NOTA TECNICA DE LA 1RA SESION DE CAPACITACION DEFENSORES DEL PATRIMONIO

Page 1

NOTA TÉCNICA MÓDULO 1: Patrimonio Cultural Sesión 01 Conceptos básicos: de la clasificación a las amenazas contra el patrimonio cultural

Julio 2020 Dirección de Participación Ciudadana


INTRODUCCIÓN El presente módulo revisa el marco teórico alrededor del patrimonio cultural con la finalidad de conocer tanto su definición y clasificación como los elementos que lo amenazan. Al informarnos de dichas características poseeremos más y mejores herramientas para defender nuestro patrimonio y una mayor capacidad de generar argumentos con los cuales proponer contenidos para la difusión de su valor cultural y de la protección requerida. Esta es también una oportunidad para la reflexión: ¿Te has parado sobre un gran montículo de tierra o detenido ante un muro de adobe desgastado o una pared de piedra semiderruida sin imaginar que esos restos podrían ser un valioso patrimonio cultural? Ahora, imaginar a los más jóvenes mirar a diario un montículo de tierra en medio del barrio, sin saber que en el pasado fue un templo o un centro administrativo perteneciente a una cultura prehispánica, no es tan difícil. ¿Cómo informar a nuestros niños, jóvenes e incluso adultos, que bajo sus pies, o que por las calles y lugares donde transitan a diario, puede haber gran información histórica? A partir de las distintas definiciones del concepto de patrimonio, pensemos en las maneras a través de las cuales comunicar su valor e historia. A pesar de no ser expertos en la materia podemos identificar cuáles son las principales amenazas por las que un patrimonio es afectado o corre el riesgo de desaparecer. Bajo esta idea nuestro objetivo será comunicar a la sociedad civil y a las autoridades las distintas maneras de evitar la desaparición de nuestros monumentos y sitios arqueológicos. Es también labor de la ciudadanía: conocer, difundir y proteger nuestro patrimonio cultural.


I.

PATRIMONIO CULTURAL

El Perú cuenta con una ley de Patrimonio Cultural de la Nación creada con el propósito de defender, proteger, promocionar, establecer la propiedad y régimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación. Leamos con detenimiento: Ley del General del Patrimonio Cultural de la Nación N°28296. Título Preliminar. Art. II. Definición Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación toda manifestación del quehacer humano –material o inmaterial– que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente Ley.

Identificar el patrimonio cultural en nuestra comunidad En toda comunidad existe patrimonio material e inmaterial: una iglesia antigua, un puente virreinal o un sitio arqueológico. Incluso en nuestra casa: una fotografía familiar antigua, un adorno resguardado por los abuelos, el cuadro que acompañó el hogar durante las últimas décadas, la máscara o indumentaria de alguna fiesta tradicional. Como verás, encontramos patrimonio tanto en las costumbres, ritos, gastronomía y música como en todo saber heredado de los antepasados. Nuestro patrimonio cultural es resultado de una serie de procesos históricos que lo van configurando para finalmente poder establecer relaciones y concatenaciones entre sus elementos. Un ejemplo, el patrimonio inmaterial proviene de una tradición familiar y comunitaria. Nuestros antepasados habitaron espacios (bienes inmuebles) donde vivieron y produjeron objetos (bienes muebles) que hoy son evidencia del estilo de vida que llevaron y de los momentos históricos que les tocó vivir en una sociedad que ya no existe.

Estrategia 01: Pensemos en una comida que nos guste. ¿Podremos relacionarla con un patrimonio inmaterial y material que forme parte de su existencia y valor? Por ejemplo, el ceviche está declarado como patrimonio inmaterial, debido a los conocimientos, saberes y prácticas asociados al mismo. En realidad, se declara como “Seviche: comida tradicional del Perú” (RDN 241/INC-2004).


Y existen piezas de cerámica prehispánica que nos muestran escenas de pesca y representaciones de las diferentes especies marinas apreciadas por los antiguos peruanos: estos objetos son patrimonio material mueble. Y aquellas piezas han sido encontradas en monumentos arqueológicos preservados y puestos en valor. Hay muchos edificios prehispánicos con relieves que representan figuras marinas: estos monumentos y edificios son considerados patrimonio inmueble.

Estrategia 02: Las flautas de hueso halladas en la zona arqueológica de Caral son un patrimonio cultural mueble. Estas bellas piezas con diseños artísticos en bajo relieve y que aún producen un sonido muy particular. Gracias a las excavaciones arqueológicas y a sus procesos de conservación y exhibición hoy podemos conocerlas, apreciarlas y oírlas en su propio contexto, es decir, en un museo de sitio ubicado en el patrimonio inmueble que representa el antiquísimo complejo de Caral. El Perú posee una increíble diversidad musical compuesta de composiciones de muchos estilos que son interpretadas en fiestas tradicionales. Esa música es un patrimonio inmaterial que aún hoy congrega a miles y que tiene como protagonistas a los instrumentos de viento, aquellos mismo que utilizaron nuestros antepasados en sus rituales y ceremonias. Tanto el patrimonio material como inmaterial están estrechamente relacionados. Difundir las potentes posibilidades de su interacción con la sociedad actual es una manera efectiva y comprobada de proteger el patrimonio, de preservarlo, incluso, de recuperar aspectos de nuestra historia que incluyen milenarios conocimientos artísticos, tecnológicos y científicos.

Patrimonio Inmaterial

Patrimonio Cultural

Bienes muebles Patrimonio Material Bienes inmuebles


1. Patrimonio Inmaterial Ocurre que en años recientes el concepto de patrimonio inmaterial tenía escasa difusión en los sectores públicos que promueven las leyes de protección cultural. Interpretarla era complicado pues no se podían imaginar cómo un plato típico como la Pachamanca o un instrumento musical como el cajón peruano o una danza como la Marinera fueran considerados Patrimonio Cultural de la Nación. Su reconocimiento es un proceso que ha tomado mucho tiempo así como la continua mediación de numerosas personas que colaboraron con sus puntos de vista y acciones. Este esfuerzo conjunto de distintas generaciones que nos antecedieron, fue necesario para preservar y valorar nuestra cultura viva, cuyas peculiaridades nos convierte en un país diverso y único. Es en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en París en el año 2003, donde se reconoce de manera oficial la importancia de nuestro patrimonio inmaterial y de su salvaguardia1. El Ministerio de Cultura reconoce y difunde el patrimonio cultural inmaterial peruano, y según la Ley N°28296, lo define como “las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unitaria o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, además de los valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural”. El patrimonio inmaterial se clasifica de la siguiente manera:

1

Lenguas y tradiciones orales.

Fiestas y celebraciones rituales.

Música y danzas.

Expresiones artísticas plásticas: arte y artesanía.

Costumbres y normativas tradicionales.

Formas de organización y de autoridad tradicionales.

Prácticas y tecnologías productivas.

Conocimientos, saberes y prácticas como la medicina tradicional y la gastronomía.

Los espacios culturales de representación o realización de prácticas culturales.

Texto de la Convención: https://ich.unesco.org/es/convenci%c3%b3n


Para declarar un patrimonio cultural inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación, se requiere de una serie de procedimientos técnicos para identificar su historia así como sus características formales; además, se documenta por escrito y se registra visualmente, pero sobre todo, se identifica y reconoce que dicho patrimonio es aceptado como tal por las comunidades, los grupos y los individuos que la componen. Al 2019, existen trescientas diecinueve (319) manifestaciones del patrimonio inmaterial declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. Esta designación significa además de su reconocimiento, el compromiso de la comunidad por preservarlo y difundirlo. Si tienes interés en conocer el inventario del Patrimonio Inmaterial de la Nación y en promover la declaratoria del Patrimonio Cultural de la Nación en tu comunidad, puedes revisar los procedimientos del Ministerio de Cultura y trabajar en colectivo con tu comunidad asesorándote con los especialistas del ministerio. Toda la información la encontrarás en el siguiente enlace: http://administrativos.cultura.gob.pe/intranet/dpcn/index.jsp

2. Patrimonio Material Observemos y analicemos la clasificación del patrimonio cultural material:

Patrimonio cultural material Patrimonio Mueble Arqueológico Histórico

Patrimonio Inmueble Arqueológico

Histórico

Sitio arqueológico

Zona arqueológica monumental Paisaje cultural arqueológico


2.1 El patrimonio material mueble Es el que abarca a todos aquellos bienes culturales que por su naturaleza pueden trasladarse de un lugar a otro. La protección del patrimonio material, su registro y declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación incluye diferentes procedimientos que toman en cuenta sus características, sus materiales, formatos y época de producción. Los bienes materiales son valorados tanto por la información que encierran y resguardan como por su antigüedad, su estética (cualidades formales) y su autenticidad, entre otros elementos de valor que los convierten en bienes únicos que representan etapas de la historia y acontecimientos de un país. Su importancia va más allá de su valor económico, ya que llevan consigo valiosa información cultural, lo cual es invaluable. Sin embargo, por sus formatos este tipo de patrimonio es el más sensible al hurto y al tráfico patrimonial.

Estrategia 01: Analizando el patrimonio mueble Aquí una obra material mueble: una acuarela de Pancho Fierro titulada Juanita Breña capeando un toro en Acho.

El análisis de ciertos valores y características debiera incluir información sobre: -El material: el objeto está realizado con material sencillo, es un papel de pequeño formato y de delgado gramaje. Sobre él se ha utilizado acuarelas para su realización y tinta líquida para las inscripciones.


-Su valor cultural: La importancia para nuestra historia radica en la cantidad de información que contiene: es obra del pintor Pancho Fierro, destacado artista del siglo XIX. Se aprecia una escena poco usual para su época, ya que el personaje central es una mujer enfrentándose a un feroz toro. Este personaje existió y figura en los escritos de Ricardo Palma y posee una historia propia; el escenario es la antigua Plaza de Toros de Acho, la cual se encuentra impregnada de tradiciones, historias y sucesos, etcétera. -Su valor estético: la expresión de los personajes, el dinamismo de la escena, el buen dibujo para ilustrar las figuras del caballo y del toro, la excelente composición de colores y de elementos son características estéticas propias de la acuarela de Pancho Fierro. El artista supo captar el dinamismo y emoción de los personajes transmitiendo sensaciones propias del pasado limeño en quienes apreciemos esta obra. -Su conservación: por sus materiales, se trata de una pieza delicada y posible de ser afectada por la humedad de la ciudad, los insectos, la manipulación e incluso por la sustracción y tráfico ilícito del patrimonio cultural. Por todos estos motivos deben realizarse una serie de protocolos para su protección, sobretodo, ser incorporados en el registro de bienes muebles que realiza el Ministerio de Cultura.

2.2 El patrimonio material inmueble Es aquel que ocupa un espacio en el territorio. También se le conoce como patrimonio edificado e incluye a toda construcción creada por el ser humano en el pasado: puede ser un edificio completo, un conjunto monumental o tan solo elementos y vestigios sobrevivientes de una edificación de la que solo quedan pocos detalles arquitectónicos pero cuya presencia es fundamental para conocer la historia y características de una sociedad. 2.2.1. Monumentos arqueológicos prehispánicos (MAP) Los bienes integrantes del patrimonio arqueológico son aquellos monumentos, objetos, fragmentos de edificios desmembrados y material arqueológico, pertenecientes a las culturas americanas anteriores a los contactos con la cultura europea, así como como los restos humanos, de la fauna y flora, relacionados con las mismas. Forman parte de este patrimonio tanto los bienes obtenidos de las excavaciones terrestres y subacuáticas autorizadas o clandestinas, como aquellos que son producto de un descubrimiento arqueológico o del desmembramiento de monumentos de interés arqueológico. Hasta hace unos años era común escuchar el término “ruinas”, que hacía referencia a las edificaciones del pasado: Las ruinas de Machu Picchu, las ruinas de Chan Chan o las ruinas de Chavín de Huántar. Actualmente se evita el uso de aquella palabra pues hoy sabemos y estamos conscientes que es nuestro deber proteger aquellos legados, incluso utilizando palabras adecuadas para referirnos a su existencia no ruinosa ni irrecuperable, sino, dejando en claro su potencial e importancia para el presente y el futuro. A pesar de su volumen y resistencia nuestro patrimonio inmueble sufre deterioro y pérdidas parciales o completas. Por todo esto, es importante saber reconocerlos. Existen declarados 13,143 monumentos arqueológicos (Web: Infocultura).


Clasificación de los MAP (según Reglamento de Intervenciones Arqueológicas -RIA) a). Sitio Arqueológico: Son espacios con evidencia de actividad humana realizada en el pasado, con presencia de elementos arquitectónicos o bienes muebles asociados de carácter arqueológico, tanto en la superficie como subsuelo. Se consideran en esta categoría los sitios con evidencias subacuáticas.

3.

a 4. Sitio arqueológico de Wariwilka, Junín

b). Zona arqueológica Monumental: Es el conjunto de monumentos arqueológicos, cuya magnitud, complejidad y ordenamiento espacial arquitectónico le da un valor singular y excepcional debido a las relaciones cronológicas, funcionales y de dependencia jerárquica. Contiene edificaciones monumentales, ceremoniales, funerarias o ambientes urbanos, cuyo diseño y fisonomía debe conservarse. Se le denomina también Complejo Arqueológico Monumental.

Zona arqueológica de Caral


c). Paisaje Cultural Arqueológico: Es el resultado del desarrollo de actividades humanas en un espacio concreto y en total interacción con la naturaleza. Debe poseer además un destacado valor desde los puntos de vista arqueológico, histórico, ambiental y estético. Se consideran como tales la infraestructura agrícola: como andenes, terrazas, canales, camellones y afines. También la infraestructura vial: caminos prehispánicos e itinerarios culturales y los espacios artísticos y/o arqueo-astronómicos.

Cumbemayo – Cajamarca *Revisar las otras clasificaciones en el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas (RIA).

4.2.1. Monumentos históricos Los bienes integrantes del patrimonio cultural histórico inmueble son aquellos monumentos coloniales y republicanos, principalmente obras arquitectónicas, de propiedad pública o privada con un valor artístico, tecnológico e histórico debido a que expresan el testimonio de una evolución determinada, de una civilización, de una evolución significativa, o de un acontecimiento histórico. Existen declarados 5,184 monumentos históricos (Web: Infocultura).

Clasificación (parte de esta clasificación se encuentra en Reglamento Nacional de Edificaciones-Norma A140) a). Ambiente Urbano Monumental: Es el espacio público – plaza, plazuela, calle, avenidas, alameda, pasaje, entre otras tipologías – cuya fisonomía, elementos y edificaciones, poseen valor urbanístico en conjunto, tales como escala y volumetría, edificios, espacios abiertos definidos por los paramentos de las edificaciones o los límites de los predios, los volúmenes y las alturas de las edificaciones, las fachadas y el mobiliario urbano, los cuales deben conservarse total o parcialmente. Se considera como perfil de Ambiente Urbano Monumental: •

Las calles, jirones y avenidas que corresponden a los dos frentes de las cuadras y de la vía adyacente.

El nivel de edificación hacia ambos frentes.


b). Centro histórico: Área de valor cultural, histórico, urbanístico, arquitectónico y social, que constituye el área originaria de aglomeraciones urbanas de antigua fundación o conformación y que han experimentado el impacto de la urbanización. Posee sectores urbanos, con características urbanísticas y arquitectónicas, que atestiguan su desarrollo; contribuyen a su identidad y lo distinguen del resto de la ciudad. Los Centros Históricos deben incluir necesariamente un núcleo social y cultural vivo, y pueden incluir patrimonio prehispánico c) Monumento: Es la edificación colonial, republicana y contemporánea; testimonio físico de una época y herencia cultural de la Nación que por sus valores arquitectónicos, históricos, religiosos, artísticos, científicos o tecnológicos tiene significado e importancia cultural. d) Zona Monumental: Es aquel sector de una ciudad cuya fisonomía debe conservarse por cualquiera de las siguientes razones: i) por poseer valor urbanístico de conjunto; ii) valor documental histórico y/ o artístico; y iii) porque en ellas se encuentra un número apreciable de monumentos y/ o ambientes urbano monumentales. *En el 2017, se publicó un reglamento para la gestión de los Sitios Históricos de Batalla (Decreto Supremo N°008-2017-MC): e). Sitios Históricos de batalla: lugares o espacios urbanos o rurales, o parajes naturales, donde se desarrollaron batallas correspondientes a las épocas colonial, republicana y contemporánea, en las que se desplegaron actos de heroísmo y sacrificio de soldados peruanos. Comprenden como componentes: la geografía, la estrategia, tácticas, tecnología e infraestructura bélicas. Son componentes esenciales de la memoria y la cultura de nuestro país y forman parte de nuestro patrimonio cultural. Dentro su ámbito pueden estar comprendidos otros bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, sean materiales o inmateriales.

II. AMENAZAS DEL PATRIMONIO MATERIAL El patrimonio cultural material mueble e inmueble es continuamente amenazado por factores provocados por la naturaleza o por la mano del hombre. Aquí los principales. Los factores climáticos generan un ambiente extremo que deteriora la superficie de los bienes culturales, humedeciéndolos o resecándolos. En ambos casos se genera el ablandamiento de la estructura, la aparición de manchas, resquebrajamientos o roturas. Los incendios son otros de los graves factores que ocurren por negligencia del ser humano mediante el mal manejo de cables eléctricos, por una fogata mal apagada, por una vela o un cigarro sin apagar. En los últimos años hemos visto varios edificios que forman parte de un centro histórico quedar en cenizas inmediatamente, un templo religioso que pierde su estructura y todos los bienes culturales en su interior o incluso un museo que pierde toda su colección. Los actos vandálicos constituyen una de las principales y frecuentes amenazas. Somos testigos de las noticias que registran atentados con pintas o afectaciones con picos o martillos en muros de iglesias y monumentos.


El tráfico de tierras también atenta contra la integridad de los sitios y zonas arqueológicas, destruyendo las edificaciones y las evidencias culturales que yacen tanto en el suelo como en el subsuelo en disputa. El robo y tráfico ilícito del patrimonio cultural es una de las preocupaciones más grandes del Estado peruano, pues no solo han sido sustraídos objetos de pequeño o mediano formato, sino también obras de grandes proporciones que forman parte de un patrimonio inmueble, tal como es un retablo de una iglesia, o incluso una pintura mural para ser vendida en el extranjero. Por otro lado, el patrimonio inmaterial también enfrenta amenazas como los aspectos negativos de la globalización, migraciones, la intolerancia, el deterioro del medioambiente, el desarrollo incontrolado del turismo y la folclorización y la falta de recursos destinados a la salvaguardia. Es tarea de todos promover el cuidado del patrimonio cultural identificando estas amenazas. Ante una situación como las descritas, debemos comunicarnos con los especialistas del museo más cercano y del Ministerio de Cultura. El Ministerio de Cultura cuenta con un protocolo para hacer más efectiva la protección de nuestro patrimonio con la ayuda de la sociedad civil. En el siguiente enlace podrás encontrar los procedimientos a seguir: https://www.gob.pe/463-denunciar-danos-a-bienes-culturales-o-patrimonio-de-lanacion Es muy importante tener siempre presente que para defender nuestro patrimonio cultural de todas las amenazas que se ciernen sobre él, debemos trabajar en conjunto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.