Entre los avances más significativos de Guatemala destacan: • Política y Ley Marco de Cambio Climático, Decreto 072013, de las primeras en el mundo, que crea el Consejo Nacional de Cambio Climático y ordena implementar el Plan de Acción Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, el Fondo Nacional de Cambio Climático y el Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático. • Ley de Fomento al Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques de Guatemala (Probosque), Decreto 02-2015, que ratifica la obligación de cumplir con los compromisos de incentivos forestales. • Plan Nacional de Desarrollo K´atun - Nuestra Guatemala 2032, que incorpora y transversaliza la variable de cambio climático en la planificación del desarrollo nacional. • Política Energética 2013-2027, con una meta de 80% de fuentes renovables en la matriz energética del país. • Compromiso Voluntario Nacionalmente Determinado (INDC, por sus siglas en inglés), sometido a la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático. • Estrategia Nacional de Restauración del Paisaje Forestal, con una meta de restauración de 1.2 millones de hectáreas para los próximos 30 años. • Estrategia de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+), su Comité Nacional de Salvaguardas Sociales y Ambientales funcionando, y cuatro proyectos piloto REDD+ (GuateCarbon, Áreas Protegidas del Caribe, Lacandón y Lachuá). • Estrategia Nacional de Producción Sostenible y Uso Eficiente de Leña. • Plan Nacional de Acción para Estufas Mejoradas y de Combustibles Limpios.
• Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina, para la adopción de buenas prácticas agrícolas encaminadas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. • Sistema Transmetro de transporte masivo de la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala, que reduce emisiones de gases de efecto invernadero. • Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático, creado como ente científico asesor a los tomadores de decisiones políticas. • Mesas Nacional e Indígena de Cambio Climático, dos instancias de participación civil. Avances en desarrollo incluyen: • Iniciativa Guatemala Huella CerO2, para desarrollar la Estrategia Nacional de Desarrollo con Bajas Emisiones (LEDS, por sus siglas en inglés). • Instrumentos técnicos y jurídicos en el contexto de la Ley Marco de Cambio Climático: a. Plan nacional de energía para la producción y consumo; b. Programa de compensaciones de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de combustibles fósiles; c. Programa de incentivos, que motive actividades voluntarias de reducción o absorción de emisiones de gases de efecto invernadero y su respectiva reglamentación; d. Registro de proyectos de remoción o reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y su reglamentación; y e. Normativa para establecer un programa de incentivos fiscales y subsidios enfocados en el uso de energías limpias para el transporte público y privado.
Guatemala
Un país particularmente vulnerable actúa ante el Cambio Climático