1
SUMARIO
1 Los protagonistas | 2 Introducción | 3 Procedimiento de Mediaci ón y proceso de ejecución | 3.1. Contexto normativo | 3.1.1. La Directiva 2008/52/CE | 3.1.2 La Ley 5/2012 | 3.1.3. Ley de Enjuiciamiento Civil | 3.1.4. La Ley 13/2009 | 3.1.5. La Ley 42/2015 | 3.2. Mediación y ejecución; asignatura pendiente | 3.3. Los espacios abiertos por la Judicatura | 4 Litigiosidad y coste social | 4.1. Las estadísticas publicadas por el CGPJ. | 4.2.- El «coste social | 5 Proceso de ejecución | 5.1 Definición | 5.2 Características | 5.3 Elementos esenciales de los procesos de ejecución | 5.3.1. El elemento subjetivo | 5.3.2. El objeto de la ejecución | 6. Ejecución procesal civil | 6.1. La coacción versus voluntariedad | 6.2. El coste de la ejecución procesal | 7 El conflicto en el proceso de ejecución | 7.1. Tipología del conflicto en los procesos de ejecución | - Mediación y ejecución de títulos judiciales - Mediación y ejecución de títulos no judiciales. 7.2. El conflicto en su doble dimensión; «conflicto primario» y «conflicto secundario» | 7.3. La oposición a la ejecución como elemento de incertidumbre | 7.4. El pago o cumplimiento «versus» satisfacción |
2
La mediación como herramienta en el proceso de ejecución civil
7.5. La realización forzosa | 8. El cambio de paradigma en la ejecución | 8.1. La transformación hacía los intereses y necesidades 8.2. Ganar Ganar 8.3. El mapa y gestión del conflicto 8.4. Metodologías, técnicas y herramientas 8.4.1. Métodos de intervención 8.4.2 Técnicas y herramientas 9. Modelo de intervención en los procesos de ejecución forzosa
| 9.1. Justificación 9.2. Objetivos 9.3. Fases de la intervención 9.3.1. Análisis, asesoramiento y apoyo a la oficina judicial a) Objetivos y finalidad
b) Inicio i) Petición posterior al inicio del proceso jurisdiccional de ejecución ii) Derivación judicial iii) Obligatoriedad «versus» voluntariedad iv) Confidencialidad «versus» obligación de colaboración en la ejecución v) Nuevas fórmulas para fomentar la Mediación y la intervención en los procesos de ejecución - Los procuradores de los tribunales como herramienta para fomentar la mediación - Los actos de ejecución como instrumento para fomentar la mediación - Los actos de comunicación como instrumento para fomentar la mediación - La obligación de información al poderdante - Información a los destinatarios del acto de comunicación judicial - El servicio común de actos de comunicación de los Colegios de Procuradores - La mediación extrajudicial: otra oportunidad perdida
3
9.3.2. Gestión alternativa del conflicto en ejecución y proceso de mediación 9.3.3. Fase de seguimiento y valoración. CONCLUSIONES | BIBLIOGRAFÍA |
PRÓLOGO Estimado lector, al igual que comenzaríamos una carta dirigida a ti sí, a ti, quiero comenzar este prólogo. No es sencillo prologar un libro de interés sectorial como «LA MEDIACIÓN COMO HERRAMIENTA EN EL PROCESO DE EJECUCION CIVIL» y mucho menos a un autor de dilatada experiencia procesal, como Manuel Merelles. No es baladí, que el prólogo, no significa un resumen, unas conclusiones, más bien estas están al final de la obra, error que cometemos muchos autores, por eso mi interés de crear simplemente expectación para su lectura. Una sensación que se produce cuando quien conoce la mediación se plantea preguntas que todavía años después de estar creando esta ciencia que es la mediación, siguen surgiendo y que entiendo que este manual creado por Manuel, ayuda a encontrar sus propias respuestas: ¿Cómo conseguir que tras un proceso judicial, en el que se consiguieron o no ciertos objetivos, confíen en el mediador y en la mediación como institución? ¿Qué consideraríamos como éxito para el mediador dentro del proceso de mediación en la llamada ejecución civil? 4
¿Qué hacer o decir cuando las partes piden al mediador en algún momento que les recomiende, que les oriente, que les aconseje y quieran hacerle protagonista del conflicto, cuando este está viciado por una primer instancia? ¿Qué harías en el caso de que fueras requerido por un juzgado para intervenir de un asunto en el que usted ha mediado? ¿Qué hacer cuando eres consciente que una de las partes la ves coaccionada y no es libre en sus respuestas en la negociación surgida tras un proceso judicial? ¿Cómo ser imparciales y neutrales ante una relación de alto desequilibrio de poder entre las partes? ¿Qué carencias formativas significativas crees que tiene el mediador para atender un tipo de proceso de mediación como el que el autor nos propone? ¿Qué hacer si las partes se empeñan en un acuerdo que tú sabes que no va a funcionar? ¿dejas que prime el resultado y su voluntad a la lógica y sentido común? ¿Cómo conseguir que nos reconozcan y legitimen en un ámbito tan difícil de ejercer como la ejecución procesal? ¿Cuál cree que sería una de las claves más importantes del éxito en este tipo de proceso de mediación? Estas y otras muchas preguntas se me antojan fundamentales de resolver y me encantaría que el lector fuera consciente para buscar su solución y respuesta a través del texto que nos propone el autor. 5
Manuel Merelles es un profesional de gran prestigio en Galicia que une su profesión con su pasión y ello da como resultado tras años de búsqueda, el fruto que el lector encontrará, con un acertado binomio que resumiría en dos componentes fundamentales de este manual: la «LITIGIOSIDAD Y COSTE SOCIAL», donde desmenuza desde su experiencia como Procurador de los Tribunales, que ha vivido en primera persona, el desgaste en todo su sentido; y un gran esfuerzo por conectar la mediación con la diferente «TIPOLOGIA DEL CONFLICTO EN EL PROCESO DE EJECUCION» a modo de mapa cartográfico donde se puede desarrollar este viaje por el proceso de gestión de conflictos. Gracias Manuel, por tu «regalo» científico y gracias por apostar por dar lo mejor de ti, para que el lector conozca el mundo de luces y sombras de «las togas» y la «alquimia de la mediación» en los procesos de ejecución civil. Javier Alés Verano de 2016
Manuel Merelles Pérez
6
1. Los protagonistas. Muy probablemente la Mediación tenga aún mucho camino por recorrer en nuestro país y a algunos, con toda seguridad, nos quede mucho que aprender. Quizás por ello, con esta publicación, no se pretenda más que, en lugar de defender una posición, exponer una idea que permita, cuando menos, devolver el protagonismo de la solución de un problema, a quienes se hallan involucrados en él. Quizás sea fruto de la experiencia profesional representando durante más de veinte años intereses y percepciones diferentes o la cruel realidad con la que nos encontramos, en no pocas ocasiones, cuando acudimos, acompañando a una comisión judicial, a ejecutar una decisión judicial. Lo cierto es que desde la óptica de la experiencia y de la formación continua a la que la mediación obliga, ninguna idea llega a buen destino si no partimos de un objetivo claro. Es por ello por lo que resulta imprescindible entender que este trabajo surge partiendo de los dos elementos claves de la mediación; las personas, como protagonistas y las preguntas, como herramienta. Comenzando con las preguntas, éstas pueden resumirse en tres: ¿por qué?, ¿para qué? y ¿cómo? utilizar la mediación en los procesos de ejecución. Estas preguntas, inevitablemente nos llevan a fijar como único objetivo de este trabajo, aún a riesgo de no alcanzarse, facilitar una alternativa. 7
Porque creemos que las personas, sus problemas, sus realidades y sus conflictos necesitan algo más que respuestas desde la ley y desde la coacción para hallar soluciones. Pero además de ese ¿por qué?, es preciso responder al ¿para qué?, que no es otro que el de tratar de encontrar nuevos espacios y escenarios que faciliten a sus protagonistas, tomar sus propias decisiones dialogadas y acuerdos que satisfagan sus intereses, desde la colaboración activa y el compromiso. Llegamos pues al ¿cómo? y aún conscientes, de que serán necesarias reformas normativas y una importante labor de educación y concienciación social, podemos al menos aportar ideas, a través de medios alternativos y al mismo tiempo complementarios al tradicional proceso de ejecución forzosa, con los que contribuir a la construcción de un método de intervención, desde una óptica sistémica y organizacional, que permita engarzar la mediación con el proceso ejecutivo y con el sistema judicial, con ciertas dosis de justicia social y restaurativa. Respondidas las tres cuestiones que motivan este trabajo, permítanme que les presente a las personas que justifican el ¿por qué?, ¿para qué? y el ¿cómo? Como la confidencialidad obliga a preservar datos e identidades haciendo necesario utilizar nombres ficticios, se entenderá que únicamente me refiera; a Carlos, 8
profesional de 47 años que se vio inmerso en un conflicto ejecutivo de obligaciones solidarias y subsidiarias de dar y de hacer que finalizó con la frustración, la amargura, el miedo y la ira ante el embargo de su patrimonio y la subasta de sus bienes. A su lado, diez familias angustiadas y necesitadas de recuperar la habitabilidad de sus viviendas y de que se cumpliesen las decisiones judiciales. En una realidad diferente, está Carmen, una anciana de 82 años, viuda y cuya única fuente de ingresos deriva de las rentas de un local antiguo y del subarriendo de una habitación de la vivienda en la que habita. Otra protagonista a la que de poco sirvió un proceso de ejecución, fue Pilar, una emprendedora de 31 años que aún hoy se pregunta cómo trasladar a la realidad física una respuesta jurídica en cuestiones posesorias que, aunque legítima y firme, amenaza la ilusión y el esfuerzo puesto en su negocio. Finalmente, poco sentido tendría la búsqueda de alternativas si no tenemos presentes a Pedro, Luis y Jaime, de 11 años, quienes en apenas seis meses se enfrentaron a un cáncer de mama que segó la vida de su madre al tiempo que, además de luchar con la todo poderosa administración, un proceso de ejecución les arrebata su vivienda mientras, aún hoy, se preguntan cuándo volverá mamá y cuando podrán regresar a casa. Todos y cada uno de estos protagonistas tienen algo en común. 9
Perdieron su identidad para pasar a llamarse demandantes y demandados, luego acreedores y deudores y finalmente, ejecutantes y ejecutados. Su nexo de unión, un incumplimiento, un título ejecutivo, un proceso de ejecución, una respuesta jurídica y legal a sus posiciones, que resultó convertirse en un embargo, una administración judicial de bienes, una toma de posesión, un desahucio, un lanzamiento y una subasta. Todos formaron parte del sistema judicial y del proceso ejecutivo, algunos precisaron la asistencia de la comunidad, pero ninguno resultó mínimamente satisfecho. Estas son algunas de las razones y de las historias que en todo momento hemos de tener presentes para intentar encontrar alguna forma de cambiar las cosas. PARA SEGUIR LEYENDO ESTE INTERESANTE LIBRO Y DESCUBRIR SUS SECRETOS ADQUIERE EL LIBRO COMPLETO EN TU LIBRERÍA JURÍDICA HABITUAL YEN LA TIENDA DE LA EDITORIAL EN WWW.LIBRERIALEY57.COM
10
SOBRE EL AUTOR
Manuel Merelles Pérez Nacido en 1968 en Bilbao, reside desde 1992 en Santiago de Compostela, donde ejerce como Mediador y procurador de los Tribunales desde 1994. Licenciado en Derecho y Máster en Mediación por la Universidad de Santiago de Compostela, es socio fundador del Foro Internacional de Mediadores Profesionales, miembro de la Union Internationale des Huissiers de Justice, abogado del Ilustre Colegio de Abogados de A Coruña y Mediador en el ámbito penal, familiar, bancario, civil y mercantil, inscrito en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia. Participó, como profesor colaborador en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Santiago de Compostela 1995-2000 y cuenta con los cursos de formación de Tutores para el Máster de Acceso a la Procura expedidos por la Facultad de Derecho de la UNED, Consejo General de Procuradores de España, Universidad de Santiago de Compostela, Escola de Práctica Xurídica USC y el Consello Galego dos Procuradores. Ejerce su actividad en todos los órdenes jurisdiccionales y ha escrito libros, artículos y estudios para diferentes publicaciones nacionales. Colaborador del canal jurídico profesional, Diario la Ley, Revista Iuris, Actualidad y Práctica del Derecho de la Editorial LA LEY del Grupo 11
WoltersKluver y otras. Este es el tercer libro en el que colabora con la Editorial JurÃdica Ley 57.
WWW.LEY57EDITORIAL.COM WWW.LIBRERIALEY57.COM
12