4 minute read

El deporte universitario en pandemia

Como entrenador de Belén Maurice, buscando representar a la UNQ en los próximos Juegos Olímpicos ¿Que podrías decir de ella como deportista?

Es la mejor esgrimista de las últimas décadas y por sus títulos está entre las mejores de nuestra historia. Pero lo mejor es su pasión y sus interminables ganas de mejorar. Pocas atletas aguantan enormes horas de entrenamiento estudiando ingeniería, carrera que finalizó. Es un ejemplo de que teniendo las ideas claras todo se puede lograr.

Advertisement

Lo de Belén es realmente inspirador ¿Cómo afectó particularmente su entrenamiento en este contexto de cuarentena?

Mi objetivo fue que no baje su motivación. Le armé un programa enfocado en su técnica de desplazamiento y su técnica de mano. Hacía ya 10 temporadas que no tenía descanso, así que le vino bien la pausa en las competencias. Aprovechó para recuperarse de algunas lesiones que venía arrastrando de años anteriores.

Pudieron utilizar la cuarentena a su favor. En cuanto a lo que ser Maestro respecta, ¿Qué rol cumple en la disciplina?

La función de Maestro en esgrima es fundamental. Siendo un deporte individual, se encarga de las clases particulares, traza los entrenamientos, las estrategias de combate y también organiza las giras al exterior. Planifica el descanso, cuando y donde se entrena y con quién. Además, yo no soy psicólogo, pero algo estudié y tengo años de terapia encima que me ayudan a ser un poco psicólogo en la práctica. Es parte del trabajo.

Finalizando y ya en el ámbito personal, ¿Qué objetivos te quedan por cumplir como entrenador dentro de la práctica en general?

En la UNQ, volver a posicionar a un alumno en la Selección. En los casi 25 años acá, clasifiqué a tres. Entrar a los Mundiales Universitarios y que más alumnos se sumen. Fuera de la UNQ, lograr una medalla en un mundial o Juegos Olímpicos, y fortalecer mi Fundación para que más chicos con pocos recursos puedan hacer esgrima. Hoy ayudamos a más de 10 chicos con material deportivo y becas para que puedan estudiar y competir.

La UNQ cuenta con notables instalaciones deportivas y alberga deportistas de diversas disciplinas, que además, suman representación Olímpica.

:: Por Ricardo Germán Soto Otegui

La Universidad Nacional de Quilmes cuenta con una Secretaría de Extensión que hace años fomenta el deporte universitario. Gracias a ello, varios alumnos la eligen para desarrollarse como deportistas. Hoy se puede afirmar que algunos llegaron a representar a la Universidad a nivel olímpico. Para hablar sobre esto, conversamos con Nicolás Mellino, Director del Programa de Deportes de la Universidad Nacional de Quilmes, y Presidente del Comité Técnico del Deporte Universitario Argentino. El Programa se creó en el año 2013, e hizo una gran apuesta al deporte. La Universidad tiene diferentes actividades deportivas gratuitas y abiertas a todos los estudiantes que integran la comunidad universitaria. “En el año 2014, notamos que la infraestructura que existía en la sede central,

ya no era suficiente para albergar la gran demanda de estudiantes que querían realizar deportes. Por lo cual, la Universidad, en ese momento y con apoyo del estado nacional, decidió hacer una inversión y construir un campo de deportes universitario. El mismo tiene 4 hectáreas y cuenta con un gimnasio multideportivo con medidas reglamentarias para futsal aprobado por la AFA, y para handball”, relató Mellino. Además, el Director del Programa contó que “Dentro de la Universidad hubo varios chicos que formaron parte de selecciones universitarias que fueron a competir afuera: Diego Alegre, esgrimista viajó con nosotros a los juegos de Taipéi en 2017. Otros casos son Antonella Baselo y Angie Núñez que formaron parte de la selección de Futsal femenino que compitió en un evento en Brasil. Después, tenemos como estudiante de la universidad a Damián Stazzone pero que, lamentablemente, todavía no forma parte del esquema deportivo. Él es capitán de San Lorenzo en el Futsal y bicampeón del mundo con la selección de Futsal”. La UNQ no recibe ningún beneficio al contar con representantes dentro del deporte olímpico. Mellino explicó que “es una cuestión de visibilización, no hay ningún tipo de beneficio extra por eso”, y se explayó sobre el proyecto realizado por la Federación sobre becas a deportistas que estén cursando carreras universitarias: “Cualquier atleta de selección y olímpico puede estudiar una carrera virtual de manera gratuita comprobando que integra una selección. De hecho, ya hay dos inscriptos: Juan Gaviola que es un corridor, y Joaquín Gómez qué es lanzador de martillo y que estuvo en las últimas olimpiadas”, afirmó. Finalmente, Mellino informó sobre cómo se están realizando los entrenamientos en pandemia: “Cada uno tiene el vínculo con su entrenador del deporte que sea y se han mantenido los estímulos desde que se decretó el aislamiento en marzo hasta la fecha. Eso, desde lo deportivo y vincular. Después, se intentó con eventos, con diferentes tipos de competencias virtuales y con las redes sociales mantener activa esa llama que nos caracteriza, para no perder la regularidad de contacto”, afirmó.

This article is from: