3 minute read

1.4. Vivienda

Next Article
6.2. Conflictos

6.2. Conflictos

1.3. Vestimenta

Las prendas de plumería manifiestan un gusto estético por el color y se usaron en mantas camisas, abanicos y sombrillas para preservar del sol a los personajes conducidos en andas. Los brillantes tonos de las plumas empleadas señalan un origen selvático con lo cual concluimos que debió existir un trueque a lo largo y ancho del país entre la selva, la sierra y la costa.

Advertisement

1.4. Vivienda El cronista Santa Cruz Pachacuti cuenta que para los grandes acontecimientos, como el matrimonio de Huayna Cápac con su hermana el día que recibió la borla o mascaipacha insignia del poder, se recubrieron los techos de paja de los palacios y los templos del Cuzco con las más vistosas mantas confeccionadas con plumas multicolores. El espectáculo debió ser magnífico y sobrecogedor pues los brillantes colores de las techumbres contrarrestaban con la sobriedad de las piedras y las cenefas de oro de los muros palaciegos.

La mayoría de los Incas vivían en casas rectangulares construidas con ladrillos de adobe o rocas cubiertas con barro. El techo se celebró con postes de madera. La mayoría de las casas tenían una sola ventana y una puerta que eran aberturas simples en la pared cubierta con cortinas de lana. El techo estaba densamente paja con hierba. En el interior, el piso era de tierra desnuda. Era un hogar sencillo hecho de piedras dispuestas en un círculo áspero. No había ninguna chimenea y el humo del fuego para cocinar salía a través del techo de paja.

La arquitectura incaica se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje. A diferencia de sociedades costeñas como la chimú, los incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal material utilizado fue la piedra. En las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes.

Los mejores talladores de piedra eran collas, provenientes del Altiplano y que muchos de ellos fueron llevados al Cuzco para servir al estado. Sabías que….

REAFIRMANDO CONOCIMIENTOS

Encierre la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es la ubicación del Imperio Inca?

Los incas eran un pueblo que vivía en la parte occidental de América del Sur, en particular en los Andes. Los incas eran un pueblo que vivía en la parte occidental de Norte América, en particular en los Andes Los incas eran un pueblo que vivía en la parte Oriental de América del Sur.

Los incas eran un pueblo que vivía en la parte oriental de América del Norte, en particular en los Andes

Complete el enunciado.

Existen _____mitos difundidos sobre el origen de la etnia cuzqueña. El más difundido es la versión garcilaciana de la pareja ___________y Mama Ocllo; el otro es el mito de los __________Ayar y sus 4 hermanas. a) Dos - Manco Cápac- 4 hermanos. b) Tres –Tupac Yupanqui –2 hermanos. c) Diez - Manco Cápac- 4 hermanos. d) Cuatro - Túpac Amaru- 4 hermanos.

Las prendas de _________manifiestan un gusto estético por el color y se usaron en mantas________, abanicos y sombrillas para preservar del ____a los personajes conducidos en andas.

Plumería –camisas –sol. Plumería –camisetas –sol. Vestir- camisas- astros. Plumería- mantas- sol.

4. Una según Corresponda.

¿Cuáles fueron los límites del Imperio Inca?

Por el norte

Por el noreste

Por el sureste Por el oeste A

B

C D Selva amazónica entre la corriente del Perú, Bolivia y Brasil. Abarcaron la actual provincia de Tucumán (Argentina). El océano Pacífico. Río Ancasmayo, al norte de la ciudad de Pasto (Colombia).

1A –2B- 3C-4 D 1C –2B –3A –4D 1D –2A –3B- 4C 1B- 2 A –3C- 4 D

5. Escriba los aspectos más relevantes de la vivienda de los habitantes del Imperio Inca.

This article is from: