Levantate hoy edicion 19

Page 1

Guadalajara, Jalisco 2013 - Año2 No.19

LADEPRESIÓN ¿ES COSA DE GRANDES?

CONOCIENDO NUESTRA DISCAPACIDAD

DEPRESIÓN LO QUE DEBEMOS SABER

MARILYN MONROE LA NIÑA TRISTE DE HOLLYWOOD

REVISTA LEVÁNTATE...HOY!! COSTO:$25.00


O Jร D B J[ O B H S P B O 4PNPT V F K B J[ E O F S Q B l e ra pa e JOUFHSBDJร O

Nuestra .JTJร O FT CSJOEBS VO QSPDFTP de )BCJMJUBDJร O *OUFHSBM DPO FM 0CKFUJWP EF EFTBSSPMMBS )BCJMJEBEFT 4PDJBMFT y %FTUSF[BT RVF MFT QFSNJUBO QBSUJDJQBS TJHOJรถDBUJWBNFOUF FO MB 'BNJMJB y 4PDJFEBE

Nuestra Especialidad t 1TJDPNPUPS

t &EVDBDJร O FTQFDJBM

* 4ร OESPNF EF %PXO 3FUSBTP .FOUBM * AVUJTNP

t 5FSBQJBT EF

-FOHVBKF "QSFOEJ[BKF /FVSPNPUPSBT

t Contamos con nataciรณn sujeto a condiciones climatolรณgicas

Sara Ac

5FM 8

XXX TBraac PrH

4 A R " A C


!"#$"%!"#$ &'#(!$)#

CARTA EDITORIAL

E

stimados amigos lectores, hoy en nuestro nĂşmero estamos abordando el tema de la DEPRESIĂ“N y a pesar de haberse escrito demasiado sobre ĂŠste tema, en verdad considero que nunca serĂĄ VXĂ€FLHQWH SDUD HQFRQWUDU OD UHFHWD TXH QRV D\XGH FRPSUHQGHU en quĂŠ consiste. Considero que existe una lĂ­nea delgada entre OD SDODEUD ´GXHORÂľ \ ´GHSUHVLyQÂľ \D TXH HQ RFDVLRQHV MXVWLĂ€FDPRV QXHVWUD conducta, agresiva o triste, y lamentablemente daĂąamos a las personas que nos rodean y que naturalmente en su mayorĂ­a son a las que amamos. Hoy dedicarĂŠ ĂŠsta publicaciĂłn a todas las familias que tienen un integrante con depresiĂłn, el cual en ocasiones no se ha dado cuenta que los hace sufrir. Deseo con todo mi corazĂłn que pronto sane, ya que la depresiĂłn te vuelve “miope intelectualâ€? al no permitirte crear una conciencia de tus actos, por lo que VLPSOHPHQWH VH YHQ HQYXHOWRV HQ SHGLU GLVFXOSDV XQD YH] TXH OH PDQLĂ€HVWDV ORV KHFKRV TXH VLQ MXVWLĂ€FDFLyQ KDQ UHDOL]DGR La depresiĂłn los vuelve tristes o agresivos, los hace sentir mal, no valoran lo TXH WLHQHQ \ WUDWDQ GH MXVWLĂ€FDU VXV DFWRV FXOSDQGR GH ORV PLVPRV D ORV GHPiV y cuando ellos analizan los hechos se dan cuenta que han lastimado a las SHUVRQDV TXH DPDQ FRQYLUWLHQGR VX HQWRUQR HQ XQ LQĂ€HUQR \ SRU PiV TXH VH lucha por resolver tales situaciones, te das cuenta que no estamos preparados para convivir con personas con depresiĂłn. Por lo tanto quienes conviven con una persona en depresiĂłn, se dan a la tarea de ayudarlos, de hacerles comprender que si logran otorgar el perdĂłn a todas las personas o hechos que los lastimaron, tendrĂĄn una liberaciĂłn espiritual que les permitirĂĄ amar a la vida, a todos los seres, al mundo, etc. SĂŠ que suena muy fĂĄcil, pero en verdad es muy difĂ­cil ya que prevalece siempre el recuerdo de tiempos y pĂŠrdidas pasadas que los tienen anclados a un sufrimiento permanente Desde lo mĂĄs profundo de mi corazĂłn mi oraciĂłn de todos los dĂ­as es por la sanaciĂłn de tantas almas que viven con grilletes que no les permiten ser felices, que no se dan cuenta de todas las personas que los amamos, y de que nuestro mayor deseo es que vivan en plenitud del gozo de saberse con vida y amados por DIOS; que tenemos una misiĂłn en ĂŠsta vida que se llama felicidad. Siempre le pido a Dios la fortaleza, paciencia y tolerancia para comprender y dar amor a todas las personas, que siempre me conduzca con sabidurĂ­a y en mi hacer brinde la paz y felicidad necesarias para poder convivir entre nosotros ante un mundo tan lleno de violencia y hostilidad. DIOS MIO!!! CREO EN TI Y TENGO LA FE PARA ENFRENTAR CON AMOR ESTA PRUEBA TAN DIFICIL‌.TE AMO!!!! “ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrĂĄ separar del amor de Dios, que es en Cristo JesĂşs SeĂąor nuestroâ€? ROMANOS 8:39

VĂ?CTOR ANTONIO CASSALES SILVA PRESIDENTE FUNDADOR


ÍNDICE

04

03 DECSAM, UNA ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN

04 CONOCIENDO NUESTRA DISCAPACIDAD:

DIRECTORIO EDITORIAL FUNDADOR/DIRECTOR GENERAL VÍCTOR ANTONIO CASSALES SILVA COORDINADORA GENERAL CECILIA VERÓNICA JÍMENEZ ALVARADO

LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LA DEPRESIÓN

06 EDUTIPS:

DISEÑO GRÁFICO NOHEMÍ GONZÁLEZ FREGOSO

EL YOGA Y LAS VENTAJAS DE SU PRÁCTICA.

08 MENSAJEROS DE PAZ 09 VEINTICINCO DE OCTUBRE, DIA MUNDIAL

FOTOGRAFÍA YUNUEN LEDESMA

DE LAS PERSONAS DE TALLA BAJA ILUSTRACIÓN PORTADA CUACO NAVARRO

10 NUTRICIÓN:

ALIMENTACIÓN Y RENDIMIENTO ESCOLAR TERCERA PARTE

11 UNIVERSITARIOS EN ACCIÓN 12 PLASTIC MOVE 13 INSTALACIÓN DEL CONSEJO DE COEDIS JALISCO

06

14 MI ESCUELITA 16 BIOGRAFÍA:

CONOCE LA HISTORIA DE MARYLIN MONROE, EL ICONO DE BELLEZA ENSOMBRECIDA POR LA DEPRESIÓN

18 EL PERCHERO:

TE PRESENTAMOS ESTA NUEVA SECCIÓN DE MODA PARA TODOS.

19 DEPRESIÓN INFANTIL 20 CONDEPORTE 21 COMUDE Y DEPORTE INCLUYENTE 22 SEGUNDO FESTIVAL DE LENGUA DE

LEVANTATE…HOY!! AÑO 2-No 19-2013

EMAIL : revistalevantatehoy@hotmail.com

SEÑAS MEXICANA

24 EL RETO DE SER UN PAPÁ ESPECIAL 25 DIF GUADALAJARA INFORMA: LA DEPRESIÓN

26 DR. CINEMA:

EL CINE, UNA ALTERNATIVA PARA LA DEPRESIÓN

27 CAMINATA POR UNA VERDADERA INCLUSIÓN

COLABORADORES LIZETTE CARRILLO GONZÁLEZ NOEMI CONDE GONZÁLEZ JOSÉ LUIS CUELLAR DE DIOS LETICIA DONAJI DELGADILLO CASILLAS PATRICIA DELGADO CHÁVEZ YADET MAGALY GALICIA OROZCO JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ OBED HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ GUILLERMO A. HERNÁNDEZ RAMOS ALEJANDRA MICHEL TARACENA MICHELLE OSORIO SAUL ROBLES ESPINOZA CATALINA RODRÍGUEZ JUANITA ROSTRO QUEZADA ROBERTO SANTANA AMÉRICA SOLÓRZANO KARINA YASMÍN VILLEGAS FLORES ADRIANA VIVEROS OROZCO EDGAR ZAMORA NUNGARAY

16

CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO : EN TRÁMITE CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO : EN TRÁMITE EDITOR RESPONSABLE : VÍCTOR ANTONIO CASSALES SILVA DERECHOS RESERVADOS LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA REVISTA SON RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR

28 CURSOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

29 ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS PASARELA INCLUYENTE

30 UNA PREOCUPACIÓN LATENTE 31 TRIBUNA PÚBLICA

PUBLICACIÓN MENSUAL IMPRESA POR : GRÁFICOS INTEGRALES

(33) 3125.2168 E-mail: jsanchez@graficosintegrales.com TIRAJE : 1000 EJEMPLARES


LEVĂ NTATE HOY

DECSAM

E

l Departamento de ClĂ­nicas de Salud Mental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara cuenta con 2 centros en los que se atienden los trastornos depresivos de niĂąos, adolescentes, jĂłvenes y adultos: el CESEPCLIN y el CESEPCLA.

El CESEPCLIN es el Centro de Servicios de PsicologĂ­a ClĂ­nica SDUD 1LxRV IXQGDGR HQ \ VH XELFD HQ HO HGLĂ€FLR + planta alta en Av. Sierra Nevada 950, Colonia Independencia. Trabaja de Lunes a Viernes de las 09.00 a las 17.00 horas. Este centro atiende niĂąos y niĂąas de 3 a 12 aĂąos con problemas emocionales y de conducta (depresiĂłn, ansiedad, agresivos, con problemas del dormir, inhabilidades sociales, muy dependientes de los padres, con problemas alimenticios, entre muchos problemas mĂĄs). Se evalĂşan y se tratan con diversas alternativas psicoterapĂŠuticas; ademĂĄs periĂłdicamente se realizan talleres infantiles para promover su desarrollo integral. TambiĂŠn se orienta a sus padres para que el tratamiento sea mĂĄs integral y cuando se requiere, a los padres se les canaliza al CESEPCLA para que ellos reciban atenciĂłn psicoterapĂŠutica o asesorĂ­a psicolĂłgica.

ALTERNATIVA

UNA TRATAMIENTO DE LA

PARA EL

DEPRESIĂ“N

EL APRECIO POR LA PERSONA LA CONFIDENCIALIDAD LA CONSISTENCIA LA RESPONSABILIDAD LA CONFIANZA EN LA PERSONA LA EFICACIA Son los valores en los que creemos

con problemas sexuales, con problemas vocacionales, de comunicación, entre muchos mås; queda fuera de su servicio problemas de adicciones o problemas psiquiåtricos como psicosis y esquizofrenia. Se realizan evaluaciones diagnósticas y se tratan con diversas alternativas psicoterapÊuticas en modalidades de psicoterapia individual, de pareja o familiar. En ambos centros se cobra una cuota muy accesible de $30.00 y cuando acuden personas con problemas económicos severos y no tienen para cubrir la cuota, por ningún motivo se les niega el servicio. El CESEPCLA es el Centro de Servicios de Psicología Clínica Los valores con los que se trabaja en ambos centros son: para Adolescentes y Adultos, fundado en 1983, y se ubica en responsabilidad, aprecio por las personas, respeto a las ideas HO HGLÀFLR + SODQWD EDMD HQ $Y 6LHUUD 1HYDGD &RORQLD y creencias de las personas, interÊs por el bienestar de las Independencia y que trabaja de Lunes a Viernes de las 09.00 SHUVRQDV FRQÀDQ]D HQ ODV SRWHQFLDOLGDGHV GH ODV SHUVRQDV a las 13.00 y de las 16.00 a las 20.00 horas. discreción, honestidad, congruencia personal, formalidad, Este centro atiende a adolescentes, jóvenes y adultos con HÀFLHQFLD HÀFDFLD \ FUHDWLYLGDG (Q HO &(6(3&/$ VH EULQGDQ problemas emocionales, de conducta, de pareja o familiares, servicios profesionales de calidad. depresión, ansiedad, agresivos, con problemas del dormir, con Para solicitar mayor información o concertar sus citas inhabilidades sociales, con problemas de pÊrdidas (muertes pueden llamar al telÊfono 1058 – 5200 extensión 33738 y con de seres queridos, por discapacidad, etc.), violencia familiar, todo gusto les atenderemos a la mayor brevedad posible.

3


4

CONOCIENDO NUESTRA DISCAPACIDAD

LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LA

DEPRESIÓN

Psic. José de Jesús Gutiérrez Rodríguez Jefe del Departamento de Clínicas de Salud Mental Red_ciu@yahoo.com.mx

L

a depresión es un trastorno psicológico que afecta la mente y el cuerpo y que puede tener muchos síntomas generales, entre ellos:

ěŲAlejarse de las personas. ěŲPerder el interés en las actividades cotidianas, como no desear ir a la escuela y/o al trabajo. ěŲSentirse tristes, desilusionados, confusos o ansiosos. ěŲPadecer malestar y dolores, cansancio, problemas digestivos, dificultad para dormir, etc. Casi todas las personas en más de una ocasión nos hemos sentido tristes o frustrados, ya que es una reacción natural al estrés y a la tensión, pero con la depresión estos sentimientos se agravan y/o pueden durar mucho tiempo. Cotidianamente millones de personas sufren depresión cada año, sin embargo muchas personas e incluso profesionales de la salud no entienden bien este problema de salud mental y por lo tanto a menudo se ignora o no se trata adecuadamente. Es común que no se reconozcan los síntomas, se tenga miedo de parecer débil o sentirse demasiado deprimido para tomar las medidas adecuadas para enfrentarla. Las personas cercanas o involucradas emocionalmente con la persona deprimida también pueden verse afectadas ya que la situación de la persona puede alterar su proceso académico, su trabajo, sus relaciones familiares, su relación de pareja y su vida social. Pueden existir diversos factores para que una persona se deprima:

ěŲAntecedentes familiares: se puede heredar una tendencia a sufrir de depresión. ěŲCiertos desequilibrios químicos en el cerebro. ěŲCambios importantes en la vida, sean positivos o negativos: la muerte de un ser querido o una promoción laboral inesperada. ěŲUna enfermedad grave. ěŲEl uso del alcohol y/o drogas. ěŲCiertos medicamentos que se usan solos o combinados. Pero también la depresión puede presentarse sin motivo aparente. Cualquier persona puede verse afectada por la depresión: los niños, los adolescentes, los jóvenes, los adultos, los adultos mayores, sean hombres o mujeres; ellas tienen mayor probabilidad de recibir un diagnóstico de depresión debido a diferencias biológicas o a una mayor predisposición a expresar los sentimientos. Los síntomas de depresión varían de una persona a otra y pueden incluir: 1) Diferentes sentimientos como: ěŲSentirse vacío. ěŲIncapacidad de sentir placer. ěŲFalta de esperanzas. ěŲPérdida del deseo sexual. ěŲPerdida de sentimientos hacia los familiares y amigos. ěŲSentimientos de culpa. ěŲPérdida de la autoestima. ěŲPensamientos o intento de suicidio. 2)Cambios de comportamiento y de actitud: ěŲMenor actividad en general. ěŲDescuido de las responsabilidades. ěŲDescuido del aspecto personal. ěŲProblemas de memoria. ěŲIncapacidad para concentrarse. ěŲIrritabilidad. 3) Malestares físicos: ěŲProblemas del dormir (insomnio, despertarse en la madrugada, dormir demasiado).


CONOCIENDO NUESTRA DISCAPACIDAD LEVĂ NTATE HOY CONOCIENDO NUESTRA DISCAPACIDAD

Ä› &. Ų Ų ( ,!c Ăş Ä›ŲPĂŠrdida del apetito o aumento de peso. Ä›ŲDolores de cabeza o de espalda, aparentemente sin motivo. Ä›ŲDolores de estĂłmago, trastornos digestivos o cambios en los hĂĄbitos de evacuaciĂłn Existen varios tipos comunes de depresiĂłn, que son conocidos como trastornos depresivos:

La terapia psicolĂłgica ayuda a muchas personas depresivas a entenderse a sĂ­ mismas y sobre llevar eficazmente sus problemas, por ejemplo: Ä›ŲLa terapia interpersonal sirve para cambiar relaciones que contribuyen a la depresiĂłn. Ä›ŲLa terapia cognitivo – conductual ayuda a cambiar la manera negativa de pensar y comportarse. Otros tratamientos que en ocasiones se usan son:

DepresiĂłn profunda: EstĂĄ caracterizada por sĂ­ntomas que: Ä›ŲAparecen de repente, posiblemente ocasionados por una muerte, crisis o cambio de vida. Ä›ŲInterfieren con el funcionamiento normal. Ä›ŲDuran meses o aĂąos si no se trata. Es posible que se tenga un solo episodio de depresiĂłn profunda, pero son mĂĄs comunes los episodios prolongados o los que se repiten varias veces a lo largo de la vida. Distimia: Las personas que padecen este trastorno tienen una depresiĂłn leve por muchos aĂąos. Pueden funcionar bastante bien en la vida diaria, pero con el tiempo, su trabajo y sus relaciones personales comienzan a resentirse. Trastorno bipolar: La persona con este tipo de trastorno alterna entre periodos de depresiĂłn y manĂ­a (optimismo exacerbado). Los sĂ­ntomas de manĂ­a pueden incluir: Ä›ŲInsomnio. Ä›ŲConfianza excesiva. Ä›ŲMuchos pensamientos a la vez. Ä›ŲComportamientos imprudentes. Ä›ŲAumento de la energĂ­a. Por lo general los cambios de ĂĄnimo son graduales, pero pueden ser repentinos. Trastorno afectivo de estaciĂłn: Es la depresiĂłn causada por los cambios de estaciĂłn. La mayorĂ­a de los casos comienza en el otoĂąo e invierno. Todos estos tipos de depresiĂłn requieren tratamiento profesional. El tratamiento profesional incluye medicaciĂłn psiquiĂĄtrica, terapia psicolĂłgica o ambas. La medicaciĂłn psiquiĂĄtrica (llamada antidepresiva) ayuda a calmar los sĂ­ntomas de depresiĂłn y hacer que la persona vuelva a funcionar normalmente. Los antidepresivos no provocan hĂĄbito; siempre hay que seguir con cuidado las instrucciones del psiquiatra. Es muy importante informarle al psiquiatra todos los otros medicamentos o drogas que se estĂĄ tomando (incluyendo alcohol) y sobre cualquier efecto secundario que sufra.

Terapia electroconvulsiva (conocida como TEC): puede utilizarse en casos de depresiĂłn aguda que no responde a otros tratamientos. Se aplica brevemente una dosis exacta de corriente elĂŠctrica al cerebro. El paciente recibe anestesia, de modo que la TEC no cause dolor. La TEC puede tener efectos secundarios como pĂŠrdida de la memoria y cansancio. Siempre se recomienda consultar sobre los riesgos y beneficios de la TEC con su psiquiatra. Terapia de luz: consiste en exposiciones a la luz artificial intensa y es a menudo ayuda para las personas que padecen de trastorno afectivo de estaciĂłn. El tratamiento siempre serĂĄ mĂĄs eficaz cuando se inicia de manera oportuna y anticipada. Por lo general la depresiĂłn se resuelve sin necesidad de internaciĂłn en una instituciĂłn psiquiĂĄtrica. Si usted o alguien que conoce y estima tiene sĂ­ntomas de depresiĂłn: Ä›ŲConsulte a un profesional de la salud mental (psicĂłlogo clĂ­nico o psiquiatra), para que le haga un chequeo completo y analice los sĂ­ntomas. No deje de seguir sus recomendaciones o de acudir a donde le canalice. Ä›ŲHable sobre sus problemas con un amigo o familiar. Ä›ŲHable sobre sus problemas especĂ­ficos con las personas involucradas, si es posible. Ä›ŲNo espere demasiado de sĂ­ mismo. Ä›ŲEvite fijarse objetivos difĂ­ciles o asumir responsabilidades sumamente complejas o excesivas. Ä›ŲTĂłmese un descanso realizando una actividad placentera para usted, saliendo una noche a divertirse, visitando a un amigo, etc. Ä›ŲHaga ejercicio para que le ayude a relajarse y dormir mejor. Ä›ŲEvite el estrĂŠs excesivo o los grandes cambios que le puedan crear excesiva tensiĂłn .

55


6

EDUTIPS

Propuesta para hacer contacto con uno mismo Primera parte

Patricia Delgado Chávez Psicóloga y Maestra en Educación Especial en Audición y Lenguaje Sitio: www.sabermashacermas.yolasite.com Correo: psicpdch@live.com.mx

E

n la actualidad la vida ha ido transformándose y creando cada vez más ambientes generadores de stress y de presión social, que nos alejan de nuestros seres queridos, pero lo más importante… nos alejan de uno mismo. Cada día, se reportan nuevos casos de falta de interés en la escuela o en la vida, casos donde no se tiene claro cuál es el proyecto de la misma… casos de depresión.

Yoga es un término sánscrito que puede traducirse como ´esfuerzo´ o ´unión´. Su objetivo es alcanzar un estado en el cual la mente esté clara y lista para la introspección, a la vez que logra en el cuerpo un estado de bienestar generalizado. Practicar Yoga trae muchos beneficios, entre ellos el alivio del estrés y del dolor, mejora de la circulación y digestión, mejora en la alineación corporal, concentración y respiración. Estos beneficios no sólo son aplicables a adultos, también los niños se pueden beneficiar del Yoga, e incluso trae mayores ventajas para ellos pues aumenta su capacidad de concentración e incrementa su autoestima, obteniendo mayor confianza en sí mismos e incrementando sus capacidades de auto apoyo y auto regulación. Yoga, es una forma divertida para los niños de desarrollar habilidades en un entorno positivo. No se forman opiniones de cómo el niño hace una postura, el objetivo no es que realice las asanas ´perfectamente´, sino alimentar su fuerza interior y auto aceptación en el libre movimiento, en un ambiente sin juicios ni expectativas y de completa aceptación.

Para lo anterior, la propuesta es hacer contacto con uno mismo… y para eso les quiero sugerir dos actividades: practicar Yoga y hacer Mandalas (tema que será abordado en una segunda parte-próximo número). En esta ocasión, les comparto las experiencias de dos Maestras, quienes en su labor proponen una excelente opción psicopedagógica para la PERSONA .

Maestra Gabriela Querube García González Yoga para Niños

Se genera una atmósfera en la que se anima a los niños a relajarse, expresarse y divertirse, mientras desarrollan conciencia corporal, flexibilidad, coordinación, mejor atención, enfoque, escucha y auto confianza. Pienso que el objetivo de una clase de Yoga para niños es que sea ¡divertido! y que les permita descubrirse a sí mismos y a su entorno ya que genera un ambiente de espontaneidad y respeto. La clase de Yoga es más activa que la de adultos, mezclo música, juegos grupales, meditaciones, conversaciones, y juegos que les permitan a los niños aprender en un entorno multisensorial, en relación con ellos mismos y con su grupo. Los beneficios que he experimentado en mi práctica en el Colegio Guadalajara es que se forma a través del tiempo un grupo muy unido, de confianza y respeto. Hemos vivido conflictos internos de tristeza, duelo y Bullying, dónde ellos mismos han encontrado su potencial y herramientas para apoyarse y escucharse


EDUTIPS

Maestra Georgina Niño Yoga Restaurativo para Adultos con/sin discapacidad A aquel que está deprimido, abatido, próximo al derrumbe mental, el yoga le eleva el espíritu.” BksIyengar

Este estilo de yoga centra su atención en el correcto alineamiento músculo-esquelético del cuerpo. Emplea cinturones, bloques, sillas, mantas y otras herramientas para corregir las posturas y mejorar la práctica. Se basa en una serie de 5 a 7 posturas específicamente diseñadas para el paciente, durante las cuales el cuerpo está completamente apoyado por una duración de minutos cada una. Estas posturas deben ser seleccionadas con cuidado para el caso específico de cada persona. Permiten que los músculos se relajen completamente y que se dejen “hundir” dentro de la postura en vez de estirar y forzar. A medida que el cuerpo se amolda a la postura el sistema nervioso pasa a un estado de relajamiento, paz y una sanación interior profunda. Al llegar a estos niveles de relajamiento el sistema inmunológico se activa y el cuerpo comienza a sanar articulaciones, sistema óseo, sistema nervioso, lesiones en distintos niveles, etc. Al ir cosechando logros en la práctica de la Yoga, las asanas van aumentando su complejidad, esto implica una constante evolución y establecimiento de nuevos retos. “Tienes que crecer desde dentro hacia afuera. Nadie puede enseñarte, nadie puede hacerte espiritual. No hay otro maestro, sino tu propia alma” SwamiVivekananada

Y como ejemplo de los nuevos retos están las posturas invertidas, éstas revitalizan todo el organismo, retiran el peso corporal de las piernas, aliviando la presión. Las asanas invertidas poseen un efecto de drenaje sobre los órganos pélvicos y abdominales, mientras que los órganos vitales, como el cerebro, el corazón y los pulmones se llenan de sangre. Son posturas recuperadoras, que aportan vitalidad, equilibrio mental y estabilidad emocional. Mejoran la circulación y tonifican el sistema glandular. Colaboran en la concentración, porque se incrementa el aporte de sangre al cerebro y son una maravillosa ayuda para el sueño. Sirsasana en particular, activa la glándula pituitaria. Sarvangasana fortalece el sistema nervioso y las emociones; activa las glándulas tiroides y paratiroides. Namasté

77


8

MENSAJEROS DE PAZ

!"#$%&'&(% #)*+(,-.)*%/.)% 0'-/*1*/'2*2 JosĂŠ Luis Cuellar de Dios rosygonzalezc@hotmail.com

,GHQWLĂ€FDUORV DGPLUDUORV \ DPDUORV HV rescatarlos de la incuria en que muchos de ellos aĂşn viven para asĂ­ poder destacar la plĂŠtora de urante la guerra civil espaĂąola se virtudes espirituales que tienen. Se requiere de presentĂł un singular fenĂłmeno: un cambio cultural que nos acostumbre a que ODV IXHU]DV HQ FRQĂ LFWR RUGHQDURQ la discapacidad no se oculte, mucho menos se poner en las fachadas de las calle: ya ha sufrido por siglos los embates del casas de los matadores de toros silencio mas atroz, es tiempo de perifonearla por una breve, pero tajante frase: “AQUĂ? VIVE UN todos los medios. TOREROâ€?, ambos mandos, admiradores de Una sociedad grande es aquella que cuenta los hombres valientes que se jugaban la vida con un denominador comĂşn: la solidaridad. ante las astas de los toros, rendĂ­an un culto Resulta indispensable convertirnos en apĂłstatas a sus hĂŠroes populares respetĂĄndolos en su de la discriminaciĂłn ya que el respeto a las integridad fĂ­sica y en sus bienes. Se tratĂł diferencias es el respeto a nosotros mismos. de una cuestiĂłn de alto honor del pueblo Para una sociedad es mejor la bondad que el espaĂąol. gran intelecto; muchos y frecuentes ejemplos El comentario viene a cuento por aquello vivimos a diario: la intolerancia mata. de las curiosas asociaciones mentales que AQUĂ? VIVE UNA PERSONA CON el cerebro suele hacer en forma misteriosa DISCAPACIDAD, homenaje fecundo y generoso e inexplicable. ÂżPor quĂŠ no cumplir con que podrĂ­a convertirse en un ejemplo fulgurante esta cuota de honor hacia las personas con de justicia social. PequeĂąo detalle convertido en discapacidad que con entereza y heroĂ­smo sincero homenaje hacia quienes dan por buena enfrentan su dura realidad cotidianamente su vida destacĂĄndola con alegrĂ­a, de ese tipo de sin alardes, sin excesos, ni protagonismos? alegrĂ­a que nos permite conocer que hasta las Que cada hogar que en su seno albergue penas humanas valen la pena. a una persona con discapacidad, cualquiera Destacar su presencia y enorgullecernos que sea su condiciĂłn econĂłmica y social, de ella es como celebrar triunfos; serĂ­a un mande hacer placas con letras doradas que, pequeĂąo detalle que se convertirĂ­a en un gran orgullosamente, se coloquen en las fachadas anclaje social, siempre animados por un sincero de sus casas y que digan AQUĂ? VIVE UNA deseo altruista. Es bueno que creamos en la PERSONA CON DISCAPACIDAD. SerĂ­a capacidad redentora de la discapacidad. QuizĂĄs una forma de pagar la factura que les todo esto represente, para muchos, un deseo debemos producto de las brutales medidas verdaderamente ingenuo, quizĂĄs. Pero pienso GH FRQĂ€QDPLHQWR D ODV TXH ORV KHPRV que para ser ingenuo hay que tener fe ciega. sometido histĂłricamente. AmĂŠn de los amenes.

D


LEVĂ NTATE HOY

25 DE OCTUBRE

DĂ­a mundial de las personas con talla baja En entrevista exclusiva Alejandra Arreola, lĂ­der social que representa la acondroplasia, nos platica de este proyecto. L.- ÂżPor quĂŠ la talla baja es una discapacidad? A.- La discapacidad es cuando tienes una limitaciĂłn fĂ­sica o mental y en ĂŠste caso la talla baja tiene limitaciĂłn fĂ­sica, por ejemplo cuando no alcanzan un timbre, no alcanzan los cajeros, los escalones en el transporte pĂşblico, todo eso es una limitante, entonces ya es una persona con discapacidad. El proyecto que estamos presentando se llama DĂ­a Mundial de la Talla Baja porque no solamente es la acondroplasia, ese es uno de los tipos de enanismo mĂĄs caracterĂ­sticos, pero existen mĂĄs de 200 tipos en todo el mundo y se considera talla baja una medida inferior a 1.45 mts. L.- PlatĂ­came entonces como comenzĂł el proyecto. A.- Con mi trabajo en la asociaciĂłn de Gente PequeĂąa de MĂŠxico A.C. me he involucrado con personas tanto de MĂŠxico como a nivel mundial, un dĂ­a yo dije “tengo que hacer algo para que VH HVFXFKHQ ODV YRFHV GH WRGRV SDUD XQLĂ€FDU D ODV SHUVRQDV de MĂŠxico y de todo el mundoâ€?, y entonces pensĂŠ “vamos a hacer un dĂ­a mundial para las personas de talla bajaâ€?. No esperaba la gran respuesta de tantos papĂĄs con los que \R PH LGHQWLĂ€FR PH GLFHQ ´$GHODQWH SDUD TXH PL KLMR WHQJD un mundo mejor, para que mi hijo viva una vida con bienestar, una vida sin discriminaciĂłn, de igualdadâ€?. Eso es lo que a mĂ­ me lleva a luchar por los derechos de los peques. Se que esto poco a poco estĂĄ llegando a los corazones de muchas personas, papĂĄs y gente pequeĂąa de todo el mundo, y voy a seguir adelante, estamos involucrados mĂĄs de 20 paĂ­ses. Por mencionar algunos estĂĄn: Costa Rica, Brasil, Estados Unidos, PanamĂĄ, Serbia, Italia, Uruguay, Paraguay, Guatemala, Chile, Argentina, CanadĂĄ, Australia, Camboya, Colombia, Portugal, Argelia, Puerto Rico e Indonesia. Queremos cambiar una cultura donde se ha hecho mucha discriminaciĂłn, queremos informar porque la gente no es mala, lo que no tiene es informaciĂłn, entonces, por ese lado es el proyecto, informar para cambiar, cambiar corazones y a la VRFLHGDG D EHQHĂ€FLR GH WRGRV HOORV L.- Eso ÂżQuiĂŠn lo tiene que determinar? ÂżEl dĂ­a Mundial quien lo autoriza? A.- El dĂ­a mundial lo autoriza la ONU. No hemos comenzado los trĂĄmites pero estamos llenando encuestas dentro de la pĂĄgina

de la ONU como evidencia de que nosotros queremos que nos LQFOX\DQ XQ GtD 4XHUHPRV TXH OD 218 VH Ă€MH HQ QRVRWURV TXH vea el ruido que se va a hacer el 25 de Octubre a nivel mundial y que sea asĂ­ como un parte aguas para que en el siguiente aĂąo, 2014 ya sea institucionalizado el dĂ­a 25 de Octubre como DĂ­a mundial para personas de Talla Baja. L.- ÂżHay Alguna pĂĄgina para que el pĂşblico lector que tenemos SXHGD DĂ€OLDUVH FRQWLJR" A.- En Facebook, es una pĂĄgina que se llama Proyecto Internacional para Personas de Talla Baja. Actualmente tenemos mĂĄs de 5000 miembros adheridos a esta pĂĄgina y ahĂ­ se estĂĄ haciendo la tarea de difundir, de promocionar, de informar a las personas de lo que es este proyecto. La tarea es hacer una cartulina donde diga “Yo apoyo a las personas de Talla Baja Mundialâ€?, tomarse fotos y subirlas a la pĂĄgina. Es un testimonio de que se estĂĄ apoyando y se estĂĄ promocionando, cualquier persona puede apoyar el proyecto.

9


10

NUTRICIĂ“N

Y N Ă“ I C A T ALIMEN O T N E I M I D REN R ESCOLA rte) (tercera pa

Lic. R.H. y NutriciĂłn Juanita Rostro Quezada Asesor de AlimentaciĂłn Cel. 333.179.5085

E

n los dos nĂşmeros anteriores abordamos la relaciĂłn existente entre la alimentaciĂłn y el rendimiento escolar. A continuaciĂłn presentamos la Ăşltima parte de esta serie donde hemos abordado los mejores hĂĄbitos de alimentaciĂłn encaminados a mejorar el rendimiento escolar. Por paradĂłjico que parezca, un desayuno lleno de azĂşcares o harinas, en vez de mantener estables los niveles de glucosa ocasiona una baja de azĂşcar o hipoglucemia reactiva a media maĂąana. Luego de un desayuno rico en azĂşcares se producirĂĄ un aumento violento de niveles de azĂşcar en sangre, que estimula la producciĂłn de insulina y producirĂĄ una abrupta baja de azĂşcar, unas o dos horas despuĂŠs de haber terminado de desayunar. El cerebro sufrirĂĄ entonces los agravios de una baja de azĂşcar provocada por la ingesta de harinas o azĂşcares en el desayuno. En esos momentos la persona sentirĂĄ hambre, palpitaciones, desfallecimiento, hormigueo en los labios, dolor de cabeza, sudoraciĂłn frĂ­a, mareo, visiĂłn turbia y luego visiĂłn negra y puede llegar a desmayarse. Evidentemente este tipo de desayuno debe evitarse pues, la baja de azĂşcar que promueve es aĂşn mayor, que cuando no desayunamos nada. (O UHQGLPLHQWR HVFRODU VH YH GHWHULRUDGR HQ IRUPD VLJQLĂ€FDWLYD Los altibajos de glucosa que produce un desayuno GHĂ€FLHQWH SRQHQ HQ GHVYHQWDMD DO FHUHEUR TXH VH YH obligado durante las maĂąanas a poner en marcha los sistemas de emergencia que destruirĂĄn los mĂşsculos para convertirlos en glucosa. Entonces 80% del cerebro se dedica a poner en marcha estos sistemas de supervivencia y sĂłlo 20% se dedica a poner atenciĂłn, concentrarse, resolver problemas y memorizar. Esto acarrea una fatiga o

agotamiento mental durante cada maĂąana y por supuesto aunque el niĂąo no pierde la inteligencia, sĂ­ estĂĄ por debajo de su propia capacidad. En las horas de la maĂąana se encuentran elevadas las hormonas que convierten proteĂ­nas en energĂ­a, por ello un desayuno rico en proteĂ­nas, permite que el cerebro las convierta en glucosa nueva cada vez que el azĂşcar sanguĂ­neo muestre un pequeĂąo desnivel. Las proteĂ­nas de alta categorĂ­a como pescado, pollo, leche, queso, etc., cuando se consumen en la maĂąana, se van convirtiendo en azĂşcar y proporcionan estabilidad de los niveles de glucosa sanguĂ­nea a lo largo del dĂ­a: ĂŠstos son primordiales para el funcionamiento cerebral, sobre todo en las ĂĄreas del aprendizaje y de la memoria. Esto permite un excelente rendimiento escolar, evitando, ademĂĄs, la fatiga mental. Adicionalmente, las proteĂ­nas aumentan la sĂ­ntesis de noradrenalina y dopamina cerebral, incrementando aĂşn mĂĄs la capacidad de alerta y concentraciĂłn ademĂĄs de la memoria. El aporte proteico de la maĂąana tambiĂŠn evita que nuestros mĂşsculos, ligamentos musculares y el colĂĄgeno de la piel sean utilizados como combustible para el cerebro. Esto preserva lĂłgicamente la capacidad fĂ­sica y composiciĂłn FRUSRUDO DGHPiV GH OD HĂ€FLHQFLD PHQWDO Agregando al menos 40 gramos de proteĂ­nas al desayuno, la glucosa sanguĂ­nea se mantendrĂĄ estable por unas catorce horas, el cerebro no tendrĂĄ que ocuparse mĂĄs por activar los sistemas de supervivencia y podrĂĄ dedicarse por entero a sus labores intelectuales. En esas condiciones el niĂąo no se vuelve mĂĄs inteligente, pero si estĂĄ en el mĂĄximo de su capacidad mental e intelectual.


LEVÁNTATE HOY

UNIVERSITARIOS EN ACCIÓN POR UNA MEJOR NUTRICIÓN

Edgar Zamora Nungaray Practicante de Lic. En Nutrición Universidad Guadalajara Lamar

E

s un gusto compartirles mi experiecia durante mi estancia en el centro de apoyo S.A.R.A. A.C. El estar en un ambiente distinto al que estaba acostumbrado, el hecho de ver a los niños felices cada que volteaba hacia ellos y me compartían un gesto… es muy agradable ya que hay ocasiones en que uno está estresado y eso te hace sentir mejor. Yo estuve en este centro de apoyo brindando mis servicios de salud nutricional en donde hice un seguimiento para llevar a cabo un menú semanal distinto, así como de requerimientos energeticos diferentes. Había ocasiones en las que se obtenian buenas respuestas de parte del paciente. Era muy importante que el papá, la mamá o cualquier familiar cercano llevaran a cabo como debía ser las dietas sugeridas, pues esto se notaba. Cuidar que las porciones no fueran más grandes a las indicadas o cambiar otra comida que no correspondiera al día indicado en el menú. Considero que lo anterior les sirvió a los padres para que se dieran cuenta de la manera en que deben de ir equilibradas las cantidades de comida en cada una de ellas, y no olvidar el combinar los distintos grupos de los alimentos. Aprovecho para hacer hincapié en decirles algunos aspectos importantes para poder llevar a cabo una dieta:

1. En cada comida deben cuidarse las porciones, éstas deben ser exactas para no tener un excesivo consumo de calorias. 2. Tener horarios para cada comida. Para que esto se logre debemos cambiar los hábitos de alimentacion a los que estamos acostumbrados, y que mejor que implementarlo cuando el niño es pequeño. Es importante no recurrir a la comida rápida, ya que la mayoria de ellas son ricas en grasas y azúcares, por lo que no nos ayudarán en nada. Otro acierto, fue el implementar un taller lúdico semanal con fundamentos de nutrición, lo hicimos a través de juegos donde el alumno se divertía y al mismo tiempo le quedaba un conocimiento. Gracias a esto, tuve mas oportunidad de estar con ellos, saber qué alimentos son sus preferidos y si comprendían los juegos que les hacía. La respuesta fue muy buena pues todos eran muy participativos y aunque a algunos les daba pena, aun asi participaban en cada juego. En ocasiones les preguntaba acerca de lo que habíamos trabajado semanas pasadas y sí lo recordaban. Había ocasiones en el que no querian hacer nada pero los animamos \ DO ÀQ WHUPLQDEDQ FRQWHQWRV El hecho de estar en este centro de apoyo me deja un gran aprendizaje y agradezco la oportunidad de estar aquí!

11


12

PLASTIC MOVE

SOBRE LA PACIENCIA

“Entender el mundo equivale a colocarse a cierta distancia de ĂŠlâ€? Karl Ove Knausgard AmĂŠrica SolĂłrzano plasticmove.inc@hotmail.com

T

UDHPRV D OD PHVD OD GHÀQLFLyQ GH SDFLHQFLD \ entendemos, desde un punto de vista subjetivo, que se trata de ver cómo una persona, situación o fenómeno, acciona y reacciona con respecto a su comportamiento, al tener conciencia del tiempo que recorre en su espacio natural. Convertirse en XQ HVSHFWDGRU GH pVWR VLJQLÀFD VHU XQD SHUVRQD SDFLHQWH Velocidad, express, rapidez, en minutos, para ayer, excelente puntualidad, son ya parte de nuestra mercadotecnia contemporånea, se han convertido en requisitos para estar en este mundo. Plastic Move cree que la velocidad y la impaciencia son una no tan positiva mancuerna para nuestro medio ambiente. Estos dos elementos protagonistas se incrustan como inertes en los humanos para hacer que se muevan las cosas mås råpido de lo que su naturaleza les obliga. Algunas de las manifestaciones que se ven en una ciudad con impaciencia son: ‡ Moverse en un medio de transporte råpido que utilice combustibles fósiles: avión, autobús y coche. ‡ Fumar cigarro para quitarnos la impaciencia (las famosas ansias). ‡ No reciclar y separar la basura en casa y en nuestra empresa tambiÊn es indicio de no tener paciencia. ‡ La falta de tiempo o el reducimiento de Êste, hace que no preparemos nuestros desayunos antes de salir de casa y esto hace que consumamos agua embotellada y productos no reciclables. ‡ El apuro de ir de compras y no revisar las etiquetas para darnos cuenta si es un producto reciclable o no. ‡ 6DOLU GH FDVD R GH RÀFLQD \ QR DSDJDU QL GHVFRQHFWDU ORV aparatos electrónicos y elÊctricos (monitor, impresora, televisión, licuadora, estÊreo). Recordemos que estando

conectados generan gases de carbono. ‡ Salir råpido y no tener el håbito de llevar una bolsa de tela o de mandado al super, esto provoca el uso de 5 bolsas de plåstico. ‡ Ir a algún restaurante, pedir para llevar y no tener recipientes para servir la comida provocarå el uso de envases de unisel o plåstico que no son biodegradables. Y la lista puede seguir. Si dejamos la conciencia olvidada en un cajón, seamos tolerantes con los fenómenos naturales de la tierra y los comportamientos de las personas. Antes de actuar pensemos no 2 veces, si no el doble de Êstas. La intolerancia es traducida como el acaparamiento del espacio, ser autoritario, pensar que solo para ti esta hecho el mundo, que se hizo un solo carril automovilístico para ti, que las personas que atienden un centro de servicios solo te tienen que escuchar a ti, que el semåforo esta sincronizado a tu horario, que las personas con las que compartes tu vida, solo te tienen a ti. Tips para dejar de ser im.pa.ci.en.te.: ‡ Separa el trabajo y las relaciones familiares. ‡ Dar un ride a alguien en la calle. ‡ Habla con alguien de tus virtudes y debilidades para que entienda tu comportamiento y tenga paciencia y viceversa. ‡ Consigue una bolsa que se adhiera a tu mano antes de salir al supermercado. ‡ Levåntate temprano y organiza tu día. ‡ Camina en la noche para relajarte. ‡ Confronta tus inquietudes en el momento y con sutileza. ‡ No levantes la voz para hacer que te entiendan. Piensa y contempla con lentitud. Nuestra ciudad necesita PiV SHUVRQDV FRQ UHà H[LRQHV \ HVSDFLRV FRQ SDXVDV


LEVÁNTATE HOY

PRESENTACIÓN JALISCO INCLUYENTE E INSTALACIÓN DEL COEDIS JALISCO

E

l 13 de junio a las 10 hrs. en Palacio de Gobierno se llevó a cabo la presentación Jalisco incluyente e instalación del Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad, a cargo del Gobernador del Estado de Jalisco, Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y el Secretario de Desarrollo e Integración Social, Lic. Salvador Rizo Castelo, acompañados del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián; la presidenta del Sistema DIF Jalisco, Mtra. Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval; y la presidenta del Sistema DIF Guadalajara, Laura Patricia Hernández Gómez. Lo anterior con el objetivo de fomentar la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, por lo que se presentó al Presidente del Consejo Salvador Rizo Castelo, mismo que fue designado por el Gobernador y se dieron a conocer a los nuevos titulares de las dependencias que ahora integran el COEDIS Jalisco, para tomar protesta al igual que el resto de los consejeros representantes de la sociedad civil y sector académico, quienes asumieron su compromiso por lograr un Jalisco Incluyente. De igual manera VH OOHYy D FDER OD UDWLÀFDFLyQ GHO /LF +pFWRU )LJXHURD 6RODQR FRPR 6HFUHWDULR Ejecutivo del COEDIS. “Para este gobierno, la discapacidad es un compromiso, por lo que trabajaremos uniendo esfuerzos entre los organismos del poder ejecutivo para atender de manera transversal a las personas con discapacidad logrando así TXH OD LQFOXVLyQ VHD XQ SURFHVR QDWXUDO \ VHQFLOOR µ UHDÀUPy HO *REHUQDGRU GHO Estado. Por su parte la Presidenta del Sistema DIF Jalisco, hizo entrega de 21 camionetas adaptadas a municipios. Con un aforo aproximado de 350 personas, el Gobernador del Estado de Jalisco advirtió que era tiempo de dejar de ver los derechos de las personas con discapacidad, como una dádiva, y de alinear todas las políticas públicas hacia una inclusión universal, ya que el deber de un gobierno, es hacer a todos sus ciudadanos partícipes del bienestar. Entre las acciones que el gobernador anunció que se implementarían en pro de este objetivo durante su administración, se encuentra la actualización de bases de datos de personas con discapacidad, consolidar una unidad de valoración médica; establecer una red de consejeros regionales y hacer jornadas de capacitación y sensibilización hacia personas con discapacidad.

13


14

MI ESCUELITA

N Ă“ I S E R P LA DE E GRANDES? D A S O C ÂżES

Yadet Magali Galicia Orozco Guillermo Alberto HernĂĄndez Ramos Karina YasmĂ­n Villegas Flores mi_escuelita_tips@live.com

L

a depresión en niùos es tan real como la depresión en jóvenes y adultos. Ninguno de nosotros estamos exentos de padecer este trastorno ya que es multifactorial y estå altamente vinculada con nuestra sensibilidad hacia los sucesos de QXHVWUR FRQWH[WR H LQà X\HQ HQ QXHVWUR HVWDGR GH iQLPR Aprender como papås a distinguir si nuestros hijos estån deprimidos puede no ser complicado, ya que en ellos todo VH UHà HMD D WUDYpV GH VXV FRQGXFWDV 3HUR ¢HVWDPRV ORV padres preparados para abordar a nuestros niùos cuando sospechamos que algo no anda bien con su estado de ånimo? Es por lo anterior que brindamos aquí una pequeùa guía para detectar si nuestros hijos estån deprimidos, y en caso de ser así, convertir nuestra preocupación en acciones claras, concisas y efectivas para tratar de manera oportuna el problema que pueda estar afectåndolo. Cabe recalcar que en este tipo de circunstancias debemos ser lo mås objetivo posible, ya que como padres solemos caer

HQ OD VREUHSURWHFFLyQ HQ MXVWLĂ€FDFLyQ de las conductas de nuestros hijos, en minimizar o maximizar segĂşn sea el caso lo que les sucede y, sobre todo, en no saber diferenciar si el cambio de actitud es por su forma de ser o si en verdad hay algo que aqueje a nuestros pequeĂąos. A continuaciĂłn presentamos un listado de conductas a las que debemos prestar atenciĂłn:

Mi hijo duerme mucho En muchos casos la depresiĂłn se asocia con el dormir demasiado, si es el caso de tu pequeĂąo analiza claramente sus hĂĄbitos de sueĂąo, a lo mejor se desvela mucho provocando que se despierte con sueĂąo y al llegar de la escuela se quiera dormir toda la tarde, si es asĂ­ con solo ajustar su horario de dormir serĂĄ VXĂ€FLHQWH


MI ESCUELITA Mi hijo es muy callado En este caso hay que saber distinguir si nuestro hijo siempre ha sido callado o si lleva de un tiempo a la fecha hablando muy poco. En el primer caso es probable que nuestro hijo sea introvertido y necesite otro tipo de ayuda, en el segundo es probable que tenga algĂşn problema. Es importante analizar en que situaciones estĂĄ mĂĄs callado, si es con desconocidos, con adultos, con niĂąos de su edad y sobre todo, si nosotros no propiciamos esta conducta ya que es comĂşn que cuando un niĂąo quiere opinar en una conversaciĂłn de adultos, no sea escuchado o sea callado por algĂşn miembro de la charla.

Mi hijo no quiere ir a la escuela Una situaciĂłn comĂşn pero con una variedad amplia de WUDVIRQGRV DTXt HQWUDQ GHVGH OD Ă RMHUD HO EDMR UHQGLPLHQWR escolar, el bullying, el regaĂąo de los profesores, la falta de motivaciĂłn, el aburrimiento, el cansancio, los exĂĄmenes,

las tareas etc. En esta situaciĂłn es importante ir a visitar al profesor para descartar posibles factores

Mi hijo no quiere hacer nada Hay que distinguir si lo que no quiere hacer son tareas, labores domÊsticas o situaciones que le imponemos o si no quiere hacer ni siquiera las cosas que le gustaban como salir a jugar, usar sus videojuegos o la computadora. Si ya descartando todas las posibilidades, aún nuestra preocupación continúa presente, recordemos que no hay garantía para evitar que un niùo se deprima, pero aquí estån varios tips que puedes seguir para evitar o afrontar este problema, (ver recuadro 1). Aprender a prevenir y abordar la depresión en los niùos puede ser de gran ayuda, pues podemos evitar que sufra HVWH WUDVWRUQR \ DGHPiV D\XGDV D FUHDU EDVHV ÀUPHV SDUD que aprendan a lidiar con problemas emocionales en el futuro. QUE NO TE DE MIEDO ACEPTAR QUE TU NIÑO TIENE DEPRESIÓN

RECUADRO 1 1- Escucha a tus hijos

Los niĂąos son honestos y dicen lo que piensan. Presta atenciĂłn a lo que les inquieta y evita minimizar sus comentarios. Pon atenciĂłn a lo que tus hijos NO dicen.

2- Debes de estar alerta

No confundas la depresiĂłn con comportamientos de “mal portadoâ€? o “rebeldĂ­aâ€?. Los niĂąos son propensos a convertir su tristeza o rabia en agresividad.

3- Presta atenciĂłn a las cosas buenas

Reconoce y felicita sus esfuerzos, celebra sus logros, esto les causa sensaciĂłn de bienestar.

4- Mantente disponible

(VWR FUHD OD]RV TXH OH D\XGDQ D VHQWLUVH FRQĂ€DGR \ DSR\DGR D contarte sus cosas. Realiza actividades con ellos.

5- Analiza sus sentimientos

Es muy efectivo hacerles saber que entiendes cómo se sienten, iEUHWH D VXV VHQWLPLHQWRV \ QR ÀQMDV TXH QR SDVD QDGD

6- No andes con rodeos

Si tu niĂąo no te dice cĂłmo se siente, hazle saber lo que observas en ĂŠl. No te limites a preguntar sĂłlo si estĂĄ bien.

7- No lo fastidies con sus sentimientos

Los niĂąos necesitan dar grandes detalles de sus sentimientos, si preguntas varias veces por quĂŠ se siente asĂ­, ĂŠl sentirĂĄ que no lo entiendes.

5HGXFH HO FRQĂ LFWR HQ FDVD

/RV QLxRV TXH HVWiQ HQ FRQVWDQWH FRQĂ LFWR HQ FDVD WLHQHQ mayor tendencia a la depresiĂłn.

9- AyĂşdalo a sentirse competente.

Se ha demostrado que si el niĂąo estĂĄ a cargo de una mascota, ayuda a que se sienta importante.

10- Busca ayuda profesional.

Acude con un psicĂłlogo que ayude a tu niĂąo brindĂĄndole las herramientas para sobrepasar la depresiĂłn.

15 15


16 16

LEVĂ NTATE HOY BIOGRAFĂ?A

Marilyn Monroe La niĂąa triste de Hollywood

Michelle Osorio osoriomica@gmail.com

Tiempo despuĂŠs cambiarĂ­a el color castaĂąo de su cabello y con ĂŠl su nombre, Norma Jeane Mortenson, por un seudĂłnimo artĂ­stico inspirado en Marilyn Miller, celebridad de entonces, y Monroe, el apellido de soltera de su madre. El seudĂłnimo se inmortalizĂł. Y pasando del estrellato a la iconografĂ­a popular, Marilyn Monroe es actualmente una marca registrada con lĂ­nea de ropa y maquillaje. Es posible deducir que su niĂąez, prĂĄcticamente como KXpUIDQD PDUFy HO UHVWR GH VX YLGD IXHUD GH ORV UHĂ HFWRUHV Considerada un sex symbol por los personajes que le daban a interpretar en las pelĂ­culas y por la imagen pĂşblica que debĂ­a mantener todo el tiempo, Marilyn se encontraba en un vaivĂŠn emocional y una constante lucha por ser reconocida como una mujer normal y una actriz seria. “Quiero ser una artista, no un fenĂłmeno erĂłtico. No quiero ser vendida al pĂşblico como un afrodisiaco en celuloide.â€?

C

abellera rubia y despampanante, una sonrisa acentuada por uno de esos lunares “sexyâ€? y un par de piernas regordetas coronadas por un vestido blanco travieso son elementos VXĂ€FLHQWHV SDUD HYRFDU OD LPDJHQ SHUSHWXD de uno de los Ă­conos mĂĄs representativos de la cultura pop: Marilyn Monroe. La modelo, actriz y cantante estadounidense fue descubierta y lanzada al estrellato por un fotĂłgrafo de modas en su natal California en 1945, con tan solo 19 aĂąos mientras trabajaba en una fĂĄbrica.

Figura 1

Retrato de Avedon: Š 2013 The Richard Avedon Foundation


LEVĂ NTATE HOY BIOGRAFĂ?A PORTADA

Esta fachada risueĂąa y carismĂĄtica fue traspasada una vez por el artista Richard Avedon quien, segĂşn el archivo en lĂ­nea del Museum of Modern Art (MoMA), buscaba revelar las personalidades autĂŠnticas de las celebridades a quienes retrataba. En mayo de 1957, durante una sesiĂłn de estudio con Marilyn Monroe, logrĂł capturar en una imagen un atisbo de la vida LQWHUQD GH HVWD HVWUHOOD DPSOLDPHQWH IRWRJUDĂ€DGD hasta entonces (Fig. 1). “Por cuatro horas ella bailĂł, cantĂł, coqueteĂł e hizo esta cosa que‌ Hizo de Marilyn Monroe. Y entonces llegĂł la inevitable caĂ­da. Cuando se acabĂł la tarde y el vino blanco se acabĂł y el bailoteo se acabĂł, ella se sentĂł en la esquina como una niĂąa, sin mĂĄs. La vi sentada en silencio sin una expresiĂłn en su rostro y me acerquĂŠ hacia ella; pero QR OD KDEUtD IRWRJUDĂ€DGR VLQ TXH VH diera cuenta. Conforme me acerquĂŠ con la cĂĄmara, me di cuenta que no se opondrĂ­a.â€?, relata Richard Avedon en el libro de ensayos “Richard Avenon!s Portraitsâ€? (2002). Monroe se casĂł y divorciĂł tres veces en solo 13 aĂąos, tuvo uno que otro amorĂ­o escandaloso y muchas aventuras. Entre sus parejas RĂ€FLDOHV VH HQFXHQWUDQ -RH 'L Maggio, famoso ex beisbolista;

el dramaturgo judĂ­o Arthur Miller y Robert Slatzer, escritor. SegĂşn los rumores y chismes, estuvo involucrada en un romance con el ex presidente estadounidense John F. Kennedy. Las rupturas emocionales, su inestabilidad sentimental y sus crecientes problemas personales como su incapacidad para llegar a tiempo a sus citas profesionales, el consumo de alcohol y pastillas, asĂ­ como sus constantes depresiones; llevaron su carrera al desplome. A sus 36 aĂąos, fue encontrada en su casa muerta por una sobredosis de barbitĂşricos o pastillas sedantes. Los rumores al respecto de su muerte son diversos, pero versan principalmente entre dos KLVWRULDV GH DFXHUGR FRQ HO UHSRUWH RĂ€FLDO FRPHWLy suicidio o, segĂşn la versiĂłn polĂŠmica, se tratĂł de un asesinato por involucrarse demasiado con las esferas polĂ­ticas. Con participaciĂłn en mĂĄs de 30 pelĂ­culas, modelo de miles de fotos, merecedora de premios, nominaciones y su propia estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood, la imagen de Marilyn Monroe permanece en nuestra memoria como aquella joven rubia y risueĂąa, capaz de seducir a cualquier hombre y que determinĂł un canon de belleza para varias generaciones de mujeres

PARA VER Andy Warhol, Madonna, Elton John y Lady Gaga son tan solo algunos de los muchos artistas que han encontrado su inspiración en las curvas glamorosas de Marilyn Monroe y que la han inmortalizado como un ícono de la cultura pop. Entre sus películas mås populares podemos encontrar: ‡ /D WHQWDFLyQ YLYH DUULED 7KH 6HYHQ <HDU ,WFK ‡ &RQ IDOGDV \ D OR ORFR 6RPH /LNH ,W +RW

‡ &yPR FDVDUVH FRQ XQ PLOOLRQDULR +RZ WR 0DUU\ D 0LOOLRQDLUH

‡ /RV FDEDOOHURV ODV SUHÀHUHQ UXELDV *HQWOHPHQ 3UHIHU %ORQGHV

Fuentes: KWWS EHOOH]DVODWLQDV FRP FHOHEULGDGHV PDULO\Q PRQURH ELRJUDĂ€D http://marilynmonroe.com/history/ http://www.imdb.com/name/nm0000054/bio http://womenshistory.about.com/cs/quotes/a/marilyn_monroe_3.htm http://www.moma.org/learn/moma_learning/richard-avedon-marilyn-monroe-actress-new-york-may-6-1957

17 17


18

EL PERCHERO

ÂĄLEVANTA EL Ă NIMO! Los colores y prendas que te levantan la autoestima Catalina RodrĂ­guez- DiseĂąadora de Alta Costura andrego88@hotmail.com

S

i estĂĄs desanimada, no olvides que los colores vivos alegran el alma. Rebusca en tu armario y combina los colores mĂĄs atrevidos que tengas. Te servirĂĄn para subir tu autoestima.

La base: unos leggins de color negro, gris, azul. Lo que no te puede faltar son unos leggins de un color bĂĄsico. Sobre ellos podrĂĄs combinar cualquier cosa. Puedes usar unos de color negro, o azul marino, gris, incluso beige. Un jersey de color coral con cinturĂłn turquesa. Un jersey, incluso una camisa o una sudadera de un tono color coral o rojo serĂĄ muy Ăştil para levantar tu autoestima. Si optas por el jersey, combina con un cinturĂłn de un color alegre, por ejemplo turquesa. Ten en cuenta que el color que lleves cerca de la cara, bien VHD XQ MHUVH\ R ELHQ XQ SDxXHOR VH UHĂ HMDUi HQ WX FDUD &XDQWR mĂĄs vivo, mĂĄs alegre te sentirĂĄs. Uno zapatos morados. No es necesario que uses siempre los mismos colores en los zapatos. Se acabĂł el negro o el marrĂłn. Puedes utilizar unos zapatos de tono morado, que es muy Ăştil y combinable. No importan los tonos del resto de la ropa. Cuando se trata de estar feliz, se puede usar casi cualquier color. 1DUDQMD FRQĂ€DQ]D \ VHJXULGDG Si eres una persona mĂĄs bien tĂ­mida y quieres causar una mejor impresiĂłn, puedes elegir un color mĂĄs alegre, que levante el ĂĄnimo. Ya sea en cuestiones laborales o sociales, vestirse GH FRORU QDUDQMD WH D\XGDUi D VHQWLUWH FRQ PiV FRQĂ€DQ]D \ seguridad. TambiĂŠn te harĂĄ percibir como una persona mĂĄs segura y hasta mĂĄs elocuente, lo que hace de este color el ideal para reuniones de trabajo. Recuerda que la forma en la que vestimos no sĂłlo complementa nuestra apariencia, sino que ademĂĄs puede transformarse en una herramienta para causar una buena imagen o dar a conocer mensajes e intenciones. Dependiendo si se trata de un encuentro con amigos, de una reuniĂłn de trabajo, de una entrevista laboral o de una cita romĂĄntica, podemos elegir los colores de nuestro atuendo para mejorar nuestras chances en la bĂşsqueda del objetivo establecido.


LEVĂ NTATE HOY

DEPRESIĂ“N INFANTIL Obed HernĂĄndez GutiĂŠrrez. Maestro Terapia Guestalt dpsicologico@ymail.com

T

al vez la depresiĂłn infantil habĂ­a sido un tema poco comĂşn en las familias mexicanas, ya que consideramos que un infante solo presenta cambios emocionales y que jamĂĄs llegarĂĄ a mostrar un trastorno depresivo; sin embargo, la realidad es otra y es mĂĄs recurrente esta condiciĂłn en la poblaciĂłn infantojuvenil de lo que pudiera pensarse. Es casi seguro que todos los niĂąos han estado alguna vez tristes en su vida y, es posible, que algunos de ellos hayan experimentado alguna vez un sĂ­ntoma de depresiĂłn. Nuestra cultura presta poca atenciĂłn a los estados emocionales y mĂĄs aĂşn sĂ­ se trata de los infantes creyendo que son cuestiones pasajeras, sin tomar en cuenta, que son la base para crear una estabilidad o, por el contrario, deterioro en la vida del niĂąo. Los pequeĂąos son muy frĂĄgiles ante: FRQĂ LFWRV GH SDUHMD DEDQGRQR ItVLFR R HPRFLRQDO SRU SDUWH GH uno o ambos padres, desapego familiar, violencia intrafamiliar o abuso sexual pueden llevar al niĂąo a una depresiĂłn severa. La vida actual y las condiciones econĂłmicas empujan a los padres a trabajar gran parte del dĂ­a, lo que limita el tiempo con los hijos. Esto aviva el sentimiento de soledad en ellos, por lo que es comĂşn que tengan sentimientos de enojo e ira.

ÂżCĂłmo saber que mi hijo presenta depresiĂłn? Considera sĂ­ un porcentaje elevado de ĂŠstos sĂ­ntomas se presenta mĂĄs de 4 semanas o sĂ­ es intermitente. x Tristeza, variabilidad, irritabilidad (malhumor, ira y rebeldĂ­a) x Aburrimiento. x Terrores nocturnos. x Menos juegos con sus amigos. x Autodesprecio. x Problemas con las comidas, pĂŠrdida de apetito y de peso. x Problemas atencionales. x Cansancio, fatiga, falta de energĂ­a. x Insomnio, hipersomnia. Lo mĂĄs recomendable es equiparar nuestras sospechas con maestros y amigos ya que por lo general estas condiciones afectan algunas de las ĂĄreas mencionadas.

ÂżCĂłmo prevenir la depresiĂłn infantil? DecĂĄlogo para padres para prevenir la depresiĂłn infantil (MĂŠndez, 1998) 1. Predique con el ejemplo SonrĂ­a, muĂŠstrese de buen humor, disfrute sus vacaciones y tiempo libre. 2. Ayude a su hijo a divertirse y sentirse querido Programe actividades agradables y divertidas, invite a los amigos de sus hijos, sorprĂŠndale con planes novedosos y atractivos, destaque sus logros, tenga en cuenta sus preferencias. 3. AhĂłrrele sufrimientos innecesarios Cuide de su salud (higiene, hĂĄbitos de sueĂąo, alimentaciĂłn), prepĂĄrelo para situaciones estresantes (la muerte de un ser querido, el inicio de la escolarizaciĂłn). 4. Promueva la armonĂ­a familiar 0DQLĂ€pVWHOH VX FDULxR GH SDODEUD \ FRQ KHFKRV IRPHQWH la comunicaciĂłn familiar, evite las disputas conyugales en su presencia. 5. EdĂşquelo con afecto y coherencia $FW~H GH FRP~Q DFXHUGR FRQ VX SDUHMD Ă€MH QRUPDV de conducta razonables y exija su cumplimiento, sea FRPSUHQVLYR \ Ă H[LEOH FRODERUH FRQ HO FROHJLR 6. 3RWHQFLH VXV FXDOLGDGHV DĂ€FLRQHV \ SDVDWLHPSRV InscrĂ­balo en un gimnasio o club, despierte su interĂŠs por la lectura, la mĂşsica, el cine, el teatro, las manualidades. 7. EntrĂŠnelo para tolerar la frustraciĂłn No acceda a sus demandas irracionales, ignore sus rabietas, ensĂŠĂąele a respetar su turno, haga que comparta sus juguetes y pertenencias. 8. HĂĄgalo responsable, no culpable Valore sus esfuerzos (su estudio, su trabajo), no sus resultados (sus notas). FĂ­jele objetivos realistas y felicĂ­telo por alcanzarlos. 9. Moldee un estilo cognitivo racional Evite las etiquetas y el lenguaje absolutista, “eres un mal hijoâ€?, “nunca me haces casoâ€?, hĂĄgale pensar, ÂŤÂżquĂŠ mĂĄs podrĂ­amos hacer para resolverlo? 10. Fortalezca su autonomĂ­a

19


20

LEVÁNTATE HOY CONDEPORTE

El DEPORTE como alternativa de INCLUSIÓN Noemí Conde González Adriana Viveros Orozco zarchconde@hotmail.com

E

n la época antigua, en pueblos como China, Roma o Grecia si nacía algún nuevo ser y éste presentaba alguna discapacidad no era bien recibido y aceptado por la comunidad porque se creía que era un castigo divino. En algunos códices en México se ha descubierto que pueblos como el Náhuatl tenían una deidad la cual protegía a personas con discapacidad, enfermos patológicos y ciegos. Este podríamos considerarlo como el primer paso de la integración de las personas con discapacidad a la comunidad y su idiosincrasia. En el siglo XIX, Ignacio Trigueros, alcalde de Veracruz y posterior senador de la República creó la primera escuela de sordomudos en 1867 y la de ciegos en 1870. Esto favorece la educación y la integración social. Son los primeros atisbos de inclusión educativa para las personas con discapacidad. En el ámbito deportivo tenemos que en 1948 se celebraron en Londres los XIV juegos olímpicos, y el neurocirujano inglés Ludwing Guttman propuso una serie de competencia de exhibición para personas con discapacidad en silla de ruedas que tomaron terapia de rehabilitación después de estar presentes en la 2da Guerra Mundial y con ello se reintegraron socialmente. Lo anterior sirvió como apoyo psicológico para que salieran de la depresión que les causó este acontecimiento. (Q HQ 5RPD VH FHOHEUDURQ RÀFLDOPHQWH ORV SULPHURV juegos paralímpicos. En ese entonces el Primer Director de lesión medular propuso que se celebraran a la par de los juegos convencionales y sugirió fuesen 6 días después de los juegos tradicionales. Nuestro país ha obtenido muy buenos resultados deportivos a pesar de no contar con un gran apoyo económico, pero mencionaremos algunos de entre los 81 deportistas más destacados en los juegos paralímpicos: Haydee Viviana Aceves Pérez. Natación Doramitzi González Hernández. Natación Gabriela Viridiana González Santa Cruz. Atletismo Amalia Pérez. Power lifting José Arnulfo Castorena Vélez. Natación Luis Fernando Zapien. Atletismo En la olimpiada de Londres del 2012 se consiguieron 21 medallas (6 de oro, 4 de plata y 11 de bronce).

DEPORTES DE INCLUSIÓN: Actualmente existen competencias de invierno \ GH YHUDQR HQ ODV VLJXLHQWHV FODVÀFLDFLRQHV Discapacidad motora Parálisis cerebral 'HÀFLHQFLD YLVXDO 'HÀFLHQFLD LQWHOHFWXDO Sindrome de Down PARALÍMPICOS DE INVIERNO “DEPORTES” Equipo alpino. Hockey en trineos de nieve Esquí nórdico PARALIMPÍCOS DE VERANO “DEPORTES” Atletismo Baloncesto en silla de ruedas Boccia Ciclismo Esgrima en silla de ruedas Futbol Goalball +DOWHURÀOLD Judo Natación Tenis en silla de ruedas Tenis de mesa Tiro Tiro con arco Voleibol Rughy en silla de ruedas Vela (1996) Equitación (1996) Futbol 5 (2004) Remo (2008)


LEVĂ NTATE HOY

COMUDE Y DEPORTE INCLUYENTE Lic. en CFYD Lizette Carrillo GonzĂĄlez lizcarrillo@deportesguadalajara.com.mx

E

“

l respeto al derecho ajeno es la paz...â€? EstĂĄ frase cĂŠlebre del polĂ­tico liberal mexicano Benito JuĂĄrez, fue enunciada el 15 de julio de 1867. El estaba convencido de que si ejercĂ­amos nuestros derechos y acatĂĄbamos nuestras obligaciones, obtendrĂ­amos y consolidarĂ­amos la paz; en el 2013 en nuestra ConstituciĂłn PolĂ­tica se promueve que: “Toda persona tiene derecho a la cultura fĂ­sica y al deporteâ€?. En este marco de derechos y de libertades fundamentales, debemos pensar y actuar en el deporte, de manera que construyamos entornos coparticipativos e incluyentes que inspiren el desarrollo adecuado de las dinĂĄmicas sociales en igualdad de condiciones, reconociendo y aceptando la diversidad humana con miras a la generaciĂłn de oportunidades equitativas. ‡ Incluir es reconocer la diversidad, potencialidades, capacidades y talentos de todas las personas. ‡ Incluir es permitir el goce y ejercicio pleno de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas con sus familias y su comunidad. ‡ Incluir es suprimir barreras y facilitar la equiparaciĂłn de oportunidades para la participaciĂłn de todos en todas las dinĂĄmicas sociales. ‡ Incluir es facilitar la movilidad y el acceso de todas las personas en todos los espacios pĂşblicos y privados, a los objetos, a los servicios y a las comunidades. AsĂ­ el Deporte Incluyente es un proceso enfocado en el Ser Humano; el Deporte Incluyente no es un programa separado, es una forma de pensar en el deporte que incluye las necesidades y las aspiraciones de todas las personas. El Programa de Deporte Incluyente de COMUDE Guadalajara, tomĂł en cuenta el Plan de Desarrollo Municipal y en respuesta a los resultados obtenidos de los foros de consulta pĂşblica de la ComisiĂłn Edilicia de Deportes y AtenciĂłn a la Juventud (CEDAJ) 2012-2015, generĂł acciones con el compromiso de que las personas cuenten con un espacio de actividad fĂ­sica, recreaciĂłn y deporte; este programa va dirigido a toda la poblaciĂłn con discapacidad, adulto mayor y a personas que padezcan alguna enfermedad crĂłnico degenerativa. Este es un programa de atenciĂłn incluyente, asĂ­ que todos los programas con los que contamos: VĂ­a Recreativa, Colonia Activa, Moviendo a los NiĂąos, Escuelas Deportivas, Eventos Deportivos, Clubes de Recreo y ActĂ­vate Libre se atenderĂĄn a estas poblaciones. AdemĂĄs se fortalecerĂĄn y generarĂĄn espacios y eventos de DWHQFLyQ D ODV FRQGLFLRQHV HVSHFtĂ€FDV GH FDGD SHUVRQD 6H buscarĂĄ el acercamiento y la vinculaciĂłn con la comunidad, asĂ­

como con las instituciones que estĂŠn relacionadas con estas poblaciones para fortalecer nuestras acciones dirigidas a las mismas y de esta manera no dupliquemos esfuerzos. COMUDE Guadalajara estĂĄ integrado por profesionales de la ActivaciĂłn FĂ­sica en constante capacitaciĂłn y comprometidos con la poblaciĂłn con Discapacidad, el Adulto Mayor y las personas con alguna enfermedad crĂłnico degenerativa para generar escenarios y espacios de integraciĂłn y equidad para toda la poblaciĂłn de Guadalajara. Con este programa buscaremos la prevenciĂłn, atenciĂłn y promociĂłn, mantenimiento y/o mejorara del estado de salud de esta poblaciĂłn a travĂŠs de la activaciĂłn fĂ­sica, asĂ­ como la promociĂłn de igualdad social. Te invitamos a participar con nosotros a generar y aprovechar HVWRV TXH VRQ WXV HVSDFLRV FRPXQtFDWH FRQ QRVRWURV D OD RĂ€FLQD de Deporte Incluyente 38834000 ext.307 nos puedes escribir al FRUUHR OL]FDUULOOR#GHSRUWHVJXDGDODMDUD JRE P[ QXHVWUDV RĂ€FLQDV estĂĄn ubicadas en Nevado de Toluca No. 100 esquina Av. de los Maestros Col. Independencia, Guadalajara, Jalisco, MĂŠxico.

21


22

LEVĂ NTATE HOY

2DO. FESTIVAL DE LACANCIÓN EN LENGUADE SEÑAS MEXICANA FECHA: Viernes 21 y såbado 22 de Junio de 2013 LUGAR: Foro Expo del Recinto Ferial Expo Guadalajara ASISTENCIA POR D�A: Viernes 800 personas aprox.Såbado 1000 personas aprox. OBJETIVOS: Difundir la Cultura Sorda, visibilizar la problemåtica de inclusión educativa de la comunidad Sorda, reforzar los vínculos de trabajo con organismos de Gobierno y fomentar el reconocimiento y garantía de los Derechos Humanos de las Personas Sordas. Este evento es de convocatoria a nivel nacional, único en nuestro país, la Gran Fiesta Nacional de la Lengua de Seùas Mexicana. PROBLEMà TICA SOCIAL: Se estima que en Jalisco existen aproximadamente 75 mil personas sordas, 40% de ellas no han logrado estudiar la educación båsica; menos del 1% ha tenido acceso a la Educación Media Superior y Superior. Aunado a ello enfrentan la exclusión en la cultura, la información, la salud, el trabajo y la protección jurídica. Es por ello que, la Asociación Educación Incluyente, A.C., preocupada por alcanzar la inclusión cultural y educativa de los jóvenes sordos en nuestro Estado, se ha dado a la tarea de elaborar propuestas de proyectos de políticas públicas, a ÀQ GH FUHDU DOLDQ]DV FRQ LQVWLWXFLRQHV \ RUJDQLVPRV S~EOLFRV \ privados para alcanzar la integración social, laboral, educativa, jurídica, cultural y de salud de las personas sordas en MÊxico. Su misión es atender y satisfacer las necesidades de educación media superior y superior, incluyente y de calidad, que requiere la comunidad de personas sordas en el Estado de Jalisco, formando profesionistas sordos y oyentes competentes, que fomenten la inclusión y participación social en la cultura y comunidad de estas personas, así como ofrecer el servicio humano, especializado y de calidad que demanda este grupo social en nuestro país.

PARTICIPACIĂ“N DE LOS CONCURSANTES: En el evento participaron personas Sordas y oyentes de diversas partes de la RepĂşblica Mexicana (Jalisco, Morelos, MichoacĂĄn, Distrito Federal, Estado de MĂŠxico, etc.), interpretando canciones en Lengua de SeĂąas Mexicana. Los participantes se dividieron en 3 categorĂ­as: solista 6RUGR VROLVWD R\HQWH \ JUXSRV (O MXUDGR FDOLĂ€FDGRU HVWXYR integrado por 4 personas sordas y 1 oyente, todos de reconocida experiencia dentro de la comunidad de sordos del paĂ­s, conocedores de su Cultura, de la interpretaciĂłn y estructura de la Lengua de SeĂąas Mexicana.


LEVÁNTATE HOY

GANADORES DEL 2DO. FESTIVAL DE LA CANCIÓN EN LENGUA DE SEÑAS MEXICANA

CATEGORÍA SOLISTA OYENTE: 1ER. LUGAR ALEXIS ARIEL MARTÍNEZ SALGADO/ VESTI LA GLOBBA/PLACIDO DOMINGO PARTICIPANTE DEL D.F. 2DO. LUGAR NIDIA DÍAZ AROCHE/ MY INMORTAL/EVANESCENCE PARTICIPANTE DEL D.F. 3ER. LUGAR LAURA ALEJANDRA ALVAREZ SUÁREZ/TE AVISO, TE ANUNCIO/ SHAKIRA PARTICIPANTE DEL D.F.

CATEGORÍA SOLISTA SORDO: 1ER. LUGAR MALLARI VARGAS MORA/MIRAME/JENNI RIVERA PARTICIPANTE DE GUADALAJARA, JAL. 2DO. LUGAR CRISTINA ISABEL CASASOLA SANDOVAL/INOCENTE POBRE

PREMIOS: Se entregaron 3 trofeos por cada categoría y 3 premios de $15 mil pesos a los primeros lugares de cada categoría. ORGANIZADORES: El evento fue organizado por la Asociación Civil Educación Incluyente,A.C., con la colaboración de Expo Guadalajara y la Fundación Expo Guadalajara, así como diferentes instituciones, patrocinadores y organismos de gobierno. Educación Incluyente es miembro de la Organización “Amigos Intocables”, el grupo organizador de la Primera Pasarela Incluyente en nuestro país e impulsores de posicionar a Jalisco como referente de la Cultura de la Discapacidad. LOGROS ALCANZADOS: Gracias a la difusión y el apoyo que tuvimos para la realización del Festival, logramos concretar los contactos con el Rector de la Universidad de Guadalajara, Mtro. Tonatiuh Bravo Padilla, el Director de Educación Especial de la SEP Prof. Miguel Ángel Casillas Cerna, el Director de la Fundación Universidad de Guadalajara, Mtro. Guillermo Arturo Gómez Mata. Al evento asistieron diversas personalidades de Gobierno Estatal y Municipal, así como líderes sordos de diferentes Estados de la República. Nos visitó también una numerosa delegación de personas Sordas e Intérpretes de Lengua de Señas Mexicana del D.F. Para concluir, el mayor logro del Festival es y será siempre la concientización, sensibilización, apertura, difusión e interés por la Cultura Sorda, la inclusión de las Personas Sordas y el respeto a sus Derechos Humanos.

AMIGA/LUPITA D!ALESSIO PARTICIPANTE GUADALAJARA, JAL. 3ER. LUGAR MANUEL CORTES GODOY/PUSH INTO THE LIMIT/CORBIN BLUE PARTICIPANTE GUADALAJARA, JAL.

CATEGORÍA GRUPO SORDOS Y OYENTES 1ER LUGAR SILVIA VELÁZQUEZ ARÁMBURO Y OCTAVIO CARRILLO ARÁMBURO/YO TE EXTRAÑARÉ/TERCER CIELO PARTICIPANTES GUADALAJARA, JAL. 2DO. LUGAR ROSA CASILLAS MADRIGAL Y EDUARDO SANDOVAL FRANCO/ DANCE AGAIN JLO Y PITBULL PARTICIPANTES GUADALAJARA, JAL 3ER. LUGAR GRUPO “MANOS MUSICALES/INGRATA/CAFÉ TACUBA PARTICIPANTES GUADALAJARA, JAL.

Entrevista Alexis Ariel Martínez Salgado Alexis es oyente y se enteró de la competencia por medio de las redes sociales. Es la primera vez que canta en lengua de señas. Participó principalmente buscando el fomento a la difusión de la Lengua de Señas, pues hace mucha falta en el país. Vive en el D.F. y estudia lingüística antropológica aplicada a la investigación de la Lengua de Señas en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha comenzando a estudiar desde hace algunos años el fenómeno de la sordera desde un enfoque diferente al meramente médico, dándole una perspectiva socio antropológica. Nos comenta que actualmente al grupo de las personas sordas se les considera una etnia, la cual tiene su cultura y lenguaje propios, es decir, un patrimonio cultural. “En La Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad ya se le reconoció como una lengua dentro del patrimonio lingüístico del país”, agregó. “Invito a la comunidad oyente a involucrarse con la Lengua de Señas, pues además de ser muy bella, tiene muchas particularidades entre ellas el hecho de que al comunicarte en esta lengua, es como si contaras una historia con cada palabra” puntualizó Alexis.

23


24

LEVĂ NTATE HOY

!"#$%&'#(%#)%$#*+# ,-,.#%),%/0-" !123!45627#896!#:;56#<;!::73#=!#=596 ÂżQuĂŠ sintiĂł al ser un papĂĄ especial? Cada pareja de un hijo con discapacidad reacciona diferente al reto y lo va resolviendo dĂ­a a dĂ­a. Creo que los hijos con discapacidad no pueden tener un proyecto como con los hijos que no tienen discapacidad. Primero VLJXH VLQ KDEHU XQD HVWUXFWXUD HGXFDWLYD FRQĂ€DEOH VRQ producto de la iniciativa de los padres. La pareja enfrenta una serie de retos. En el 99% de los casos los chicos con discapacidad quedan en manos de la mamĂĄ o de los otros hermanos. Se tiene que superar el reto porque el papĂĄ se fue. Todos reaccionamos diferente.

me di cuenta de cuĂĄnto me necesitaba. Fue cuando fundĂŠ la primera escuela, junto con seis padres de familia. Fue una ĂŠpoca de libertad y felicidad. Luego vino la fundaciĂłn de la asociaciĂłn Santa Marta.

ÂżSe visualiza dejando a Martita en una residencia y en ese momento, vivir con su pareja? Yo creo que sĂ­. SerĂ­a un proceso paulatino para que nos GHPRV FXHQWD HQ GRQGH YD D HVWDU \ FDOLĂ€TXHPRV VL HVWi a gusto o no, si se adaptarĂ­a, pero lo mĂĄs seguro es que sĂ­ porque va a tener mĂĄs estĂ­mulos. Los padres de familia debemos ver felices a nuestros hijos.

El cuidador y la persona con discapacidad entran juntos al proceso del envejecimiento, estamos desgastados en un sistema que no ÂżCuĂĄl es la mejor residencia? nos ofrece alternativas, Âżseguimos con esa Esta comprobado que las que son “chiquitasâ€?, la que se modorra? repite como una familia de por lo menos 10, que sean No porque alguien tiene que parar el dedo, ya sea el gobierno, la sociedad etc. Ya he tenido plĂĄticas con padres de familia, y todos compartimos el mismo temor: â€œÂżcon quiĂŠn se va a vivir mi hijo(a)?â€? cuando yo falte. Tenemos que hacer algo.

¿Cómo se dio su paso por la discapacidad? Me comprometí mucho con la causa, pero no siempre fue así. En 6 o 7 aùos me hice de mi empresa, antes de nacer Martita viajaba mucho. Cuando ella nace el estado en que entrÊ fue terrible porque yo vengo de trabajar desde los 12 aùos por necesidad, tenía la obsesión de salir adelante por lo que viví, para mí el demonio era la pobreza. De repente no quería darme cuenta que Martita necesitaba apoyo, tenía un montón de contratos, tuve amnesia o lamento provocado. /OHJDED ORV ÀQHV GH VHPDQD OD YHtD FRPR PXxHFD GH trapo, así estuve 7 aùos. Mi esposa fue la que sacó todo adelante. Cuando Martita camina a los 8 aùos la aceptan en un kínder. En la primer junta de padres de familia la querían sacar por los otros niùos, eso me despertó, no sabía defender a Martita, ahí es cuando

contemporĂĄneos, los dos sexos, etc.

CuĂĄndo fallezca ÂżquĂŠ pasarĂĄ con su hija? Espero alcanzar a decir: “ahĂ­ va a estar Martita tranquila y bien cuidadaâ€?. No es lo mismo cuidarla que estar al cuidado, un ejemplo es que uno de mis hijos no la cuidarĂĄ pero va estar al tanto de ella. Deben los padres de familia comprometerse a comprar un seguro de vida a favor de su hijo. Yo tengo un seguro para Martita, ya estĂĄ HQ XQ Ă€GHFRPLVR FRQ XQR GH PLV KLMRV (V XQD IRUPD GH asegurar su futuro.

En pocas palabras, como papĂĄ especial, ÂżquĂŠ dirĂ­a hacia los nuevos papĂĄs especiales? Que tomen la experiencia de otros papĂĄs, que atiendan a su hijo desde un principio y que se tomen en serio el asunto; que le preparen una vida digna y de calidad a su hijo. Un padre con un hijo con discapacidad no debe sentir pena. Lo mĂĄs terrible es la indiferencia. Que el papĂĄ sea el mejor promotor de su hijo y que lo muestre con orgullo, eso lo harĂĄ promotor de la causa de la discapacidad. LlegarĂĄ el momento en que la sociedad cambie.


LEVĂ NTATE HOY

DIF GUA DALAJAR A INFOR MA:

25

LA DEPR ESIĂ“N

Psic. Cecilia DonajĂ­ Delgadillo Casillas Del Sistema DIF Guadalajara

L

a depresiĂłn es un trastorno del estado de ĂĄnimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentirse abatido e infeliz, ademĂĄs de provocar incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida.

llevarlas a cabo, no les dan ganas de nada, solo quieren estar en la cama, sin hacer nada. x AgitaciĂłn psicomotora y ansiedad psĂ­quica, hay un componente sintomĂĄtico ansioso importante, las personas mueven las manos o los pies de manera inquieta, juguetean con los cabellos, se secan las manos, etc. AdemĂĄs la persona puede referir que se siente “nerviosaâ€?, agitada, En el estado de ĂĄnimo, la persona puede tornarse callada, que no puede estar tranquila, que se estĂĄ preocupando distante, seria, aislada o irritable, estar poco tolerante y mucho por cosas pequeĂąas que antes no le preocupaban. sentir que solo a ella le ocurren todas las cosas malas. x Malestares fĂ­sicos. Es comĂşn que presenten una serie de El estado de ĂĄnimo puede variar a lo largo del dĂ­a y con malestares como: dolor de cabeza, boca seca, nĂĄuseas, frecuencia se presenta llanto. suspiros excesivos, sensaciĂłn de respiraciones que no PĂŠrdida del interĂŠs por actividades que antes le producĂ­an VRQ VXĂ€FLHQWHV PDOHVWDUHV PXVFXODUHV DOWHUDFLRQHV placer; por ejemplo: ir al cine, salir con amigos, oĂ­r mĂşsica, gastrointestinales, baja en su apetito, disminuciĂłn leer y aĂşn su propio trabajo; o sentir que ĂŠstas se le VLJQLĂ€FDWLYD GH VX SHVR FRUSRUDO WUDVWRUQRV GH OD GLĂ€FXOWDQ (O SHGLUOH D ODV SHUVRQDV FRQ GHSUHVLyQ TXH alimentaciĂłn como: anorexia o bulimia, pero algunas “le echen ganasâ€?; “Que no se den por vencidasâ€?; “Que se pueden aumentar de peso. esfuercen y socialicenâ€?, es hacerlas sentirse peor. x DisminuciĂłn del deseo sexual. Sentimientos de culpa. Las personas pueden pensar que tienen depresiĂłn, por cosas o situaciones que hicieron o La depresiĂłn tiene soluciĂłn. En algunos casos es necesario dejaron de hacer en el pasado. Aun mĂĄs pueden llegar a el tratamiento farmacolĂłgico, pero es indispensable asistir a sentir que tener depresiĂłn es una forma de castigo, y que terapia psicolĂłgica, para un mejor pronĂłstico. Algunas tĂŠcnicas estĂĄn expiando sus culpas a travĂŠs de su enfermedad. sencillas que puedes poner en prĂĄctica son: relajarte, tensar 3HQVDPLHQWRV UHFXUUHQWHV GH VXLFLGLR VLQ XQ SODQ HVSHFtĂ€FR y destensar los mĂşsculos, y realizar respiraciones profundas. WHQWDWL YD GH VXLFLGLR R XQ SODQ HVSHFtĂ€FR SDUD VXLFLGDUVH El Sistema DIF Guadalajara preocupado por atender Trastornos del sueĂąo. Puede haber insomnio inicial a la poblaciĂłn que presenta este trastorno, ofrece asesorĂ­a (incapacidad para iniciar el sueĂąo por mĂĄs de 30 minutos psicolĂłgica en sus 27 Centros de Desarrollo Comunitario. GHO KRUDULR DFRVWXPEUDGR VXHxR LQVXĂ€FLHQWH R SRFR TambiĂŠn nuestra Ă rea de PsicologĂ­a organiza el taller: reparador, despertar matutino prematuro, exceso de “Superando la DepresiĂłnâ€?, que consta de 5 sesiones de dos sueĂąo (dormir mĂĄs de 10 horas) horas cada una. 'LVPLQXFLyQ GH HQHUJtD +D\ XQD JUDQ GLĂ€FXOWDG SDUD PRYHUVH DUUHJODUVH R DVHDUVH GLĂ€FXOWDG SDUD LQLFLDU Para informes, estamos a sus Ăłrdenes en el telĂŠfono labores cotidianas, o requiere de un gran esfuerzo para 38 48 50 26 o en nuestro correo dif.psicologia@hotmail.com

SĂ­ntomas x

x

x

x x

x


26

DR. CINEMA

El CINE, una ALTERNATIVA para la DEPRESIĂ“N Roberto Santana

C

ine, cinema, cinematĂłgrafo, el gran lienzo que se pinta con luz, o como lo queramos bien llamar, se ha encargado de darnos tardes de una gran intensidad, siendo la pimienta, de nuestra cotidianeidad, logrando una balanza de emociones, dependiendo del estado de ĂĄnimo del espectador. Es muy importante en nosotros para poder apreciar realmente una pelĂ­cula, la calma, quietud y tranquilidad mental. Como decĂ­a el gran director italiano Federico Fellini, “El cine debe de verse en estado de Inocenciaâ€?, con los ojos limpios, puros, como cuando ĂŠramos peques, sin prejuicios, sin que exista el tiempo, tan solo sentarnos a disfrutar una pelĂ­cula que pudiera cambiar nuestra percepciĂłn de la vida, en tan sĂłlo un instante. Con el cine se aprende y se vive en cabeza ajena, se sumerge uno dentro del personaje creando una conexiĂłn psĂ­quica extraordinaria entre nosotros y el. En este ocasiĂłn hablaremos de aquellas pelĂ­culas que a la pantalla grande le han dado un alto grado dramĂĄtico, y que nos muestran los efectos depresivos de los personajes y/o historias, siendo este el tema principal de nuestra revista LEVANTĂ TE‌HOY!! en este mes. Recuerdo pelĂ­culas que movieron mi estado de ĂĄnimo QDWXUDO TXH WRFDURQ Ă€EUDV LQWHUQDV TXH FDPELDURQ PL PDQHUD de entender la vida con temas tan fuertes, que se plasmaban en esos aĂąos 2000!s; la inquietante RĂŠquiem Por un sueĂąo, pelĂ­cula norteamericana hecha por Darren Arnofosky que de manera magistral, nos contĂł cĂłmo es la relaciĂłn entre una madre depresiva y un hijo adicto a las drogas. El alcohol y la depresiĂłn a veces parece una mezcla perfecta ya que en muchos casos se recurre a esta adicciĂłn para salir momentĂĄneamente del problema. Como en la pelĂ­cula AdiĂłs a las Vegas (1995), donde NicolĂĄs Cage interpreta a un hombre que decide dejar todo al perder su

2-$%-#(%#>%"?/*"‡ ‡ ‡ ‡ ‡ ‡ ‡ ‡

Para peques: El fantĂĄstico SeĂąor Zorro- Wes Anderson.(2009) Para chavitos: Donde Viven Los Monstruos -Spike Jonze (2009) Para Toda la familia: Una mente indomable- Gus Van Sant (1997) Para JĂłvenes: Kick-Ass - Matthew Vaughn (2010) Para Adultos: El Rey De Las Comedias - MartĂ­n Scorsese (1983) Para Enamorados: El Gran Pez - Tim burton (2003) Para adultos mayores: Secretos y Mentiras (1996) Mike Leigh Para los mĂĄs CINEFILOS : Salvaje de CorazĂłn (1990) - David Lynch

empleo, y emprende un viaje a las Vegas, a buscar una manera fĂĄcil, efĂ­mera y excitante de vivir. En estos casos es interesante el percibir y darnos cuenta los efectos que puede haber en nosotros, positivamente, pues al ver estas cintas aprenderemos de los resultados de este estado del ser humano. Sin embargo es muy importante decir que existen muchĂ­simas pelĂ­culas, que pueden ayudarnos a salir de una depresiĂłn, como la tierna y siempre linda “En busca de la felicidadâ€?, o la sensible e inolvidable historia de “La vida es bellaâ€?. El cinema es un gran recurso del ser humano que nos ayuda a darnos cuenta del verdadero valor de vivir. Te damos una lista de PelĂ­culas, que pueden ser una arma letal contra la depresiĂłn y que te ayudarĂĄn sanar, no olvides verlas!

“Enjoy The Medicine�


LEVĂ NTATE HOY

Caminata por una verdadera INCLUSIĂ“N

PSIC. MTRA. A.L. PATRICIA DELGADO CHĂ VEZ psicpdch@live.com.mx

E

l pasado 30 de Junio 2013, con la organizaciĂłn de un grupo de padres de familia con hijos con sĂ­ndrome de Down, apoyando la inclusiĂłn de todas las personas con necesidades educativas especiales, fue llevada a cabo la “Caminata por una verdadera inclusiĂłnâ€? en el Parque Metropolitano, en Zapopan, Jalisco. El objetivo: Concientizar a la sociedad en general de que todos estamos expuestos a tener una discapacidad en algĂşn momento de nuestras vidas, por lo que debemos dirigirnos con respeto y apoyo a todas las personas con discapacidad, tomando en cuenta todas sus capacidades y fortalezas para que lleguen a ser lo mĂĄs independientes posibles ante las circunstancias de la vida. La cita fue a las 9:00 hrs. y ahĂ­ estaban padres de familia, hermanos, tĂ­os, abuelitos, maestras, terapeutas, amigos y claro, personas con sĂ­ndrome de Down. Se contĂł con mesa de registro, en donde se les invitĂł a “Ponerse la camisetaâ€? y proporcionar sus datos para crear una red de personas involucradas con el sĂ­ndrome de Down. A las 10:00 hrs da inicio la caminata, en donde pudimos encontrar amigos de escuelas, asociaciones, personas con discapacidad motora y autismo. 3DUD Ă€QDOL]DU VH GLR FRQIHUHQFLD VREUH OD ,QFOXVLyQ (GXFDWLYD y se lanzĂł la propuesta de InclusiĂłn Social. Pero el broche de oro se lo ofrecieron Giovana y Natalia –dos niĂąas con sĂ­ndrome de Down, quienes nos leyeron sobre su vida.

“Primero que nada estoy muy agradecida con Dios por esta oportunidad de hacer algo por los demĂĄs porque ĂŠl fue quien puso todo en el camino para que las cosas se dieran pues asĂ­ VH OR KDEtD VROLFLWDGR \ FRQ WRGRV ORV PHGLRV GH FRPXQLFDFLyQ que nos apoyaron y difundieron la invitaciĂłn de esta caminata denominada POR UNA VERDADERA INCLUSION a favor de las personas con SINDROME DE DOWN, ya que sin ellos no VH KXELHUD SRGLGR OOHJDU D PXFKRV ULQFRQHV GH -DOLVFR HVWDPRV muy contentos por este gran ĂŠxito ya que hoy en la radio en la DP VH GLMR TXH QR VH WLHQHQ SUHFHGHQWHV GH DVLVWHQFLD GH DOUHGHGRU GH SHUVRQDV D QLYHO QDFLRQDO HQ QLQJXQD otra caminata, esto que fue la primera caminata a favor de las personas con SD en Jalisco, es todo un orgullo ser parte de este acontecimiento y siento un gran compromiso ante la sociedad‌ que no quede solamente en una caminata, hay que VHJXLU WUDEDMDQGR SDUD ORJUDU OD 9(5'$'(5$ ,1&/86,Ă?1 GH WRGDV ODV SHUVRQDV HQ WRGRV ORV iPELWRVÂŤ VREUH WRGR HQ HO escolar con apoyos y resultados reales, para que puedan salir adelante y logren una mayor independenciaâ€?. Patricia Verdugo Madre y Presidenta del ComitĂŠ Organizador. “Fue una alegrĂ­a enorme ver a tantas familias unidas a favor de las personas con SD, se convirtiĂł en una verdadera Ă€HVWD GRPLQLFDOÂľ Virginia Aguilar, MamĂĄ de persona con sĂ­ndrome de Down. “SentĂ­ padre leer aquĂ­â€? Natalia San RomĂĄn, persona con sĂ­ndrome de Down -9aĂąos ´8QD FRQYLYHQFLD DOHJUH \ HPRWLYD TXH QRV OOHYD D UHĂ H[LRQDU la importancia que tiene la interacciĂłn, no sĂłlo con los niĂąos y MyYHQHV FRQ VtQGURPH GH 'RZQ VLQR WDPELpQ FRQ ODV SURSLDV IDPLOLDV SDUD EXVFDU XQD PHMRU LQFOXVLyQ VRFLDOÂľ Carlo Leal, asistente a la caminata.

27


28

LEVĂ NTATE HOY

Cursos y diplomados para personas con discapacidad auditiva

L

a comunidad de las personas sordas o dĂŠbiles auditivas son uno de los grupos con mĂĄs GLĂ€FXOWDGHV GH DFFHVR D OD HGXFDFLyQ \ SRU ende al mercado laboral, pese a tener todas las capacidades necesarias para el desarrollo de actividades productivas. Debido a lo anterior, la empresa ESCUCHO, la cual se especializa en capacitaciĂłn para el cumplimiento de objetivos, decide lanzar el primer curso de Photoshop con adaptaciĂłn para personas sordas. Con el objetivo de presentar dicho curso, el dĂ­a 3 de julio del presente se convocĂł a medios e iniciativa privada a una presentaciĂłn vivencial del mismo, en las instalaciones del Centro de Desarrollo de Software en Plaza del Angel, en la ciudad de Guadalajara. La reuniĂłn fue convocada por el Lic. IsaĂ­as RamĂ­rez OrtĂ­z, miembro capacitador de la empresa

ESCUCHO, quien nos comparte que en este curso contarĂĄn con un intĂŠrprete de Lengua seĂąas mexicana ademĂĄs de algunas otras personas de soporte. No se pide un mĂ­nimo de escolaridad y solo se requiere de conocimientos bĂĄsicos de computaciĂłn, saber manejar el explorer (internet) o google chrome. La sesiĂłn de presentaciĂłn fue dirigida por el Ing. Jorge Humberto GarcĂ­a GonzĂĄlez director de ESCUCHO, el hizo la presentaciĂłn a los medios y empresarios del proyecto del taller. El curso tendrĂĄ una duraciĂłn de 40 horas, el doble de lo habitual debido a las circunstancias. Planean realizar cursos con un mĂĄximo de 12 capacitandos, para que sea muy personalizado. En la presentaciĂłn se encontraban de la iniciativa privada el Ing. Roberto GarcĂ­a GonzĂĄlez, presidente de Netcommerce que se dedican al desarrollo de aplicaciones, software y sitios web. Se encontraba tambiĂŠn el director creativo de PROPULSAR, Arturo Aguirre asĂ­ como la directora general del Instituto Jalisciense de TecnologĂ­as de la InformaciĂłn, Ing. Margarita SolĂ­s HernĂĄndez. Todos ellos estĂĄn muy interesados en integrar personal con este tipo de discapacidad, abriendo asĂ­ una posibilidad importante de empleo. ESCUCHO planea a futuro completar el curso de diseĂąo JUDĂ€FR DJUHJDQGR FXUVRV GH LOXVWUDGRU HGLFLyQ GLJLWDO DYDQ]DGD y fotografĂ­a entre otros mĂłdulos. Mayor informaciĂłn: www.escucho.com.mx https://www.facebook.com/CursosEscucho

La FAAJ estrena mesa directiva

E

l pasado viernes 28 de junio del presente, rindió protesta la nueva Mesa Directiva de la Federación de Asociaciones de Abogados de Jalisco. El nuevo presidente de esta federación es el Lic. Rodolfo Armando Casanova Valle, miembro activo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco. La revista LEVà NTATE‌HOY!! desea externar su felicitación por este nuevo cargo, esperando poder contar con el mismo compromiso que siempre ha demostrado por los grupos vulnerables. El nuevo comitÊ fue electo para el período 2013-2015. El evento protocolario se realizó en el patio central del Congreso del Estado. El presídium estuvo integrado por el diputado presidente de la Comisión de Justicia, HÊctor Pizano Ramos; la Procuradora

Social del Estado de Jalisco, Felicitas VelĂĄzquez Serrano; el presidente de la ComisiĂłn Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), Felipe de JesĂşs Ă lvarez CibriĂĄn; la senadora por Jalisco, VerĂłnica MartĂ­nez Espinoza y Felipe de JesĂşs Ocegueda BarragĂĄn, en representaciĂłn del Poder Ejecutivo. El presidente entrante de la FederaciĂłn de Asociaciones de Abogados de Jalisco se comprometiĂł a trabajar de manera coordinada con los tres poderes del estado de Jalisco en la recomposiciĂłn del tejido social y la aplicaciĂłn justa de las leyes.


LEVĂ NTATE HOY

ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS PASARELA INCLUYENTE

E

l 14 de junio del presente, en el salón Arcos de Expo Guadalajara se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a modelos, diseùadores e involucrados con la organización de la PRIMERA PASARELA INCLUYENTE, efectuada el pasado 4 de mayo, en el salón de eventos especiales de este mismo recinto, organizado por la revista LEVà NTATE‌HOY!! y los amigos intocables. Los presentes aplaudieron de manera entusiasta la SUHVHQWDFLyQ GHO UHJLVWUR IRWRJUiÀFR GHO HYHQWR GRQGH recordaron la experiencia de la pasarela, experiencia que VHJ~Q UHÀHUHQ YDULRV GH HOORV VHUi LQROYLGDEOH La Lic. Cecilia JimÊnez Alvarado, coordinadora editorial de la revista dirigió la reunión y solicitó a los presentes pasaran por sus respectivos reconocimientos. Antes de la entrega de los mismos, el Lic. Victor Cassales Silva, presidente fundador de la revista, dirigió unas palabras a los presentes, haciendo un reconocimiento a la extraordinaria labor que todos y cada uno de ellos realizaron y que tuvo como resultado el que el evento fuese todo un Êxito. En esa ocasión se mostró tambiÊn las imågenes de la edición especial de Moda y Glamour de la revista, misma que contenía toda la reseùa del evento, así como fotos y testimonios de los participantes. Los presentes coincidieron en que este evento promueve una cultura de la discapacidad mås digna, pues muestra una cara alejada al estereotipo asistencial que suele acompaùar a las personas en esta condición, así mismo expresaron su deseo de que este evento sea el primero de muchos mås.

29


30

LEVĂ NTATE HOY

UNA PREOCUPACIĂ“N LATENTE

Alejandra Michel Taracena Tel.: 3630-3406 - Cel.:044-33-1262-5669 alemichelt@gmail.com

ÂżQuĂŠ pasarĂĄ con mi cĂłnyuge e hijos en caso de que yo me muera?

Podemos encontrar soluciones para esta problemĂĄtica. Las opciones mĂĄs comunes son: “dejarĂŠ a mi hijo/a con Es una de las preguntas recurrentes que los padres de familia algĂşn familiarâ€? o “lo dejarĂŠ al cuidado de alguna instituciĂłnâ€?.La tienen, una preocupaciĂłn que se agrava cuando un integrante primera, en muchos de los casos, termina siendo “una cargaâ€?, de la familia tiene algĂşn trastorno o condiciĂłn que le impedirĂĄ pues hacerse responsable de una persona con discapacidad OOHJDU D VHU LQGHSHQGLHQWH \ R DXWRVXĂ€FLHQWH HV XQ JUDQ UHWR TXH VH YH UHĂ HMDGR HQ OD HFRQRPtD SHUR El recibimiento de un hijo es una gran bendiciĂłn que los principalmente en la calidad de vida del familiar a cargo.Una padres reciben con ilusiĂłn. Cuando a este acontecimiento lo instituciĂłn o residencia, es una excelente idea, sin embargo, el acompaĂąa la noticia de que el nuevo integrante llega a la vida problema reside en encontrar el lugar adecuado que garantice con algĂşn trastorno o discapacidad, aquella alegrĂ­a que giraba la calidad de vida y la seguridad e integridad de los residentes. en torno al recibimiento se ve impactada. Para cualquiera de las soluciones antes mencionadas, es Inicia un proceso de duelo para los padres, quienes por QHFHVDULR JHQHUDU XQ SDWULPRQLR TXH VHD VXĂ€FLHQWH SDUD TXH lo general, lo viven en todas sus etapas: negaciĂłn, enojo, alcance a cubrir las necesidades bĂĄsicas durante toda su vida. GHSUHVLyQ DFXHUGRV \ Ă€QDOPHQWH OD DFHSWDFLyQ $VLPLVPR Es decir, los padres de familia necesitan tener la seguridad H[SHULPHQWDQ XQ DPRU LQĂ€QLWR KDFLD VXV KLMRV OR GHPXHVWUDQ Ă€QDQFLHUD TXH OHV SHUPLWD HQIUHQWDU VX SUREOHPD al enfocar todo su esfuerzo para brindarles el bienestar y la UN SEGURO DE VIDA es la alternativa ideal para calidad de vida que vaya de acuerdo al proyecto familiar que JHQHUDU VX VHJXULGDG Ă€QDQFLHUD DGHPiV HV OD PiV JUDQGH ellos han construido para sus hijos. manifestaciĂłn de amor de los padres hacia sus hijos, pues En esta bĂşsqueda por tratar de darles lo mejor en cada su protecciĂłn y cuidados seguirĂĄn presentes despuĂŠs de su momento, descubren que sus hijos van teniendo necesidades muerte. El seguro de vida garantiza una cantidad econĂłmica bĂĄsicas de manutenciĂłn y cuidados especiales, que se pueden VXĂ€FLHQWH SDUD FXEULU ODV QHFHVLGDGHV GH PDQXWHQFLyQ EiVLFD prolongar para toda la vida. AdemĂĄs, esas necesidades que los hijos/as demandarĂĄn en caso de que los padres ya no cuestan dinero, es una realidad y una condiciĂłn de vida que estĂŠn con vida, impidiendo que queden desamparados. estarĂĄ presente a travĂŠs de los aĂąos. AsĂ­, se agrava aĂşn mĂĄs LlĂĄmanos y con gusto te brindaremos la asesorĂ­a que la preocupaciĂłn de los padres, sin embargo, ellos harĂĄn hasta necesitas para hacer un anĂĄlisis de tus necesidades y asĂ­ lo imposible en vida para lograr el bienestar de su hijo/a. Pero construyamos un proyecto de protecciĂłn para ti y tu familia. la pregunta sigue latente ÂżQuĂŠ pasarĂĄ con mi hijo/a en caso Una persona se asegura por amor: por amor a su familia, de que yo muera? ÂżQuiĂŠn se harĂĄ cargo? a sus hijos y a sĂ­ misma.


TRIBUNA PĂšBLICA

31 31

EL DERECHO A ASEGURARSE ES PARA TODOS Lic. SaĂşl Robles Espinoza saul.robles@me.com @SaulRobles

L

a Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia estableciĂł la prohibiciĂłn a discriminar personas con discapacidad al momento de contratar un seguro al negarle un amparo a la aseguradora Inbursa que impugnĂł dos artĂ­culos de la Ley General para la InclusiĂłn de Personas con Discapacidad. La tesis que a partir del mes de enero del presente aĂąo regula la no exclusiĂłn de derechos de las personas con discapacidad dictamina lo siguiente: ´'HELGR D OD IXHU]D QRUPDWLYD GH OD TXH JR]D OD &RQVWLWXFLyQ es que los principios contenidos en la misma vinculan a todos los sectores del ordenamiento jurĂ­dico, lo cual incluye a las relaciones surgidas entre particulares y, en consecuencia, a la contrataciĂłn de seguros con empresas de Ă­ndole privada. Lo anterior toda vez que la existencia de relaciones de naturaleza privada no puede implicar una excepciĂłn a los principios de igualdad y no discriminaciĂłn que se encuentran consagrados en el texto constitucional. Ello es congruente con el reconocimiento que esta primera sala ha realizado en el sentido de que los derechos fundamentales gozan de plena HĂ€FDFLD LQFOXVR HQ ODV UHODFLRQHV MXUtGLFR SULYDGDV 3RU WDQWR las compaùías de seguros se encuentran vinculadas a la implementaciĂłn de las medidas ordenadas en la normativa DSOLFDEOH HQ QXHVWUR SDtV SDUD ODV SHUVRQDV FRQ GLVFDSDFLGDG D PHQRV GH TXH ODV PLVPDV QR HQFXHQWUHQ XQD MXVWLĂ€FDFLyQ UD]RQDEOH DFRUGH GH ORV SULQFLSLRV GH OD SURSLD PDWHULDÂľ

La Ley General para la InclusiĂłn de Personas con Discapacidad en sus artĂ­culos 9 y 2 fracciĂłn IX no son contrarias a la actividad llevada a cabo por las compaùías de seguros, pues no obstante de acuerdo de dichos numerales, las mismas se encuentran vinculadas a la adopciĂłn de los principios del modelo social de discapacidad, ello conlleva la obligaciĂłn irrestricta de celebrar un contrato con todo aquel que solicite un seguro, pues la compaùías conservan un marco de libertad dentro de sus respectivas empresas, dentro de lo cual pueden organizar sus actividades. Sin embargo, a pesar de contar con dicho margen de actuaciĂłn, FXDOTXLHU WUDWR GLIHUHQWH TXH QR WHQJD DOJXQD FDXVD MXVWLĂ€FDGD y razonable, implica una trasgresiĂłn a los principios de igualdad y no discriminaciĂłn. Por lo cual las disposiciones relativas a las personas con discapacidad en nuestro paĂ­s constituyen un rĂŠgimen que no se contrapone a la normativa en materia de seguros, ya que ambos ordenamientos deben armonizarse con los derechos fundamentales de la igualdad y no discriminaciĂłn. Si alguna persona se siente discriminada por alguna instituciĂłn aseguradora o bancaria la autoridad inmediata competente es la CONDUSEF (ComisiĂłn Nacional para la ProtecciĂłn y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) que en el estado de Jalisco se encuentra ubicada en LĂłpez Cotilla No. 2032 2o y 4o piso Colonia Arcos Sur, Guadalajara con horario de atenciĂłn de Lunes a Viernes de 9 a 18 hrs.


32

LEVĂ NTATE HOY DIRECTORIO

DE ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES

AMISADAC A.C. HOGAR ESPECIAL

Hidalgo 23, Col. Gavilanes Ote., Tlajomulco de ZuĂąiga, Jalisco Tel. 3333-3644 - http://www.amisadac.mex.tl Casa hogar para jĂłvenes con algĂşn tipo de discapacidad intelectual FX\R REMHWLYR HV PHMRUDU VX DXWRQRPtD SHUVRQDO \ VRFLDO

TRANSPORTE ESPECIALIZADO LĂ“PEZ

Plan de la Noria No. 2029 Col. Parques del Auditorio,Zapopan, Jalisco. Tel.Casa: 3660-1370 | Cel.: 3331744025 | lobsang43@hotmail.com

Traslados a terapias fĂ­sicas, hospitalarias, consultas mĂŠdicas, tratamientos diĂĄlisis y servicios especiales.

MI TALLER DE ARTE San Bonifacio # 400 interior 3090, Col. Vallarta CuauhtĂŠmoc Tel. 36211805 Correo: mitallerdearte2013@hotmail.com Talleres de pintura, manualidades, yeso, madera y cocina para niĂąos y jĂłvenes con discapacidad.

ASOCIACIĂ“N SARA, A.C. Rodrigo de Triana 2920, Col. Vallarta Nte.,Guadalajara, Jalisco Tel.: 1201 0830 asociaciĂłn@saraac.org Estancia de dĂ­a para personas con discapacidad intelectual.

CATEQUESIS ESPECIAL RomĂĄn Morales 517 (Calle 32) # 517 S.L., entre industria y FederaciĂłn. Tel.: 36 18 66 66 Ăł 36 17 54 56 | estela.evangelista@prodigy.net.mx

Catequesis especial a personas con discapacidad intelectual, visual y auditiva.

TERAPIA FĂ?SICA MarĂ­a Luisa GonzĂĄlez Castillo &HO 6HUYLFLR 7HUDSLD ItVLFD \ UHKDELOLWDFLyQ $WHQFLyQ GH OHVLRQHV \ HQIHUPHGDGHV FUyQLFR GHJHQHUDWLYDV 6HUYLFLR D 'RPLFLOLR


Conoce la de la

otra cara

discapacidad

Suscríbete a nuestra revista

LEVÁNTATE...HOY!!

Para recibir la revista en la comodidad de tu hogar, comunícate con nosotros a los teléfonos 1201.0830 o escríbenos a nuestro correorevistalevantatehoy@hotmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.