FACULTAD DE COMUNICACIÓN - UNIVERSIDAD DE LA SABANA - No 45 ISSN 1657-5156 - CHÍA - MAYO DE 2009 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA
M E D I O S
S O N
L A
N O T I C I A
-
www.endirectoonline.com
Internet, un desafío para el periodismo
Fotografìa: Cortesía Laura García. UTKnight Center.
Internet constituye la principal plataforma comunicativa de la sociedad de la información. Sus albores nos remontan a finales de la década de los sesenta, cuando Charlie Kline, un estudiante de programación, logró conectar su computadora SDS Sigma 7, ubicada en California, con otro computador localizado a 568 kilómetros de distancia. La conexión entre los ordenadores se estableció por medio de la red ARPANET. Aquel incipiente sistema de interconexión entre dispositivos tecnológicos se convirtió en una robusta y versátil plataforma multimedia hace 20 años gracias a Tim Berners-Lee y Vinton Cerf. El desarrollo del protocolo World Wide Web (WWW) permitió la creación de portales de información con la capacidad de integrar contenidos de diversa índole (texto, imágenes, videos, animaciones). La Internet ha revolucionado diversos ámbitos de la sociedad y el periodismo, y su futuro es tan incierto como promisorio. El pasado marzo se cumplió el vigésimo aniversario de la creación de la Internet tal como la conocemos. Por ese motivo, En Directo exploró diversas aristas temáticas relacionadas con el periodismo y la red mundial de información: Los modelos de convergencia de los principales medios, su relación con la labor periodística y su futuro, el comercio electrónico, la adicción a la Internet y las principales conclusiones del simposio sobre periodismo online llevado a cabo en Austin, Texas.
Página: 3 a 9
“Reelección no es buena desde ningún punto de vista” En su visita a la Universidad de La Sabana, la senadora Piedad Córdoba expuso sus posiciones frente al gobierno y sus críticas hacia la Seguridad Democrática. “Quiero que vean que soy una mujer de carne y hueso, que no
muerdo”, dijo la congresista del Partido Liberal. Córdoba se refirió a su papel como facilitadora en las liberaciones de secuestrados y defendió su afinidad ideológica con el presidente venezolano Hugo Chávez.
Página: 16
La música se ha convertido en un puente entre los desmovilizados del conflicto armado colombiano y la sociedad civil. Un proyecto nacido de la Alta Consejería de la Presidencia para la Reintegración le ha abierto las puertas al arte para que se convierta en un vehículo de paz. El principal objetivo de los ex combatientes que participan en la iniciativa es pedir perdón por medio de la música, para que la sociedad entienda que sí es posible convivir con ellos. Entre los miembros de Canta Conmigo por la Reintegración hay historias impactantes, como la de Sara Morales, quien arriesgó su vida al escapar de las Farc, convencida de que la violencia
La oportuna intervención de un bombero en un incendio, una inundación o un accidente de tránsito marca la diferencia entre la vida y la muerte. Crónica de estos héroes.
Página: 23
Reportería en medio de la guerra Hay situaciones críticas para el periodismo, pero hay una que pone en constante riesgo la vida del comunicador: informar sobre la guerra. Marko Álvarez, corresponsal de la agencia AP, dijo que en su labor como corresponsal no sólo informa sino, en ocasiones, ayuda a la comunidad que padece el conflicto.
Página: 18
Mujeres boxeadoras Alejandra López, una niña que apenas cursa décimo grado, sale todas las tardes del colegio para practicar su deporte favorito, el boxeo, con la ilusión de llegar a ser algún día campeona. Su espíritu juvenil en el ring es su mayor fortaleza.
Página: 11
Maltrato animal Fotografìa: Sebastián Silva Campo.
Fotografìa: Felipe Roa Vega.
Reinsertados y canciones de paz
Un día con los bomberos Fotografìa: Alejandra Torres.
L O S
Fotografìa: Cortesía El Espectador.
D O N D E
sólo produce dolor, muerte y sufrimiento.
Entre las congestionadas avenidas de Bogotá se esconden las zorras, unas carretas haladas por caballos que, a pesar de no ser propias de este siglo, se niegan a desaparecer.
Página: 19
Página: 12