“INSTITUTO MODELO”
SARAHI MARTINEZ BALDERAS Proyecto final
Página 1
SUMARIO 6-31
ESPAテ前L
34-51
MATEMATICAS
54-100
CIENCIAS
103-109 ASIGNATURA ESTATAL 112-116 GEOGRAFIA 119-130 INFORMATICA 133-140 INGLES 143-144 ARTES 147-150 TECNOLOGIAS
Pテ。gina 2
DIRECTORIO
GRUPO UNIVERSITARIO MODELO DISCIPLINA, ESTUDIO, MORAL
Campus Coacalco Vía José López Portillo Tel. 15 42 01 50
15 42 01 52
info@universidad.edu.mx
Página 3
ESPAテ前L
Pテ。gina 4
“INSTITUTO MODELO”
ALUMNA: SARAHI MARTINEZ BALDERAS
PROFESOR: RODRIGO MELO PIÑA
MATERIA: ESPAÑOL
GRADO Y GRUPO: 1°"A"
Página 5
MITOS
Son relatos creados por los pueblos para explicar el origen del universo, de la humanidad y fenómenos de la naturaleza Sus características son: 1.- Surgen de la imaginación del hombre primitivo como explicación a fenómenos relacionados con la creación del mundo, el nacimiento de la cultura o desarrollo de tradiciones 2.- Carecen de autor. Los mitos no tienen autor porque son parte de la comunidad donde aparecen. 3.- Se trasmiten en forma oral de generación en generación, es decir, por platicas y comentarios 4.- Tienen un sentido simbólico, poseen elementos que presentan ideas o conceptos
Página 6
TIPOS DE MITOS
1.- Escatológico: Habla acerca del destino de los pueblos, de la muerte o del fin del mundo 2.- Teogónico: Habla acerca de los Dioses y de las religiones, del origen del mundo y de la vida. 3.- Cosmogónico: Hablan del origen del universo y de las causas de los fenómenos naturales. 4.- Moral: Hablan del surgimiento de las leyes de convivencia y de la lucha del bien y del mal. 5.- Etiológico: Hablan del origen de los seres y de las cosas. 6.- Antropológicos: Hablan de la aparición del ser humano en la tierra y el universo.
Página 7
LA LEYENDA
Es el relato maravilloso y fantástico de una comunidad que explica, entre otras cosas, algunos elementos de la naturaleza, el comportamiento del hombre u el origen de la comunidad. Buscan explicar hechos extraordinarios de la vida cotidiana y se nutren de elementos de la imaginación popular. Sus personajes son hombres a los que les suceden acontecimientos fuera de lo común. Algunos aspectos de las leyendas son las siguientes: 1.- Aventuras prodigiosas 2.- Acciones temerarias 3.- Historias edificantes 4.-Supervivencia de los muertos 5.- Enlaces amorosos 6.- Hechos insólitos
Página 8
LEYENDAS Y SUS CARACTERISTICAS
Es una radiación para hacer en voz alta y en público, o bien dentro de los monasterios, dentro de las iglesias o durante las comidas en el refectorio. Viene del latín Legenda (lo que debe ser leído) Una leyenda está ligada siempre a un elemento preciso (lugar, objeto, personaje, etc.) Se desarrollan habitualmente en un lugar y tiempos precisos y reales; su tarea es dar fundamento y explicación a una determinada cultura y presenta a menudo creaturas cuya existencia no ha podido ser probada. Las leyendas pertenecen al folklore y por ello corresponde a las más arraigada sabiduría de un pueblo, son parte de la propia historia, temores y anhelos de una comunidad.
Página 9
EL RESUMEN
Investigar, seleccionar, interpretar diferentes tipos de texto Conocer y aplicar diferentes estrategias para obtener y organizar informaci贸n.
P谩gina 10
CUADRO SINOPTICO
Inicia con un tema central que a la vez se subdividen en sub-temas y sus ideas principales; se caracteriza por el uso de llaves ejemplo:
Norte América- mexico, canada, usa América
Centro America-honduras, belice Sudamerica-Argentina, brasil, chile
Página 11
CUADRO COMPARATIVO
Es un elemento grafico que permite organizar la información en filas y columnas con diversas categorías. Se puede usar para clasificar, pero también establecer comparaciones.
Libro
cultura
Biblia
Hebrea
Ramayana Hindú Corán
Musulmán
Libro de
Egipcia
Los muertos
Página 12
FICHAS BIBLIOGRAFICAS
Son documentos que sirven para poder clasificar, ordenar y conservar información que se obtiene durante la lectura de libros, revistas, periódicos, revistas electrónicas u otros documentos. Hay cinco tipos de fichas principalmente: 1.- Ficha básica de organización 2.- Ficha de cita textual 3.- Ficha de resumen 4.- Ficha de paráfrasis 5.- Ficha de comentario
Página 13
FICHA BASICA DE ORGANIZACIÓN
Es aquella en donde se apuntan los datos bibliográficos de un documento, libro, o revista. Ejemplo: Los datos que contiene la ficha: autor, nombre del libro, editorial, fecha de impresión, edición, lugar de impresión y número de páginas
FICHA DE RESUMEN Es aquella ficha en donde se extraen las ideas principales del texto. En esta ficha se colocan los datos bibliográficos del documento y aparte el resumen
Página 14
FICHA DE CITA TEXTUAL
Estas fichas son copias exactas de las palabras del autor, el texto siempre se escribe entre comillas su estructura es igual a la ficha de resumen
MAPA MENTAL
Técnica que permite la organización de ideas mediante asociantes que pueden multiplicarse, a su vez, en otra rama de asociaciones. Utiliza dibujos, imágenes e ideas ilustradas referentes al tema
Página 15
VOCES NARRATIVAS DE LOS CUENTOS Para escribir un cuento se deben considerar los tipos principales de narración. A continuación observaremos ejemplos con las respectivas diferencias.
1.- Omniscientes: Sabe todo. Conoce el entorno y a cada uno de los personajes, incluso sus pensamientos más íntimos y su estado de ánimo. Emplea la tercera persona para contar la historia 2.- Testigo: Participa en la historia, es un personaje. Cuenta todo lo que observa y puede hacerlo en primera o en tercera persona. Su visión sobre los hechos es parcial, aunque más amplia que la del narrador protagonista. Emplea la primera persona cuando participa y la tercera cuando describe lo que ve 3.- Protagonista: Cuenta su historia y cada uno de los sucesos desde su perspectiva particular. Emplea la primera persona del singular. Desconoce mucho de lo que los otros personajes realizan Página 16
LA MONOGRAFIA Interpretar la información contenida en diferentes fuentes de consulta y emplearla para crear un texto informativo Realizar una monografía recuperando sus características textuales Recopilar las monografías en una antología
MONOGRAFIA Una monografía describe y trata exhaustivamente un determinado asunto en particular En las monografías se presentan los resultados de una investigación o experimento de manera organizada, recurriendo a distintas fuentes biológicas que apoyen la información. Por lo general, su destinatario es un público familiarizado con el tema que se comunica Página 17
COMO REDACTAR UNA NOTICIA
1.- Estructura la información y piensa que sería la modificable 2.- Una vez decido cual es el aspecto más noticioso de la información, debes de colocarla en el primer párrafo, esta será la entrada o entradilla 3.- En el primer párrafo tienes que procurar responder a las 6w "what, who, when, where, why, haw" que? quién? cuándo? cómo? donde? porque? 4.-Una vez redactada la noticia, titúlala ya que es lo que resume la noticia general 5.- Al redactar una noticia es importante evitar los tecnicismos que nadie entiende. Cuando escribas una palabra piensa si alguien ajeno de ti entendería su significado, si es así, déjala, si no, quiere decir que tendrás que simplificar lo que has redactado 6.- Por ultimo ten presente que la información de las noticias debe ser actual, que la gente desconozca, veraces a la realidad y con un marcado interés publico
Página 18
LA EXPOSICION Seleccionar la información para presentarlo en una exposición Organizar información para guiar las intervenciones Emplear discursos para mantener la atención de la audiencia al exponer oralmente
PASOS PARA UNA EXPOSICION
1.- Elegir el tema 2.- Tener la información 3.- Preparar los materiales 4.- Tener listo todo 5.- Exponer y explicar bien
Página 19
PASOS PARA UNA BUENA EXPOSICION
Existen 7 pasos para lograr una buena exposición
1.- Planificar la presentación, elegir el tema, buscar información y ordenarla mediante resúmenes y esquemas 2.- Realizar una lluvia de ideas para ordenar los pasos de la presentación 3.- Desarrollar un primer guion y ensayar una presentación a partir de el 4.- Organizar las ideas i desarrollar las mas útiles para la presentación 5.- Reescribir el guion resolviendo errores o detalles observados después del primer ensayo 6.- Realizar los ensayos generales de la presentación apoyándote con elementos gráficos y audiovisuales midiendo tus tiempos y entonando correctamente sin perder ritmo 7.- Presentación final
Página 20
POESIA DE VANGUARDIA
Escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia del siglo XX Conocer las características de las vanguardias artísticas Integrar una antología de caligramas
Página 21
POESIA
Del griego mongos Es un género literario en el que se recurren a las cualidades estéticas, lenguaje, más que a su contenido La poesía es considerada por muchos actores una realidad espiritual que está más allá del arte. Para el común, la poesía es una forma de expresar emociones, sentimientos, ideas, y construcciones de la imaginación La poesía consta de ciertas características en su creación, son llamadas figuras retoricas o marcas de literalidad, entre las que destacan: 1.- Metáfora 2.- Símil 3.-Prosopopella 4.- Anáfora 5.- Oxímoron 6.- Hipérbole 7.- Hipérbaton Página 22
METAFORA
Una metáfora es una figura retórica mediante la cual se separan 2 términos entre los cuales existe una semejanza uno de los términos es literal y el otro es figurado La metáfora tiene 3 niveles: 1.- El tenor: Termino literal 2.- El vehículo: Termino figurado 3.- El fundamento: Relación entre tenor y vehículo Ejemplo: Sus ojos son las estrellas
ALITERACION
Consiste en una repetición de sonidos iguales o cercanos para reforzar lo que se comunica ejemplo: Te amo y lo sabes Página 23
RIMAS, METRO, METRICA,
Arte de la versificaci贸n. Conjunto de conceptos y reglas que rigen la estructura y mecanismo las cerjas
METRO Es lo que mide el rabo es decir la cantidad de silabas por verso que tiene un poema
P谩gina 24
VANGUARDIAS ARTISTICAS
A principios del siglo xx surgió en Francia el termino vanguardias este concepto aludía del espíritu de lucha y confrontación de los artistas Esta nueva corriente artística no siguió las reglas impuestas por la crítica tradicional no utiliza métrica no busca ser perfecta y presenta metáforas renovadas y muy creativas Los poetas vanguardistas compusieron imágenes valiéndose de la combinación de recursos no usados por la literatura tradicional Las vanguardias artísticas son: Surrealismo Dadaísmo Futurismo Ultraísmo Creacionismo Criollismo Cubismo Página 25
También se le conoce como poesía ultraísta Sus temas principales se inclinan hacia la duda, el terrorismo, la muerte y el nihilismo
CARTA FORMAL
Identificar las características y función de las cartas formales Emplear las cartas formales como medio para realizar aclaraciones solicitudes, o presentar algún reclamo, considerando el propósito y el destinatario Recuperar la información que permita sustentar una aclaración, petición, o reclamo
Página 26
PARTES DE UNA CARTA FORMAL
1.- Lugar y fecha: contiene lugar, día, mes y año. Su función es decir cuando fue escrita la carta y donde 2.- Asunto: Es el tema general de la carta, orienta con pocas palabras al lector 3.- Destinatario: A quien va dirigida la carta, es decir identifica a la persona, al grupo o a la institución que la recibe 4.- Saludo: Es el llamado al destinatario depende de la persona será el saludo y el tratamiento 5.- Texto: Es el desarrollo de un tema en donde se escribe y desarrolla todo el asunto de la carta 6.-Firma: Datos de quien escribe la carta, ya sea solo nombre o firma legal
Página 27
LAS ABREVIATURAS
Son la representación de una palabra con menos letras de las que la conforman; En español, estas llevan punto final al que se le denomina punto abreviativo es decir todo lo que lleva punto al final ejemplo:
Sr., Sra., Dr., Srita., Atte., P.D., C.P., A.C.de C.V., S.A. de C.V. Existen abreviaturas que son más usuales para las cartas formales y se dividen en 3 clasificaciones e identificación.
Página 28
ROTULACION DE SOBRES
Los sobres para envió postal cuenta con 2 caras, frente o anverso y reverso En el anverso no se escribe ni se coloca ninguna información; Sin embargo todos los datos van al revés Datos de remitente: Nombre, Dirección, Calle, Número, Colonia, Municipio o Delegación, Estado y Código Postal
LIRICA TRADICIONAL MEXICANA
Interpretar el significado de textos de la lírica profesional y emplear los recursos prosódicos para leerlos en voz alta Identificar algunas de las características de los textos de la lírica Mexicana por medio de la lírica tradicional
Página 29
EXPRESIONES DE LA LIRICA
Son diversas y se enfocan únicamente en tradiciones y eventos mexicanos. Entre las expresiones se encuentran: 1.- Calaverita: Composición en verso en las cuales se hace una parodia de personas conocidas o personajes que se destacaron en el medio político, cultural o artístico. Generalmente consta de 4 versos por estrofas 2.- COPL: Composición poética constituida casi siempre por una estrofa de 4 a 8 versos, es muy usada para componer canciones infantiles 3.- Corrido: Tipo de composición muy popular en México se compone de 16 a 18 versos reunidos en estrofas la más común es de 4 versos. Los primeros corridos que se escribieron narran las hazañas de los héroes de la Revolución mexicana y tenían objetivo reflejar a la sociedad
Página 30
ADIVINANZA
Son textos generalmente cortos con rima que representa un ritmo muy rápido para quien los lea
VILLANCICOS
Canción popular breve con estribillo. Es una composición musical con forma poética asociada con la navidad, surgida en el siglo XIV aludiendo al catolicismo
REFRANES
Sentencia breve que representa experiencia y sabiduría popular Página 31
MATEMATICAS
Pรกgina 32
“INSTITUTO MODELO”
ALUMNA: SARAHI MARTINEZ BALDERAS
PROFESOR: ROCIO PAULINA G. A.
MATERIA: MATEMATICAS
GRADO Y GRUPO: 1°"A"
Página 33
FRACCION
Es la expresión de una cantidad dividida por otra diversas fracciones pueden tener el mismo valor y se llaman fracciones equivalentes y el conjunto de todas las fracciones equivalentes se llama numero racional
TIPOS DE FRACCIONES
Fracciones propias: Son en las que el numerador es menor que el denominador su valor es entre 0 y 1 Fraccionas impropias: Son aquellas en donde el numerador es mayor que el denominador su valor es mayor que 1 Número mixto o fracción mixta: está compuesta de una Página 34
parte entera y otra fracción Para pasar de un número mixto a fracción: Para pasar una fracción impropia a número mixto se divide el numerador
Por el denominador el cociente es el entero y el resto es el numerador y el denominador es el mismo Fracciones unitarias: Tienen el numerador igual al denominador Fracciones decimales: Tienen como denominador una potencia de 10 Fracciones equivalentes: Cuando el producto de extremos es igual al producto de medios
Página 35
FRACCION
Una fracción está formada por un numerador y un denominador El numerador es la parte de arriba de la fracción y me indica cuantas partes se toman del entero El denominador es la parte de abajo de la fracción y me indica en cuantas partes se divide el entero
Conversión de un número fraccionario a decimal Para convertir una fracción a numero decimal, se divide el denominador entre el numerador, colocando el numerador dentro de la casita de división y el denominador fuera de la casita de división Conversión de decimales a fracciones Para convertir los números decimales a fracciones se recorre el punto decimal al final y se divide entre 10, 100, 1000, 10000, etc., dependiendo el número de decimales que se tengan Página 36
FRACCION PROPIA
Son aquellas fracciones donde el numerador es, as pequeño que el denominador; También se dice que son aquellas fracciones menores de la unidad
FRACCION IMPROPIA
Una fracción impropia es aquella fracción en donde el numerador es más grande que el denominador; También se considera fracción impropia a aquellas fracciones mayores a 1
Página 37
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES CON DENOMINADORES IGUALES
Se pasas el mismo denominador y se suman o restan los numeradores
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES CON DENOMINADORES DIFERENTES
Para realizar esta operación se multiplican cruzados denominadores con numeradores y se coloca en la parte de arriba, después se multiplican los denominadores y se coloca en la parte de abajo; por último se suma o resta lo del numerador
SERIES NUMERICAS Una serie numérica es una secuencia que lleva un patrón en común Página 38
SERIES ESPACIALES
Es una secuencia de figuras que llevan un patrón en común
PROGRESION ARITMETICA
La progresión de una sucesión es la manera en la que se obtiene un elemento a partir del anterior. La progresión de las sucesiones en las que la diferencia en que un término y su antecesor (el termino anterior de él), es un numero constante se llama progresión aritmética
PROGRESION GEOMETRICA
La progresión de las sucesiones en las que el cociente entre un término y su antecesor es un número constante se llama progresión geométrica Página 39
PERIMETRO
El perímetro es la longitud del contorno de una figura. Para determinar el perímetro se utiliza la fórmula de acuerdo a la figura
TRIANGULO EQUILATERO El triángulo equilátero es aquel que tiene todos sus lados iguales TRIANGULO ISOSELES El triángulo isósceles es aquel que tiene 2 lados iguales y 1 diferente TRIANGULO ESCALENO El triángulo escaleno es aquel que tiene todos sus lados diferentes
Página 40
RECTAS Y PUNTOS NOTABLES EN LOS TRIANGULOS
Son rectas y puntos con características especiales dentro de un triángulo y son: Altura: Es el segmento perpendicular trazado desde un vértice al lado opuesto. Orto centro: Se define así al punto de intersección de las alturas Mediana: Así se denomina al segmento que une un vértice con el punto medio del lado opuesto. Baricentro: Es el punto donde se intersecan las medianas Razón: Es el cociente entre 2 cantidades, en donde el numerador recibe el nombre de antecedente y el denominador de consecuente
Página 41
REPARTO PROPORCIONAL
Es una regla promedio de la cual se divide un número propuesto en partes proporcionales en otros números dados
NUMEROS PRIMOS
Es un número entero mayor que cero que tiene 2 divisores Positivos
NUMERO COMPUESTO
Es el que tiene más de 2 divisores que se pueden dividir por sí mismo por la unidad y por otros números
Página 42
NUMEROS NATURALES
Se define como aquellos números que sirven para contar Los números naturales se representan con la letra N. Los números naturales son los siguientes: N= 1, 2, 3, 4,..., infinito
Criterios de divisibilidad Divisibilidades entre 2 Un número es divisible entre 2 si termina en número par o en cero
Página 43
MAXIMO COMUN DIVISOR
Máximo común divisor (MCD) es el número más grande posible que permite dividir a dos o más números Para calcular los números de los cuales vayas a sacar el máximo común divisor, se ponen uno debajo del otro, se sacan todos los divisores de los números y el máximo que se repita es el máximo común divisor (MCD)
MINIMO COMUN DIVISOR
Es el número más pequeño que puede dividir a todo un conjunto de números obteniéndose solo números enteros
Página 44
MINIMO COMUN MULTIPLO
Es el múltiplo más pequeño que tienen en común un conjunto de números De manera práctica se calcula el mínimo común múltiplo con ayuda de una tabla en la cual se coloca del lado izquierdo el listado de los números y el resultado de las divisiones, del lado derecho se colocan los números primos que dividan por lo menos a un número
PROBLEMAS ADICTIVOS FRACCIONARIOS Y DESIMALES Para resolver problemas de sumas y restas con fracciones o con decimales, se conviertan las fracciones a decimales o los decimales se convierten a fracción, como más convenga de acuerdo al problema, y se resuelve.
Página 45
DIVICION DE FRACCION
Para realizar una división de fracciones se realiza una multiplicación cruzada, es decir, se multiplica el numerador por el denominador y el resultado se coloca en el denominador, después se multiplica denominador por numerador y el resultado se coloca en el denominador.
POLIGONO IRREGULAR Polígono el cual sus lados no son iguales 1-.Triangulo: Polígono de 3 lados 2-.Cuadrilatero: Polígono de 4 lados 3-.Pentagono: Polígono de 5 lados 4-.Hexagono: Polígono de 6 lados 5-.Heptagono: Polígono de 7 lados Página 46
PROPORCION DIRECTA Una proporción es directa cuando al tener 2 cantidades, ambas cantidades aumentan o ambas disminuyen, es decir 2 cantidades son directamente proporcionales si existe un número llamado constante de proporcionalidad que permite obtener los demás valores.
MULTIPLICACION DE DECIMALES Para realizar esta multiplicaciones multiplica normal y al final se recorre el punto decimal tantos lugares como lo indiquen los números que estamos multiplicando.
ECUACIONES DE PRIMER GRADO DE LA FORMA Una ecuación de 1er grado se le llama por que el exponente de la variable x es 1. Se dice que se resolvió una ecuación cuando se encuentra el valor de x.
Página 47
CONSTRUCCION DE POLIGONOS REGULARES
Para construir un polígono regular con ayuda con ayuda de juego geométrico, se realizan los siguientes pasos: 1-.Traza una circunferencia con ayuda de tu compas 2-.Abre tu compas del tamaña del ángulo que se requiera para trazar su polígono. Para encontrar el valor del ángulo, se divide 360° entre el número de lados que tiene el polígono que deseamos trazar. 3-.Una vez abierto tu compás coloca la punta sobre la circunferencia y realiza una marca sobre la circunferencia con el otro extremo del compás. Ahora coloca la punta de tus compas sobre la nueva marca y vuelve a trazar una marca en la circunferencia, este procedimiento lo repetirás hasta terminar con la circunferencia. 4-.Traza con una línea recta cada una de las marcas que realizaste sobre la circunferencia, de esta manera abras terminado la construcción de tu polígono.
Página 48
CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD
La razรณn entre 2 cantidades es el cociente de dividir una entre la otra. Cuando la razรณn entre 2 cantidades es igual a la razรณn entre otras 2, se dice que son proporcionales Si 2 figuras estรกn a escala entonces sus dimensiones son proporcionales, y el valor de la escala corresponde al factor constante de proporcionalidad
TABLA DE FRECUENCIA
Es aquella donde se colocan y organizan los datos obtenidos de un experimento aleatorio
Pรกgina 49
GRAFICAS DE BARRAS
Para construir una gráfica de barras se utiliza la tabla de frecuencias colocando en el eje de las x (eje horizontal) los datos y en el eje de las y (eje vertical) se coloca la frecuencia así se va construyendo cada barra dependiendo del dato y la frecuencia
CONVERSION DE UNIDADES
El sistema internacional de unidades establece que la longitud sea medida en metros, la masa en kilogramos y el tiempo en segundos Para ello se requiere una tabla de equivalencias que permita convertir diferentes unidades a las que establece el sistema internacional de unidades
Página 50
ORDEN DE UN NÚMERO
Para verificar si un número es mayor que, menor que, o igual que el número que se encuentra a la derecha siempre será mayor que el que se encuentra a la izquierda
Página 51
CIENCIAS
Pรกgina 52
“INSTITUTO MODELO”
ALUMNA: SARAHI MARTINEZ BALDERAS
PROFESOR: ROCIO PAULINA G.A
MATERIA: CIENCIAS
GRADO Y GRUPO: 1°"A"
Página 53
BIOLOGIA La biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Según el aspecto parcial que estudia, la biología se puede dividir en muchas ramas, entre otras las siguientes Bacteriología: Estudia las bacterias Biofísica: Estudia el estado físico de la materia viva Biología: Estudia las moléculas de los seres vivos Botánica: Estudia las plantas Citología: Estudia los tejidos Ecología: Estudia los ecosistemas Etología: Estudia el comportamiento de animales Embriología: Estudia cómo se desarrollan los óvulos Evolución: Estudia cómo han ido variando las especies a lo largo del tiempo Fisiología: Estudia las funciones orgánicas de los vivos Genética: Estudia cómo se heredan los caracteres Histología: Estudia los tejidos Página 54
Microbiología: Estudia los organismos microscópicos Morfología: Estudia la estructura de los seres vivos Paleo ecología: Estudia los ecosistemas del pasado Paleontología: Estudia los restos de vida del pasado Taxonomía: Estudia la clasificación de los seres vivos Virología: Estudia los virus Zoología: Estudia los animales
Biología: La palabra biología proviene de griegos vio que significa vida y de logos que significa estudio, por lo tanto la biología es el estudio de vida. La biología es una ciencia que analiza propiedades y las características de los organismos vivos centrándose en su origen, en su desarrollo y sus propiedades. Para su estudio la biología se divide en las siguientes ramas Anatómica: Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos Botánica: Se encarga de estudiar los vegetales Zoología: Se encarga del estudio de los animales Página 55
Micología: Ciencia que se dedica al estudio de los hongos Protozoo logia: Estudio de los protozoarios, los protistas de tipo animal Microbiología: Trata de la microbiología encargada del estudio de los microorganismo (microbios) Fisiología: Ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos Ecología: Ciencia que estudia los seres vivos .La distribución, abundancia y como esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente Paleontología: Ciencia que estudia interpreta el pasado de la vida sobre la tierra atreves de los fósiles Taxonomías encarga de estudiar la clasificación de los seres vivos Antropología: Rama que estudia al ser humano Citología: Ciencia que se encarga de estudiar los tejidos
Página 56
Las características de los seres vivos En la antigüedad se decía que lo vivo tenía una fuerza especial. En realidad no se ha descubierto ninguna fuerza o energía vital que sea particular de los seres vivos, por lo que se concluye que esa "fuerza vital" no existe. Pero la materia viva tiene transformaciones físicas y químicas muy rápidas y una organización especial. Todos los seres vivos compartimos ciertas características en común, es decir, estamos formados por células, somos capaces de transformar y elaborar alimentos, nos desplazamos o reaccionamos ante la luz, la oscuridad y otros estímulos crecemos, nos reproducimos y somos capaces de adaptarnos a diversas condiciones del medio y nos desarrollamos.
CELULAS Los seres vivos están formados por células las cuales forman los tejidos y órganos los cuales llevan a cabo las funciones que realiza el cuerpo
Página 57
CELULA VEGETAL Pared celular Constituye una apariencia rígida que le da forma a la célula, la engloba, la protege y le da resistencia. Por otro lado le da consistencia a los distintos órganos de las plantas como la raíz y el tallo.Est pared celular solo se encuentra en la célula vegetal. La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especie de plantas, animales, hongos, microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes. El concepto fue acuñado en 1985, en el foro nacional sobre la diversidad biológica de estados unidos. Edward o. Wilson (1929) entomólogo de la universidad de Harvard y prolífico escritor sobre el tema de conversación quien titulo la publicación de los resultados del foro en 1988 como biodiversidad
Página 58
Los seres humanos hemos aprovechado la variedad genética y domesticada por medio de la selección artificial a varias especies. Al hacerlo hemos crecido una multitud de razas, de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o región, podemos reconocer 3 atributos composición estructura y función
MEMBRANA PLASMATICA Delimita y da forma a la célula, la aísla y la protege contra acciones mecánicas o quimicas.Lleva a cabo el transporte de sustancias de manera contralada, selectiva, y eficaz, capta señales lo cual permite la comunicación con otras células, interactuando con ellas para formar tejidos.
CITOPLASMA El citoplasma es una sustancia viscosa en la cual se realizan las reacciones metabólicas y centrales de la célula. Es un almacén de lípidos y azucares con lo cual se asegura el mantenimiento los niveles de adenosintrifosfato (ATP) la molécula energética necesaria para el buen funcionamiento Página 59
NUCLEO El núcleo tiene las siguientes funciones: Almacenaje y replicación del genoma Se considera el cerebro de la célula ya que dirige todas las actividades celulares Es el responsable directo de la replicación o duplicación del ADN celular Define los procesos de formación reproducción y aparición celular Contiene el código genético y da las instrucciones para la síntesis de proteína
NUCLEOLO Es un organero denso y complejo que flota dentro del núcleo. Sintetiza casi todo el ADN
COMPLEJO DE GOLDI Empaca proteínas lípidos y carbohidratos regula el tráfico de las moléculas de las células Página 60
CLOROPLASTOS Organero que presenta 3 membranas externa interna y tilacoidal llevan a cabo la transformación de la energía luminosa en energía química proceso conocido como fotosíntesis MITOCONDRIA Organero que presenta 2 membranas las cuales están encargadas de llevar a cabo la respiración celular para la obtención de energía BACTERIA Las bacterias obtienen su alimento algunas de luz y otras de oxireduccion y sustrato mineral Se reproducen asexualmente que no vienen en masculino y femenino pero producen crías a través de la replicación de sí mismas Respiran en la membrana plasmática en este sitio se encuentra las proteínas transportadoras Habitan en todas partes en el agua, en el suelo, humanos animales etc. Página 61
Insecto Obtienen su alimento dentro de su hábitat no todo comen lo mismo Respiran por tráqueas tienen 2 pequeños orificios en el abdomen formando un árbol traqueal Habitan en casi todos los ambientes del planeta son un pequeño número de especies se ha adaptado a la vida de los océanos Hongo Obtienen su alimento por absorción de materia orgánica y se alimentan de plantas, animales o de otras especies de hongo Se reproducen por esporas diminutas partículas protoplasma rodeado de pared celular Respiran el oxígeno a través de sus paredes las levaduras toman el aire por conductos especializados Habitan en lugares oscuros y húmedos en si los hongos no necesitan humedad Árbol Obtienen su alimento mediante la fotosíntesis a nivel de las Página 62
hojas y también mediante osmosis y difusión Obtienen agua y minerales mediante sus raíces Respiran a través de sus hojas inhalando el dióxido de carbono Habitan en todas partes menos en el desierto
SER HUMANO Obtienen su alimento directamente de la naturaleza y lo procesa Se reproducen entre dos individuos hombre y mujer por medio de la fecundación El aire entra por la nariz hasta los pulmones y los pulmones extraen el oxígeno que pasa a la sangre el dióxido de carbono resultante es expulsado por la nariz
Página 63
TUNDRA
La tundra es el vio más frio del planeta se ubica principalmente en el hemisferio norte de la tierra abarcando lugares como Siberia, Alaska, Groenlandia y Norte de Canadá y Europa Los inviernos en la tundra son extremadamente fríos la mayoría del año hay nevadas En la tundra no existen arboles ya que no sobrevivirían a estas temperaturas En la tundra habitan renos, caribús, liebres, zorros árticos, lobos, halcones, osos polares y varias especies de aves
Página 64
DESIERTO
El desierto es una bioma extremadamente caliente y seco ocurren vientos suaves que hacen humos el calor es seco y difícil para muchas plantas Las plantas predominantes son los cactus, arbustos, árbol del camello Los animales más abundantes son las serpientes, lagartos, tarántulas, puerco espines y coyotes Ubicación es América del Norte del Sur de África, Asia y Australia
Página 65
BOSQUE
Los bosques son ecosistemas indispensables para la vida son el hábitat de multitud de seres vivos regulan el agua, conservan el suelo y la atmosfera Del bosque se obtienen madera para usar como combustible, carbón vegetal, facilitan que el agua se infiltre en el suelo y se recarguen los acuíferos, disminuyen la ilusión, absorben dióxido de carbono para la fotosíntesis En ellos se encuentran variedades de especies de seres vivos
Página 66
BIODIVERSIDAD La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos Un ecosistema es el conjunto de todos los seres vivos y su ambiente, es decir las características físicas que habitan en un lugar en particular Una población es un conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan en un lugar Al conjunto de poblaciones de organismos de distinta especie que habitan en el mismo lugar se le llama comunidad y al lugar donde viven se les llama hábitat Los ecosistemas están formados por organismos vivos como plantas, hongos y microorganismos que en conjunto constituyen los factores bióticos. Los factores abióticos son aquellos como el agua, el suelo, el clima, el aire, la energía solar, la humedad, etc.
Página 67
TUNDRA
La tundra es un rico terreno de caza para los animales carnívoros; La lechuza, zorros, se comen los huevos de ave. Los lobos persiguen a los caribús y osos grises Flora. A pesar de tantos peligros se dan unas 900 especies de plantas Medios de transporte. Otro transporte para ellos es de gran utilidad el cayac porque con él la pesca se hace más difícil Paisajes de la tundra. Hacia el norte del límite de arbóreo hasta las tallas del océano ártico se extiende en tomo del polo norte los amplios hemuras y paramos de la tundra
Página 68
MATORRALES Los matorrales se caracterizan por poseer una vegetación dominada principalmente por la presentación de arbustos Los matorrales pueden aparecer como consecuencia de la actividad del hombre aunque suelen ser lugares inadecuados para que habiten las personas debido al peligro de posibles insectos A pesar de que tiene una escases de flora y que tiene climas muy altos, cuenta con una gran cantidad de especies como es la serpiente, iguanas, alacranes, escorpiones, también cuenta con tortugas y aves como el carpintero de desierto, correcaminos, tecolotes, murciélagos, ratas canguros y nopaleras Los matorrales se caracterizan por presentar fluctuaciones térmicas a lo largo del día y del año La temperatura media anual varía de 12° a 20°
Página 69
LA SELVA La mayor diversidad de plantas y animales se encuentran en esta región natural en donde abundan arboles de gran altura Selva del latín silva, es un terreno extenso y lleno de árboles. Su clima es tropical lluvioso con temperaturas superiores a los 27° abundan los monos insectos aves y felino
LOS CLIMAS Selva tropical lluviosa: tropical húmedo Selva estacional: monzónico Selva seca: tropical seco
TEMPERATURA Selva tropical: entre 27° y 29° Selva sub-tropical y montañosa: 18° y 22° respectivamente
Página 70
UBICACION GEOGRAFICA
Cubren el 6% de la superficie terrestre y se localizan en diferentes latitudes del mundo La más importante se encuentra en Brasil, conocida como la selva de las amazonas. La selva del Congo es la segunda más importante. En México la más importante es la Lacandona
SABANA Es un ecosistema de pastizales que se caracteriza por los arboles pequeños Ello permite que la luz puede llegar a la tierra y se genere un estrato herbáceo
FAUNA La sabana tiene riqueza de variedad de animales que son el venado, avestruz, termitas, chacal, antílope, rinoceronte, jabalí, jirafa, león y cocodrilo
Página 71
FLORA La sabana tiene poca flora que son arboles pequeños y mucho pasto
CLIMA Su clima es húmedo en verano e invierno
PRADERAS Las praderas son campos con clima semihidrido con una vegetación de herbazales ocasionalmente con matorrales o arbolados Sus latitudes son muy templados por temporadas Las praderas ubicadas mundialmente son: América, Asia, Oceanía Las praderas o también llamadas etapas conforman un bioma cuyos ecosistemas predominantes, las constituyen los herbazales de clima templado entre sami árido y húmedo, con una estación cálida y otra marcadamente fría
Página 72
TUNDRA
El ecosistema de la tundra se localiza en las proximidades de ambos polos de la tierra, la vegetación es muy limitada está constituida por líquenes, musgos, hierbas, juncos y algunos arbustos La fauna adaptada a la tundra es el caribú, reno, liebre, zorro del ártico, oso polar, lobos, búhos, perdiz blanco. Sin embargo en el verano se encuentran enjambres de moscas, mosquitos y aves migratorias. En esta estación las plantas aprovechan la luz y crecen a pesar del clima frio la vida en el mar del ártico es variada pues encuentran focas, ballenas, peces y horcas
Página 73
DESIERTO
La vegetación del desierto debe presentar una serie de adaptaciones .Entre estas características se tiene que la cutícula de estas plantas debe ser gruesa, raíces profundas y extendidas para captar la mayor parte de humedad y células en las que pueden almacenar agua. Es el caso de los cactus Otras plantas que habitan en el desierto presentan adaptaciones que les permiten disipar el calor del cuerpo y conservar el agua. En el desierto se encuentran animales como canguros, ratas, murciélagos, lagartos, cabras, víboras de cascabel, arañas, buitres, iguanas, monstros de gila, etc.
Página 74
BOSQUE MIXTO
Los bosques mixtos presentan arboles de hojas coníferas como los pinos abundan los arbustos, hierbas, helechos y hongos Habitan una gran variedad de especies de animales entre los que están insectos, aves, pavos silvestres, pájaros carpinteros y búhos, mamíferos como ardillas, conejos, coyotes, ciervos, y gato montés, reptiles como tortugas, y culebras, anfibios como los sapos y las ranas
BOSQUE DE CONIFERAS Predominan los árboles que permanecen verdes todo el año y que son resistentes al frio como los pinos, oyameles, cedros, etc. En verano crecen hongos en el suelo La fauna característica de esta región es la integrada por venados, ardillas, zorros, alces, nutrias, osos, lechuzas, lagartijas, culebras, sapos, ranas y una gran variedad de animales
Página 75
CARBONO
EL carbono 14 es un radioisótopo del carbono descubierto el 27 de febrero de 1940 por Martin Kamen y Sam Rubén se utiliza para determinar la edad de los fósiles o de los restos arqueológicos que contengan material orgánico, restos de seres vivos u objetos fabricados con materias primas naturales como madera El método de datación por radiocarbono es la técnica más fiable para conocer la edad de muestras orgánicas de menos de 60,000 años La masa del hisopo 14c de cualquier espécimen disminuye a un ritmo exponencial que es conocido a los 5,730 años de la muerte de un ser vivo, la cantidad de 14c en sus restos se ha reducido a la mitad Así pues al medir la cantidad de radiactividad en una muestra de origen orgánico se calcula la cantidad de 14c que aún queda en el material Así puede datarse el momento de la muerte del organismo correspondiente
Página 76
FOSILES Los fósiles son restos de seres vivos que vivieron hace millones de años son evidencias que han permitido reconstruir la evolución de los seres vivos Existen 2 métodos para determinar la edad de un fósil. El primero se basa en la localización de capaz de corteza terrestre denominadas estratos geológicos (mientras más profundo se halle un fósil mayor será su antigüedad) El segundo método es considerado el más moderno y exacto se basa en la investigación de ciertos elementos radiactivos que contiene el fósil o bien el extracto en que se encuentran Algunos isótopos de elementos radiactivos que sirven para a fechar los fósiles son carbono 14 (c-14) potasio 40 (k-40) uranio (u234) Funciona de la siguiente manera se desintegran lentamente átomos tras átomos hasta que se convierte en todos elementos Todos seres vivos absorben c-14 de la atmosfera
Página 77
RELACION DE LA ADAPTACION Y LA SUPERVIVENCIA Después de su viaje por Beagle, durante 20 años Darwin se dedicó a revisar sus notas investigar y estudiar las evidencias que tenía. Estaba convencido de que los seres vivos cambian con el tiempo, pero no lograba entender cuál era el mecanismo que lo hacía posible. Después de años de observaciones, Darwin llego a la conclusión de que son los factores que impiden que las poblaciones crezcan sin control
IMPLICACION DEL DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO MICROSCOPICO Hace más de 300 años Antón van Leweenhook, utilizo las lentes para ver la fibra de las telas y sin saberlo realizo una enorme aportación a la ciencia, su aguda curiosidad por la naturaleza lo llevo a iniciar una investigación a cerca del mundo microscópico hasta entonces desconocido Su caso era sorprendente porque él era un comerciante de telas que dedicaba mucho tiempo a fabricar y tallar lentes pues sabía que con ellos podía observar objetos
Página 78
ANALISIS CRITICO DE ARGUMENTOS POCO FUNDAMENTADOS EN TORNO A LAS CAUSAS DE ENFERMEDADES MICROBIANAS
Enfermedad diarreica aguda Las enfermedades diarreicas agudas en México es un problema de salud pública que afecta a toda la población y en especial a niños menores de 5 años .En el mundo que afecta a toda la población de la década anterior, murieron cada año casi 3 millones de niños por diarrea aguda La realidad de las enfermedades infecciosas En la antigüedad muchas personas pensaban que las enfermedades eran causadas por la presencia de una fuerza vital que se encontraba en el aire también había quienes pensaban que los Dioses molestos por alguna acción humana castigaban a los seres humanos enviándoles enfermedades
Página 79
APARATO DIGESTIVO Boca. En ella inicia la digestión mecánica, pues contiene dientes y muelas con las que se trituran los alimentos. La saliva contiene enzimas acidas que ayudan a deshacer los alimentos - La saliva transforma a los alimentos en una masa blanda llamada bolo alimenticio
Faringe. Tubo muscular que al recibir alimento cierra las válvulas llamadas epiglotis para evitar que el alimento pase a la tráquea del sistema respiratorio Esófago Tubo de cartílago que posee células que producen moco y facilitan la lubricación del bolo para que descienda al estomago Estomago Pequeño saco muscular elástico del tamaño del puño aquí
Página 80
se deposita el lodo alimenticio ahora llamado quimo Estomago En el estómago ocurre la digestión química con ayuda de los jugos gástricos (sustancia que rompe los alimentos) Intestino delgado. Tubo muscular que mide entre 2 y 5 cm de ancho y 6cm de largo en los humanos los nutrimentos como la glucosa las grasas y las vitaminas son absorbidos Los nutrimentos pasan al torrente sanguíneo y lo transporta al hígado Hígado Descompone grasas y minerales facilita la coagulación de la sangre y elimina sustancias químicas que entran al organismo como son los medicamentos y el alcohol Vesícula biliar Se produce la bilis que es una secreción que se almacena en la vesícula biliar cuya función es romper las grasas de los alimentos Páncreas
Página 81
Secreta la acidez y la digestión de algunas sustancias en ella Se produce y libera a la sangre la hormona llamada insulina la cual regula la cantidad de azúcar Intestino Grueso Tubo cuya longitud varía entre 1.5 a 1.7 metros en las paredes absorben el agua y el material que no sirve se solidifica las heces que se forman en el colon se transporta al recto se expulsan por la defecación a través del ano A los últimos 15cm del intestino grueso se le conoce como recto Digestión Es cuando los alimentos se desintegran en partes más pequeñas hasta que las mandan a la célula y las necesita
Página 82
METABOLISMO
El conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el interior de las células de un organismo El metabolismo tiene principalmente 2 finalidades:(Adenosin Trinsfosfato)(ATP) 1.- Obtener energía química utilizable por la célula, que se almacena en forma de energía se obtiene por degradación de los nutrientes que se toman directamente del exterior o bien por degradación de otros compuestos que se han fabricado con esos nutrientes y se almacena como reserva 2.-Fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrientes que serán utilizados para crear sus estructuras o para almacenarlas como reservas estas reacciones químicas metabólicas pueden ser de 2 tipos metabolismo y anabolismo Catabolismo: Es reducir una sustancia o molécula compleja en una más simple
Página 83
METABOLISMO
Es un conjunto de redacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo. El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos desde movernos hasta pensar o crecer. Proteínas específicas del cuerpo controlan las reacciones químicas del metabolismo y todas esas reacciones metabólicas simultáneamente están coordinadas con otras funciones corporales
ANABOLISMO Reacción química para que se forme una sustancia compleja a partir de otras más simples
Página 84
SISTEMAS INVOLUCRADOS EN LA NUTRICION
Aparato circulatorio: Transporta la sangre por todo el organismo. La sangre toma el oxígeno del aparato respiratorio y las sustancias alimenticias del aparato digestivo y los distribuye por todo el cuerpo humano. Además de la sangre recoge los deshechos y los lleva a los riñones para expulsarlos por la orina y dióxido de carbono para expulsarlos al aire al respirar Glóbulos blancos: Son algo más grandes que los rojos. Hay unos 7 mil en una gota. Su misión es defender al organismo de las infecciones Plaquetas: Son células muy pequeñas. Hay unas 300 mil en cada gota. Su misión es taponear las heridas de las venas y arterias. Son parte de las células que interviene de la coagulación Plasma: Es un líquido incoloro formado por agua y sales disueltas. Es el encargado de dejar los productos de deshecho en los riñones Vasos sanguinosos: Es una compleja mezcla de partículas sólidas que flotan en un líquido, al cual se le llama plasma y las partículas sólidas que flotan en el son llamados Página 85
elementos figurados formados por glóbulos rojos, blancos y plaquetas Corazón: Es un órgano o bomba muscular hueca del tamaño de un puño, se aloja en el centro del torso, su única función es bombear la sangre a todo el cuerpo. Interiormente el corazón está divo Vasos sanguíneos: Son las arterias, venas y capilares, es decir son los conductos por donde circula la sangre. Arterias son vasos de paredes gruesas. Nacen en los ventrículos y llevan sangre desde el corazón hasta el resto del cuerpo Venas: Son vasos de paredes delgadas nacen en la nauricia y llevan sangre del cuerpo al corazón Capilares: Son vasos muy finos y de paredes muy delgadas que unen venas con arterias. Su única función es la de favorecer el intercambio gaseoso
Página 86
BENEFICIOS DE TOMAR AGUA
Pierdes peso si lo necesitas Quita o reduce el hambre Aumenta tu energía Te da salud para el corazón Mejora tu digestión Te proporciona una piel joven
CONSECUENCIAS AL NO TOMAR AGUA
Te deshidratas Pierdes energía Te sientes cansado Te sientes débil Te sientes mareado Te duele la cabeza
Página 87
TOMAR AGUA EN EXCESO
A la larga afecta seriamente el cuerpo Afecta el funcionamiento de los riñones Altera la composición sanguínea Puede causar parálisis cerebral Hace que minerales como el potasio sodio y magnesio se diluyan rápidamente. Lo anterior hace que el corazón pierda su ritmo y la persona se hace más propensa a ataques cardiacos Provoca calambres, cansancio e incluso pérdida de habilidad mental Cuando la sangre tiene niveles bajos de sodio el funcionamiento cerebral se descompone Hay retención de líquidos que llegan a afectar los pulmones
Página 88
OBESIDAD
El sobre peso y la obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en adultos IMC -30 obesidad IMC-25 sobrepeso La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo se ha producido: 1.- Aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasas y azucares y otros micronutrientes 2.- Un descenso de actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria
Página 89
Las consecuencias de la obesidad son: Enfermedades cardiovasculares Diabetes De peso mediante el ayuno y la ingesta de alimentos
ANOREXIA
Trastorno de la conducta alimentaria que supone una p茅rdida de peso provocada por el propio enfermo, se caracteriza por el temor de aumentar de peso y por una percepci贸n distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminuci贸n progresiva
P谩gina 90
BULIMIA
Es el trastorno alimentario más frecuente en adultos y afecta a más del 2 % de los adolescentes entre 14 y 18 años Es un trastorno que consiste en la falta de control sobre la comida con una ingesta de grandes cantidades de alimento en un corto periodo de tiempo, acompañado por conductas compensatorias como consumo excesivo de laxantes o vómitos inducidos
DIETA
Significa régimen de vida se considera equilibrada si aportan los nutrientes y energía en cantidades totales que permiten mantener las funciones del organismo en un contexto de salud física y mental
Página 91
FOTOSINTESIS
Se lleva a cabo en las células de las hojas, en estas hojas se localizan los organelos denominados cloroplastos que contienen un pigmento verde llamado clorofila El dióxido de carbono se toma del aire e ingresa a las hojas a través de unos orificios llamados anular y agua de clorofila La clorofila capta la energía luminosa del sol y la utiliza para transformar el dióxido de carbono y el agua en hidratos de carbono como la glucosa
Página 92
CADENA ALIMENTARIA
Los organismos se alimentan unos a otros y a sus ves sirven de alimento a otros lo cual forma una cadena trófica Está formada por 5 eslabones de grupos de seres vivos de tal forma que cada uno se alimenta del anterior 1.-Productores: Los vegetales las algas y las bacterias fotosintéticas son las únicas capaces de obtener energía del sol para elaborar sus alimentos 2.- Consumidores primarios: (herbívoros). Son aquellos que se alimentan de hierbas 3.- Consumidores secundarios (carnívoros). Son aquellos que se alimentan de carne 4.- Consumidores terciarios: son aquellos que se alimentan de otro animal carnívoro 5.- Consumidor cuaternario: son aquellos que se alimentan de otros animales carnívoros
Animales herbívoros: son animales que se alimentan de Página 93
plantas Animales carnívoros: son aquellos que se alimentan de carne Animales omnívoros: son aquellos que se alimentan tanto de plantas como de animales (el ser humano)
RELACION ENTRE NUTRICION Y RESPIRACION
La nutrición provee de glucosa y la respiración del oxigeno El aprovechamiento de los alimentos requiere el proceso biológico denominado respiración mediante este proceso se lleva a cabo el intercambio de gases Así con cada inhalación introducimos al cuerpo distintas sustancias entre ellas el oxigeno
Página 94
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Las enfermedades respiratorias que pueden dañar a las personas las generan microorganismos que se producen, dispersan o viven en el aparato respiratorio de los seres humanos Algunos padecimientos comienzan como infecciones ligeras que luego se agravan La manera en que se producen las enfermedades respiratorias son: En la cavidad nasal las paredes están recubiertas por una membrana mucosa con vellosidades que atrapan partículas de polvo, restos de ácaros, trozos de pelo de máscaras, esporas y polen Sin embargo algunas de estas partículas pueden penetrar en nuestro aparato respiratorio y provocar alergias o asma; También algunos microorganismos pueden invadirlo y ocasionar una sensación de ahogamiento Factores: Además de los agentes patógenos que provocan Página 95
infecciones respiratorias existentes factores que si bien no
Causa la enfermedad favorecen su desarrollo y proliferación. Entre estos factores se encuentran: El aire cercano a la superficie es más caliente que el que se encuentra a mayor altitud La baja temperatura, la contaminación y la humedad propician que los cilios de las células que revisten el aparato respiratorio se paralicen El aire frio y la humedad permiten que los patógenos virales permanezcan en el ambiente más tiempo La falta de abrigo adecuado y los cambios de temperatura debilitan el sistema inmunológico de las personas
Página 96
CAUSAS DEL CAMBIO CLIMATICO
Estado de tiempo: Son las características físicas de un lugar a lo largo de uno o varios días El clima: Son las características físicas de un lugar a lo largo de varios años L a tierra puede calentarse por cambios ligeros en su órbita, por aumento o disminución de la actividad solar o por incremento en la concentración de varios gases en la atmosfera En la tierra el calor y la luz solar llega a nuestro planeta y calientan la superficie poco a poco, gracias a la atmosfera, una parte de esta radiación solar se refleja al espacio mientras que otra llega a la superficie y eleva la temperatura, así calienta el aire y evita enfriamientos bruscos por las noches
Página 97
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Produce óvulos, además sus órganos están diseñados para permitir la fecundación, lograr la implantación, mantener la gestación y finalizarla en el trabajo del parto. En los ovarios se producen y maduran los óvulos, secretan la progesterona y estrógenos que controlan la reproducción y junto con hormonas producidas por la hipófisis regulan el ciclo menstrual Está integrado por: Ovarios: Glándulas encargadas de la maduración de óvulos y producción de hormonas femeninas (progesteronas y estrógenos) Trompas de Falopio: Son los conductos por donde pasa el ovulo liberado por el ovario hasta el útero. Sitio donde se realiza la fecundación Útero (cérvix): Órgano que contiene el endometrio y recibe el ovulo, fecundado en él se desarrolla el embrión Vagina: Órgano de copulación y conductor del parto, vía de excursión del flujo menstrual Vulva (labios mayores, labios menores, clítoris): Los labios dan protección a la vagina y el clítoris tienen función sensitiva. Página 98
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Produce los espermatozoides. Para lograr este objetivo los testículos (glándulas sexuales masculinas) producen testosterona, hormona que produce la proliferación y maduración de los espermatozoides Está formado por: Testículos: Glándulas encargadas de la maduración de los espermatozoides y producción de hormonas (testosterona y andrógenos). Son protegidos por el escroto Túbulos seminíferos: Tubos finos que constituyen a los testículos lugar donde se originan los espermatozoides Epidídimo: Conducto muy plegado localizado en la parte superior del testículo donde maduran y se almacenan los espermatozoides Conducto deferente: Conducto que transporta espermatozoides hacia la próstata y glándulas accesorias Próstata: Glándula que produce el líquido seminal (formada por agua, carbohidratos, y enzimas) que al Página 99
mezclarse con los espermatozoides formara el semen Vesículas seminales: Estructuras que contribuyen a la producción de líquido seminal Uretra: Conducto que une la próstata con la vejiga transporta el semen y la orina al exterior Pene: Órgano copulador deposita el semen en la vagina
Página 100
ASIGNATURA ESTATAL
Pรกgina 101
“INSTITUTO MODELO”
ALUMNA: SARAHI MARTINEZ BALDERAS
PROFESOR: DANIELA YALILE RAMIREZ
MATERIA: ASIGNATURA ESTATAL
GRADO Y GRUPO: 1°"A"
Página 102
PATRIMONIO CULTURAL
Es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad con la que esta vive en la actualidad y que trasmite a las generaciones presentes y cultura
PATRIMONIO NATURAL Está constituida por monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas es decir creadas poco a poco a lo largo del tiempo por la naturaleza El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera los monumentos naturales
Página 103
AREAS NATURALES PROTEGIDAS
Reservas de la biosfera: Son áreas biogeográficas de importancia nacional donde habitan especies únicas consideradas endémicas amenazadas en peligro de extinción Parques nacionales: Son áreas biogeográficas nacionales de uno o más ecosistemas (terrestres o marinas) Monumentos naturales: Son áreas que tienen que tienen uno o varios lugares y objetos naturales que tienen valor estético histórico o científico Santuario: Son áreas establecidas en zonas caracterizadas por su riqueza de flora y fauna abarcando grutas, cañadas, cavernas, cenotes, caletas
Página 104
PATRIMONIO CULTURAL
Se forma de bienes construidos a lo largo del tiempo por las diferentes generaciones El patrimonio cultural está lleno de importancia histórica cultural, simbólica y estética Este puede ser tangible es decir las cosas que se ven y se tocan o intangible es decir no se pueden ver ni tocar pero existe
Página 105
HIDROGRAFIA DEL ESTADO DE MEXICO El estado comprende 3 grandes ciencias hidrológicas: Rio Lerma, rio balsas, rio panuco El rio Lerma atraviesa los estados de Querétaro, Guanajuato y Michoacán El rio balsas atraviesa ocluían, Chalma, Malinalco, Zupahuacan, Zempoala, zarca, el rio Tenalco, Malinaltenango, Almoloya, Sultepec e Ixtapan El rio panuco tiene fuentes originales las cuencas del lago de Texcoco
OROGRAFIA DEL ESTADO DE MEXICO
La mayor parte del estado de México posee 4 grandes sistemas montañosos: La sierra nevada: limita con el estado de puebla comprende los volcanes Popocatépetl e Iztlacihuatl sierra de plata chiquea, serranía de Jaltepec, Cuatcingo y Ajusco, cerros el papayo, el, Tláloc y cerro gordo Sierra de monte alto y monte bajo: esta limita con el D.F. Página 106
comprenden el cerro de la bufa, monte de las cruces La sierra de xinantecatl: comprende los montes de hacoltepec y san Felipe, tlalmilopan, alimaya, tenango del valle, sierra del hospital y zacualpan , monte de Coatepec harinas, sierras de Ometepec, Sultepec, hataya,tegupilco, temastaltepec y valle de bravo La sierra de san Andrés tinilpan: abarca formaciones montañosas de Xicotepec, Morelos, jocotitlan, acambay y la peña de ñado
REGION NATURAL
Zona geográfica que comparte características similares durante el suelo, relieve, agua y clima, así como la flora en la zona y fauna. Un rasgo fundamental de las regiones culturales es interdependencia. La configuración de relieve depende del clima y viceversa; La vegetación depende de ambos factores. El clima, relieve y el tipo de suelo son determinantes en la diferenciación de los seres vivos, el elemento primordial de las regiones naturales es la vegetación
Página 107
ZONA ARQUEOLOGICA DE TEOTIHUACAN
Teotihuacano es en donde los hombres se volvían dioses, es una zona arqueológica en el Estado de México su clima es semi-seco temperatura de 15°C es un antiguo centro ceremonial de los más importantes de América prehispánica Zonas arqueológicas: se consideran tesoros invaluables para los mexiquenses y por lo tanto patrimonio cultural de la humanidad ESTILOS ARQUITECTONICOS EN EL ESTADO DE MEXICO En el estado de México se ha propiciado como crecimiento urbano y rural determinado En la época prehispánica prevalecieron construcciones propias de las culturas habitantes de México que se destinaba a los templos de culto y a las viviendas Época colonial: Las construcciones también se orientaron por las que se construyeron las iglesias templos de algunos conventos como viviendas para los españoles Página 108
En el estado de México prevalecieron algunos estilos arquitectónicos europeos como: Rococó: Se caracteriza por la ornamentación naturista (flores, escenas y máscaras grotescas) Gótico: Se desarrolló en la edad media en el siglo Se caracteriza por arcos y ojivales figura compuesta por 2 arcos que se cortan formando un Angulo esta se desarrolló en construcciones de catedrales Barroco: Se desarrolló en el siglo y consta en adornar las formas clásicas aumentando las columnas conformaciones cóncavas y convexas.
Página 109
GEOGRAFIA
Pรกgina 110
“INSTITUTO MODELO”
ALUMNA: SARAHI MARTINEZ BALDERAS
PROFESOR: OSCAR DANIEL G.R.
MATERIA: GEOGRAFIA
GRADO Y GRUPO: 1°"A"
Página 111
GEOGRAFIA
Descripción de la tierra Medio físico: Clima, suelos, formas de relieve, agua, vegetales Relación de los seres humanos: Población, diferentes culturas, redes de comunicación Geografía general Geografía física: Forma y estructura de la superficie terrestre, condiciones climáticas, distribución de la vida, distribución de los mares, lagos, ríos y arroyos Geografía humana: A barca todos los aspectos de la vida social en relación al medio físico
Página 112
DISTRIBUCION Y ORGANIZACION
Distribución de grupos étnicos en México, hay muchos grupos étnicos, la mayoría se encuentran en chihuahua algunos grupos pueden estar centrados en una misma zona mientras que otros se trasladan a otra parte del país La organización política en los países de Europa todavía se lleva a cabo la organización política de forma monárquica en las cuales gobiernan los reyes
ESCALAS NUMERICAS Y GRAFICAS EN LOS MAPAS
En un mapa se necesita una escala. Esta es la relación o tamaño que existe entre la medida gráfica del mapa y realidad del terreno que está representado. Los mapas tienen una escala que indica el tamaño real de las cosas como superficies y distancias. Gracias a esta, podemos conocer el tamaño real de la ciudad de Shanghái. Sin la escala no podríamos saber las dimensiones de los objetos. Página 113
ESPACIO GEOGRAFICO
El espacio geográfico puede representarse de distintas maneras. Entre las principales formas para hacerlo están los mapas, los planos, los croquis, el globo terráqueo, las fotografías aéreas, las imágenes de satélite tridimensionales. Estas se han desarrollado en los últimos 45 años a raíz de que el ser humano empezó a explorar el espacio exterior La representación remota se refiere a la posibilidad de observar por medios ópticos o electrónicos imágenes de la tierra Las imágenes de satélite son tomas de la tierra desde el espacio obtenidas por los satélites artificiales desde una altura que va de unos 40,000 kilómetros Las imágenes satelitales y la tecnología nos muestran los avances a la fecha, los seres humanos no están capacitados para poder manejar y explotar en su totalidad la tecnología de hoy en día.
Página 114
Los sismos han sido útiles para conocer las capas internas de la tierra. Cuando ocurre un sismo como el de Japón de 8.9° de magnitud sus vibraciones viajan por el interior del planeta. Las variaciones de dirección y velocidad en el comportamiento de un sismo han permitido descubrir las capas. La temperatura más elevada se registra en el núcleo y disminuye en las capas superiores La capa rígida que comprende toda la corteza terrestre más la porción superior del manto se conoce como la litosfera y está fragmentada en grandes bloques como piezas de un rompecabezas las cuales denominan placas tectónicas En ella el material caliente de la parte inferior del manto desplaza al frio de la parte superior. Este movimiento continuo de material da lugar a las corrientes conectivas que hacen que las placas se muevan
Página 115
COMPOSICION DE LA POBLACION
Es la estructura de la población como tal que los datos estadísticos nos van a decir cuántos hombres y mujeres hay así como su edad y estado civil
Página 116
INFORMATICA
Pรกgina 117
“INSTITUTO MODELO”
ALUMNA: SARAHI MARTINEZ BALDERAS
PROFESOR: LEO GIOVANNI G.Z.
MATERIA: INFORMATICA
GRADO Y GRUPO: 1°"A"
Página 118
COMPUTACION
Estudia la tecnología física y lógica de las computadoras, esto tiene que ver con el hardware y el software en soporte y mantenimiento
INFORMATICA
Es la rama tecnológica que maneja y trata la información a través de herramientas o dispositivos tecnológicos
Página 119
MACROCOMPUTADORAS
Su nombre deriva a raíz de la aparición de los microprocesadores Un microprocesador es una computadora dentro de un chip o sea un circuito independiente Son de uso personal y realmente económicas
MINICOMPUTADORAS
Una versión más pequeña de la computadora, orientada a tareas más específicas, no necesita de todos los periféricos que necesita una macro, tiene un costo menor y la reparación es menos costosa, se usa para almacenar grandes bases de datos
Página 120
MICROCOMPUTADORA
Es una computadora ósea un circuito integrado independiente Son de uso personal y relativamente baratos y actualmente se encuentran en casas, oficinas y escuelas Sistema: Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo El sistema recibe (entrada) de datos, energía y proveen (salida) de información y energía Firmware: Es un programa que es guardado en una memoria ROM controla los circuitos electrónicos de un dispositivo recibe órdenes externas y responde operando el dispositivo Datos: Es un documento, una información o un testimonio que permite llegar al conocimiento de algo o deducir las consecuencias legitimas de un hecho Información: Está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados que sirven para construir un mensaje permite resolver problemas y tomar decisiones Página 121
GENERACION DE COMPUTADORAS
Primera Generación (1940-1951) Las computadoras empleaban tubos de vacío (bulbos) y programación en lenguaje máquina, como medio de almacenamiento utilizaban tarjetas perforadas. Segunda Generación (1954-1964) Estas computadoras empleaban transistores y su programación era en lenguaje de alto nivel (FORTRAN, COBOL, ALGOL).Utilizaban núcleos de ferrita como memoria interna y como externa tambores y cintas magnéticas. Tercera Generación (1964-1971) Elemento más inaficmatico de estas computadoras fue el circuito integrado (procesador).Se inicia el desarrollo de los sistemas operativos (UNIX), así como los lenguajes Pascal y base. Cuarta Generación (1971-|981) En esta generación aparece el microprocesador y con ello las microcomputadoras y las computadoras Página 122
Personales: Surge como medio de almacenamiento el (disquete) Quinta Generaci贸n (1981-1990) En Jap贸n se inicia un proyecto para desarrollar computadoras que emplearan inteligencia artificial y tuvieran la capacidad de resolver problemas. Microsoft presenta Windows 1.1 y aparecen los primeros CD-ROM
P谩gina 123
SOFTWARE DE APLICACIÓN
Es aquel que hace que un computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto. La diferencia de programas y los sistemas es que el sistema ayuda al usuario para relacionarse de la computadora y el programa copera con el usuario para realizar actividades. Procesadores de texto (blog de notas) Editores (photoshop para el diseño gráfico) Hojas de cálculo (MS Excel) Sistemas gestores de base de datos (M y SQL) Programas de comunicación (MSN Messenger) Paquetes integrados (ofimática: Word, Excel, Power Point...) Programa de diseño asistido por computadoras (Auto CAD)
Página 124
LOS 10 ANTIVIRUS MÁS POPULARES Y SU BASE DE DATOS
1-.Bitdefender: Es el antivirus que ha tenido las mejores calificaciones, facilidad de uso, tubo el 100% de detección en las diferentes pruebas. No consume muchos recursos de la computadora, tiene múltiples sistemas de protección como evitar el robo de datos, infecciones u otros. 2-.AVG Free Antivirus: Tal vez es uno de los antivirus que significa un desembolso importante, sobre todo cuando lo comparamos con el costo de otros, pero lo mejor de este antivirus es que la mayoría de las ocasiones es suficientes su versión gratuita para cumplir con la seguridad de las computadoras. 3-.AvastlFree Antivirus: Aunque no ha estado exento de problemas, es uno de los más descargados y de los que mejor funciona. 4-.McAfee: Es una de las herramientas
Página 125
SISTEMAS OPERATIVOS
Los sistemas operativos son instrucciones que coordinan todas las actividades de la computadora en particular permiten que los demás programas funcionen adecuadamente al hacer posible la interacción con los componentes físicos y las aplicaciones restantes. Sin el sistema operativo no es probable realizar ninguna tarea por la computadora; Por analogía con el ser humano podríamos decir que su razón o conciencia. Cuando la computadora se enciende se carga en la memoria para administrar los servicios, y las funciones del equipo, así como la ejecución de programas compatibles con el sistema.
Página 126
OPCION DE INTERLINEADO
Sencillo: Esta opción se ajusta a la fuente de mayor tamaño de esa línea, más una pequeña cantidad de espacio adicional La cantidad de espacio adicional varía dependiendo de la fuente utilizada Líneas: Esta opción corresponde a una vez y medio el interlineado sencillo Doble: Esta opción equivale al doble del interlineado sencillo Mínimo: Con esta opción se define el interlineado mínimo necesario para ajustarse a la fuente o el grafico de mayor tamaño de línea Exacto: Con esta opción se define un interlineado fijo, expresando en puntos Múltiple: Con esta opción se define un interlineado que puede expresarse en números mayores que uno
Página 127
ESPACIADO
Es la cantidad de espacio arriba o abajo de un párrafo Para aumentar el espacio se hace clic en las flechas que apuntan abajo y arriba en la parte posterior de la flecha sangría
ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA
Formato de página: Para establecer un color de fondo en una página se utiliza el comando color de página del grupo fondo de página Una marca de agua es: Una palabra o grafico que es impreso ligeramente detrás del contenido de un documento Para insertar una marca de agua se hace clic en el menú marca de agua en el grupo fondo de agua Un encabezado es: Página 128
Un título de documento, que se localiza en la parte superior de la página. Un pie de página incluye campos de información, números de página, y se encuentra en la parte inferior del documento.
Página 129
COLUMNAS Y LETRA CAPITAL
Las columnas son bloques verticales en los que la información fluye al final de una columna hasta el principio de la siguiente Para ver las opciones de formato para crear columnas en la ficha diseño de página del grupo configurar página se hace clic en el menú de columnas. La lista muestra las siguientes opciones: 1.- Una 2.- Dos 3.- Tres 4.- Izquierda 5.- Derecha 6.- Comando más columnas contiene opciones para personalizar las columnas
Página 130
INGLES
Pรกgina 131
“INSTITUTO MODELO”
ALUMNA: SARAHI MARTINEZ BALDERAS
PROFESOR: RAQUEL RODRIGUEZ N.
MATERIA: INGLES
GRADO Y GRUPO: 1°"A"
Página 132
Gramar Reference Can means to be able or to know how to do something I can play baseball I can sing
Affirmative I can You can He can She can It can We can You can They can Pรกgina 133
She + verb + complement + every (day, week, weekend, year) Does + (she, he, it) + verb + complement + every (She, He, It) + doesn´t + verb + complement + every (I, You, We, They) + Verb + complement + every (day, year, month, week) Do + (I, you, we, they + verb + complement + every (I, You, We, They) + don´t + verb + complement + every
Página 134
SIMPLE PRESENT
(Run) She runs in the park every day Does she run in the park every day? She doesn´t run in the park every day
(Eat) My mother eats sushi on Saturday Does my mother eat sushi on Saturday? My mother doesn´t eat sushi on Saturday
(Drink) The man drinks coca cola everyday
Página 135
Does the man drink coca cola every day? The man doesn´t drink coca cola every day
(Fix) The mechanic fixes the car Does the mechanic fix the car? The mechanic doesn´t fix the car
Does she wash the clothes? Yes, she washes the clothes, no, she doesn´t wash the Clothes Does he go to mamy? Yes, he goes to mamy No, he doesn´t go to mamy
Does the woman cook chicken?
Página 136
Yes, the woman cooks chicken No, the woman doesn´t cook chicken Does the boy cry? Yes, the boy cries No, the boy doesn´t cry
PRESENT PROGRESSIVE
(Watch) He is watching TVs now Is he watching TV now? He isn´t watching TV now
(Eat) The woman is eating lasagna now Is the woman eating lasagna now? The woman eating isn´t eating lasagna now
Página 137
(Take a map) The baby is taking a map in his bed now Is the baby taking a map in his bed now? The baby isn´t taking a map in his bed now
(Mop) My mom is mopping the floor now Is my mom mopping the floor now? My mom isn´t mopping the floor now
(Speak) Brandon is speaking French and German at the conference Brandon speaking French and German at the conference? Brandon isn´t speaking French and German at the conference
Página 138
I was at home yesterday We were happy She was famous He was behind the tree They were my friends
(Swim) +He swam in the pool yesterday ? Did he swim in the pool yesterday? -He didn´t swim in the pool yesterday
(Eat) +She ate hamburger last Saturday ? Did she eat hamburgers last Saturday? -She didn´t eat hamburgers last Saturday
Página 139
First Laura got up at eight o clock in the morning Then she do eat first Laura The Laura watch and friends First dinner Laura and family Have study Laura and family Laura play
Pรกgina 140
ARTES
Pรกgina 141
“INSTITUTO MODELO”
ALUMNA: SARAHI MARTINEZ BALDERAS
PROFESOR: JUAN JOSE CHAVEZ N.
MATERIA: ARTES
GRADO Y GRUPO: 1°"A"
Página 142
El hombre descubrió que tenía una garganta y quiso imitar el canto de las aves, el ruido de las fieras y poco a poco se dio cuenta, desarrollo el primer instrumento ya conocido
LA MUSICA
Es el arte de combinar sonidos ordenadamente. Debe ser agradable al oído humano y debe tener y contar con 3 elementos básicos de la música
CUALIDADES DEL SONIDO
Nos permiten identificar la fuente sonora, distancia, intensidad y frecuencias de donde se producen mil ocho mil
Página 143
SONIDO
Se refiere al volumen con frecuencia con las que se mide db o dB
ALTURA
Se refiere si el sonido es grave o agudo se mide en Hz y en espectro audible para el ser humano de 20 Hz a 20 kHz
CIRCULOS ARMONICOS
Secuencias de acordes que sirven para acompañar una melodía Nombres técnicos: Progresiones armónicas (círculos armónicos)
Página 144
TECNOLOGIA
Pรกgina 145
“INSTITUTO MODELO”
ALUMNA: SARAHI MARTINEZ BALDERAS
PROFESOR: ROCIO MONSERRAT C. F
MATERIA: TECNOLOGIA
GRADO Y GRUPO: 1°"A"
Página 146
PINTURA RUPESTRE
Las técnicas de pintura rupestre son simples digitaciones con pigmento y las pinturas en negativo con el contorno de las manos representan la caza de animales que eran pintadas en rocas dentro de cuevas
AGUADA Técnica pictórica que consiste en mezclar en agua distintos grados de tinta logrando una gran gama de colores o un solo color (monocromía) En esta técnica se pueden realizar difuminaciones es decir ir aclarando la tinta sin que se note el brinco entre cada tono Algunos de los pintores más famosos que utilizaban esta técnica son: Rembrandt y Pedro de Val puesta
Página 147
ARTE PREISTORICO
En la época rupestre no existía la acuarela ni el óleo ni la tempera y ninguna de las técnicas que conocemos hoy Pero los hombres de las cavernas querían pintar y plasmar sus costumbres y lo que sucedía en su vida diaria así que comenzaron a utilizar pigmentos como óxidos, polvo de carbón, flores y frutos machacados obteniendo así el color, también utilizaban sangre. Todo esto lo hacían con técnicas como soplado o un tapón con fibras vegetales golpeando a la pared para fijar los pigmentos. La paleta de colores era limitada, solo había colores rojos, negros, amarillos.
Página 148
RENACIMIENTO
Iniciado en Italia en el siglo 15.Se comenzó a utilizar el óleo más que el temple y el fresco, aunque estos 2 se siguieron utilizando. Los lienzos supieron las tablas y comenzaron a incluir gama cromática con tonos graticos.
MURALISMO
Movimiento pictórico más distintivo en américa. Surgió con la revolución Mexicana en 1910 pero es hasta 1921 donde se da formalmente. Utilizaba técnica fresco y los colores cálidos, para transmitir mensajes que tienen que ver como los acontecimientos sociales, políticos y culturales. Página 149
PICTOGRAMA
Es una imagen que transmite un mensaje de comprensión inmediata. Debe ser comprensible apenas lo miren. Estas imágenes no tienen gran detalle, por ello se usan en las señales. Eliminan las barreras del idioma y cualquier persona las puede entender.
IDEOGRAMA
Es un signo grafico que transmite una idea. No es comprensible para cualquier persona y depende del texto.
Página 150
“INSTITUTO MODELO”
SARAHI MARTINEZ BALDERAS
Página 151