E
PRESENTACIÓN
n el presente número de Liderazgo y Experiencia Médica y con motivo de este el primer medio siglo de vida de nuestra entrañable y respetada Unidad Médica, nos referiremos a las cuestiones relevantes que deben considerarse para analizar la presencia de nuestro Centro Médico Nacional "20 de Noviembre” en sus aspectos de mayor impacto, al cabo de sus primeros cincuenta años al servicio de la Medicina y la atención a la salud, como una instancia integrada a la Seguridad Social de México. Un antecedente fundamental que nos permite ubicar la trascendencia de este significativo aniversario, lo encontramos en 1943 cuando se promulga la Ley del Seguro Social y con ella la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social. En 1959, con la adición del apartado B al Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la incorporación de las garantías para los servidores públicos y ese mismo año con motivo del XXI aniversario de la expedición del Estatuto de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), el anuncio del entonces Presidente Adolfo López Mateos, de la Ley que daría origen al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y como resultado extraordinario, la protección a estos servidores públicos, con la creación de un sistema integral, nacional y regionalizado de atención a la salud y de servicios médicos. En este contexto y con objeto de consolidar las acciones de este sistema, el primer gran paso se dio el 16 de mayo de 1961, al inaugurarse el Centro Hospitalario “20 de Noviembre”, junto con las clínicas División del Norte, Balbuena, Dinamarca y Juárez, además de la unidad habitacional multifamiliar “Vicente Eguía” y la tienda de artículos de primera necesidad para los trabajadores al servicio del Estado. La ceremonia tuvo lugar en la explanada del hospital, acompañando al Presidente de México, entre varios funcionarios, el Lic. Nicolás Pizarro Juárez,
Director General del ISSSTE; Dr. José Álvarez Amézquita, Secretario de Salubridad y Asistencia; Lic. Benito Coquet, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social; Lic. Antonio Ortiz Mena, Secretario de Hacienda y Crédito Público; Lic. Gustavo Díaz Ordaz, Secretario de Gobernación y el Lic. Jaime Torres Bodet, Secretario de Educación Pública. A partir de este hecho trascendental en la historia de nuestra institución se ha tejido una urdimbre de logros, aportaciones a la Medicina mexicana, tradición de excelencia y humanismo en la atención y, de manera particular, servicio a la derechohabiencia con entrega, compromiso, innovación y confiabilidad, lo que hoy por hoy nos permite seguir escribiendo, minuto a minuto, la historia con dinamismo y decisión, empeñados en hacer realidad nuestra visión: ser la cúspide del sistema de servicios de salud del Instituto. Es éste, sin duda alguna, un reto que nos ha colocado ya como punto de referencia para las demás instituciones de salud. Presentamos en este número, una serie de datos sustantivos que nos permiten conocer las aportaciones que nuestro hospital, hoy Centro Médico Nacional, ha hecho en beneficio no sólo de la asistencia médica, sino también de la enseñanza e investigación al servicio de la salud. Para tal efecto, hacemos una referencia a los aspectos relevantes de las diversas especialidades y disciplinas médicas, realizadas en estos nuestros primeros cincuenta años de vida. Todas ponen en evidencia el espíritu de servicio y la calidad de las acciones en beneficio de la búsqueda permanente de mejores niveles de atención médica y por ende, de mejor nivel de salud y calidad de vida de los trabajadores al servicio del Estado y sus derechohabientes.
Dr. José Antonio Rojo Padilla Presidente de la SMFCMN20NOV
Directorio
CONTENIDO 03 Presentación. Dr. José Antonio Rojo Padilla 06 Dr. Rafael Navarro Meneses. Director del CMN “20 de Noviembre” 10 Coordinación de Asistentes. Dres. Gilberto Valero A., Pilar Martínez Huerta 12 Pediatría. Dres. Francisco Ortega Silva, Miguel Ángel Pezzotti y Rentería 16 Ginecología y Obstetricia. Dres. Eduardo Lowenberg Favela, José F. Cervantes Ch. 18 Urología. Dr. Roberto Cortez Betancourt 20 Cirugía. Dres. José Ma. Zubirán, Julio Núñez Robles 22 Cirugía Experimental. Dr. Luis Padilla Sánchez 26 Cirugía Cardiovascular. Dres. Abel Archundia García, Enrique Gómez Álvarez, Guillermo Díaz Quiroz, Elías Jacobo Valdiviezo 34 Cirugía Vascular y Angiología. Dres. Juan Rodríguez Trejo, Marco A. Millán H. 36 Ecocardiografía. Dres. Carlos Ixcamparij Rosales, Rocío Aceves Millán 42 Cardiología Pediátrica. Dr. Antonio Salgado Sandoval 44 Cardiología Adultos. Dr. Domingo Hurtado del Río 46 Trasplantes. Dres Javier Castellanos Coutiño, Baltazar Martínez Navarrete 52 Terapia Intensiva. Dr. Fabián Fontes Ávila 53 Terapia Intensiva Pediátrica. Dra. Ma. Laura Laue Noguera
Director Editorial Santiago Fuentes Sáenz Directora de Relaciones Públicas Patricia Aceves Aguirre Director Administrativo Rogelio Reyes Baca Director de Prospectiva Lic. Carlos Domínguez Ruiz • Directora de Relaciones Comerciales Zona Sureste
Lic. Claudia Angélica Aguilar Hurtado
• Director de Relaciones Comerciales Zona Oriente
Lic. Carlos Domínguez Aceves
• Coordinadora de Vinculación Académica
María Trinidad García Delgado
• Concepto, Arte, Diseño, Producción y Realización
Santiago Fuentes Sáenz sfs.corp@ymail.com
• Fotografía
S. A. Fuentes S. Marleen Trinidad Torres R. Reyes B.
• Colaboradores
Patricia Aceves Aguirre María Yolanda Hurtado Nava Martha Bautista Rodríguez Ulises Miranda Rincón
• Webmaster
Liderazgo y Experiencia Médica
• Ventas
Cynthia I. Luebbert Moreno
• Contabilidad
CP David Guarneros Sauza
Consejo Médico Presidente Fundador Dr. Edmundo Guerrero Vargas (1920-2009) + •Dr. Jorge Guerrero Aguirre •Dr. Gustavo Acosta Altamirano •Dra. Lilia Cote Estrada •Dr. Francisco S. Campos Campos •Dr. Eduardo Loya Cortés •Dr. Edwin Alvarado Aguilar •Dra. Fabiola Espinosa Morales
Año IV, Número 18, Abril de 2011 Publicación editada por
56 Terapia Intermedia. Dr. Ángel Ramírez Ramírez 60 Oncología. Dres. Aura Erazo Valle S., Jorge Ramírez Heredia, Rolando Ocampo L., 65 Hematología. Dres. Manuel López H., Martha Alvarado I., José de Diego Flores 70 Hemodinamia y Electrofisiología. Dres. Rogelio Robledo Nolasco, Mario Blanco Canto, Arnoldo Jiménez Valverde 78 Neurociencias. Dr. Antonio Zárate Méndez, Dr. Carlos Carballar Rivera 82 Neurología Clínica. Dr. Ladislao Olivares Larraguível 84 Cirugía Neurológica. Dres. Manuel Hernández Salazar, Salvador Guerrero Muñiz 90 Ortopedia. Dr. Ignacio M. Michel Nava 92 Otorrinolaringología. Dres. Francisco Sánchez Ortega, Rodrigo Rodríguez B. 96 Oftalmología. Dres. Sergio Martínez Oropeza, Luis P. Orozco Gómez 100 Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento. Dres. Teresa Carrillo, Álvaro Lomelí R. 104 Laboratorio Clínico. Químs. Francisco Rodríguez G, Beatriz Gómez Hernández, Silvia Montes Belmont, Edith Santillán H. 108 Imagenología. Dres. Luis Ramos Méndez, Julita Orozco Vázquez 110 Cardiología Nuclear. Dra. Ma. del Carmen Martínez Escobar 112 Anestesiología. Dr. Manuel Gómez Zubikarai 114 Medicina Genómica. Dra. Silvia García 118 Dermatología. Dra. Sagrario Hierro Orozco 120 Semblanza de participantes Agradecemos el apoyo de los Dres. Abel Archundia García y Fabián Fontes Ávila para la realización de esta obra.
Calle Confitera No. 26, Col. Sta. María Malinalco, Del. Azcapotzalco, CP 02050, D.F. Teléfono 57 87 51 85
www.liderazgoyexperienciamedica.com Certificado de Reserva de Derechos de Autor (INDAUTOR-SEP): 04-2010-071618014000-102. Registro ante la DGM SEGOB en trámite. Impreso en los talleres Servicios Integrales de Impresión. Calle Colegio No. 27, Col. San Mateo Tecoloapan,CP 52920, Atizapán, Estado de México.
AVISO DE CONTENIDO
Liderazgo y Experiencia Médica publica artículos sobre Medicina y temas de salud, lo dicho por cada entrevistado, colaborador o anunciante queda exclusivamente bajo su responsabilidad y no necesariamente corresponde a la opinión y políticas de esta publicación, por lo que no es posible garantizar la veracidad del contenido en los artículos, ya que éstos pueden presentar errores o imprecisiones, voluntarios o no, ajenos a este medio. Aunque la información pueda ser correcta o fiable, estar avalada por los miembros de nuestro Consejo Médico y su contenido estar bien documentado, es posible que lo que se describa no corresponda con la situación particular de salud o experiencias de cada lector. La información médica y terapéutica que ofrecemos es con fines exclusivos de difusión y divulgación, de naturaleza general y no puede sustituir el consejo y asesoría del médico o de cualquier profesional de la salud en cada caso. Ningún colaborador, administrador, programador ni cualquier otra persona relacionada con este medio es responsable del resultado o de las consecuencias que pudiera ocasionar cualquier intento de utilizar la información que se ofrece; por lo tanto, cualquier uso que haga usted de la información contenida en cualquier artículo sobre cualquier tema y, en especial respecto a Medicina en cualesquiera de sus especialidades, ramas y/o variantes (específicamente en cuanto a tratamientos de enfermedades se refiere) será única y exclusivamente responsabilidad de el lector. Idéntica situación aplica para el caso de los anunciantes, los productos y servicios que los mismos ofrecen a la comunidad médica o público en general. El editor se reserva la facultad de suprimir, complementar o realizar los ajustes a la información que considere necesarios conforme a las políticas de ética, objetividad, imparcialidad y estilo editorial de la revista. El hecho de publicar determinada información no implica que este medio valide o tome postura alguna respecto a lo expuesto por personas, instituciones o empresas a las que se alude en sus espacios ni reconoce obligación de inducir orientación alguna a dicha información. Este medio debe ser entendido como un esfuerzo por difundir tópicos de salud, opiniones médicas o sobre el ejercicio de la Medicina en palabras y testimonio de sus propios protagonistas, aunque debe tenerse en cuenta que Liderazgo y Experiencia Médica es una revista libre y, de considerarlo necesario, el editor puede crear o modificar artículos en aras de lograr mayor precisión científica, idiomática y periodística. De ser posible, sea diligente con la información que encuentre en estas páginas, verifíquela y compárela de forma independiente. En cualquier caso, esperamos que los datos e información que le brindamos le resulten útiles y le ayuden a complementar su panorámica sobre el ámbito de salud.
Esta publicación es una obra intelectual protegida por la ley. Se prohíbe su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin el conocimiento previo y autorización por escrito del editor.
TODOS LOS DERECHOS DE LEY RESERVADOS
PUBLICACIÓN AFILIADA A:
Asociación Mexicana de Editores de Revistas Biomédicas, A.C.
Director del CMN "20 de Noviembre"
Dr. Rafael M. Navarro Meneses El ISSSTE, comenta el Dr. Rafael M. Navarro Meneses, Director del Centro Médico Nacional "20 de Noviembre", “es responsable de la atención a la salud de más de 11 millones de mexicanos, entre trabajadores al servicio del Estado y su familia; y conjuntamente con el IMSS, la Secretaría de Salud a través del Seguro Popular y su demanda cada vez más amplia, alcanzarán en esta administración la mayor cobertura de su historia para atender las necesidades de salud de los mexicanos.
“Como reconocimiento a todos ellos hay una placa con su nombre en la puerta principal. Muchos de estos médicos son ya desaparecidos, otros jubilados y pocos sobrevivientes de aquella época aun laborando. Afortunadamente, aún vive quién fue el primer Director de este hospital, nuestro querido amigo, Dr. Jorge Ruiz Esparza. “La historia de nuestro hospital se remonta a mediados del siglo pasado, cuando se arrendaban algunas Unidades médicas para dar atención primaria a trabajadores del Estado, en especial a los del magisterio. Como una necesidad de dicho sector de la población se crea y construye lo que se conoció como el ‘Centro Hospitalario 20 de Noviembre’, con la finalidad de concentrar la atención médica especializada en dicho hospital.
"Nuestra institución ha repuntado significativamente en este sexenio por el apoyo del gobierno federal y de algunos estados, por ejemplo, los de México y Morelos, para la construcción de dos nuevos hospitales de alta especialidad, uno en Tultitlán y el otro en Cuernavaca, respectivamente. “Estos dos hospitales, ‘Bicentenario’ y ‘Centenario’, respectivamente, se construyeron como apoyo para disminuir la saturación de nuestros servicios, así como para facilitar la atención médica de la población derechohabiente que vive en zonas alejadas y de complicado acceso a los hospitales del Distrito Federal y que requieren de una atención de alta especialidad. Ambos hospitales se agregan al sistema hospitalario de nuestra institución y son un modelo en su género desde el punto de vista arquitectónico y de infraestructura; construidos con una visión modernista para eficientar la actividad médica y beneficiar a los pacientes de su área de influencia; desde el inicio de sus actividades funcionan con personal altamente calificado en las distintas especialidades médicas, con equipos de vanguardia para diagnósticos más oportunos y precisos. "Nuestra red hospitalaria se integra, además de los hospitales de alta especialidad, por otros 30 hospitales, entre generales y regionales en todo el país, y más de 1,200 clínicas familiares, para proporcionar una atención integral a la población derechohabiente, en los distintos niveles de atención. "El CMN ‘20 de Noviembre’ es hasta ahora la cúspide de la red hospitalaria de nuestra institución, cuya imagen y prestigio a nivel nacional e internacional se ha consolidado a
06
hace un cuarto de siglo, de haberme formado bajo la tutela de médicos ilustres, reconocidos maestros, hábiles cirujanos, humanistas, a quienes recuerdo siempre con gratitud y admiración por su entrega y sabiduría.
lo largo de casi cinco décadas en la Medicina social de nuestro país. Una rica y fecunda historia, a escasas semanas de cumplir sus primeros 50 años en mayo próximo, avalan su trayectoria: la de brindar a su población derechohabiente una atención médica altamente calificada y con un profundo sentido humanístico, y dar cumplimiento a la visión y misión para lo cual fue concebido y construido”.
"El 16 de mayo de 1961, el entonces Presidente de la República, Lic. Adolfo López Mateos, inauguró formalmente el ‘Centro Hospitalario 20 de Noviembre’, que se constituyó como un modelo de las instituciones de su género en América Latina”.
Legado de grandes maestros de la Medicina El hospital, refiere el Dr. Navarro Meneses, “es reconocido también por sus logros en el campo académico y de la investigación pura y aplicada. Esta imagen se ha visto fortalecida al paso de los años por la permanencia del recuerdo imborrable de médicos pioneros, distinguidos maestros que dejaron huella con sus enseñanzas, conocimientos y compromiso institucional. Yo mismo tuve la fortuna desde que empecé a trabajar en este hospital,
Estampilla postal conmemorativa de los 50 años del ISSSTE (2010), donde el CMN "20 de Noviembre" aparece en primer término
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Sólido inicio y evolución permanente Un grupo de médicos y especialistas integraron la primera plantilla del personal, añade el titular del centro médico, “brindando su mejor esfuerzo tanto humano como científico para contribuir al cumplimiento de sus ideales y que el ISSSTE lograra el objetivo de convertirse en uno de los pilares de la Seguridad Social en México. El ‘20 de Noviembre’ es y será siempre un emblema de la institución. “Durante muchos años el hospital brindó atención médica con especialistas en las distintas ramas de la Medicina a su población derechohabiente, además de establecer convenios con universidades prestigiadas e instituciones afines para iniciar actividades en los campos docentes y de investigación, que han sido vertientes que permanentemente cultivamos desde entonces. Se inició con Medicina del más alto nivel, comparable al de otras instituciones nacionales e internacionales; por ejemplo, se realizaban trasplantes de riñón, corazón, médula ósea; estudios sofisticados de Hemodinamia; además se contaba con Servicios de Radioterapia, Clínica del Dolor y novedosos equipos de Imagenología y otros, de vanguardia, que no tenían otros hospitales”. Uno de los problemas inherentes a esa época, señala el Dr. Navarro, era la demanda exagerada de pacientes que acudían al hospital para tratarse por cualquier padecimiento. “Esta situación se agravaba de manera alarmante, ya que la mayor parte de los ingresos a hospitalización eran vía Urgencias, aunque no fueran verdaderas emergencias, por ejemplo, mujeres que se esperaban hasta el último momento de su embarazo para atenderse en nuestro hospital; casos de apendicitis, fracturas simples o problemas que podrían eventualmente atenderse en alguna otra Unidad de nuestra red”.
Respuesta a las necesidades de la derechohabiencia “Un cambio radical de nuestro hospital fue la remodelación del mismo, respondiendo así a necesidades que exigían una infraestructura más funcional y moderna. El 31 de julio de 1994 se reanudaron las actividades, culminando así un gran esfuerzo del personal que se encontraba disperso en otras Unidades médicas. A partir de entonces nuestro hospital adopta el nombre de Centro Médico Nacional ‘20 de Noviembre’, de alta especialidad, con adelantos científicos y tecnológicos que situaron al ISSSTE a la vanguardia de la Medicina social y brindando a su derechohabiencia una atención del más CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
alto nivel. Hoy el principal interés y gran responsabilidad que tenemos es perpetuar nuestro liderazgo, en el que siempre ha sido referente el ‘20 de Noviembre’ dentro del sector salud y, de manera especial, en nuestro sistema hospitalario. "La red hospitalaria de nuestra institución es un sistema estructurado y regionalizado por niveles de atención, modelo que se logró gradualmente por la desconcentración y descentralización de los servicios médicos. Este modelo de atención institucional considera aspectos normativos para la prestación de los servicios, tales como vigencia de derechos, lugar de residencia, clínica de adscripción, características del padecimiento y varios más. “De ser requerida una atención médica especializada, el paciente se refiere de la clínica a uno de estos hospitales y así gradualmente a un hospital general y/o regional, o bien, a uno de los hospitales de alta especialidad. Este proceso normativo de referencia y contrarreferencia de los pacientes se lleva a cabo a través de un pase oficial a un hospital de especialidades. De esta manera, nuestro sistema de atención institucional procura el seguimiento de los pacientes para un tratamiento integral. “Uno de los grandes retos que enfrenta la Medicina actual es el aumento de las enfermedades crónico-degenerativas, que requieren de tratamientos largos y muy costosos: pacientes que requieren de diálisis, pacientes oncológicos, así como los trasplantados que necesitan medicamentos inmunosupresores a los largo de toda su vida. Si bien es cierto que se ha avanzado notablemente en nuestro país en materia de trasplantes, hay todavía camino por andar. En países como España, el trasplante de órganos de cadáver, que es el idóneo por causas diversas, alcanza cifras aún muy lejanas para nosotros, a pesar de la buena voluntad de la sociedad y del programa nacional. Es posible que falte coordinación con otros sectores y que las Agencias del Ministerio Público agilicen los trámites necesarios para la utilización de los órganos en el tiempo requerido”.
Enfrentando la transición epidemiológica Los avances de la Medicina a partir del siglo pasado con el descubrimiento de los antibióticos han sido deslumbrantes, refiere el titular del CMN ’20 de Noviembre’: “por una parte se ha disminuido la morbimortalidad por enfermedades infecciosas y, por la otra, han aumentado los padecimientos crónico-degenerativos. Hoy contamos con diagnósticos más oportunos y precisos y con tratamientos más adecuados; por consiguiente ha aumentado
07
la esperanza de vida. Sin duda, todo esto es muy alentador y muy significativo para el ser humano; sin embargo, para el gobierno y para las instituciones del sector salud es un reto grave y complejo por los costos, los incrementos y sus consecuencias.
nuestro trabajo cotidiano y características indispensables que identifican a un hospital de nuestro nivel de atención. “Todos estos logros en gran medida se deben al trabajo unificado de la Subdirección de Enseñanza e Investigación y la calidad indiscutible de maestros e investigadores de tiempo completo. Algunos de estos médicos de nuestro personal académico pertenecen a distintas sociedades médicas, que son órganos consultivos del Poder Ejecutivo”.
“La población del ISSSTE tiene características especiales por su perfil epidemiológico; tenemos que contemplar en el futuro cercano que nuestra institución atenderá mayormente a pacientes de más de 40 ó 50 años y al grupo de jubilados que requerirán de una atención de alta especialidad y tratamientos costosos para una sola persona, con varios padecimientos a la vez; por ejemplo: cáncer, problemas de corazón, renales, diabetes, etcétera. “La reciente reforma a la Ley del ISSSTE ha estudiado a fondo este problema para responder efectivamente a estas demandas, tomando las medidas adecuadas con fondos únicamente disponibles para tal efecto, en especial en el rubro de medicamentos. "A este respecto, en una encuesta de satisfacción normada por la propia Secretaría de Salud, nuestra institución obtuvo la más alta calificación. No obstante lo anterior, nuestra administración no escatima esfuerzo alguno para mantener esta constante que nos enorgullece. Nuestros derechohabientes empiezan a ver estos frutos que hemos ido consolidando con el apoyo de nuestras autoridades, para garantizarles la atención médica que merecen”.
Alta especialidad y vanguardia “Es importante resaltar que como institución nos sumamos a las políticas e iniciativas de la Secretaría de Salud, como rectora de este sector, para participar activamente en la educación permanente y sistematizada de nuestra población derechohabiente, coadyuvar en programas orientados a disminuir la obesidad, causante de muchos y graves problemas de salud, tales como diabetes, enfermedades del corazón, padecimientos renales, neurológicos, entre otros, orientando en aspectos nutricionales y alimenticios. "Asimismo, sumarnos al esfuerzo de nuestras autoridades en los programas referentes a las adicciones, violencia familiar, derechos de la mujer y otros, en los que participan grupos multidisciplinarios. “De manera particular estamos enfocados a la detección oportuna de distintos tipos de cáncer tanto de la mujer como del hombre, con equipos altamente sofisticados que incluso no tienen la mayoría de los hospitales de nuestro país; asimismo, pocos hospitales tienen una Unidad de
08
La tradición continúa
Hematología con recursos altamente calificados y equipos de última generación para el tratamiento de las leucemias tanto de niños como de adultos, que incluye el trasplante de médula ósea. De igual manera, el Servicio de Hemodinamia realiza estudios del más alto nivel para tratamientos de gran complejidad. “Somos uno de los pocos hospitales, incluso de Latinoamérica, que cuenta con un Servicio de Medicina Genómica, orientado a identificar factores de riesgo a través de la interpretación del mapa genético de cada paciente y así proponer el tratamiento más adecuado en cada caso. "A partir del problema de la influenza AH1N1, por instrucciones del Director General del Instituto se creó un Laboratorio de Virología que ha iniciado sus líneas de investigación orientadas a identificar los distintos tipos de influenza, a la detección del Virus del Papiloma Humano y algunos tipos de cáncer para su diagnóstico temprano y mejores opciones de tratamiento. “Brindar una atención de alta especialidad, participar en la formación de recursos de acuerdo a los programas universitarios y de la propia institución, abrir líneas de investigación pura y aplicada, con experiencias y resultados que se publican en revistas científicas y el haber obtenido reconocimientos nacionales e internacionales, ha sido la constante de
“El espíritu de nuestro personal no ha cesado en continuar el camino de mentes luminosas que nos precedieron en el campo asistencial médico y quirúrgico, el de la docencia y el de buscar a través de la investigación, como lo hizo Louis Pasteur en el siglo XVIII, el de las luces: iluminación del pensamiento y la mente del hombre, nuevos derroteros en beneficio de la salud de los habitantes de este planeta. “Fieles a estos principios heredados, por ejemplo, tenemos un Departamento de Cirugía Experimental, con médicos altamente experimentados que continúan siguiendo la pista del Dr. Alexis Carrel, que en el siglo XIX revolucionó la actividad quirúrgica con una novedosa técnica de anastomosis de vasos sanguíneos para los distintos trasplantes de órganos y tejidos. “Desde 1985 que ingresé al hospital en calidad de médico adscrito, he visto cómo se ha mantenido el espíritu y la misión de servir a los derechohabientes del instituto, atendiendo sus necesidades de salud de una manera eficaz y eficiente, digna y respetuosa. Muchos de ellos regresan a sus ciudades de origen pero se mantienen en contacto y su agradecimiento es permanente. "Eso mismo sucede con médicos que se han formado en nuestro hospital y que regresan a sus países; algunas veces nos encontramos en congresos o seminarios y nunca olvidan su paso por el hospital que enriqueció su vida personal y profesional. “En mi calidad de Director del CMN ‘20 de Noviembre’, me es muy honroso ser testigo y estar presente en las celebraciones de los primeros 50 años de que fue inaugurado el hospital, así como el seguir fortaleciendo en esta gestión los ideales y principios inalienables que animan nuestro trabajo diario”. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Coordinación de Asistentes Dr. Gilberto Valero Ayala
Deseo externar mi mayúsculo agradecimiento a la bendita Institución ISSSTE y en forma especial al ahora Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, antes Centro Hospitalario “20 de Noviembre”, que me abrigó por 33 años contados a partir de mi residencia médica. Me considero afortunado pues no pasó ni una semana de que me recibí como médico cirujano por la UNAM en la generación 19531958, que ingresé como médico internista en el Hospital Pediátrica Esperanza, antes de que se inaugurara el Centro Hospitalario “20 de Noviembre”. Estando ahí me entero de unas becas que otorgaba el ISSSTE para cursar en 2 años la Maestría en Planeación y Dirección de Unidades Médicas.
el Sr. Antonio Pesquera, a quien por indicaciones del Lic. Antonio Ortiz Mena lo comisionaron como mi ayudante. Siendo conocido del Presidente, al verlo le saludó, presentándomelo y me estrechó la mano. Ese mismo día se inauguraron simbólicamente la Clínica de Especialidades Churubusco en nombre de las otras 4 Clínicas de Especialidades y 32 Clínicas de Adscripción, siendo la Clínica Juárez en donde nos volvió a saludar y le ordenó al Dr. Martín Luis Guzmán W. nos comisionara para visitar Houston, San Francisco, Boston, Erie y Nueva York, con la consigna de reportar adelantos médicos útiles para nuestro Instituto, lo que ocasionó se instalará la primera área de Cuidados Intensivos en los servicios médicos del ISSSTE, la Oficina de Asistentes de la Dirección de la cual fui el primer Asistente; reorganización del Archivo Clínico; asesoría para la óptima utilización del material de curación en consultorios y áreas de Enfermería. Por sus reconocidos jefes de División, jefes de Servicios Médicos, médicos especialistas y personal de Enfermería, este centro médico tuvo el reconocimiento como Mejor Hospital Gubernamental de Latinoamérica. Logré que la empresa que nos vendió la primera bomba de cobalto donara la cantidad de $30,000.00, mismos que se utilizaron para la adquisición de libros y revistas
médicas importadas que formaron parte de la primera Biblioteca Médica de nuestro nosocomio. Todos los directores del Hospital en mi época me distinguieron con los cargos de Asistente de la Dirección, Subdirector Administrativo, Jefe de División de diferentes áreas administrativas. Participé en Jornadas Médicas Estatales y en la formación de la primera Sociedad Médica de Fundadores. Tuve el agrado de que el Dr. Fabián Fontes Ávila dirigiera la Tesis Recepcional de mi hijo, quien es Diseñador Industrial de la Universidad Anáhuac, para el equipamiento de la primera ambulancia de Terapia Intensiva. De igual manera, fui invitado por la Escuela de Enfermería del hospital para impartir clases sobre administración de los Servicicios de Enfermería. Aprovecho este espacio para brindar un amplio y merecido reconocimiento a mis maestros médicos que tuvieron la paciencia para afirmar mis conocimientos: a todos y cada uno de los Directores y Subdirectores Médicos del mismo, también a mis compañeros residentes de esa época, en la cual imperó un absoluto y rotundo compañerismo, indispensable para el magnífico funcionamiento de la profesión médica.
Me entrevisté con el Dr. Martín Luis Guzmán West, primer Subdirector General Médico del ISSSTE, quien después de insistirle repetidas veces me otorgó media beca, so pena de que si no sacaba el mejor promedio, me la quitaría. Creo que lo logré pues en premio me dio la oportunidad de hacer la Residencia Administrativa y participar 9 meses en la Planeación, Equipamiento, Organización y Supervisión de este nosocomio. 9 meses es la duración de un embarazo, por lo que considero y quiero a este hospital como a mi hijo. El 16 de mayo de 1961 el Lic. Adolfo López Mateos, entonces Presidente de nuestra república, declaró inaugurado nuestro hospital. El Dr. Jorge Ruíz de Esparza, primer Director del mismo, me encomendó supervisar que el área de quirófanos estuviera impecable pues por ahí pasaría el Sr. Presidente; me acompañaba
10
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Dra. María del Pilar Martínez Huerta
de la Dirección. Mi función era en el turno matutino pero debía estar en conocimiento de lo sucedido en los turnos vespertino, nocturno, sábados y domingos, además de las guardias especiales que debíamos de cubrir los sábados con un horario de 12 horas. El personal médico de la oficina contaba con la especialidad en Medicina Interna, Pediatría y Cardiología, por mencionar algunas. Fundamentalmente debíamos cumplir con las funciones asignadas por la Dirección y las que expresamente señalan las normas que regulan la organización y el funcionamiento de la atención médica del centro hospitalario: verificar que quedaran registradas las actividades y novedades ocurridas durante el turno e informar al Director.
Aunado a ello, proceder al levantamiento de los documentos legales que fueran necesarios como actas administrativas, certificados de defunción, constancias de acuerdo a la norma vigente y en coordinación con el Departamento Jurídico si fuese necesario; verificar la aplicación de los sistemas institucionales de control interno para el manejo de recetarios médicos y recetarios Estampilla conmemorativa de la inauguración colectivos. del CMN "20 de Noviembre", emitida en 1994
En 1994 se inicia el gran cambio tanto del área física como de funciones del Hospital 20 de Noviembre, para posteriormente convertirse en el magno Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, llevándose todos esos cambios, bajo la supervisión y diligencia del entonces Director, Dr. Rolando Ocampo Le Royal, con especialidad en Oncología, y como Subdirector Médico la Dra. Sagrario Hierro Orozco, gran dermatóloga a quien le doy las gracias por darme la oportunidad de trabajar en su equipo como Coordinadora de Asistentes
También se tenía entre las funciones primordiales efectuar al inicio del turno un recorrido por las diferentes áreas de hospitalización, con la finalidad de identificar los problemas existentes o carencias y ofrecer una solución ágil y eficaz; agilizar los trámites funerarios a su lugar de origen y en caso necesario establecer enlace con el Ministerio Público, Trabajo Social y el Departamento Jurídico. Actualmente, gracias a los avances tecnológicos muchas de estas acciones se han modificado, dejando atrás los recetarios individuales por un mejor control con el Sistema CIA, por mencionar alguna. Sin embargo el Asistente de la Dirección debe fungir como la máxima autoridad durante su turno, en ausencia del Director o Subdirector. En principio y razón de nuestra noble misión como médicos es necesario tomar en cuenta que, hombres y mujeres al fin llevamos consigo el lastre de todas las pasiones y miserias. Sin embargo hay algo que nos enaltece y purifica y ello es la decisión de compartir el dolor de los demás.
Asimismo, gestionar la autorización de medicamentos específicos en uso de Protocolos de Investigación y autorizados por el jefe de Servicio del área involucrada, como sucedía con la dotación de hormona de crecimiento en niños de talla baja en el Servicio de Endocrinología, o en Oftalmología el uso de toxina botulínica en pequeños con estrabismo, así como los medicamentos específicos de uso en anestesia. Con la existencia de servicios de alta especialidad era necesario mantener un contacto directo y estrecho con otras Unidades hospitalarias tanto del D.F. como del interior de la república, siendo necesario el uso del formato llamado SM1-17 para la referencia del paciente a un Servicio determinado y posteriormente realizar la respectiva contrarreferencia a su Unidad de origen; para fortalecer lo anterior también se enlazaba con el Servicio de Telemedicina.
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
11
PEDIATRÍA Dr. Francisco Ortega Silva
del ISSSTE, lugar a donde son enviados los pacientes foráneos para tratarse al “20 de Noviembre”; cuando algún familiar llega ahí se les proporciona atención y se les aloja y van al “20 de Noviembre” a su consulta. Me tocó ver el nacimiento e inicio de la Perinatología en México, eso sucedió desde noviembre de 1961 con médicos adscritos y residentes de las Divisiones de Gineco Obstetricia y Pediatría y se analizaban todos los casos que tuvieran que ver con mortalidad prenatal, de los niños y de las madres, durante la última etapa del
ya estaba constituida la Pediatría como una División y el primer jefe de ésta fue el Dr. Andrés G. De Wit Greene. Hubo un hecho que tuvo una gran trascendencia hasta en la política nacional y fue el caso del “niño perdido”. Una noche me tocaba estar de residente en el Servicio de Expulsión; nace el niño y a las pocas horas comenzó a desarrollar un problema de isoinmunización materno fetal y se le hicieron tres procedimientos extrasanguíneos, pero la cuarta vez el niño ya no lo toleró, hubo una infección
Empecé a trabajar como adscrito en el CMN “20 de Noviembre” seis meses antes de terminar mi residencia, en el Servicio de Urgencias de Pediatría, sábados y domingos, y el resto de la semana como jefe de residentes, todavía como residente; en aquella época se necesitaban mucho los médicos, no era como ahora que para una plaza hay una gran cantidad de aspirantes. Al terminar mi residencia sucedieron varios fenómenos en México y uno de ellos fue el “movimiento médico”, fue una etapa que me tocó vivir intensamente en el entonces Centro Hospitalario, pero era mi transición entre médico residente y médico adscrito; logré hacerlo como los dos y al terminar el movimiento comencé a trabajar de lleno como médico adscrito. En esa época fue cuando comenzaron a surgir los hospitales más importantes del ISSSTE: el “Lic. Adolfo López Mateos”, el “1o de Octubre”, “Fernando Quiroz”, “Darío Fernández” y el de Ignacio Zaragoza. Desde entonces el “20 de Noviembre” es prácticamente el hospital insignia del ISSSTE y desde su entrada en operación ahí empezaron a formarse los cuadros de los demás hospitales; a mí me tocó iniciar la Pediatría en el “1o de Octubre”, donde fui jefe de Pediatría y llevé a varios del “20 de Noviembre”, este fue el núcleo principal y así fue como mi carrera fue desarrollándose en la Pediatría dentro del ISSSTE; pronto eso se superó, porque comencé a ocupar otros puestos dentro del Instituto, tales como Director de la Unidad de Enlace y Recuperación para Enfermos Ambulantes
12
embarazo y durante los primeros 28 días de la vida extrauterina del bebé. Eso es lo que estudiaba en aquel entonces la Perinatología; ahora existe todo un Instituto Nacional de Salud consagrado a ello, pero las bases están ahí y eso fue el inicio de todo. El Instituto de Pediatría empezó en una casa de la colonia Narvarte que se encuentra en las calles de Eugenia, formado por el Dr. Juan Manuel de la Torre, Dr. Nava del Río, Dr. Ángel Alicea, quienes fueron los primeros junto con algunos otros que después se fueron al “20 de Noviembre”, en donde CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
generalizada y murió. Entonces las enfermeras lo amortajan y se lo llevan a Patología, donde estaban los cadáveres, en gavetas donde éstos se depositan y se cierran; el cadáver está refrigerado hasta el día que llegan por él los familiares. Resulta que los encargados del área le apagan la luz a las enfermeras y éstas se asustan, abren una gaveta, meten ahí al niño y se van. A la mañana siguiente que los familiares fueron a recoger al menor no se le encontró por ningún lado. Esto tuvo repercusiones en la política, se iba a dar el cambio de
presidente de la república y uno de los precandidatos era el Lic. Ortiz Mena, con algún grado de parentesco con el subdirector del hospital, que era el Dr. Teófilo Ortiz Ramírez. Entonces al precandidato se le atacó por ese lado y perdió la posible candidatura. Aquello fue una verdadera conmoción en el hospital y donde quiera se habló mucho del niño perdido, lo buscaron por todos lados y no se pudo encontrar. Unos años después me tocó supervisar los servicios médicos del ISSSTE en Sonora y ahí, me dicen: “¿Hace tantos años en el ‘20 de Noviembre’ se perdió un niño?”; les dije que sí, que a mí me tocó participar en eso.
fue el último año que estuvo como Escuela de Medicina y al siguiente año nos tocó inaugurar la Faculta de Medicina pero ya en Ciudad Universitaria. El “20 de Noviembre” para mí representa lo mejor de mi vida, lo más grande que me ha pasado. Fui de él y lo sigo siendo: no se ha acabado para mí ese apego y amor que le tengo. Les deseo a todo en él que sigan progresando y que sea el mejor lugar para prepararse como médicos especialistas y que siga otros 50 ó 100 años más.
Y que me dicen que ahí encontraron el cadáver de ese niño como 20 ó 30 años después, en Hermosillo, Sonora: lo que pasó esa noche es que las enfermeras abrieron la primera gaveta que se les ocurrió y dejaron el cuerpecito y ahí ya estaba el cadáver de una señora que se la llevaron a Sonora ya clavada la caja, hacen la exhumación de los restos de la señora y encontraron un bulto con el brazalete y el nombre del niño. Soy de la generación 55-60, esta misma fue la que cerró las puertas de Santo Domingo, ese
Dr. Miguel Ángel Pezzotti y Rentería
En ese momento los pacientes eran atendidos en su mayoría por pediatras generales y cuando tenían problemas de especialidad eran vistos por especialistas de adultos que podían tener poca o ninguna experiencia en el área pediátrica y los resultados no eran buenos.
ha sido convenientemente mantenido o renovado según sea el caso. Hoy tenemos 12 servicios de especialidad, la mayoría únicos en el país, y hemos logrado que los pacientes se canalicen en forma por demás oportuna para que su tratamiento comience pronto y el pronóstico sea mejor. Nos han dicho en son de broma que lo que
De los 65 médicos pediatras que había en el hospital, únicamente 10 que teníamos una segunda especialidad (neonatólogos), el resto eran pediatras generales; en este momento el panorama es al revés: de los 70 médicos que hay, tenemos 65 con alguna segunda especialidad pediátrica certificada y solamente cinco o seis médicos que trabajan en el área de admisión continua, donde no requieren una especialidad, porque el tipo de ingresos es muy variado.
En sus inicios éste fue un hospital general con gran afluencia de pacientes. En 1985 me hice cargo de la entonces División de Pediatría y con la idea de adaptarnos a la Medicina moderna decidí crear Servicios de especialidad pediátrica. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
La formación de servicios de especialidad pediátrica obedece al concepto de regionalización de los servicios médicos, y en un sistema como el ISSSTE que atiende a más de 10 millones de derechohabientes, la necesidad de un hospital de referencia fue una meta desde 1985, que se fortaleció con la transformación a Centro Médico Nacional en 1994, adquiriéndose equipamiento de alta tecnología, que hasta el momento
13
queremos es hacer un hospital pediátrico dentro del propio hospital. Y la verdad es que sí: si cada uno de nosotros tuviera un hijo enfermo quisiéramos que fuera atendido por un especialista en niños y no en adultos que cree saber de niños y tener alguna experiencia en ellos. Las estadísticas nacionales y extranjeras muestran un incremento en la incidencia de enfermedades degenerativas (cáncer) en niños, fenómeno que se atribuye a muchas posibles causas que no analizaremos en este momento, si además contemplamos que muchos niños con cáncer sobreviven –pero requieren vigilancia estrecha y en ocasiones hospitalización– nos enfrentamos al reto de una población pediátrica en continuo crecimiento y que, en el segmento que corresponde al ISSSTE, de toda la república es referida a este Centro Médico Nacional para su atención. Tenemos un proyecto muy importante en el que, a falta de personal de Enfermería especializado, estamos creando un grupo de padres para que cuando un niño se interne en esta área, la madre se quede y viva aquí con el niño durante las 24 horas, haciéndose cargo de muchas funciones elementales como bañar al niño, cambiarlo, etcétera, para que la enfermera se dedique exclusivamente a dosificar, administrar medicamentos y a sus respectivas labores especializadas.
Intensivos Neonatales con neonatos de muy bajo peso al nacer y en ocasiones portadores de malformaciones cuyo manejo se realiza en el periodo neonatal. Siendo procesos diferentes al cáncer, observamos cómo la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en ocasiones se transforma en un sitio que alberga pacientes “crónicos” con estancias que superan un mes y mantienen un alto porcentaje de ocupación.
Enfermedades de atesoramiento lisosomal El atesoramiento lisosomal forma un grupo de enfermedades hasta hace poco consideradas “raras” que cada vez se detecta más, tendremos como 8 ó 9 pacientes entre mucopolisacaridosis, enfermedades de Fabry, Gaucher o Pompe, enfermedades de las que la seguridad social debe de hacerse responsable, pero es increíble: el gasto que implican es de por vida, algunos de ellos ya tienen más de 15 años con nosotros y eran niños que estaban prácticamente a punto de morir, ahora son jóvenes de más de 20 años que están haciendo su vida normal y les espera un futuro prometedor. Tienen que venir 2 veces al mes a que se les aplique su enzima y siguen viviendo normalmente.
Esta cercanía con la madre, se ha comprobado, ayuda a disminuir la cantidad de infecciones en los niños hospitalizados, el tiempo de hospitalización y los pacientes no detienen su crecimiento porque se nutren bien y tienen además la parte afectiva. Afortunadamente estamos en una institución en la cual no nos cuesta trabajo cobijar a la madre en el sentido laboral, porque se le puede dar incapacidad como cuidados maternos.
Nuestro Centro Médico Nacional es un hospital de referencia y por ello no aborda procesos tan importantes como la obesidad infantil que son atendidos en un primero o segundo nivel, seguramente en poco tiempo empezaremos a recibir aquellas complicaciones como el síndrome metabólico cuya prevalencia incrementa en menores de edad.
Principales patologías
Liderazgo en Pediatría
Las causas más frecuentes de ingreso a la Coordinación de Pediatría son leucemias, tumores de diversa estirpe, cardiopatías complejas en neonatos que son enviados de varios hospitales aun de sitios tan distantes como Mérida o Tijuana y que son manejados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, que a sus 30 años de haber sido la primera en Latinoamérica, continúa resolviendo los problemas de este tipo de paciente, como único sitio de referencia.
Este Hospital ha formado Pediatras con reconocimiento universitario desde hace más de 40 años y Neonatólogos desde hace más de 30. Se ofrece la residencia en seis subespecialidades pediátricas, además de la rama básica de Pediatría Médica.
Los niños con malformaciones de vías urinarias constituyen una población cautiva de manejo crónico y frecuentes internamientos.El Servicio de Medicina Materno Fetal, sitio de referencia de gestantes de alto riesgo, nutre a nuestros Servicios de Neonatología y Cuidados
14
Las actividades extramuros en reuniones y congresos, así como la participación activa en Sociedades y en la Academia Mexicana de Pediatría, le confiere a este Centro Médico Nacional el sitio del hermano mayor dentro de la gran familia hospitalaria del instituto. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
GINECOLOGÍA Dr. Eduardo Lowenberg Favela
materiales disponibles en ese momento y en todas las especialidades había gente de primera línea, se hacía lo mejor y se ejerció la mejor Medicina que pudiera existir entonces, que era de alta especialidad y de muy buenos resultados. El Dr. Torre Blanco nos inculcó la calidad humana y la parte humana de la Medicina. El médico que no es humano, no es médico: la parte fundamental de la Medicina es la humanidad que se tenga, la eficacia en los servicios, discreción, vivir también los problemas de los pacientes. En cuanto al futuro, pensábamos que la Medicina podría dar muchísimo: no era posible que el hombre llegara a la Luna y le estuvieran escuchando el corazón a distancia, mientras que a un niño que teníamos a cinco centímetros no le escucháramos nada.
Soy de los fundadores del Servicio de Ginecología y Obstetricia, comandado entonces por el Dr. José Torre Blanco. Luego fui jefe del Servicio de Perinatología y posteriormente Subdirector del hospital. Después de 25 años de servicio decidí retirarme, dedicándome a la Medicina privada. El “20 de Noviembre” fue mi alma mater, aprendimos de maestros como el Dr. Torre Blanco, uno de los mejores ginecólogos que ha tenido México. Los doctores Enrique Tomasi, Cabazos y yo éramos médicos adscritos. Bajo una disciplina muy rígida, el maestro Torre Blanco nos inculcó siempre el deber ser y la prontitud en los servicios, la exactitud en todo lo que teníamos que hacer. Hice un posgrado de dos años en la UNAM como maestro en Ciencias Médicas y de ahí me dediqué a enseñar en los cursos de Ginecología y Obstetricia de la propia universidad. El maestro Torre Blanco nos invitó a que participáramos en la enseñanza del IPN y ahí estuvimos trabajando durante muchos años. Atendimos junto con el Dr. Torre Blanco el primer parto en el hospital. Todos los médicos que estaban en la calle de Artes en un sanatorio para la asistencia pública se trasladaron aquí. Era el primer hospital que aglutinaba a todos los hospitales de las dependencias gubernamentales, teníamos absolutamente todos los
16
Ya después nacieron cosas que se aplicaron: las células madre, la Medicina Perinatal y se abre una serie de caminos con nuevas especialidades y tecnología de la más alta calidad, con lo que también la Medicina se vuelve carísima; antes lo hacíamos todo con un poco más de discreción en cuanto a equipos, se utilizaba más la Medicina clínica, no había tantos estudios como ahora. No digo que no sirvan: los diagnósticos salen completos, pero antes lo hacíamos con lo mejor que había para ese momento.
archivos eran kilómetros de expedientes y buscar las notas nos llevaba mucho tiempo, ahora uno puede ver lo que quiera en unos cuantos segundos. A mis colegas que están en activo les pediría que se dediquen más a la enseñanza y a la investigación, porque el hospital “20 de Noviembre” ha sido el semillero de investigación y de trabajos destacados. Los hospitales necesitan carreras hospitalarias de médicos que empiecen, terminen y se desarrollen en los mismos, porque ahora hacen en uno los primeros estudios, en otros los siguientes y así sucesivamente. Claro, tienen más diversidad en los estudios pero no necesariamente el arraigo. El Hospital “20 de Noviembre” es lo máximo en Medicina que tiene y ha tenido el ISSSTE porque ha tenido oportunidad de contar con más recursos, no porque la mente de los médicos fuera diferente: también en los otros hospitales hay muy buenos médicos, pero el equipamiento, la tecnología casi siempre era para el “20 de Noviembre”, lo que permitía que se desarrollara más la investigación y la enseñanza. Sigue siendo de excelencia y un hospital muy respetado y muy querido para mí.
Sabíamos que tarde o temprano surgirían nuevas subespecialidades avaladas con mayor tecnología. Pero así como llegan también se van, hay cosas que ya son obsoletas y tuvieron su momento de auge, pero se les va encontrando sus puntos débiles y caen en desuso, aunque siempre va quedando un poco de sabiduría, de ejercicios profesionales, de cuestiones para mejorar esa tecnología. A pesar de todo la Medicina avanza: si hubiéramos tenido ese auge que hay ahora, la prolongación de la vida sería hasta después de los 70 u 80 años, cuando antes el promedio de vida era de 60 años y ahora son 75 años. En cuanto a la salud femenina se abrirán espacios importantes en el ámbito de investigación de estudios avanzados, de tecnología, antes no pensábamos que iba a haber un sistema para ver los expedientes a través de la computación y tener todo la información clínica del paciente. Antes en los CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
GINECOLOGÍA Y obstetricia Dr. José F. Cervantes Chávez
enfermedades de base de alto riesgo para el embarazo, como diabetes gestacional, hipertensión, nefropatías o enfermedades autoinmunes, además de pacientes que logran embarazo por métodos de Reproducción Asistida. Reproducción Humana atiende a pacientes con problemas de infertilidad enviadas de los diferentes hospitales donde han sido estudiadas sin respuesta. Uno de los métodos implementado actualmente y de mayor éxito es el de Fertilización in Vitro. Cabe mencionar que es el único hospital del
Al fundarse el Centro Hospitalario “20 de Noviembre” en 1961, 150 de sus 600 camas correspondían a la División de Ginecología y Obstetricia, cuyo primer titular fue el Dr. José Torre Blanco, quien atendió personalmente el primer parto en julio de 1961 e integrara como una sola especialidad la Ginecología y Obstetricia y, al contar con un Servicio perfectamente equipado, realizó su sueño de desarrollar la actividad docente contando con un área que le diera el respaldo para ello. En 1964 egresó la primera generación de médicos residentes del Servicio y en marzo de 1995 la generación número 33, siendo la última. Siempre existió un estricto control de residentes basado en el respeto entre las jerarquías: prácticamente eran los residentes los que desempeñaban el trabajo que representaba la realización de habilidades y destrezas y todo tipo de actividad asistencial, siempre bajo la supervisión del tutor. El Centro Hospitalario siempre fue un hospital de concentración, con la remodelación cambió a Hospital Regional. En 1993 es cerrado nuevamente por remodelación, reinaugurándose en 1994 como Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” con nueva infraestructura, quedando la Coordinación constituida por tres Servicios: Ginecología Especializada, Medicina Materno Fetal y Reproducción Humana. Medicina Materno Fetal atiende a pacientes con embarazo de alto riesgo, como son las gestantes añosas o que presenten CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Ginecología Urológica, Endocrinológica y Climaterio. Conjuntamente con la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales se ha logrado reducir el número de muertes perinatales, entre las cuales algunas corresponden a neonatos enviados de otras Unidades en malas condiciones. Se cuenta con el laboratorio de Líquido Amniótico, único en la república, en el que se integra el perfil de fosfolípidos mediante técnicas complejas que nos permiten conocer la capacidad respiratoria de muchos de los casos en que nacerán niños prematuros, teniéndose la oportunidad de ofrecer medicación para acelerar la madurez pulmonar. Se han obteniendo buenos resultados al implementar protocolos encaminados a detección oportuna de restricción de crecimiento fetal, utilizando ultrasonido de alta resolución y Doppler. El Centro Médico Nacional “20
Sector Salud en el que se realiza este procedimiento. El Servicio está certificado por la red LARA a nivel internacional. Ginecología Especializada atiende a pacientes enviadas de los hospitales de segundo nivel las cuales por su complejidad o patología de base no se ha resuelto su padecimiento, ameritando atención en tercer nivel en los Servicios de Displasias,
17
de Noviembre” es hospital de concentración de derechohabientes referidas de toda la república, captando pacientes con embarazos de alto riesgo. Se ha hecho difusión de los padecimientos que pueden recibir atención en este centro hospitalario, además de brindar la información para que las pacientes sean enviadas en tiempo y condición adecuada. Asimismo, contamos con el Servicio de Telemedicina con el que hacemos interconsultas, orientando al personal médico que lo solicita sobre protocolos formales de padecimientos de segundo nivel o solicitando su envío inmediato. Se cuenta con el Servicio de Epidemiología que lleva control sobre los casos reportados como infecciones nosocomiales, que es el encargado de vigilar y procurar que las
condiciones higiénicas sean las adecuadas, cuida el tránsito de personas autorizadas y toma las medidas que sean necesarias para optimizar las labores que garanticen la mayor seguridad en estos aspectos.
de prestigio nacional e internacional con intercambio de profesores y médicos en adiestramiento.
Contamos con un Departamento de ayuda psicológica que atiende a pacientes que presentan depresión posparto, así como los casos de pacientes que no tienen éxito en los programas de reproducción asistida o cuando desafortunadamente se presentan pérdidas. Este Centro Médico Nacional mantiene un alto nivel académico de investigación y asistencial, logrado por personal calificado por los Consejos correspondientes reconocidos por la Universidad Nacional Autónoma de México y otras instituciones
UROLOGÍA Dr. Roberto Cortez Betancourt
El Servicio de Urología del CMN “20 de Noviembre” se encuentra equipado conforme al tercer nivel de atención que le corresponde, contando con los equipos necesarios para realizar endourología, cirugía para próstata, cirugía para litiasis urinaria, ureteroscopía semi rígida y flexible con litotricia con láser. Asimismo se utilizan los insumos para la cirugía de incontinencia urinaria (mallas, aplicación de bótox). Además de ello, el Servicio da atención de tercer nivel en la patología de Oncourología y se realizan procedimientos radicales en cáncer de próstata, vejiga o testículo principalmente y se está desarrollando el Comité de Cáncer de Próstata en conjunto con los Servicios de Oncología, Radioterapia y Radiología para dar mejor atención de acuerdo a los estándares internacionales
18
para este padecimiento. También participamos en el Comité de Trasplante Renal, en donde realizamos las valoraciones urológicas tanto en el receptor como en el donador vivo relacionado, además se realiza la cirugía del donador en el trasplante.
días de internamiento y de medicamentos para la analgesia. La cirugía de mínima invasión ya se está realizando y con buenos resultados en el área renal, ureteral y de próstata, y en un futuro podríamos contar con la cirugía robótica.
Actualmente han llegado al Servicio equipos de alta especialidad, como el ultrasonido para la toma de biopsias de próstata, equipo de urodinamia utilizado en los pacientes con disfunción vesical y con ello dar una mejor atención de calidad y calidez.
El Servicio de Urología es una de las escuelas nacionales de mayor tradición, en donde se forman especialistas de alta calidad y que han destacado en el ámbito nacional e internacional, y en la actualidad el Servicio ha retomado presencia en los últimos años en congresos nacionales e internacionales, con participación con ponencias y trabajos de investigación.
Finalmente estamos realizando la instalación de equipo para la litotricia extracorpórea de última generación para la destrucción de cálculos renales y en conjunto con los demás procedimientos que realizamos hemos disminuido la cirugía abierta hasta en un 98 por ciento, logrando también la disminución de
En cuanto a la misión y la visión de este Servicio, están en concordancia con los del este CMN para dar una mejor calidad y calidez en la atención de los derechohabientes. Por ese motivo en los últimos años se ha contratado personal médico de alta calidad y actualizado en los últimos avances en Urología y con gran disposición y responsabilidad para la atención del los derechohabientes. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
CIRUGÍA Dr. José María Zubirán R.
haber sido de los primeros que hicieron operaciones de Cirugía General, junto con el Dr. Eduardo Echeverría, con el cual tuve una relación muy agradable de amistad y los dos trabajamos juntos muchos programas de investigación. El hospital “20 de Noviembre” representa una época de mi vida muy hermosa: yo venía de un hospital pequeño, el de Nutrición,
llamarle por su nombre y no referirse a él como un número o “el de la cama tal”; mostrarle respeto, cordialidad, atención, tratarlo como nosotros quisiéramos ser tratados, es decir, honrar su dignidad como paciente y, antes que nada, como ser humano.
Legado La principal herencia que creo haber dejado al Hospital “20 de Noviembre” considero que fue estar al día en conocimientos y manejar al enfermo con calidad humana, siempre insistí en ello con mis residentes, calidad humana, haciendo honor a la frase del padre de la Medicina, Hipócrates, que dijo: “No trates de curar el cuerpo sin antes curar el alma”. Entonces seguimos las instrucciones del padre de la Medicina para tratar al enfermo con el máximo de calidad humana.
En mi paso por el ahora Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, que naciera como Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado me tocaron situaciones muy agradables, porque yo estaba trabajando en el Hospital de Nutrición y decidí pasarme al “20 de Noviembre”, donde hacía un trabajo experimental en animales y lo pude terminar implementando un pequeño laboratorio de Medicina Experimental, en la azotea del "20 de Noviembre" para poder terminar un estudio para un concurso en el que debía de ser uno catedrático y científico. Concursé y me gané el Premio Nacional de Cirugía en 1962, siendo un médico del “20 de Noviembre” quien llevara ese premio nacional al ISSSTE. Con ello pude convencer a las autoridades de que me permitieran tener el laboratorio y pude terminar el trabajo, e inclusive me pude llevar la cátedra que yo estaba impartiendo como profesor de Gastroenterología. Otra situación muy agradable es que me hayan invitado a ser Director Médico de los Servicios Médicos del área metropolitana del ISSSTE y pude ayudar mucho a pulir las fallas que a veces tienen los edificios nuevos o las actividades de personas nuevas y pude depurar al personal también, quitar a los recomendados de políticos que no tenían méritos suficientes como para estar en un hospital como el “20 de Noviembre”, entonces en esas dos ocasiones pude estar puliendo el personal del hospital. Además me enorgullece
20
tenía 20 camas y el tipo de Cirugía que se hacía ahí eran cirugías muy circunscritas y elementales, y de repente resultó que soy el jefe de Cirugía de toda un área del Hospital “20 de Noviembre”, de tal manera que para mí ese cambio fue trascendental y me produjo gran alegría.
El Hospital “20 de Noviembre” es un centro médico de alta calidad con prestigio en toda la república, de tal manera que de todos los estados nos canalizaban pacientes con cualquier pequeño o gran problema, de cualquier tipo, de tal manera que estábamos llenos de personas de todos los estados, buscando el obtener la salud, a quienes sin chistar buscamos siempre servir y apoyar para salir adelante; es una cosa hermosísima que nos tocó vivir y para lo cual vivimos: el poder ayudar de esa forma.
Infundir valores en la enseñanza Como formador de varias generaciones de cirujanos siempre busqué transmitir e infundir valores a los alumnos, aparte del conocimiento. De ellos dos son muy importantes: estar actualizado en el progreso de la Medicina, por lo que empezamos a hacer sesiones, revisión de bibliografía cada ocho días, instituí reuniones con los residentes para revisar artículos de las revistas médicas más importantes del mundo y así estar al día. El segundo punto fue manejar al enfermo con calidad humana, CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Dr. Julio Núñez Robles
Cuando ingresé al lnstituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (ISSSTE), en 1986, en el Servicio de Traumatología y Ortopedia se trataban predominantemente problemas traumatológicos, ya que en aquel entonces era un Hospital Regional. Al transformarse en 1994 en Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, el Servicio de Traumatología y Ortopedia dejó de atender Traumatología, resolviendo básicamente problemas ortopédicos. La Coordinación de Cirugía es una de las más importantes en el organigrama de este Centro Médico, tiene a su cargo 15 Jefaturas de Servicio, 4 Jefaturas de División y una Jefatura de Enseñanza. La División I de Cirugía controla 5 Servicios
(Gastroenterología, Cirugía General, Traumatología y Ortopedia, Endoscopia y Urología). La División II de Cirugía controla 5 Servicios (Otorrinolaringología, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Oftalmología y Angiología), la División III de Cirugía controla 4 Servicios (Quirófanos, Anestesiología, Clínica del Dolor y Acupuntura Humana), la División IV de Cirugía controla 2 Servicios (Trasplantes y Hemodiálisis).
Cabe mencionar que el Servicio de Acupuntura Humana es relativamente nuevo, aunque ya está bien establecido no se ha integrado oficialmente al organigrama del hospital o incluso del instituto. Se formó posteriormente de una idea que se concretó hace aproximadamente l0 años con el apoyo a la Medicina alternativa de las autoridades de aquel entonces. La Acupuntura Humana tiene mucha aceptación en nuestra sociedad y en este hospital mucha demanda.
La Jefatura de Enseñanza de Cirugía depende directamente de la Coordinación de Cirugía, supervisando y solicitando toda la documentación relacionada con médicos residentes y con los profesores titulares de las 15 especialidades que corresponden a esta Coordinación.
La Coordinación de Cirugía maneja los Servicios quirúrgicos a excepción de los de las áreas de Cirugía Cardiovascular, Cirugía Oncológica y Cirugía Neurológica. El Servicio con más demanda es Urología, para el tratamiento de problemas de próstata y litiasis. El Servicio de Cirugía General está integrado a la Clínica de Obesidad, practicando la Cirugía Bariátrica, tema al que en las últimas fechas se le ha brindado atención especial al ser la obesidad un problema de salud pública. Como Centro Médico Nacional tenemos un gran hospital, sin embargo al tener tantos Servicios, cada uno de ellos con requerimientos de espacios físicos, recursos materiales y humanos, se vuelven relativamente pequeños pero con capacidad resolutiva y gran productividad. En diferentes Servicios de nuestro CMN estamos a la par en los procedimientos que se practican en países desarrollados, realizando cirugías de clase mundial, con el inconveniente de algunas carencias propias de la Medicina pública en un país como el nuestro. Esto hace más admirable la labor de nuestros cirujanos. En el aspecto tecnológico podemos decir en términos generales que estamos bien, hemos luchado para adquirir equipos con tecnología de punta, al ser institución pública hay algunas dificultades, pero seguiremos adelante para obtener y actualizar equipos de primer nivel tanto para diagnóstico como para tratamiento. En cuanto a fármacos estamos a la vanguardia, con la fluidez y velocidad de comunicación actual nos enteramos en unos cuantos días de los avances y así se van haciendo los ajustes pertinentes; si tenemos la necesidad de un fármaco nuevo nos lo adquieren oportunamente. Entre las acciones más importantes a las que nos enfocamos tenemos la meta de conseguir la certificación de nuestro hospital por el Consejo General de Salud. Aunque esto puede entenderse como algo rutinario, el hecho de conseguir la certificación nos colocaría como un hospital con mejor calidad y seguridad en la atención de nuestros pacientes y nos obliga a cumplir día a día
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
21
con una serie de estándares y superarlos paulatinamente. Mi filosofía, que es la que he tratado de transmitir a mis jefes de División y de Servicio, es que todos nuestros derechohabientes son nuestra razón de ser y estar aquí en este CMN: al no brindar nuestro mejor esfuerzo para su atención, no tendría sentido nuestra labor. Esta filosofía se ha podido transmitir y creo que ha rendido sus frutos, porque sin lugar a dudas la atención que brindamos es de alta calidad y con gran sentido humano. Es un trabajo de cada día que requiere un esfuerzo permanente, librando obstáculos
y enfrentando retos, pero no vamos a ceder para seguir siendo el mejor centro médico del ISSSTE. Cumplir 50 años se dice fácil pero implica toda una vida: en medio siglo pasan muchas cosas, hay muchos cambios, seguramente no vamos a ver cuando el hospital cumpla un siglo, pero vamos a dejar sembradas grandes cosas para que a los 100 años lleguemos a dar un servicio con excelencia, mejor de lo que actualmente se brinda a nuestros derechohabientes.
cirugía experimental Dr. Luis Padilla Sánchez
El Servicio de Cirugía Experimental del C.M.N. “20 de Noviembre” es el encargado de planear, promover, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la enseñanza e investigación quirúrgica en animales. El cirujano que se involucra en programas de Enseñanza e Investigación quirúrgicas logra la actualización de conocimientos y desarrollo de destrezas que contribuyen para hacer más eficiente el ejercicio de la Cirugía en el área clínica disminuyendo morbilidad, mortalidad y tiempo de estancia hospitalaria.
Sus objetivos son: • Plantear promover, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar la investigación quirúrgica y biomédica en animales vivos, con el propósito de mejorar la atención médica de los trabajadores derechohabientes del ISSSTE y de la población en general.
22
• Planear, dirigir, realizar y evaluar la educación quirúrgica de los médicos becarios, enfermeras y estudiantes, para que adquieran destreza antes de aplicarla a seres humanos. • Planear, dirigir, realizar y supervisar el adiestramiento del personal becario y médicos de base que quieran aumentar su destreza o perfeccionar un procedimiento quirúrgico, cuya aplicación clínica sea importante de acuerdo a su especialidad. • Supervisar que el área de Bioterio mantenga una unidad de producción de ratas y alojamiento de una población flotante de conejos y cerdos
con estándares de bienestar animal acordes con la Norma Oficial Mexicana. • Supervisar y dirigir que los animales que sobrevivan al acto quirúrgico, se les proporcione vigilancia y cuidados generales por el grupo de investigadores responsables del expediente clínico. • Supervisar y dirigir que las instalaciones de los quirófanos y aulas de Enseñanza estén en óptimas condiciones para su uso. • Coordinar proyectos de docencia e investigación que organicen los diversos servicios donde se involucre material biológico.
Historia del Servicio de Cirugía Experimental 1964.- Dr. Francisco Durazo Quiroz. Centro de Investigaciones Médicas y Pruebas Especiales (C.I.M.P.E.). Edificio de Roberto Gayol N°1419.
1965.- Dr. Eduardo Echeverría Álvarez.
Quirófanos de Cirugía Experimental en azotea de C.I.M.P.E. Cirugía Cardiovascular, Cirugía Gastrointestinal (en perros).
1974.- Dr. Armando Valle González.
Fundador y primer jefe del Servicio de Cirugía experimental. Inauguración 17 de Marzo de 1974. Curso de Cirugía Básica, Curso de Cirugía Avanzada (Cursos teóricoprácticos en perros, con dos meses de duración).
1977.- Dr. Luis Padilla Sánchez
Inicio del Curso “Microcirugía Vascular”. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
1983.- Jefe del Servicio de Cirugía
de la Cirugía Pélvica Ginecológica: 206 alumnos.
1993.- Etapa I, Curso de Cirugía General,
• Curso de Cirugía Carotidea: 96 alumnos.
Experimental.
Curso de Microcirugía Vascular, Incremento de la investigación quirúrgica.
1994.- Cierre del Servicio para remodelar
el edificio y crear la Unidad de Enseñanza e Investigación Biomédica.
1995.- Reapertura del Servicio. Actividades
de Enseñanza e Investigación para incrementar la Calidad de la Atención Médica y el Conocimiento Médico Actualizado.
1995-2000.- Dr. Horacio Olguín Juárez Jefe del Servicio de Cirugía Experimental. Incorporación de Cirugía Endoscópica al curso bimestral Sutura Mecánica. Reconocimiento de los cursos por las Asociaciones de Cirugía General y Cirugía Endoscópica. Introducción en los cursos de la Medicina basada en evidencias. Principios y ejercicios quirúrgicos en Cirugía Robótica. Cirugía Endoscópica Avanzada. 2001-2003.- Dr. Mauricio Di Silvio López
Jefe del Servicio de Cirugía Experimental. Inicio del Curso “Apoyo Vital en Trauma” ATLS.
2003-2006 -Dr. Óscar Aguilar Soto, Jefe
del Servicio de Cirugía Experimental. Consolidación: Cirugía Endoscópica, Curso de Pregrado de Gastroenterología ULSA, Línea de Investigación Helicobacter pylori
• Curso de Apoyo Vital En Trauma (ATLS): 2,240 alumnos. • Curso de Enfermería Quirúrgica: 193 alumnos. • Total: 6,028 Alumnos
Investigación • Protocolos en el periodo: 264 • Publicaciones: 81 • Congresos: 246 • Premios nacionales: 5 • Premios internacionales: 1 • Laboratorio: 2,004
E n t r e n a m i e n t o s 2006-2010 • Entrenamiento continuo en Cirugía Endoscópica: 168 alumnos • Entrenamiento continuo en Microcirugía Vascular: 377 alumnos • Entrenamiento continuo en Cirugía Dermatológica: 34 alumnos • Entrenamiento continuo en Otorrinolaringología - Taller Hueso Temporal: 16 alumnos • Entrenamiento continuo en Cirugía Plástica y Reconstructiva “Colgajos”: 8 alumnos
2006.- Dr. Luis Padilla Sánchez. Actual Jefe del Servicio de Cirugía Experimental. Etapa II.
2008.- Curso: “Cirugía
General” (Endoscópica y Abierta) en cerdos, Curso “Microcirugía Vascular” 32 años, Curso “Apoyo Vital en Trauma” ATLS.
Productividad 1974-2010
Enseñanza • Curso Intensivo de Cirugía General: 2,568 alumnos. • Curso de Cirugía General (Endoscópica y Abierta): 220 alumnos. • Curso de Microcirugía Vascular: 505 alumnos. • Curso de Complicaciones
24
A lo largo de su historia el Servicio de Cirugía Experimental del Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" del ISSSTE ha tenido como titulares a destacados médicos cirujanos. En orden descendente, Dr. Francisco Durazo Quiroz; Dr. Eduardo Echeverría Álvarez; Dr. Armando Valle González; Dr. Horacio Olguín Juárez; Dr. Mauricio Di Silvio López y Dr. Óscar Aguilar Soto. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Dr. Abel Archundia García
En la década de 1950 a 1960 nacieron las especialidades en Cirugía Cardiovascular, y precisamente en esas fechas se proyectó el Centro Hospitalario "20 de Noviembre". En el mundo entero los protagonistas del avance fueron los médicos que trabajaban en programas de residencia, y debe mencionarse como uno de sus primeros exponentes al Dr. Robert Gross, quien siendo jefe de residentes del Boston Children’s Hospital en 1938 hizo la primera ligadura del conducto arteriosoi. En México todavía resonaban las palabras del Dr. Ignacio Chávez que consideraba que la especialidad de la Cardiología había preservado al corazón “castamente” alejado de las manos de los cirujanos. Sin embargo las primeras comisurotomías mitrales hechas por Harken y Bailey en 1948ii, dieron la señal de arranque y fueron seguidas en México casi de inmediato por las de los Dres. Clemente Robles Castilloiii y Mario Vergara Sotoiv.
Bernardo Castro Villagrana participó de la efervescencia del núcleo Médico de Houston, en Texas, ambiente en el que tuvo contacto con los Dres. Michael De Bakey, Denton Cooley y Stanley Crafoord entre otros, asimiló e hizo propios los principios de la cirugía de los grandes vasos y se familiarizó con las implantaciones de materiales protésicos. Sus ideas de vanguardia y sus destrezas lo convirtieron a final de la década de los años 50 en uno de los iniciadores de la cirugía de corazón a cielo abierto con circulación extracorpórea en México y lo calificaron para la responsabilidad de la jefatura de Servicio en el flamante hospital para los trabajadores al servicio del Estado que inauguraba el Presidente Lic. Adolfo López Mateos en mayo de 1961. Para integrar su equipo de trabajo, el jefe del Servicio convocó en marzo de 1962 al Dr. Raúl Legaspi Donis, también graduado en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, con post grado en los centros médico quirúrgicos Boston Massachussets y al Dr. León Bialostozky Krichevsky de la misma escuela y con post grado en la Universidad de Pensilvania, BethEl, en Nueva York y en la Universidad de Texas Medical Branch, en Galveston. Como complemento, el Dr. Federico Morales Montes de Oca fue el primer médico residente de la especialidad.
De los logros obtenidos por el grupo y que probablemente algunos de entre ellos han sido primeros nacionales, desgraciadamente muchos no publicados, destacan la cirugía de las arterias carótidas y vertebrales con endarterectomía y plastia en el tratamiento de la insuficiencia vascular cerebral de origen extracraneano, este trabajo es importante por su carácter multidisciplinario ya que sería de difícil acceso en institutos especializados. La participación clínica y neurológica estaba dirigida por el Dr. Pedro Angulo y el Servicio de Radiología, que hoy llamaríamos Imagenología, encabezado en forma eficiente por el Dr. Gustavo Ríos Samartín. Este trabajo pionero motivó una comunicación escrita a la prensa médica nacionalvi.
A finales de 1962 se incorporó al equipo el Dr. Guillermo Escobar Aldasoro procedente del Hospital General de la Secretaría de Salubridad y el mismo año fue enviado al Centro Médico de la Universidad de Baylor, por gestión de la jefatura de Servicio para continuar su postgrado. La segunda y tercera generaciones de médicos residentes fueron integradas por el
El avance fue espectacular con el apoyo de la cirugía “de corazón a cielo abierto” en 1954 por Gibbonv, quien trató a una paciente que sufría de comunicación interauricular. El evento funcionó como detonador del momento científico y tecnológico, con la consecuencia de que todos los investigadores hicieran nuevos descubrimientos y los aplicaran diligentemente, acelerando el progreso. En este contexto, el Dr. Dr. Bernardo Castro Villagrana
26
Dr. Abel Archundia García y el Dr. Mario Blanco Canto. Con este grupo quirúrgico se iniciaron los trabajos de la especialidad: el primer caso operado en 1962 fue una derivación arterial subclavio-humeral con injerto de tubo de dacrón, al que siguieron un buen volumen de cirugía vascular; destaca la primera derivación de la aorta a la arteria renal derecha para tratamiento de la hipertensión arterial renovascular que se hizo en el Lic. Voltaire Merino Pintado durante una visita del Dr. Mickel DeBakey y se siguió con la primera comisurotomía mitral con técnica de dilatación digital a la joven Aída Ponce de León, que como muchos otros de nuestros primeros pacientes, no ha sido extraviada del seguimiento postoperatorio.
Bomba de Kimray. Corazón pulmón utilizado por el Dr. Alfredo Flores Zertuche
Bomba de circulación extracorpórea Sigmamotor modificada por el Ing. Mario Crespo Cortina
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Otro campo igualmente importante fue el tratamiento quirúrgico de la hipertensión renovascular en el que se tuvo el trabajo integrado de los Servicios ya mencionados y la primera Clínica de Hipertensión presidida por el jefe de Servicio de Urología, Dr. Leopoldo Gómez Reguera y el inolvidable y finado nefrólogo Dr. Francisco Uribe, quien hizo la primera diálisis extracorpórea. En el Congreso Mundial de Cardiología de 1962 se presentó el trabajo de esta clínica, en el que destacaban las derivaciones de la aorta a las arterias renales y un caso de derivación arterial a múltiples vasos viscerales, probablemente el primero que se hizo en el país.vii El Dr. Castro Villagrana además de iniciar la cirugía cardiaca “cerrada”, intentó en el hospital las primeras operaciones con circulación extracorpórea, el técnico en circulación, que además era diseñador y fabricante de sus propias bombas y oxigenadores, fue el Ing. Mario Crespo Cortinaviii.
El camino a la excelencia En 1963 fue nombrado jefe del Servicio el Dr. Alfredo Flores Zertuche, quien hizo su post grado en el Instituto de Enfermedades de la Nutrición y en los Centros Médico Quirúrgicos de Boston. A su regreso de los
Dr. Jorge Soni Cassani y la primera coronariografía
Estados Unidos se incorporó al Hospital “20 de Noviembre” junto con otro grupo de excelentes profesionales. Ser humano excepcionalmente dotado para la conducción de grupos y de singular dinamismo, fue personalmente al extranjero para adquirir y transportar la primera bomba de circulación extracorpórea propiedad de la institución: se trataba de una bomba de Zhudi-Kimray, equipada con oxigenador tipo De Wall, y con ella desarrolló el trabajo experimental en perros y entrenó a los médicos residentes de la especialidad en el manejo de la bomba y en los cuidados pre, trans y postoperatorios de los pacientes sometidos a cirugía de corazón a cielo abierto. Estableció el Dr. Flores Zertuche en la sala de recuperación de operaciones un área para los cuidados críticos del paciente cardioquirúrgico a cargo de los médicos residentes y sentó las bases de la Cirugía Cardiaca moderna en la institución.
Son especialmente dignas de recordarse por su brillo y por su sedimento científico las sesiones que el Dr. Flores Zertuche conducía para la discusión de los casos cardioquirúrgicos; en ellas participaron el desaparecido jefe de Servicio de Cardiología Dr. Javier Oñate y su grupo; El Dr. Pérez Treviño como cardiólogo pediatra, el Dr. Jorge Soni Cassani fundador del Servicio de Hemodinámica, el Dr. Ismael González y González y el Dr. Héctor Ramos Ladrón de Guevara. El Dr. Jorge Soni, en 1962, en el curso de un cateterismo cardiaco inyectó incidentalmente material de contraste en una arteria coronaria y se imprimió así la primera coronariografía del Hospital “20 de Noviembre”, curiosamente el mismo año en que Sones en las mismas circunstancias lo hizo en Cleveland. Particularmente importantes para la formación del cuerpo residente fueron las correlaciones anatomopatológicas del Dr. Miguel Schulz Contreras, patólogo brillante, que con su dinamismo y energía logró por un período sostenido obtener y estudiar l00 % de casos post mortem, esta afortunada circunstancia elevó el nivel de los servicios a su mayor expresión, a lo que hoy llamamos en forma utópica nivel de excelencia.
Primera semana de Cirugía Cardiopediátrica en 1964
Dr. Mario Blanco con su paciente con implantación de marcapaso, en la celebración del centésimo aniversario de este último CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
En el mismo año 1963, el equipo hizo con éxito el primer cierre de comunicación interauricular en el niño Alfredo Hernández Dighero, de la comunicación interventricular en el niño Arturo Michel Modenessi, la comisurotomía mitral a cielo abierto en la Srta. enfermera Modesta Guzmán y el manejo de las cardiopatías congénitas complejas se desencadenó al regresar de Houston el Dr.
Guillermo Escobar. La siguiente generación de médicos residentes fue el Dr. Alejandro Juárez Hernández y por corto tiempo del Dr. Francisco Parera Reyes. El Dr. Lorenzo Rish Fein, adquisición reciente del grupo al ser transferido del Servicio de Neumología en donde había estado laborando después de haber completado su postgrado en Cleveland, hizo el primer tratamiento quirúrgico de la estenosis aórtica supravalvular. Otro recurso básico de la Cardiología contemporánea hizo su difusión en esos años, el tratamiento quirúrgico de los trastornos del ritmo cardiaco por medio de la implantación de marcapasos electrónicos; el procedimiento vino a modificar profundamente el ejercicio de la Medicina y de la Cardiología en nuestro hospital. El primer marcapaso implantado por toracotomía, conectado por electrodos epicárdicos, fue instalado con éxito en el Lic. Aureliano Gómez Merino. Este excelente paciente vivió hasta los 101 años “bien cumplidos”, según lo expresó; la implantación del marcapaso y la renovación periódica de la fuente permitieron a este caballero una sobrevida útil por más de 30 años. A partir de esa experiencia se ha generado un acervo muy amplio en el uso e implantación de marcapasos en todas sus variedades y destaca en ello la labor continuada del Dr. Mario Blanco Canto, dirigiendo la clínica de marcapasos más antigua y numerosa de México con auxilio y presencia del Ing. Jaime Calpe, de la empresa Medtronic. Es incuestionable que la Cirugía Cardiaca ha catalizado el desarrollo del diagnóstico y tratamiento de los pacientes en estado crítico; los enfermos postoperados de corazón requirieron de un área específica en la que se concentraran los recursos humanos y tecnológicos para el monitoreo constante de los estados fisiológicos anormales, así el área de Medicina Crítica esbozada por los Dres. Flores Zertuche y Pizzarro Suárez, evolucionó a la creación de un área que se llamó de Terapia Intensiva, que fue ideada, creada y dirigida por el médico internista Dr. Luis Martín Abreu, con participación activa del cuerpo médico residente. La sala de Terapia Intensiva se abrió a su cometido el 1º de agosto de 1964, dando todo el apoyo que había faltado a nuestros iniciadores.ix
Se puede considerar que en 1975 el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital “20 de Noviembre” constituía uno de los recursos de salud más completos en el ámbito nacional. Es digno de mencionar el número y participación innovadora de la implantación de prótesis valvulares biológicas y mecánicas en el corazón. Esta
27
opinión no ignora de ningún modo que otros nosocomios se movían con la misma energía y dirección, pero se funda en que el medio fue óptimo por el carácter coordinado y uniforme de todas las especialidades, que se desarrollaban en armonía dentro de un Hospital con un trabajo multidisciplinario que hasta entonces fue incipiente en la Medicina Mexicana. La cardiopatía isquémica fue uno de los retos de innovación más importantes en la década de 1970 a 1980, y para su estudio fue enviado el Dr. Mario Blanco Canto al Servicio del Dr. Masson Sones, en Cleveland, con el fin de importar el recurso técnico de la coronariografía sistemática y homogeneizar sus resultados. Al mismo tiempo, con supervisión del Dr. Raúl Legaspi, el Dr. Abel Archundia, recién reintegrado al Servicio y el Dr. Hugo Carrillo realizaban trabajos de cirugía experimental en perros para adiestramiento quirúrgico en el manejo de las arterias coronarias y en la búsqueda e investigación de nuevos hemoductos. Completando la estrategia, los Dres. Ramón Gutiérrez Bosque y Germán Oropeza Martínez fueron enviados para cumplir una estancia de observación en la Cleveland Clinic y se hacían sesiones de estudios coronariográficos con la colaboración del Dr. Rodolfo Barragán, ex residente de este hospital, ya convertido en cirujano del Instituto Nacional de Cardiología y que había trabajado con René Favaloro en Argentina. La primera cirugía de revascularización del miocardio llevada a cabo con éxito en el
Prótesis biológica y prótesis mecánica
hospital la hizo el Dr. Abel Archundia en junio de 1977 al Sr. Yoe Vázquez Miguel, de 39 años, a quien se instalaron dos puentes con vena safena tomada del mismo paciente y colocados en posición invertida. La cirugía de las arterias coronarias se incrementó y el Dr. Germán Oropeza Martínez, ya para entonces jefe del Servicio, acumuló progresivamente la mayor experiencia y se generaron comunicados a la Academia Nacional de Cirugía sobre el tema. Como complemento de la cirugía de las arterias coronarias se hizo tratamiento de las complicaciones del infarto del miocardio, en especial de los aneurismas del ventrículo izquierdo y el defecto septal ventricular post infarto. Punto de apoyo importante ha sido el uso del procedimiento de contrapulsación aórtica en el soporte circulatorio de los pacientes que sufren bajo gasto cardiaco en el postoperatorio inmediato, junto con muchos otros avances.
constreñidos a contemplar cómo existen pacientes con buenas condiciones orgánicas generales pero marchan a la muerte por falla irreversible de la función cardiaca. Nuestros servicios nunca fueron indiferentes a este reto y desde 1973 se implementó un programa de adiestramiento quirúrgico en técnica de trasplantes de órganos en el Servicio de Cirugía Experimental del Hospital “20 de Noviembre”.
Es necesario mencionar la contribución del grupo de médicos sudamericanos que en estos años hicieron su preparación en el Servicio de Cirugía Cardiovascular y de ellos destacan el Dr. García Antezana, Dr. Fernando Zenzano, Dr. Lionel Cahero y el Dr. Ricardo García Dávila, quienes dejaron un buen recuerdo por su esfuerzo, dedicación e inquietud científica. Y desde luego la participación decidida de los médicos residentes de las siguientes generaciones que contribuyen a la transformación del medio profesional, cuando terminada su residencia se han reintegrado a trabajar en sus localidades o fundado Servicios.
El entrenamiento adquirido, el estudio morfológico e histológico del fenómeno de rechazo por el Dr. Velázquez Forero como patólogo y el estudio integral de los aspectos inmunológicos por el Dr. Luis Terán, permitieron en experiencia propia conocer los variados aspectos del fenómeno de rechazo. Por otro lado, el carácter múltiple de los servicios de la institución, aspecto en el que no se deja de insistir, dieron la infraestructura necesaria para sustentar el programa escalonado del trasplante de órganos y un paso obligado fue el trasplante cardiaco. El trasplante de riñón había sido iniciado en 1975 por el Dr. Javier Castellanos con participación activa del Servicio de Cirugía Cardiovascular y el programa aportó los siguientes elementos:
Se destacan los esfuerzos innovadores de los Dres. Juan Miguel Rodríguez Trejo, fundador del Departamento de Angiología y Cirugía Vascular; Manuel Vera Canelo, jefe de Servicio de Cirugía Cardiopediátrica en el Centro Médico "Siglo XXI" del IMSS; el Dr. Guillermo Díaz Quiroz, actual jefe del Servicio; el Dr. Gustavo Ibarra en Morelia; Dr. Camilo Hernández en San Luis Potosí; Rafael Corral en Ciudad Juárez, Arturo Aguilar en Sinaloa; Homero Ramírez en Uruapan, Aurelio Araiza en la ciudad de León, Guanajuato; Ricardo Castillo Ramírez en Sonora; la Dra. Rocío Jiménez Godínez en Baja California o la Dra. Gisela León Hernández, primera cirujana cardiotorácica certificada por el Consejo correspondiente, que son quienes capitanean una lista de más de un centenar de especialistas egresados que ejercen en el país y en el extranjero.
El Trasplante Cardiaco
Primer sobreviviente de trasplante cardiaco en el ISSSTE
28
Quizá el mayor reto planteado a los cardiólogos clínicos y quirúrgicos es el caso en el que no existe recurso convencional que ofrecer y se ven
Los trabajos fueron autorizados por el Dr. Eduardo Echeverría Álvarez, con apoyo de los doctores Armando Valle Gómez y Luis Padilla y ejecutados por el cuerpo médico del Servicio de Cirugía Cardiovascular; se hicieron programas de trasplante renal en perros, trasplante de corazón en posición heterotópica en cuello de perros, trasplante de corazón en posición ortotópica y trasplante cardiopulmonar en bloque con auxilio de circulación extracorpórea.
•La formación de un Comité de Trasplantes. •La Licencia Sanitaria de la Secretaría de Salud para obtención de órganos y tejidos. •La autorización del Programa de Trasplantes por parte de la Secretaría de Salud. •La creación de un Departamento de histocompatibilidad. •La experiencia clínica acumulada con más de 300 trasplantes renales. •La experiencia clínica en el manejo inmunológico del rechazo. •La experiencia clínica en el manejo de la donación cadavérica. •La creación de una Unidad de Trasplantes. Para reunir toda esta estructura el camino fue largo y laborioso, pero hacia 1982 se contaba con los elementos de carácter médico y con una lista de pacientes en espera de trasplante cardiaco. En 1986, ya conocido en el mundo el incremento de la sobrevida de los trasplantados con el empleo de la ciclosporina en la modulación del fenómeno de rechazo, la opinión del cuerpo médico se inclinó lentamente a la CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Procuración de un corazón con fines experimentales e implantación
Corazón implantado en el cuello de un perro adulto para estudio experimental
posibilidad de aceptar el trasplante cardiaco. El grupo cardioquirúrgico se mantuvo siempre activo en los programas de cirugía experimental y debidamente capacitado. En el cambiante listado de pacientes en espera de un trasplante de corazón, muchos habían fallecido en insuficiencia cardiaca refractaria y uno había cometido suicidio en un desequilibrio emocional referido a lo angustioso de su situación.
los marcos legales apropiados no existía razón para ser reprobados por la sociedad, solo que ahora el problema era diferente: Si el trasplante de corazón ya se hacía en otra institución, ¿para qué hacerlo en el ISSSTE? Venciendo los obstáculos, en noviembre de l989 se implementó el primer trasplante de corazón en humanos, el receptor fue el Prof. Pascual Alonso Aburto que sufría una cardiopatía isquémica en fase dilatada con insuficiencia cardiaca irreversible. El trámite del acto de donación se había prolongado por espacio de cinco días y aunque el órgano trasplantado mostró condiciones macroscópicas adecuadas, evolucionó a la falla primaria contráctil dentro de las primeras ocho horas después de la cirugía.
Muy problemático fue el contar con la verdadera determinación de los cuadros administrativos y de los propios pacientes o de los familiares de los más de 16 cadáveres estudiados en esos días, todos ellos vieron siempre con escepticismo el que se intentara en el hospital un procedimiento que no se había hecho en el país por instituciones que consideraban con mayores recursos económicos o prestigio. Afortunadamente, el cerco fue roto cuando en el IMSS se hizo el primer trasplante cardiaco. Se demostró que el procedimiento era factible y que siguiendo
El segundo trasplante cardíaco se hizo con éxito hasta el día 17 de febrero de 1992, el receptor fue el Sr. Armando Hernández Gildo, de 26 años de edad y portador de una cardiopatía dilatada en fase terminal. Estaba en anasarca y la insuficiencia cardiaca no podía ser controlada por los medios convencionales. Ahora, con la experiencia previa y conociendo lo dilatado de los trámites legales, el estado circulatorio del cadáver donante se mantuvo por varias horas con un balón de contrapulsación aórtica para prevenir el deterioro de los órganos durante el prolongado papeleo. El acto fue una multidonación y se trasplantaron a sendos receptores los dos riñones, una córnea y el hígado fue trasplantado en el Instituto Nacional de la Nutrición, bajo coordinación del Registro Nacional de Trasplantes. La técnica del trasplante cardiaco fue la convencional, con algunas modificaciones y el resultado enteramente satisfactorio. El receptor
NOTAS BIBLIOGRAFICAS. i Gross RE, Hubbard J. Surgical ligation in a patent dctus artriosus. JAMA 1939;112:729 ii Harken DE, Dexter L, Ellis LR. The surgical treatment of mitral stenosis(valvuloplasty) New Engl J Med 1948;259:801 iii Robles C. Consideraciones acerca del tratamiento quirúrgico de la estenosis mitral. Gaceta Med Mex 1952;82:501 iv Vergara Soto M. La valvulotomía en el tratamiento quirúrgico de la estenosis mitral. Cir y Ciruj 1952;20:357 v Guibbon JH. Application of mechanical heart and lung apparatus to cardiac surgery. Minnesotta Med 1954;37:171 vi Escobar Aldasoro G, Archundia A: Tratamiento quirúrgico de la insuficiencia vertebrobasilar de origen extracraneano. Rev Med Hosp Gral 130:413, 1967.
vii Castro Villagrana B, Bialostozky L, Morales F, Archundia A. Consideraciones sobre el diagnóstico de la hipertensión arterial renovascular y el tratamiento quirúrgico de las lesiones oclusivas de las arterias renales. Memorias del 4o. Congreso Mund. Cardiol. Tomo III p 136-148. Cir y Cir 1963; 21(6): 252-63. viii Quijano Pitman F. La Cirugía Cardiaca en México. UNAM 1996; pp 56 ix Pureco Reyes V. Comunicación personal x Oropeza G. Revascularización del miocardio con relaciones anatómico angiográficas. Comunicación a la Academia Mexicana de Cirugía. 26 Junio 1985. i Shapiro AH. Experience with Human Heart Transplantation. Butherwort & Co. Sudafrica , 1969 ii Montes Vizuet AR, Vega Jamaica S. Estudio inmunológico de trasplante experimental de corazón en perros. Tesis UNAM.CH 20 de Noviembre 1983
30
evolucionó sin complicaciones y las biopsias endomiocárdicas seriadas demostraron ausencia de rechazo histológico gracias al tratamiento inmunosupresor instituido. El equipo quirúrgico estuvo formado por los Dres. Abel Archundia García, Eduardo González Rodríguez y Guillermo Díaz Quiroz como cirujanos de corazón. El Dr. Javier Castellanos Coutiño y el Dr. Martínez Navarrete como cirujanos de trasplantes. Los médicos residentes que participaron fueron el Dr. Joaquín Zepeda y el Dr. Eduardo Gutiérrez. En el manejo de la bomba de circulación extracorpórea estuvieron los Dres. Nyria Reyes Cuanalo y Rafael Vilchis López. El grupo anestesiológico estuvo dirigido por la Dra. Yolanda Munguía y el cuerpo de Enfermería quirúrgica fue comandado por la Sra. Ángela Maya con participación de las Srtas. Catalina Gochi, Rocío Cruz, Martha González, Olga González y Patricia Parra. El receptor del corazón evolucionó satisfactoriamente a cinco años del trasplante, en los que trabajó en tiempo completo y llevando calidad de vida normal. Asistió periódicamente a consulta para cumplir el protocolo de seguimiento y las biopsias fueron estudiadas por el Dr. Rodolfo Sánchez Cisneros, jefe del Servicio de Patología; siempre resultaron negativas para rechazo, sin embargo, el paciente deslumbrado por el resultado espectacular, suspendió el tratamiento inmunosupresor y reincidió en irregularidades repetidas en la toma del medicamento, circunstancia que obligó a aplicar un pulso de inmunosupresores, finalmente fue víctima de una toxoplasmosis masiva que interrumpió su vida después del quinto año de trasplantado. Después de estas experiencias, la aceptación del trasplante cardiaco como medio terapéutico convencional ha permeado progresivamente la voluntad del grupo médico y el programa continúa vigente con una lista treinta pacientes trasplantados. El estado actual de este programa y sus resultados hasta la fecha han sido exitosos y merecedores del debido reconocimiento. iii Archundia A.Gonzalez RE, Castellanos CJ, Martínez NB, Blanco CM, Hurtado del Rio D, Gómez AE, Reyes CN, Vilchis LR, Díaz Quiroz G, Sanchez CR” Reseña del trasplante de corazón en el Hospital 20 de Noviembre” Paracelso. 1992; 2 (2): 35-40 iv Lomelí RA, Pimentel-Mercado E, Archundia A, Ramírez-Wakamatzu A, Membrillo SR, GochiTML. Rehabilitación Cardiaca en un paciente con trasplante de corazón ortotópico. Rev Mex Med Fis Rehab 1996; Vol 8 No l: 19-25 v Archundia GA, Diaz QG, González E, Pérez-Mejía J, Vilchis R, Aceves CHJL. Programa de trasplante cardiaco del CMN 20 de Noviembre del ISSSTE. Sobrevida en pacientes trasplantados vs. no trasplantados. Cirujano General 2005:27(3):193-198.vi Rodríguez Ortega Fernando, Archundia G Abel, Díaz Quiroz Guillermo, Aceves Chimal José Luis. Trasplante cardiaco. Hallazgos histológicos y ecocardiográficos en el fenómeno de rechazo. Cirujano General 2006; 28(3): 160-164. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Dr. Enrique Gómez Álvarez
La División de Cardiocirugía se integra por los Servicios de Cardiología, que incluye niños y adultos, la Unidad Coronaria y Hemodinámica y Electrofisiología; y Cirugía Cardiotorácica, lo que da coherencia en la atención a la patología cardiovascular. Tenemos la segunda Unidad de preparación de recursos humanos más grande del país, porque preparamos cardiólogos clínicos, cirujanos cardiovasculares, cardiólogos pediatras y tenemos las subespecialidades de Cardiología Intervencionista y Hemodinámica, Ecocardiografía y Electrofisiología así como Medicina Nuclear. Más de medio centenar de médicos
Dr. Guillermo Díaz Quiroz
Este Servicio ha estado presente desde que se fundó el hospital. Incluso en la década de los 70’s en que había muchas limitaciones CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
están haciendo sus posgrados en el área cardiovascular. Hacemos anualmente unas 700 cirugías de corazón; más de 2,000 intervenciones por cateterismo cardiaco, muchas de ellas terapéuticas; realizamos angioplastías, como la coronaria percutánea a través de catéter, que es un gran avance; hacemos intervencionismo en niños resolviendo problemas como cierre del conducto arterioso, cierre de defectos septales y algunas otras malformaciones congénitas sin necesidad de cirugía; también realizamos trasplantes cardiacos, tenemos más de 30 sobrevivientes de mas de 10 años. Hacemos terapia endovascular de la aorta y en breve adquiriremos un equipo de fluoroscopia para ponerlo en la sala de rayos X para que los cirujanos en lugar de hacer grandes cirugías abriendo el tórax puedan poner prótesis o hacer reparaciones de padecimientos aórticos como el aneurisma aórtico. En un futuro muy próximo realizaremos el reemplazo de la válvula aórtica sin necesidad de cirugía. En diagnóstico tenemos resonancia magnética y y las técnicas no estaban tan avanzadas ya se realizaban cirugías a corazón abierto, se contó con las primeras bombas de circulación extracorpóreas en México, base para la realización de este tipo de cirugías. Hay una larga tradición en esta rama y se ha logrado una evolución constante, hemos contado con cirujanos muy entusiastas preocupados por mantener a la vanguardia al Servicio, que hoy en día tiene programas de primer nivel, como se hace en hospitales de Estados Unidos y Europa, los que se basan en las necesidades de la población por las patologías presentes en la epidemiología actual, que cambia a través de los años y hoy es de las primeras causas de muerte en nuestro país. Somos el primer hospital de México en donde se implantó la prótesis valvular bivalva en la década de 1980, mientras que en los demás hospitales seguían poniendo válvulas de disco, y el gran avance fue esta nueva generación de válvulas, más parecidas a lo natural. Si bien no se hizo el primer trasplante cardiaco del país en el hospital, poco tiempo después de éste se empezaron a realizar aquí los trasplantes y
tomografía computarizada, que logran imágenes sorprendentemente exactas de la anatomía de la función cardiaca. Tenemos un Laboratorio de Electrofisiología y Arritmias, hoy en día existen muchos trastornos del ritmo cardiaco debido al envejecimiento y el ISSSTE tiene una población que se hace más vieja en comparación con la población en general; este laboratorio es capaz, con la nueva tecnología, de revertir este problema restaurando el ritmo cardiaco normal. Por otro lado se hace estimulación cardiaca compleja, se ponen más de 150 marcapasos al año. En pacientes con daño miocárdico severo se hace una estimulación cardiaca. La reorganización del “20 de Noviembre” como hospital de alta especialidad ha permitido fortalecer enormemente no solamente desde el punto de vista cuantitativo la Unidad Cardioquirúrgica sino hacerla de alto nivel competitivo. Es un Hospital escuela semillero no sólo para el ISSSTE sino para todo el país e incluso tenemos ya los primeros egresados estudiantes cardiólogos de Centroamérica y del Caribe. Hace 50 años la fecha más memorable en la Medicina contemporánea fue la creación del “20 de Noviembre”, que ha contribuido de manera muy importante al desarrollo de la Medicina en México, así como en la preparación de grandes médicos. creo yo que con una preparación de mucho mayor tiempo que el que se hizo primero. El Dr. Abel Archundia tenía un protocolo perfectamente establecido ya en trasplante cardiaco, aunque por diferentes causas no se dieron las cosas para que se realizara aquí el primer trasplante cardiaco, pero en muy poco tiempo después empezamos con el primero y a raíz de eso también tenemos un programa muy activo con muy buenos resultados en transplante cardiaco. Somos también pioneros en la cirugía de revascularización transmiocárdica con láser, que sólo se da en tres centros en todo México; somos pioneros en el programa de implante de endoprótesis de aorta torácica, este es el único Servicio de Cirugía Cardiotorácica que las pone; son muy pocas en el país las áreas, entre ellas la nuestra, que realizan cirugía de arritmia, somos de los primeros en hacerlo en el país. El protocolo de la implantación de células madre lo tenemos desde 2003 en que hicimos el primer implante de células madre al miocardio. La creciente incidencia de enfermedades cardiovasculares nos obliga a brindar una atención de calidad
31
para este tipo de problemas y responder a la necesidad de la población. Junto a las enfermedades coronarias están las valvulares y las cardiopatías congénitas, pero también existen tumoraciones intracardiacas o en relación al corazón que ocupan un porcentaje no tan importante, pero ahí están. Los medios de diagnóstico hoy en día son más efectivos y por eso se detectan más casos en la población. Entre los factores de riesgo sabemos que está la predisposición genética, pero también están los hábitos alimenticios, el sedentarismo, obesidad, tabaquismo, hipertensión arterial y otros que juegan un papel importantísimo en este tipo de enfermedades, principalmente las relacionadas a la arterioesclerosis, que es lo que a la larga nos da las enfermedades de las arterias coronarias y otras enfermedades cardiovasculares en todo el cuerpo. Ahí la prevención es importantísima y se debe incidir en abatir esos factores de riesgo que están plenamente identificados. Como Servicio, lo que veo a futuro es que
Dr. Elías José Jacobo Valdiviezo
La misión fundamental de este Servicio es dar bienestar a pacientes con patologías cardiacas y de grandes vasos, llevando a cabo una amplia variedad de cirugías de corazón abierto o de grandes vasos por vía externa o por endoprótesis para restituir la funcionalidad cardiovascular, permitirles una mejor calidad de vida y reintegrarse a su ámbito productivo. Esta en una institución de vanguardia a nivel nacional, equiparable a cualquier institución a nivel mundial; hacemos procedimientos igual que en instituciones de países desarrollados, aunque la población que tenemos como ISSSTE es menor que la del Seguro Social y las otras instituciones de salud.
32
continuaremos en evolución constante, porque es un hecho que los avances en esta área se dan rápido y nosotros estamos permanentemente en esa dinámica, que es gran parte de nuestro interés y del compromiso por servir de la mejor forma a nuestros pacientes. Vemos cosas muy promisorias en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, se tiende a facilitar lo que es la cirugía cardiaca en el sentido de abordajes y de recuperación del paciente y quizá no simplificar en cuanto a las técnicas, porque son más complejas y tenemos que estar más preparados, por ejemplo vienen cosas promisorias como el implante de válvulas sin necesidad de abrir el tórax, que es un área en la que nosotros estamos muy interesados para poder ofrecer esas nuevas terapéuticas a nuestros pacientes, así como cada técnica innovadora que sale tratamos de ofrecerla y afortunadamente hemos tenido la oportunidad de prepararnos en el extranjero y asistir a congresos de nuestras especialidades a nivel mundial para poder estar al tanto de todo ello.
Como titular de este Servicio me siento muy orgulloso de estar en esta posición de evolución constante y compromiso con el derechohabiente. No es una tarea fácil, porque volteando hacia atrás veo todo lo que han hecho mis antecesores y es un gran reto el poder continuar en este mismo camino ascendente.
No obstante a ser un hospital general, nuestro Servicio en particular es privilegiado en ese aspecto íntimamente ligado a la patología cardiovascular, que es la de mayor incidencia: tenemos los materiales, tecnología, conocimientos y experiencia de primer mundo, hacemos todo tipo de cirugía: endovascular, cirugía de corazón latiendo, cirugía abierta, cirugía de arritmia y todo lo que se hace en hospitales de primer mundo. Aparte del trabajo cotidiano, algo que debemos destacar es el potencial que tenemos en la producción de médicos de esta especialidad, que en muy importante cantidad están diseminados por todo el país, quienes son muy buenos elementos que están haciendo crecer la Cirugía Cardiaca en otros estados.
bien; es un procedimiento que antiguamente hacíamos en 12 horas de cirugía y ahora lo hacemos en dos o tres horas.
Todos nuestros casos son especiales, aunque sea el mismo tipo repetido en cada paciente: cada uno tiene un aprendizaje concreto, desde el más sencillo al más complicado, lo que acrecenta la experiencia del área. Hemos tenido disecciones aórticas agudas en que pacientes que están en muy malas condiciones han salido adelante con distintos procedimientos endovasculares, son casos de 3 horas de cirugía y con buenos resultados. La función de los dispositivos endovasculares es recubrir internamente el vaso para excluir lesiones que anteriormente tendríamos que abrir, cortar el segmento y ponerle un tubo especial para que el flujo vaya
Nosotros damos ese seguimiento en la consulta externa, nuestra función abarca desde la consulta externa, la preparación preoperatoria, la realización de la cirugía, el seguimiento en la terapia, todos nuestros pacientes pasan a terapia por el grado de gravedad. El seguimiento es hasta los 6 meses o el tiempo que sea necesario.
Pero debemos recordar que todo esto se logra con la colaboración y el trabajo de todos los que conformamos el equipo, porque los logros que hemos tenido son el resultado del trabajo conjunto de todos los cirujanos, de todos los perfusionistas que son los que manejan la bomba de circulación extracorpórea, de todas nuestras enfermeras tanto de quirófano como de piso, los camilleros tan importantes en nuestra área, los anestesiólogos y todos los que de alguna manera intervenimos en un acto quirúrgico de este tipo, que es multidisciplinario. Vaya nuestro agradecimiento a nuestra institución y a todos mis compañeros de trabajo que han hecho posible este avance.
Es impresionante, en lugar de hacer un cambio de una aorta enferma y con una incisión de 30 cm en el tórax, donde la pérdida sanguínea es exuberante, con riesgo de mortalidad en el procedimiento, hacerlo en tres horas a lo mucho con una incisión pequeña de 5 cm y por un medio de cirugía endovascular, donde la recuperación permite el alta del paciente al segundo o tercer día, cosa que antes implicaba meses de internamiento. Pasados esos tres días el paciente puede reincorporarse a su vida normal, no laboral, todavía, porque hay que esperar al seguimiento normal.
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
CIRUGÍA vascular Y ANGIOLOGÍA Dr. Juan Rodríguez Trejo
procedimientos endovasculares. Así se inició la integración de un Servicio denominado Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular, lo cual motivó y generó la preparación y capacitación de los médicos del área en esta nueva terapéutica, requiriéndose su rotación en centros de adiestramiento en el extranjero. Gracias al apoyo de las autoridades y al análisis del costo-beneficio de estos procedimientos, el Servicio ha proporcionado este tipo de terapéutica con éxito técnico. El análisis de estos procedimientos demuestra que se ha logrado la disminución en la estancia hospitalaria, menor uso de medicamentos como antibióticos,
El Servicio de Cirugía Cardiovascular fue fundado en 1961, desde entonces ha sufrido modificaciones importantes en su estructura y función. En un inicio funcionó como un Servicio integral en la especialidad cardiovascular, por haber sido este hospital el único centro de referencia a nivel nacional. A partir de 1993, bajo la premisa de responder a los nuevos retos de salud y de acuerdo al objetivo de mantenernos a la vanguardia en tecnología y terapia mínimamente invasiva, el hospital se remodela en su estructura y se equipa para convertirse en un Centro Médico Nacional de Alta Especialidad. Con los nuevos objetivos, misión, visión y valores se genera la necesidad y el compromiso social con los derechohabientes del lnstituto de proporcionar una excelente calidad de atención con los últimos avances tecnológicos, diagnósticos y terapéuticos que nos brindan
Los nuevos procedimientos auxiliados con tecnología de punta resultan menos invasivos, más seguros y propician la pronta recuperación del paciente
34
alta precisión diagnóstica y de seguimiento para el control de los enfermos. Ha sido una herramienta útil e indispensable para la colocación de accesos vasculares centrales, apoyados por fluoroscopia se ha reducido al 100% la posibilidad de complicaciones.
Contamos con una sala propia equipada para realizar procedimientos endovasculares que brinda servicio de atención las 24 horas de los 365 días del año. En esta área se realiza la exclusión de aneurismas torácicos, abdominales y periféricos, así como procedimientos intrainguinales para salvamento de extremidades específicamente en el paciente diabético, además del manejo de pacientes con malformaciones arteriovenosas de tipo complejo. Para la patología venosa la colocación de filtros de vena cava, angioplastías venosas periféricas y centrales como es el síndrome de vena cava superior, complicación frecuente en los pacientes con insuficiencia renal que se encuentran en programa de hemodiálisis crónica. La Clínica de Heridas funciona para el manejo avanzado de las mismas con los recursos modernos y adecuados, dentro de los cuales contamos con material básico de curación, parches, hidrogeles, coloides, alginatos y dispositivos de alta presión negativa (VAC) que favorecen la granulación y cicatrización de los tejidos, acortando el periodo de curación aplicable a pacientes diabéticos con úlceras infectadas y a pacientes con patología venosa que cursan con úlceras postrombóticas infectadas.
analgésicos, sangre y hemoderivados, una pronta recuperación e integración temprana del paciente a sus labores. Se estableció una Clínica de Laboratorio Vascular para realizar pruebas no invasivas, contando con dos equipos de ultrasonido de última generación con procedimientos que no condicionan dolor ni malestar al paciente, de
El Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular está integrado por el jefe y fundador del mismo, Dr. Juan Miguel Rodríguez Trejo, dos médicos adscritos y nueve residentes, tres por cada año del programa académico avalado por la UNAM. Periódicamente tenemos médicos visitantes de diferentes partes del país que hacen rotación interna en nuestro Servicio por un periodo de dos a tres meses. Actualmente somos un centro líder en el manejo de la terapia endovascular, con reconocimiento nacional e internacional, con proyectos de investigación y en un futuro próximo con la creación de un Centro de Adiestramiento Endovascular en el área de Cirugía Experimental. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Dr. Marco A. Millán Hernández
que inauguraron el Servicio de Cirugía Cardiovascular. Cuando hice la residencia aún estaba el Dr. Morales y fue una etapa de evolución del aprendizaje y el desarrollo del Servicio. Posteriormente lo elevaron a nivel de Centro Médico, pero siempre ha contado, década por década, con la tecnología necesaria y adecuada para atender en sus diferentes especialidades al paciente. En aquel entonces, en nuestra área de Cirugía Cardiovascular contábamos con la tecnología de punta: bomba de circulación extracorpórea, las mejores válvulas cardiacas y todo lo necesario para la atención del derechohabiente.
Desde que inicie mi residencia, el “20 de Noviembre” ya era un hospital de alta especialidad y contaba con todas las especialidades y subespecialidades, avaladas por la UNAM que cualquier Centro Médico tenía, aun siendo un hospital entonces regional. Los Dres. Legaspi y Vialotosky fueron los cirujanos cardiovasculares, junto con el Dr. Morales, CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
medica y adquirí una gran parte de los conocimientos para mi ejercicio profesional. Las áreas de Cirugía Cardiovascular, Cirugía Vascular y Angiología siempre ofrecen gran cantidad de conocimientos tanto como especialidades como a nivel de subespecialidad. Los médicos egresados del Servicio gozan de gran prestigio por su preparación y habilidades, y en general todos aquellos que actualmente encabezan los diferentes Servicios en el hospital son personas bastante capacitadas y preparadas para ofrecer la mejor atención.
El hospital no se ha quedado atrás: actualmente cuenta con la mejor tecnología en el área de Cirugía Cardiaca, se han hecho trasplantes cardiacos, la cirugía endovascular ha ido modernizándose año con año, adoptando y adaptando los conocimientos más recientes y actualizándose profunda y permanentemente en las técnicas más novedosas. Con ello el hospital ha ido modernizándose también conforme al avance de la Medicina tanto en conocimiento como atención y a nivel tecnológico. El CMN “20 de Noviembre” representa mi alma mater, el lugar donde me formé como cirujano, hice mi residencia
35
ECOCARDIOGRAFÍA Dr. Carlos Ixcamparij Rosales
de su enfermedad, porque tenemos ya diagnósticos más precisos, certeros y una capacidad de equipamiento que nos permite ser 100 por ciento resolutivos. Manejamos prácticamente toda la patología cardiovascular: hacemos diagnósticos desde el embrión con ecos fetales, hasta lo último que podría ser meternos con el equipo a quirófano: vamos a la Unidad de Terapia Intensiva, a la Unidad Coronaria en caso de que el paciente no pueda movilizarse por su situación de gravedad; podemos desplazar los aparatos, ya que son movibles, acudimos a cualquier rincón del hospital incidiendo en todas las patologías cardiovasculares.
la válvula mitral y por ello viene toda una serie de manifestaciones anómalas a nivel valvular. Y otra serie de patologías muy importante son las cardiopatías congénitas, que son las mal formaciones de corazón con las que los niños nacen, que son muchas y muy variadas pero que la Ecocardiografía resuelve diagnósticamente con precisión prácticamente perfecta. Puedo comentar que en diagnóstico hasta un 95 por ciento de la patología cardiovascular se resuelve con el estudio ecocardiográfico, el restante 5 por ciento es mucho más complejo porque se refiere a casos donde el paciente es diabético, es hipertenso o tiene factores de riesgo
Como punto importante hay que destacar que la mayor patología que podemos encontrar en México y en el mundo es la cardiopatía isquémica, que es justamente la oclusión de las coronarias. Este Departamento, instaurado a finales de 1992, es fundamental en la atención que brinda el hospital a su derechohabiencia. Tuvo una breve pausa en 1994 porque se remodeló el hospital, antes Hospital Regional y hoy día Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”. A partir de ahí hubo un esfuerzo titánico para obtener lo mejor de la tecnología y eso condujo a tener los mejores ecocardiógrafos que había en su momento. En 1995 se procedió a integrar la primera generación de egresados del hospital en esta subespecialidad de Ecocardiografía; actualmente tenemos cuatro plazas disponibles, avaladas por nuestras instituciones y autoridades de Enseñanza e Investigación del instituto y además con el aval de la Universidad Autónoma de México. A lo largo de todos estos años, como en toda la Medicina, los avances tecnológicos han sido impresionantes, de tal forma que actualmente tenemos disponibles lo último que hay en tecnología. Hasta hace poco la Ecocardiografía era bidimensional, hoy la tenemos tridimensional e incorpora un software especial para mediciones y otros tipos de funciones específicas para hacer diagnostico de corazón. Contamos con un equipo dotado de una sonda transesofágica que permite ver al corazón en tercera dimensión, cosa que muy pocos hospitales a nivel nacional tienen. Esto nos ha permitido ser más precisos en los diagnósticos, pero sobre todo algo muy importante y que conviene a todo el hospital: reducir los tiempos de espera en las decisiones terapéuticas de los pacientes y la demora en cuanto al tiempo de resolución
36
Con este equipo no intervenimos para ver directamente esa anatomía coronaria, sino que es a través de una situación indirecta, como es ver el músculo que perfunden esas coronarias, a través de un esfuerzo; en este caso puede ser un esfuerzo farmacológico, provocamos que el corazón del paciente se acelere como si estuviese corriendo, estando el paciente en reposo. Eso permite que veamos el corazón latiendo en varias etapas, progresivamente, pero además tenemos la situación especial de infusión de un medio de contraste para ver zonas que no están perfundidas y que por ende hay una suboclusión de alguna coronaria y un eventual daño. Este método de diagnóstico es fundamental en la isquemia miocárdica previo a la realización de un cateterismo. Posteriormente están las valvulopatías, por ejemplo en este caso la estenosis de la válvula mitral. Desafortunadamente no hemos podido erradicar la fiebre reumática; por la situación socioeconómica de nuestra población es una enfermedad que ya no se ve tanto como antes, pero lamentablemente sigue presente y una de sus consecuencias es la estenosis, la reducción del área con que abre CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
para presentar un infarto y que requiere forzosamente un cateterismo cardiaco; evidentemente se sabe que es un paciente que va a tener problemas coronarios. De esta manera, primero se tiene que hacer un diagnóstico para conocer cómo está la anatomía, si hay segmentos de músculo cardiaco que estén poco móviles, lo que sería señal de que hay daño coronario, lo cual precisamos con el ecocardiograma de estrés farmacológico; en este caso el fármaco que más utilizamos es la dobutamina para acelerar el corazón y un medio de contraste para ver cómo atraviesa justamente o se introduce en las coronarias y en los capilares, para ver qué segmento no se perfunde. En esta área siempre se tiene como plan y como reto conseguir siempre lo mejor de la tecnología de vanguardia que permita su crecimiento y así darle mejor ayuda diagnóstica y resolución del problema de los pacientes, que es lo más importante. Es un Departamento escuela donde hay gente preparándose, que deposita la confianza en el grupo académico y hay que pugnar porque se vayan bien preparados, nos encanta la vertiente académica del servicio, la que debe seguir con lo último en conocimiento, estrechar vínculos con otras instituciones, seguir preparándonos y sobre todo no dejar en el olvido una cosa que es muy importante, el crecimiento integral, como área y como profesionales para no defraudar la confianza depositada. Este hospital es mi alma mater, siempre he tenido gran cariño a esta gran institución, en la que cualquier médico quisiera estar; es el buque insignia de nuestro instituto que es el ISSSTE y debemos pugnar siempre porque se engrandezca más y siga ofreciendo a los pacientes, a los médicos y a la sociedad en general lo mejor de la Medicina.
Hipertensión Arterial Sistémica La hipertensión arterial sistémica es un problema de salud pública con una prevalencia elevada y mortalidad temprana a nivel mundial, siendo de total interés en los programas de la seguridad social, debido además por su alta incidencia de invalidez en la época productiva de la vida. Es la enfermedad crónica degenerativa más trascendente y frecuente a nivel mundial que afecta a más del 30% de los adultos mayores de 20 años. Derivado de lo anterior, el 50% de la población tiene conocimiento de su padecimiento y el otro 50% lo ignora y de los que se saben hipertensos, menos del 25% se encuentran bajo tratamiento adecuado y el reto se mantiene sin terapia. La hipertensión arterial sistémica debe ser considerada una enfermedad y no un simple
38
proceso de envejecimiento arterial. Este último hace que con los años se incrementen progresivamente las cifras de presión, siendo más claro en la sistólica que en la diastólica, enfatizando que la desviación de ambas curvas hacia arriba es más cuantitativo que cualitativo. En nuestro país, la Encuesta Nacional de Salud llevada a cabo en el año 2000 (ENSA 2000), reportó que sólo el 14.6% de la población que se sabe hipertensa se encuentra bajo control y por lo tanto se ha sometido a tratamiento hipertensivo. Recientemente se reportó en total un número significativo de pacientes hipertensos de aproximadamente 18,151,574, de los cuales desafortunadamente sólo 721,730 personas se mantienen en metas, no obstante el avance en el desarrollo farmacológico antihipertensivo, que resulta paradójico, no es exclusivo de nuestro país. En Inglaterra tan sólo el 6% de los pacientes tratados farmacológicamente se encuentran bajo control; en los Estados Unidos de América el 27% y en Francia el 24% y en general el resto de los países presentan un control reducido. Es muy importante obtener la evidencia de que el tratamiento integral apoyado principalmente por el farmacológico ayudará a la obtención de la normalización de las cifras de presión arterial, disminuyendo el riesgo y los síntomas característicos.
disminución de la presión arterial (PA) y el descenso en el riesgo cardiovascular está bien establecido. Además, dicho vínculo causal es tan sólido que incluso una ligera baja en la PA sistólica (PAS), aun de sólo 2 mmHg puede abatir el riesgo de muerte por evento vascular cerebral en un 10% y de muerte por vasculopatía en un 7% en pacientes de entre 40 y 69 años. El logro de los objetivos de la PA es un factor importante en la selección de un régimen terapéutico para la hipertensión. Esto se debe a que se ha demostrado reiteradamente que la PA está estrecha y positivamente correlacionada con la mortalidad vascular y global, y un metaanálisis de los datos de 61 estudios prospectivos indica que ello se verifica desde un umbral de PA de 115/75 mmHg en adelante. Además, el logro de los objetivos de la PA está involucrado directamente con la práctica cotidiana de los médicos, puesto que puede utilizarse en la planeación, el monitoreo y la modificación de un régimen de tratamiento. Los lineamientos actuales recomiendan que todos los pacientes hipertensos deben reducir su PA a <140/90 mmHg y a <130/80 mmHg en los pacientes diabéticos y en personas con riesgo cardiovascular elevado, si bien el uso de objetivos inferiores en este tipo de pacientes requiere validación por estudios controlados con asignación aleatoria.
Estudios recientes avalan la indicación de un tratamiento medicamentoso efectivo perfilándose entre la diversidad, el grupo de los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA). La eficacia y la tolerabilidad de los ARAs, así como los otros beneficios complementarios, han derivado en su rápida adopción y uso generalizado. Resultados de estudios clínicos han demostrado la eficacia de los ARAs como agentes antihipertensivos, además de que investigaciones clínicas a gran escala han demostrado que su eficacia se ve acompañada por reducciones proporcionales en el riesgo de eventos cardiovasculares y renales, como los eventos vasculares cerebrales, cardiopatía isquémica y nefropatía diabética. El vínculo entre la CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Dado que la mejora en el control de la PA deriva en beneficios cardiovasculares importantes, es de sumo interés evaluar la eficacia de los ARAs desde la perspectiva de la proporción de pacientes que logran los objetivos de la PA. Además con el objeto de proporcionar la máxima reducción del riesgo cardiovascular con la terapia antihipertensiva, es importante que los agentes disminuyan la PA de forma efectiva a lo largo de un periodo de 24 horas. Esto es de particular relevancia en medicamentos como los ARAs que se administran una vez al día por la mañana, puesto que las cuatro horas finales del intervalo entre dosis coinciden con el “incremento súbito matutino”, que es un ascenso en la PA que ocurre de manera
Dra. Rocío Aceves Millán
He tenido la oportunidad de estar en Departamentos de Ecocardiografía en el extranjero, básicamente en Europa y Estados Unidos, y podría decir que este Servicio del CMN “20 de Noviembre” está a la vanguardia y a la altura de cualquier hospital del mundo; hacemos prácticamente todos los estudios, desde los simples hasta los más sofisticados para diagnóstico de cardiopatía congénita, valvular o isquémica, para lo que se utiliza equipo de ultrasonido, del que en esta área contamos con máquinas cuya tecnología es muy avanzada y que nos permiten hacer el estudio, no solamente cuando abordamos al paciente desde el punto de vista clínico, eléctrico, radiográfico, podemos integrar un diagnostico presuntivo y una vez que tenemos la posibilidad diagnóstica, debemos corroborarla con el estudio ecocardiográfico. Tenemos varias modalidades de Ecocardiografía: bidimensional, Doppler,
40
natural como parte del ciclo circadiano. Dicho incremento que se presenta en la madrugada está asociado con un aumento en la incidencia de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares y muerte por complicaciones cardiacas. Por lo mismo la capacidad de los antihipertensivos para actuar a lo largo del periodo completo entre administraciones está relacionada con la farmacocinética de los diversos agentes farmacológicos. En conclusión, los ARAs son un grupo de fármacos que presentan una actividad antihipertensiva eficaz y con buena tolerabilidad, que disminuyen la morbimortalidad sustancial asociada a episodios cardiovasculares. pulsado, continuo, insular, perfusión con medio de contraste, tridimensional, tránsito esofágico; dependiendo de la patología de que se trate tomamos la decisión de cuál estudio se practicará o si se requiere de estudios adicionales y más complejos. Lo que hacemos no es un ultrasonido común y corriente de corazón: es un estudio que nos permite evaluar no solamente el diagnóstico sino el pronóstico y el tratamiento con el cual va a continuar el paciente cardiópata, que nos llega ya con una patología diagnosticada. Generalmente procuramos hacer un interrogatorio de la parte clínica, del entorno clínico, lo que desencadenó el padecimiento, si hay un antecedente de importancia y siempre se le explica y se le pide una autorización escrita sobre el procedimiento al que se le va a someter. Una vez iniciado el estudio empezamos a hacer preguntas clínicas que nos van orientando a la patología y nos permiten acercarnos al paciente básicamente para conocer a qué se dedican, cómo es su entorno familiar y laboral, etcétera, porque eso nos permite darle el tratamiento más efectivo.
años formando residentes y siempre les digo: “ustedes terminarán queriéndome u odiándome, pero al paciente hay que darle todo y no estar haciendo que dé vueltas y vueltas”, porque cuando uno ha estado del otro lado sabe lo que implica haber llegado a este lugar y que no sea el trato que esperas. Por eso procuro inculcar ese sentido humanista en la atención y unificar criterios en ésta. La mejora y satisfacción del paciente es la prioridad, siempre hay que tratarlo como si fuera tu madre, tu padre o tu hijo, con lo mejor, y si le vas ayudar, comprométete para darle el beneficio hasta las últimas consecuencias.
Atendemos aproximadamente a treinta personas por día. De un par de años a la fecha es una gran carga de trabajo, porque son estudios muy dosificados, ya no como en un corazón estructuralmente normal, sino que se trata de patologías complejas. Hay que detectar muchos detalles porque de eso depende el pronóstico, la clasificación del paciente y otros procedimientos que se requieran de manera subsecuente. Hay ocasiones en que se le tienen que hacer 3 estudios en el mismo día, pero de diferente tipo de tecnología y eso implica tiempo y la carga es mucho muy grande. Llevo 10 CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
cardiología PEDIÁTRICA Dr. Antonio Salgado Sandoval
El Servicio de Cardiología Pediátrica nace junto con el Hospital, siendo su fundadora la Dra. Alice Mae Holden Barker, pediatra que viendo la necesidad de un área de este tipo fue a Boston, Estados Unidos, a prepararse en Cardiología Pediátrica. Yo ingresé en 1993 y después de un tiempo advierto la necesidad de establecer un Servicio de Cardiología Intervencionista, por lo que continuo mi preparación en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, España, en Hemodinámica e Intervencionismo en cardiopatías congénitas. Es en 1997 que inicia el cateterismo intervencionista en este centro. En 1996 se integró la Dra. Sandra Antúnez Sánchez, cardióloga pediatra entrenada en Ecocardiografía Pediátrica en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y desde entonces contamos con ese servicio, fundamental para el diagnóstico de nuestros pacientes y el establecimiento de un tratamiento, ya sea por cateterismo intervencionista o cirugía. En 2004 se integra el Dr. Alejandro Flores Arizmendi, especialista en Cardiología Intervencionista, con lo que el Servicio crece más aun. En 2008 el Dr. Humberto García Aguilar, cardiólogo pediatra con entrenamiento en Terapia Postquirúrgica se incorpora al equipo y actualmente, junto conmigo, llevamos el control de la Clínica de Hipertensión Pulmonar en niños, que cabe señalar es la primera en nuestro país. Además, el grupo de Cardiología Pediátrica se ha involucrado en este tema y se trabaja de forma múlti institucional para la divulgación y aprendizaje en esta área.
42
El Servicio está constituido por cuatro médicos pediatras con especialidad en Cardiología Pediátrica y alta especialidad en Ecocardiografia y cateterismo intervencionista de congénitos. Nuestra población derechohabiente es de más de 11 millones y, conforme a datos del INEGI la incidencia de cardiopatías congénitas se calcula en 6 por cada 1,000 nacidos vivos, por lo que la población con cardiopatía congénita derechohabiente al ISSSTE es muy importante. Realizamos en promedio 2,500 consultas cada año, siendo 700 pacientes de primera vez. Se realizan 2,000 estudios ecocardiográficos por año, y en el área de Hemodinámica e Intervencionismo en Cardiopatías Congénitas realizamos 160 cateterismos diagnósticos y 100 intervencionistas. Hemos observado un incremento en pacientes referidos a nuestro Servicio por cardiopatía congénita, seguramente por un mejor acceso al diagnóstico regional por medio de la ecocardiografía local, esto nos permite una intervención más temprana. La Cardiología Pediátrica en los últimos 15 años ha crecido en nuestro país junto con todos los métodos diagnósticos y de tratamiento con que se cuenta y la mayor formación de personal médico y de enfermería capacitado en el área de cardiopatías congénitas; se ha incrementado el diagnóstico más temprano con una disminución importante de mortalidad en este grupo de pacientes.
pacientes, muchos protocolizados y algunos en tratamiento. Al ser la primera en México, es un importante paso en cuanto a diagnóstico y tratamiento de dicho padecimiento. Según estadísticas mundiales, se detecta una incidencia de 6 a 8 pacientes por millón de habitantes y en nuestro país es una patología presente, de ahí nace la necesidad en el CMN “20 de Noviembre” en el área pediátrica de tomar las acciones pertinentes. Existe un laboratorio farmacéutico que nos apoya en cuanto a material, actualizaciones, preparación especializada y medicamentos con los cuales hemos empezado a dar tratamientos, obteniendo avances positivos, logrando un buen funcionamiento en la Clínica y con muchas expectativas de mejorar la calidad de vida de nuestros pequeños pacientes, por lo que como meta surge ahora poder también establecer una Clínica de Rehabilitación en pacientes portadores de cardiopatías congénitas.
Calidad y compromiso La misión como grupo de especialistas es ofrecer una atención integral, responsable y con el mayor compromiso posible para alcanzar una mejor sobrevida y calidad de vida de cada uno de los niños y sus familias que tratamos. Tanto la parte asistencial como académica en nuestro
Ya se cuenta con más cardiólogos pediatras, ecocardiografistas y hemodinamistas en las diferentes entidades federativas, por lo que niños que antes morían tempranamente y en muchos casos sin un diagnostico adecuado por cardiopatías congénitas hoy nos llegan más temprana y oportunamente y, junto con todo el equipamiento que se cuenta para llegar al diagnóstico y los diferentes métodos de tratamiento, la sobrevida ha mejorado importantemente y los resultados en el manejo de nuestros niños son de mejor calidad.
Clínica de Hipertensión Pulmonar Este es uno de nuestros grandes retos: ya se tienen los primeros CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Servicio han crecido mucho, colocándonos en un nivel de especialización como otros centros importantes del país como el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, el Hospital Infantil de México Federico Gómez, INP y los Servicios de Cardiología Pediátrica del CMN “Siglo XXI” y “La Raza” del IMSS. Somos un Centro
Médico Nacional de vanguardia en cuanto a actualización y mejora continua en la atención medica de nuestros pacientes, con resultados satisfactorios en el diagnóstico y manejo quirúrgico e intervencionista de las cardiopatías congénitas, lo que nos impulsa a continuar trabajando con mucho entusiasmo y trazarnos metas futuras para mejorar aun más la atención de nuestros chiquillos. La calidad de atención y complejidad de intervención han creado la necesidad de mayores recursos humanos en el área, por lo que hemos desarrollado un Hospital Escuela mediante la instalación de la residencia médica en Cardiología Pediátrica con reconocimiento de la Universidad Nacional Autónoma de
México y las áreas de alta especialidad en Ecocardiografía Pediátrica y la de Hemodinamia e intervencionismo en cardiopatías congénitas, con alto nivel de preparación y competitividad, pero sobre todo con una visión humanista, comprometida e integral de la atención de este grupo de enfermos. Esta es una de las instituciones que más invierte en recursos de diagnóstico y tratamiento de sus pacientes en esta área. Nuestros directivos se han preocupado porque contemos con los recursos diagnósticos, salas de Hemodinámica, equipos de Ecocardiografía, equipos de radiodiagnóstico y el apoyo de diversas áreas para el diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes como los Servicios de Electrofisiología, Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear, Cirugía Cardiovascular, Vascular Periférico, Terapias Intensivas neonatales y pediátricas y Anestesiología, además del material necesario para la atención de nuestros pequeños pacientes.
cardiología adultos Dr. Domingo Hurtado del Río
especialistas. El Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” es una escuela de Cardiología realmente exitosa en el contexto nacional, juzgando por la calidad de sus egresados. Este nosocomio pasó de ser un hospital general a ser un hospital de alta especialidad y eso implicó que se tuvieron que ir de aquí muchas especialidades, como la Cirugía General, como la Gastroenterología o la Ginecología y en muchas de ellas había escuelas también muy buenas, entonces hubo que ubicarlas en otro nivel de atención conforme a la evolución epidemiológica en el país y que se refleja en nuestra derechohabiencia.
Pasé en el Instituto 35 años, en los cuales fungí como cardiólogo; jefe de Cardiología; titular de la Unidad de Cardiocirugía y posteriormente Director del hospital, de 1998 a 2001. Todos estos años fueron de gran aprendizaje y esfuerzo para sostener la estructura que permite que este hospital ofrezca atención de alto nivel a los derechohabientes. El Servicio de Cardiología se formó en 1986 y ha logrado muchas cosas frente al incremento de las enfermedades cardiovasculares: se inició la residencia y un curso con reconocimiento universitario que a la fecha ha producido unos 100
44
Por supuesto, a lo largo de estos 50 años de historia del centro médico ha habido logros muy grandes en todas las especialidades, por ejemplo en atención oncológica; asimismo, desde 1994 se ha hecho un buen número de trasplantes de corazón con la experiencia que eso deja para ubicar este recurso de tratamiento que existe en Cardiología. Y prácticamente en todas las especialidades ha habido grandes aportaciones, que sería largo enumerar, pero entre ellas destaca la creación de un Servicio de Medicina Nuclear, porque como el hospital trabaja mucho con radiaciones, había que establecer toda una estructura que permitiese manejarlas con seguridad para el personal y para los enfermos.
enfermedades del corazón. Se ampliaron varios Servicios, especialmente el de Angiología y se trabajó mucho en lo que se necesitaba para brindar una respuesta efectiva ante la creciente epidemia de enfermedades cardiovasculares. Algo en sí en especial, reitero, fue la creación del curso de Cardiología que además de permitir que la atención en este rubro tuviera una más amplia cobertura propició la formación y entrenamiento de muy buenos prospectos que hoy son especialistas de excelencia que a su vez continúan con la misión de formar a nuevos cardiólogos, especialmente en hospitales del ISSSTE, pero están sembrados en todos lados. Hoy, jubilado pero sin desconectarme de este Centro Médico, deseo que el Servicio y el hospital sigan teniendo una muy fructífera y larga vida.
En 1998, año en que entré como director del todavía Hospital Regional "20 de Noviembre", se constituyó toda una Unidad de tratamiento médico quirúrgico de las CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
TRASPLANTES Dr. Javier Castellanos Coutiño
práctica que en los 70,s aún buscaba en el mundo su espacio en el “armamentarium” terapéutico de la Medicina De pasión contagiosa, el maestro era convincente: la primera acción debería ser la capacitación en un centro de prestigio.
La historia sobre la creación y puesta en marcha de la Unidad de Trasplantes del entonces Centro Hospitalario “20 de Noviembre” del ISSSTE es por su importancia y su contexto en el tiempo, un punto de referencia que obliga a señalar, aunque brevemente, algunos de los antecedentes e ideas de los hombres que en su entorno histórico tuvieron el coraje para materializarlo.
Así, se hicieron los trámites en la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, bajo la tutela del Dr. Richard Lillehei, -quien en el año de 1968 reportara la realización del primer trasplante de páncreas en el mundo- profesor de Cirugía en el Departamento que conducía el Dr. John S.
Cimentando un exitoso programa Crear un Servicio de Trasplantes necesitaba contar con un buen sistema de tipificación de tejidos, indispensable para la correcta selección de pacientes, así que se decidió enviar, para entrenamiento bajo la tutela del Dr. Edmond Yunis, del Departamento de Inmunología de la propia universidad, al Dr. Luis Terán Ortiz, quien a la sazón trabajaba en el Laboratorio de Pruebas Especiales de nuestro hospital.
Asimismo se consideró necesaria la integración del Servicio de Anestesia y fue el propio jefe del Servicio, Dr. Eduardo Echeverría Álvarez. División de Cirugía Dr. Horacio Pizarro Suárez, del CMN “20 de Noviembre” quien con entusiasmo se trasladó para familiarizarse con los detalles de las técnicas correspondientes.
En 1972 nuestro centro hospitalario era dirigido por el querido y respetado Dr. Dr. Richard C. Lillehei visita la Unidad de Trasplantes del C.H. “20 Enrique Tomassi Navarrete, De Noviembre”, 1976 la Jefatura de Cirugía estaba bajo la responsabilidad del Najarian. La universidad, por la prestigiado médico y General Eduardo calidad de sus profesionales y sus Echeverría Álvarez, quien poseía como realizaciones era y sigue siendo un cirujano no sólo destrezas que le facilitaban centro de referencia líder en materia disecciones impecables al tiempo que de trasplantes. La capacitación se competía exitosamente contra el reloj, sino extendió por dos años, 1973 y 1974, también de gran capacidad creativa y de intensos tanto en el área clínica y gestión, era por ello un hombre no sólo quirúrgica como en la experimental. imaginativo sino también un realizador. En los albores de la década de los Jefe de Residentes de nuestro hospital, una 70,s, cuando aún en el mundo entero tarde de diciembre del año referido, el Dr. el programa de trasplantes era Echeverría con su voz pausada y tranquila novedoso, delicado y de múltiples habló con pasión contagiosa de algunos riesgos, hacerlo por primera vez en proyectos que deseaba incorporar a la nuestra institución de antemano nos institución: habló de investigación, de Cirugía daba la certeza de que estaríamos Experimental y entre otros de la necesidad bajo una lupa muy rigurosa, critica histórica de incorporar la práctica de los y severa, así que interiormente trasplantes de órganos como una necesidad deberíamos de convencernos de de avanzada en la institución y en el país, que no podíamos, por el bien de la
46
institución, concedernos la posibilidad de un fracaso.
Iniciamos en el hospital la tarea en diciembre de 1974; la preocupación pero también el entusiasmo eran enormes, se decidió crear la Unidad de Trasplantes del Centro Hospitalario “20 de Noviembre” en una pequeña y modesta área del séptimo piso, frente al espacio que entonces ocupaba la Unidad de Hemodiálisis. Sin antecedentes formales en la institución, tuvimos la oportunidad de concebir un Servicio cuyo espíritu fuera la convicción del trabajo en equipo y cuyas acciones fueran estrictamente realizadas bajo un protocolo.
Alfonso Nuño Eleno, su donadora y familia en el Centro Médico “20 De Noviembre” a los 30 años de haber sido trasplantado CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
en nuestro protocolo. Había también un comprensible escepticismo en el resto de nuestra comunidad médica; en los pacientes y familiares temor e incredulidad a un programa de reciente incorporación y de resultados inciertos.
Primer trasplante de riñón en el CMN "20 de Noviembre" Finalmente se presentó el caso de Nuño Eleno Alfonso, paciente de 27 años de edad con una glomerulopatía que lo había conducido a la terapia sustitutiva de la hemodiálisis en condiciones aceptables y cuyo estudio de histocompatibilidad señalaba a su hermana Yolanda, de 29 años de edad, como una buena donadora.
Participación en los Juegos Olímpicos de Pacientes con Trasplantes de Órganos, Portsmouth, Inglaterra, 1979
La idea aprobada permitió la integración en el proyecto, del Servicio de Nefrología, con los Dres. Juvenal Torres Pastrana, jefe del Servicio, Rodolfo Zurita, Manuel Manrique Nájera y Rogelio Barajas, en Patología el Dr. Francisco Velázquez Forero, del Servicio de Cirugía Cardiovascular con entusiasmo el Dr. Abel Archundia, la participación siempre responsable del recordado Dr. Francisco Gatell del Servicio de Urología dirigido entonces por el Dr. Leopoldo Gómez Reguera, de quien habrá de reconocerse su simpatía y apoyo al programa. Con todos ellos revisamos y adecuamos el protocolo de trabajo elaborando así un manual de procedimientos médicos y administrativos, en el que se señalaba la participación y responsabilidad de cada una de las áreas y de cada uno de los actores. En retrospectiva, estas decisiones fueron grandes aciertos y factores de éxito, sobre todo si consideramos que ninguno de los participantes que se sumaba estaban en ese momento familiarizados con el tema.
Un ejemplo claro de ello fue que para dotar de enfermeras a la Unidad de Trasplantes se seleccionó personal de nuevo ingreso, inexperto, con el propósito de capacitarlas, adiestrarlas e incorporar en ellas desde el principio la vocación y la mística de los trasplantes de órganos. Otro evento factor de éxito fue la puesta en marcha del laboratorio de Histocompatibilidad, la dedicación de Luis Terán y de su personal, así como la generosidad del Dr. Edmond Yunis y su apoyo al obsequiarnos el panel de antisueros que se utilizaba entonces en la Universidad de Minnesota, para iniciar nuestras tipificaciones y la colaboración que de ellos por mucho tiempo obtuvimos. Para entonces no teníamos en el país un adecuado marco jurídico, sólo contábamos con el Código Sanitario y no era fácil ante una sociedad no familiarizada tratar el tema de la donación cadavérica, hubo pues de iniciarse el programa con donación de vivo emparentado, así, comenzamos la discusión de los casos clínicos cuyos pacientes pudieran cumplir con los requisitos señalados y ser candidatos al trasplante renal.
La Unidad de Hemodiálisis era un Servicio saturado de pacientes con muchos años en diálisis, con daños orgánicos o infecciones secundarias que los excluían de los criterios señalados CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
El día 19 de febrero de 1975 frente a un ambiente expectante con el escepticismo de muchos y la confianza de nosotros, realizamos el primer trasplante renal de la institución; me acompañaron el Dr. Abel Archundia en la recepción y el Dr. Francisco Gatell en la donación. El trasplante de Alfonso ha sido tan exitoso que luego de casi 36 años funciona a la perfección, siendo considerado ahora uno de los pacientes trasplantados de riñón más longevos de la historia de los trasplantes en el mundo.
Donación cadavérica Éxitos ininterrumpidos lograron pronto la tranquilidad de las autoridades, la confianza de la comunidad médica, de los pacientes y de los familiares, quienes vieron en este procedimiento una gran oportunidad para recuperar la salud. La calidad de vida era incomparable y los pacientes llenos de optimismo pronto se organizaron en una Sociedad de Pacientes Trasplantados donde se reunían, visitaban a los pacientes en diálisis y sostenían pláticas de apoyo a los familiares y de información a las autoridades y a los medios de comunicación. Dábamos así el siguiente paso: generar confianza e impulsar gradualmente la donación de órganos de cadáver que permitiría la posibilidad de trasplantar otros órganos.
En nuestra Unidad la utilización de órganos de cadáver y con ello los retrasplantes se hizo de inmediato a pesar de graves riesgos legales para nosotros los ejecutantes al no contar con un marco jurídico. Fue gracias a la simpatía y apoyo del entonces Subprocurador de Justicia del Distrito Federal, Lic. Rafael Anzures Gorozpe, cuyas credenciales de vida fueron talento
47
y honestidad, quien instruyó al Ministerio Público del hospital apoyar y darle seguimiento al programa. Fue exitoso desde el inicio, sin dejar de señalar la limitaciones de la inmunosupresión de la época, aunque hay que anotar que en los primeros diez casos aplicamos globulina antilinfocítica donada como protocolo de colaboración con la Universidad de Minnesota. Pronto los resultados fueron conocidos fuera de nuestras fronteras y la Sociedad de Pacientes Trasplantados de nuestra Unidad fue parte organizadora del Comité Internacional de los Juegos Olímpicos de Pacientes con Trasplantes de Órganos, que encabezaba en Inglaterra el Dr. Mauricio Slapak; una delegación de pacientes trasplantados de nuestra Unidad acudió en
1979 a Portsmouth, Inglaterra, a competir en distintas disciplinas deportivas en una justa cuyo propósito central era no romper marcas atléticas sino demostrar la recuperación de la normalidad y la salud y promover así, la cultura del trasplante y la conciencia de donación en la sociedad.
TRASPLANTES
En lo académico, la Unidad de Trasplantes con el apoyo del Dr. Félix Rapaport, editor de la revista Trasplantation Proceeding y presidente de la Sociedad Internacional de Trasplantes, fue líder y promotor de la Sociedad Panamericana de Diálisis y Trasplantes y bajo convenio entre gobiernos capacitó residentes extranjeros y apoyó con presencia física el desarrollo de programas en América Latina. El ejemplo más sobresaliente fue la relación con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), en donde después de meses de preparación, junto con un grupo de médicos de la institución se realizó en mayo de 1986 el primer trasplante renal exitoso de ese país, en el paciente Marco Tulio Jolón, programa singularmente exitoso en la institución y en lo realizado paralelamente por la Fundación de Amor, institución benéfica organizada por generosa y emprendedora paciente trasplantada por nosotros y singularmente exitosa hasta la fecha en la ayuda y apoyo del nefrópata guatemalteco.
Inclusión de otros órganos La experiencia adquirida por el grupo, la confianza misma
apoyada en una práctica, sistemática en el Servicio de Cirugía Experimental dirigido por el Dr. Luis Padilla Sánchez, hizo que el Dr. Abel Archundia realizara el primer trasplante exitoso de corazón en febrero de 1992 y el mismo año, el día 4 de febrero, todavía en la antigua Unidad de Trasplantes, los Dres. Manuel López Hernández, jefe del Servicio de Hematología, con José de Diego y Elvira Trueba realizaron el primer trasplante de médula ósea en una paciente portadora de leucemia mieloide crónica; actualmente después de 18 años, sana; programa exitoso que ha sumado a la fecha más de 200 trasplantes de distintos tipos. En el año 2003 se incorporan los trasplantes hepáticos conducidos por el Dr. Héctor Diliz. En 1993, siendo Director General del ISSSTE el Ing. Gonzalo Martínez Corbalá y el que escribe Subdirector General Médico, pudimos transformar al entonces Hospital Regional “20 de Noviembre” en un hospital de alto nivel clasificado como Centro Médico. La tarea fue titánica: hubo por más de año y medio de cerrar la operación en su totalidad, distribuyéndola al igual que su personal en el resto de hospitales del Área Metropolitana, para una total remodelación que finalizó en octubre de 1994 y de la que surge entre otras cosas la actual Unidad de Trasplantes con un concepto moderno de “Todos los trasplantes bajo el mismo techo” y la Unidad de Investigación Biomédica bajo una ingeniosa fórmula que liga a nuestra institución con la Facultad de Medicina de la UNAM, creando parejas de investigadores, convenio signado el 14 de diciembre de 1993, siendo Rector de la UNAM el Dr. José Sarukhán y el Dr. Juan Ramón de la Fuente Director de la Facultad de Medicina; una de las líneas de investigación sería precisamente los trasplantes de órganos y tejidos. La historia de la Unidad de Trasplantes está llena de anécdotas, de alegrías y sinsabores pero sobre todo de un gran esfuerzo, de un gran entusiasmo y de una gran vocación de servicio y de amor a una institución de seguridad social y a sus pacientes. BIBLIOGRAFÍA: -Trasplante renal, importancia de la donación cadavérica en México. Javier Castellanos, Luis Terán, Víctor R. Concha, Rodolfo Zurita, Daniel Cutler y Eduardo Echeverría. Cirugía y Cirujanos 51, n5, 567-572 (1983). -.Trasplante renal: Uso de anticuerpo monoclonal OKT3 en el tratamiento del rechazo agudo. Castellanos, J, L. Terán, R. Jaramillo, B. Martínez, B. Ramírez. Torres-Pastrana, A. Treviño. Nefrología Mexicana 8, 79-85 (1987) -El paciente diabético ante el trasplante de riñón y páncreas. Castellanos, J. Torres-Pastrana, L. Terán. Cirugía y Cirujanos 56, 230-233 Mexican National Transplantation Program.J.
Firma del convenio UNAM-ISSSTE para la creación de la Unidad de Investigación, diciembre de 1993
48
-Castellanos-Coutiño, L. Terán-Ortíz I. Díaz, S. Olivares, R. Espinosa, D. Terán-Escandón. Transplantation Suppl. 74, N°4, August 27, pag. 366, 2002 CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Dr. Baltazar Martínez Navarrete
de trasplantes y sentó las bases para desarrollar al Servicio de Trasplantes y al CMN “20 de Noviembre” como un centro múltiple de trasplantes. Logró la primera multidonación y multiprocuración de órganos en el año de 1988. En 1989 desarrolló la primera terapia quirúrgica de trasplantes en el país. A la par que surgieron funciones propias del Servicio de Trasplantes se desarrollaron las funciones de enseñanza e investigación, por lo que como profesor adjunto y posteriormente como profesor titular de postgrado de la subespecialidad de Trasplantes, logramos egresar en 25 años como profesor titular de posgrado a 24 médicos especialistas de esta área, en donde desarrollamos la expectativa de contar con calidad y seguridad para el paciente quirúrgico trasplantado desde finales de los 80’s y principios de los años 90’s.
Desde 1986 inició una nueva etapa de modernización en los Programas de Trasplantes para el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE. A partir de esa fecha el Dr. Baltazar Martínez Navarrete y el Dr. René Castellanos Bonilla, ambos como médicos residentes de Subespecialidad Médica, contribuimos con conocimiento basado en la evidencia de la especialidad de Cirugía a realizar 36 trasplantes renales en 1986-1987.
Por ello se hizo necesario abordar la calidad en la Cirugía de Trasplantes, lo que consolidó en la formación de la terapia quirúrgica de trasplantes, favoreciendo a su vez el éxito de atender pacientes graves con enfermedades crónico degenerativas con múltiple co-morbilidad. A partir de ese entonces el Servicio de Trasplantes del CMN “20 de Noviembre” del ISSSTE cuenta con
indicadores internacionales vigentes más que con indicadores nacionales, con los cuales se logró de 1994 a 2000 desarrollar cirugías de trasplantes seguras, logrando descender la mortalidad por las cirugías de trasplante renales realizadas a reportar no mortalidad. Desde 1975 hasta 1988 el Servicio de Trasplantes se dedicó básicamente al Programa de Trasplante Renal de donante vivo.
Desarrollo A partir de 1988 teniendo el Servicio de Trasplantes una plantilla de un solo médico adscrito de base, bajo la Coordinación de Cirugía, se nos permitió darnos a la tarea de implementar la infraestructura, de abordar los aspectos médico jurídicos, se iniciaron con gran profundidad y alcance los aspectos bioéticos para los Programas de Trasplantes, logrando el soporte necesario para consolidar la subespecialidad médico quirúrgica en Trasplantes y constituir uno de los primeros Comités de Trasplantes Hospitalarios activos y operativos en la materia para el ISSSTE y la nación. Asimismo y de manera concomitante, en conjunto con el Dr. José Antonio Rojo Padilla, en ese entonces Subdirector Médico del CMN “20 de Noviembre” y con
Esta cantidad equivalió a la primera cifra récord para el Hospital Regional “20 de Noviembre" del ISSSTE, en número de trasplantes realizados en un año. A finales de la década de los 80’s y principios de los 90’s dados los avances en trasplantes a nivel mundial, la especialidad médica de Cirugía de Trasplantes sirvió de fundamento para establecer el concepto de desarrollar, atención médica de alta especialidad a nivel de los Sistemas de Salud que podían contar con estos servicios. Bajo esta visión los médicos Dres. Eduardo Echeverría Álvarez, Carlos Albarrán Treviño, José Antonio Rojo Padilla y Rolando Ocampo Le Royal en conjunto con nuestra jefatura impulsaron decisivamente al Servicio de Trasplantes, el cual constituyó y resultó ser la especialidad médico quirúrgica emblemática para el desarrollo y la implementación de la Medicina denominada “de Alta Especialidad” del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE. El Dr. Baltazar Martínez Navarrete desde el año de 1988, bajo la Coordinación de los Servicios de Cirugía implementó las bases para desarrollar el Programa de donación cadavérica con fines terapéuticos CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
49
la autorización del Dr. Eduardo Echeverría Álvarez, como un gran Coordinador de Cirugía y uno de los mejores cirujanos con los que haya contado nuestro país, junto con el suscrito logramos consolidar el concepto de multiprocuración de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos en materia de Trasplantes. En estos momentos desarrollamos el Servicio de Trasplantes y la estructura de la División de Trasplantes, en donde, después de lograr una serie de acuerdos importantes se consolidaron desde 1992 los programas de trasplantes a gran escala basados en la donación cadavérica con fines terapéuticos de trasplantes (y no solamente de donante vivo) para el CMN “20 de Noviembre”. En ese año realizamos la primer multiprocuración de órganos con trasplantes múltiples, lo cual fue reportado en toda la prensa a nivel nacional. Este programa constituyó la clave para el desarrollo a gran escala de las Cirugías de Trasplantes, lo que culminó en un Centro Múltiple de Trasplantes y la consolidación de la especialidad médico quirúrgica de Trasplantes para nuestro país a través del ISSSTE. En conjunto con el Dr. Eduardo Echeverría Álvarez y el Dr. Antonio Rojo Padilla y nuestras autoridades institucionales del ISSSTE se logró obtener una matriz de puestos ante la SECODAM para el año 1991, donde se determinó la estructura de puestos para los programas de trasplantes.
de Asuntos Jurídicos del ISSSTE en ese momento se logró “convencer” al Ministerio Público de ese entonces para que nos autorizaran la disposición de un órgano cardiaco acorde a la normatividad jurídica en ese entonces.
el soporte que hoy día existe para tener la logística y los enlaces multidisciplinarios e interhospitalarios de la donación de órganos, lo cual es el soporte fundamental de los programas de trasplantes de donador finado (antes de origen cadavérico).
El desarrollo de las técnicas quirúrgicas en cirugías complejas como son las de trasplantes, es, fue y ha sido uno de los factores primordiales en el campo de la innovación médica, lo cual resultó en el otorgamiento de varios premios Nobel desde el inicio del siglo pasado hasta la actualidad, para los Programas de Trasplantes y de Cirugía Vascular.
De una manera colegiada se decidieron y definieron los esquemas de inmunosupresión vigentes, entre los que destacan principalmente ciclosporina hasta 1996, tacrolimus desde 1995 hasta la fecha, micofenolato desde 1998 hasta la actualidad; vino a revolucionar desde hace varios años el medicamento inmunosupresor no nefrotóxico denominado sirolimus; todos ellos medicamentos innovadores utilizados hasta estos momentos en nuestro centro.
Los integrantes del primer Comité de Trasplantes fueron los doctores Luis R. Morales, neurólogo, quien realizó el primer procedimiento de angiografía carotídea por punción para este Centro Médico Nacional; QFB Lourdes Díaz, adscrita al Departamento de Histocompatibilidad; Dr. Enrique Téllez Díaz, jefe del Servicio de Neumología, todos coordinados por el que suscribe, en ese entonces médico adscrito y encargado del Servicio de Trasplantes. Con la conformación del Comité en conjunto con el Servicio de Trasplantes realizaron diversas actividades que dieron
La interacción entre estas drogas, en especial las tres últimas, lograron que mantengamos pacientes trasplantados de diferentes órganos a largo plazo, con sobrevidas a más de 10, 20 y a más de 30 años en conjunto con el seguimiento clínico con los servicios profesionales estructurados de trasplantes y los médicos especialistas cirujanos de trasplantes con un manejo multidisciplinario dedicados a esta área. Las aspiraciones del Servicio de Trasplantes con el que suscribe, resultaron en la
A partir de esos momentos se asignó la jefatura de División de Trasplantes y Hemodiálisis, la primera jefatura del Servicio de Trasplantes y a partir del año 1995 una plantilla inicial con un médico adscrito de base para el propio Servicio. De la misma forma llegamos al desarrollo de la terapia quirúrgica de trasplantes, manejada desde sus inicios por cirujanos de trasplantes, al igual como se venía haciendo en Estados Unidos y en los principales países europeos desarrollados. La terapia quirúrgica de trasplantes inició bajo nuestra coordinación con los Programas de Trasplante Cardiaco, Trasplante de Médula Ósea y Trasplantes Renales, incluyendo las necesidades de los pacientes diabéticos. Desde 1988 constituimos un soporte sólido para realizar las primeras multiprocuraciones con fines terapéuticos de trasplantes, de hecho, hubiéramos podido realizar el primer trasplante cardiaco para nuestro país desde este Centro Médico, sin embargo, ni con la intervención directa de la Subdirección
50
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
implementación de la donación cadavérica, el soporte multidisciplinario del Comité de Trasplantes (el cual fue creado con fines totalmente académicos, para beneficio de nuestros pacientes) constituyeron los pilares fundamentales para crear y desarrollar al CMN “20 de Noviembre” como centro múltiple de trasplantes, lo cual por cierto muy pocos hospitales a nivel mundial hasta el día de hoy lo han logrado. En conjunto, el Dr. Horacio Olguín Juárez bajo la coordinación de la División y el Servicio de Trasplantes a partir del año 2009, implementamos la Clínica de Órganos Sólidos en donde ya iniciamos cirugías hepáticas complejas.
Logros del Servicio De los cerca de 900 casos de trasplante de riñón de pacientes adultos y pediátricos realizados exitosamente en el CMN “20 de Noviembre” al año 2010, en más de 550 participé en su realización y más de 650 se lograron bajo nuestra dirección. Asimismo el CMN “20 de Noviembre” como centro múltiple de trasplantes lleva realizados más de 1,400 trasplantes, en donde además del trasplante renal, destacan 150 trasplantes de medula ósea adultos, 18 trasplantes de medula ósea pediátrica, 360 trasplantes
de córnea, 30 trasplantes cardiacos y 18 trasplantes hepáticos, todos fundamentados predominantemente en la donación cadavérica. En el año de 1998, al continuar logrando avances académicos para nuestros programas de trasplantes, aplicamos para ser miembros de la American Society of Transplant, USA, logrando ser uno de los primeros tres mexicanos en pertenecer a esta sociedad. En esta década el grado de dificultad y el estándar para ingresar a esta sociedad era de los más altos que existía a nivel mundial. La jefatura de la División de Hemodiálisis y Trasplantes y la Coordinación de Trasplantes la cual ejercimos desde finales del año 2008 hasta finales del 2010, logró en conjunto con el Comité de Trasplantes vincular toda la información de los seis programas vigentes
de trasplantes: trasplante renal, trasplante hepático, trasplante de córnea, trasplante cardiaco, trasplante de medula ósea adulto y pediátrico, procedimientos de reproducción asistida y multiprocuración de órganos sólidos, ante el CENATRA y ante COFEPRIS. Incluso obtuvimos el reconocimiento latinoamericano de certificación denominado REDLARA en Reproducción Asistida en el año 2010. El Servicio de Trasplantes ha participado en múltiples foros de Bioética, Bioderecho y legislación e incluso hemos realizado presentaciones ante INACIPE para mejoras continuas en estas áreas. En estos 29 años al servicio de nuestra Institución y nuestros pacientes, principalmente a través de la jefatura del Servicio de Trasplantes se logró implementar infraestructura básica y operativa compleja para el desarrollo de los programas de trasplantes que hoy en día se realizan en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE. Aún hay mucho que realizar, como ejemplo, en el año 2011 trabajaremos y revisaremos las bases del programa de trasplante de cara, etc., a través de la American Society of Transplant. Los trasplantes de órganos, tejidos y células reflejan un esfuerzo institucional, hospitalario y de los profesionales dedicados al área, sin embargo, aún hay desarrollos por establecer en células madre, trasplantes “sin fronteras”, legislación y medicina “hombro con hombro” para beneficio de la Sociedad y tanto para nuestra Institución como para nuestro país. Con una visión de trabajo de lo que sí se puede realizar sin justificar lo que no se puede realizar, el CMN “20 de Noviembre” a través del Servicio de Trasplantes resultó en estos primeros 50 años de historia ser la Unidad líder en número de trasplantes y de mayor capacidad resolutiva del sistema ISSSTE. En mayor grado de importancia el ISSSTE, reflejando un gran esfuerzo institucional, contribuyó a la realización de trasplantes de órganos, tejidos y células exitosos los cuales han demostrado ser los tratamientos de elección en las enfermedades crónicas degenerativas al reintegrar al individuo a su medio familiar, social y laboral, revirtiendo el grado de invalidez y reinsertándolos en la sociedad con gran calidad de vida.
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
51
TERAPIA INTENSIVA Dr. Fabián Fontes Ávila
requieran vigilancia estrecha. Aquí se inician los primeros procedimientos de diálisis peritoneal. En 1965 asume la jefatura de la Unidad de Cuidados Intensivos el Dr. Víctor Pureco Reyes, nefrólogo; como médicos adscritos los Dres. Víctor Manuel Alatriste Villaseñor, Fabián Fontes Ávila, Miguel Vilchis Mendoza y Pedro de Anda. Este era el equipo de trabajo de la UCI del CH 20 de Noviembre. No puedo dejar de mencionar especialmente que en este 2011 también se cumplen 50 años del inicio de la RCP (reanimación cardiopulmonar), en que el Dr. Kouvenhouven describe la importancia de las compresiones del tórax.
El 16 de mayo de 1961 inicia actividades el C.H. “20 de Noviembre” del ISSSTE que junto al Centro Médico Nacional del IMSS es parteaguas en la atención médica y enseñanza de la Medicina como otro centro de entrenamiento de calidad.
Durante estos primeros años en la Unidad se realizan los procedimientos de diálisis peritoneal principalmente para la remoción
Se abren plazas para las cuatro divisiones troncales como Medicina Interna, Cirugía, Gineco-Obstetricia, Pediatría, agregando el de administración de los servicios de salud denominada “Asistentes de la Dirección”. La Unidad de Cuidados Intensivos ubicada en el 6º piso se inaugura a finales de 1964; en la planeación y creación de los lineamientos generales de funcionamiento interviene el Dr. Gilberto Valero y recae la jefatura en el Dr. Luis Martín Abreu, atendiéndose enfermos con insuficiencias orgánicas como renal, cardíaca, respiratoria, sangrados del tubo digestivo, estados de coma, crisis convulsivas o aquellos que de urea u otras substancias dializables. En apoyo a la ventilación mecánica se pasa del uso del pulmotor –que tanta importancia tenía para mantener con vida a pacientes víctimas de la epidemia de poliomielitis, a la que nuestro país no fue ajeno– a los aparatos de “chaleco” que, adosados al tórax del paciente y por medio de presiones alternas realizan el ciclo de la inspiración y espiración. Tiempo después se usan los famosos ventiladores de presión positiva, además del
52
osciloscopio para vigilancia de los pacientes con problemas coronarios. En las décadas de los años 60 y 70, el personal de Enfermería, bajo la mirada de supervisión de sus jefes de turno, iniciaba sus labores con el baño diario a los pacientes, para continuar con el registro de los signos vitales, la ministración de medicamentos, la vigilancia del ventilador, los parches para el registro electrocardiográfico, la interpretación del mismo, los resultados de los gases arteriales, el balance de líquidos o de diálisis peritoneal, lavados gástricos, vigilancia del marcapaso externo o asumiendo el papel de líder en la RCP. Prueba de su capacidad es que en las primeras maniobras hemodinámicas invasivas participaban en la medición de presión venosa central, para ello había que mediar externamente la longitud del catéter (no radio opaco) desde el sitio de inserción, generalmente vena antecubital hasta la desembocadura de las cavas, inyectar 3 ml de medio de contraste, tomar en ese preciso momento la placa de tórax y aspirar dicha substancia, lo que implicaba gran complejidad y precisión. En 1974 asumo la Jefatura de la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos. Continua en forma vertiginosa el desarrollo de la tecnología, tiempo después se realiza la remodelación de la Unidad de Cuidados Intensivos ocupando la 5ª sección en el octavo piso. Ahora, con tres secciones, una general, otra para los pacientes enfermos de las coronarias y una tercera para pacientes en estado de shock, los monitores son capaces de vigilar la frecuencia cardíaca, la respiración, mostrar el trazo electrocardiográfico en diferentes derivaciones, alarmas auditivas y visuales para advertir de arritmias, central de desfibrilación con paletas para el caso a la cabecera del paciente. Nuevos médicos adscritos forman el equipo, como los Dres. Juan Coronel Ortega, Carlos Sandoval Cerda, mi inolvidable maestro Gabriel Rivera Vieyra y Humberto Fernández CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Z. En esta época no sólo el personal médico se envió al extranjero para adiestrarse en el uso de los ventiladores, sino que le siguió el personal de Enfermería. En el desarrollo del personal a las enfermeras se les envía a cursos en el Hospital Inglés y se hace intercambio para prácticas en la UCI de éste y del Hospital
Español, intercambio muy benéfico para todos. La Escuela de Enfermería del ISSSTE inicia el postgraduado de Enfermería en Cuidados Intensivos y Medicina Crítica, que durante su permanencia dio albergue a generaciones de personal de Enfermería del interior de la república, para regresar a sus lugares de origen a continuar con el engrandecimiento de sus Servicios. Es importante resaltar el espíritu de colaboración y trabajo en equipo de todos quienes han conformado la Unidad,
su interés por aprender, compartir conocimientos, buscar nuevos retos, apego al paciente, vigilancia estrecha, aplicación de procedimientos simples y complejos, la alegría cuando un paciente es dado de alta a otro Servicio, el pesar por el que no se pudo salvar, la disposición para oír y consolar a los que dejan y darse tiempo para compartir los momentos de alegría, lo que resumo con una frase acuñada por el Dr. Domingo Hurtado del Río, ex director del ahora CMN “20 de Noviembre”: “La Medicina es después de todo, sólo un acto de amor”.
Grupo de enfermeras especialistas en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, década de 1970
Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica Dra. María Laura Laue Noguera
de todo el país. Por tal motivo existía la necesidad de contar con espacio físico, equipo médico y personal calificado para la atención del paciente pediátrico en estado crítico. En julio de 1993 fue remodelado el Hospital, por lo que el Servicio fue trasladado transitoriamente al Hospital Regional “1o de Octubre” del mismo Instituto para no suspender la atención médica.
La Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) fue fundada en 1987 ante la necesidad de brindar una adecuada atención médica a los niños gravemente enfermos derechohabientes del Instituto y considerando que el CMN es un Hospital de referencia de los pacientes más graves CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Al regreso se generó la necesidad de continuar con una terapia intensiva en ese Hospital y esta nueva UTIP fue instituida posteriormente por médicos egresados de nuestro Servicio. El Hospital fue totalmente remodelado y equipado con tecnología de punta, convertido en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”. La ubicación actual es en el 5° piso de la torre de Hospitalización. La capacidad fue diseñada para 10 camas en sala abierta y 2 cuartos de aislamiento, equipada
53
con monitores de cabecera, ventiladores mecánicos, bombas de infusión de medicamentos, carro rojo, electrocardiógrafo y equipo de cómputo. En enero de 2008 fue remodelada y adaptada para cumplir con las especificaciones de la NOM 045, por lo que se establece un área para preparación de medicamentos y otra para manejo de equipo de inhaloterapia. El Servicio quedó habilitado con 3 cuartos de aislamiento y 7 camas en sala abierta.
29 de septiembre de ese año, tratándose de un lactante con síndrome diarreico y deshidratación severa. En marzo de 1988 ingresaron 5 médicos residentes para realizar la especialidad de Medicina del Enfermo en Estado Crítico Pediátrico, de nueva creación en el país. En 1989 se obtiene el reconocimiento de la especialidad, conjuntamente con la de adultos, en la UNAM, inscribiéndose al curso 8 médicos residentes de esta sede.
En el historial de la UTIP destacan 3 aspectos muy importantes: en 1989 fue pionera nacional en el monitoreo de la presión intracraneana en niños; en 1993 vuelve a ser pionera (tanto en niños como en adultos) en la realización del nuevo procedimiento de hemofiltración continua, técnica de sustitución renal a la cabecera del paciente.
La UTIP tiene participación activa en diversos Comités del hospital (Trasplantes, Investigación, Bioética y Seguridad y Atención Médica en caso de Desastres). Participa activamente en la Asociación Mexicana de Terapia Intensiva Pediátrica y en el Consejo de certificación de la misma.
En 2005 diseñó y validó una escala de evaluación pronóstica de niños con disfunción orgánica múltiple, la cual ha demostrado ser muy útil y precisa, con competitividad frente a las escalas internacionales.
Características del Servicio La Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica es un Servicio de referencia que recibe a los niños derechohabientes más graves de todo el país, siempre y cuando sean potencialmente recuperables o donadores potenciales de órganos. Un alto porcentaje (60-70 %) de pacientes son portadores de cardiopatías congénitas, que pueden ingresar para la estabilización de la falla cardiaca y el manejo de las comorbilidades, o bien, ingresar después de la realización de cirugía correctiva o paliativa de su malformación. Se reciben además pacientes operados de neurocirugía (resecciones tumorales, remodelaciones craneales, corrección de malformaciones vasculares, etc.) y cirugía pediátrica (cirugías mayores torácicas o abdominales que requieren vigilancia posoperatoria intensiva), así como pacientes con diversos tipos de patología médica, entre ellas sepsis grave y estados de choque de cualquier etiología, falla multiorgánica, enfermedades hematooncológicas y complicaciones graves de las diversas patologías pediátricas. Recibe además pacientes con muerte cerebral (en sospecha o confirmada) con probabilidad de donación de órganos.
En docencia a la fecha cuenta con 75 médicos residentes egresados de la especialidad. Todos los médicos adscritos del Servicio son especialistas en Terapia
Intensiva Pediátrica y cuentan con la certificación vigente de los Consejos correspondientes. Los médicos residentes son pediatras titulados en formación de la especialidad de Medicina del Enfermo Pediátrico en Estado Crítico. El personal de Enfermería de la UTIP está integrado por auxiliares de Enfermería, enfermeras generales y especialistas. La UTIP cuenta con más de 20 años de experiencia en el manejo de pacientes críticamente enfermos. Ha participado activamente en cursos y congresos nacionales e internacionales con ponencias y presentación de trabajos libres de investigación, ganando premios en diversas ocasiones. Cuenta con varias publicaciones en libros y revistas de la especialidad, así como con múltiples reconocimientos por parte de los familiares de nuestros pacientes. La Terapia Intensiva Pediátrica es absolutamente indispensable para el Hospital, el Instituto y el país, debido a la atención altamente especializada que brinda a los pacientes en estado crítico y por la capacitación de médicos residentes de la especialidad. El Servicio participa además en la formación de personal de Enfermería, en la especialidad de Pediatría y participa también en la formación de médicos residentes de la especialidad de Pediatría Médica.
Los jefes del Servicio han sido los Dres. Humberto Galicia Negrete, Cristina Caballero Velarde y María Laura Laue Noguera. Originalmente tenía capacidad de 5 camas y recibió a su primer paciente el
54
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
TERAPIA INTERMEDIA Dr. Ángel Ramírez Ramírez
La Terapia Intermedia es el lugar en donde se brinda atención especializada a pacientes que requieren un cuidado menor al que se brinda en una Terapia Intensiva, pero que no se puede brindar en un piso normal de hospitalización. Esto es, se brinda atención integral y especializada a un paciente que no se encuentra en estado crítico sino que está saliendo de su gravedad pero todavía requiere cuidados un poco más sofisticados y especiales.
Por ejemplo, el caso de un paciente que ha permanecido en estado crítico pero que ya se va a destetar de la ventilación, de aminas y demás, aunque todavía requiere cuidados especiales porque habiendo salido de un estado grave no se le puede todavía enviar a piso, donde por diferentes motivos no se le puede dar el cuidado que requiere.
aditamentos que llegan tanto a pericardio como a pulmón; algunos estados leves de insuficiencia cardiaca de los que se van recuperando, etcétera. Esos cuidados se brindan aquí en pacientes que si bien dejaron el estado crítico, todavía requieren vigilancia estricta y algunos cuidados especializados.
Asimismo, el caso de los cuidados respiratorios, como sería una traqueostomía, donde las aspiraciones y secreciones no se le podrían realizar a tiempo y estaría presente el riesgo de que pudiera fallecer. En cambio, en la Terapia Intermedia, donde se cuenta con el equipo específico y el personal debidamente capacitado, se va rehabilitando al paciente, logrando que él mismo aspire sus secreciones por la traqueostomía.
Personal especializado
Otro ejemplo es el de los pacientes pos operados del corazón que ya no se encuentran en estado crítico pero se debe seguir cuidando los tubos y demás
Tenemos pocas Terapias Intermedias en el resto de los hospitales, son muy importantes porque pacientes que han logrado sobrevivir gracias a los cuidados de una Terapia Intensiva, muchas veces se pierden en los pisos de hospitalización, porque no está el cuidado intermedio y hay riesgo de que fallezcan debido a que no hubo quién les brindara esa atención especializada, sin ser critica. En algunos casos los pacientes sí logran salir totalmente a piso, pero en estancias muy prolongadas se prefiere bajarlos a Terapia Intermedia para dejar este espacio a un paciente que requiera el cuidado crítico. La Terapia Intermedia es atendida por personal especializado en Medicina Crítica, tanto médicos como enfermeras. Cuenta con 6 camas y tiene una ocupación importante de alrededor del 80%, con estancias un poquito prolongadas, porque es la recuperación y rehabilitación del paciente para poderlo mandar a piso, dado que nosotros recibimos pacientes fundamentalmente de la Terapia Intensiva, adultos de la Terapia Posquirúrgica y de la Unidad Coronaria. Por ejemplo en el caso de la Terapia Posquirúrgica,
56
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
pacientes que han sido sometidos a revascularización y que por alguna razón se complicaron y no se pueden mandar a piso, son enviados con nosotros; en el caso de la Unidad Coronaria, pacientes que se infartaron, se les trombolizó, se les puso algún stent y quedaron con algún tipo o grado sw falla cardiaca o requieren apoyo ventilatorio, pero ya no requieren de la Unidad Coronaria, por lo que pasan con nosotros hasta su recuperación.
Seguridad del Paciente Precisamente la Terapia Intermedia desarrolla como norma y práctica cotidiana el concepto de la seguridad del paciente: como no se lepuede mandar a piso, la Terapia Intermedia es el sitio especializado en donde se le va a detectar cualquier
58
tipo de complicaciones y a brindarle los cuidados específicos, como lo es aspirado de secreciones de la traqueostomía, curaciones de alguna herida, cuidado de los sellos de agua que van a la pleura, usar las pleurostomías, en el caso de los pericardios, los vendajes; y en el caso de abdómenes abiertos que están manejados con bolsas de Bogotá. Son todos estos y otros más cuidados especializados que evidentemente ayudan a que el paciente evolucione más rápido y de forma segura en todos los aspectos. Ello además de que como norma indispensable se toman las medidas necesarias como es el lavado de manos y el uso del equipo adecuado para las curaciones, se realiza el minucioso aseo y sanitización del área, equipo e indumentaria, aunado el lavado y control de los familiares, lo que permite abatir las infecciones que normalmente en piso no se podrían vigilar. Como parte del cuidado del paciente, supervisamos estrictamente que todo mundo lleve las técnicas adecuadas para que estos pacientes no se compliquen.
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
ONCOLOGÍA Dra. Aura A. Erazo Valle Solís
médicos egresados de este Servicio, con reconocimiento universitario desde la década de 1990, siendo ésta una especialidad de gran reconocimiento en la Oncología nacional. Actualmente la titular del Servicio es la Dra. Guadalupe Cervantes Sánchez, mi primera alumna. En esa época esta especialidad tenía únicamente el reconocimiento institucional y nuestra capacitación era en las tres áreas: cirugía, radioterapia y quimioterapia, eran años en que se practicaban cirugías más radicales y se administraba radioterapia con efectos adversos más serios, los pacientes que no podían ser tratados con cirugía o radioterapia eran enviados a quimioterapia.
Avances recientes
El CMN “20 de Noviembre” fue fundado el 16 de mayo de 1961, desde esa fecha se inicia el Servicio de Oncología en el entonces Hospital Regional. En esa época la radioterapia era el tratamiento más usual, para lo cual nuestro hospital tenía la infraestructura necesaria; cuando se requería cirugía, se subrogaba el servicio a los Dres. José López Cueto y Arturo Beltrán Ortega. El primer jefe del Servicio fue el Dr. José Noriega Limón, destacado Radio-Oncólogo, quien posteriormente fue Director del Instituto Nacional de Cancerología. En el área de Oncología médica este Hospital fue pionero en tener un Servicio de Quimioterapia, hoy Oncología Médica. Este Servicio fue fundado por el Dr. Jacobo Zaidenweber, primer oncólogo médico capacitado en USA. Por este Servicio han transitado numerosos médicos como Isaac Willinsky, Mario Soto de León, Jaime de la Garza, mi maestro que fue quien me inició en la Oncología Médica y me envía años después al MD Anderson Tumor Institute, en Houston, Texas, donde estuve durante 6 meses con el Dr. Gabriel Hortobagy en la Clínica de Tumores Mamarios. Mi ingreso a este hospital fue en el año 1968, en el mes de febrero, para realizar la residencia en Oncología, siendo la primera residente egresada de esa especialidad. Hoy en día hay 26 generaciones de oncólogos
60
Para finales de los años 60 e inicios de los 70, tener o saber el diagnóstico de cáncer casi era sinónimo de muerte. En la actualidad, dado el avance de la Medicina en general, nuestros enfermos se han
tratamiento más personalizado. Hablamos de las terapias blanco, por ejemplo una de las primeras fue Herceptin para cáncer de mama: en pacientes que sobre expresan el gen HER2 es un medicamento que va específicamente a tratar esa sobre expresión. La positividad de este gen nos indica que es una enfermedad en la cual van a recaer prontamente y que el padecimiento va a ser mucho más agresivo, y es a esas pacientes a las que se les tendrá que aplicar dicho tratamiento.
Primera causa de muerte En este centro médico, el cáncer de mama ocupa el primer lugar como causa de muerte en tumores sólidos. Asimismo, este tumor es la primera causa de muerte en mujeres de 25 años o más a nivel nacional, quizás lo más grave es que tenemos pacientes cada vez más jóvenes las cuales se diagnostican en etapas avanzadas cuando las posibilidades de curación son mínimas a pesar de utilizar medicamentos de alto costo, y es que a pesar de que desde hace algún tiempo se hacen muchas campañas al respecto, todavía seguimos observando pacientes en estos estadios. Nos gustaría poder diagnosticar etapas tempranas en las que los pacientes pudieran salvarse, mejor aun, poder prevenir.
Factores de riesgo
convertido prácticamente en pacientes con padecimientos crónicos y pueden vivir incluso más que un cardiópata, dependiendo de en qué etapa de su enfermedad se les diagnostique y también cuál es el diagnóstico, porque hay padecimientos que aunque se vean en una etapa temprana pueden ser sumamente agresivos y llevar a una muerte temprana a los pacientes. Las tres disciplinas han progresado: las cirugías son más conservadoras, la radioterapia es mas especifica al área tumoral, lo que permite menos daño a las estructuras vecinas, y qué decir de la Oncología Médica, la cual ha tenido progresos importante con los nuevos medicamentos, las terapias blanco, con el indiscutible apoyo de la biología molecular, la cual evoluciona hacia un
El principal riesgo de padecer cáncer de mama es ser mujer, porque se presenta más en el género femenino que en el hombre. Aunque el varón también llega a presentar cáncer de mama, el número de casos presentados respecto a los que se dan en mujeres es infinitamente menor. Existen factores de riesgo ya bien definidos e identificados, como por ejemplo el hecho de tener antecedentes familiares en primera línea, que las mujeres presenten una menarquia temprana y una menopausia tardía, porque evidentemente eso da más tiempo a que las hormonas, especialmente estrógenos, estén funcionando en el organismo y este es un cáncer sumamente ligado a las hormonas. Otro factor de riesgo asociado es la nuliparidad, es decir, el que la mujer no haya tenido hijos. Este riesgo también está presente en las primigestas añosas, es decir, en aquellas mujeres cuyo primer embarazo es tardío en su edad reproductiva. Hay CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
algunos estudios hechos en México que nos mencionan que hay algún factor que puede predisponer y es la alimentación: por ejemplo las grasas animales también predisponen, al igual que la ingesta prolongada de estrógenos.
Diagnóstico temprano Existe una serie de factores que se pueden advertir y si no se puede prevenir podemos detectar; entonces si una mujer conoce cómo hacerse y se realiza una auto exploración mamaria, va poder conocer su glándula mamaria normal y poder acudir con prontitud con el médico, y si esa mujer ha pasado de los 40 años, si se realiza un tamizaje correcto, en donde se hace una mastografía anual, también podremos diagnosticar etapas más tempranas. En cuanto a un mapeo genómico que pueda indicarnos a qué es susceptible un paciente determinado yo creo que estamos todavía muy lejos, y lo estamos por cuestiones económicas: en México la investigación no tiene el suficiente apoyo y esto hace que sea escasa y costosa. Entonces, entre nuestros principales retos está el que las autoridades respectivas entiendan que la salud no solamente es la curación sino la prevención y el diagnóstico temprano, y que para ello también hay que invertir en la investigación y en la educación, porque no solamente falta educación en la población, sino también hay que educar a todo el personal de salud en los primeros niveles en que piensen que existe esta enfermedad que se debe de prevenir o en el peor de los casos detectarla oportunamente, para su adecuada atención
médicos precisamente se especializan en determinado tipo de tumor. Concretamente en este centro médico, los oncólogos médicos están capacitados para tratar lo mismo un cáncer de mama que uno de colon o pulmón, es decir, cualquier tipo de tumor que se presente. Debemos de saber todo: es esta una de las ramas de la Medicina que requiere que el oncólogo médico sea capaz no solamente en atender cáncer, también debe saber diagnosticar diabetes mellitus, una hipertensión arterial y otros padecimientos que requieran la atención de otros especialistas y así poder derivar su atención. La Oncología Médica del CMN “20 de Noviembre” está reconocida a nivel nacional e internacional, generalmente nuestros alumnos salen bien preparados y obtienen los primeros lugares en el Consejo Mexicano de Oncología. Actualmente el ISSSTE es la única institución de México que cuenta con todos los recursos de tratamiento, todos los medicamentos necesarios para atender padecimientos de cáncer.
Intercambio de conocimientos Nuestro hospital participa activamente en elaborar guías diagnósticas terapéuticas junto con médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubirán”, de la Secretaría de Salud y otras Instituciones que manejan padecimientos oncológicos, lo cual nos permite interactuar para intercambio de conocimientos y experiencias, también
Especialización integral Con el avance de la Oncología los procedimientos para los distintos tipos de tumores y órganos van siendo muy especializados y en algunas instituciones los
Aunado a la autoexploración y a la mastografía, la biopsia de ganglio centinela es una valiosa herramienta diagnóstica
62
Aunque no es exclusivo de la mujer, la presencia del cáncer de mama en varones se da con una incidencia mucho menor
acudimos a congresos nacionales e internacionales presentando ponencias, dictando conferencias o trabajos en cartel.
Muchos de nosotros hemos sido presidentes de la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos (SMeO) y además actualmente gente más joven pertenece a su mesa directiva, las sesiones de SMeO se llevan a cabo en este hospital, los exámenes del Consejo para certificación y recertificación se realizan en este hospital, nuestra relación con ambas entidades es intima y además formamos parte de los consensos para manejar diversas enfermedades, donde invitamos a participar a todas las demás instituciones, Seguro Social, Secretaría de Salud y demás que participan en forma equitativa en elaborar estos consensos. En la Norma Oficial Mexicana de cáncer de mama se toman en cuenta las recomendaciones que nosotros llevamos en ese consenso, y además el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) por ejemplo organiza el consenso de cáncer de ovario y el consenso de terapia blanco, nosotros también organizamos el de cáncer renal, el de cáncer de colon: cada institución organiza un consenso pero nos reúne a todos: nos conocemos y trabajamos en armonía, los oncólogos, oncólogos médicos, radio oncólogos, oncólogos pediatras también. Esto es con objeto de establecer guías para que aquellos que no puedan asistir a los congresos y actualizarse, tengan una referencia en su lugar de origen y logren apegarse no solamente al diagnóstico sino a qué tratamiento se le va a dar a determinada patología y en determinado estado de avance. Aquí podemos decir que nació el Premio a la Investigación “Dr. Guillermo Montaño Islas” lo instituye el doctor Edmundo Rodríguez del Rincón cuando era presidente de SMeO y ese premio se da en cada congreso de esta sociedad médica. Aquí, también, tuve el honor de fundar el Consejo Mexicano de Oncología. Entonces, ambas cuestiones yo creo que son dos aportaciones importantes a la Oncología en nuestro país, aparte de que nosotros también realizamos investigaciones en el área de cáncer de mama, de pulmón, renal, cervicouterino y de diversos tumores, aunado a que se realizan trabajos que se publican en revistas nacionales y del extranjero. Pero también quisiera mencionar que en este hospital nace la Revista de Especialidades Médico Quirúrgicas, que es la revista oficial del ISSSTE y que este 2011 celebra 15 años de publicarse en forma ininterrumpida. Es una revista que está indizada, en la que se difunde investigación clínica y casos clínicos interesantes. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Dr. Jorge Ramírez Heredia
Con el fin de intercambio de conocimientos, experiencias y generación de consensos, se interactúa con todas las instancias relacionadas con el tema, se participa en reuniones nacionales para consensos con los expertos en la materia, para determinar el manejo del cáncer de mama, de próstata, de pulmón, gástrico y demás. Siempre hay, en voz de los especialistas representantes, propuestas destacadas de cada uno de los hospitales y desde luego que este hospital ha hecho su aportación en cosas especificas a lo largo del tiempo, que son muchísimas. En Medicina, y desde luego en cáncer, lo principal es la prevención antes que la terapéutica, antes que emprender algún tratamiento. Sin embargo, hay ciertos factores, especialmente los genéticos, que de momento no permiten hacer una prevención integral, ello aunado a cuestiones relacionadas con la alimentación, exposición a químicos e incluso a ciertas enfermedades virales en las que sí se podría incidir.
La evolución de la Cirugía Oncológica en México y el mundo tiende a ser cada vez menos radical, en otras palabras, cada vez se hacen menos mutilaciones. El ejemplo más claro está en el cáncer de mama, que antes, entre las décadas de 1950 a 1980, la cirugía de elección cuando se requería el tratamiento quirúrgico, era la mastectomía. En la actualidad ese procedimiento sigue vigente, pero cada vez se usan más operaciones que conservan la mama: se quita solamente un segmento de ésta, lo que representa un gran avance y es de gran ayuda para la mujer desde el punto de vista estético, psicológico y en la recuperación por la cirugía, que en el cáncer se ha visto que tiene la misma curación si se hace en formas menos mutilantes.
En el aspecto genético quizá más adelante se pudiera hacer prevención a través de genómica, la microcirugía genética y una serie de cosas más. ¿Cuándo va a suceder totalmente que el cáncer sea prevenible? Yo creo que todavía tardará algún tiempo, porque aunado a lo anterior en esto además influyen muchos otros factores, como son políticos, culturales y económicos, fundamentalmente, que se reflejan en cuestiones de investigación, formación de recursos humanos especializados, tecnología, medicamentos y en la parte asistencial. Finalmente México es un país en vías de desarrollo y por lo tanto no se pueden desplegar las conductas deseables para sentar sólidas bases en prevención de cáncer.
El Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” históricamente se ha caracterizado por su investigación, enseñanza y por la asistencia en materia de cáncer. En el caso de la Cirugía Oncológica puede decirse que hay una escuela propia de este centro médico, en la que formamos anualmente a especialistas en cirugía de cáncer. En México hay cinco lugares donde se forman especialistas en esta materia, que son el Hospital General de México, el Hospital de Oncología del Seguro Social, el Instituto Nacional de Cancerología, el Hospital Juárez y el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”.
El hospital tiene una preponderancia en México, es de los Centros Médicos más importantes de tratamiento de cáncer, se impulsa la investigación clínica fundamentalmente y algunas de nuestras aportaciones están plasmadas en revistas especializadas y en la literatura sobre el tema a nivel mundial. Ahora nuestros planes son seguir y fortalecer nuestra dinámica de actualización continua, estar al día en conocimientos e incluso proseguir con algunas investigaciones para convertir a la Cirugía Oncológica en algo muy preciso, para que cuando se haga sea perfectamente justificable.
Este hospital forma desde hace muchos años especialistas en cirugía de cáncer, esa es una aportación a la Cirugía mexicana, y sus especialistas están debidamente acreditados porque el hospital está reconocido por el Consejo Mexicano de Oncología para poder formar a estos especialistas.
El saber que con nuestra labor contribuimos a salvar y mejorar la vida de nuestros pacientes nos provoca una gran emoción, la satisfacción muy intima de hacer algo por el prójimo, y desde luego, la satisfacción máxima que uno puede tener es la sonrisa de alguien que estando cerca de la muerte, dejó de estarlo por nuestra intervención.
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
63
Dr. Rolando Ocampo Le Royal
Inicialmente el Servicio de Oncología sólo era consultante, hasta que en 1978 tuvo un área propia de hospitalización. En octubre de 1994 se inaugura el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” con una nueva estructura, siendo el vértice de atención médica de todo el ISSSTE al recibir pacientes de hospitales regionales y de los hospitales generales. Éramos unos cuantos médicos, la mayoría era atención en radioterapia y en aquel entonces había poca atención hacia el problema oncológico. Hoy, 40 años después, las enfermedades neoplásicas son el segundo o tercer lugar como causa de muerte en México. Fuimos estructurándonos y recibiendo pacientes de toda la república y hasta la fecha es este el único hospital que cuenta con la atención de radioterapia en todos sus aspectos. Era el único sitio en el cual se podía dar la atención oncológica integral y ha pasado a ser ahora el concepto de una atención multidisciplinaria de la Oncología, con la concurrencia de todos para poder brindar una mejor atención. Se crearon tres áreas: la jefatura de Cirugía Oncológica, la jefatura de Radioterapia y la de Oncología Médica. En aquella época la lucha contra el cáncer era tremenda y la detección se hacía con muchos esfuerzos, enfrentando resistencias ante una serie de aspectos que siguen existiendo todavía en México, muchas mujeres no aceptaban que se les hiciera una toma de su citología vaginal, el Papanicolaou, y menos que se les hiciera una detección mamaria. Así, tratábamos de que se reconociera la importancia de la Oncología, que fue desarrollándose cada vez más y cuando se reestructuró el hospital bajo ese concepto, buscamos reorganizar la atención médica
64
general uniendo Servicios que estaban en áreas diferentes en un momento determinado y que deberían estar trabajando juntos en Servicios o Divisiones comunes para que pudiera haber una unidad de organización con una cabeza que coordinara todo aquello. Entonces se formaron por ejemplo, la División de Neurociencias, donde Neurocirugía que estaba en la División de Cirugía; Neurología que estaba en la División de Medicina, el área de prueba de apoyo con potenciales evocados, Psiquiatría, todos se unieron como una misma estructura, cooperando entre ellos y teniendo una organización común, lo que dio origen a una mejor organización, eficiencia y calidad. Lo mismo se hizo con Cardiocirugía: Cirugía Cardiovascular pertenecía a Cirugía; Cardiología estaba en Medicina, los infartos eran atendidos en la División de Medicina Crítica; todos ellos se fueron estructurando bajo un nuevo concepto, igual que sucedió con las enfermedades neoplásicas y proliferativas.
Atención integral y de alta especialidad Todo ello no fue un hecho aislado y Oncología pasó a ser una División formada por los Servicios de Oncología Quirúrgica, Oncología Médica, Radio Oncología, Física Médica, Oncohematología y Oncopediatría, con la consigna de brindar atención de alta especialidad, pero lógicamente se estructuró bajo una coordinación común y formando parte de la misma, que recibió el nombre de Servicios Modulares que no lo encuentran en ningún otro hospital; es el único que tiene una Coordinación de esas características, organización que ha resistido la prueba del tiempo y que ha venido mejorando indudablemente la atención, cada vez más adecuada de los pacientes.
postgrado en la formación de especialistas en Oncología, como estuve hasta el momento de mi jubilación.
Aumento en la incidencia El cáncer, según los distintos reportes oficiales, es la segunda o tercera causa de muerte en México, afecta a todos los grupos de edades, lógicamente tiene determinados picos, pero no hay edad que esté a salvo de esta problemática y como la expectativa de vida en México afortunadamente ha aumentado, la incidencia de enfermedades neoplásicas ha venido aumentando junto con ella. Las enfermedades neoplásicas deben entenderse como equivalentes al cáncer, no es una sola enfermedad sino que son múltiples enfermedades con características comunes pero con muchas diferencias que hacen cada vez más complejo el panorama oncológico y esto nos ha ido llevando lógicamente a la tarea de ir subespecializándonos en distintas aéreas para poder brindar una mejor atención. El cáncer cada vez es más reconocido y recibe más apoyo como una problemática importante; se le considera como un problema de salud pública y por tanto se está haciendo una serie de programas al respecto, algunos de ellos encaminados a la detección temprana; hay diversas campañas para cánceres que se pueden detectar tempranamente y que si se hace esto oportunamente las posibilidades de curación son magníficas, en contra de aquellos de la
Cuando llegué ya era Servicio consultante, no teníamos internos ni residentes, fue hasta el año de 1969 que se tuvo la primera generación de residentes en el hospital. La Dra. Aura Erazo fue la primera residente de Oncología, yo tuve el honor de ser el profesor adjunto y en 1978 pasé a ser el profesor titular del curso de CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
misma variedad u otro tipo de cáncer que se detectan en etapas más avanzadas, que definitivamente el manejo de los pacientes podría ser exclusivamente paliativo, lo cual no significa que no se le tenga que dar atención y, si se comparan costos, la atención temprana con intenciones curativas es menos cara que la atención paliativa, en la cual se le tiene que brindar toda la atención y resulta bastante más onerosa.
Consenso en conocimientos
Aportaciones en Oncología
Los costos de la atención oncológica cada vez son más altos, sobre todo en medicamentos y muchas veces en el costo de diagnósticos eficientes para detectar pequeñas diferencias y predecir las posibilidades de respuesta a un determinado tratamiento en una cierta variedad de cáncer. Frente a esta panorámica cada vez más compleja, dentro del ISSSTE se creó una sociedad de oncólogos del instituto que está trabajando sobre ella, en armonía con la Sociedad Mexicana de Oncología, que también está trabajando en México para la difusión del conocimiento oncológico, lo mismo que con el Consejo Mexicano de Oncología, que es un órgano vigilante de la calidad de la práctica médica en Oncología mediante la certificación de los oncólogos al respecto.
Una de las grandes aportaciones que ofreció el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE es que el tratamiento oncológico es multidisciplinario desde siempre y maneja todos los grupos sectarios. Otra aportación muy trascendente tuvo que ver con la transformación del hospital en Centro Médico Nacional: al transformarse pasó a ser un órgano desconcentrado, tuvo un consejo directivo presidido por el Director General del ISSSTE, lo que le da un poder de resolución importante y dentro de ello se determinó que era mucho muy importante dotarlo de todos los recursos necesarios para la atención oncológica y de otras enfermedades también. Afortunadamente, en comparación con otras instituciones del sector salud, el “20 de Noviembre” cuenta con todos los recursos y medicamentos necesarios que han demostrado científicamente su eficacia para el manejo de los pacientes oncológicos del ISSSTE; yo creo que eso es uno de los detalles importantes a mencionar: no hay limitación siempre y cuando esté justificado.
HEMATOLOGÍA Dr. Manuel López Hernández
por año. Anteriormente, los cursos de Hematología eran de dos años, pero a partir de 1997 se prolongaron hasta 3 y hoy continúan así.
enfermos que han sido trasplantados, con el fin de disminuir su morbimortalidad; también queremos extender la residencia a 4 años y en el último año de la misma solamente proporcionar entrenamiento en trasplantes.
Durante este trayecto el Servicio ha tenido varias modificaciones: comenzamos teniendo 8 camas cuando se inauguró; la demanda de atención cambió las necesidades y ahora tenemos 25 camas.
Inicialmente, en todos los hospitales los Servicios de Hematología y Banco de Sangre estuvieron unificados. Entrando yo a estos Servicios, en 1985 se tomó la decisión de separarlos y en ese momento quedé a cargo de Hematología; en cuanto se estableció, de inmediato inició el curso de postgrado en la especialidad de Hematología General. A partir de febrero de 1986 a la fecha se han graduado dos hematólogos CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Cuando el Servicio se comenzó, era clínico, es decir, sólo atendía pacientes. Cuando el hospital se remodeló se integraron un laboratorio y una Unidad de Aféresis (técnica mediante la cual se separan los componentes de la sangre). En 1992 se consideró necesario iniciar un programa de transplante de médula ósea, que aún continúa. Hoy, los proyectos que tenemos son consolidar el laboratorio, extender sus recursos y tener tecnología propia para vigilar a los
65
Este es uno de los primeros 10 hospitales mexicanos que comenzaron a trasplantar médula ósea y también de los que más experiencia tiene en el manejo de drogas novedosas que se denominan inhibidores de la tirosinquinasa para el tratamiento de la leucemia mieloide, la gran ventaja de éstos es que mantienen la leucemia indefinidamente con muy buena calidad de vida para el paciente y se evita que se les haga un trasplante que pone su vida en peligro. Esto es algo novedoso en el país y tenemos pacientes que a 9 años de observación su posibilidad de vida es de 90 por ciento, cuando antes sin este tratamiento sólo era
Dra. Martha Alvarado Ibarra
menor de 40 por ciento. El Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE es tan importante como mi hogar y es para mí el lugar en donde trabajo y soy útil. Este CMN ha ido evolucionando, era muy diferente a como yo lo conocí cuando ingresé, no sólo se ha modernizado sino que los trabajadores ahora cumplen su misión de manera más profesional. Mis compañeros, una de las cosas por las que me consideran relevante es porque tengo mucha experiencia y yo les digo: “Nunca hay que olvidar que la experiencia no es suficiente, siempre hay que actualizarla y procuren precisamente adquirir experiencia, no sólo recuerdos. Sólo la experiencia nos hace expertos”.
y a veces la curación, aunque este procedimiento implique riesgo de muerte en 20-30 por ciento de los casos, debido a las complicaciones surgidas por el efecto mieloablativo de la quimioterapia o por la reacción a la células madre del donador. En la Hematología ha habido avances espectaculares en algunas patologías, entre ellas la leucemia mieloide crónica que a la fecha ha dejado de ser una enfermedad potencialmente trasplantable dado que se han observado altas tasas de respuesta con nuevas moléculas como el Imatinib, Nilotinib y Dasatinib, con la ventaja de que son medicamentos orales y que permiten además a los pacientes incorporarse rápidamente a su vida habitual.
La población que se atiende en nuestro Servicio de Hematología se compone de pacientes mayoritariamente afectados por enfermedades malignas como leucemias agudas, leucemias crónicas, mieloma múltiple, anemia aplásica y síndromes mielodisplásicos; también llevamos a cabo el trasplante de médula ósea en sus diferentes modalidades como alogénico mieloablativo y no mieloablativo, así como trasplante autólogo. En la actualidad, con la evolución de los medicamentos quimioterapéuticos y el advenimiento de nuevas moléculas que son dirigidas a un blanco específico, hemos logrado mejorar la sobrevida de los pacientes y la calidad de vida, con menor toxicidad. En el caso de los pacientes que son susceptibles a trasplante de médula ósea lo que se busca es prolongar la sobrevida
66
y no hayan respondido a otras terapias de elección. En este aniversario del hospital me complace ser parte de él, estoy feliz de trabajar en esta institución, me gusta lo que hago y trato de hacerlo con calidad y calidez. Felicitó y respeto a mis compañeros pero particularmente a los integrantes de mi Servicio en donde hemos logrado hacer un gran equipo de trabajo, porque estoy convencida de que trabajando en equipo y buscando siempre mejorar la atención hacia la derechohabiencia, esto se reflejará en los resultados.
Otra de las nuevas terapias es la dirigida para el mieloma múltiple con el uso de Bortezomib, que ha logrado altos grados de respuestas completas y por lo tanto alargar la sobrevida. Este Centro Médico tiene la fortuna de contar con medicamentos de vanguardia que han alargado notablemente la vida de los pacientes y la calidad de ésta. En mi opinión, el futuro de la especialidad está en los nuevos medicamentos que han logrado disminuir la mortalidad, favorecer mayor remisión y con menor toxicidad; considero que el trasplante de médula ósea cada vez será más seleccionado y exclusivo para aquellos enfermos que cuenten con los criterios de selección CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA Dr. José de Diego Flores
Médula Ósea Alogénico. Posteriormente, a partir de 1995, con la remodelación del Hospital y el cambio del tipo de atención de la Unidad a Centro Médico Nacional, el Servicio de Hematología pasó a formar parte de la División de Padecimientos
de optimizar los tiempos de respuesta que permitan seguir brindando un servicio de calidad y calidez a los pacientes pediátricos con enfermedades hematológicas y disminuir las infecciones intrahospitalarias, las autoridades del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” deciden la formación del Servicio de Hematología Pediátrica, pasando a formar parte de la Coordinación de Pediatría. Actualmente este Servicio está integrado por Consulta Externa (un consultorio, área de procedimientos y área de quimioterapia) y Hospitalización.
Desde la inauguración del Centro Hospitalario “20 de Noviembre” en mayo de 1961, el Servicio de Hematología y Banco de Sangre inició sus funciones, con los Departamentos de Consulta Externa y Banco de Sangre; la atención de los pacientes hospitalizados era por interconsulta y el cuidado directo correspondía a las Divisiones de Medicina Interna o Pediatría. En esta última, el Dr. Juan Manuel Valero Melgado, Jefe del Servicio de Escolares, generó Clínicas con las diferentes especialidades que trataban pacientes pediátricos. Una de ellas era la Clínica de Hematología, donde había participación de los médicos adscritos de dicho Servicio (Dra. Margarita Engels Gómez, Dra. Bertha Santiago Vizuet y Dra. Ma. Del Pilar Martínez Huerta), del Servicio de Hematología (Dra. Elvira Trueba Christy, Dr. Manuel Antonio López Hernández, Dr. Jorge Silva y el Dr. Carlos Jiménez Pacheco), además de los médicos residentes de Pediatría que rotaban en el Servicio. En 1985 se decide la división del Servicio de Hematología y se concretan dos distribuciones: Servicio de Banco de Sangre, dependiente de la División de Auxiliares de Tratamiento; y el Servicio de Hematología, dependiente de la División de Medicina Interna. A partir de 1986 se conforma el Servicio, con áreas de Consulta Externa, Hospitalización, atención directa de los pacientes adultos y Laboratorio. En 1988 se inaugura la Unidad de Aféresis. En 1992 se inició el Programa de Trasplante de
68
Es su responsabilidad el desarrollar el programa de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas en pacientes pediátricos y, junto con el Servicio de Psicología de Enlace, la formación de un Grupo de Apoyo para familiares de pacientes con leucemia aguda, continuando con la formación de Hematólogos Pediatras con el PUEM. Neoplásicos de la Coordinación de Servicios Modulares y se conformó por Consulta Externa, Hospitalización Adultos y Niños, Laboratorio y Unidad de Aféresis, agregándose en 1998 el Programa de Trasplante Autólogo. En 1986 se inició el programa de residencia para el Curso de Hematología General con reconocimiento por el Consejo Mexicano de Hematología y a partir de 1997 al Programa Único de Especialidades Médicas (PUEM) de la Universidad Nacional Autónoma de México. En el año 2004 se inició la Residencia en Hematología Pediátrica como curso del PUEM de la propia UNAM, que además cuenta con el reconocimiento del Consejo Mexicano de Hematología. En febrero del 2009, dadas las necesidades
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
HEMODINAMIA Y ELECTROFISIOLOGÍA Dr. Rogelio Robledo Nolasco
hace el diagnostico se pone el remedio correspondiente. Por ejemplo, si es un paciente con un problema o riesgo de infarto, vemos qué arteria está cerrándose y lo que hacemos es abrirla mediante una angioplastia y ponemos un dispositivo que se llama stent, consistente
quirúrgicos, pero en una gran proporción de esos pacientes lo que hacemos es una endoplastia, simplemente entramos por la arteria femoral y por catéter hacemos ese tipo de tratamiento. También abrimos válvulas como la aórtica, la pulmonar o la mitral cuando se están cerrando; lo que hacemos es pasar un balón que se insufla y abre la válvula. En cuanto a electrofisiología también tratamos las diferentes arritmias cardiacas; si es baja o muy elevada la frecuencia ponemos dispositivos que la mantengan normal: se ponen marcapasos implantados con cables dentro de las cavidades del corazón y el dispositivo se pone debajo de la piel, por debajo de la subclavia. Cuando el paciente tiene arritmias graves, usamos
El Servicio de Hemodinamia y Electrofisiología tiene la misión de realizar los procedimientos de avanzada en cuanto a diagnóstico e intervencionismo cardiovascular que requieran los derechohabientes del ISSSTE referidos a este Centro Médico. El Servicio de Hemodinamia, que fue el nombre inicial que tuvo en esta institución, se creó prácticamente con el nacimiento del mismo hospital. Entre los titulares históricos del área destaca el Dr. Jorge Soni Cassani, quien fuera también director del Instituto Nacional de Cardiología: él fue prácticamente quien vino a sentar los métodos para hacer los diferentes diagnósticos. Nuestro primer jefe y que apenas tiene unos años que se retiró fue el Dr. Mario Blanco Canto, que dio continuidad a lo iniciado por el Dr. Soni, pero además con el Dr. Blanco Canto se dio un fuerte impulso y posterior desarrollo de lo que es la Hemodinamia, porque en el Servicio inicialmente era hacer exclusivamente diagnósticos: cateterismos cardiacos, esto quiere decir medir presiones dentro del corazón o la aorta, aplicar inyecciones con medio de contraste y ver la anatomía primero del ventrículo izquierdo; del ventrículo derecho y de las coronarias. Desde hace aproximadamente 15 años el área deja de ser simplemente un Servicio de diagnóstico y se convierte también en terapéutico. Así, lo que estamos haciendo actualmente es que diagnosticamos el problema, si es de coronarias, congénito, una comunicación interventricular y demás patologías; una vez que se
70
en una malla metálica que se expande dentro de la arteria para que ésta no se vuelva a cerrar.
Pero el stent ha evolucionado impresionantemente en los últimos años y ahora se le agregó medicamento para evitar que las células en donde está localizado vuelvan a crecer. Estos stents medicados nos dan mucha seguridad para tratar pacientes y son una alternativa con la que podemos evitarle una cirugía a corazón abierto a un paciente. Por supuesto tenemos indicaciones todavía en donde se tienen que hacer estos procedimientos
un desfibrilador cardioverter, que detecta las taquicardias y genera una descarga eléctrica para regular la frecuencia cardiaca nuevamente o atacarlo con algo que llamamos terapia antitaquicardia, que son estímulos más arriba de la frecuencia que tiene la taquicardia y así poder sacar adelante al enffermo. En pacientes con insuficiencia cardiaca grave, de los que vemos en gran cantidad porque tenemos en todo el país alrededor de 1 millón 200 mil de ellos, debemos utilizar un desfibrilador cardioverter con resincronizador para tratar que el ventrículo o ventrículos funcionen de la mejor forma. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
superaba los cinco años. Lo que estamos haciendo con las arritmias, además de tratarlas, es por decirlo coloquialmente, quemarlas. Hay arritmias en los ventrículos, en las aurículas o en ambos, a los que podemos entrar, “mapearlas” y quitarlas mediante la ablación por radiofrecuencia. Este Servicio tiene algunas de las tecnologías más avanzadas como el
Somos uno de los hospitales que hace más terapias de resincronización cardiaca en México e incluso en Latinoamérica; en esto hemos desarrollado la técnica y el tratamiento para los pacientes de tal forma que para nosotros viene siendo una práctica común, incluso estamos por arriba de lo que puedan estar haciendo los hospitales del IMSS o el Instituto Nacional de Cardiología en cuanto a este tipo de tratamiento. Esta es una tecnología que ofrece el ISSSTE y específicamente el Centro Médico “20 de Noviembre” para tratar a nuestros derechohabientes, con lo que mejora su calidad de vida, pueden realizar actividades que antes no podían hacer y se reincorporan al ámbito productivo totalmente. Tenemos pacientes que son trabajadores todavía, profesores, licenciados, maestros, médicos incluso y que están trabajando. La terapia para la insuficiencia cardiaca severa sin duda prolonga la cantidad y calidad de vida de estos pacientes, cuya expectativa de vida anteriormente no
72
mapeo electroanatómico tridimensional; somos de los hospitales más equipados en ese ámbito y podemos tratar arritmias complejas que comprometen la vida de un paciente, llámense taquicardias ventriculares o supraventriculares, podemos quitar la fibrilación auricular, lo que antes no se podía hacer.
Investigación y formación de recursos humanos Tenemos tres subespecialidades con reconocimiento de la Universidad Autónoma de México: formamos a los intervencionistas pediátricos, a los de adultos, así como a los electrofisiólogos. Además, cooperamos con la gente que se está formando en Cardiología básica, ellos rotan con nosotros y aprenden toda esta tecnología. Quienes ya hicieron Cardiología básica y quieren hacer una sola especialidad simplemente tenemos que seleccionarlos y ver cómo ingresarán. En lo referente a investigación, es éste un campo que registra gran actividad en nuestro hospital, porque al ser el Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" el hospital de mayor tecnología en el ISSSTE, estamos obligados a hacerla en cada una de las diferentes áreas. Tenemos diferentes publicaciones no sólo nacionales sino internacionales y estamos corriendo una serie de protocolos actualmente; llevamos trabajos a los congresos nacionales e internacionales, que desde el momento mismo en que son seleccionados quiere decir que éstos no sólo cumplen con los criterios científicos y requisitos para su presentación, sino que realmente son buenos, porque como se sabe, en los congresos internacionales no se selecciona cualquier trabajo, sino sólo aquellos que realmente aporten información valiosa e innovadora. Con toda esta actividad en las partes asistencial, de enseñanza e investigación cubrimos nuestra obligación como hospital de alta especialidad.
Tenemos una parte importantísima que es el tratamiento de los niños. Antes, cuando nacían con una cardiopatía congénita, habitualmente su sobrevida era muy corta y morían a los meses o máximo en dos años. Nuestro grupo de cardiopediatras está tratando todo este problema: cerramos persistencia del conducto arterioso o tratamos diferentes problemas ventriculares y otras cardiopatías complejas. Todo esto se ha conjuntado porque la evolución de la tecnología ha sido impresionante y nosotros vamos a la par, tenemos el equipo más avanzado y estamos haciendo los procedimientos tanto diagnósticos como de intervención de la misma forma que en cualquier país desarrollado. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Dr. Mario J. Blanco Canto
Desde la inauguración del hospital, el Dr. José Castro Villagrana solicitó la colaboración del Dr. Jorge Soni Cassani para la realización de los cateterismos cardíacos, los cuales se efectuaban en la sala 7 de rayos X, misma que contaba con fluoroscopia, cinerradiografía, placas fijas de l4 x l4 pulgadas en AP y lateral en un equipo que se llamaba Schönander o AOT, además se había adaptado un polígrafo de 6 canales, que incluía dos de presión intravascular y 4 canales para electrocardiografía de superficie y un equipo de inyección a presión de medio de contraste que se conectaba a un cilindro de aire comprimido.
los residentes de cardiovascular (Dres. Morales, Archundia y Blanco). Al aumentar los procedimientos hemodinámicos ingresa como médico adscrito a Hemodinámica, la Dr. Yolanda Hernández que continuaba ayudando al Dr. Soni. Los procedimientos fueron aumentando en número y frecuencia, por lo que se solicitó en 1968 un equipo de rayos X de marca Philips que contaba con cinerradiografia, fluoroscopia, Schönander en dos planos, mesa flotante, inyector de medio contraste de aire comprimido que se instaló en el sexto piso, junto a Terapia Intensiva. El equipo fue solicitado por el Dr. Soni y tramitado ante las autoridades por el entonces director del hospital, Dr. Ignacio de las Fuentes Rodríguez. Por cierto hay una anécdota: una vez adquirido el equipo y para instalarse en el sexto piso, los ingenieros de Philips consideraron que era demasiado peso por los generadores y había fuertes riesgos al respecto. Consciente de los beneficios que representaba contar con ese equipo y de la necesidad del mismo, el Dr. de las Fuentes ordenó que se instalaran los generadores, bajo su responsabilidad, sobre las trabes del piso, ante lo que el Dr. Soni exclamó: “Esos son... pantalones”. Estos generadores permanecieron en el piso de Hemodinámica entre 15 a 16 años tolerando temblores y en especial el de 1985, sin que jamás se presentara problema alguno.
Los procedimientos se llevaban a cabo por el Dr. Soni, que llevaba los catéteres y jeringas envaselinadas para toma de muestras sanguíneas y se le ayudaba por
En esta época, a solicitud propia y aprobación del Dr. de las Fuentes, el Dr. Soni ingresó nuevamente al hospital como adscrito. El Dr. Jorge Soni era Jefe de Sección y la Dra. Hernández y el Dr. Blanco como adscritos; además colaboraba en cirugía cardiaca en el manejo de la bomba de circulación extracorpórea, ya que el Dr. Mario Crespo era el responsable de estos procedimientos. Posteriormente ingresó el Dr. Ignacio Christlieb Ibarrola, que nos enseñó el manejo de las diferentes bombas de circulación extracorpórea, lo que hizo hasta el momento de su retiro. A la renuncia del Dr. Soni al Servicio, pasamos a depender de Cardiología, bajo las órdenes del Dr. lsmael González y
74
González, ingresando como nuevo adscrito el Dr. Fernando Guadalajara Boo, quien permaneció aproximadamente 1 a 2 años, ya que fue llamado al Instituto Nacional de Cardiología, ocupando su lugar el Dr. Sergio Trevethan Cravioto, quien también regresa al Instituto Nacional de Cardiología, por lo que a solicitud del Dr. Raul Legaspi, en 1975 la sección de Hemodinámica pasa a depender de Cirugía Cardiovascular y se me nombra Jefe de Hemodinámica, con los adscritos Yolanda Hernández y Enrique Gómez Álvarez. Posterior a mi regreso de la Cleveland Clinic, en el Servicio del Dr. Soni, siendo director del hospital el Dr. Tomasi, se solicita la adquisición de una sala extra de Hemodinámica diseñada específicamente para coronariografías, que tenía como novedad el que el tubo emisor de rayos giraba tanto en forma lateral como posteroanterior sin tener que mover al paciente. Además de los procedimientos y cateterismos cardíacos, el Servicio atendía los trastornos del ritmo cardíaco con la aplicación de los marcapasos tanto externos como internos. Por jubilación de la Dra. Hernández ingresa el Dr. Gustavo Mondragón, quien permanece en el hospital aproximadamente dos años, regresando después a Estados Unidos. Su lugar es ocupado por el Dr. Carlos Buenfil. La plaza del Dr. Gómez Álvarez que pasa al hospital Zaragoza, es ocupada por el Dr. Galante Chicurel; al aumentar los procedimientos y estando de moda las coronariografías se instala una nueva sala de Hemodinámica diseñada específicamente para tal efecto. A la salida del Dr. Galante, ingresa el Dr. Sánchez Pasarán. Con la modernización del hospital en 1995 se adquieren dos nuevas salas que se instalan en la misma área del sexto piso pero abarcando lo que era la sala 14 de Cirugía Cardiaca. Se aumenta el personal tanto de médicos adscritos como residentes de la especialidad de Hemodinámica y Cardiología Invasiva. Al retirarme como Jefe de Servicio por jubilación, el Servicio contaba con dos salas de rayos X y espacio físico para una tercera. Como médicos adscritos estaban los Dres. Zaragoza, Jiménez y Rogelio Robledo Nolasco, que ingresó como electrofisiólogo; y por la tarde el Dr. Jesús Flores y Sánchez Pasarán; además de dos o tres médicos residentes. Desde el inicio del hospital los distintos procedimientos pediátricos los efectuaba el Dr. Soni. A su regreso de los Estados Unidos, la Dra. Alice Mae Holden efectuaba los procedimientos, con la colaboración de un médico adscrito. Actualmente el Servicio está cargo del Dr. Salgado y de reciente ingreso está el Dr. Flores. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Dr. Arnoldo Jiménez Valverde
En el Servicio de Hemodinámica tenemos los mejores recursos para el manejo de los pacientes: salas, equipos y materiales de lo más moderno para tratarlos con las técnicas más novedosas y la mayor seguridad; tenemos acceso a dispositivos, recursos e insumos para ofrecer la mejor terapéutica, contamos con ultrasonido intracoronario y métodos de diagnósticos avanzados. Podemos hacer análisis cuantitativos o cualitativos de una lesión arterial, utilizar ultrasonido intracardiaco e intracoronario, sondas de presión y medir la presión del flujo de las arterias, ver la composición de la placa arterial intracoronaria, y eso nos da un rango muy amplio para hacer mejor diagnóstico y abordar el tratamiento con mejores resultados a corto y largo plazo. Hemos incursionado en las cardiopatías congénitas y estructurales en adultos, teniendo la oportunidad de ir a distintos foros internacionales para conocer el avance y surgimiento de nuevas técnicas con los dispositivos que se han desarrollado y somos uno de los pocos centros en el país en aplicarlos, con muy buenos resultados, como es el caso del uso de dispositivos en cierre de fugas paravalvulares mitrales. Esta es una institución a la cual me siento orgulloso de pertenecer, que nos ha permitido desarrollarnos, avanzando en recursos y métodos, nuevos proyectos, lo que ha sido determinante para que éste sea un centro de referencia, punta de lanza del ISSSTE y de la comunidad médica cardiológica nacional. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
75
NEUROCIENCIAS Dr. Antonio Zárate Méndez Subdirector Médico del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”
Cuando el hospital se inaugura como Centro Hospitalario “20 de Noviembre” en los albores de la década de 1960, contaba con neurocirujanos formados en Estados Unidos, como los Dres. Hernando Guzmán, Pedro Angulo y Juan Ignacio Olivé, gente de renombre en la Neurocirugía nacional, junto con el Dr. Ladislao Olivares, eminente neurólogo formado en Londres y el Dr. Pablo García, calificado psiquiatra. Ellos ejercían las neurociencias en asistencia interdisciplinaria pero sin normatividad como la actual. En 1973 me incorporo como residente al Servicio de Neurocirugía y todavía tengo el privilegio de ser alumno del Dr. Juan Ignacio Olivé La Neurofisiología como especialidad no existía aunque había un Departamento de Electroencefalografía integrado a Neurocirugía y anexo a la consulta externa. La Dra. Margarita Soto de la Vega, entrenada en Francia, realizaba los estudios para los pacientes hospitalizados y de consulta externa; la cirugía de epilepsia en nuestro país era incipiente y ella hacía los estudios transoperatorios. El desarrollo de la tecnología no es ajeno a las neurociencias y veo en el curso de los años cómo
78
en el nuevo Centro Médico Nacional, década de los 90, más preciso en 1994, se integran las especialidades de Neurología, Neurofisiología, Psiquiatría y Neurocirugía, en la naciente División de Neurociencias. Era impensable que psiquiatras con neurólogos y neurocirujanos con neurofisiólogos trabajaran en armonía, pero también impensable que trabajaran de manera separada cuando en países de primer mundo así se venía haciendo rutinariamente desde décadas atrás. Esta integración se formaliza en 1995 de una manera maravillosa, porque viene la aportación de los psiquiatras en el conocimiento de enfermedades que son susceptibles de tener un manejo más allá de la farmacología y aportando con la Neurocirugía de por medio oportunidad de vida con la Psicocirugía. Neurofisiología es otra especialidad, nueva en sus funciones vieja en orígenes, que se integra a Neurociencias realizando Potenciales Evocados; Electroencefalografía digitalizada y con mapeo; Polisonografía, estudios neurofisiológicos que se hacían de manera aislada o simplemente no se hacían. A la fecha, las actividades de Neurofisiología con estudios transoperatorios de corteza y núcleos basales cerebrales son práctica
tienen la necesidad de un diagnóstico y manejo interdisciplinario y resolutivo. De esta manera, neurólogos, neurocirujanos, psiquiatras y neurofisiólogos estudian, investigan, protocolizan y proponen soluciones médicas, farmacológicas o quirúrgicas a pacientes que 16 años antes se encontraban en una ínsula: aislados y con poca esperanza de vida. Esto es un avance grande, como lo es el aporte de las imágenes digitalizadas, captadas por rayos X o magnetos y configuradas en la Tomografía o la Resonancia. En la historia de las Neurociencias y de la Medicina en nuestro país esta es una representación de la integración de hombres y mujeres, médicos, técnicos y enfermeras especialistas que en este Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” son muestra ejemplar de un ejercicio médico asistencial de primer nivel para los derechohabientes.
Procedimientos y tecnología de nivel mundial Considero que en varios aspectos estamos a la par de los países desarrollados. Por ejemplo, destaca el manejo y aplicación de una técnica de alta especialidad, la esterotaxia, en donde con una precisión milimétrica y en algunos puntos con variantes de micras, se puede alcanzar zonas del cerebro para estudiarlas en su contexto histológico y procesar diagnósticos o realizar tratamientos; hoy con ésta tecnología que fusiona imágenes con informática se realizan procedimientos como en los mejores centros médicos mundiales. El gamma knife es una referencia a la cirugía de cerebro sin bisturí. Esta es una modalidad de radioterapia
frecuente en pacientes sujetos a la estereotáxia funcional, otra vertiente de la Neurocirugía moderna. Neurología, especialidad brillante como las demás, se incorpora adoptando a los pacientes de Parkinson, epilépticos, distónicos, enfermos con trastornos degenerativos y aquellos quienes CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
milimétricamente precisa con la que también contamos en el Centro Médico “20 de Noviembre” utilizando la energía de rayos X de un acelerador lineal. Aquí contamos con tres aceleradores lineales, uno de ellos destinado específicamente a la radiocirugía, aunque la versatilidad de este aparato también permite aplicar otros tratamientos de radioterapia convencional en el cuerpo entero. La radiocirugía para lesiones cerebrales susceptibles es desde 1998 uno de los procedimientos terapéuticos de primer mundo e inició en aquel año con un acelerador lineal marca Phillips adaptado. En 2008, con el reequipamiento del Centro Médico por los beneficios de la Nueva Ley del ISSSTE se adquiere el nuevo aparato de alta tecnología que permite a la fecha realizar tres intervenciones por semana, productividad que sería superada cuando la demanda lo exija, cosa que es inminente. Por otro lado, cada acelerador lineal es capaz de efectuar hasta 100 tratamientos por día de radioterapia convencional si fuera el caso y tres procedimientos de radiocirugía por día.
Formación de especialistas En cuanto a la formación de recursos humanos yo creo que ésta ha sido una de las grandes verdades del CMN “20 de Noviembre”. A la fecha varios médicos sobresalientes en Neurología, Psiquiatría, Neurofisiología o Neurocirugía son profesionales capacitados para manejar estos equipos de altísima precisión estereotáxicos, son profesionales que se
80
formaron con nosotros en un periodo de quince a dieciséis años a la fecha; desde luego fueron a países extranjeros como Alemania o Suecia a conocer otros ámbitos, a observar en otras salas quirúrgicas, en otros búnkers de radioterapia, en otros quirófanos específicos, es decir, fueron a adquirir experiencia, pero ya formados aquí con nosotros, que producimos a nuestros especialistas de alta calificación. Esta escuela tiene el reconocimiento de la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. La población del ISSSTE alcanza un poco más de once millones de derechohabientes, por lo que es una fuente suficiente de patologías que a su vez es fuente inagotable de enseñanza y que permite fortalecer la experiencia de los profesionales ya formados en el proceso de la educación médica continua. Al Centro Médico “20 de Noviembre” arriban pacientes de todo el territorio nacional, pues concentramos aquí lo que no puede ser resuelto en otros hospitales institucionales de la república. Otra cualidad destacable de nuestra escuela es que nuestros residentes tienen un perfil y son seleccionados bajo un criterio especial, que precisamente nos permite moldear el carácter de los futuros especialistas para nuestros propios hospitales o de otra Institución nacional siempre al beneficio de los mexicanos.
Valores Tanto en la formación de profesionales de la salud como en el trabajo de todos los que laboramos en este Centro Médico Nacional, el sentimiento rector es le ética. La conducta con sentimiento de ayuda y comprensión permite que nuestra atención sea efectiva, oportuna y humana. Lo primero es la conducta ética: nosotros tenemos siempre en la ética una bandera, es un modo de expresión y ejercicio. Partimos de la convicción de que el paciente es un ser amado para su familiar, sea hijo, padre o cónyuge y nosotros debemos guardar ese respeto al sentimiento derivado. Es como si fuera mi propio caso, desde esa óptica. La exigencia respecto a la conducta ética para entender la enfermedad del que la sufre y el sentimiento del paciente frente a su familia se relaciona íntima e inseparablemente del código de ética que se ejerce y que enseñamos a nuestros médicos en formación. El reto es que esa enseñanza se logre impregnar
tanto en la mente como en la conducta del pupilo. Otro de los valores que luchamos por mantener y superar es el respeto a los pacientes y sus familiares en su tiempo, el que dedican cuando asisten a consulta o estudios. Los tiempos de espera en las salas de consulta, en las áreas donde han de realizarse estudios o para agendare la cita a una cirugía pueden ser prolongados; nos esforzamos por abatirlos y lograr los tiempos que marcan los indicadores en el intento de ofrecer día a día calidez y satisfacción. Es una tarea compleja donde muchos factores, muchos intrincados, acotan la buena voluntad de directivos y disponibilidad de los profesionales, sean médicos o paramédicos, personajes que son los que dan la cara en el primer contacto al derechohabiente.
Interacción con otras instituciones Este Centro Médico Nacional es sin duda el más completo, avanzado y representativo del sistema de salud del ISSSTE y de la Medicina mexicana. Colaborar en él y ser parte de su historia es algo que debe enorgullecer a los que pertenecemos al instituto. Pero también admiramos y respetamos a instituciones hermanas. Con ellas tenemos intercambios de conocimientos, como con el Centro Médico Nacional “La Raza” o el “Siglo XXI” del IMSS, los Institutos Nacionales de Salud como el de Neurología y el de Psiquiatría, refiriéndonos a las neurociencias, pero además en otras especialidades con las que se mantiene diálogo abierto, que también son grandes escuelas y que fueron en un momento dado referencias de mucho prestigio para nuestra formación y lo seguirán siendo, porque considero que la interacción es un buen ejercicio que beneficia al paciente. Pienso que en los próximos años indudablemente vamos a mejorar lo que hoy hacemos, y desde luego con ello contribuiremos a disminuir la morbilidad de enfermedades debido a historia natural o por efecto adverso a la terapéutica empleada. Esta búsqueda de mejora es también un esfuerzo diario de todos nosotros por si la curación total no se logra, la mejoría de relativa a absoluta es una meta a alcanzar, merecida de cada enfermo, de cada paciente al que debemos ver como si fuera yo mismo. Finalmente subrayo que estamos en continua formación y evolución: más allá de lo que podamos ver con procedimientos quirúrgicos de primer mundo, más allá de los diagnósticos con equipos de alta tecnología, más allá de la búsqueda cotidiana de la excelencia, evolucionamos para que sean nuestros pacientes quienes reciban los mayores beneficios de toda esta enorme estructura que está a su servicio. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Dr. Carlos Carballar Rivera
para ese procedimiento, considerada en su momento como un gran adelanto.
grandes avances es muy difícil que eso ocurra, por compleja que sea la cirugía.
Otro fue que, al tener que tomarse varias placas radiológicas seguidas, se compró un cambiador de placas automático. Otro más fue el uso de iodo como medio de contraste positivo. Eran estudios muy agresivos para el paciente, como la angiografía cerebral que requería inyectar el medio de contraste en la arteria carótida.
Fuimos pioneros en el uso del microscopio de operaciones de Neurocirugía: un día que operaba a un paciente en columna encontré algo muy raro, cisticercos; se me ocurrió usar un microscopio. Vi un mundo radicalmente diferente y a partir de entonces empezamos a usarlo. Poco después las casas comerciales empezaron a diseñar microscopios específicos para Neurocirugía. También fuimos pioneros en cirugía de tumores hipofisiarios a través de la nariz, técnica que ya se hacía a principios del siglo XX, pero la mortalidad era tan alta que se abandonó en todo el mundo.
Muchos hospitales nos envidiaban porque teníamos un cambiador de placas biplanar que con un solo disparo permitía distintas tomas en una posición anteroposterior y lateral, lo que era un avance verdaderamente espectacular.
Mi generación médica es muy afortunada porque tuvimos la oportunidad de ver tanto la Neurocirugía clásica como la actual. Todavía nos entrenamos haciendo diagnósticos por radiografía simple, medios de contraste en neumoencefalogramas, que eran por punción en la columna, extraíamos liquido, se metía aire y se tomaban rayos x. Este fue el primer hospital que tuvo una silla especial
En cirugía teníamos un equipo de estereotaxia y un equipo que producía lesiones por congelación muy precisas, para tratar el Mal de Parkinson. Hoy hay un mundo de diferencia en lo que se hace respecto la manera antigua. Había alta mortalidad y secuelas por el tipo de medio de contraste que se empleaba, que hacía que muchos pacientes murieran o presentaran diversas alteraciones, además de que producían cáncer. En el manejo de los aneurismas cerebrales vi un buen número de pacientes muriéndose en la mesa de operaciones y hoy, con los
Para ello asistí a un curso con un médico uruguayo y empecé a hacerla en el “20 de Noviembre”, primero en cadáveres y después en pacientes. A ésta le dio mucho impulso el Dr. Juan Ignacio Olivé, jefe de Servicio en ese momento. Un caso especial que me motivó muchísimo fue el de una muchachita de 13 ó 14 años con un tumor maligno en el cerebro, glioblastoma multiforme. Lo que se hacía era quitarlo y luego dar radioterapia, no dábamos quimioterapia porque entonces era terrible y decidimos no usarla por que no veíamos ningún beneficio para la paciente. Pero me ocurrió algo que ningún cirujano quiere que le pase nunca: se infectó la cirugía, se hizo
un absceso cerebral y tuve que reoperarla días después para sacar toda la secreción purulenta. Yo estaba muy apenado y triste aunque no era mi culpa, es algo que ocurre en un porcentaje bajo. El manejo de los abscesos cerebrales es bastante satisfactorio y se pueden curar prácticamente; así fue en la muchachita, se curó cuando todos esperábamos que no viviera más allá del escaso promedio de vida de los pacientes con este problema, que con todos los avances no ha cambiado, es uno de los grandes retos que tenemos. El 90% de estos pacientes están muertos en un año, pero esta muchachita vivió casi 7 años, pasó por mucho la expectativa y nadie puede explicar por qué sucedió ¿Tuvo algo que ver la infección? Es posible, pero hasta el momento no lo sabemos. Ya hay un camino muy avanzado en el terreno inmunológico de los tumores y algo de esto seguramente aplicó en ella. En ese momento no teníamos conocimiento de la complejidad inmunológica de estos tumores y ahora ya tenemos mucho mejor idea de qué pudo haber influido. Otro caso que me sorprendió fue de un muchacho de 21 años, cadete del Colegio de Policía: en su entrenamiento sufrió un accidente en la patrulla, tuvo una contusión cerebral cervical alta, llegó en coma al hospital. Estuvo en Terapia Intensiva un par de meses entre la vida y la muerte, cuando salió seguía inconsciente pero ya respiraba, tenía algo de deglución y nada más, todo mundo pensaba que no iba a sobrevivir pero empezó a mejorar lentamente, pasaron semanas y le
pudimos a hacer una gastrostomía y darle alimentación porque no estaba en muerte cerebral, tenía lo que se llamaba estado vegetativo crónico persistente, de hecho fue el primer paciente en el que se empleo este nombre de diagnóstico en el hospital. El instituto decidió mandarlo en un hospital subrogado, con muy pocos recursos. Como nadie tenía esperanzas para este muchacho dejaron que la familia lo atendiera. Algún día lo fui a ver y me encontré un anafre en el cuarto y su mamá haciendo unas tortillitas. El muchacho tenía cita en Consulta Externa, llegó en camilla inconsciente pero vi que había alguna respuesta en una mano. Obviamente se había mandado a fisioterapia, pero en ese hospital no había. Le decíamos a la familia que le hablara, lo moviera; era una familia con bajos recursos pero estuvieron apegados al muchacho.
apoyado para hacerlo, que sea con todos los parámetros adecuados. Es una lucha por la vida, porque es un paciente que puede donar órganos y dar vida a otros pacientes. Ese es el punto fundamental del diagnóstico de muerte cerebral. Tecnológicamente han mejorado muchas cosas de las que este hospital no está exento y mi mejor deseo es que siga mejorando y continúe con esa mística de servicio; siempre ha sido un hospital muy destacado y digno y eso da orgullo y certeza. El “20 de Noviembre” sigue siendo un hospital muy importante, insignia del instituto y, por supuesto, un hospital ejemplo.
A la siguiente vez ya no eran sólo las manos, era ya el brazo el que movía; después una pierna, luego la otra y a lo largo de un año un año resulta que este muchacho me invitó a comer crepas. Él quedó mal pero tiempo después comenzó a hacer vida independiente, quizás sí con muchas secuelas, pero para mí fue increíble entender que el cerebro es mucho más de lo que todos los cirujanos del mundo creen. Tenemos que dar siempre el beneficio de la duda de hasta dónde pueden recuperarse nuestros pacientes. Ya después de muchos años vino todo el conocimiento de la muerte cerebral; yo soy un convencido de que es un diagnóstico que debe ser muy bien
NEUROLOGÍA CLÍNICA Dr. Ladislao Olivares Larraguível
El Servicio mantiene la posición sobresaliente que alguna vez logró adquirir dentro del hospital y la comunidad médica nacional, lo cual, no por mera coincidencia, le permite conservar su atractivo tanto para los enfermos neurológicos como para los médicos jóvenes aspirantes a convertirse en neurólogos. El inicio del Servicio de Neurología no fue coincidente con el del hospital mismo, considerando que éste, con la modernidad de su organización y equipo, no pudo sustraerse en su inicio de las actitudes y costumbres de la Medicina nacional de la época según las cuales la Neurología y el neurólogo clínico institucionales tenían restringidas sus acciones a los oscuros confines de la consulta externa, dejando el cuidado de sus pacientes graves o de alguna forma complicados a otros especialistas con mayor acceso a las áreas de hospitalización. Habiendo ocurrido una sobresaturación de camas con
82
pacientes vasculares cerebrales que obstaculizaba el ingreso de pacientes neuroquirúrgicos, resultó necesario el sustraer a un neurólogo clínico de la consulta externa para agilizar su egreso. Tan sencilla decisión, sin embargo, marcó el inicio de los cambios que eventualmente habrían de formalizar la atención de los casos neurológicos y generar un Servicio que, no por ser independiente en sus normas de atención a los enfermos, habría de carecer de los estrechos lazos de colaboración que pronto pudo establecer con los ya existentes de Medicina Física, Medicina Interna, Terapia Intensiva, Urgencias, Pediatría, Laboratorio, Radiología y Patología; aparte de los ya existentes que se tenían con Neurocirugía y Psiquiatría. Lograr la modificación organizativa tácitamente condujo a demostrar las ventajas que para el propio hospital tiene el contar con un Servicio de Neurología con todas sus prerrogativas y serie de neurólogos trabajando en forma CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
conjunta. Pronto se dio la oportunidad de innovar en terrenos que, abarcando el campo de la propia Neurología, rebasaban los confines de áreas que por colindancia habrían de ser afectadas por los cambios iniciados. Con respecto a esto resultó que el Departamento de Enfermería vendría a ser uno de los primeros en recibir la influencia innovadora de la Neurología, considerando que la inapropiada atención que se venía brindando a los pacientes neurológicos resultaba ser igualmente dañina y costosa para los enfermos de otras especialidades en similares condiciones de invalidez. El abatir la morbilidad y la mortalidad de todos estos pacientes por las complicaciones derivadas de una defectuosa atención de enfermería, siendo plenamente deseable, vino a resultar un esfuerzo que no siempre se aceptó con simpatía por más que, al lograrse, las innovaciones mismas condujeron a reconocimientos que sólo quienes conocen bien la historia pueden detectar. Así, cuando en distintos lugares del país llega a constatarse la movilización temprana de pacientes con enfermedad vascular y se oye pronunciar la palabra “reposet”, puede asegurarse que quien la usa está rindiendo un homenaje involuntario no sólo al fabricante de ese tipo de sillones, sino también para quienes difundieron la costumbre de utilizarlos en forma temprana en pacientes neurológicos o no en riesgo de sufrir las complicaciones que tiene el reposo en cama prescrito en forma inopinada. Otras innovaciones, originales o no, introducidas al Servicio siguieron el mismo camino al hacerse procedimientos rutinarios para uso interno que con el tiempo llegaron a ser adoptados en otros ambientes como lo fue en su tiempo la preconsulta (costumbre traída del Instituto Nacional de Cardiología) como un sustituto racional a la libreta de citas que, en manos de la recepcionista, suele significar el chagrín de los pacientes cuyo padecimiento no permite esperas para atenderse. Otras innovaciones importantes fueron introducir al hospital al través de nuestro Servicio aprovechando las ideas que el progreso médico había venido generando no necesariamente para su uso exclusivo en Neurología. Tal vino a ser el caso del expediente orientado hacia problemas (y la consecuente utilización de los algoritmos CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
clínicos) cuyo uso, al aplicarse al Servicio de Neurología, pudo incrementar la racionalidad de una atención que, siendo médica, no renuncia a ocuparse de las aparentes trivialidades del cuidado del paciente una vez que egresa del hospital. En otro contexto las ideas promovidas en su libro por la doctora Kubler-Ross pudieron aprovecharse cuando a la visita semanal de los pacientes hospitalizados, en la que participaban los médicos del Servicio, las enfermeras, la trabajadora social, el técnico en rehabilitación y hasta las químicas del laboratorio de líquido cefalorraquídeo (con ánimo de crear conciencia de la importancia de su trabajo) se agregó la participación del paciente mismo y su familiar acompañante para fomentar la detección de problemas y su oportuna solución. Al poner en práctica tan singular ejercicio pudo demostrarse una vez más, como si ello hiciese falta, que los problemas que genera la enfermedad rebasan el simple contexto de su diagnóstico y la simple enunciación de la terapéutica la cual, en su versión más frecuente, pueden resolverse mediante la aplicación
esquema de la atención médica fragmentada en niveles, la atención de algunos pacientes cuya gravedad se haya producido en forma inopinada bien podría saltar los obstáculos cuando la comunicación entre los distintos niveles de atención se haga tan efectiva como en la actualidad se ha venido haciendo. Así cuando se dé la oportunidad de escribir la siguiente versión de la historia del “20 de Noviembre” hacemos votos para que quien escriba la historia del Servicio de Neurología en las décadas futuras se refiera a éste como un abanderado de la causa de la Telemedicina, la cual (de manera virtual) bien puede dar al traste con los obstáculos que actualmente producen la geografía, los reglamentos y el mucho tráfico para impedir que la experticia neurológica del “20 de Noviembre” para hacerse sentir a distancia. Bibliografía Olivares L. Ladislao. Neurología Práctica. México. Méndez Oteo 1979 Kubler -Ross E On death and dying. New York. Mac Muían Publishing Co 1970
de las normas que pueden encontrarse en libros y revistas. Con todo, la historia de la máxima creatividad del Servicio de Neurología del Hospital “20 de Noviembre” (que bien puede imitarse por otros Servicios) no debe considerarse terminada aun tomando en cuenta las restricciones presentes, aunadas a los obstáculos inevitables, se tienen muchas oportunidades pendientes de aprovecharse. Así, siendo sabida la dificultad que hay para atender en forma urgente los casos que, contrariando el
83
CIRUGÍA NEUROLÓGICA Dr. Manuel Hernández Salazar
especialistas afines pueden integrar los conocimientos para bien del derechohabiente. En nuestros planes a futuro estamos desarrollando, en cirugía funcional, la estimulación cerebral profunda en el tratamiento de la obesidad mórbida: a través de un marcapasos cerebral se puede disminuir de peso en alrededor de un 10% al paciente y con eso se disminuyen importantemente morbilidades en pacientes que tienen obesidad, diabetes o síndrome metabólico, padecimientos que son los
grandes asesinos en nuestra población. Por otro lado hay un programa que ha ido modificándose que es cirugía de anorexia y bulimia, en este caso por termoablación, pero estamos también tratando de que se haga bajo estimulación cerebral profunda. Asimismo estamos desarrollando un programa de depresión, ya lo tenemos en marcha, llevamos ya 7 casos operados con cirugía de depresión con estimulación cerebral profunda. Tenemos en mente desarrollar un programa de estimulación cerebral profunda en el tratamiento de epilepsia, es una posibilidad de que la radiocirugía pueda ser llevada a cabo para desórdenes neurofuncionales, como en el caso del tratamiento del dolor. Recientemente concluimos un protocolo de trasplante de células nerviosas cerebrales.
En esta área tenemos buenos proyectos, uno con CONACYT activo y otros de cirugía de mínima invasión y cirugía funcional en vísperas de ser autorizados. Este es el único lugar del ISSSTE en donde se realiza radiocirugía. A nivel institucional en México solamente hay tres hospitales que dan este tipo de tratamientos y hacemos procedimientos por estereotaxia, cirugía que llevamos a cabo guiados con coordenadas matemáticas. Los programas de cirugía funcional van muy a la par con la Medicina nueva, que es interdisciplinaria y a través de ella los neurólogos, psiquiatras, neurocirujanos, psicólogos, neuropsicólogos y otros
84
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
En México somos la única institución que lo ha hecho, en Estados Unidos hay un centro que lo hizo y en Europa también; entonces nos unimos a tener ese privilegio de ser sólo tres centros que lo han hecho en el mundo. Hemos tenido resultados que nos permiten seguir vislumbrando que el futuro es este tipo de terapias, claro, manteniendo la tecnología, capacidad y calidad humana que se exigen para este tipo de protocolos. Todo esto ya está autorizado: el protocolo de la depresión, la anorexia, radiocirugía y recientemente el programa de estimulación cerebral profunda en obesidad que fue llevado por nuestros comités durante varios meses, ya que es una cuestión pionera en todo el mundo y nos parece que hay grandes posibilidades de que podamos hacer grandes modificaciones de hábitos alimenticios a través de esa estimulación, eso daría pie a que otras investigaciones se enfoquen directamente en la zona que vamos a estimular y en el caso de el programa de epilepsia, todavía lo estamos trabajando. Hay dos polos de desarrollo en la División de Neurociencias: uno es el Laboratorio de Sueño y otro el Laboratorio de Cirugía Cerebrovascular.
posteriormente hacer el trabajo de cirugía cerebrovascular, ya que sólo hay una en México.
Clínica, ya que también este es un hospital formador de recursos humanos y académicos.
Hay cuatro comités de los grupos de estudio: Cirugía de movimientos anormales, Cirugía de epilepsia, Cirugía de espalda fallida y Cirugía de sistema límbico, que es de desórdenes psiquiátricos neurofuncionales. Asimismo, hay una integración de los Servicios de Neurología, Neurocirugía, Psiquiatría y Neurofisiología que son los que se hacen rutinariamente. Esto mediante dos reuniones obligadas al mes para sesión de casos complejos.
Me siento muy orgulloso de estar en este Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ha sido la sede en que más he conocido del acto médico y creo que para un gran pueblo como es México, es una gran institución, sólida y necesaria para fortalecer nuestra Medicina institucional, ser parte de la solución a los grandes problemas de salud y que pueda tener un papel digno, brillante y relevante para los próximos años, tal como lo ha tenido en estos 50 años de historia.
Tenemos un récord de aproximadamente 36 a 55 cirugías mensuales, es decir, casi 600 cirugías al año de diferentes tipos. Tenemos un curso de postgrado de alta especialidad en Cirugía Cerebrovascular y Neurofisiología
Este hospital tiene la capacidad de ver imágenes tridimensionales y hacer reconstrucción de lesiones cerebrales vasculares complejas, también tiene ultrasonido tanto en el quirófano como en la consulta y el área de hospitalización, para que si un paciente llega grave, se pueda medir su velocidad de flujo sanguíneo cerebral. En la misma terapia puede medirse cuánto va avanzando o retrocediendo el espasmo cerebral y a la hora de hacer la cirugía, en quirófano se puede verificar a través de un transductor cerebral si efectivamente ya fue ocluido el aneurisma, si ya fue cerrada la mal formación, si tiene buen flujo la arteria que fue reparada. Esto aún no está terminado, creemos que el primer paso sería una Clínica de Ictus, para
86
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Dr. Salvador Guerrero Muñiz
Además, con estos estudios se pueden identificar lesiones vasculares tan pequeñas como 2 mm. La angiografía cerebral es un estudio invasivo de gran utilidad en el diagnóstico de las enfermedades vasculares cerebrales, sin embargo, en la actualidad se deja para la investigación de casos más complejos y para la planeación de algunos procedimientos quirúrgicos, ya que muestra la ventaja de ser dinámico a diferencia de los estudios anteriormente citados. La hemorragia subaracnoidea espontánea se presenta cuando ocurre la ruptura de un aneurisma intracraneal en la mayoría de los casos o una malformación arteriovenosa, su mortalidad es del 46 por ciento, lo ideal sería diagnosticar a
todos estos pacientes antes de que se presente la ruptura y tratarlos. El método de tratamiento a mi cargo consiste en la realización de procedimientos de microneurocirugía vascular y el clipaje de aneurismas intracraneales, extirpación de malformaciones arteriovenosas (MAVs), resección de angiomas cavernosos, etc. Estoy orgulloso de pertenecer al equipo de neurocirujanos del CMN "20 de Noviembre", es una gran institución de salud calificada, con una gran calidad de atención y asistencia, equipado con la mejor tecnología para ofrecer el mayor éxito en las intervenciones que realizamos a nuestros pacientes.
El área de Cirugía Cerebro Vascular comprende precisamente las enfermedades vasculares que afectan a las arterias y venas cerebrales. Para citar algunos ejemplos se encuentran los aneurismas intracraneales, malformaciones arteriovenosas (MAVs), angiomas cavernosos, fístulas durales arteriovenosas, etcétera. En la actualidad se cuenta con estudios de imagen no invasivos altamente especializados que permiten evitar las complicaciones que acompañan a los estudios invasivos. Estos estudios comprenden la Tomografía Computada (TC), angiotomografía con reconstrucciones en tres dimensiones (3D), Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y angioresonancia. Las ventajas de estos estudios es que se pueden realizar en pacientes ambulatorios, son de menor costo y se encuentran cada vez más accesibles. Con ellos se pueden diagnosticar lesiones incidentales, es decir, hallazgos de lesiones intracraneales asintomáticas dentro de la investigación de un cuadro clínico diferente.
88
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
ORTOPEDIA Dr. Ignacio M. Michel Nava
Los implantes ortopédicos adquiridos tanto en columna como en cadera y rodilla y los sustitutos tumorales representan un alto costo, cubierto en su totalidad por la Institución, como respuesta al planteamiento de la derechohabiencia. Las necesidades de cirugía artroscópica son cubiertas por áreas centrales de nuestro instituto; así como las prótesis primarias de cadera y de rodilla. Debido a la gama de auxiliares de diagnóstico nuestros pacientes son establecidos con su diagnóstico, tratamiento y proceso de rehabilitación que se ofrecen en este hospital, que cuenta con tecnología de punta en auxiliares de diagnóstico como ultrasonido de alta resolución, Imagenología, tomografía axial computarizada, Resonancia Magnética y gammagrafía en sus diferentes técnicas.
Los Dres. Manuel Berumen Carrillo y Guillermo Hernández Ulloa (finados), médicos fundadores del Servicio de Ortopedia, procedían del Hospital de Maestros de la Ortopedia y la Traumatología. El Dr. Mario Balbara Abreu fue el primer médico adscrito, maestro con estudios en el Hospital Joint Diseases de New York, ganador de las Palmas Académicas de Francia, donde realizó la especialidad; el Dr. Ángel Noriega Colossia fue el primer residente egresado del Servicio y el primer adscrito formado en este instituto; los Dres. Gonzalo Vázquez Vela, Miguel Bautista González, Antonio Lazcano, Jorge Martínez de Velazco y Eduardo Tapia conformaron el primer grupo de residentes. El Servicio de Ortopedia inició con 31 camas de asignación y 20 periféricas, cubriendo la especialidad de Traumatología y Ortopedia. Actualmente lo conforman ocho médicos adscritos, se le asignan 8 camas en hospitalización, dos consultorios en consulta externa y un quirófano. Hoy este Centro Médico cuenta sólo con la especialidad de Ortopedia, realizándose cirugía de alta especialidad: prótesis tumorales, enfermedades ortopédicas, correcciones escolióticas en todas las edades realizadas por el Dr. Domingo Pérez, lesiones discales manejadas por el Dr. Rolando Lozano, artroplastías primarias y de revisión en cadera y rodilla por el Dr. Daniel Linares y el Dr. Manuel Michel Nava, la cirugía pediátrica ortopédica a cargo de los Dres. Jorge Martínez de Velazco y Juan Sotomayor; los actos quirúrgicos de innovación como la cirugía mínimo invasiva artroscópica para problemas ortopédicos por el Dr. Ulises Barrios y el Dr. Antonio Ceballos.
90
Servicio de Ortopedia hacen presencia en nombre del instituto en foros nacionales e internacionales, exponiendo la experiencia, calidad de la atención y la evolución así como la satisfacción en la atención del derechohabiente. Cabe hacer notar que el grupo de médicos especialistas pertenecen a diferentes sociedades nacionales e internacionales, a los colegios y federaciones, y están certificados por el Consejo Nacional de la especialidad.
La instrumentación para la colocación de los implantes protésicos está a cargo de las compañías correspondientes las cuales son de prestigio internacional. Los derechohabientes atendidos son referidos por Hospitales Regionales, Centrales y de la República con el fin de brindar una atención de calidad y calidez. Lo anterior está normado y sustentado en los expedientes clínico electrónicos para lo cual el instituto ha dotado de equipos de computo, estableciendo un programa que cubre todas las necesidades con el fin de formar los archivos de las patologías que se atienden en esta Unidad: las enfermedades crónicodegenerativas, óseo mecánicas, óseo metabólicas, neoplásicas, complicaciones hacia el sistema músculo esquelético, en sinergia multidisciplinaria. El proceso de aprendizaje es punta de lanza en el instituto para formadores de subespecialistas y de residentes en formación de la especialidad. Los médicos del
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. Francisco Sánchez Ortega
Puntos a destacar de este Servicio son que ha formado aproximadamente a 140 alumnos repartidos en el país y que nuestra casuística es muy grande no sólo en Latinoamérica sino al nivel mundial. Es una de las casuísticas mejor llevadas, con aproximadamente 2 mil cirugías desde que se fundó el hospital, de las cuales 700 son cirugías de hipófisis, pero también se han realizado en tumores muy específicos en la base del cráneo y otras más, que son muy complicadas y uno tiene la obligación de conocer el terreno muy meticulosamente milímetro a milímetro para poder ofrecerle al paciente que salga en perfectas condiciones. Este hospital empezó a tener un Servicio grande que tenía su propia clínica en Coyoacán, con cerca de médicos 12 adscritos, en la que también estaban los servicios de Audiología, Foniatría y Paidopsiquiatría. Hace cerca de 15 años el Servicio fue cambiado a la torre de consulta del hospital, con 4 consultorios e independencia de Audiología y Foniatría. Se tiene entre 12 y 15 residentes avalados por la Facultad de Medicina de la UNAM en sus estudios de post grado, así como por la Asociación Nacional de Otorrinolaringología y el Consejo de la especialidad.
Interacción con otros Servicios El Servicio lleva un gran peso en el hospital porque además de su propia carga de trabajo interactúa con muchos otros, uno de ellos es el Servicio de Trasplantes; ya sea de riñón, hígado, de corazón o la cirugía cardiovascular, cuando se va a hacer un procedimiento los pacientes tienen que pasar forzosamente por
92
este Servicio para que sean valorados, ver que no haya procesos infecciosos que vayan a echar a perder este tipo de cirugías. También tenemos mucho que ver con el Servicio de Neurocirugía, porque desde que se fundó la Clínica de Tumores de Hipófisis en 1978, el Servicio de Otorrinolaringología es el que básicamente pone al neurocirujano de base del cráneo. Otro es Oncología, por los diagnósticos endoscópicos y de biopsia que se toman generalmente en quirófano con el objetivo de asegurar un diagnóstico y un tratamiento correcto. Somos apoyo vital para Terapia Intensiva porque tenemos que hacer traqueotomías y diferentes cirugías en pacientes de gravedad extrema. Remitiéndonos a la Otorrinolaringología, los procedimientos que realizamos son cirugías muy elaboradas que deben hacerse con un planteamiento quirúrgico por los equipos de esta especialidad, de Neurocirugía, de Radiología, de Endoscopia, estudios de laboratorio, de gabinete, endocrinológicos; en fin, un grupo de gente que tiene que estar comunicado, de acuerdo e interactuar con precisión porque la cirugía es muy elaborada y que requiere de un grupo plenamente organizado. No hemos tenido que lamentar pérdidas humanas salvo en los casos en que un tumor ha destruido áreas muy delicadas o provoca grandes sangrados porque tiene que ver con venas muy grandes que pasan a través del oído, y en los que por el avanzado estado en que se presenta el paciente prácticamente nada se puede hacer.
opera, que permite mayor exactitud y, después de los estudios radiológicos simples la tomografía computarizada y la resonancia magnética nos permitieron conocer mejor una determinada patología y ofrecer mejores alternativas a los pacientes.
Los estudios de inmunología y biología molecular son también avances que hemos tenido en el hospital, siempre presentes en el Servicio, donde todos los días vemos de 20 a 30 narices en el área de Inmunología y Alergia, donde hoy se investiga sobre la aplicación de vacunas para este tipo de enfermedades que son tremendamente problemáticas, así como en la identificación de agentes causales para procurar eliminarlos lo más pronto posible. También sobre las muchas secuelas que puede haber en un determinadas cirugías, donde se puede lesionar por inflamación, por contacto o por tamaño del tumor ciertos nervios, lo que se va a reflejar en el aspecto otorrinolaringólogo. Todos los avances tecnológicos nos han sido de gran utilidad, nos han permitido el acceso a regiones más pequeñas y complicadas, nos han dado la posibilidad de hacer con gran precisión y seguridad procedimientos que antes se podrían describir como sumamente riesgosos o hasta impracticables,
Avance tecnológico Entré aquí en 1974 y me ha tocado ver grandes avances en nuestra especialidad: primero que nada el microscopio quirúrgico, utilizado tanto en consulta externa como en cirugía de oído, laringe y nariz, que vino a revolucionar este campo. En Audiología está la medición de la audición con pruebas más sensibles para ver hasta qué punto podemos ofrecerle la posibilidad a una persona de que escuche adecuadamente, decirle de qué tipo es la sordera que padece y si se puede resolver, ya sea con cirugía o prótesis auditiva. Otro avance es el equipo con el que se CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
como es el caso de ciertos tumores otorrinolaringológicos que hoy se operan a través de la radiocirugía. Insisto: todos esos avance han hecho de éste el hospital insignia del ISSSTE.
Prestigio y tradición El hospital me ha dado la oportunidad de servir a miles de pacientes como médico y como ser humano, procurando llevarlos adelante con lo mejor que se pueda tener. Representa el prestigio histórico de una institución cabeza de un sector de la salud en México, el servicio público federal. Ahora tenemos en este Centro Médico Nacional un director que estuvo trabajando muchos años con nosotros como otorrinolaringólogo en este Servicio que representa al ISSSTE y expande ese prestigio a través de los 140 egresados que tenemos en todo el país y
Dr. Rodrigo Rodríguez Briseño
Nuestro Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” es una institución en la que uno se vuelve parte de un hospital con mucha tradición. Este es un hospital de tercer nivel, el Servicio de Otorrinolaringología destaca por la innovación en cuanto a tratamientos y procedimientos quirúrgicos se refiere, los cuales se encuentran a la altura de los que se llevan a cabo en cualquier parte del mundo, entre ellos podemos mencionar la colocación de implantes cocleares, cirugía guiada por navegación, cirugía endoscópica, microcirugía laríngea, entre otras, que sólo se realizan en este CMN a nivel ISSSTE.
obviamente lo reconocen como su alma mater como otorrinolaringólogos. El hospital “20 de Noviembre” desde su fundación, como lo han señalado grandes médicos mexicanos, siempre ha estado a la vanguardia tanto en los avances tecnológicos que se puedan presentar para bien de sus derechohabientes, como en el aspecto del conocimiento, de la formación de especialistas, de la actualización y mejora permanentes; el hospital siempre ha tenido a bien estar al tanto y al día en los diferentes aspectos de la atención médica para aplicarlos. Nuestros maestros tuvieron que hacer las cosas de una manera, nosotros fuimos mejorando y cambiandolas, pero estoy seguro que si hubiesen vivido en este momento y tenido lo que nosotros, harían las cosas como se realizan actualmente. Es este un hospital que creció de ser una cosa son muy frecuentes en nuestra población: patologías alérgicas, infecciosas y obstructivas. Dependiendo del procedimiento del padecimiento de base se determina si se llevará a cabo un manejo médico o quirúrgico. Dentro de las patologías que requieren intervención quirúrgica en este CMN podemos mencionar: sinusitis crónica, poliposis nasosinusal, nasoangiofibromas, papiloma nasal invertido, papilomatosis laríngea, etcétera.
muy pequeña a ser una cabeza de un sector de salud, que lo hemos visto desarrollarse, cambiar, remodelarse; estar en un gran hospital como lo es este Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” es un orgullo. Espero que las nuevas generaciones que están llegando sepan aquilatar el tamaño de su fuerza, de todo lo que representa el hospital, autor de la formación ya de miles de profesionales de la salud que fueron a sus estados, municipios y comunidades a hacer el bien, a sacar adelante a sus pacientes. Es un gran hospital que compite con todos los grandes hospitales de esta capital y de todo el país, compite para la buena evolución de nuestra salud en México y en ello radica su importancia como Centro Médico Nacional: enseña, da vida y tiene un proyecto a futuro muy promisorio. a cabo enseñanza y formación de nuevos especialistas. Contamos con una residencia médico-integral por 11 médicos residentes. Es de gran importancia mencionar que especialistas egresados de este CMN ocupan en este momento cargos directivos en otras instituciones relacionadas con el ámbito de nuestra especialidad.
A partir de 2010 se están llevando a cabo procedimientos guiados por navegación, lo cual nos permite mayor precisión y seguridad al resecar lesiones o en pacientes con procedimientos previos en los cuales los márgenes quirúrgicos no están definidos. Este equipo trabaja en tiempo real con base en un estudio previo de resonancia magnética del paciente. Este CMN es un hospital escuela y en específico nuestro Servicio de Otorrinolaringología lleva
Se brinda atención por consulta externa a entre 700 a 750 pacientes por mes, además de los procedimientos quirúrgicos, que se llevan a cabo por 6 médicos adscritos. Esta es una especialidad con alta demanda; las afecciones de vías aéreas respiratorias
94
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
OFTALMOLOGÍA Dr. Sergio Martínez Oropeza
Trujillo Duarte, médico oftalmólogo de brillante trayectoria. En los años siguientes ingresaron a la residencia los doctores Guillermo Cárdenas, Sergio Bermúdez Gallardo, Carlos Salinas y el destacado oftalmólogo José Luis Tovilla y Pomar. En plena consolidación del Servicio llega el año 1965, en donde se presentan acontecimientos sumamente importantes para el gremio médico al establecerse un movimiento nacional tendiente a un trato más justo a los residentes de todas las especialidades y en el cual el centro hospitalario “20 de Noviembre” del ISSSTE asume un papel de liderazgo, teniendo como resultado profundos cambios en la organización de la Medicina institucional. Estalla la huelga y son dados de baja todos los médicos oftalmólogos por órdenes del director, que en aquel entonces era el Lic. Sánchez Míreles.
Corría el año de 1961 cuando el hospital a medio terminar denominado Fájer pasó a propiedad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. Dicho hospital se denominó en su inicio Hospital General “20 de Noviembre” y al organizarse los diferentes Servicios y por indicación del presidente de la república, Lic. Adolfo López Mateos, a través de su hermano Mariano López Mateos, fue designado como jefe del Servicio de Oftalmología el Dr. Fernando Prieto López, destacado oftalmólogo y subdirector en ese entonces del hospital “La Raza” del IMSS y familiar de los López Mateos. El Dr. Prieto López procuró reunir a los oftalmólogos más calificados, la mayoría egresados del Hospital General de México, máximo exponente de la Oftalmología en México. Así ingresaron como médicos adscritos los doctores Genaro Márquez Zavala, Manuel Carral y de Teresa, Juan de Noriega, Gil Villanueva Díaz, Jaime Corral Camou, así como dos oftalmólogos que considero han tenido la mayor influencia en la trayectoria del Servicio: el Dr. David Romero Apis, entrenado en el Centro Médico “La Raza” y el Dr. Ruperto Méndez Fernández, quien llegaba de hacer posgrado de Neurología y Oftalmología en los Estados Unidos. Como residentes ingresan los doctores Sergio Cadena, Dr. Guillermo Washington y Ricardo Sáenz de la Fuente, quienes habrían iniciado la residencia en el Centro Médico “La Raza” y terminado su especialidad en el Hospital General “20 de Noviembre”. Ingresa entonces como residente sin beca el Dr. Horelio
96
El hospital estuvo cerrado un tiempo y al reanudar actividades se realizaron cambios profundos y trascendentes en la estructura y organización tanto en el hospital así como en el Servicio de Oftalmología: el Dr. Fernando Prieto López, posterior a la huelga, logró que regresaran al hospital la mayoría de los médicos como los doctores Márquez Zavala, Ruperto Méndez, Juan de Noriega, Jaime Corral, Romero Apis, y se adscriben el Dr. Horelio Trujillo Duarte, Teresa Barrenechea y Sonia Mejía Calderón. En plena reestructuración del Servicio el Dr. Prieto López divide al Servicio
quedando además establecida la residencia en Oftalmología en 3 años de adiestramiento con reconocimiento en la UNAM hasta el año de 1971, cuando para ingresar a la residencia de Oftalmología se requirió cursar un año de residencia rotatoria de posgrado, un año más de residente de Cirugía General y los 3 siguientes años ya en el Servicio de Oftalmología para lograr el grado de especialistas en Oftalmología. Dichos requerimientos y programas de 5 años muy pronto fueron abolidos, regresando al acostumbrado curso de 3 años de residencia, el que persiste actualmente. La jefatura del Servicio de Oftalmología desde la apertura del hospital recayó en el Dr. Fernando Prieto López, quien al inaugurarse el Hospital “Lic. Adolfo López Mateos” del ISSSTE le fue asignada la dirección del hospital, siendo su primer director, nombrándose entonces en el hospital “20 de Noviembre” como jefe del Servicio al Dr. Ruperto Méndez Fernández, especialista en Neuro Oftalmología, clínico brillante, de fuerte carácter pero excelente maestro, ocupó el cargo por cerca de 20 años y, al jubilarse, recae la responsabilidad de la jefatura en un servidor. Así, por primera vez en la historia del Servicio de Oftalmología, éste es comandado por un elemento formado desde su residencia en el sistema del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ejerciendo la jefatura
en subespecialidades, integrándose los Departamentos de Neuro Oftalmología a cargo del Dr. Ruperto Méndez Fernández; Retina a cargo de los doctores Genaro Márquez Zavala y David Lozano Elizondo; Glaucoma a cargo de la Dra. Sonia Mejía Calderón y Estrabismo a cargo del Dr. David Romero Apis. Dicho formato de organización fue el primero en estar bien conformado como tal, CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
durante 13 años hasta la jubilación en el año 2003. Es un alto orgullo reseñar los logros académicos de varios oftalmólogos que tuvieron plataformas en el hospital “20 de Noviembre”, para después cumplir funciones en hospitales del mismo ISSSTE como en otras instituciones. ● Jefe del Servicio Fundador: Dr. Fernando Prieto López. Es electo presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y posteriormente director fundador del Hospital General “Lic. Adolfo López Mateos”:
Dr. Luis P. Orozco Gómez
● Dr. Ruperto Méndez Fernández, segundo jefe del Servicio y presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología. ● Dr. David Lozano Elizondo, presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología. ● Dr. Horelio Trujillo Duarte, jefe de Servicio en el H.G. “Adolfo López Mateos”. ● Dr. Gil Villanueva Diaza, director del Hospital “Fernando Quiroz” del ISSSTE. ● Dr. José Luis Tovilla y Pomar, presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y del Consejo Mexicano de Oftalmología. ● Dr. David Romero Apis, presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología. ● Dr. Sergio Martínez Oropeza, tercer jefe del Servicio, presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y del Consejo Mexicano de Oftalmología. ● Dr. Raúl Macedo Cué jefe del Servicio del H.G. “Adolfo López Mateos”, próximo presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y del Consejo Latinoamericano de Estrabismo. ● Dra. Silvia Moguel Anchieta, presidente del Consejo Mexicano de Estrabismo. ● Dra. Regina Velasco Ramos, Dra. Brenda Nájera, Dr. Juan Abel Ramírez Estudillo, Dr.
Elleri López Star, destacando todos ellos como adscritos o jefes de Departamento en otras instituciones.
el inmueble para edificar un hospital para maestros y una escuela de Enfermería, siendo hasta 1959 cuando se estableció un fideicomiso entre la Dirección General de Pensiones y el Banco Nacional Hipotecario para realizar la obra y crear el Centro Hospitalario “20 de Noviembre”, inaugurado el 16 de mayo de 1961 con un total de 498 camas censables, 339 incubadoras, 114 cunas, 2 bombas de cesio, 1 bomba de cobalto y un riñón artificial.
sitos de enseñanza de la especialidad, alcanzando un nivel académico reconocido en el medio oftalmológico nacional.
Se incluyó en el organigrama la División de Cirugía, ofreciendo cobertura a una población de 448,000 derechohabientes del ISSSTE. En 1986 cambió su denominación por Hospital Regional “20 de Noviembre” y se determinó atención por niveles, surgiendo la Coordinación de Cirugía cuyos objetivos principales fueron el otorgar atención integral.
Desde 1883 se fundó la Sociedad Mexicana de Oftalmología convirtiéndola en la sociedad de especialistas más antigua de toda Latinoamérica, la cual ha dado al mundo infinidad de prolíficos oftalmólogos. Dentro de nuestra institución, ISSSTE, la historia de la especialidad se remonta a la década de 1940, cuando el empresario Antonio Fájer puso en marcha el proyecto para la construcción del Hospital Privado “Fájer”, quedando inconcluso en 1950. La Secretaría de Presupuesto, organismo gubernamental de aquellos años, adquirió CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Para lograr situar al CMN “20 de Noviembre” a su nivel actual ha influido el aspecto humano y de organización así como los adelantos tecnológicos, lo cual ha llevado al buen ejercicio de la Oftalmología, haciendo necesaria e indispensable la utilización de instrumentos y aparatos altamente sofisticados para lograr un diagnóstico y tratamiento muy preciso y efectivo. Lejos ha quedado la cirugía de catarata practicada a simple vista o con telelupas en el mejor de los casos, al cada día más sofisticado microscopio de uso rutinario. Sin duda, con el microscopio quirúrgico con luz coaxial y su progresivo perfeccionamiento en iluminación y aditamentos, se logró hacer mejores cirujanos, lo que aunado a la variedad de suturas y agujas cambió diametralmente el pronóstico, naciendo nuevas técnicas quirúrgicas y de rehabilitación al contarse con sus suturas absorbibles y no absorbibles con calibres tan delgados como de 10-0 para cirugía de catarata.
Las innovaciones constantes en técnicas quirúrgicas y en el tratamiento han permitido mejorar el pronóstico de patologías de los parpados, las vías lagrimales, el estrabismo, la córnea, las cataratas, el glaucoma y de la retina. Gracias a un grupo dinámico de médicos adscritos al Servicio y un centenar de residentes egresados, se ha ganado el reconocimiento en el medio oftalmológico nacional, logrando desempeñar algunos de ellos cargos importantes tanto en la
Transcurre la década de los años noventa, cuando se hace realidad la remodelación y transformación en un gran hospital de especialidades, inaugurándose el 1°de octubre de 1994 como Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” que lo convirtió en la cúpula de atención médica para los trabajadores al servicio del Estado. Desde su inicio logró reunir en la rama de Oftalmología a médicos altamente reconocidos que en ese tiempo laboraban en otras instituciones y que vendrían a abrir un amplio campo en la especialidad, al entrar en funcionamiento el gran proyecto Centro Hospitalario “20 de Noviembre”, creándose uno de los más prestigiados
97
Sociedad Mexicana de Oftalmología y del Consejo Mexicano de Oftalmología. Con la nueva estructura del hospital como Centro Médico Nacional se conserva y mejora la docencia e investigación siempre en constante evolución, no perdiendo de vista la atención al derechohabiente con eficiencia, efectividad y trato humano.
2004-2006; la Dra. Regina Velasco Romero, Presidente del Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva 2006-2008 y el Dr. Raúl Macedo Cué, jefe de Servicio del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, Presidente del Centro Mexicano de Estrabismo y Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología 2010.
Titulares del Servicio Desde su inicio y hasta el término de 2010, ha habido 5 Jefes de Servicio: Dr. Fernando Prieto López (1961-1970); Dr. Ruperto Méndez Fernández (1970-1991); Dr. Sergio Martínez Oropeza (1992-2003); Dr. Andrés Lámbarry Arroyo (2003-2005) y Dr. Luis Porfirio Orozco Gómez (2006 a la fecha).
Formación de Especialistas Desde la conformación del hospital han egresado año con año entre 3 a 5 residentes, la primera generación fue encabezada por el Dr. Sergio Cadena y Cadena, el cual fue destacado oftalmólogo de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, que desafortunadamente falleció en 2006. Ha habido distinguidos egresados como el Dr. Sergio Martínez Oropeza, quién fue Presidente del Centro Mexicano de Estrabismo, de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y del Consejo Mexicano de Oftalmología y jefe del Servicio de Oftalmología del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”; el Dr. David Romero Apis, Presidente del Centro Mexicano de Estrabismo, de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y del Consejo Latinoamericano de Estrabismo; el Dr. José Luis Tovilla y Pomar, Presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, del Centro Mexicano de Oculoplástica y del Consejo Mexicano de Oftalmología; la Dra. Silvia Moguel Ancheita, Presidente del Centro Mexicano de Estrabismo 1991-2002; el Dr. Luis Porfirio Orozco Gómez, Presidente de la Asociación Mexicana de Retina en 2004; el Dr. Jaime Ruiz Montenegro, Presidente del Centro Mexicano de Córnea y Cirugía Refractiva
sirven de referencia del manejo de esta patología; el tratamiento mediante láser con oftalmoscopia indirecta de pacientes con retinopatía del prematuro que nos sitúan como pioneros en todo el país con 19 años ininterrumpidos de manejo con múltiples trabajos presentados en distintos foros por los doctores Luis Porfirio Orozco Gómez y Leonor Hernández Salazar, además del programa de trasplante de córnea que desde el año 2000 encabeza la Dra. María Eugenia Anaya, con más de 150 pacientes beneficiados.
La moderna cirugía de catarata con ultrasonido (facoemulsificación) con inclusión de lente intraocular, la rehabilitación cosmética de cavidades anoftálmicas por múltiples patologías (tumorales y degenerativas), las modernas técnicas de vitrectomía utilizando aceite de silicón, gases expansivos Dr. Ruperto Méndez, segundo jefe del Servicio de Oftalmología, evaluando líquidos pesados y endoláser un fondo de ojo en pacientes diabéticos condenados a la ceguera, y el uso de válvulas para el manejo del glaucoma, así como el uso de tomografía de coherencia óptica para el diagnóstico de patología macular y de nervio óptico, son ejemplos de la evolución constante de la tecnología y la superación del grupo de médicos adscritos. El futuro es muy prometedor, ya que el empleo de células madre para regenerar nervios ópticos dañados y el uso de microchips implantados a nivel macular capaces de estimular las vías visuales (ojo artificial) así como el desarrollo de córneas artificiales que sustituirán al tejido donador hacen que el panorama sea fascinante, pues ya se encuentran en fase experimental y en breve serán una realidad.
Aportaciones en materia oftalmológica
Dra. Silvia Moguel Ancheita, Dra. Rosana Vidal Pineda, Dr. David Romero Apis, Dr. Sergio Martínez Oropeza y Dr. Raúl Macedo Cué
98
En cuanto a aportaciones a la Oftalmología nacional hacemos referencia a todos los trabajos para manejo del estrabismo con toxina botulínica iniciados desde 1996 por la Dra. Silvia Moguel Ancheita, que son citados internacionalmente y CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Dra. María Teresa Carrillo Rosales
Pertenezco a este instituto desde hace 27 años. En enero de 2006 se me designó jefe del Departamento de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento, distinción que agradezco, ya que me ha brindado la oportunidad de tener un punto de vista más integral de la Medicina al fusionar dos aspectos fundamentales: el Clínico y el Administrativo. A lo largo de 30 años de ejercer la Medicina, tengo la convicción de que mi crecimiento profesional y personal ha sido gracias a los pacientes; yo existo profesionalmente por ellos. Cuando decidí estudiar la carrera de Medicina tal vez no tenía la clara convicción del porqué quería ser “médico” en la totalidad del concepto.
Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento está integrado por 3 Divisiones: Imagenología, que a su vez está integrada por 3 servicios: Servicio de Anatomía Patológica, Servicio de Medicina Nuclear y Servicio de Radiología e Imagen; Servicios Auxiliares de Tratamiento, constituida por los Servicios de Foniatría y Audiología, Medicina Física y Rehabilitación, Banco de Sangre y el de Atención Hospitalaria a Domicilio y la División de Laboratorios, conformada por el Laboratorios de Análisis Clínicos, Laboratorio de Pruebas Especiales y Laboratorio de Áreas Críticas.
hospitalaria es a través de sus Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento, que son el apoyo al diagnóstico y actualmente inclusive al tratamiento preciso y oportuno a los servicios clínicos.
Los Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento son un pilar fundamental en cualquier hospital, pero más en un Centro Médico de Alta Especialidad como lo es el CMN “20 de Noviembre”. Se sabe que uno de los indicadores para medir la calidad de los servicios que presta una Unidad
Por supuesto sabía que quería dar servicio a los enfermos, contribuir a restablecer la salud de los pacientes, pero con los bríos y desafíos de esa maravillosa edad, faltaba la serenidad que tengo hoy en día, que me permite reafirmar que ésta es mi verdadera vocación. Si tuviera que volver elegir una profesión, por supuesto sería la de médico. El Departamento de
100
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Por esta razón las autoridades del instituto a nivel central y las propias en este CMN “20 de Noviembre” se han preocupado permanentemente de dotarnos con la tecnología más avanzada. Este Departamento se distingue por ir a la vanguardia en estudios de Imagenología. Por ejemplo, cuenta con un tomógrafo multicorte de 64 cortes, herramienta de insuperable valor en la obtención de imágenes médicas de alta resolución, tridimensionales, no invasivas y de alta velocidad aplicadas prácticamente a todas
las especialidades médicas. Contamos con un equipo de resonancia magnética de 3 Teslas que permite obtener imágenes tanto estructurales como funcionales, así como con equipos de ultrasonidos que permiten guiar biopsias en diferentes tejidos, eliminado la invasividad de otros procedimientos. Se distinguen también los procedimientos de Intervencionismo, que no son sólo diagnósticos sino por sí mismos terapéuticos. En el Servicio de Medicina Nuclear se cuenta con gamacámaras que permiten realizar estudios de perfusión miocárdica a los pacientes con enfermedades
cardiovasculares, así como estudios que permiten conocer la extensión de neoplasias malignas, ambas son las causas principales de morbi-mortalidad de este CMN “20 de Noviembre”. La División de Laboratorios realiza estudios de laboratorio con la más alta tecnología de vanguardia contando además con la certificación de la Norma ISO-9001-2008. El Servicio de Foniatría y Audiología es único a nivel nacional, brindando servicios de salud en los problemas del lenguaje y audición de alta especialidad. En el Servicio de Anatomía Patológica, dentro de una gran batería de estudios, se realizan los de Inmunohistoquímica para poder caracterizar los diferentes tipos de cánceres. El Servicio de Banco de Sangre, que lleva dentro de su misión y visión el concepto de ofertar solamente sangre segura, realiza estudios de laboratorio de avanzada, entre los que se encuentran los de biología molecular para poder detectar enfermedades infecciosas virales del tipo hepatitis B y C, así como VIH, enfermedad de Chagas, brucelosis y otras. El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación cuenta con equipamiento de punta, como es el Lokomat, enfocando principalmente en pacientes neurológicos, rehabilitando la marcha aún en pacientes con daño neurológico avanzado, aunado a los estudios de electromiografía en apoyo a los Servicios de Neurología, Neurocirugía, Ortopedia, por mencionar algunos, sin dejar de mencionar a la Sección de Rehabilitación Cardíaca, en los pacientes
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
101
que han sufrido infarto al miocardio, permitiéndoles reintegrarse a su vida normal. La misión de los Servicios que integran esta Jefatura de Departamento es hacer bien lo que debemos hacer, con lo que tenemos, es decir, nos enfocamos a la eficacia, eficiencia y efectividad. Sin lugar a dudas, podemos afirmar que estamos a la altura de centros médicos de países desarrollados; aquí no se admite más que lo mejor; este centro médico brinda servicios altamente especializados y siempre pugna por la mejora continúa en la calidad de sus servicios. Sin embargo, nuestra mayor riqueza es el capital humano,
102
que es el pivote de nuestra organización. Todos y cada uno de los integrantes de este Departamento apoyamos e impulsamos el trabajo en equipo, la iniciativa, creatividad y el amor por los pacientes que son nuestra razón de ser. Nuestro amadísimo Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” se merece más que nunca un homenaje por todo lo que ha podido hacer a lo largo de estos 50 años, donde ha sido pionero y generador de grandes avances, formador de grandes médicos, enfermeras, químicos, técnicos, personal de cocina, camilleros, personal administrativo, etcétera. Estos 50 años son una celebración de merecimiento a algo verdaderamente logrado con esfuerzo, con dedicación y con un incuestionable arraigo y sentido de pertenencia.
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Dr. Álvaro Lomelí Rivas
algunas cosas, hicimos publicaciones, llevamos a un muy buen nivel de enseñanza de lo que es la especialidad de rehabilitación con residentes provenientes de todo el país, pudimos tener unas buenas calificaciones en los residentes egresados de ahí.
visión de liderazgo, podemos estancarnos y retroceder. No debe de haber en el "20 de Noviembre" ni un solo paso hacia atrás, siempre debe de ir hacia delante a través de la mejora continua.
La tecnología del "20 de Noviembre" en algunos rubros a veces supera la de las instituciones privadas. En las instalaciones que se tienen del hospital no sólo es la tecnología, sino el estilo y forma de trabajo en equipo, esto lo ha mantenido como el hospital de vanguardia del ISSSTE. Indudablemente, la tecnología que se tiene muchas veces, uno que otro hospital privado la puede tener, con la diferencia de que el paciente que acude a las instalaciones del ISSSTE no tiene que gastar ni un centavo para esa atención, en cambio en las instituciones privadas e incluso Institutos Nacionales de Salud, al paciente se le cobra. El Departamento de Servicios Auxiliares de Diagnostico y Tratamiento inicialmente fue una División y a partir de una reforma que hubo del instituto a mediados de 1990, se convirtió en una Coordinación conformada por 11 Servicios que estaban integrados en 3 Divisiones: La División de laboratorios, la de Auxiliares de Diagnóstico con imagen y la de Tratamientos. En estas tres Divisiones se tenían aproximadamente 350 personas laborando y la finalidad de la Coordinación era apoyar la realización de todas las actividades del hospital en el área quirúrgica y médica con servicios de imagen, de laboratorio, de anatomía patológica o de auxiliares de tratamiento, como son el Banco de Sangre, Foniatría, Urología, el Servicio de Medicina de Rehabilitación y el programa de atención hospitalaria a domicilio; esa era la conformación inicial y tengo entendido que sigue la misma estructura.
En el "20 de Noviembre" se tienen servicios destinados al paciente oncológico, con técnicas de vanguardia y el paciente no deja su tratamiento por falta de dinero; lo mismo en las áreas cardiovasculares, de neurociencias, son tratamientos de vanguardia, con gente de primera clase y resulta satisfactorio que al paciente, se le atienda mejor aun que en instituciones privadas, sin erogar. El CMN "20 de Noviembre" representa mi alma mater; es el lugar en donde me formé y aprendí lo poco o lo mucho que soy ahora, gracias al mismo. Hay que seguir renovándose, si no tenemos una mejora continua, una
En el tiempo en que fui titular del Departamento se dieron aportaciones en tres aspectos: en el orden asistencial pudimos establecer tres clínicas, sobre todo en el área de rehabilitación; se conformaron algunas otras que veníamos operando como la de rehabilitación cardiaca, la clínica de prótesis; iniciamos lo que fue la rehabilitación de la paciente con mastectomía, eso fue en el ámbito asistencial. En el ámbito administrativo pudimos mejorar algunos procedimientos en la Coordinación de Auxiliares de Diagnostico, facilitando, la acción, la integración de funciones y de actividades para un mejor tratamiento a los pacientes; en el ámbito de tipo académico y de investigación también pudimos aportar CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
103
LABORATORIO CLÍNICO Quím. Francisco Rodríguez G.
de Laboratorio de Análisis Clínicos, del que ocupo la jefatura. Hacemos todas las pruebas llamadas “de rutina”, porque son de utilidad diaria, como química sanguínea, citometría, coagulación, microbiología y demás, no otras como en el laboratorio de Pruebas Especiales que su utilidad es para un diagnóstico especializado o realizar pruebas que son parte de un protocolo determinado: el laboratorio de análisis clínico es de análisis diario; es por eso que se le llama también laboratorio de rutina.
Gastroenterología a implementar un análisis que por simples pruebas del laboratorio combinadas, relacionadas y correlacionadas hacia un procedimiento matemático, eliminando así una biopsia de hígado.
En estas pruebas están las de bioquímica, que es una batería de 36 analitos; también se realizan pruebas de factores de coagulación, todo lo que es hemostasia y trombosis, hematología, biometrías hemáticas, uroanálisis y pruebas de funcionamiento renal. Ingresé en 1970 al Centro Hospitalario “20 de Noviembre”, que después pasó a ser hospital regional y cuando cambió a Centro Médico Nacional tomé la jefatura del Servicio, 15 años en los que ha habido una gran actualización e incorporación tecnológica que hoy permite a este laboratorio estar a la vanguardia. Contamos con autoanalizadores que realizan pruebas en forma completamente automática, robotizada, además de un sistema de interfaz que la Coordinación de Informática hizo como una red para conectar todos los Servicios del hospital, incluyendo el laboratorio: inicialmente los reportes se mecanografiaban y se entregaban en forma personalizada en los Servicios solicitantes o se integraban al expediente clínico y ahora con el sistema referido todo se maneja en forma electrónica. El Servicio, como todo laboratorio clínico, tiene una enorme demanda y productividad, puesto que todos los pacientes deben pasar por el mismo, porque es un auxiliar básico para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Se realizan distintas pruebas a un promedio de 400 a 500 pacientes diariamente y se cuenta con todo el personal para atenderlos. Desde que se conformó este Centro Médico Nacional, en su estructura se consideró una División de Laboratorios, cuya titularidad la tiene la QFB Irma de la Mora Murguía y cuenta con tres áreas: el Servicio de Laboratorio de Áreas Criticas que actualmente su titular es la Quím. Carmen López Solís; el Servicio de Laboratorio de Pruebas Especiales, cuya titularidad la tiene la Quím. Cristina Majalca Martínez y el Servicio
104
Necesariamente si los servicios médicos avanzan en México y el mundo, los laboratorios deben avanzar a la par, lo cual sucede en este Servicio. Respecto a la cobertura de las necesidades de los diferentes servicios médicos, prácticamente las cubrimos en el 100 por ciento. Hay pruebas muy especificas y especiales no muy frecuentes sino de solicitud esporádica, si acaso cinco por año, que por costo-beneficio no se han implementado aquí, puesto que no conviene crear una infraestructura para poder realizar esos estudios si es tan poca la demanda y el equipo, personal e infraestructura destinados a las mismas permanecería ocioso o subutilizado. Dentro de esta dinámica permanente por estar a la vanguardia en el estudio de los diferentes padecimientos, hay una gran interacción con todos los Servicios médicos que se refleja en un mayor conocimiento, experiencia y sinergia en beneficio del paciente. Por ejemplo un caso reciente: nos ayudó el Servicio de CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Pero también se han implementado pruebas de biología molecular, mucho más específicas y de alta sensibilidad, así como un sinnúmero de procedimientos que son pruebas de vanguardia. Son nuevas metodologías que nos permiten tener mucha mayor eficiencia y eficacia. Por
QBF Beatriz Gómez Hernández
ello entre nuestros principales retos está el continuar a la vanguardia, con la calidad, oportunidad y precisión que los Servicios médicos requieren. Asimismo, dedicar mayor tiempo a la enseñanza y a la investigación; en el hospital hay una Subdirección de Enseñanza que
la subjefa una responsabilidad dentro de nuestro trabajo, porque de nosotros dependía el tratamiento de los pacientes. Años después entró el Dr. Nicolás Garduño y se ampliaron las secciones, se dividió la Bioquímica, que antes era una sola, en dos secciones y el personal aumentó. Por esas fechas se empezó a automatizar el laboratorio, a mí me tocó usar el primer autoanalizador de Hematología, aunque no nos convencía mucho, así que checábamos los resultados y los diferenciales en forma manual y para verificar los automatizados. Ya cuando les tuvimos confianza empezamos a usar todos los datos que nos daba el autoanalizador.
Ingresé al Hospital “20 de Noviembre” cuando éste tenía 6 meses de haberse inaugurado, en noviembre de 1961. El Dr. Roberto Silva Goitia era el jefe de Laboratorio, conformado por seis secciones. La subjefe era la QFB María de los Ángeles Zaldo y como jefas de sección estaban Rebeca Montes Dávila en Hormonas, Esperanza Fugi en Bioquímica, su servidora en Hematología, Aída Vázquez en Bacteriología, Gloria Contreras en Serología y Carmen Núñez en Coproparásitos. Ese fue el primer grupo que formó el laboratorio. Había una disciplina extraordinaria, nos inculcaron tanto el jefe de laboratorio como CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Nuestro primer autoanalizador fue Technicon, posteriormente se cambió a la marca Coulter, que era mucho más amplio, confiable, y tenía mayor rapidez. Posteriormente se fueron comprando más aparatos, más modernos dentro de la Hematología y aún así nosotros seguimos revisando los frotis, que los leucocitos o los eritrocitos fueran de mayor tamaño o nos marcara la presencia de algún blasto, que son células jóvenes, para confirmar cuando teníamos dudas, con el fin de que nuestros análisis fueran perfectos. El ambiente en el que se trabaja era realmente una hermandad, yo era feliz ahí, así que pese a haber contraído matrimonio seguí trabajando sin descuidar mis obligaciones de ama de casa y de madre. Seguí trabajando hasta que me di cuenta que la gente joven empezó a empujar y entonces decidí que terminó mi etapa de
lleva los protocolos y muchos de los estudios que los Servicios médicos requieren y cuando es necesario participamos en los mismos. Realmente todo lo que realizamos va de la mano con los requerimientos que tienen los Servicios médicos para la atención del paciente. Estos 50 años de trabajo e historia del hospital conjugan el esfuerzo de todos los trabajadores, médicos, químicos, enfermeras y administrativos que han participado todo este tiempo y han aportado su granito de arena para crear lo que literalmente es toda una obra de arte: este Centro Médico Nacional. profesionista, me jubilé luego de 38 años de trabajo en el hospital, lo que me dejó experiencias interesantes, porque nosotras como químicas teníamos poco contacto con el paciente, pero en algunas ocasiones ellos tenían que entrar para solicitarnos una copia del examen o porque habían llegado tarde y requerían que se les tomara la muestra, y entonces los jefes de Sección teníamos que autorizar y así lográbamos contacto con la gente. Recuerdo detalles muy bonitos de algunos pacientes que los brindaban en agradecimiento por haberles dado un trato que para ellos resultaba más que satisfactorio, pero el cual hacíamos, junto con todas nuestras otras actividades, con el mayor empeño, compromiso y sobre todo cariño hacia los derechohabientes. Claro, hubo momentos tristes. Teníamos pacientes de años que se estaban controlando, nosotros manejamos durante un buen tiempo la Hematología, donde veíamos a todos los pacientes que iban con problemas de leucemia, anemia y enfermedades hematológicas, especialmente niños, y era doloroso enterarse que alguno de ellos hubiera fallecido. Fue hasta 1995 que se formó el Laboratorio de Hematología Especial y entonces ya dejamos de tener contacto con estos pacientes. El Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” representa una gran parte de mi vida, porque en la mujer muchas veces la parte profesional se pierde, pero yo tuve la oportunidad de ejercer, mi labor en el hospital era como el suplemento en mi vida y además tuve compañeras muy agradables, de muy buen nivel cultural y con mucho calor humano.
105
QBF Silvia Montes Belmont
por doquier, pero ese suceso predispuso a la remodelación posterior y a que se lograra una mayor capacidad de respuesta. Conservo el orgullo de haber entregado siempre mi mayor esfuerzo para el hospital: sin dormir, casi toda la noche estaba sola en el laboratorio atendiendo pacientes en Urgencias. También contribuí a preparar médicos para el Servicio de Urgencias, les daba clases desde que comenzaban su residencia, al igual que esporádicamente di conferencias para seguir instruyendo a los mismos, cursos asociados con otros Servicios como el de Endocrinología, Hematología y otros que requerían como base principal un reporte de laboratorio para dar un diagnóstico.
Trabajé por 40 años en el Hospital “20 de Noviembre”, tiempo en el cual también hice diversos cursos y daba clases a los residentes que entraban a Urgencias. El laboratorio de Inmunología era un área muy interesante, tanto por el trabajo en sí que se realizaba como porque se tenía que garantizar que los equipos siempre estuvieran en perfectas condiciones. Con el terremoto de 1985 el área de Urgencias se convirtió en un caos, porque había pacientes
QFB. Edith Santillán H.
Tuve experiencias muy tristes con pacientes, ya que en el tato de ellos uno se va encariñando y verlos morir era difícil. Pero también tuve momentos alegres con mis compañeros de trabajo y con aquellos que me agradecieron todos los conocimientos que les pude transmitir en el campo de la Inmunología y en la práctica cotidiana del laboratorio; eso me causa mucha satisfacción. En mi trato con los pacientes, en lo personal, me gustaba hablar con ellos, me gustaba animarlos. Por ejemplo, cuando empezamos a ver casos de SIDA fue algo muy impresionante, ya que desconocíamos la causa y no sabíamos absolutamente
Médica del ISSSTE, pero en 1972 nombraron jefe del Servicio de Laboratorio del hospital al Dr. Francisco Durazo Quiroz que a su vez era jefe de Laboratorios de Pruebas Especiales. Hubo una fusión en una simbiosis perfecta, incorporándose otras secciones diferentes a las de aquí, se sumaron los esfuerzos y se hizo una muy buena integración del Servicio. De hecho nos empezamos a coordinar con todos los Servicios del hospital para no duplicar solicitudes ni estudios, tener tecnología de vanguardia, personal altamente calificado y actualizado gracias tanto al director del hospital como a la Subdirección Médica. Se llevaba a cabo un control estricto de infecciones, accidentes y todas las eventualidades que pudiera haber.
Fui testigo presencial de la evolución y desarrollo del área de laboratorio, no desde el principio pero sí de muchos cambios que ha habido. Cuando llegué al Instituto, estábamos en un laboratorio de trabajos especiales en la calle Roberto Gayol, que dependía directamente de la Subdirección
106
Invariablemente ha habido un Comité de Vigilancia Sanitaria en el hospital y había un miembro del Laboratorio en él; nos regimos por las normas de la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia, siguiendo las normas marcada por la institución cabeza de sector. En cuanto a la transmisión de conocimientos siempre tuvimos el apoyo de la Dirección y de la Oficina de Enseñanza para actualizar al personal de todos los
nada, si nos podíamos contagiar al estar en contacto con ellos; entonces a mí me daba miedo cuando se me acercaban, pero jamás me aparté de ellos y hacía todo lo posible para que no se sintieran mal, que se sintieran acompañados y reconfortados; siempre conservé ese trato humano y cálido que debemos brindar a todo paciente. Hoy, viendo desde lejos al hospital, considero que sí está a la par de tecnología con las demás instituciones públicas o privadas, lo que sucedió siempre, por lo menos durante el tiempo en que permanecí en él, donde siempre contamos con equipos de vanguardia, incluso sobre los hospitales más prestigiados. Doy gracias a Dios que en el hospital "20 de Noviembre" siempre pude desarrollarme y con eso pude sustentar las necesidades económicas de mi hogar, ya que estuve divorciada y con tres hijos, pero sobre todo tuve la oportunidad de servir. La institución, para mí significa mucho, fue una parte de mi vida muy importante, tanto moral como material y ahora con mi jubilación tengo lo suficiente para vivir tranquila. Me alegra mucho que el hospital haya llegado a sus 50 años con una trayectoria exitosa, hasta donde yo estuve, de superación y responsabilidad. Esto es causa de una celebración, porque no se ha derrumbado, al contrario, ha seguido escalando, y eso sin duda lo hace un hospital muy prestigiado en nuestro país. niveles; técnico, químico, médico, biólogos, y no sólo tuvimos oportunidad de tomar curso aquí, sino también en el extranjero, conocimientos que compartíamos con los compañeros del área e incluso con los de toda la república, puesto que se generaron manuales de organización, de normas y procedimientos, de interpretación de pruebas de laboratorio, así como guías. La capacitación continua del personal ha sido muy importante y el hospital siempre ha tenido la norma de compartir nuestros conocimientos con todos los hospitales y clínicas en el país. El CMN “20 de Noviembre” es el hospital insignia del Instituto, un centro médico nacional reconocido internacionalmente, donde se hacen diferentes estudios de muy de alto nivel y la productividad es muy alta, por ejemplo en 2010 se realizaron 2,327,082 estudios, se atendió a 180,410 pacientes y el promedio de estudio por paciente es de 12.9, lo que habla de ese alto nivel. Desde hace 50 años tenemos muy claro que el recurso más importante que el laboratorio ha tenido permanentemenete es contar con personal con una muy alta capacitación, experiencia y calidad humana, lo que se ve reflejado en el trato tolerante y afectuoso a todos los pacientes que acuden al Servicio. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
IMAGENOLOGÍA Dr. Luis Ramos Méndez y P.
El Servicio de Radiología del Centro Hospitalario “20 de Noviembre” tuvo su planeación con años de anticipación como fueron los otros Servicios, aunque considero que el correspondiente a éste presentó mayor complicación principalmente por el área física y el equipamiento respectivo, ya que el objetivo era crear un Departamento de Radiología como el más moderno a nivel mundial en recursos y equipamiento. La petición del equipo se realizó con años de anticipación por los trámites administrativos, financieros y aduanales. El alma de este concepto fue obra del Dr. Gustavo Ríos Sanmartín, asesorado para la planeación del área física y equipamiento por ingenieros y técnicos de la casa Philips, tomando como modelo los Servicios de Radiología de hospitales holandeses. Se dividía en dos zonas; la frontal con el área de archivo de estudios radiológicos, la jefatura del Servicio y la sala de juntas. En la otra zona se localizaban las salas de Radiología, el cuarto obscuro, la máquina de revelado automático, la zona de criterio, la jefatura de técnicos y la fotografía médica. Inicialmente se contó con seis salas radiológicas cuyo equipamiento era lo más adelantado de la época. Todas las salas estaban equipadas con generadores de 500 Mas. La sala N° 1 tenía una mesa fija, un bucky mural y un tubo con una mancha focal de 0.3 mm con lo cual se lograban
108
impresionantes amplificaciones de cráneo ocupando toda la superficie de una película de 14 por 17 pulgadas; un hemitórax en un película de 14 por 72 pulgadas, de oído medio y otras muchas regiones; también se realizaban cortes lineales tomográficos. Este equipo fue sustituido años después por un equipo tomográfico multidireccional, primero en Latinoamérica y posteriormente por una mesa urológica. Las salas 2, 3, 4 y 5 contaban con mesas motorizadas 90/90 que basculaban de la horizontal a 90 grados en ambos sentidos, pero cada una de ellas tenían característica propias para diferentes tipos de trabajo, así, las 2, 3 y 4 contaban con los primeros intensificadores de imagen con visualización por medio de espejos y la sala 5 con cadena de televisión. La sala 2 se actualizó poco después con fluoroscopia televisada. A las salas 2 y 5 se les equipó además con un cambiador automático de placas 14 X 14” monoplano para la sala 2 y biplano para la 5, conocidos en el medio como Schönander. Los intensificadores de
neumoencefalografía fraccionada. En la sala 5 se realizaron en un principio los estudios hemodinámicos de cateterismo cardiaco. Posteriormente se realizaron en las salas de hemodinámica instalados en el 6° piso del hospital. Una de las características de las cuales se encontraba muy orgulloso el Dr. Ríos Sanmartín era la localización del cuarto obscuro el cual tenía la forma en “U” y las salas radiológicas estaban alrededor de ella y en la parte central se encontraba la máquina de revelado automático más avanzada de la época con un tiempo de procesado completo “seco a seco” de 7 minutos. En este sitio se localizaba la zona de criterio y desde aquí por medio de un sistema de intercomunicación se controlaba todo el trabajo radiológico. En esta misma zona se encontraban las aéreas de reporte radiológico. Desde el principio el Dr. Ríos Sanmartín le dio gran importancia a la enseñanza tanto al residente de Radiología como al médico especialista y general, para lo cual se contó a nivel del archivo de placas un sistema para localizar estudios por patología. En la parte posterior del Servicio estaba un archivo de Enseñanza con diapositivas, por tema y patología ordenadas en carruseles con capacidad para 80 imágenes cada uno, siendo más de 400 carruseles. Los estudios de cinerradiografía igualmente se encontraban archivados y catalogados en diferentes patologías, siendo más de 800. Referente al personal que conformaba el Servicio el primero en laborar, después de Dr. Ríos, fue el Sr. Santos Conde, “Santitos”, que era albañil en la obra y el Dr. Ríos pagó
imagen y los cambiadores de placas fueron los primeros instalados en un hospital gubernamental en América latina. La sala 2 se configuró con cinerradiografía de 16 mm que se actualizó posteriormente por 35 mm y la sala 5 desde su inicio contó con cinerradiografía de 35 mm. La sala 6 estaba configurada con una mesa bucky y una silla neuro-radiológica de García Ollier y un cambiador automático de placas 10 X 12”, todo esto para los estudios especializados de neurología; angiografía cerebral y los estudios de
Construcción de la estructura que albergaría el equipo de Rayos X en el CMN 20 de Noviembre (Crédito: Hnos. Landa, arquitectos)
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
de su bolsillo para que vigilara las cajas (más de 200 de diferentes tamaños) y evitar pérdidas. Ya funcionando el hospital como tal, “Santitos” se incorporó como personal del ISSSTE en intendencia haciendo pareja con “Goyita”, otra trabajadora incansable y mantenían el Servicio impecable. El personal médico radiólogo que inició labores
Dra. Julita Orozco Vázquez
fueron, en la jefatura el Dr. Gustavo Ríos Sanmartín y los Dres. Javier García Luna González, Armando Velásquez Aburto, Gerardo O´Farril Contreras, José Calderón y Marcelino Figueroa, mismos que tenían una característica competitiva en diversas áreas de la Radiología, formando un equipo muy sólido tanto para la prestación del A raíz de asumir la jefatura de Servicio del área de Radiología e Imagen hemos tenido la inquietud de ofrecer a nuestros derechohabientes el máximo beneficio para el diagnóstico oportuno de las diversas patologías que se presentan en un hospital de alta especialidad como lo es el CMN “20 de Noviembre” y gracias al apoyo de la Dirección General Médica del instituto se ha podido implementar tecnología de punta en este Servicio. Actualmente se cuenta con dos equipos de resonancia magnética, de 1.5 y de 3 teslas, que permiten el estudio de la patología neurológica que requiere de equipos altamente sofisticados para realizar el diagnóstico oportuno de las lesiones del sistema nervioso central así como la posibilidad de realizar planeaciones quirúrgicas menos invasivas y riesgosas para el paciente. Se cuenta también con dos equipos de tomografía multidetector de 64 y 16 cortes que permiten la realización
servicio como para la docencia. Desde el inicio de funciones del hospital se implantó la residencia en Radiología, siendo los primeros en tomarla y terminarla los Dres. Enrique Groskelwing Aguilera, Luis Ramos Méndez Padilla, Mario Morales Palacios, Miguel Ángel Cervera González, Rogelio Barajas González y muchos más.
de angiografías de cualquier sitio de la anatomía, evitando la necesidad de cateterismos cerebrales, aórticos y de vasos femorales con el máximo beneficio para el paciente, ya que se evitan los riesgos inherentes a un procedimiento invasivo. Contamos con dos equipos de mastografía, uno de ellos digital de campo completo con mesa para la realización de biopsias mamarias por estereotaxia. Tenemos un equipo de angiografía biplanar para la realización de estudios de cateterismo cerebral con capacidad para la realización de angiografía rotacional, cortes tomográficos y reconstrucciones en tercera dimensión, lo que permite el tratamiento por vía endovascular de aneurismas y malformaciones vasculares cerebrales. Existe un equipo de radiología digital directa que nos permite la disminución del tiempo de espera del paciente que acude con la toma de estudios radiográficos simples. Hay un sistema digital (PACS) para el archivo de los estudios que se realizan de todas las modalidades, evitando conservar placa radiográfica que constituye un riesgo para la seguridad de las instalaciones del hospital. Todas estas innovaciones de alta tecnología permiten el desarrollo
profesional del personal técnico y médico que aquí labora, obteniendo siempre el máximo beneficio para nuestros derechohabientes. Le deseo al CMN “20 de Noviembre” que continué siendo un hospital de vanguardia de los sistemas de salud del ISSSTE, el cual me ha dado la oportunidad de desarrollarme como profesionista y médico.
CARDIOLOGÍA NUCLEAR Dra. María del Carmen Martínez Escobar
estudios y dentro del ISSSTE no hay otra área similar. Nuestro proyecto y visión es mantenernos en la cúspide en cuanto a tecnología y personal capacitado para realizar diagnóstico y tratamiento a los derechohabientes; así como desarrollarnos en otras áreas, ya que este es un hospital escuela, por lo que también forma y capacita no sólo a personal médico sino también técnico.
Esta área realiza estudios cardiológicos principalmente en pacientes cardiópatas isquémicos, para estratificarlos y decidir un tratamiento en pronóstico; estas patologías se ven más frecuentes en adultos. El Servicio de Cardiología Nuclear cuenta con equipo especial para realizar este tipo de
110
mucho tiempo es una institución formadora de especialistas médicos, manteniéndose a la vanguardia para diagnóstico y tratamiento. La tecnología del CMN está a la par de las instituciones privadas y en algunas áreas las rebasa. Por ello es un orgullo y una responsabilidad pertenecer a esta institución, todo lo que hacemos, lo hacemos con mucho gusto.
Esta institución siempre se ha caracterizado por tener una comunicación eficaz con los derechohabientes, aunque no tenemos pacientes en seguimiento por ser un área de auxiliares de diagnóstico, buscamos mantener esa comunicación con los pacientes para brindarles de forma entendible la información sobre su padecimiento. El “20 de Noviembre” es como mi casa, ha sido importante para la evolución de la Medicina en México, porque desde hace CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
ANESTESIOLOGÍA Dr. Manuel Gómez Zubikarai
era un hospital hermoso, bien planeado y diseñado, el mejor de México y de América Latina. ¡Qué mejor calificativo para un hospital que acababa de nacer y ya se desarrollaba! Para los médicos fundadores que iniciamos con él, era y es un orgullo pertenecer al “20 de Noviembre”, como lo llamábamos y lo llamamos actualmente. El “20 de Noviembre” de 1961 era un hospital un tanto diferente al actual. Tenía muchos espacios libres y algunos de ellos estaban adaptados para que los médicos adscritos pudieran tomar breves descansos y disminuir el fuerte estrés que desarrollamos principalmente anestesiólogos y cirujanos en nuestra práctica diaria. Los cuartos del 7° piso del lado poniente estaban destinados a los médicos residentes. Dos de estos cuartos estaban designados para las guardias de los médicos
5 Urología; la 4 para Otorrinolaringología; las salas 3 y 2 para casos de urgencia y la 1 para Cirugía Ortopédica. Los quirófanos estaban ubicados en el lado oriente del hospital, en el 6° piso, en el cual también se encontraban las oficinas de Anestesia, el área de abastecimiento de nuestro Departamento y la sala de recuperación. Disponíamos de vestidores y regaderas. También en el 6° piso, en el lado poniente, se encontraba Ginecología y Obstetricia y, enfrente, Terapia Intensiva. Este 6° piso era el área donde se desarrollaba la vida de los anestesiólogos, ya que era nuestro territorio. También contábamos con un área de estacionamiento para nuestros automóviles, -sin costo alguno- la cual estaba situada en el edificio de San Lorenzo. En la planta baja
Año de 1961. ¡Cuántos recuerdos vienen a mi mente! Estaba recién llegado a México después de haber pasado casi cinco años en Estados Unidos realizando mi postgrado en Anestesiología, en hospitales de la Universidad de Texas y del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh. Estaba por iniciarse el mes de abril. Constantemente me preguntaba en dónde podría trabajar para aplicar y desarrollar lo aprendido. Investigando, me enteré de la próxima inauguración del primer hospital que fundaba el ISSSTE: ¡Nada menos que el Hospital “20 de Noviembre”! El siguiente paso fue investigar quiénes eran las personas designadas para estar a cargo de los Departamentos de Anestesiología y Cirugía General. Me informaron que el Dr. Horacio Pizarro Suárez estaría a cargo del primero y el Dr. Hernando Guzmán West del quirúrgico. Ni tardo ni perezoso me puse en contacto con el Dr. Pizarro, dejando en sus manos mi curriculum vitae. Su respuesta fue positiva. A fines del mes de julio y principios de agosto me empezaron a llamar para encargarme de algunos casos, por lo que prácticamente ya me consideré aceptado como médico adscrito. Este nombramiento fue efectivo a partir del 1° de agosto de 1961. ¿Qué puedo comentar del Hospital “20 de Noviembre de aquella época”? Bueno,
112
adscritos de Anestesiología y Ginecología. Contábamos con doce salas de operaciones, las cuales estaban programadas de la manera siguiente: la sala 12 para casos de Neurocirugía; la 11 para corazón y Cirugía Vascular; las 10 y 9 para Cirugía de vías digestivas; la 8 para Oftalmología; la 7, Cirugía Pediátrica; la 6 Cirugía Ginecológica; la CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
del Hospital existía una cafetería. A su dueño lo conocíamos con el apodo de “El Capi”; él era una persona afable y su menú, atractivo. Nuestro equipo del Departamento de Anestesia era de la más alta calidad. Disponíamos de máquinas de anestesia de último modelo importadas de Estados Unidos, así como de ventiladores para los casos de cirugía de larga duración; excelentes equipos de intubación y agujas para distintos tipos de bloqueos. Ahora les voy a platicar respecto al personal médico que integramos el primer grupo de anestesiólogos fundadores, con el que nació y se desarrolló el Hospital “20 de Noviembre” en 1961. A pesar de que la mayoría de nosotros no nos conocíamos, fuimos siempre un grupo unido, en el que mantuvimos constantes relaciones cordiales. Sin presumir y sin falsas pretensiones, formamos un Departamento de Anestesiología considerado entre los mejores de América Latina, ya que así lo reconocieron grupos de
anestesiólogos de Centro y Sud América, con los cuales manteníamos contacto y que nos enviaron médicos para especializarse en esta rama de la Medicina. Además recibimos visitas de anestesiólogos de fama mundial como el Dr. Olaf Norlander, jefe del Servicio de Anestesiología de Corazón del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia; del Dr. John J. Bonica, de la Universidad de Washington, fundador de las clínicas del dolor; y del Dr. Bromage, de Canadá, entre otros. El grupo de anestesiólogos estaba formado por los siguientes médicos: Dr. Horacio Pizarro Suárez, jefe del Servicio, post grado en Estados Unidos, ya fallecido; Dra. Celia Delgado Víquez, post grado, Boston City Hospital, Universidad de Harvard, ya fallecida; Dra. Yolanda Poblano, post grado Hospital General UNAM, Dra. Penélope Gámez de Luna, post grado UNAM; Dra. Carolina López Etienne, Hospital Inglés UNAM, ya fallecida. Dr. Manuel Gómez
Zubikarai, post grado Universidad de Texas y Centro Médico Universidad de Pittsburgh; Dr. Carlos Mena, post grado Universidad de Washington, ya fallecido; Dr. Fernando Osorio, post grado Hospital Infantil UNAM; Dr. Francisco Salinas Arce, post grado Hospital Juárez, UNAM; Dr. Ildefonso Sosa Macías, postgrado Universidad St. Louis Missouri. En aquella época de inicios el volumen de trabajo no era excesivo, por lo que sólo disponíamos de tres primeros residentes, que fueron. El Dr. Mario García, el Dr. Ruenes y el Dr. Santos. Nuestra primera secretaria, la Sra. María Antonieta. Espero que esta breve historia sirva a los nuevos médicos del “20 de Noviembre” para honrar con su trabajo al nuevo “Centro Médico Nacional 20 de Noviembre”. Colegas, compañeros y amigos, lamentamos profundamente la irreparable pérdida del Dr. Manuel Gómez Zubikarai, fallecido a principios de 2011. Q.E.P.D.
medicIna genómica, GENÉTICA Y BIOMEDICINA Dra. Silvia García
trabajando actualmente sobre enfermedades neurodegenerativas y cambios moleculares de éstas procurando encontrar alternativas para un tratamiento efectivo que actualmente no existe, estas investigaciones se realizan en el laboratorio de Biología Molecular de este hospital. La Coordinación a su vez tiene tres Divisiones: Medicina Genómica y Genética Clínica, donde el Dr. Ramón Coral Vásquez es el titular y posee en grado de doctor en ciencias, su área de competencia es Biología Molecular y sus líneas se investigación son alteraciones moleculares de distrofia musculares y enfermedades complejas. En la División de Investigación Básica o Biomedicina, la Dra. Patricia Canto Cetina está al frente, ella forma parte de Sistema
Nacional de Investigadores al igual que el Doctor Coral. La tercera División es de Investigación Clínica y Quirúrgica, donde el titular es el Dr. Abel Archundia García, insigne médico decano este Centro Médico. En las Divisiones de Medicina Genómica y Biomedicina se están haciendo varios estudios de Biología Molecular en población mexicana con diferentes enfermedades. Los mestizos mexicanos representamos la mayor parte de la población en México, nuestras características físicas y genéticas son diferentes a otras poblaciones, incluso de Latinoamérica: somos el resultado de la mezcla de amerindios” (pobladores de América antes de la conquista española), de españoles y en bajas proporciones
El Instituto solamente tiene un Centro Médico Nacional que es este, el único que cuenta dentro de su estructura organizacional con una Subdirección de Enseñanza e Investigación y de ahí se desprenden dos Coordinaciones: Investigación y Enseñanza. En esta Coordinación de investigación tenemos la misión de promover, difundir y realizar las gestiones reglamentarias de la investigación, en animales y en seres humanos; todo en concordancia a Ley General de Salud. Estamos
114
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
de poblaciones negras africanas; esto hace que tengamos un acervo genético especial y diferente, lo que explica por qué nos enfermamos de unas cosas mucho y de otras poco. En diabetes, por ejemplo, somos un país de las más altas prevalencias y aunque los hábitos alimentarios y de actividad física intervienen, ciertamente hay un factor genético subyacente, como en muchas otras enfermedades. En este tenor, en el área de Biología Molecular se están realizando investigaciones para evaluar enfermedades complejas en donde no sabemos bien la etiología pero hay evidencia sólida de que muchos factores están interviniendo, entre ellos las características genéticas de los individuos. Se está trabajando en Hipertensión Arterial Sistémica, enfermedades demenciales, enfermedad de Parkinson, entre las más significativas; lo que estamos haciendo es medir algunos cambios morfológicos en los genes para ver qué tanto predisponen a que padezcamos más o menos una enfermedad que otra; este es un trabajo arduo y que lleva mucho tiempo; una de muestras fortalezas es que estamos realizando estudios en el DNA mitocondrial en las enfermedades comentadas y en cáncer de mama, que es otro problema de salud muy grave en México. En el área de Biomedicina se están realizando estudios de polimorfismos en DNA nuclear en algunas enfermedades, pero básicamente van enfocadas a problemas de las mujeres postmenopáusicas con descalcificación muy severa, que es un gran problema de salud en este periodo su vida; también se están haciendo estudios en preclampsia, padecimiento obstétrico aún sin resolver.
Considero que en el siglo XXI, la Medicina va a estar alrededor de la Biología Molecular, porque a partir de que se pudo secuenciar el mapa completo del genoma humano sabemos cómo están ordenados todos nuestros genes y cuál es la función de algunos de ellos, pero no sabemos muy bien para qué sirven todos, y aunque compartimos la mayor parte del material genético la variabilidad individual nos hace únicos para todo, incluidos los aspectos médicos, hay hechos cotidianos que así nos lo confirman, por ejemplo no a todos nos da la misma gripa, el mismo cáncer, etcétera.
me siento muy comprometida a seguir trabajando aquí, creo que el hospital ha sido fuente inagotable de conocimiento para mí, como médico, como científica y más que eso, como ser humano, ya que me ha dado la oportunidad de conocer personas muy valiosas. Deseo que estos 50 años de vida de nuestro Centro Médico Nacional sólo sean el comienzo de una vida institucional larga en donde siga aportando salud a nuestros enfermos a través de todos los recursos que la ciencia moderna nos proporciona.
Esto es porque hay un componente individual en todas las enfermedades y explica por qué tenemos un perfil genético único que nos hace susceptibles de tener ciertas enfermedades y nos hace relativamente resistentes a otras. La eficacia de las medicinas también tiene que ver con que un individuo produzca o no proteínas que pueden transportar la medicina o que pueden evitar que las sustancias se transporten, o bien que en el sitio a donde deben incidir no exista la proteína receptora. El CMN “20 de Noviembre” es mi alma mater, aquí empecé joven, desde médico en entrenamiento para ser especialista en Neurología con el profesor Ladislao Olivares Larraguível, a quien admiro y siento gran orgullo de haber sido su alumna; mi compromiso con el hospital es real y muy sólido,
En el área de Investigación Clínica y Quirúrgica, el Servicio de Cirugía Experimental tiene un papel protagónico: aquí se llevan a cabo cursos de entrenamiento para los médicos residentes de especialidades quirúrgicas tanto en microcirugía como en otras técnicas quirúrgicas, de tal manera que antes de operar un paciente estos jóvenes médicos ya han obtenido las competencia y destrezas quirúrgicas necesarias. Durante esta gestión, la Coordinación de Investigación a través del Servicio de Investigación Clínica, encabezado por la neuropsicóloga Erika Meza Dávalos, ha logrado echar a andar tres cursos de maestría, tanto Ciencias Médicas como en administración de servicios de salud, ya que estamos apostando a la capacitación de lo más importante que tiene este Centro Médico, que es su capital humano.
116
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
DERMATOLOGÍA Dra. Sagrario Hierro Orozco
Este Servicio fue fundado por el Dr. Aquiles Calles Ramírez en 1961, cuando se abrió este hospital. Él falleció en 1981 y al año siguiente me nombran jefe del Servicio, el que fue creciendo conforme a las necesidades de salud; teníamos rotantes de todas las Unidades hospitalarias del ISSSTE y otras sedes universitarias. En 1988 abrimos la residencia en Dermatología que funciona hasta la fecha. La Dermatología que yo estudie quizás es pálida sombra de la que hay el día de hoy, precisamente por todas las cosas que han inventado; antes se hacia exclusivamente clínica, ahora hay varias ramas y después de ser dermatólogo usted se puede dedicar a Dermopatología, a Cirugía Oncológica Dermatológica, a Dermatología cosmética y lo que es la “aparatología”: rayos láser, luces pulsadas y todo lo que implica la modernidad en cuestión digital.
de Nutrición y la restante en las fuerzas armadas, pero todas tenemos un nivel igual, porque nos regimos por el mismo programa universitario.
El grueso de nuestros pacientes presenta padecimientos simples; sin embargo también hay una buena cantidad de pacientes complejos.
Nosotros vemos patologías de tercer nivel o de alta complejidad diagnóstica que nos refieren de todos los estados del país y de algunos hospitales del D.F., porque aquí tenemos instalados laboratorios de Inmunohistoquímica, de Dermatopatologia, Imagenología, Medicina Nuclear y todos los elementos para estudiar a un paciente dermatológico a fondo, de lo que a veces se carece en algunos otros hospitales. Vemos pacientes pediátricos y adultos, que comparten gran cantidad de enfermedades.
Por ejemplo, no nada más tratamos gente que tenga hongos en los pies, sino hongos en los pies en un paciente diabético, en un trasplantado de medula ósea, trasplantado de hígado, trasplantado de corazón, con una patología de alta complejidad.
La Dermatología es una especialidad bastante diferente a todas las que usan “aparatología”: nosotros, por ejemplo, como es este un hospital asistencial, no tenemos acceso a los láseres cosméticos porque no se da servicio de Cosmetología, que es en donde está realmente el avance. Nosotros brindamos tratamientos para queratosis actínica, lesiones precancerosas de manchas y demás, pero la faceta estética no entra el rubro de asistencial. Sin embargo, a la par que todas las demás sedes nosotros ponemos los medicamentos de vanguardia que hay para las enfermedades dermatológicas.
Una gran ventaja que tenemos sobre otros hospitales es que podemos internar a nuestros pacientes: tenemos 3 camas a nuestra disposición e internamos a los pacientes en verdad graves en riesgo de morir; somos de los pocos que tenemos camas de Dermatología, vemos al paciente en forma totalmente integral. El Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” es mi hogar profesional, estoy muy orgullosa de pertenecer a él y participar en su historia, porque como Subdirectora Médica que fui de 1993 a 1998 me tocó la remodelación del hospital, por lo que conozco su historia hasta el día de hoy. El hospital desde que se inauguró tiene futuro, no se puede quedar atrás porque tenemos autoridades que constantemente tienen que ir renovando cosas, hay equipo de vanguardia y se han instalado técnicas que no le piden nada a otro país, aquí un paciente del ISSSTE puede tener la certeza de que está perfectamente bien tratado y diagnosticado, el futuro se va creando diariamente, porque se instalan técnicas de laboratorio, de aparatología, terapéuticas novedosas; siempre estamos en renovación constante, ese es el futuro y lo estamos creando ahora, igual que desde que se inauguró este hospital en 1961.
Este centro médico es una sede universitaria, en ningún otro hospital del ISSSTE preparan dermatólogos. En toda la ciudad México hay ocho sedes universitarias: dos del IMSS, en el CMN “Siglo XXI” y el CMN “La Raza”; en el Dermatológico Pascua; en el Hospital General; en el Hospital “Gea González”, otra en el Instituto Nacional
118
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
SEMBLANZA de participantes Dra. Rocío Aceves Millán. Cardióloga ecocardiografista, ha colaborando en el Servicio de Ecocardiografía por más de 12 años. Es egresada del Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" donde concluyó la especialidad de Ecocardiografía; hizo la carrera de Medicina Interna completa en el Hospital Juárez de México, además de que tuvo adiestramiento en Cardiopatías Congénitas en la Clínica Mayo, E.U.A. Dra. Martha Alvarado Ibarra. Estudió Medicina en la UNAM y realizó la especialidad de Pediatría en el Hospital “Fernando Quiroz” del ISSSTE, egresando en 1995. Desarrolló la especialidad de Hematología de 1995 a 1998 en el CMN “20 de Noviembre” del propio instituto. Desde 1998 se desempeña como médico adscrito del Servicio de Hematología. Actualmente es coordinadora del Programa de Trasplante de Médula Ósea y Profesor Adjunto del Curso de Postgrado de Hematología. Dr. Abel Archundia García. Cirujano cardiovascular por la UNAM, hizo su residencia en Cirugía General en el Hospital de Jesús, DF y en Cirugía Cardiovascular en el CMN “20 de Noviembre”. Continuó su formación de postgrado en el Hospital Broussais y en la Universidad de París. Ha sido consultor en Cirugía Cardiovascular en el INNyCM “Salvador Zubirán”, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular, jefe de la División de Cardiocirugía y jefe de la División de Investigación Clínica en Cirugía en el CMN “20 de Noviembre”. Profesor titular de Cirugía en la Facultad de Medicina de la UNAM desde 1969, autor de libros para la docencia de pregrado y autor de 27 artículos de la especialidad, recibió en 1972 el Premio Nacional de Cirugía Experimental y es autor del primer trasplante cardiaco en la institución (1999). Dr. Mario José Blanco Canto. Médico cirujano por la UNAM, ha sido jefe del Servicio de Hemodinamia del Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" y prestado sus servicios en Emergencias Adultos, Cirugía General y Cirugía Cardiovascular. Recibió entrenamiento en Anatomía Patológica y colaboró también en las clínicas Nonoalco y Guadalupe del propio ISSSTE. Dr. Carlos Gilberto Carballar Rivera. Egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, realizó la residencia de Neurocirugía en el CMN “20 de noviembre” de 1970 a 1973. A partir de 1974 fungió como médico adscrito al Servicio y en 1986 es nombrado jefe del mismo, cargo que ocupó hasta 1992. En 1995 es designado Subdirector de Enseñanza e Investigación del hospital, jubilándose año y medio después. Dra. María Teresa Carrillo Rosales. Médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialidad en Pediatría médica, Hospital Infantil de México “Federico Gómez”; subespecialidad en Hematología Pediátrica, Instituto Nacional de Pediatría y de Inmunohematología en el INCMN “Salvador Zubirán”. Ejerce la docencia tanto en la UNAM como en el IPN. Actualmente es jefe del Departamento de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento del CMN “20 de Noviembre”. Tiene 5 publicaciones nacionales y 2 internacionales y es creadora de la primera Clínica Integral para el Manejo del Linfedema en México Dr. Javier Castellanos Coutiño. Egresado de la UNAM, 1967. Residencia en Cirugía y Oncología (1968-1972) en el Hospital “20 de Noviembre” del ISSSTE, becario del Instituto y de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos para postgrado en Cirugía Avanzada (1973-1974). Profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM desde 1962, miembro fundador de la Asociación Mexicana de Cirugía General, primer presidente de la Sociedad Panamericana de Diálisis y Trasplantes, fundador y primer presidente de
120
la Federación Iberoamericana de Trasplantes; miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos; la International Transplant Society, Academia Mexicana de Cirugía y Academia Mexicana de Bioética. Recibió en 2000 la Medalla del Milenio otorgada por la International Transplant Society a los 15 cirujanos de trasplantes más sobresalientes en el mundo y diploma de la Presidencia de la República como reconocimiento a la excelencia médica. Autor de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, además de varios capítulos y libros de su especialidad. Director del Hospital “20 de Noviembre” ISSSTE 1989-1990; Subdirector General Médico, ISSSTE, 1992-1999. Dr. José Francisco Cervantes Chávez. Egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, se formó como médico e hizo la especialidad en Gineco Obstetricia en el propio hospital, en el que ha sido profesor adjunto de dicha especialidad, jefe de Servicio de Obstetricia, después de Ginecología y actualmente, con 37 años de trabajar en el CMN "20 de Noviembre", es Coordinador de Gineco Obstetricia desde 2006, al frente de los Servicios de Medicina Materno Fetal, Ginecología Especializada y Reproducción Humana. Está certificado por el Consejo de la especialidad. Dr. Roberto Cortez Betancourt. Jefe de la División de Cirugía 1, se formó en la Universidad Autónoma de Sinaloa como médico cirujano. Hizo la especialidad de Cirugía General en el hospital "Ignacio Zaragoza" del ISSSTE y posteriormente la especialidad de Urología en el CMN “20 de Noviembre”. Dr. José de Diego Flores. Formación en Pediatría y Hematología en el CMN “20 de Noviembre”. Actualmente es profesor titular del curso de posgrado de la UNAM de Hematología Pediátrica en el propio centro médico, así como jefe del Servicio de Hematología Pediátrica. Es Vocal del Subcomité Académico de posgrado de Hematología, UNAM y ha sido Secretario del Consejo Mexicano de Hematología AC y Vocal de los Subcomités de Infecciones, Ética y Bioética del CMN “20 de Noviembre”. Dr. Guillermo Díaz Quiroz. Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del CMN "20 de Noviembre", egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, realizó la especialidad en Cirugía General y Cirugía Cardiovascular en el hospital Centro Médico Nacional "20 de Noviembre". Tiene postgrado en Trasplante Cardiaco en el hospital de La Pitié en París, Francia. Dra. Aura Argentina Erazo Valle Solís. Egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM (1965), se especializó en Cirugía Oncológica en el CMN "20 de Noviembre" (1970) y recibió entrenamiento en Oncología Médica en el M.D. Anderson Cancer Center de Houston, Texas (1979). Jefa de la División de Padecimientos Neoplásicos y editora en jefe de la Revista de Especialidades Médico Quirúrgicas del ISSSTE. Miembro de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), Academia de Ciencia de Nueva York, fundadora y consejera permanente del Consejo Mexicano de Oncología (CMO) y ex Presidente de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO). Miembro del Comité Redactor del Plan Nacional contra el Cáncer, ha publicado más de 100 artículos y trabajos en revistas científicas y recibido numerosos reconocimientos a su labor. Dr. Fabián Fontes Ávila. En su trayectoria en el CMN "20 de Noviembre" ha fungido como médico adscrito al Servicio de Endocrinología, a la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos 1, jefe de Servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos, jefe de Servicio de la Unidad de Cuidados Intermedios, jefe del Servicio de Urgencias de Adultos, jefe de la División de Medicina CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Crítica, jefe de Enseñanza Nacional Subdirección Médica del ISSSTE, Presidente de la Sociedad Médica del CH "20 de Noviembre" 1992-1993 y Presidente de la Sociedad de Fundadores de CH "20 de Noviembre" 20092010. Dra. Silvia García. Coordinadora de Investigación del CMN “20 de Noviembre”, es egresada de este Centro Médico como especialista en Neurología hace 24 años, tiempo en el cual ha sido médico adscrito del Servicio de Neurología, jefe de Enseñanza de la Coordinación de Servicios Modulares, jefa de la División de Neurociencias. Es editora de 3 libros de temas neurológicos: “Enfermedades del Nervio Músculo“, “Demencias“ y “Neurología para internista a través de casos clínicos”. Dr. Enrique Gómez Alvárez. Cardiólogo por la UNAM, Medicina Interna en el CMN20NOV y especialidad de Cardiología Clínica en el INCICH, con estudios en el Instituto de Corazón de Texas, fue jefe del Servicio de Cardiología y actualmente jefe de la División de Cardiocirugía del CMN "20 de Noviembre", profesor titular de posgrado en la UNAM. QFB. Beatriz Gómez Hernández. Egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNAM en la última generación que se ubicó en el plantel Tacuba. Hizo el postgrado en el Saint Joseph’s Hospital de Syracuse, New York y posteriormente tomó cursos para manejo de autoanalizadores e interpretación de resultados en Miami, Florida. Fue jefe de la Sección Hematología del Laboratorio Clínico del CMN “20 de Noviembre” desde 1962 hasta el febrero de 2000, en que se jubiló.
Dr. Domingo Hurtado del Río. Director del CMN “20 de Noviembre” de enero de 1998 a octubre de 2001. Miembro del Comité Editorial de Archivos de Cardiología Mexicana del INCICH. Estudió en la Facultad de Medicina de la UNAM y se especializó como cardiólogo en el Instituto Nacional de Cardiología, con dos años de residencia en Medicina Interna. Los siguientes 35 años de su carrera, hasta la jubilación, los pasó en el CMN “20 de Noviembre”, donde fungió como cardiólogo pediatra, jefe del Servicio de Cardiología, jefe de la Unidad de Cardiocirugía y posteriormente Director del hospital. Dr. Elías José Jacobo Valdiviezo. Concluyó la especialidad en el CMN "20 de Noviembre" en 1997, año en que comienza a trabajar como interino. Obtuvo su base en otro hospital del ISSSTE pero fue el Dr. Abel Archundia quien logró su transferencia desde la otra institución y desde entonces es médico adscrito especialista en la Unidad, donde se dedica a la cirugía de corazón y grandes vasos. Dr. Carlos Haroldo Ixcamparij Rosales. Médico por el IPN, con especialidad en Cardiología y Medicina Interna en el CMN "20 de Noviembre" y subespecialidad en Ecocardiografía en el Instituto Nacional de Cardiología y en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, España. Fundó la Unidad de Ecocardiografía en el CMN "20 de Noviembre" y es profesor de Cardiología Clínica en la Facultad de Medicina de la Sallé. Pertenece a la Sociedad Nacional de Ecocardiografía SONECOM, a la Sociedad Americana de Ecocardiografía y a la Sociedad Latinoamericana de Ecocardiografía. Actualmente es jefe de la Sección de Ecocardiografía del CMN "20 de Noviembre".
Dr. Manuel Gómez Zubikarai. Fallecido a principios de 2011, el Dr. Gómez fue el decano de Anestesiología del CMN "20 de Noviembre"; miembro de la Sociedad Mexicana de Anestesiología desde 1963, trabajó también en el Hospital ABC hasta su lamentable deceso.
Dr. Arnoldo Santos Jiménez Valverde. Médico adscrito del Servicio de Hemodinamia desde 1996, hizo la carrera y la especialidad de Medicina Interna en la Facultad de Medicina de la Universidad San Carlos en Guatemala. En el Instituto Nacional de Cardiología hizo la especialidad en Cardiología y en el CMN “20 de Noviembre” la subespecialidad de Cardiología Intervencionista.
Dr. Salvador Guerrero Muñiz. Realizó la licenciatura de Médico Cirujano y Partero en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la especialidad de Neurocirugía en el CMN "20 de Noviembre" ISSSTE, con titulo universitario de la UNAM. Postgrado de alta especialidad en Cirugía Cerebro Vascular, con reconocimiento de la UNAM. Forma parte del equipo de neurocirujanos adscritos al Servicio de Neurocirugía en el CMN "20 de Noviembre", integrado al módulo de Cirugía Cerebro Vascular comandado por el Dr. Antonio Zárate Méndez.
Dra. María Laura Laue Noguera. Especialista en Medicina del Enfermo en Estado Crítico Pediátrico certificada por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría. Presidente del Comité de Investigación del CMN "20 de Noviembre", maestría en Ciencias Médicas, Universidad Anáhuac CMN "20 de Noviembre" 20082010; revisor de protocolos de investigación y tesis, Coordinación de Pediatría, CMN "20 de Noviembre" 2006-2008. 27 trabajos libres presentados en congresos; 20 asesorías de tesis; 10 trabajos publicados en revistas nacionales y extranjeras.
Dr. Manuel Hernández Salazar. Médico neurocirujano, actual jefe de la División de Neurociencias, profesor adjunto del curso de Neurocirugía y de Cirugía Cerebrovascular; experto en procedimientos de invasión cerebral; egresado del ISSSTE en la especialidad de Neurocirugía se ha desempeñado en la jefatura de Enseñanza e Investigación de la Coordinación de Servicios Modulares. Dra. Sagrario Hierro Orozco. Egresada de la Universidad Veracruzana, en donde concluyó la licenciatura en Medicina, en 1963 se traslada a la ciudad de México e ingresa al centro hospitalario como residente rotatorio, donde hace la carrera hospitalaria de Medicina Interna y Dermatología. En 1968 funge como médico adscrito del Servicio de Dermatología del Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" y desde 1982 ocupa la jefatura del mismo. De 1993 a 1998 fue Subdirector Médico del hospital.
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Dr. Álvaro Lomelí Rivas. Médico Cirujano por la UNAM, hizo la especialidad en Medicina de Rehabilitación, ISSSTE-UNAM. Jefe del Departamento de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento de 1993 a 2002. CMN “20 de Noviembre", ISSSTE. Profesor adjunto en Medicina de Rehabilitación de 1987 a 1990, UNAM. Profesor titular: Curso de Posgrado de Medicina de Rehabilitación, UNAM, 1993 a 2005. Profesor titular de la Subespecialidad de Rehabilitación Cardiaca, INR de marzo de 2006 a la fecha. Presidente de la Comisión de Ética del CMN “20 de Noviembre”, ISSSTE 1999-2001. Dr. Manuel Antonio López Hernández. Graduado en 1964 en la Facultad de Medicina de la UNAM, hizo las especialidades en Medicina Interna y en Hematología en el CMN “La Raza”. Presta sus servicios en el CMN “20 de Noviembre” desde 1969; es profesor del curso de Hematología y jefe del Servicio de Hematología desde 1986 a la fecha. Fue el primer coordinador de Servicios Modulares. Es socio de la Agrupación Mexicana para el
121
estudio de la Hematología, ha dirigido más de 40 tesis y publicado un total de 37 trabajos en diferentes revistas nacionales y extranjeras. Dr. Eduardo Lowenberg Favela. Egresado de la UNAM en 1953, estudió en Estados Unidos y Alemania Medicina Perinatal. Realizó diferentes cursos en el Hospital General de México y trabajó 6 años en el Hospital Militar. Posteriormente ingresó al Hospital “20 de Noviembre”. Fue presidente de la Sociedad Mexicana de Ginecología y Obstetricia. Dra. María del Carmen Martínez Escobar. Cardióloga con formación universitaria egresada del CMN “20 de Noviembre” del ISSSTE, actualmente es médico adscrito al área de Cardiología Nuclear y colaborando en el área de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento del propio Centro Médico Nacional. Dra. María del Pilar Martínez Huerta. Egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM y colaborando desde 1970 en el CMN “20 de Noviembre”, ha sido en el mismo residente de Pediatría, médico adscrito, profesor de Pediatría e Infectología y Coordinadora de Asistentes de la Dirección hasta 1994, año en que por cuestiones de salud se jubiló.
Dr. Baltazar Martínez Navarrete. Profesor itular de Trasplantes, jefe del Servicio de Trasplantes y Coordinador de los programas de trasplantes del Centro Medico Nacional “20 Noviembre” del ISSSTE.
Dr. Sergio Martínez Oropeza. Médico Cirujano por la UNAM, ingresó al CMN "20 de Noviembre" en 1971, haciendo 1 año de Cirugía. Fue residente de Oftalmología y luego jefe de residentes de Oftalmología. En 1976 realicé estudios en la especialidad de Estrabismo en San Francisco, California, becado por parte del ISSSTE en el Instituto de Ciencias Visuales Smith Kettlewell (Pacific Medical Center). Profesor titular de pregrado y posgrado en la UNAM. Presidente del Centro Mexicano de Estrabismo 1981-1983; de la Sociedad Mexicana de Oftalmología en 1989; del Consejo Mexicano de Oftalmología 2000-2002. Participación en capítulosde libros referentes al tema de Estrabismo, así como múltiples publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Dr. Ignacio Manuel Arturo Michel Nava. Jefe del Servicio de Ortopedia del CMN "20 de Noviembre", ingresó como residente al hospital en 1974, donde hizo la especialidad en Ortopedia. Fue médico adscrito y concursó por la jefatura del Servicio al morir el único jefe que había habido hasta entonces, el Dr. Manuel Berumen Carrillo, quien fue el fundador del Servicio y maestro de diversas generaciones de especialistas. Becado en España, Suiza, Alemania y Estados Unidos en la Clínica Mayo, el Rush Hospital de Chicago, el Mercy Hospital de Miami entre otros, ha sido miembro del Consejo Mexicano de Ortopedia, la Sociedad Mexicana de Ortopedia, la Sociedad Internacional Europea y la Academia Americana de la especialidad, las Sociedades Española y Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología, la Sociedad de Rodilla Internacional, Sociedad Mexicana de Cadera de México y el European Research Institut. Dr. Marco Antonio Millán Hernández. Cirujano general por el CMN “20 de Noviembre”, hizo su residencia en el Servicio de Cirugía Cardiovascular, generación 88-91, donde actualmente es médico adscrito y tiene más de 20 años de prestar sus servicios al ISSSTE.
122
QFB Silvia Montes Belmont. Ingresó al Centro Hospitalario “20 de Noviembre” en julio de 1961 a Urgencias, haciendo guardias nocturnas en el laboratorio. Fue titular del laboratorio del Servicio de Urgencias, área que desapareció con la remodelación del centro hospitalario. Posteriormente fue nombrada jefa de Laboratorio del Departamento de Inmunología, cargo que desempeñó hasta su jubilación en 2001. Dr. Rafael M. Navarro Meneses. Médico Cirujano por la UNAM, el Dr. Rafael Navarro Meneses, cursó la especialidad de Otorrinolaringología en la Universidad del Ejército y Fuerzas Armadas, en el Hospital Central Militar, se desempeña como Director del CMN "20 de Noviembre" desde marzo de 2007. Ha sido jefe de Servicio de la misma especialidad y Subdirector Médico. Ponente, conferencista, autor de artículos científicos y capítulos de diferentes libros, forma parte del consejo editorial de la Revista Anales de Otorrinolaringología Mexicana. Ha ocupado diversos cargos en el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, así como en la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, de la cual fue presidente en 2000-2001. Asesor de tesis de residentes de su especialidad, también ha participado en la organización de cursos y congresos. Es además director del curso ATLS del Colegio Americano de Cirujanos, Comité de Trauma, por México. Dr. Julio Núñez Robles. Coordinador de Cirugía del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, médico egresado del Instituto Politécnico Nacional, especialista en Traumatología y Ortopedia con subespecialidades en Cirugía de Mano y Articular, profesor del curso de alta especialidad en Cirugía Articular, miembro de diferentes sociedades nacionales e internacionales de la especialidad, recertificado por el Consejo Mexicano de Traumatología y Ortopedia. Dr. Rolando Ocampo Le Royal. Médico cirujano por la UNAM, ingresó en 1966 como médico adscrito al Servicio de Oncología del entonces Centro Hospitalario “20 de Noviembre”. Hizo la residencia como oncólogo en el Hospital General de la Secretaría de Salubridad y Asistencia y se especializó en Cirugía de cabeza y cuello a Canadá. Jefe del Servicio de Oncología de 1978 a 1993, para posteriormente ser Director del entonces Hospital Regional “20 de Noviembre" hasta 1998 en que se jubiló. Pertenece a la Sociedad Médica “Francisco de P. Miranda” del CMN “20 de Noviembre”, a la Sociedad de Oncólogos del ISSSTE; a la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO), siendo presidente de la misma en 20062008 y al Consejo Mexicano de Oncología desde su fundación, siendo presidente en 2004-2006. Dr. Ladislao Olivares Larraguível. Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, se especializó en Neurología en Estados Unidos e Inglaterra. A su regreso a México se incorporó al Servicio de Neurología del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE, donde fue el primer jefe de esta área. Fue asimismo jefe del curso de postgrado y pregrado de la especialidad en el hospital. Miembro de la Academia Nacional de Medicina de México, fundador y presidente en 1976 de la Academia Mexicana de Neurología, A. C., fue también presidente por el periodo 1976-1977 del Consejo Mexicano de Neurología, A. C. Ha realizado varias publicaciones, entre ellas se encuentra “Neurología Práctica”, su interés en la Neurología se centra en el tema de Cefalea. Todavía está activo en el hospital Medica Sur. Dr. Luis Porfirio Orozco Gómez. Jefe del Servicio de Oftalmología, Centro Médico Nacional "20 de Noviembre, ISSSTE. Médico Cirujano y Partero, Escuela Superior de Medicina IPN, 1984. Especialista en Oftalmología, Escuela Profesional de Especialización Oftalmológica del Instituto Barraquer de Barcelona, España. Cátedra de Cirugía Ocular de la Universidad CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Autónoma de Barcelona, España; ex Presidente de la Asociación Mexicana de Retina; Secretario del Consejo Mexicano de Oftalmología; profesor titular en el Curso de Especialización en Oftalmología en el CMN “20 de Noviembre”, ISSSTE. Vicepresidente de la Sociedad Médica del Centro Médico Nacional "20 de Noviembre", 2009-2011. Académico titular, Academia Mexicana de Cirugía. 135 participaciones como profesor ponente. 60 trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales. Director de 16 tesis de especialidad.
Francia.
Dra. Julita Orozco Vázquez. Médico jefe de Servicio de Radiología e Imagen del CMN “20 de Noviembre” desde hace 11 años, es egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM, con posgrado en la especialidad de Radiología e Imagen por la propia universidad y el CMN “20 de Noviembre” del ISSSTE. Recibió capacitación en Terapia Endovascular durante dos años en el Hospital Henri Mondor Asistencia Pública Hospitales de París,
Dr. Luis Francisco Ortega Silva. Egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, tiene la especialidad en Pediatría y experiencia Neonatología, viendo con los perinatólogos todo lo relacionado con el recién nacido de forma integral, como una unidad, a la madre y a su producto. Hizo su residencia en el CMN “20 de Noviembre” a partir de 1962, primero como interno, luego residente de primero a segundo y posteriormente jefe de residentes de Pediatría, y al terminar su residencia comenzó a trabajar en el propio hospital. Dr. Luis Padilla Sánchez. Especialista en Cirugía General y Vascular, Gastroenterología. Ex Director (2001-2005) Centro Médico Nacional “20 De Noviembre”. jefe del Servicio de Cirugía Experimental ISSSTE. Profesor e investigador titular, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina UNAM. Miembro titular de la Academia Mexicana de Cirugía. Premio Nacional en Cirugía Vascular 1989 y 2004. Autor de 63 publicaciones nacionales e internacionales. 62 citas por otros autores. 79 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Miembro activo de 16 Sociedades Médico-Científicas. Dr. Miguel Ángel Pezzotti y Rentería. Pediatra neonatólogo. Jefe del Departamento de Pediatría del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE. Profesor titular del curso universitario de especialización en Pediatría Médica UNAM. Miembro del Comité Académico de Pediatría, División de Estudios Superiores, Facultad de Medicina, UNAM. Miembro titular de la Academia Mexicana de Pediatría. Autor de tres libros y 32 artículos en temas de Pediatría o Neonatología. Dr. Jorge Ramírez Heredia. Egresado del Hospital de Oncología del Instituto Mexicano del Seguro Social, del cual llegó a ser Subdirector Médico, simultáneamente se desarrolló en el CMN "20 de Noviembre". A raíz del sismo de 1985 dejó el IMSS y se estableció definitivamente en este hospital del ISSSTE, en el que ha sido jefe médico adscrito, después jefe de Enseñanza en Oncología. Actualmente y desde hace varios años cumple con la jefatura de este Servicio. Dr. Ángel Ramírez Ramírez. Estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara, con especialidad en Medicina Interna en el CMN “20 de Noviembre”, motivado porque se le reconoce como un hospital de excelencia en Medicina Interna. Hizo la especialidad de Terapia Intensiva. Ha trabajado en el hospital como asistente y coordinador de asistentes del Director; fue jefe de la División de Medicina Crítica, luego de la reestructuración del hospital fue el primer Coordinador de Medicina. Ha sido médico adscrito de la Terapia Intensiva y actualmente jefe del Servicio de Terapia Intermedia, dependiente de la División de Medicina Crítica y de la Coordinación de Medicina. CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE
Dr. Luis Jaime Ramos Méndez y Padilla. Egresado de la Facultad de Medicina UNAM como medico cirujano, hizo la residencia de Radiología en el CH “20 de Noviembre”, ISSSTE. Certificado por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen. Ha sido en la institución jefe nacional de la Oficina Normativa de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear, coordinador de Radiología del área metropolitana y presidente de la Comisión Técnica de Radiología a nivel nacional, coordinador médico de los Servicios Médicos de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento y subdirector médico del Hospital Regional “1o de Octubre”, además de ser profesor titular de diferentes cursos de la especialidad avalados por la UNAM, ha presentado a nivel nacional e internacional 170 trabajos y es autor o coautor de 41 de ellos. Dr. Rogelio Robledo Nolasco. Jefe de Servicio de Hemodinamia y Electrofisiología, egresado de la UNAM con especialidad de Cardiología y Electrofisiología en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Profesor titular del curso de Electrofisiología en el CMN20N, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Cardiólogos del ISSSTE, miembro de la Sociedad Mexicana de Electrofisiología y Estimulación Cardíaca y Sociedad Latinoamericana de Electrofisiología y Estimulación Cardiaca. Dr. Rodrigo Alberto Rodríguez Briseño. Encargado del Servicio de Otorrinolaringología del CMN "20 de Noviembre", es egresado de la Universidad Anáhuac del Norte en la carrera de Medicina. Hizo su especialidad en el propio CMN "20 de Noviembre" de 2004 a 2008, quedando como médico adscrito y a partir de enero de 2011 como encargado del área. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y del Consejo Mexicano de Otorrinolaringología. QBP Francisco Javier Rodríguez García. Jefe del Servicio de Laboratorio de Análisis Clínico, en el que inicialmente ingresó como químico, después fue jefe de Sección en el área de Bioquímica y ocupa la jefatura del Servicio desde hace 15 años. Es egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN y es ex presidente de la Asociación Nacional de Químicos del ISSSTE. Dr. Juan M. Rodríguez Trejo. Médico especialista fundador del Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular, profesor titular del curso universitario y miembro del Comité Académico de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular avalado por la UNAM. Académico de número en la especialidad de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Realiza estudios de investigación y de forma conjunta con el Servicio de Cirugía Experimental del CMN "20 de Noviembre" con la realización de implante de células madre en extremidades inferiores para la isquemia crítica. Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Angiología y Cirugía Vascular, 2010-2012. Dr. José Antonio Rojo Padilla. Médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, generación 1957-1963. Especialista en Medicina Interna y maestro en Salud Pública. Diplomado en administración de hospitales; calidad; coaching. Ingresó al ISSSTE en 1965, siendo jefe de Sección, de Servicio, de División, Coordinador y Subdirector Médico en el hoy Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”; Subdirector de los Servicios Médicos Foráneos del ISSSTE en el DF; de Regulación; de Medicina Preventiva y Programas para la Salud; Subdirector General Médico; jubilándose en 2001 con 35 años de antigüedad. Director General de Servicios Médicos y Desarrollo Infantil del Consejo de la Judicatura Federal del Poder Judicial de la Federación, 2003 a 2011, profesor adjunto de la Facultad de Medicina en Endocrinología, Infectología y Epidemiología clínica. Autor de diversos artículos y coautor de varios libros sobre tópicos diversos de Medicina. Miembro fundador de la Sociedad Médica del Hospital “20 de Noviembre”, de la Sociedad Mexicana de
123
Salud Pública y de otras sociedades médicas. Actualmente, Presidente de la Sociedad de Médicos Fundadores del Centro Hospitalario “20 de Noviembre” del ISSSTE.
curso de Administración de Hospitales, curso de Administración por Objetivos Gunter Clause, Universidad de California, fellow del American College of Surgery.
Dr. Antonio Salgado Sandoval. Cardiólogo pediatra egresado de la UNAM, hizo la especialidad de Pediatría Médica en el CMN “20 de Noviembre” y Cardiología Pediátrica en el Hospital Infantil de México para posteriormente hacer en el hospital Santiago Ramón y Cajal de España un fellow sobre cateterismo intervencionista en niños. Actualmente es encargado del Servicio de Cardiología Pediátrica. Dr. Francisco Manuel Sánchez Ortega. Médico adscrito, profesor adjunto y jefe del Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, en el que colabora desde hace 32 años, concluyó la especialidad en 1979. Pionero en cirugía otorrinolaringológica y de base de cráneo con los Servicios de Neurocirugía y Endoscopia en el nosocomio. QFB Edith Santillán Hernández. Con estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México, ingresa al ISSSTE en 1967, adscrita al laboratorio de Pruebas Especiales, en la Sección de Hormonas. Posteriormente es subjefe del Laboratorio Clínico, jefe de la Sección de Bacteriología, jefe del Laboratorio Clínico y jefe de la División de Laboratorios del CMN “20 de Noviembre”. Fue también Presidente del Consejo Técnico de Laboratorios ISSSTE, colaboradora y coautora de diversos manuales de normas y procedimientos de laboratorio, maestra de Fisiología, Bioquímica y Biofísica en la Escuela de Enfermería del instituto y de Microbiología en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Dr. Gilberto Valero Ayala. Egresado de la UNAM con especialidad de Pediatría en el CMN “20 de Noviembre” y maestría en Administración de Hospitales UNAM-Escuela de Salud Pública, realizó la planeación, equipamiento y organización del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre. Fue Subdirector Administrativo del Hospital “20 de Noviembre”. Miembro de la Asociación Mexicana de Hospitales, Sociedad de Médicos Fundadores del CH20N, Sociedad Medica del CMN “20 de Noviembre” y Asociación Mexicana de Pediátrica, A.C. Dr. Antonio Zárate Méndez. Neurocirujano con formación en el CMN “20 de Noviembre”, ha fungido en el mismo como médico adscrito, jefe de Servicio y de 1995 a 2003 jefe de la División de Neurociencias. Posteriormente asume la Coordinación de Servicios Modulares, que integra a las Divisiones de Neurociencias y de Cardiocirugía, así como a la Coordinación de Enfermedades Neoplásicas. En 2007 el titular del nosocomio lo nombra Subdirector Médico. Es profesor de postgrado de Neurocirugía y de Cirugía Cerebro Vascular de la UNAM. Pertenece a varias sociedades médicas y al Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica. Dr. y Prof. José María Zubirán R. Premio Nacional de Cirugía, miembro honorario de la Sociedad Boliviana de Cirugía, Profesor Honorario de la Universidad Mayor de Bolivia, profesor de pregrado y postgrado de Gastroenterología, (ISSSTE, La Salle y Anáhuac), profesor de postgrado de Cirugía General y de Enfermería UNAM-ISSSTE, fundador y jefe del Depto. de Cirugía Experimental ISSSTE, jefe de Cirugía General "Hospital 20 de Noviembre", Director del Hospital "Fernando Quiroz", supervisor de la construcción y Director del Hospital "1° de Octubre", Director de Servicio Médico área metropolitana del D.F. y Estado de México y Director de Servicios Médicos área centro de la república, ISSSTE, Presidente Nacional del Consejo Mexicano de Gastroenterología, Presidente y fundador de la Asociación Mexicana de Cirugía Experimental, postgrado de Medicina Interna del Hospital de Enfermedades de la Nutrición, postgrado de Cirugía General en la Universidad de Chicago,
124
CENTRO MÉDICO NACIONAL "20 DE NOVIEMBRE", ISSSTE