1. TECNICA DE MATRIZ OCLUSAL EN RESTAURACIONES CON IV EN PACIENTE INFANTE 2. RESTAURACION CON IV EN DIENTES TEMPORALES USANDO LA TECNICA MATRIZ OCLUSAL
3. RESTAURACIONES DE CAVIDADES CLASE I CON IV UTILIZANDO LA TECNICA MATRIZ OCLUSAL EN PACIENTE INFANTE 4. RESTAURACION DE CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA CON IV USANDO LA TECNICA DE MATRIZ OCLUSAL
RESUMEN: Cuando tratamos a un paciente infante, como odontólogos buscamos la técnica mas rápida, fácil y que nos de buenos resultados para el tratamiento porque estos pacientes son inquietos, temerosos, se aburren rápido, etc. Y una de las zonas mas tediosas de restaurar es el sector posterior. La técnica de matriz oclusal nos puede ayudar mucho en ello. Presentamos el caso de una paciente de 3 años de sexo femenino , que presentaba caries en las piezas postero-inferiores en oclusal se uso IV por el riesgo de caries de la paciente, usando la técnica de matriz oclusal que redujo tiempo de trabajo y se logro una anatomía adecuada. PALABRAS CLAVES: Matriz de acrílico, caries dental, restauración posterior, paciente infante .
ABSTRACT: When treating a child patient, like dentists search us the technique faster, easier and give us good results for treatment because these patients are anxious, fearful and bored fast. One of the zones most tedious to restore is the later. The oclusal matrix technique can help us a lot. We report the case of a 3 year-old female who had caries in later-lower, glass ionomer use occlusal caries risk of the patient, using the oclusal matrix technique reduces time for work and achievement an appropriate anatomy.
KEY WORDS: Acrylic matrix, dental decay, child patient
INTRODUCCION
Baratieri (1992)
TEC. TEC.MATRIZ MATRIZOCLUSAL OCLUSAL
Acrílico de resina transparente de
Permite el paso de la Luz de fotocurado
es
Ventajas
Dispositivo para Tx restauradores
indicado
Desventajas Clase I
Proporciona buena anatomía. Facil de confeccionar Tiempo de trabajo
Necesidad de laboratorio
CARIES DENTAL su Enfermedad multifactorial Desmineralizaci Desmineralizaci ón ónyy destrucción destrucción orgánico s
produce
inorgánicos
Clase I
La Lasuperficie superficie oclusal oclusal
Clase II
Caras Caras proximales proximales
Clase III Clase IV Clase V Materiales Materiales de de restauración restauración
Clasificación Clasificación según segúnlocalización localización
- IV - Resina - Amalgama
Mas susceptibles por la morfología
Caras Carasproximales proximalesde de dientes dientesanteriores anteriores Caras Carasproximales proximalesde dedientes dientes anteriores anteriorescon conAngulo Anguloincisal incisal
Tercio Tercio gingival gingival
PACIENTE PACIENTEINFANTE INFANTE Edad de prevención
0-3 años
Inicio de HC odontológica
Familiares
Poca importancia a la D. temporal
son -- Temeroso Temeroso -Depende -Depende de de lalamamá mamá -Se -Seaburre aburrecon con facilidad facilidad
Dieta
CARIES CARIES
FACTORES FACTORES
Biberón después Hábitos del año
en HO
Dientes Dientes posteriores posteriores mas Propensos a caries su
- Biberón con azúcar - golosinas
No les limpian o cepillan.
Socioeconómicos
su morfología
o c a s i o n a
Caries proximal Perdida prematura
Perdida de espacio
Toma de modelos de trabajo ANTES ANTESDEL DELTx Tx
Encerado oclusal Preparación de la matriz con acrílico Aislamiento (relativo o absoluto)
PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO DE DELA LATECNICA TECNICA
DURANTE DURANTEEL EL Tx. Tx.
Preparación de la cavidad Colocación del adhesivo Restauración con IV Colocación de la matriz fotocurado por 30 seg.
DESPUES DESPUESDEL DEL Tx. Tx.
Controles
PRESENTACION DE CASO Toma de modelos de trabajo
Paciente Pacientede de33a単os a単os, , de desexo sexofemenino. femenino.
Presenta Presentacaries cariesen enlas las piezas piezas7.4(O), 7.4(O),7.5(O), 7.5(O), 8.4(O), 8.4(O),8.5(O) 8.5(O)
e n c e r d o
FOTOS
FOTOS
Matriz oclusal de acr铆lico
aislamiento fotos cavidad fotos Colocaci贸n del IV fotos fotos
Matriz oclusal y fotocurado
aislamiento fotos cavidad fotos Colocaci贸n del IV fotos fotos
restauraci贸n
Matriz oclusal y fotocurado
controles
DISCUSION: Ponce PonceL. L.(2012) (2012)
Martos Martos(2010) (2010) Tec. Tec.Matriz Matrizoclusal oclusal en Caries en oclusal
Principal funcion
Devuelve anatomĂa
Equilibrio oclusal
Disminuye tiempo de trabajo
Importante espesor
Para el fotocurado
Ponce PonceL.(2012) L.(2012)
Figueiredo Figueiredo (2008) (2008) Resina Resina
para
Material con un protocolo amplio
AnatomĂa AnatomĂa adecuada adecuada
Matriz de Grosor Grosor oclusal de de1mm 1mm
Profesionales Profesionalescon con poca pocahabilidad habilidad
Para Paraelelpaso pasode deLuz Luz en enfotocurado fotocurado
Susin Susin A. A.(2008) (2008)
Estética Estéticadental dental
Actualidad también En Endientes dientes posteriores posteriores
ayuda
Matriz Matriz oclusal oclusal Material incolora para fotopolimerizado
Aspectos:
Correcta toma impresión Perfecto posicionamiento Ultimo incremento de preferencia en esmalte
Ponce PonceL.(2012) L.(2012)
Ponce PonceL.(2012) L.(2012)
Taques TaquesM. M. (2008) (2008)
Matriz Matrizoclusal oclusal en Mandarino Mandarino (1989) (1989)
uso
en
Margraf Margraf (1989) (1989)
de
Restauración Restauración fotomolimerizable fotomolimerizable
en
Baratieri Baratieri (1996) (1996)
de
Resina Resinaacrílica acrílica
Caries Cariesoculta oculta
Reducción de tiempo clínico Mejor anatomía Menor riesgo de contactos olcusales prematuros
CONCLUSIONES:
REFERENCIAS: 1. Alves FR, Medeiros DM, Andrade MA, Santos LR, Marques DR, Sales CF. Uso da matriz de acrílico em restaurações estéticas posteriores: relato de caso 2008; Rev Odontologia. Clín.-Científ. Vol. 7 (3): 265-269 2. Martos J, Silveira LM, Ferrer-Luque CM, González-López S. Restauração de dentes posteriores utilizando a técnica da matriz oclusal. Indian J Dent Res 2010;21:596-9 Indiana Dent J Res 2010; 21:596-9 3. Susin A, Pozzobon R, Skupien J, Pachaly R. Técnica da replica oclusal x restaurações direta convencional com resina composta – relato de caso 2008; Rev. Int Dent .Vol 7 n°4 4. Taques M. Técnica da matriz oclusal para restaurações com resinas compostas em dentes posteriores: caso clínico 2008; Rev. ABO Nac. Vol. 16 nº 1 5. Montero CD, López MP, Castrejón PR. Prevalencia de caries de la infancia temprana y nivel socioeconómico familiar 2011; Rev. Odontológica Mexicana. Vol 15 n° 2 6. Carrero C E, Miranda RP, Carrilho E v. Restaurações Seriadas em Dentes Posteriores com Recurso às Matrizes Oclusais. Revista Portuguesa de Estomatologia.2007; Volume 48, N°3 7. Barrancos MJ. Restauraciones estéticas de clase I In: Operatoria Dental, integración clínica. Buenos Aires : Medica Panamericana; 2006.p. 917-947.