3 minute read

Martin Iglesias: “Las emisoras universitarias son parte importante del sistema público de medios de comunicación

Martin Iglesias: “Las emisoras universitarias son parte importante del sistema público de medios de comunicación”

En esta edición, Martin Iglesias nos cuenta la importancia de la Radio UNQ para la comunidad, y cómo sortearon las dificultades presentadas por la pandemia.

Advertisement

:: Por Juan Cruz Vilchez y Naiara Gil Gómez

El confinamiento global nos llevó a bajar el ritmo y a quedarnos en nuestros hogares. Las radios universitarias en este contexto asumen un papel de gran importancia para la educación comunitaria. La UNQ busca, a partir de su radio online, acercar el conocimiento y potencial de la comunidad universitaria al público general. Se fomenta así, la diversidad y el pluralismo de voces en los medios de comunicación, al tiempo que se construye una herramienta estratégica de formación ciudadana.

Martín, ¿Cómo nace el proyecto de la radio en la Universidad?

El proyecto de UNQ Radio surge como iniciativa del Rectorado en el marco de la política de comunicación institucional que lleva adelante la Dirección de Prensa y Comunicación Institucional, y los medios de la universidad, como lo es UNQTV. El proceso contempló el desarrollo de un proyecto político-comunicacional de la emisora, la presentación de una solicitud formal de autorización ante el ente regulador y, luego de la asignación de espectro, la confección de un proyecto técnico y ejecución de obras para la instalación del sistema de transmisión FM y los estudios.

¿Qué objetivos, a grandes rasgos, se propone alcanzar el proyecto?

La emisora es un medio de gestión público-estatal. Su misión está orientada a ser vínculo de la universidad con la comunidad de referencia. Uno de sus principales objetivos es acercar la producción de conocimiento, investigación y extensión de la comunidad universitaria al público en general. Por otra parte, busca posicionarse como referente socio cultural de la zona a través de producción de contenidos diversos: periodísticos, de divulgación científica, artística y cultural, entre otros.

¿Qué programas se transmiten actualmente en la plataforma online? ¿Quiénes participan?

En esta primera etapa de transmisiones la programación combina segmentos de programas de producción externa (universitarios, cooperativos, comunitarios o del ámbito de los medios públicos) con segmentos musicalizados, y la emisión de piezas radiofónicas de producción propia en pequeños formatos: reportajes, entrevistas, informes, reseñas históricas, del ámbito cultural y musical.

¿Cómo se prevé el financiamiento de la radio universitaria UNQ?

El proyecto de la emisora logró su puesta en marcha con inversiones propias de la universidad y algunos aportes en tecnología como consolas, micrófonos y computadoras del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a través de la red de emisoras universitarias ARUNA. También, la emisora financia al equipo de trabajo inicial con presupuesto de la universidad. Adicionalmente, se llevaron adelante las inscripciones como proveedor de publicidad oficial nacional.

¿Dónde y cómo se hacen habitualmente los programas?

Debido a las medidas de aislamiento (ahora distanciamiento) social pre-

ventivo y obligatorio, la elaboración de contenidos y su programación se realiza de forma remota con un software de aplicación profesional para emisoras de radio, aplicado por la Dirección de Servicios de Comunicación. Diariamente se llevan adelante tareas para la continuidad, musicalización, la programación de segmentos propios de la universidad junto a programas y producciones de formatos cortos de emisoras universitarias y comunitarias. En las últimas semanas también se incorporaron contenidos coproducidos con INTA Radio, proyecto del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Además, la UNQ Radio emite diariamente las siete horas de programación del Ministerio de Educación de la Nación del ciclo “Seguimos educando” en su versión radiofónica, orientado a los niveles inicial, primaria y secundaria. Durante la cuarentena y a causa del distanciamiento social las tareas de producción de contenidos, edición, musicalización, empaquetamiento y programación se realizan a distancia.

¿Qué papel cree que las radios universitarias desempeñan dentro del sistema de medios?

Las emisoras universitarias son parte importante del sistema público de medios de comunicación. Son más de 60 radios de universidades públicas de Argentina las que se encuentran trabajando fuertemente en la consolidación de una red de emisoras federal que produzca sinergia con

Jornada “Vamos las radios” realizada en el Ágora de la UNQ el 07/12/17. Foto: UNQ

las redes federales de medios de comunicación y otros actores aliados, como pueden ser el sector comunitario y cooperativo. Este conjunto de actores promueve prácticas de comunicación y propuestas mediáticas que fomentan la diversidad y el pluralismo. De allí la importancia de llevar adelante políticas públicas que fortalezcan y garanticen su sostenibilidad en el tiempo.

This article is from: