018

22

BMX Daniel Ballesteros

Atletismo María Fda. Maida Eterovic

23

Esgrima Mateo Granda

5

Karate Alejandro Maldonado

10

Ciclismo Sharon R. Sarabia Ricaldez

El Alcalde de Cochabamba, José María Leyes junto a los deportistas del proyecto “Tierra de Campeones”.

BMX Oliver Merino


40

63

AQUÍ ESTÁN, ELLOS SON...

24

Boxeo Brian Fernández

25

Natación Gabriel Yañez

26

Aguas abiertas Alexandra Rossell

27

Triatlón Gabriela Viscarra

Atletismo Sebastián Abán Orihuela

30

Atletismo Lucia Sotomayor

31

Atletismo Bruno Rojas

32

Natación Karen Tórrez

29

28

Atletismo Víctor H. Aguilar Mamani

33

Patinaje Artís. Anahí Saavedra

34

Patinaje Vel. Génesis Castro López

35

Patinaje Vel. Daniel Díaz

LOS

40 DE

TIERRA DE CAMPEONES

36

Aguas abiertas Zedheir Torrez

37

Raquet Valeria Centellas

38

Raquet Yazmin Sabja

39

Gim. Artística Dianne Soria Galvarro

40

MAR | ABR de 2018 • #244

Esgrima Sofía Vargas


64

TIERRA DE CAMPEONES JUEGOS SURAMERICANOS

EL ESTADIO DE ATLETISMO QUE LA ALCALDÍA CONSTRUYE EN EL COMPLEJO PETROLERO, SERÁ ÚNICO EN ESTA REGIÓN DEL CONTINENTE.

Un estadio único en

Sudámerica

C

Olímpicos Río 2016, por lo que se garantiza que serán reglamentarias y homologadas para poder recibir no sólo torneos a nivel sudamericano, sino panamericano y mundiales.

Desde que se iniciaron las obras la Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle) quedó impresionada, sobre todo por la pista indoor, que después de la que existe en Canadá, esta será la única en el continente. En su visita a las obras el presidente de la Consudatle, Roberto Gesta de Melo, quedó asombrado y aseguró que esa infraestructura podría recibir incluso algún torneo mundial.

La pista abierta es 400 metros, como exige la normativa internacional. En este escenario se disputarán todas las pruebas de velocidad y en la zona central, se tendrán las fosas y jaulas necesarias para la competencia de las otras especialidades del atletismo como son los lanzamientos de jabalina, martillo, la impulsión de bala, o los saltos triple, largo y alto. La pista cubierta durante los Juegos 2018 será la pista de calentamiento para los atletas, que tendrán un corredor que los lleva directamente al escenario donde competirán. Pero, después de los Juegos, esta pista puede recibir todas las pruebas para cualquier torneo.

on una inversión de Bs 46’743.706,71 el municipio lleva adelante la edificación de un estadio exclusivo para el atletismo, que además de contar con la pista de 400 metros (pista outdoor, o abierta), tendrá una pista cubierta o indoor de 200 metros.

El escenario que tiene un 92% de avance y está planeada para entregarse este mes, será sede de todas las modalidades del atletismo durante los Juegos 2018. Las dos pistas tendrán revestimiento sintético. Ambas serán implementadas por la empresa Mondo, que instaló las pistas en los estadios de los últimos Juegos Bolivia • MAR | ABR de 2018

Además cuenta con graderías tanto con miras a la pista abierta como la cubierta, con un aforo de 2.500 espectadores. También cuenta con las áreas vip, de prensa, vestuarios para atletas y árbitros, sala de atención médica, dopaje, controles, etc. ■


C

ochabamba tendrá su primer circuito de BMX homologado para torneos internacionales, un sueño que tanto bicicrosistas como dirigentes de este deporte tienen hace años, ahora se hace realidad gracias a la Alcaldía de Cochabamba, que construye un circuito diseñado para esta especialidad del ciclismo en la zona de la Tamborada, con una inversión de Bs 8’743.969, rumbo a los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.

Además de contar con tribunas con capacidad para 1.000 personas, el circuito de BMX contará con todas los espacios requeridos y necesarios para realizar en el escenario torneos internacionales, como ser vestuarios, sala de atención médica, sala de prensa, vip, doping, además de un taller para el mantenimiento de las bicicletas. Además la pista de competencia que se construye tiene una longitud de 400 metros, de acuerdo a las exigencias de la UCI,

que fue diseñada por un experto argentino. El escenario ya cuenta con un avance del 63%, la idea es que se la pueda concluir a fines de este mes para que los deportistas nacionales puedan entrenar previo a las competencias en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. Otros dos circuitos Además del BMX la Alcaldía de Cochabamba debe implementar los circuitos de ruta y MTB, también especialidades del ciclismo. Ambos circuitos tienen un presupuesto de Bs 500.000 y serán implementados por Obras Públicas del municipio. En el caso del circuito de Bici Montaña o MTB, será construido en la serranía de San Pedro, donde se trazará una pista y algunos puestos de control para los jueces. Las obras deben iniciar estos días. Mientras que en el caso del circuito de ruta será implementado en el circuito Bolivia, en la laguna Alalay. Los trabajos deben iniciar este mes.

El BMX tendrá su circuito internacional

El escenario cuenta con dos pistas unificadas para las modalidades de cross y super cross, pero ambas tienen sus partidores o rampas de salida una de 5 metros de altura y la otra de 8 metros, respectivamente. Los partidores serán importados desde Canadá y contarán con tecnología que rige la Unión Ciclística Internacional (UCI), misma institución que sugirió a la gente especializada que construye el escenario deportivo, motivo por el que su homologación para torneos internacionales está garantizada.

La Gimnasia tendrá un escenario de primer nivel

D

espués de 25 años la gimnasia finalmente no sólo renovará sus equipos de competencia, sino que tendrá un escenario de primer nivel, moderno exclusivo para la práctica de la gimnasia. La Alcaldía de Cochabamba con una inversión de Bs 30’282.470,26 construye el Pabellón de Gimnasia en la zona de la Chimba, que será la sede de las competencias de gimnasia rítmica, artística y el trampolín en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. Este escenario será único en el país por sus características, debido a que tendrá un área de competencia y otro de calentamiento, además de una fosa de entrenamiento para caídas. El escenario principal tiene un aforo para 1.500 personas, mientras que la tribuna de la grade-

ría telescopio del área de entrenamiento tiene una capacidad para 300 personas. Además de las áreas de competencias de las distintas modalidades de gimnasia, existirá otro bloque, un edificio con cuatro niveles que servirán de apoyo para actividades complementarias. Para la construcción del escenario principal y toda la infraestructura adyacente, se siguieron los parámetros y normativas de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), por lo tanto, no tendrá problemas para ser homologada. El equipamiento que recibirá el escenario fue entregado por el Ministerio de Deportes y también fue homologada por la FIG. Esta infraestructura tiene un avance de 72% en su ejecución y se espera que pueda ser concluida y entregada este mes.

MAR | ABR de 2018 • #244


66

COCHABAMBA SIEMPRE AÑORÓ (SOBRE TODO LOS NADADORES DE ÉLITE) UNA PISCINA DE 50 METROS, MEDIDA EN LA QUE SE COMPITE A NIVEL INTERNACIONAL. FINALMENTE GRACIAS AL ESFUERZO DE LA ALCALDÍA DE CERCADO, LA TENDRÁ.

C

uando Cochabamba fue elegida como sede para los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, en una conferencia de prensa el Gobernador de Cochabamba de ese entonces Edmundo Novillo, anunció que la natación se competiría en Villa Tunari, como sud sede y fue esta razón que este municipio inició con la construcción de su piscina olímpica. Sin embargo, el municipio de Cochabamba no se dio por vencido y logró que su proyecto fuera el elegido, sobre todo porque planteó un proyecto que incluía la tecnología de la reconocida empresa italiana Myrtha Pools, que fue la encargada para implementar las piscinas no sólo para Juegos Olímpicos desde Pekín 2008, sino para todos los eventos mundiales de natación. El escenario ya tiene un avance del 95%, se construye en la zona de la Chimba, en parte del Parque Mariscal Santa Cruz. El complejo acuático tendrá tres piscinas. La principal con un diámetro de 50x25 metros, ocho carriles de competencia de las pruebas de carreras y dos adicionales a los laterales; una profundidad de 3 metros, que combinados con la temperatura del agua de 25 a 28 grados, hace que la piscina sea de una las más rápidas del país y de este lado del continente. La otra piscina es de 25x16 metros y una profundidad de 7 metros, con tres plataformas para la competencia de los saltos ornamentales. La tercera piscina es de 25x10, que servirá para el calentamiento de los nadadores en la competencia y también servirá para formar una escuela de natación, después de los Juegos 2018. Además contará con todos los ambientes necesarios para una competencia internacional como ser los vestuarios, sala de atención médica, sala vip, zona de prensa, controles, jueces, doping, además de graderías para 2.000 espectadores. Pero por sobre todo, al contar con la tecnología de Myrtha Pools, será un escenario de primera categoría a nivel mundial y tendrá toda la tecnología para filtrar y desinfectar el agua en un corto tiempo y de manera constante. ■

Una piscina olímpica de talla olímpica La Alcaldía de Cochabamba construye el complejo acuático con una inversión de Bs 69’788.451,29, que por su tecnología será una de las mejores a nivel sudamericano, catalogada por la Confederación Sudamericana de Natación (Consanat) con el nivel I.

Bolivia • MAR | ABR de 2018

Un complejo conjunto de raquetbol y squash Cochabamba tendrá concentrado sus escenarios para el raquetbol y squash en un solo lugar, la zona de Sarco. Este complejo recibirá las competencias de ambos deportes durante los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. La inversión total de la refacción del Complejo de Raquetbol y la construcción del Complejo de Squash es de Bs 4’000.000, siendo que ingreso en una sola licitación. En el proyecto de mejoramiento del Complejo de Raquetbol tiene la intensión de garantizar un escenario de primer nivel para los Juegos 2018. Entre los trabajos que se tienen planificado realizar está el cambio total del suelo y el techo de las 12 canchas existentes, además de la reparación en la cubierta, la instalación de nueva luminaria y mejoramiento del sistema de hidromasajes. En el Complejo de Squash, que se construye de cero al lado del de raquetbol, se implementan cuatro canchas para la modalidad de singles y una cancha para dobles. Todas las canchas tienen las medidas reglamentarias para el entrenamiento y competencia internacional este deporte. ■


67 El primer patinódromo del país Cochabamba tendrá el primer patinódromo del país y es construido en la zona de Coña Coña por la Alcaldía de Cochabamba con una inversión de Bs 21’281.959,93 y que ya tiene un avance de 65%.

Escenarios no serán elefantes blancos

E

n la historia de los eventos multidisciplinarios existe más de ejemplo de cómo los escenarios después de los Juegos se convierten en elefantes blancos, porque no son utilizados y quedan abandonados, un claro ejemplo son los fabulosos escenarios deportivos que se construyeron para los Juegos Olímpicos Río 2016. Con esos antecedentes la Alcaldía de Cochabamba no quiere que la millonaria inversión (Bs 230 millones) que hace en la construcción de escenarios de primer nivel queden como elefantes blancos después de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. “Hemos visto que después de algunos Juegos varios escenarios se convierten en elefantes blancos. En Cochabamba no pasará eso, porque tenemos una política municipal y la vamos a implementar para beneficio de los niños, adolescentes, jóvenes y la ciudad en su conjunto”, explica el Secretario General de la Alcaldía de Cochabamba, Alex Contreras. El municipio tiene el planteamiento de crear escuelas municipales en todas las disciplinas deportivas, en los que las estrellas del deporte de élite valluno del programa Cochabamba Tierra de Campeones serán los entrenadores y los ídolos a seguir. La idea es que den-

tro de “unos 4 u 8 años Cochabamba pueda convertirse en una potencia deportiva en estas diferentes deportes en beneficio de todo el país”, complementa Contreras. Según la autoridad municipal la Alcaldía de Cochabamba construye escenarios que serán los mejores no solo a nivel nacional, sino también de los países Latinoamericanos, que sumado a que el departamento de Cochabamba por su ubicación geográfica en el continente, su altitud y topografía sería ideal para convertirse en un Centro de Alto Rendimiento, donde campeones de países vecinos como Brasil, Argentina, Colombia quisieran llegar a la Llajta sus procesos de entrenamiento rumbo a torneo mundiales u olímpicos. Pero además de convertirse en un CAR para atletas del exterior y del interior del país, el Gobierno Municipal pretende implementar las escuelas municipales para darle funcionalidad a los escenarios y lograr que Cochabamba vuelva a ser el semillero del deporte y capital del deporte del país. Con ese objetivo la Alcaldía ya busca los recursos económicos para poder dar funcionamiento el proyecto, se empezó a solicitar el apoyo a la empresa privada, pero además la colaboración de las diferentes federaciones y asociaciones de las disciplinas en la parte técnica. ■

Este patinódromo será sede de las competencias de patinaje de velocidad durante los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018. La Alcaldía de Cochabamba con la obra pretende impulsar el desarrollo del patinaje en la ciudad, ya que además construir el escenario, creará la escuela municipal de patinaje. El Patinódromo contará con dos pistas abiertas, la principal es de 200 metros, para las pruebas de velocidad, con curvas aperaltadas, con un ancho de la pista de 6 metros. Una segunda pista con una recta de 100 metros de recta, con un diámetro total de 400 metros, para la competencia de ruta. Esta segunda pista tiene un ancho de 8 metros. Aunque no fue una exigencia para el proyecto, en el centro de las pistas se tendrá una cancha de hockey sobre patín. Además de una tribuna con capacidad para 500 personas, el Patinódromo Municipal contará con todas las dependencias necesarias y exigidas para torneos internacionales desde los vestuarios para los deportistas, espacios de calentamiento, hasta zonas de prensa, vip, sala de doping, etc.

MAR | ABR de 2018 • #244


Nombre: Valeria Poppe Rojas Lugar y fecha de nacimiento: Sucre, 13 de mayo de 1992 Apodo: Vale

D-TACOS

Estatura y peso: 1,78 sin tacos y 50 kilos Estudios: Ingeniera Industrial, egresada de la Universidad San

VALERIA POPPE ROJAS

Francisco Xavier de Chuquisaca.

la vocera de la ”U” de Sucre

por paola tejerina t. fotos: freddy pérez

68

Bolivia • MAR | ABR de 2018


E

s flamante ingeniera industrial, y mientras planifica una maestría en el exterior, está inmersa en el fútbol. Es también modelo y comunicadora en la Capital del Estado Sucre. Valeria Alejandra Poope Rojas es esta simpática jovencita, que gusta mucho de su ciudad natal, Sucre y de sus atractivos turísticos. MODELO. Hace años que incursione en el modelaje, y me va muy bien. Hoy tengo mucho trabajo y aprovecho este buen momento de mi juventud para modelar para algunas empresas de Sucre y otras del país, es algo temporal. MÚLTIPLE. Además del modelaje, también practico el ballet clásico, es algo que me ayudó a madurar mucho, la natación cuando hay ocasiones, y estuve ligada por mucho tiempo a los medios de comunicación, es algo que me gusta muchísimo por su dinamismo y el relacionamiento con mucha gente. EN LA U. El pasado año fuí invitada por la gente del club Universitario de fútbol a cooperar en las relaciones públicas, tarea que hoy la cumplo y ya con mucha más experiencia, es algo que también me agrada muchísimo. Conozco mucha gente y es por este trabajo. UNIVERSITARIO. Admito que nos falta crecer, pero la dirigencia está trabajando para hacer del club una verdadera y fuerte institución. Con el apoyo de la Universidad local se espera salir de este difícil momento. FUTBOLISTAS. Tengo buena relación con todos, pero destaco a dos que me agradan mucho por su juego y personalidad. Jhasmany Campos de The Strongest y Cristiano Ronaldo del Real Madrid. Claro está, guardando las diferencias, cada uno tiene su juego y su personalidad. PADRES. Mis padres, Otto y Mary me apoyan en todas mis actividades y emprendimientos. Soy la mimada en casa. Ellos siempre están a mi lado

un buen equipo, lo que pasó es que hay gente joven y nueva y eso tiene que entender el aficionado. y alentandome permanentemente. Todo lo que logré se los debo a ellos. REINA. Desde muy joven pise las pasarellas y la verdad que me gustó mucho. A los 15 años ya fui elegida Miss. Un año después me coronaron su reina en los Caporales San Simón, ese mismo año fui elegida Reina de la Comparsa “Los Mal Parados” y revalide ese reinado en 2017. Estas actividades también tienen su espacio en mi vida. UNIVERSITARIO. Estamos pasando un momento difícil en el club, pero ordenando otra vez la casa. Tenemos

PROFESIÓN. No, no descuidaré para nada mi profesión. Es algo que elegí y bueno... estoy analizando donde hacer mi maestría. Eso sí, será en el exterior. Quiero ejercer la ingeniería industrial. SELECCIÓN. Nuestra selección necesita de mayor atención. Ojalá que la nueva dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol le de su lugar y sobre todo condiciones para trabajar, continuidad en el proyecto y sobre todo, oportunidad a los jóvenes jugadores, que hoy hay muchos que ya van brillando en sus equipos del torneo de la Liga Profesional. ■ MAR | ABR de 2018 • #244

69


SCOUTING

70

DE “CACHORRO” A HÉROE “POBLANO”


Ing. Manuel Urquieta Kikai Scouting

H

ablar del fútbol mexicano es hacer alusión a una de las 3 mejores ligas del continente. Un escenario al que muchos futbolistas latinoamericanos desean llegar por la estabilidad económica y el alto nivel de competición que ofrece cada temporada.

#3 a. chumacero (26)

Es también una atractiva vitrina para planos superiores del balompié mundial. Jugadores como Jackson Martínez (Colombia), Jean Beausejeur (Chile), Vicente Sánchez (Uruguay), Luciano Figueroa (Argentina) o Juan Arango (Venezuela), entre muchos otros, encontraron en México una catapulta para asegurar su fútbol y su futuro en el continente europeo, donde cada vez más equipos vuelcan la mirada hacia la liga azteca para encontrar un interesante “ramillete pluricultural” de los mejores futbolistas de Sudamérica y el Caribe. Para orgullo nacional, el fútbol boliviano tiene a un digno representante dentro de este contexto. Pronto a cumplir 27 años, Alejandro Chumacero Bracamonte vive su mejor momento profesional en el Puebla F.C. Tras culminar una brillante Libertadores 2017 como el 3er goleador continental, “Chumasteiger” como ya es conocido entre los aficionados mexicanos, llegó como gran figura y salvador del cuadro “camotero”, en ese entonces sumergido en la Tabla del Descenso directo. Cabe destacar que pese a la crisis, el Puebla siempre confió en Chumacero, e hizo un esfuerzo económico para superar las ofertas de Pumas, Tigre y Tijuana por el jugador. MAR | ABR de 2018 • #244

71


72 CHUMACERO EN PUEBLA DE MÉXICO

CHUMITA Y SUS CUATRO CAMISETAS El paceño Alejandro Chumacero (22.04.91) vistió cuatro camisetas en sus once años de jugador profesional de fútbol. La de The Strongest en el país, Sport Recife en Brasil, Puebla F.C. en México y la verde de la selección nacional. THE STRONGEST Se formó como futbolista en la cantera de The Strongest. Debutó profesionalmente en abril de 2007, en el triunfo 2-1 sobre Universitario de Sucre en el que hizo su primer gol con el equipo de sus amores. “Chumita” tenía 16 años. Jugó hasta 2013 habiendo participado en 175 partidos y en los que anotó 27 goles. Fue un ciclo de gran maduración. SPORT RECIFE En julio de 2013 fue transferido al Sport Recife, equipo de la zona noreste de Brasil, más precisamente en la ciudad de Recife. Chumita había sufrido un accidente automovilístico y decidió salir del país. Allí jugó medio año en la Serie B. Disputó 5 partidos por liga y 3 por la Copa Sudamericana. No hizo goles.

Su debut en la Liga MX no pudo ser mejor. Entre aplausos y al grito de “boliviano, boliviano”, Chumacero ingresó al min 60 para enfrentar al Monarcas de Morelia. La noche del 12 de Enero, le bastaron 30 minutos para que en 1 salvada sobre su arco, 3 asistencias y 5 robos de balón se ganara a la parcialidad. Con el pasar de los partidos, Chumacero se convertía en el motor de la temible “franja” (imbatible como local y complicado como visitante) ganando notoriedad, confianza y siendo elegido como uno de los mejores refuerzos del Clausura 2017/2018. Transcurridas 12 fechas, los Poblanos marchan 5tos en el torneo en zona de clasificación a liguilla final, lejos del descenso y con serias aspiraciones a título liguero. Pero sería injusto darle todo el crédito a Chumacero. Gran parte de la superación del Puebla lo tiene su entrenador. A sus 70 años, el estratega mexicano Enrique “Ojitos” Meza es el “arquitecto” de este exitoso proyecto. Un trabajo silencioso pero muy bien planificado llevó al ex seleccionador azteca a rearmar el sistema de juego blanquiazul y aprobar la llegada de cada refuerzo. El mérito es aún mayor considerando que sus principales elegidos (Anderson Santamaria, Omar Fernandez, Alejandro Chumacero y Lucas Cavallini) son habituales componentes en los oncenos ideales de cada fecha. ■

THE STRONGEST En enero de 2014 regresó al país para unirse al club The Strongest a préstamo por un año. A principios del año siguiente el club atigrado decidió comprar la totalidad del pase del jugador. Alejandro Chumacero firmó un contrato hasta el 31 de diciembre del 2017. Fue tentado por el club Bolívar. PUEBLA F.C. Tras una serie de especulaciones sobre su salida del Tigre, y las ofertas del club Bolívar, el futbolista paceño optó por firmar por el Puebla Fútbol Club de México. “Chumasteiger” como lo llaman en su nuevo club, con entrega total se ganó al aficionado y recibe elogiosos comentarios del periodismo mexicano.

BOLIVIA En febrero de 2010 fue llamado por primera vez al equipo nacional, de cara a un amistoso contra México. En 2011 fue convocado por la sub-20 para el Sudamericano 2011, donde jugó tres partidos. Acudió a la Copa América, Chile 2015. Fue titular en los 3 partidos del grupo clasificando a la siguiente fase. Bolivia • MAR | ABR de 2018

enrique meza

Es el entrenador del Puebla FC y el arquitecto de este proyecto que tiene a Chumacero como un pilar fundamental.

lucas cavallini

“Chumita” junto a Lucas Cavallino, son habituales componentes en los oncenos ideales de cada fecha.


¿POR QUÉ EN MÉXICO SI, Y EN BRASIL NO? Durante su primera experiencia fuera de Bolivia, Alejandro Chumacero sufriría una de las mayores desilusiones de su joven carrera. En su paso por el Sport Recife, fue calificado por su entrenador como un jugador “desordenado” que afectaba el juego del resto debido a que corría detrás del balón rompiendo las líneas de juego. Chumacero no pudo acomodarse debido a que las características del futbol brasileño son muy diferentes a las del resto del continente. No brilla el jugador de conjunto, sino el individualista. Por este motivo fue siendo relegado de a poco, hasta ser desafectado. Pero dice un sabio refrán “todo pasa por algo en la vida”. Tras una brillante Libertadores 2017 con The Strongest, la que fuera la causal de su frustración en Brasil, pasaría a ser la llave del éxito en su 2da experiencia internacional. Enrique Meza vio más allá de ese “desorden táctico” y le encontró mucha utilidad dentro del proyecto que comenzaba a armar. Reposicionó a Chumacero de Extremo Derecho a enganche, enseñándole a tener mucha más visión de juego, principalmente en contragolpes. Meza sería también el encargado de presentarle a su nuevo socio, el uruguayo Lucas Cavallini. Juntos, se convertirían en los referentes poblanos en ataque, desarmando defensas, inflando redes y cautivando a todo asistente al gran Estadio Cuauhtémoc. Hoy, Alejandro Chumacero es un punto vital en el mediocampo “camotero” porque le da aire, recupera balones, arma contragolpes, define jugadas y permite que sus compañeros rindan al máximo en sus puestos, gracias a su despliegue físico, a ese “desorden que aporta tanto orden” a todo el plantel. ¿Cuál es la siguiente meta de Chumacero? Por supuesto, alejar lo más posible a Puebla del descenso, pero también tratar de conquistar el título del torneo. Una meta nada lejana, considerando que se encuentra ya en zona de liguilla final; pero en un plano más personal, “Chuma” busca cerrar una gran campaña y dar el salto grande al futbol Europeo, así como lo hizo el venezolano Juan Arango en su paso de Puebla al Mallorca de España, el 2004. ■




76 FÚTBOL PROFESIONAL TORNEO APERTURA 2018

LÍDERES Y PUNTO Wilstermann y San José son punteros del torneo liguero 2018. Ambos comandan su grupo y aspiran a una plaza internacional.

Cómodo líder y con derroche de buen juego, tanto dentro como fuera de casa: Ese es Wilstermann. Los aviadores son punteros en el Grupo A del torneo liguero sectorizado donde aventajan con tres unidades a Bolívar. Wilstermann suma 23 unidades en diez presentaciones, registra solo una derrota, aquella sufrida al iniciar el torneo a manos de Bolívar. El conjunto rojo de la mano del DT Álvaro Guillermo Peña, comienza a jugar a buen ritmo y dejando el brillo de cada uno de sus integrantes y el lucimiento de Gilbert ¡lvarez que con 7 goles est· en el segundo peldaño de la tabla de goleadores. Wilstermann quiere una nueva competencia internacional, luego de haber salido de la versión actual por la vía de los tiros penales. El representante de Cochabamba, ya está clasificado en el Grupo A. ■

Bolivia • MAR | ABR de 2018

De la mano del DT Eduardo Villegas, San José de Oruro fue subiendo poco a poco en la tabla y al final de la fecha 10, es el líder del Grupo B con 19 unidades por encima de Blooming que tiene 17. El triunfo resonante sobre Royal Pari en la décima fecha y a domicilio, le permitió esa escalada donde quiere clasificar para aspirar a un torneo internacional. Con el oportuno gol de Carlos Saucedo, San José suma 19 goles y 8 son de él, que lo posicionan en la cúspide de los artilleros bolivianos. Estos buenos registros permitieron el alejamiento de su presidente, que les reclama una plaza internacional a fin de salvar la economía institucional. ■


Wilstermann sumó dos valiosas victorias. Ganó a Guabirá en el estadio de Sacaba y a Destroyers en la ciudad de Santa Cruz. San José marcó su punto de arranque con el triunfo sobre The Strongest y ante Real Pari en el estadio “Tahuichi”.

por jair tejerina torrico fotos: danny rodrigo, kechi flores y danny walker MAR | ABR de 2018 • #244

77


GRUPO G RUPO A

>>

>>

WILSTERMANN

CIFRAS

23

puntos sumó Wilstermann hasta la fecha 10 del Apertura 2018. Ganó 7 partidos, empató 2 y perdió 1 cotejo.

25

goles a favor tiene elclub Bolívar que va segundo en el grupo. MarcosRiquelme es su carta de gol con 6 tantos.

06

unidad suma Guabirá el colero del grupo en 10 partidos jugados. Solo ganó un partido: Goleó por 6a 0 a Real Potosí.

03

partidos ganó Oriente Petrolero que pusieron en la cuerda floja al técnico argentino Néstor Clausen.

>> Wilstermann se pinta como favorito para volver a la Copa Libertadores. En 10 partidos sumó 23 unidades. En Sacaba donde no gana económicamente, se mantiene invicto. Ganó 4-0 a Destroyers, 1-0 a Oriente, 4-0 a Real Potosí, 4-2 a Bolívar y 3-0 a Guabirá. Su delantera tiene 23goles a un promedio de 2,3 goles por partido.

GOLEADAS

De visitante igualó sin goles con Aurora, en partido jugado en el trópico cochabambino y con Universitario en Sucre. Gilbert Álvarez con 7 goles sigue siendo su gran carta de gol. El futbolista cruceño mejoró su nivel. Álvaro Guillermo Peña, su directortécnico, está seguro de retornar a la Copa Libertadores de América.

En Sacaba jugando de local se impuso por 4-0 al cruceño Destroyers y 4-0 al equipo de Real Potosí. De local anotó 16 goles.

A PASO DE CAMPEÓN, BOLÍVAR MARCHA LÍDER EN EL GRUPO A DEL TORNEO LIGUERO 2018. TIENELa9única PUNTOS EN TRES PARTIDOS, MARCÓ 15 GOLES, 5 EN derrota sufrida fue en La Paz Bolívar. Los académicos se impuCADA ENCUENTRO. ELanteARGENTINO MARCOS RIQUELME CON 4 GOLES, ES SU sieron por 5 goles a 1. Le ganó a MÁXIMO Guabirá 1-3 yARTILLERO. Destroyers Es uno de los mejores visitantes. En 5 salidas sumó ocho unidades, producto de dos triunfos y dos empates.

0-2, ambos en tierras cruceñas.

78

Tiene +14 de gol diferencia.

Bolivia • MAR | ABR de 2018


Los 7 >>

Tabla

Integran este grupo:

Wilstermann

23

Universitario

9

Bolívar, Real Potosí, Oriente Petrolero,

Bolívar

20

Guabirá

6

Wilstermann, Universitario, Guabirá y Destroyers.

Oriente

12

* La Comisión Técnica restó tres puntos

Destroyes de Santa Cruz volvió

Destroyers

11

a Real Potosí por el incumplimiento de

al fútbol profesional.

Real Potosí

10*

deudas con los jugadores.

BOLÍVAR QUIERE VOLVER A LA COPA La academia paceña va segundo en el grupo con 20 unidades. Ganó 6encuentros, perdió 2 y empató otros 2. Muchos de sus compromisos terminaron en goleadas, pero aún no hay satisfacción con el ritmo de juego y el trabajo del brasileño Vinicius Eutropio. La academia de La Paz tiene la delantera más efectiva del torneo con 25 goles a un promedio de 2,5 por compromiso. Marcos Riquelme es su carta de gol, suma 6 en el actual torneo. Su arco fue batido en 11 oportunidades.

>>

RESPALDAN AL “NEGRO” Tras la caída de Oriente ante Blooming 1-2, la dirigencia refinera decidió respaldar el proceso de Néstor Clausen con la esperanza de volver a la Libertadores. El equipo del “Negro” solo ganó tres de los diez partidos del Apertura. Venció en casa a Guabirá 5-2 y a Universitario 4-2. De visita también volvió a ganar a Guabirá 1-2. En el primer clásico oriental Blooming le sacó del bolsillo el triunfo y empataron a un gol. Clausen aseguró que no estar en la Copa Libertadores de América, sería un fracaso suyo.

>>

GOLEADO

Real Potosí es el equipo más goleado del torneo liguero. Tiene 35 goles en contra a un promedio de 3,5 por partido. Los potosinos con 10 unidades ven peligrar su clasificación.

>>

LA “U”

Universitario también pasa dificiles momentos debido a que solo ganó 2 partidos y empató3 sumando 9 unidades. Es penúltimo en la tabla de posiciones y corre el riesgo de quedar cesante al final del Apertura.

MAR | ABR de 2018 • #244

79


000XX IIX 00X

APERTURA 2018

REVIVE


AURORA

VICTORIA 11 EN SANTA CRUZ

AURORA GANA DE VISITA DESPUÉS DE CUATRO AÑOS Ganó a Sports Boys por 2 a 1 en Santa Cruz el lunes 2 abril de 2018. Su anterior victoria en tierra cruceña fue el 27 de abril de 2014 sobre Blooming por el mismo marcador. Con este triunfo los celestes llevan 51 triunfos fuera de casa desde 1977. De visita ganó a Oriente (1), Destroyers (2), Guabirá (2), Real Santa Cruz (3) y Sport Boys (1). estadística: víctor quispe perca foto: daniel walker

MAR | ABR de 2018 • #244

81


WILSON MARTÍNEZ de la A a la Z

“SAN JOSÉ

MI VIDA” Su pasión y deseo de hacerlo grande, lo convirtieron accidentalmente en presidente del club que siempre fue hincha. Seguirá apostando para volver a la Copa, si tiene el apoyo de la hichada a la que quiere ser siempre en la gradería del estadio “Bermúdez”.

por jair tejerina / huascar castillo

A

B

C

ANIVERSARIO. Wilson Martínez

BOLÍVAR. “No soy deBolívar, soy de San José y boliviano. Sucede que cuando juega un equipo nacional un torneo internacional lo apoyo y eso pasó en el facebook. Cuando le tocó jugar a Wilstermann, también lo apoye debido a que debemos apoyarnos, pués está el prestigio del fútbol boliviano. Eso para quienes nos criticaron”.

CONSTRUCCIÓN. La construcción

Piérola, el presidente del club San José, el pasado sábado 31 de marzo cumplió 40 años de edad. Los jugadores del equipo “santo” le dedicaron el triunfo logrado en Santa Cruz ante Royal Pari. El titular del club orureño se emocionó y sintió el gran cariño de sus integrantes.

82

Bolivia • MAR | ABR de 2018

es su labor fundamental y que le permite afrontar las obligaciones económicas del club. “Hemos hecho muchas obras en Oruro y el país. Por ejemplo mi empresa construyó el ´Casco de Minero´que está al ingresar a la ciudad cuando viene de La Paz. Así hay muchas obras que nos dan estabilidad”.


>> TOP FIVE DE SU ECONOMÍA Más son los egresos que los ingresos hoy en San José, mucho más, sino logró continuar el equipo en la Copa Sudamericana. El presidente Martínez sigue apostando por su equipo, con la mira puesta en lograr una plaza internacional. 1

$us 150.000 Es la planilla del club San José hoy, el mismo fue incrementado en 50 mil dólares.

2

Bs. 2.000.000 Fue el monto de la deuda con la que recibió su administración.

3

Bs. 6.000.000 Ya se invirtió en el club y que debió serrecuperado con un torneo de la Conmebol.

4

$us 50.000 por derecho de TV no es suficiente para el crédito orureño.

5

$us 25.000 Era el premio extra para los jugadores si ganaban el partido a Nacional en Ecuador.

CASCAJO apodo que se ganó en su entorno. “No me disguta, por el contratio me agrada”

D

E

F

DOLIDO. “Estuve muy dolido de la forma en que salimos de la Sudamericana, yo tenía mucha confianza en ganar ese compromiso a Nacional de Ecuador, que nos habría ayudado en todo orden, desde el anímico hasta el económico. Fue una dura lección y por eso ahora, vamos poco a poco tras el objetivo que nos trazamos”.

ESTUDIANTE. Su juventud está

FEDERACIÓN. “A la Federación

ligada al colegio Anglo American School de Oruro, donde recuerda al docente Gualberto Palomeque. “Hice deporte solo en el colegio, no tuve la oportunidad de practicar algún deporte asociado, pero mi afición fue en crecimiento y por ello hoy estoy en la institución que es parte de mi vida: el club San José”.

Boliviana de Fútbol debería llegar un hombre que trabaje por todos, que conozca bien nuestro fútbol y sus necesidades. Estamos mal en todo orden, hay que pensar sobre todo en las divisiones menores”. Martínez admira a Guido Loayza y respeta el trabajo de César Salinas. San José votará por Loayza en el congreso de la FBF.

MAR | ABR de 2018 • #244

83



WILSON MARTÍNEZ de la A a la Z

“San José es y tiene que ser protagonista del torneo profesional, me siento feliz de ser presidente del club que tiene hinchada en todos los rincones del país”.

G

H

I

GRANDE. “San José es un equipo

HINCHADA. El presidente trata de estar en todos los escenarios y compartir tribuna con los hinchas para conocer, que más se puede hacer por el equipo. “Admiro a todas las hinchadas, pero la de Cochabamba es magnifica, es muy grande”.

INTERNACIONAL. Martínez quiere

grande y se equivocan al decir que es equipo chico. Seguiré trabajando por lograr un buen sitial para mi club. Ya ordenamos la economía y ahora trabajaremos en un plan destinado a ser un club de verdad”

J

K

L

JUICIOS. Superó todos los juicios económicos pendientes, habiendo pagado cerca de 6 millones de bolivianos. “El juicio con Limber Pizarro lo salvé, cuando ya tenía dos ordenes de aprehensión por cuentas de anteriores administraciones del club “santo”.

KJARKAS. “Soy un admirador de la música de Los Kjarkas, tuve el privilegio de formar parte de su ballet con un grupo de caporales para la grabación de algunos de sus videos. Es nuestro mejor exponente de la música boliviana, es el mejor”.

LOAYZA. “Admiro mucho a don Guido Loayza, por lo que hizo con nuestra selección y a la que clasificó al Mundial de los Estados Unidos, también por lo que hace con el club Bolívar. La verdad, tiene mucha experiencia y todo ello solo destaco”.

M

N

0

MORAL. Martínez asegura tener en

NO. Martínez Piérola dio un

ORURO. San José es Oruroy

alto su moral tras la eliminación de la Sudamericana. “Estoy consciente a lo que me metí y que la hinchada sepa que apuntaremos con todo el esfuerzo por llegar a una nueva Copa Internacional que merece Oruro”.

paso al costado en la dirigencia liguera, por considerar que el comité ejecutivo los tiene pintados a sus integrantes, que no son consultados para decisiones importantes. “Pensé participar de cambios, pero no pasa nada”.

Oruro es San José. Ese eslogan lo asumió fuertemente el presidente “santo”por lo que está dispuesto a poner toda su energía y recursos a fin de que San José siga en sitiales importantes en el fútbol profesional del país.

de San José una institución internacional. Su presencia en la Conmebol le sirvió para tomar contacto con dirigentes de varios clubes, aunque se sintió impotente y dolido cuando no fueron registrados para la Sudamericana.


WILSON MARTÍNEZ de la A a la Z

86

P

Q

PICANTE. Al presidente “santo” le gusta la comida tradicional. Su plato nacional y preferido es el picante de pollo. Es algo que no falta en sus grandes acontecimientos. “También me gusta mucho el ceviche”, dice al asegurar que son sus tentaciones.

QUIMERA. “Puede parecer un sueño, pero deseo ver campeón a San José.Tenemos equipo,tenemos muy buenos jugadores y sobre todo, tenemos a un buen técnico. Muchos califican de quimera, pero veo a San José con el título liguero de este año”.

R

S

T

RETORNO. “Me siento feliz de haber retornado a Carlos Saucedo a filas de nuestro club. Fue difícil y hasta complicado, pero valió la pena apostar por él, que está respondiendo con goles y sumando en los triunfos que nos llevarán a otra Copa”.

SAN SIMÓN. “Me gusta el baile, lo hice por muchos años en filas de los Caporales de San Simón, en el bloque de La Paz. Ello me permitióconocer muchas más relaciones y también divertirme. No lo hago mal... es otra de mis pasiones”.

TÉCNICO. “Eduardo es un gran profesional, costó mucho tiempo convencerlo. Lo fichamos hasta fin de año, pero ya estoy pensando en la renovación. El equipo ya comienza a caminar y eso es trabajo de este gran DT”.

U

V

W

UNIDAD. Martínez Piérola destaca

VIRGEN. El presidente “santo” es hombre de mucho fe en la Virgen del Socavón. Una de sus empresas trabajó en la construcción de este centro de fe y turístico que hoy tiene Oruro. “Nuestra fe es grande e inquebrantable en la mamita”.

WILSTERMANN. “Haberle ganado

la gran unidad que se logró en el club. Dirigentes, cuerpo técnico y jugadores empujan el proyecto en un solo sentido y es volver a una Copa Libertadores de América. “Esta unidad nos permite seguir victoriosos en el torneo de la Liga”.

X

Y

Z

X. Wilson Martínez amago a su despedida. Marcó con una “X” una posible renuncia tras la eliminación a manos de Nacional. “Quiero cumplir mi mandato, termina en diciembre, y para ello dejaré todo en orden en el club sobre todo en lo económico”.

YO. “Yo lo dijo y yo cumplo lo que prometo. Aseguré que con los sueldos iremos paso a paso. No podría fallar, mucho más cuando andamos punteros. Lo que pasa es que pagamos muchas deudas que heredamos sin explicación ni justificación”.

ZEBALLOS. El expresidente Edwin Zeballos y los que le antecedieron no dejaron ningún informe económico oficial. “Estamos estableciendo como se manejo el equipo en los pasados años. Todos dejaron grandes deudas, una herencia”.

Bolivia • MAR | ABR de 2018

a Wilstermann en Cochabamba fue la chispa para enamorarme mucho más de mi club. Yo fui de espectador, pero el triunfo, el cariño de la hinchada y la entrega de los jugadores cambiaron mi vida. Aquí me tienen santo”



GRUPO G RUPO B

>>

>>

SAN JOSÉ

CIFRAS

19

unidades tiene San José de Oruro, producto de 5 triunfos y cuatro empates. Tiene un solo partido perdido.

19

goles registra a su favor a un promedio de 1,9 por partido. Su valla cayó en 8 ocasiones y tiene una diferencia de +11.

10

Sport Boys está penúltimo con 10 puntos y ve remota su posibilidad de calificar para la siguiente fase del torneo 2018.

09

unidades suma Royal Pari el colero del Grupo B. Los orientales apenas ganaron 2 partidos y empataron 3 cotejos.

>> Aunque la diferencia es de un solo punto, San José quiere una plaza en la próxima Copa Libertadores. Con la llegada de Villegas y el primer tropiezo ante Nacional Potosí en casa, los “santos” se repusieron y no volvieron a perder sus compromisos.

EMPATES

Imperial a 2 goles. El único triunfo de visita fue ante Royal Pari al que sometió por 2 goles a 0. El delantero Carlos Saucedo, sigue siendo su brava carta de gol. Hoy es el máximo artillero del grupo con 8 goles.

En casa ganó a Real Potosí 3-0, goleó a Blooming 4-0, se impuso a la “U” por 2-1 y a The Strongest por 3-1 en el mejor partido del Apertura.

Sacó cuatro empates de visita: Con The Strongest a 1 gol. Sin goles con Sport Boys, con Aurora a 2 goles y con Nacional Potosí a dos goles.

José tiene la delantera más efectiA PASO DE CAMPEÓN,San vaBOLÍVAR con 19 golesMARCHA a un promedioLÍDER de 1,9 EN EL GRUPO A DEL TORNEO por compromiso. LIGUERO 2018. TIENE 9 PUNTOS EN TRES PARTIDOS, MARCÓ 15 GOLES, 5 EN “santos” de localMARCOS sumaron 12 uniDe visita se mantiene invicto. Igualó ELLos CADA ENCUENTRO. ARGENTINO RIQUELME CON 4 GOLES, ES SU dades y de visita 7 puntos. en La Paz con el Tigre 1-1, con Sport MÁXIMO ARTILLERO. Boys sin goles, con Aurora en Sacaba a 2 goles, y con Nacional en la Villa

88

1.900 es su punto promedio.

Bolivia • MAR | ABR de 2018


Los 7 >>

Tabla

Integran este grupo:

San José

19

Sports Boys

10

The Strongest, San José, Nacional Potosí,

Blooming

17*

Royal Pari

9

Sport Boys, Royal Pari, Blooming y Aurora.

The Strongest

16

* La Comisión Técnica restó tres puntos

Nacional Potosí

14

a Blooming por instrucción de la Fifa,

Aurora

11

por deuda con un jugador.

BLOOMING ESCALÓ CON EL CLÁSICO La academia cruceña perdía la revacha el clásico oriental, hasta que volcó el marcador y salió victorioso. Fue un buen inicio del ciclo de Erwin Sánchez, que volvió al fútbol activo. El equipo celeste va segundo en el grupo con 17 unidades. Perdió tres por orden de la Fifa, debido al reclamo económico de un ex jugador. Blooming tiene 6 victorias y dos empates, habría suma 20 puntos. Con “Platini” la dirigencia apuesta por un retorno a torneos internacionales.

>>

VILLEGAS QUIERE LIBERTADORES El técnico cochabambino Eduardo Villegas quiere una plaza en la próxima Libertadores y así retribuir el cariño que hoy le expresa el aficionado orureño por el buen andar de San José. Comenzó con un revés en casa, ya que fue sorprendido por Nacional Potosí que se llevó un triunfo del “Bermúdez”. Luego hizo pié y no perdió ningún otro compromiso. Villegas ex seleccionador nacional y conductor de otros varios equipos profesionales, adjudica ya una identidad al plantel “santo” que se tornó en un gran protagonista del torneo Clausura 2018.

>>

TIGRE DOLIDO

Cambió de técnico -volvió Farias- y perdió. The Strongest ya suma 11 partidos con 16 puntos y va tercero en el Grupo B. Sorpresivamente adelantó su compromiso con Blooming, jugando el partido de la fecha 22.

>>

COLERO

Royal Pari perdió en casa con San José y se hundió mucho más en el grupo. El “benjamín” liguero solo sumó dos triunfos y cinco derrotas. Con solo 9 unidades complica su permanencia en la Liga Profesional.

MAR | ABR de 2018 • #244

89


Pasaron por

Unión Maestranza y ahora están

en la VerdE

En la historia de la selección son muy pocos y extraños los casos en que tres jugadores que militaron pocos años antes en la segunda división tengan la oportunidad de jugar hoy juntos en la Verde, más extraño es si los tres pasaron por el mismo club que pertenece a una provincia. Este es el caso de Raúl Castro, Maximiliano Ortiz y Gilbert Álvarez quienes tuvieron en Unión Maestranza, de Viacha, uno de sus primeros pasos antes de dar el salto a los clubes grandes y de ahí formar parte de la selección boliviana de fútbol. Unión Maestranza, que milita en la Primera A del fútbol paceño, intentó varias veces ascender a la Liga, estuvo cerca en tres ocasiones al jugar el Nacional B, incluso en los años 60 por poco clasifica a la Copa Libertadores.

Raúl Castro comenzó a deslumbrar con su juego en equipos de la Asociación de Fútbol de La Paz, en 2010 se coronó campeón junto a Mariscal Braun y de ahí fue contactado por Maestranza con el que fue tricampeón paceño. Sus dotes como futbolista lo llevaron a jugar a Universitario de Sucre, pero se quedó poco tiempo y volvió al fútbol paceño hasta que en 2013 tuvo su oportunidad para jugar en The Strongest la cual no desaprovechó. A partir de ese año se convirtió en baluarte del cuadro atigrado y en uno de sus mejores jugadores siendo convocado a la selección boliviana.

A Gilbert Álvarez se lo conoció en los Sudamericanos de 2009, fue considerado el jugador revelación y una de las grandes promesas bolivianas. Se fue a Brasil a probarse en el Cruzeiro donde no pudo llegar al primer plantel, luego pasó a The Strongest donde tampoco logró meterse entre los titulares. Tuvo un bajón que lo llevó a segunda división, Maestranza se fijó en el jugador y le dio una oportunidad que no la desaprovechó porque en 2015 se convirtió en uno de los goleadores del torneo paceño y de la Copa Simón Bolívar. Tras Maestranza sus dotes goleadores fueron en ascenso, fichó para Real Potosí y de ahí a Wilstermann con el que se convirtió en una de las estrellas de la Copa Libertadores. Su retorno a la Verde fue con goles.

A Maximiliano Ortiz, luego de jugar varios años en Argentina, se le presentó la oportunidad de jugar en el país de sus padres y fue Nacional Potosí su primer equipo en Bolivia. Pese a que tuvo algunos buenos partidos, su rendimiento no satisfizo al club por lo que tuvo que buscar nuevos rumbos y apareció Unión Maestranza en su camino. Ortiz se puso la rojo y negro en 2015, fue baluarte en la defensa viacheña y marcó varios goles en la Asociación y la Copa Simón Bolívar. Luego de militar en Maestranza fue contratado por San José, de ahí se fue a Ecuador, volvió a Bolivia para jugar primero en Blooming y después en The Strongest. Creció mucho y ahora se convierte en el nuevo referente en la defensa de la Verde.

90

Bolivia • MAR | ABR de 2018

raúl castro VOLANTE

28 gilbert álvarez DELANTERO

28 maximiliano ortíz DEFENSOR

28 por víctor quispe p. fotos: javier mamani y jaime álvarez


Dale vida a tus

348

derechos

Ley Integral para Garantizar a las mujeres una vida libre de violencia

NADA

¡DENUNCIA!! ¡DENUNCIA

justifica la violencia Línea gratuita NACIONAL

800-14-0348 Es una adhesión de


LIGA A 2018 INFORME

LESIONES

Siete le dicen adios al torneo

pedro

azogue

por claudia llanos fotos: javier mamani dpto. prensa wilstermann

L

DANIEL VACA

a cantidad de lesiones fuertes que se registraron, hasta la primera fase del torneo Apertura 2018, fue un hecho llamativo debido a la gravedad de las mismas. Siete jugadores quedaron al margen de primer semestre de competición de la semana.

El 2 de febrero el portero de The Strongest salió lesionado en el empate con San José en La Paz.

El cruceño Daniel Vaca fue el primero en encender las alarmas cuando recién se abría la segunda fecha del campeonato doméstico, el 2 de febrero. El hecho ocurrió en el encuentro contra San José, en el estadio Hernando Siles de La Paz. El portero de The Strongest salió del terreno de juego a los 35 minutos del primer tiempo, luego de una jugada fortuita contra Carlos Saucedo de San José. Según el reporte médico, tras los estudios realizados, se trata de una fractura de la tibia de la pierna izquierda, y si bien no requiere operación, su recuperación demanda de tres a cuatro meses, empero, después debe trabajar en la parte física, situación que también requiere al menos un mes más.

92

Bolivia • MAR | ABR de 2018

Por tanto, contando el tiempo de recuperación, Vaca estaría retornando a las canchas aproximadamente en la primera semana de junio, semana en la que concluye el torneo Apertura.


8

000XX IIX 00X 93 000XX IIX 00X

En la segunda fecha también se lesionó Pedro Azogue de Bolívar, en el cotejo contra Universitario de Sucre. El mediocampista sufrió una luxación acromioclavicular de tercer grado en el hombro izquierdo, producto de un choque fuerte contra Dustin Maldonado. Luego de la cirugía, se espera que el cruceño vuelva al ruedo a finales de mayo, en el ocaso del presente campeonato. Por otra parte, Juan Carlos Zampiery, de Oriente Petrolero, sintió una fuerte lesión en el partido contra Destroyers, reprogramado de la primera fecha que se jugó el 22 de febrero, al momento de disputar un balón contra Santos Navarro. El lateral izquierdo sufrió una rotura de ligamento cruzado de la rodilla derecha y se estima que su recuperación demande al menos seis meses, es decir hasta agosto; sin embargo, será evaluado constantemente para evidenciar el avance de la misma. El jugador fue intervenido en Argentina. Entretanto, Jorge Flores de Bolívar volvió en poner en aprietos a la Academia paceña. El cruceño se fracturó la clavícula derecha en el partido contra Guabirá, el 4 de marzo, por la sexta fecha. Fue intervenido quirúrgicamente al día siguiente y su recuperación tardará tres meses, es decir hasta la primera semana de junio, coincidentemente cuando culmina el campeonato, por tanto, también se perderá todo Apertura 2018. El lateral derecho de Wilstermann, Omar Morales, es otro de los futbolistas que no la pasa bien desde el torneo pasado, cuando se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. Luego de una larga recuperación de siete meses, el pasado 11 de marzo reapareció en las canchas, alternó en el minuto 25 del segundo tiempo, en el partido contra Bolívar, pero la suerte y el destino volvie-

ron a jugar en su contra. Ocurrió cuando marcó a un rival, sintió la misma lesión; un día después una resonancia magnética lo confirmó, nuevamente rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. Lastimosamente, otra vez, se le terminó el campeonato a Morales. Por su parte, Carlos Hugo Tordoya de Royal Pari, quien en una jugada por la disputa del balón con Gustavo Britos de Blooming, en la octava fecha, el 12 de marzo, salió con una rotura de ligamento cruzado anterior de la pierna izquierda. Su recuperación demandará entre cinco y seis meses, es decir hasta agosto o septiembre, cuando esté en curso el torneo Clausura.

OMAR MORALES El defensa de Wilster se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.

En ese partido, Blooming contra Royal Pari, también se lesionó el joven mediocampista de la Academia, Kevin Farell, quien se retiró del terreno de juego con una fractura de tibia y peroné de la pierna derecha. Éste suceso conmocionó a propios y extraños, por la imágenes que evidencian cuando Rodrigo Cabrera, de Pari, bloqueó un remate del cruceño, que con tan mala suerte terminó con una doble fractura. Farell fue intervenido al día siguiente y su recuperación tardará entre tres y seis meses, hasta junio o septiembre, dependiendo de la consolidación de la fractura. ■ MAR | ABR de 2018 • #244

93


“PLATINI” vuelve al ruedo

BLOOMING

Debutó ganando el clásico ¨camba¨ a Oriente por 2 a 1.

N

o pudo ser más auspicioso el retorno de Erwin Sánchez Freking a la dirección técnica del club Blooming. En el primer partido como entrenador de los celestes en la División Profesional del Fútbol Boliviano en 2018, su equipo se alzó con victoria en el clásico 182 del fútbol cruceño, por 2-1 sobre Oriente Petrolero en el estadio “Tahuichi” Aguilera.

Jeaustin Campos, el verborrágico entrenador que no pudo concluir su contrato (pese a la clasificación lograda

Blooming iba en desventaja por lo que tuvo que revertir el resultado y lo consiguió en los seis minutos finales. El resultado es un espaldarazo para el inicio de la segunda gestión de “Platiní” Sánchez al frente de la Academia, a la que dirigió en 2015, proceso que fue interrumpido por su marcha a fines de ese año a Portugal para dirigir a Boavista, el equipo luso en el que es un referente porque pasó ahí sus años dorados como futbolista coronados con el histórico y único título de 2001 y al que ya había dirigido en la campaña 2003-2004. El retorno de Platiní al ruedo se produce en reemplazo del costarricense

94

Bolivia • MAR | ABR de 2018

“PLATINI”

Erwin Sánchez Freking es un exfutbolista y actual entrenador boliviano. Cuando era futbolista era conocido como “Platini” por su juego parecido al de Michel Platini, histórico jugador de la selección francesa. Nacimiento: 19 de octubre de 1969 (edad 48), Santa Cruz - Bolivia Estatura: 1.74 m Inicio: 1987 Equipo entrenado: Boavista Futebol Clube (Director técnico, 2015–2016) Liga: Primera División de Bolivia Número: 37

en 2017 a la Copa Sudamericana) un tanto por resultados adversos de 2018 con sólo 33% de puntos ganados, pero ante todo por la resistencia que se generó en un gran sector de la hinchada bluminista y del directorio por declaraciones en las que minimizó al club. Haber debutado con un triunfo el Domingo de Resurrección puede ser una señal para Erwin Sánchez, que debe lidiar además del trabajo dentro del campo de

juego con problemas institucionales, al extremo de que su plantel hizo paro de actividades por demanda de sueldos en la víspera del clásico y sufrió el descuento de tres puntos por orden de FIFA, debido a una demanda del futbolista uruguayo Ignacio Ithurralde. Platiní se ilusiona con que la directiva pueda evitar que tales contratiempos se repitan para centrarse en su labor en la cancha y reencaminar, con resultados, el proceso en el que se pretende que los éxitos deportivos tengan en paralelo un espacio para jóvenes y talentosos futbolistas que buscan dar el salto de las divisiones menores al profesionalismo. También debe encaminar la aventura bluminista en Copa Sudamericana, con partidos pactados en abril y mayo contra Bahía de Brasil. Tras dirigir al seleccionado nacional en el proceso clasificatorio al Mundial de Sudáfrica, a Oriente Petrolero (2012), Boavista en dos ocasiones, Erwin Sánchez asume con renovados bríos, más experiencia y una frase que marca su proceder: “cuando hay seriedad en el trabajo, se puede esperar buenos resultados”. ■



ENTREVISTA

leonel

trucco

LLEGÓ A LA PAZ CON UN PROYECTO DEL PACHUCA DE MÉXICO. EL “LOCO” SE EMOCIONÓ AL INGRESAR AL ESTADIO “SILES”.

“BOLIVIA ES TODO

PARA MI, ME DIO TODO” 96

Bolivia • MAR | ABR de 2018


por reynaldo gutiérrez / fotos: javier mamani /apg

E

l exarquero de la Selección boliviana Carlos Leonel Trucco (60) dice que cada vez que pisa el césped del estadio “Hernando Siles” de La Paz se le eriza la piel. Cuenta qué hace en sus momentos libres y confiesa que es un agradecido a Dios y a Bolivia por todo lo que tiene.

Soy un agradecido a Dios que me permite estar en la formación de jugadores y me da la posibilidad de compartir todas las enseñanzas que heredé de toda la gente”.

alejandro CHUMACERO

—¿A qué dedica su tiempo libre?

—No tengo mucho tiempo libre (sonríe). Siempre estoy en el trabajo, que es continuo dentro del grupo Pachuca. La atención al cliente es enorme, no hay tiempo para estar dedicado a otra cosa. —¿Y la familia?

—Estamos en la cena, el desayuno y almuerzo, la merienda de la tarde me la sirvo en otros lados. Los fines de semana trabajo también, así que el tiempo es limitado. La familia lo sabe, y por eso tengo solamente palabras de agradecimiento por esa comprensión. —¿No le reclaman?

—No, no… para nada. Mi esposa (Mónica) es espectacular, nos conocemos desde los 14 años, y su familia es futbolera. Entonces ella conocía a qué se metía y con quién se metía, así que no hay de qué quejarse (sonríe). ‘Moni’ es una señora que te entiende, apoya y a veces lucha a tu lado, por eso es una persona maravillosa. —¿Cómo se divierte cuando está fuera del fútbol?

—Con lo que hago, con mi trabajo, lo disfruto mucho. Soy un agradecido a Dios, que me permite estar en la formación de jugadores y me da la posibilidad de compartir todas las enseñanzas que heredé de toda la gente y de los maestros que tuve a través de la vida.

que hay, por lo menos no se mueve tanto como cuando era más chica, que me pateaba y me tiraba de la cama (sonríe). Son alegrías que uno tiene en esta etapa de la vida y las tiene que disfrutar al máximo. Una persona que tiene nietos entenderá cómo es vivir esos momentos. Yo siempre trato de aprovechar el tiempo, que por la responsabilidad que tenemos muchas veces es corto.

—¿Ya se encontró en México con Alejandro Chumacero? —No, pero sí tuve la ocasión de conversar con el ‘profe’ Enrique Meza, que es el técnico del Puebla, y él está muy contento con ‘Chuma’ porque me dice que es íntegro, distinto, solidario en lo personal, solidario en el juego, tiene la velocidad que se necesita de los jugadores que quieren traspasar fronteras, velocidad-traslación, velocidadejecución, fortaleza en la capacidad coordinativa, espacio temporal, que se relaciona con todos, y eso lo hace distinto.

—Usted volvió después de muchos años al estadio Siles, ¿qué sintió cuando pisó el césped?

—¿Va al cine algún rato?

—Sí, cuando llego a casa algo temprano, mi señora a veces me dice: “Vamos al cine”. Y cuando llegamos al cine no sabemos qué película vamos a ver porque ya había empezado la función (sonríe). Otras veces, cuando llego a casa miro alguna serie en la televisión mientras estamos cenando. Comentamos de lo que fue el día, me acuesto y me levanto temprano para iniciar otra jornada de trabajo. Después comparto momentos con la nieta, sobre todo cuando me la dejan para hacer pijamada, es lo más lindo

—Muchos sentimientos, sentimientos que te recuerdan muchas cosas lindas, pasamos lindos y malos momentos, pero eso es lo lindo del fútbol. Aquí le ganamos, por ejemplo, a Brasil y aquí nos clasificamos al Mundial de Estados Unidos 94. Y observando el partido de Bolívar con Guabirá lo disfruté y viví con emoción algunas buenas jugadas, además compartí el análisis del partido en la gradería (se ubicó en preferencia) con Marco Paz y Óscar Villegas. Fue una linda tarde de fútbol y recuerdos. —¿Un recuerdo especial?

—Todo lo que pasó en mi etapa de arquero jugando en este estadio. Entré a la cancha para darme una vueltita y ver cómo estaba, estuve un

MAR | ABR de 2018 • #244

97


ENTREVISTA

Porque me lo dicen, si todos saben, que mi corazón y mi mente están con Bolivia”.

rato y se me empezó a poner la piel de gallina, miré a la gente y regresé a la tribuna. Y me fui a la bandeja baja de la tribuna porque quería estar cerquita.

CARLOS LEONEL TRUCCO

—¿Cuál habrá sido su mayor alegría?

—Despertarme todos los días y saber que tengo la posibilidad de incidir y de volver a aprender algo. Cuando uno hace un balance de un año, prácticamente el 70% del tiempo se dedica a estudiar y capacitarse, y el 30% lo que hace es devolver todas las enseñanzas que a uno le deja la vida. —¿Qué tiene pendiente por hacer?

—No lo sé, hay muchas cosas a las cuales hay que atacar. Si hay algo pendiente, hoy me gusta interrelacionarme con la gente que busca el mismo objetivo que yo.

—¿Qué es Bolivia para Trucco?

—Es todo para mí, me proyectó, me dio solidez y me dejó comenzar otra carrera a través de la interpretación que a uno le da la vida y le da la señal hacia dónde quiere ir. La gente —no sé si es por el apellido, el carisma o porque debutamos con la Selección boliviana en el Mundial de Estados Unidos frente a Alemania— se acuerda de ti. Eso me abrió puertas, y cuando me acuerdo sólo le agradezco a Bolivia.

goles?”, lo miré y casi lo tomo del cuello para darle su trompada, ése es mi sentimiento personal. —¿Un deseo?

—Que mejore el fútbol boliviano, que haya paciencia y que se vuelva por la senda de la alegría que representa estar en un mundial, que muchos chicos no conocen, y nos corresponde a todos, a vos, a la gente del fútbol, a acercarlos a ese tipo de acciones. —¿Cuando vuelve?

—¿Cómo ve nuestro fútbol?

—Estoy viendo algunas cosas, está muy lento, aunque en nuestra época era mucho más lento (sonríe). Pero intentamos ver las relaciones de espacio, las sociedades, cómo se crean las jugadas, cuál es el volumen de juego, y hay que trabajar más. Cada partido lo analizo junto con gente de fútbol para ver las cosas por mejorar.

98

—¿Le gusta que le digan boliviano o argentino?

—No sé por qué la pregunta, si saben, y vos también, que mi corazón y mi mente está con Bolivia. Una vez me peleé con un periodista después del partido que le ganamos 2 a 1 a Argentina, fue con Martín Libermann, que en tono burlón me dice: “Truquito, ¿festejaste los tres

Bolivia • MAR | ABR de 2018

—No sé, puede ser mañana, en un año o más tiempo. Esto es producto del trabajo coordinado y planificado que desarrollamos en el grupo Pachuca. Yo siempre quiero estar por estos lados, pero la responsabilidad que tenemos en México no nos deja movernos tanto. De seguro que otro día me volverán a ver por aquí y espero sea pronto. ■


000XX IIX 00X 99 000XX IIX 00X


100 000XX IIX 00X 000XX IIX 00X


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.