INFORME FINAL Informe Final sobre la implementación del proyecto “Futuroscopio: Construiyendo futuro a través del intercambio de experiencias y fotografías entre niñas y niños de México, Bolivia y Colombia”, desarrollado en el marco de la Red ALAS América Latina. Promovido por LIBERA International con el apoyo del Servizio Interventi Caritativi a favore del Terzo Mondo, Conferenza Episcopale (CEI) y Fundación AVINA. Marzo 2016
[Escribir texto]
APEA-Acción Por una Educación Activa accion.mkoshi@gmail.com
ANTECEDENTES Los días 9 al 15 de Mayo de 2015, en la Ciudad de México, se formaliza la Red ALASAmérica Latina. La iniciativa ALAS – América Latina Alternativa Social – promovido por LIBERA International1, en colaboración con el “Servizio Interventi Caritativi a favore del Terzo Mondo”, Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y la Fundación AVINA, surge para contrarrestar las violaciones de derechos humanos, la delincuencia organizada, la corrupción, la impunidad, la violencia y la economía criminal en América Latina, ya que éstas representan un obstáculo decisivo para el desarrollo integral (humano, económico, cultural y social) de las sociedades de la Región2. La Asamblea se destaca por la presencia de 90 participantes de más de 40 organizaciones de 11 países 3 ; entre otros, representantes sociales, expertos y académicos de Latinoamérica y fue articulada en sesiones temáticas de trabajo en grupos y en sesiones abiertas a la comunidad del País. Así mismo, durante el Encuentro se ha firmado una “Declaración de Compromiso” acerca del nacimiento oficial de la Red ALAS. El Encuentro ha representado la primera etapa de trabajo en el circuito ALAS, con el intento de elaborar con las organizaciones integrantes proyectos de medio/largo plazo, teniendo en consideración las especificidades de cada contexto social, político y económico.
EL PROYECTO FUTUROSCOPIO: “Construyendo futuro a través del intercambio de experiencias y fotografías entre niñas y niños de México, Bolivia y Colombia” es un proyecto colaborativo en red que nace en el marco del proyecto ALAS – América Latina Alternativa Social. Busca establecer correspondencias fotográficas entre grupos de 10 (aprox.) niñas y niños entre 8 y 12 años en situación de vulnerabilidad (económica, social o psicológica) de 3 países latinoamericanos (Colombia, Bolivia, México). Su Objetivo General es promover la vinculación de Organizaciones de la Sociedad Civil y colectivos comprometidos en la Lucha contra las Mafias y contra cualquier forma de Crimen o Delincuencia Organizada en los respectivos sectores de actividad, organizada a través de acciones conjuntas entre ONGs de Bolivia, Colombia y México. FUTUROSCOPIO cuenta con tres Objetivos Específicos: OE1 Formar niños y niñas con herramientas básicas de la fotografía capaces de documentar su entorno de vida. OE2 Generar nuevas herramientas para fomentar la participación de la niñas y niños en los asuntos públicos e identitarios de su territorio, a través del reconocimiento de la memoria y la construcción de perspectivas para el futuro. OE3 Fortalecer las tres organizaciones participantes en sus capacidades de intercambio de experiencias con organizaciones similares nacionales y del exterior.
LIBERA International: http://www.libera.it/flex/cm/pages/ServeBLOB.php/L/IT/IDPagina/31. El proyecto de la Red ALAS – América Latina Alternativa Social - es promovido por LIBERA Internacional con el apoyo de el “Servizio Interventi Caritativi a favore del Terzo Mondo”, Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y la Fundación AVINA - http://www.red-alas.net/fundacion-red-alas-bolivia/. 3 Los 11 países: Ecuador, Brasil, Colombia, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, onduras, Argentina, Peru, Bolivia e Italia. 1 2
El proyecto quiere promover el contacto entre niños de realidades lejanas (pero compartidas), para darles la posibilidad de “sentir” la esencia del mismo, luego de conocer y de entender su propio entorno social y cultural. Queremos que los niños se vuelvan autores, aprendan técnicas básicas de fotografía y adquieran y/o desarrollen sus capacidades de analizar distintas perspectivas. Para este fin, cada grupo contará con el seguimiento de un fotógrafo profesional y equipos de facilitadores. Las fotos tomadas durante las sesiones serán el fruto de una intención expresada por los niños fotógrafos. Cada organización promotora se los acompañará, promoviendo la generación de espacios donde llevar adelante intercambios de los enfoques y los fotoreportajes realizados en cada uno de los países participantes. Utilizando la fotografía como herramienta de narración y de comunicación, el proyecto FUTUROSCOPIO quiere favorecer el acceso a la cultura, la igualdad de oportunidades y crear vínculos sociales entre niños de distintas culturas. Finalmente, se trata de darles la posibilidad de expresarse y de intercambiar con “el Otro” más allá de las fronteras. El proyecto tendrá una duración de 6 meses, con inicio en el mes de Septiembre de 2015.
CONTEXTO DE INTERVENCIÓN Municipio de Villa de Zaachila, Oaxaca, MÉXICO Poco más de una cuarta parte de la población del estado de Oaxaca (sureste de México) tiene entre 15 y 29 años. Las y los jóvenes enfrentan falta de oportunidades educativas y habilidades para el empleo, violencia en el hogar o en la comunidad, discriminación, y pobreza. Igualmente, prevalecen aún barreras impuestas por prácticas socioculturales que limitan el acceso a mejores oportunidades de vida, particularmente para las mujeres. De 82.1 mil nacimientos en 2012 en la entidad, 15.4% fueron de madres adolescentes entre 15 y 19 años. El embarazo a esta edad representa un problema de salud para madres e hijos e hijas, además de tener una importante repercusión económica para la madre, ya que generalmente implica menos oportunidades educativas o el abandono de estudios para las adolescentes, contribuyendo a la exclusión y desigualdad de género. El Municipio de Villa de Zaachila enfrenta problemáticas particulares derivadas de la existencia de asentamientos humanos precarios, la falta de servicios públicos, y la presencia del basurero municipal de Oaxaca, el cual recibe los residuos de la capital y su zona conurbada. El basurero tiene importantes impactos a nivel ambiental, económico y social. A sus orillas habitan familias cuya principal ocupación se relaciona con la recolección y venta de material reciclable (conocidos como Pepenadores). En el Municipio, cerca de 30% de las viviendas carecen de drenaje; y sólo 30% de los hogares cuenta con toma de agua entubada (INEGI, 2010), porcentaje que llega hasta 50% en algunas localidades vecinas. Las y los Pepenadores padecen constantemente a estigma y discriminación. Sus hijos e hijas, algunos de los cuales también se dedican a la Pepena, están expuestos a diversas formas de violencia física, sexual y psicológica en los entornos en los que se desarrollan: el hogar, la escuela, los espacios de trabajo y la comunidad. Esto incide negativamente en su desarrollo, salud, integridad física y bienestar, generando repercusiones y secuelas individuales y sociales a corto y mediano plazo. La situación de dependencia de los adultos y la justificación social del uso de la violencia, dificultan la prevención y erradicación de este problema4. La violencia es un factor determinante de la deserción escolar, por lo que la presencia de este problema apunta no sólo a los riesgos físicos y psicológicos directos 4
Los derechos de la infancia y la adolescencia en Oaxaca, UNICEF, México, 2013.
que representa para las y los adolescentes, sino que también tiene repercusiones a largo plazo en términos del acceso a la educación5. Municipio de Chipaya, Departamento de Oruro, BOLIVIA Nos encontramos en la ciudad de Santa Ana de Chipaya, un arenal a 4.000 m.s.n.m. en las orillas del río Lauca, cerca del Salar de Coipasa, en las Provincias de Atahuallpa y Carangas (Departamento de Oruro). Este segmento se caracteriza por su alta vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, pues su modo de vida depende en gran medida del ecosistema extremadamente duro en que habita. Lo integran las 322 familias de los cuatro ayllus Chipaya (Manasaya, Aransaya; Ayparavi; Wistrullani). De acuerdo a su historia oral, los primeros Chipaya -que se autodenominan “Hombres del Agua”- surgieron junto al lago Ajllata (actualmente desaparecido), de donde habían sido expulsados tras ser acostados por los Aymara, y fueron a radicarse en el inhóspito territorio que habitan en la actualidad. Este grupo se caracteriza por su organización conforme a sus usos y costumbres como un Municipio Autónomo Indígena, donde los procesos de toma de decisiones y las formas de vida y de reproducción económica, social y cultural responden a la Organización Indígena. Su asentamiento más importante es la población de Santa Ana de Chipaya, un lugar rodeado de lagunas de agua salitrosa. Allí se dedican a sembrar quinua y cañahua (cereales nativos altiplánico que son la base de su alimentación) en cantidades suficientes para el auto-sustento, algo que logran gracias a un proceso de desalinización de las tierras y de gestión de las escasas aguas a través de acequias. Debido a que tan paupérrimos recursos no bastan para mantener su población, los hombres Chipaya se ven forzados a emigrar y buscar trabajo, generalmente en la vecina República de Chile, distante a unos 40 km de sus territorio. La cultura Chipaya es uno de los tesoros más antiguos de los Andes bolivianos. De su supervivencia depende que su acervo cultural no se pierda para siempre. La recuperación de su lengua y su tradición oral es un primer paso en este sentido. Barrio Belén, Bogotá, COLOMBIA El Barrio Belén en el centro-oriente de Bogotá (Colombia) es mucho más que el lugar donde se encuentra la tienda, la carnicería, la panadería, la miscelánea o la venta de empanadas. Es, sobre todo un espacio de encuentro y reconocimiento; un escenario donde comprobar de primera mano cómo sus habitantes se apropian, recrean y contribuyen a construir una estructura política y cultural urbana propia. Belén es tan antigua como la misma Bogotá. Durante la colonia fue un barrio de indios y mestizos y más adelante se consolidó como uno de los principales centros de llegada de las migraciones del ámbito rural de Boyacá y Cundinamarca. La corrupción generalizada del gobierno local y los intereses políticos y económicos de diversa naturaleza han causado que viva en un abandono institucional que ha contribuido a una creciente violencia, proliferación de bandas criminales y dinámicas generalizadas de exclusión. Esto a pesar de que desde hace tiempo, muchos de sus vecinos están perseverando en su transformación.
5
Violencia y maltrato, UNICEF. Disponible en http://www.unicef.org/mexico/spanish/proteccion_6932.htm.
ORGANIZACIONES EJECUTORAS @Municipio de Villa de Zaachila, Oaxaca, MÉXICO Solidaridad Internacional Kanda, AC ‐ SiKanda (http://www.si-kanda.org/) es una organización apartidista sin fines de lucro con sede en la ciudad de Oaxaca. Fundada en el 2009, se compone de un equipo de profesionales comprometidos que suman una larga trayectoria en facilitar, coordinar e implementar proyectos en distintos países de Asia, Europa, África y América Latina y que cuentan con estudios de licenciatura, especialidad y maestría en disciplinas como desarrollo, cooperación, economía, sociología, género y trabajo social. La misión de SiKanda es facilitar y conducir procesos participativos de desarrollo armónico y sostenible, para mejorar la calidad de vida de las personas y alcanzar un mundo más justo y equitativo. Su visión es la de un mundo donde diferentes sectores de la sociedad nacional e internacional, cooperen para mejorar la calidad de vida de la población en condición de marginación a través de procesos de aprendizaje mutuo, corresponsabilidad y justicia, respetando el derecho de las personas a escoger opciones y modos de vida. SiKanda es la única organización del sureste mexicano que colabora de manera consistente con Pepenadoras, Pepenadores y sus familias. Por su labor ha sido distinguida con diversos reconocimientos nacionales e internacionales. En 2009 SiKanda diseñó por vez primera un programa de atención, junto con las familias Pepenadoras del basurero municipal localizado en Zaachila, para mejorar su calidad de vida y salud, incrementar sus ingresos, dignificar su trabajo, y educar a la población sobre el manejo y problemática de la basura. A partir de este trabajo y resultado de una petición por parte de padres de familia interesados y autoridades escolares, SiKanda buscó diversificar su atención hacia adolescentes y jóvenes que habitan las zonas aledañas al basurero. Actualmente el trabajo de SiKanda se enfoca en 4 áreas estratégicas del desarrollo sustentable: Salud y Alimentación, Medio Ambiente, Economía Solidaria e Integración. @ Municipio de Chipaya, Departamento de Oruro, BOLIVIA APEA-Acción Por una Educación Activa (www.accionapea.org) es una asociación boliviana sin fines de lucro que nace en el 2003 a raíz de los esfuerzos de profesionales del sector educativo. APEA tiene como objetivo contribuir con las actividades lúdicas y deportivas (ALDs) al desarrollo de las habilidades físicas, de las destrezas sociales, de la inteligencia emocional y racional de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NAJs). APEA tiene experiencia en el manejo de una serie de propuestas educativas, las cuales se dividen en 3 programas principales: 1\ Programa “Escuelas de Fútbol, Escuelas de Vida” Objetivo: contribuir a optimizar las competencias motoras, técnicas, tácticas, cognitivas y afectivas de niños, niñas, adolescentes (NNAs) a través de la práctica del fútbol. 2\ Programa “Aprender Jugando” Objetivo: facilitar la adquisición de conocimientos y habilidades sociales que permiten a los NAJs tomar las decisiones adecuadas en sus vidas. 3\ Programa “Alfabetización Motora” Objetivo: mejorar las competencias motoras de niñas y niños entre 5 y 12 años a través de la adquisición del ABC del movimiento como factor preparatorio a un sano estilo de vida y a la práctica deportiva.
Para implementar cada uno de sus programas, APEA ha creado un método pedagógico el Método “Ju.G.A.R”, que se articula en 4 pilares: (i) El Juego: generar un ambiente lúdico, y por lo tanto placentero, que se adecua a las necesidades de los NAJs. (ii) La Globalidad: proponer situaciones que estimulan todos las dimensiones de la personalidad de los NAJs (motor, cognitivo, afectivo y social). (iii) La Actitud: el profesor, el entrenador o el educador debe ser dinámico, entusiasta y motivador. (iv) La Reflexión: los NAJs deben ser protagonista de su aprendizaje mediante situaciones de descubrimiento y reflexión. Para alcanzar su objetivo, APEA trabaja en colaboración con socios (entidades públicas o privadas) que obran a favor de la niñez, la adolescencia y la juventud, deseosas de enriquecer su enfoque educativo a través de propuestas novedosas y participativas. @ Barrio Belén, Bogotá, COLOMBIA Casa B (http://www.proyectocasab.org/) está ubicada en el Barrio Belén, es un espacio cultural y social autónomo. Nace en 2012 como lugar de encuentro y espacio de producción de sentido en el barrio Belén, con la vocación de ofrecer, a través de un enfoque de derechos, un programa artístico y cultural en el que la memoria, la experiencia y la utopía converjan como refuerzo de los procesos de identificación colectiva barriales, propiciando por otro lado, la investigación y el fomento de redes colaborativas y dinámicas entre distintos agentes, equipos y personas. Casa B es un espacio de educación alternativa de artes y ciencias, un colectivo que mira al barrio, un puente entre Belén, Bogotá y el mundo. Los proyectos que se están realizando son: 1. La Cinehuerta de Belén, un lugar inédito en el que el cine y la agricultura orgánica van de la mano. 2. Sello Comunidad - “Belén Mira Adentro” es símbolo y vitrina de la fuerza productiva y creativa de Belén construida por sus propios habitantes. 3. La Vespertina es una escuela permanente de creación artística y científica en la que conviven cine, música, idiomas, teatro, astronomía, artes plásticas y lecturas compartidas. La Vespertina cuenta con una mediateca bautizada “La Mediateca del Dragón” y con un laboratorio llamado Astronomía Periférica - Estación Belén, un espacio para entender la ciencia a través del arte y la tecnología. Casa B es un colectivo multidisciplinar compuesto por artistas, arquitectos, politólogos, físicos, ingenieros, sociólogos, administradores, permacultores, cineastas, que desde sus distintas ramas profesionales diagraman un trabajo social y comunitario basado en la experimentación y en el aprender haciendo. A través del diálogo, el cuestionamiento de los paradigmas de vida, la combinación de conocimientos y saberes y el intercambio de experiencias de vida, se construye un proyecto que invita a pensar sobre el papel de los sujetos sociales en nuestras sociedades, y nos acerca a la creatividad y a la investigación como herramientas claves en el desarrollo, transformación y construcción de nuevos sujetos sociales. Las tres organizaciones ejecutoras contarán con la colaboración de los socios mencionados a continuación: México
Fundación de Apoyo a la Educación Huapahualiztli, A.C. Bolivia GVC-Grupo de Voluntariado Civil Bolivia Cebem-Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios Colombia Junta de Acción Comunal del Barrio Belén
MARCO CONCEPTUAL La Educación Cívica, como preparación a la Convivencia Civil, es la disciplina que busca formar a las nuevas generaciones para la vida en el respeto de las leyes y sobre todo de las personas. El aprendizaje de unos comportamientos aptos para la vida social en un grupo de NAJs (en el colegio, en centro de agregación juvenil, en clubes deportivos…) es la forma primordial de Educación Cívica que se pueda desarrollar. El objetivo inicial debe ser siempre sostener y promover esas habilidades subjetivas (autonomía, sentido de responsabilidad, reflexión crítica, capacidad de asumir decisiones) y objetivas (respeto de los demás, aceptación de la pluralidad de opiniones) que representan el patrimonio indispensable para el ejercicio de una ciudadanía activa en un contexto democrático. En efecto, la característica fundamental de la Democracia es su estructura relacional. Aprender desde muy pequeños a convivir con los demás de forma dialógica es una condición necesaria para que mañana contemos con ciudadanos que se involucran en el sistema democrático. El diálogo no es solo el fundamento de la democracia, sino también de la relación educativa. Ya es muy claro que entre Educación y Democracia existe un nexo profundo. La Democracia brinda a la Educación las condiciones para favorecer la autorrealización de la persona, la persona realizada alimenta el ethos de la Democracia.
MARCO OPERATIVO Un enfoque vivencial, dinámico y divertido en alternativa a los mecanismos tradicionales de sensibilización en aula. Durante las actividades la población-meta podrá experimentar, sentir y entender de forma perceptiva los conceptos sobre los que se quiere trabajar además de recibir la información que necesitan. Durante la práctica de las actividades, los NAJs son considerados, cada uno, como un “ser pensante” y se solicitan sus capacidades de reflexión y de análisis. De igual manera, los Educadores de Casa B, APEA y SiKanda se apoyan sobre los conocimientos de cada población-meta previos a la actividad o a los adquiridos durante la actividad en la temática abordada para que ellos los compartan con sus compañer@s. En este sentido, las actividades propuestas promueven la interacción entre individuos, la comunicación, la tolerancia y la aceptación del punto de vista del otro. Por ser una actividad por su naturaleza participativa y vivencial, la propuesta operativa de Casa B, APEA y SiKanda estimula el interés de la población-meta y por lo tanto facilita potenciar los aspectos socio-afectivos de la personalidad de ellos: el reconocimiento, la empatía, la solidaridad, el trabajo en equipo, la gestión de la frustración y de la agresividad, el respeto de las reglas.
RESULTADOS ESPERADOS R1 El área de la Prevención Social hacia la Niñez, la Juventud y la Población en Situación de Vulnerabilidad de Bolivia (Municipio Autónomo Indígena de Chipaya, Provincia Atahuallpa, Departamento de Oruro), Colombia (Barrio Belén, Bogotá), México (Zaachila, Oaxaca) cuenta con herramientas técnicas alineadas con el concepto de Participación Cívica y Teoría de Cambio impulsado por la Red ALAS para el uso de los socios locales y transnacionales de la Red. R2 La Sociedad Civil de Bolivia (Municipio Autónomo Indígena de Chipaya, Provincia Atahuallpa, Departamento de Oruro), Colombia (Barrio Belén, Bogotá), México (Zaachila, Oaxaca) está motivada, organizada y coordinada en la Lucha contra las Mafias Sociales y el Crimen o Delincuencia Organizada desde el área de la Prevención Social hacia la Niñez, la Juventud y la Población en Situación de Vulnerabilidad.
RESUMEN NARRATIVO DE LA INTERVENCIÓN EN BOLIVIA I TRIMESTRE (Sep.-Nov., 2015) 1\ Fase exploratoria En esta fase se coordinó la agenda de trabajo y detalles de ejecución con las instituciones socias: GVC y Cebem. A partir de Febrero de 2015, se ejecuta el proyecto “Qnas Soñi (Hombres de Agua): CHIPAYA, entre tradición y tecnología, hacia un municipio resiliente”6, proyecto financiado por la Unión Europea y desarrollado por el GVC7 en estrecha colaboración con su socio local Cebem8. Por la pertinencia de su acción, FUTUROSCOPIO ha sido alineado a este proyecto por la naturaleza de su intervención, apta para (i) abrir las puertas de las Unidades Educativas del Municipio Autónomo Indígena de Chipaya y (ii) para estimular – a través de la herramienta fotográfica – la recuperación, valorización y promoción de la identidad cultural del pueblo Chipaya entre los jóvenes. Gracias al apoyo del equipo del proyecto CHIPAYA, que facilitó el primer contacto con los Directores de las Unidades Educativas del Municipio, se consensuaron tanto las líneas de acción, como la metodología y el plan de trabajo, y finalmente se lanzó la convocatoria. Paralelamente, las instituciones ejecutoras de Bolivia, México y Colombia han seguido coordinándose por Skype, socializando ideas de intervención, plan de trabajo y avances en su propio contexto para que la acción siga teniendo el originario hilo conductor y objetivos. 2\ Fase de formación
(Ver abajo el resumen narrativo Taller I)
En esta fase se realizaron talleres de introducción a la fotografía para los jóvenes participantes. Los talleres se levaron a cabo con una metodología de enseñanza activa y participativa favoreciendo el empoderamiento de los alumnos a través de un nuevo lenguaje de registro de la propia realidad. Durante este primer semestre, se proporcionaron 2 días de talleres de fotografía básica a 2 distintos grupos de adolescentes en 2 diferentes ayllu Chipaya: 16 en Santa Ana de Chipaya y 14 en Ayparawi. Capacitadora clave la fotógrafa boliviana Claudia Morales, especializada en fotoreportajes. 3\ Fase de creación de imagen
(Ver abajo el resumen narrativo Taller II-III)
Es la fase en la cual los adolescentes – guiados por la capacitadora – se metieron en las tomas fotográficas. Se pidió a cada participante armar un marco de cartón (un visor) para reflexionar sobre el concepto de “enfoque”, o sea el contexto espacial en lo cual enmarcar la composición fotográfica. El escenario donde se quiere que evolucione la imagen.
Código Proyecto DCI-NSAPVD/2014/354-686. GVC-Grupo de Voluntariado Civil: www.gvc-italia.org. 8 Cebem-Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios: http://cebem.org/. 6 7
La Coordinadora de Proyecto desempeñó el papel de facilitadora, proponiendo entre otros actividades enfocadas al tema de la valorización de la identidad Chipaya y acompañando los participantes en su proceso de identificación de lo que es relevante por cada uno de ell@s en términos de identidad.
TALLER I, RESUMEN NARRATIVO Para ambos grupos, el primer día fue básicamente de conocimiento reciproco, de socialización del proyecto FUTUROSCOPIO y de introducción a lo que es el punto de enfoque y otros conceptos básicos que influyen en la nitidez de los objetos en una composición fotográfica. Antes de utilizar los equipamientos fotográficos, mucho ha servido involucrar los participantes en primer lugar a través del dibujo, con lo cual los chicos/as están mucho más familiarizados. En una sucesiva etapa, se les ha dejado trabajar manualmente para que cada uno de ell@s construyera su propio marco fotográfico, con la tarea de ejercitarse en mirar su entorno a través de eso y acostumbrarse a no olvidarse lo que son los puntos de enfoque. PARTE I – PRESENTACIÓN & INTRODUCCIÓN PARTE II – EL CONCEPTO DE ENCUADRE Encuadrar la escena suele ser lo primero que se hace; es la primera decisión que se toma. El encuadre se centra en acotar la escena, incluso antes de pensar en la relación entre los elementos dentro de la imagen. PARTE III – PARTE PRÁCTICA Trabajo individual. Presentación y reflexión en plenaria. Trabajo de grupo. Presentación y reflexión en plenaria. PARTE IV – EL CONCEPTO DE COLOCACIÓN La colocación presupone dos cosas. La primera es que debe haber un sujeto concreto, identificable. La segunda es que este sujeto sea suficientemente pequeño dentro del encuadre para poder escoger dónde colocarlo. PARTE V – PARTE PRÁCTICA Trabajo individual.
TALLER II, RESUMEN NARRATIVO Durante el segundo día de trabajo, se les ha introducido lo que es una cámara oscura. De sus ojos y comentarios fue evidente como, por primera vez, se estaban enfrentando con la “magia” de este instrumento óptico. Además en este mismo día, a cada uno de los participantes se le entregó una cámara con rollo recargable para que pudieran meter en práctica lo aprendido en estos días de trabajo y descubrimiento. Mucho se ha servido reflexionar sobre lo que es su identidad Chipaya. De hecho, se ha dejado mucho espacio para que los participantes pudieran reflexionar sobre este tema y sobre cómo poder expresar de la mejor forma su identidad a través de la imagen.
PARTE I – CÁMARA OSCURA Encuadrar el entorno a través de este instrumento óptico. Reforzamiento de los conceptos aprendidos en el 1er taller, utilizando herramientas distintas. PARTE II – IDENTIDAD CHIPAYA Reflexión sobre el significado identitario: ¿qué significa ser Chipaya? ¿cómo valorar mi propia identidad?
TALLER III, RESUMEN NARRATIVO Fue el taller enfocado sobre la práctica. En concreto, los participantes desarrollaron salidas guiadas por el pueblo (un grupito a cargo de la fotógrafa; otro grupito acompañado por la Coordinadora de Proyecto), para que los participantes practiquen el arte de la fotografía aprovechando de las cámaras digitales utilizadas por los capacitadores. Una vez terminada la salida, se han observado y analizado en aula las imágenes sacadas de forma grupal. PARTE I – PARTE PRÁCTICA Salidas guiadas de tomas de fotografías. Presentación y reflexión en plenaria. PARTE II – MIRADA DEL OBSERVADOR Exposición de las fotos en aula y análisis grupal. Estudio de la mirada del observador mientras recorre la fotografía para ver las dinámicas ópticas que encierra cada uno de los distintos encuadres.
II TRIMESTRE (Dic. 2015-Mar. 2016) 3\ Fase de revelación, edición y pos producción Dos semanas después, se ha vuelto a recolectar las cámaras para que la Coordinadora de Proyecto pudiera revelar las imágenes. Entre Febrero y Marzo del 2016, habrá otra vuelta en las Unidades Educativas involucradas. Se analizarán los revelados juntos con los chichos/as para que cada uno/a de ellos/as pueda por si mismo ver dónde mejorar y cómo mejorar su habilidades fotográficas a nivel técnico. La fecha de vuelta al Municipio Autónomo Indígena de Chipaya tomará en cuenta que en Enero habrá receso, en Febrero la comunidad festejará el Carnaval y que habrá también Referéndum Constitucional (21/02). Por lo tanto, se decidió pedir a las entidades financieras autorización para una extensión temporal de 30 días para la ejecución del segundo y último trimestre de actividad y la entrega del presente documento final (y su relativa rendición de cuenta). Otra razón por la cual se ha tenido que suspender temporáneamente las entradas a Chipaya fue debido al retraso en la recepción de los fondos enviados por Italia por problemas bancarios que, de toda manera, fueron solucionados a finales del mes de Noviembre. Por lo tanto, estos meses fueron dedicados a la edición y pos producción de las fotos sacadas por los alumnos. Coordinadora de Proyecto y Fotógrafa se reunieron además para
analizar las tomas e intentar identificar los/as que más han evidenciado tener un ojo fotográfico, sea desde un punto de vista técnico, sea semántico y de contenido.
4\ Fase de intercambio
(Ver abajo el resumen narrativo Taller IV)
Esta vez el ejercicio de saque de imágenes se realizó a través de las cámaras de los celulares. El intento es acostumbrar a los participantes en componer fotos viendo el potencial de una imagen y luego organizar los elementos gráficos en una composición efectiva y atractiva. Respeto a la fotografía analógica, de rollo o de carrete, la fotografía digital aporta los elementos estimulantes de que la visión instantánea que proporciona una cámara digital permite aprender y mejorar con suma rapidez, y de que las herramientas de edición digital hacen posible modificar y mejorar el diseño después de pulsar e disparador. Otro intento es que los jóvenes puedan expresarse utilizando un instrumento fotográfico que ya sepan manejar, como las cámaras de sus celulares. Por un lado, el instante de la toma ya no encuentra el obstáculo de la cámara analógica; por otro lado, el celular permite que las imágenes más significativas puedan ser enviadas a la página web del proyecto CHIPAYA (www.chipaya.org) o cargadas a la página Facebook del proyecto FUTUROSCOPIO (www.facebook.com/futuroscopios/) de forma relativamente inmediata. Para desarrollar el taller, se imprimieron algunas de las fotos de los 2 demás países, México y Colombia, con el objetivo de comparar experiencias y realidades de vida distintas para que el sentido de valoración de la propia cultura Chipaya sea asimilado por los participantes bajo la fórmula del intercambio. También se socializó cuanto salió de las reflexiones de los jóvenes de ambos países frente a las imágenes sacadas por los alumnos de las Unidades Educativas de Chipaya.
TALLER IV, RESUMEN NARRATIVO PARTE I – REFLEXIÓN SOBRE LOS REVELADOS Reforzamiento de los conceptos técnicos aprendidos en los talleres previos, a partir de las fotos sacadas y reveladas. PARTE II – PROPÓSITOS La fotografía como vector de mensajes específicos. Superar la facilidad mecánica de captar la imagen poniendo énfasis en la idea general o específica del tipo y contenido de la imagen que se desea capturar. PARTE III – INTERCAMBIO Desde la técnica, hasta el propósito. Análisis de las fotos de los jóvenes de México y Colombia como forma para reforzar el sentido de valoración de la cultura entre los jóvenes de Chipaya. PARTE IV – PARTE PRÁCTICA Trabajo individual de saque de fotos.
5\ Fase de exposición Esta fase ha sido pensada para propiciar la circulación de las fotos tomadas por los participantes de los 3 países en diferentes espacios culturales y sociales.
-
17/03, México: inauguración de una pequeña exposición de las fotos que realizaron los promotores juveniles del municipio de Villa de Zaachila, quienes participaron en FUTUROSCOPIO.
-
21/03, Italia: en ocasión del Día de la Memoria y del Compromiso en apoyo a las familias de las víctimas de las mafias y criminalidad en el mundo, se ha armado una pequeña exposición de algunas fotos de los jóvenes participantes.
-
Abril 2016, Colombia: exposición fotográfica de aproximadamente 30-40 fotos de los 3 países involucrados en el proyecto FUTUROSCOPIO para los padres de familia de los jóvenes participantes. Las tomas tendrán como vitrina el paisaje urbano de las paredes de las calles del Barrio Belén.
-
2016-2017, Bolivia: en lugar de organizar y promover una muestra fotográfica, se prevé seguir trabajando con los jóvenes para que sus fotos sean escogidas para ser publicadas en la guía turística que será redactada y difundida para la promoción de los servicios turísticos en el Municipio de Chipaya en el marco del proyecto homónimo. De esta forma, el trabajo sobre recuperación y valoración seguirá con su proceso de reforzamiento, y al mismo tiempo los jóvenes tendrán la oportunidad de contribuir activamente a través de sus imágenes en la promoción a nivel nacional e internacional de los destinos culturales y turísticos que se están planificando actualmente en el Municipio.
RETROALIMENTACIÓN Y EVALUACIÓN El pueblo Chipaya se caracteriza por tener su propio idioma, el pukina, vestimenta tradicional y un sistema de gestión comunitaria de la tierra diferente (la organización social del pueblo es fuertemente piramidal, encabezada por las autoridades originarias de los 4 ayllus y es funcional a las labores agrícolas ya que son ellos quien determinan donde se realizará la siembra y cuantos surcos serán destinados a cada familia en función de sus necesidades y del número de integrantes) con respecto a las poblaciones aymaras que los rodean y con la cual ha mantenido relaciones conflictivas, mismas que han determinado (i) un aislamiento geográfico, económico y social, (ii) la reducción progresiva de su territorio por parte de los municipios colindantes, (iii) actividades ilícitas al contrabando que garantizan entradas económicas importantes para un número restringido de familias. Situación que ha provocado el abandono progresivo de prácticas de gestión del territorio provocando una degradación de la producción agrícola y la migración estacional de la fuerza trabajo hacia Chile y la Ciudad de Oruro. En este contexto de intervención, el proyecto FUTUROSCOPIO ha planteado acercase a los jóvenes de forma sencilla y directa, promoviendo el respeto de los derechos humanos a través del intercambio visual de informaciones y brindando conexiones y realidades de países distintos. En Bolivia, FUTUROSCOPIO es un proyecto que todavía busca modalidades concretas de nuevos financiamientos. Sin embargo, durante la cuarta y última sesión de encuentro se ha planteado un plan de trabajo tentativo conjuntamente con los participantes mismos:
-
Abr.-May. 2016: retroalimentación a las entidades financieras y presentación por parte de APEA de su propuesta de seguimiento al proyecto para los futuros meses; Jun.-Dic. 2016: trabajo de coordinación a distancia entre Coordinadora de proyecto y jóvenes. El trabajo será articulado en módulos/tareas mensuales de saque de fotografía sobre temas específicos relacionados con la rutina en los Ayllus, que tomen en cuenta, entre las variables, el sistema organizativo y el rol de los hombres y mujeres Chipaya contemporáneos, el calendario agrícola y pecuario, la tradición de la producción artesanal, la cultura musical y los instrumentos nativos, las festividades y rituales, etc. Serán proporcionados por correo material didáctico de consultación y de apoyo. Por lo tanto, se ha identificado un referente por cada Unidad Educativa, en calidad de nexo y enlace permanente entre la Coordinadora del Proyecto y cada grupo de jóvenes.
Además, en Bolivia FUTUROSCOPIO ha logrado estrechar nuevas sinergias. De hecho, el trabajo en coordinación con la ONG italiana GVC y la institución boliviana Cebem se ha desarrollado con éxito, profesionalidad y transparencia por parte del equipo de ambas entidades, lo que ha sin duda facilitado la implementación por APEA de cada taller formativo. Para APEA, GVC y Cebem, el objetivo último es la construcción colectiva de un proceso de cambio social efectivo. Como mencionado arriba, en Bolivia FUTUROSCOPIO hará seguimiento a los jóvenes para que ellos sigan ejercitándose en la fotografía y sus fotos sean publicadas en la guía turística o tal vez escogidas para la promoción de los distintos circuitos turísticos que se están planificando en los 4 Ayllus de Chipaya gracias a la implementación del proyecto CHIPAYA. La componente de “Cultura y Turismo” del proyecto está supuestamente “enfocada a la recuperación, valorización y promoción del patrimonio cultural Chipaya con el fin de generar emprendimientos turísticos y culturales que permitan reforzar la identidad cultural del pueblo Chipaya”9, lo que genera nuevas oportunidades para los jóvenes. El trabajo de intercambio entre Bolivia, México y Colombia será cada vez incentivado a través de la socialización virtual de nuevas imágenes sacadas y seguirá contando con el apoyo a distancia de la entidad italiana promotora de la Red ALAS, LIBERA International. APEA está consciente de los retos que se presentarán y considera que para enfrentarlos será muy importante el constante acompañamiento tanto de la Red ALAS y de los compañeros de LIBERA, como de las instituciones ejecutoras del proyecto CHIPAYA, así como lo han estado haciendo en todo este proceso que acaba de finalizar su primera etapa.
9
“Proyecto Qnas Soñi: Presentación”, GVC-Cebem, 2015 (http://chipaya.org/?p=152).
ANEXOS Anexo 1 - Personal Técnico involucrado Anexo 2 – Material de consultación entregado Anexo 3 – Planillas de asistencias Anexo 4 – Detalle de los contenidos de los talleres Anexo 5 – Memoria fotográfica Anexo 6 – Visibilidad Anexo 7 – Proyecto CHIPAYA: Presentación
Anexo 1 Personal Técnico involucrado Equipo pry FUTUROSCOPIO Coordinadora Maya Koshi E-10151425 Sigue copia del CV.
Fotógrafa Claudia Morales C.I.-4253436
Anexo 2 Material de consultación entregado El Ojo del Fotógrafo de Michael Freeman Ed. BLUME 2008
El Ojo del Fotógrafo. Guía Gráfica de Michael Freeman Ed. BLUME 2014
Fotografía Digital de Alta Calidad de José María Mellado ARTUAL S.L. EDICIONES 2005
Anexo 3 Planillas de asistencias
IA q,
rz
-z q
tz H
2 rJ¡
ñ/ H
t.
zt¡
(a \H
fr A1 ¿ H ?.
v A
F l¡r
t V)
Q
zI¡I ^/ l¡¡ A H
X
l¡¡ E¡
A v
-É E
¿
*
L)
€ ¡*, a"
l¡l
F
z F¡ E
::
ii
t-¡
"t
.l¡¡
L{: 0 { .- (-r i \,'-n
v,
¿ É F 1
(
\-/
') c
rU
\J
¿ É ¿ F
{1 "¿ -,,--
; \\^vJL
) H
(
-\Qf.-r
A
zl¡¡ ¿
r)& t2 -/F ,)-
It
ri
(n
-)z ¿\
r\
a-/l
(';
11
{¡ {l
0.
t' r\
\i
L-f
g
\FI
¿tv
\rÉ,2 '\
=-Ér=
i"t
t
q, v
JO
i/
J
)6
,
\
-¡ U
-- / 1 e
"
|
-,1
,,.]-¡ I "-l-s lrt'r",1s-l l-]-:: l :] *lt¿
"
(,'-i
f.'' ¿i-
\s
q
tz
z (a
tz
z
Í¡¡
F
z ct)
tr F t&
v,
z
t¡¡ t¡J
X
¿. qJ
l¡¡
F
z _¡ l¡,¡
v)
F.
lr
zt¡¡ F
ra)
z L)
L) (h úq
-ü ¿
z
(A
f!
r-\
'-"'/ O \
.,-A\-p\ \./-
l*4 I
i
q)
v tl
E
z
l&
( F
Íi >t El
q
a'
1, \¿
¿
.q'
¿1
tZ
l
t¡
z
*
f¡l
F
zE¡ th
\-H
z
(J
2
z
4 ri
\) 'r9
*l.
G
A
¿{
tt
xs N \l].t tf: ( va ffi p li
1n 1r
t
\
k¡
!a
J
ü tr \: .I {q
IDü
\Á
l}
a a
z F F (h
1
+t ct\
\-u d
{:,
{
kd
F
lr (n
U
zt¡
aZ <,o Flr
*
z4
fr¡
X t¡
l¡¡ ! \J
m
E 4
(J
*
4,. -w ** ;: €
l¡,¡
F
z
:a
¿
¡¡
t¡¡
f¡¡ !
(t)
.l¡¡
q
tH
\r
F
ü I l¡ I
* )F U
q -¡
J
9¡¡
v A
z H
)t+
ü ¡-
It
\ ¡u x
JY J
\
á
+
t\
,I
0
\ *
ié
á
G
sa ! ¿t
-t
{ t\,
e l,tr
lu
c 4 it 2 (oi'
d
€
$
F ch (J
*
IJ
E
a IJ
(J
2
(h g úq JI
¡ V)E ^a.Ec\ "O \*. -a(¿ ¡?
b\.-\> 'c\
\f
j
A
lt
,q 4 h
k \J
{
:L
,F
= z
\\
E
d
d
t
T
lr,
3
*
i tz
I
tr
j
(\.
.q
)
2
)q
= C
E
F 4
o
(¡
1a
!t .5
r!
L
E F
z
S
t-
t &
,p
ü
2
"j f\^ -+
/
l¿
i
5 ,¿
q
v¿{ l. I
! lrl
{ ) \4
.l
\-
4 'ti H A
e
a ^t $
xs
.i
I 2
a
-+
'.,
oc lu
\D
¿ 3 ¿ ¿
lJ 2 u
I5
r3
,.]
{
t
(
.f z E ti
J Y
*-r
,
l
K
v) I
tl
"s
z
.'t
v)
I
.:
t.
tl
z
ñ
l-
)' 'in
l\:
ti t itN
É l¡.\'
ffi fl \ 5 $* i[\ {' 1^\ L<
dn\
{l,rll
$
\.1,
N
tr
$
) I ñ'
H
";ft
\is
iN
\,
t
\
H
,+
F
2
q)
(J
t
F F 6
zf¡¡
\-* v
z
v
I.
rl
J: c q
i:^
\
t
\
It
,4.
? q
F fr v)
U
zE¡
QZ
l¡¡
2t4
<.o F l¡.
*
X
f¡¡ l¡¡ H
v m
(J
¿ F
4
F¡
q
f¡¡
*
z l¡¡ H cn .t¡
¿ t F
<\
\)
* ) F
o
I¡r
-¡
v
I H
zl¡
¡
ñ
t tt
{ L.
{
q
s
e \.c ,N a
j G
N
J
¿ F
v,
zI
s
U
l¡¡
A v
ca
¿
ra
z
(J v)
v
ú,h i -J \A
J
v'
J
E
\¿
cJz
--
o \-/\ /' e-T -/\> .-\ 2
-...-'.-\I
6
,=
{ ,i \ \N ¡ {
a
¿
c\
(\
s
c
* ¡
,$
>
s\ .i \
e
\
t I t Ll -$ ¡ R 'd¡ T\ \ qt \s {t- t 4\ l.ul s {l ¡l \ t t\
st
Nl
¡i)
( \ L\
.<
&
t t
u
r,\r
t
$
\ {
A¡
d
t
N
L ? \q ñ t\ ,; \ q s \e \\ I (r t\\ ( \\ s (it ,S \ lt¡ ü a ü ú $ t \ A
I
t -t-
a4
l
rb
:ñ
ñ ü ñl
¡
t Ia $
ñl s
-l
¡\
I s \ ¡! ñ a a
t S¡ t () !
J I
7
;.¡
"t.
(h
t
I
4
J-
tl
x \ $ d)r ,i,\\ l\¡ N\ lllé \ q -$ tñ\ T N N D l.j
z
J
z
tZ
z
111
lr
Ch
').
{
l¡¡
F
z
tt)
I F F q
zt¡¡
)<
ry
N
u1 N a .!ii t \ u ':}. s nl : \
\
¿
\
\t
l-v Y
s'
It
s s
:
.\q
l-
N
$ ,a
F a.)
2
A
F
lr tt) q)
zrJ¡
eZ <,o F l¡.
l¡¡
z4
X
F
l¡¡ IJ']
na
(J
{
Í¡¡
F
t*. ii e* 'i;
-¡
z
¿
r¡ l¡¡
€
l¡¡
ca
.l¡¡
F
( t\)
F
-¡ l¡¡
e
a t\ e { e
{ \ q a :¡
\ (c
\ ¡l
q
:
I
t
t tt
a
q -)J
idd
zt¡
(
q a
o
[r
F (h
z
r¡ ca
¿
2
U
th 6
F
\}
a
c\
,o
¿v-
-"'2
9 '--xt $A
É¡
L)
zr
d ru
H\
N ¡ \ \ ( ¡ ñr Lu a t t\ t \t¡ u R { \ \ t ñ ñ + ¡ $F ü A
I
\
(J
$
tl)
\ \ \ \ e*
c
Itt
\ t n \ \
:
I
c + N
(
\ \
I
s1
t \-. ñ ü t ,(\
\ ñ u st\ ¡ 't5 \ q q J ü I s c : .\ t c c .s tl.t $ )< $ AJ s $ N ü lI \
I
a\
AJ
cr
t, \í\
ft b
!
t
-$
T
v)
tZ
z (h
tl
2
I! F
zrc (h
t¡r
F Ir ch
U
zl¡¡
& f¡¡
X
l¡¡
co
¿
U
'r9
.l
r¡
F
z
.{t
zfu
F¡
l¡J
\
t<
(h .l¡¡
GI
, \{- , \' é6
F
F
I
l¡r
z
L)
A i_¡:U q
:rlú2
\t\'
--!
P.ñ z
¡l
t{'
+
t'
!
t
A
b -l ,e q. rr,. J .ict
F th
\
\-d t1-
'5
zF¡
\}
¡.,\
\ t+,-' \q.
ú
n
,_,, ;l :.
-¡
L
Anexo 4 Detalle de los contenidos de los talleres Taller I
Taller II
PARTE I – PRESENTACIÓN & INTRODUCCIÓN PARTE II – EL CONCEPTO DE ENCUADRE Encuadre exacto Encuadre alineado Encuadre libre Encuadre ajustado Encuadre partido Encuadre elevado Encuadre cuadrado Encuadre amplio Encuadre panorámico Encuadre fuera de plano
PARTE III – PARTE PRÁCTICA
Taller III
Taller IV
PARTE I – CÁMARA OSCURA
PARTE I – PARTE PRÁCTICA
PARTE I – REFLEXIÓN SOBRE LOS REVELADOS
PARTE II – IDENTIDAD CHIPAYA
PARTE II – MIRADA DEL OBSERVADOR
PARTE II – PROPÓSITOS
Preguntas claves: ¿Qué es lo más importante para mí? ¿Lo más importante para mí, tiene nexos con mi identidad Chipaya? ¿Cómo estoy valorando mi identidad? ¿Cómo puedo valorar mejor mi identidad?
Preguntas claves: ¿Cuál es el sujeto de la foto? ¿Qué tipo de encuadre he escogido para mi sujeto? ¿Dónde está colocado mi sujeto? ¿La foto está bien compuesta? ¿Cómo puedo mejorar la composición de mi foto?
-
-
Convencional o estimulante Instintivo o planificado Documental o expresivo Simple o complejo Claro o ambiguo Retardo Estilo y moda PARTE III – INTERCAMBIO Preguntas claves: ¿Esta foto me gusta/no me gusta? ¿Cuál es el sujeto de esta foto? ¿A nivel técnico la foto está bien compuesta? ¿Cuál habrá sido el propósito del autor? ¿Ahora que hemos reflexionado sobre el propósito de esta foto y el contexto de vida del autor, qué opinas de esta imagen?
PARTE IV – EL CONCEPTO DE COLOCACIÓN Colocación descentrada Colocación centrada Colocación extrema Colocación enmarcada Colocación ajustada Figura en un paisaje Revelación Dos figuras PARTE V – PARTE PRÁCTICA
-
-
-
-
PARTE IV – PARTE PRÁCTICA
-
Anexo 5 Memoria fotográfica https://www.facebook.com/accionporunaeducacionactiva/
#Futuroscopio toma el vuelo. Día #1. Arena, viento y nubes color hielo. Estamos en Chipaya. Después de 7 horas de viaje, nos llegamos en el pueblo de Santa Ana de Chipaya. Nos acoge Don Filomeno, el comunicador de Chipaya. La bienvenida es una taza de café caliente. A las 19 ya está bien oscuro. Estrellas no más arriba de nuestras cabezas. El viento nos acompaña por un buen rato y cuna nuestros sueños. FUTUROSCOPIO es un proyecto conjunto de construcción de mundos posibles, entre APEA (Bolivia), SiKanda - Solidaridad Internacional Kanda AC en Oaxaca (México) y Pro Casa B en Bogotá (Colombia)...restituyendo derechos a l@s niñ@s y jóvenes con la Red ALAS.
En Bolivia, el proyecto se está implementando con l@s niñ@s y jóvenes de las Unidades Educativas del Municipio Autónomo Indígena de Chipaya (Departamento de Oruro). El proyecto está desarrollado en el marco de ALAS – América Latina Alternativa Social – proyecto promovido por LIBERA Internacional en colaboración con el “Servizio Interventi Caritativi a favore del Terzo Mondo”, Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y la Fundación AVINA. Info: www.red-alas.net/futuroscopio/
Día #2. A buscar niños fotógrafos! Visita a las escuelas de Santa Ana de Chipaya y Ayparawi. Sonrisas de niños, niñas y adolescentes llenan la mañana de este segundo día de viaje. Tímidos son, pero curiosos también: se acercan a nosotros y nos miran con interés. Aquí les vamos presentando 16 de los chicos parte de las actividades. Info: www.red-alas.net/futuroscopio/
DĂa #2, parte II. Manos a la obra! Con los chicos del Colegio "Urus Andino" de Santa Ana de Chipaya Info: www.red-alas.net/futuroscopio/
Claudia es la fotógrafa que nos acompaña en este proyecto. Gracias a ella, estamos aprendiendo mucho de fotografía y de la cultura Uru Chipaya Para más informaciones: www.red-alas.net/futuroscopio/
Día #3, parte III. Entre luz y sombra: componiendo el enfoque. Descubriendo lo que es una cámara oscura. Con los chicos del Colegio "Urus Andino" de Santa Ana de Chipaya. Para más informaciones: www.red-alas.net/futuroscopio/
DĂa #4, parte IV. Los chicos de la U.E. "Puente Topater", en Ayparawi. Somos parte de Futuroscopio. Info: www.red-alas.net/futuroscopio/ - https://www.facebook.com/Chipaya1607580346159712/
Día #5, parte V. Los chicos de la U.E. "Puente Topater" se vuelven fotógrafos. Info: www.red-alas.net/futuroscopio/ - https://www.facebook.com/Chipaya1607580346159712/
Día #6-7, parte VI-VII. Ventanas hacia México y Colombia. Los jóvenes de Chipaya reflexionan sobre el concepto de identidad a través de las tomas de los jóvenes del Barrio Belén (Colombia) y del Municipio de Zaachila, Oaxaca (México). Info: www.red-alas.net/futuroscopio/
Anexo 6 Visibilidad
Fig. 1 - Portada de la página Facebook del proyecto FUTUROSCOPIO.
Fig. 2 – Flujo diario de clics en Me gusta. Febrero-Marzo 2016.
Fig. 3 - Portada de la pĂĄgina Facebook de APEA.
Fig. 4 â&#x20AC;&#x201C; Flujo diario de clics en Me gusta. Febrero-Marzo 2016.
Fig. 5 - Portada del sitio web de APEA.
Fig. 6 – Nota sobre la aprobación del proyecto FUTUROSCOPIO. Agosto 2015.
Fig. 7 - Portada de la pรกgina Facebook del proyecto CHIPAYA.
Fig. 8-9 – Notas sobre los avances del proyecto FUTUROSCOPIO compartidas en la página Facebook del proyecto CHIPAYA. Octubre 2015.
Fig. 10 – Sitio web de Red ALAS-América Latina Alternativa Social.