13 minute read

RAQUEL ROCHA

Next Article
VIRIDIANA ÁLVAREZ

VIRIDIANA ÁLVAREZ

#UNICABLE. PERSEVERANTE. MOVIMIENTO. VALENTÍA. TALENTO.

Una firme vocación y las ganas de salir adelante para posicionar sus ideas en grandes producciones fueron los componentes que acompañaron a Raquel Rocha para no despegar el dedo del renglón y aferrarse al sueño que tuvo desde pequeña: incursionar en el mundo de la televisión. Gracias a ello, su camino ha ido en ascenso a través de los años, colocándola hoy en día como productora del canal mexicano Unicable desde hace cinco años.

ORIGINARIA de Chihuahua, Raquel siempre tuvo en mente que quería dedicar su vida profesional al mundo de la televisión, sin embargo, en ese momento, en su localidad los medios eran muy tradicionales. A pesar de ello, desde un inicio siempre fue buscando los caminos que pudieran acercarla a su meta.

El primer contacto con los medios de comunicación fue la radio local y sobre eso siguió su preparación hasta que descubrió que la carrera que se alineaba a sus objetivos era Ciencias de la Comunicación y se enfocó en ello. “A partir de eso me fui a Monterrey a seguir el sueño con mi mejor amigo, quien lamentablemente perdió la vida, pero yo cumplí nuestro sueño en honor a él y por los dos. Ya estando en Monterrey, me empecé a relacionar mucho con el medio y en ese momento había muchas casas productoras haciendo videos musicales, estaba el boom de bandas regias que les fue muy bien y muchos de ellos estaban en la escuela conmigo; así fue como empecé a adentrarme al medio artístico”.

Composici N

La relación que se vive en Unicable se asemeja a una familia, pues se han acompañado en todos los momentos y existe un gran ambiente de transparencia.

Espontaneas

• Red social favorita Instagram

• Hobby Pesas, gimnasio, golf , y practicar francés.

• Ultima película que vio The whale

EL DATO

Fundó en 2008 su casa productora MR Entertainment.

¿SABÍAS QUÉ?

Este año se cumplen 30 años de Unicable y la producción que ha acompañado por más tiempo al canal es MoJoe, con casi 23 años a cuadro.

Contenido

Cuentan con su línea propia de programas, pero también se han dedicado a realizar compras de contenido en Colombia, Estados Unidos, e incluso próximamente con series turcas, todo esto teniendo en cuenta las preferencias de la gente.

Programas

•Faisynights

•Denochetodopasa,con Yordi Rosado

•MontseyJoe

• Netas divinas

• Miembros al aire

•Conpermiso

Fortalezas

El valor de todas las producciones que conforman Unicable, es la libertad que predomina para hablar y ser como ellos mismos son, sin ningún guión de por medio, sin temas o puntos obligatorios a tratar, ya que saben que todos valen por lo que son y su opinión es muy importante tal cual es.

Posterior a ello, Raquel realizó un intercambio a Inglaterra donde hizo un diplomado en cine europeo y pudo conocer las diversas maneras de contar historias.

Al término de ello, decidió iniciar una nueva ruta hacia otro intercambio, esta vez en Washington D.C. como intern en Chicago Tribute Broadcast, colocándose como la primera pasante internacional seleccionada. “Yo ubicaba el nombre perfecto y quise probar con las noticias, porque sabía que quería estar en contenidos, pero no sabía que tipo en específico, por eso empecé en radio en mi ciudad, luego seguí en los videos musicales, luego me fui a hacer cine europeo y luego noticieros, en donde por el ritmo, me di cuenta de que no era mi”.

A su regreso a Monterrey, se graduó y empezó sus prácticas profesionales en Televisa Monterrey, en donde se relacionó con dos programas de entretenimiento que estaban en ese momento. “Ahí fue cuando entendí que era lo que me gustaba porque había más libertad de contar los temas y escogerlos. Fue en ese momento donde descubrí que lo mío era el entretenimiento y estando en Televisa Monterrey empecé mi casa productora con amigos para hacer un reality, el cual siempre tuve la certeza de que iba a salir al aire”.

¿CÓMO ES UN DÍA DE TRABAJO?

Los días en las producciones son muy variados, ya que van acorde a su personalidad; son personas inquietas que disfrutan de estar en el foro y a la vez asumir las responsabilidades que conllevan las cuestiones creativas o de branding. Durante el transcurso de la semana están presentes en una o dos producciones del canal que se estén llevando a cabo, ya que cada una graba cada quince días.

Crecimiento

El primer lugar que acogió a Raquel con la propuesta de su reality fue MTV, a quienes les encantó la idea y le dieron el sí, sin embargo, por asuntos internos tuvieron que hacerse unos cambios y le sugirieron a Raquel no esperarse a la resolución de dichos conflictos y que la mejor idea, era seguir ofreciéndolo.

Así es como llegó a Televisa, donde la recibieron a ella y a su socio a los 23 años con el reality “The glam girls”, que tal cual ella lo afirmó, sí salió al aire. “Llegamos con José Eduardo Murguía y nos felicitó por ser productores jóvenes, nos dio el siguiente paso para conformarlo como una serie y nos dirigió con el encargado de Televisa Networks, quien veía todo lo relacionado a televisión de paga y así fue como nos redireccionaron a Telehit, ya que empataba más con la audiencia”.

Posterior al éxito del reality, Raquel permaneció en Telehit e hizo dos series más. Parte del elenco de esa última serie, se encargó de presentarle a uno de los productores que estaba trabajando para canal 5. Presentaron un par de propuestas, pero por diversos temas no se concretó, sin embargo, mientras esa puerta se cerraba, otra estaba por abrirse. “Al presentarnos en canal 5, pronto se enteraron en Televisa Networks y me llamaron para ofrecerme estar a cargo de dos programas, uno era ‘Netas Divinas’ y el otro ‘MoJoe’ y así comenzó todo en Unicable, tal cual, un sueño hecho realidad”.

Estrategias

Uno de los pilares más importantes para Raquel y para el canal, es dejar algo más allá del entretenimiento, lograr la fusión perfecta para asegurar que exista un mensaje que llegue a las audiencias. “Buscamos dejar un mensaje de vida, mas allá de aleccionar, esa es la fórmula perfecta para hacer un buen contenido, y aquí en Unicable nos dedicamos mucho a eso”.

Retos

Durante la pandemia nunca se detuvieron, ya que consideraron que era de vital importancia estar acompañando a su público de alguna manera ante las complejidades que la situación marcaba. Nunca dejaron de grabar ningún programa y el único mes que tuvieron que detenerse, hicieron el experimento reuniéndose a través de zoom, en donde cada quien contaba cómo le estaba yendo y generaban un acompañamiento con el que la gente se identificaba.

Cambios en la industria

A partir de la transformación que han tenido los medios de comunicación, la televisión ha sido una de las industrias que se ha visto obligada a adaptarse a las nuevas modalidades, preferencias y plataformas. “Hemos sobrevivido a los cambios apegándonos a lo que nuestras audiencias nos indican, escuchándolas y estando atentos con las herramientas que contamos; evidentemente ahorita todo lo que es digital y redes sociales nos ayudan mucho para saber las tendencias y lo que la gente quiere ver y así poder analizar las métricas. Independientemente del canal, también subimos nuestros contenidos a las plataformas y puedo presumir que somos la segunda señal más grande de la empresa en cuanto a views en digital. Se trata de estar siempre un paso adelante de lo que la gente dice, de las tendencias y de las situaciones”.

De la mano de un gran equipo han logrado una magnífica sinergia al contar con gente muy talentosa tanto a cuadro, como detrás de ella. “Siempre he dicho que una gran cualidad de los productores es saber escoger gente con talento”.

Futuro

Medici N

Como tal no existe un programa que se coloque como el número uno, ya que gracias a las métricas que llevan, pueden distinguir que todos están sobre la misma línea, ninguno fuera de ella.

Rol Femenino En La Industria

Desde pequeña, sus padres se encargaron de generar un ambiente de equidad con ella y sus hermanos, por lo que pudo experimentar todas las actividades sin ningún impedimento por su género. Raquel recuerda ser una apasionada de la danza y las actividades recreativas, así como del futbol, deporte que veía todos los domingos con su papá. Asimismo, su recorrido y su lucha ha sido gratificante, pues ha tenido la fortuna de encontrar a lo largo de su desarrollo profesional, a personas que han confiado, la han respetado y han creído en sus capacidades, ante todo.

Raquel ha decidido retomar e impulsar en Unicable el segmento de los talkshows que había quedado en el olvido y que, además, actualmente es una gran promesa. “Estoy muy orgullosa porque estamos logrando que el canal incursione de nuevo en este segmento, que es un formato que puede reflejar mucho la sociedad en la que estamos viviendo, pues la gente nos escribe diciendo que son situaciones que han vivido y que no sabían qué hacer o con quién ir. Son ejemplos de vida con los que la gente se relaciona y puede encontrar una salida. Además nosotros los pusimos en auge nuevamente, cuando retomamos en 2019 con Rocío y ahorita ya son un hit en todos los canales. Para mí es un orgullo que Unicable haya sido punta de lanza al retomar estos contenidos. Aunado a ello, traemos un proyecto padrísimo, una miniserie, Mocumentary con la que nos estamos divirtiendo mucho al hacerla y sé que será un súper orgullo para todos”, finalizó.

CHEP es una empresa con más de 70 años de experiencia en el mercado logístico, es la columna vertebral de miles de cadenas de suministro en el mundo, que gestiona, transporta y provee más de 360 millones de plataformas compartidas -conocidas también como pallets- a nivel global. Tienen un profundo compromiso con la sustentabilidad y la Economía Circular. Erick Pinot nos compartió su historia.

Erick Pinot

#CHEP. SUSTENTABLE. GLOBAL.

LA EXPERIENCIA de Erick le ha permitido, como ingeniero químico, trabajar en distintas empresas y sectores, primero en farma, desde la producción, además de haber vivido en distintos países. “Después de varios años de vivir fuera de mi país se alinearon los planetas y logré regresar a Guatemala para colaborar en CHEP, que representaba una gran oportunidad para mí”, nos compartió Erick.

CHEP es una organización global que opera en todos los continentes, tienen el compromiso de ayudar a sus socios a mover sus productos alrededor del mundo de una manera sustentable. “Hacemos más fácil la cadena de suministro y de una manera sustentable, moviendo productos desde la propia fabricación hasta el consumidor al llegar a las tiendas en donde se venderán esos productos”.

APOYO A LA ECONOMÍA CIRCULAR:

• Reducción de costos en las cadenas de suministro

• Reducción del desperdicio a un mínimo absoluto

• Optimización de cargas y manipulación en minoristas y fabricantes

• Reducción de las emisiones de CO2 al conducir menos km

• Estandarización en la industria de bienes y consumo entregas directas a mayoristas, desde Tijuana hasta Mérida, por lo que necesitamos apoyarlo para que pueda cubrir todas esas zonas”, nos detalló.

Perfil

Erick Pinot Country General Manager para México, CHEP

Nacimiento:

• 12 de julio de 1971 en Guatemala.

Formación académica:

•Ingeniero Químico en la Universidad de San Carlos, Guatemala. Administración y Liderazgo en la Escuela de Dirección Global Thunderbird, Estados Unidos.

Operan en todo México, en donde tienen 44 plantas, dando servicio a todos los canales de distribución, ya sea que sus socios requieran entregar sus productos directamente a un supermercado, o a un mayorista, o a sus propios canales de distribución. “También tenemos socios que envían sus productos a otras plantas, por ejemplo, en los Estados Unidos, Centroamérica o cualquier otro lugar en el mundo”.

México tiene dos características primordiales, considera Erick, por un lado el que cuenta con un mercado muy grande en un territorio igualmente basto. “Esto hace que se maximice la complejidad en la distribución para cualquier empresa, por el tamaño y por los diferentes canales que se tienen. Por ejemplo, algunos de nuestros socios son fabricantes de leche, entonces les ayudamos a llevar su producto desde donde la producen, en diferentes partes de la República y esto para llegar a los supermercados; pero también tienen

Para brindar el mejor servicio CHEP está comprometido a desarrollar al mejor talento, sea mujer u hombre, sin importar su origen, que es el propio ejemplo de Erick Pinot. “En este momento tenemos una mujer presidente en Latinoamérica para CHEP y no tiene ese puesto por ser mujer, sino por su talento. Nosotros creemos que es fundamental eliminar cualquier barrera ideológica que impide a muchas personas alcanzar su máximo potencial, la organización tiene ese compromiso desde hace mucho tiempo y ha conseguido que desaparezcan hacia dentro”.

Sustentabilidad

El proceso natural de CHEP tiene integrada la sustentabilidad, así nació, con la economía circular, ya que fabrican los activos, los pallets(en el caso de México se fabrican con pino radiata) los cuales son rentados a sus diferentes socios para que sean usados y reusados. “El proceso de fabricación es 100% sustentable y todo el proceso de gestión y manipulación también lo es. Desde el momento en que un pallet sale y luego puede ser reutilizado es lo que ha marcado la diferencia para CHEP”.

www.chep.com/mx

52 (55)85031100

En N Meros

CHEP brinda servicios a clientes de los sectores de bienes de consumo, productos frescos, bebidas, tiendas minoristas y fabricantes en general.

• La compañía tiene presencia en 11 países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Perú.

• En México transporta bienes a través de sus pallets o tarimas a 510 ciudades.

En este momento son una de las compañías más sustentables en el planeta, esto por las distintas calificaciones que han recibido en distintos países, esto los certifica ante sus propios socios, quienes son parte fundamental de que esto sea posible. “Si nuestros socios no participan en todo este proceso no podríamos lograr esta sustentabilidad. Cada vez que uno de nuestros socios utiliza un palletCHEP está ayudando a mejorar el planeta”.

El modelo de negocio de CHEP es inherentemente sustentable: compañías en más de 60 países a nivel mundial utilizan los pallets a diario, sin necesidad de comprarlos sino adquiriéndolos en renta, compartiéndolos de manera efectiva con muchas otras compañías que los usan una y otra vez dentro de las cadenas de suministro a través de un creciente ciclo de eficiencia llamado poolingque reduce tanto costos como uso de recursos.

“Esto permite disminuir el consumo de materiales como la madera; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), principales causantes del cambio climático; y el desarrollo de la industria del reproceso y del reciclaje. El modelo de pooling constituye una pieza fundamental en el modelo de Economía Circular, base de la nueva visión de negocios sustentables en el mundo. Ofrece beneficios tangibles a lo largo de la cadena de suministro”, nos explicó Erick.

Propuesta de negocio

CHEP mejora la agilidad en la cadena de suministro, ya que está desde la producción de los pallets, además de ofrecer el servicio de trasladar sus productos y de que es 100% sustentable, sin pelear con los costos. “Nosotros les decimos a nuestros socios que no les costará más, sino al contrario, es menos por el beneficio que ofrece al planeta. Como ejemplo, alguno de nuestros socios requiere trasladar materia prima hacia sus centros de producción, luego de ahí viaja a los centros de distribución y de ahí a los supermercados. Ese mismo pallet se reutiliza, en todos estos momentos del proceso, ya en el supermercado nosotros lo recogemos, lo mandamos a nuestra planta de producción para ser inspeccionado, lo reparamos si es necesario y luego se pone a disposición de algún otro fabricante”, nos explicó.

Un solo pallet puede tener muchas vueltas en un año y no solo en México, ya que puede llegar a cualquier parte del mundo en donde lo requieran los socios de CHEP. “La ventaja que tenemos es que contamos con plantas en todos los continentes, de tal manera que esos pallets continúan su vida y su servicio en muchos otros países. Esto es maravilloso, cómo puede tener grandes recorridos nuestro activo”.

Esto es el mejor ejemplo de lo que hoy es la Economía Circular y es la propuesta base de comunicación hacia sus clientes, se comprometen con un certificado en donde el proceso de gestión del pallet genera un impacto ambiental, como la disminución de gases CO2. “Con este awareness, el cual pueden integrarlo a su compromiso como marca. También contamos con transporte colaborativo, al contar con la opción para la recolección de los pallets. En Europa se cuenta con una

OBJETIVOS NEGOCIO POSITIVO: orquestación de transporte colaborativo, la cual estamos implementando en México para poder masificarlo”.

• Ser pioneros en cadenas de suministro regenerativas al mejorar el modelo circular año con año, aumentando los beneficios ambientales en las cadenas de suministro de sus clientes.

• Ampliar la colaboración con clientes en todas las regiones a través de la iniciativa Zero Waste World, duplicando el número de 250 a 500.

• Tener al menos 40% de puestos gerenciales a cargo de mujeres y duplicar el número de mujeres en plantas.

• Llegar a 20% de inclusión y lanzar un programa de accesibilidad en cada región.

• En este momento 40% de integrantes en el Consejo Directivo son mujeres a nivel global y 33% de los puestos gerenciales son ocupados por mujeres a nivel global.

Erick Pinot considera que un palleten el que no se ha puesto el cuidado necesario para ser sustentable puede ser producto de la tala inmoderada, además de que puede ser un peligro por el reuso que se le puede llegar a dar sin tener plena consciencia del lugar en el que previamente estuvo. “Puede tener hongos y luego, si se desecha, no se hace de una forma sustentable, lo cual provoca contaminación. Este mal manejo provoca en todo el camino un proceso de contaminación directa o indirecta”.

Futuro

CHEP es una compañía que se está haciendo cada vez más sólida, independientemente de las oportunidades comerciales, ya que a nivel de la sustentabilidad y de compromiso global están siendo vistos por el mundo de una manera diferente. “Cada vez las personas están más conscientes de temas como el cuidado del medio ambiente, lo que hace que CHEP sea más visible y sobre todo atractivo. Esto nos compromete como colaboradores, para buscar una mayor cobertura y sobre todo tener una mayor integración con nuestros clientes”.

Esto le permite tener claro a Erick que el futuro será brillante para la empresa, porque el sustento de la compañía es sólido y está basado en la sustentabilidad. “Además, estamos en mercados como el mexicano, que tiene una gran oportunidad de crecimiento para los siguientes años y nosotros queremos estar aquí. Tenemos una gran oportunidad de crecer como mercado en México y a nivel mundial también, baste como ejemplo lo que ya es una realidad con el nearshoring , por lo que hay que aprovecharlo”.

A nivel personal, Erick Pinot está comprometido con un legado en su paso por CHEP que le permita a la organización ser autosostenible en el tiempo, que siga creciendo y sobre todo a través de sus colaboradores. “Quiero que esto funcione solo a través del crecimiento de las personas, que si el día de mañana yo no estoy, nadie lo note. En esa medida, si alguien me supera querrá decir que lo hice bien”, concluyó.

OBJETIVOS 20202025 LOGRADOS:

• Reducción de 2.5 millones de toneladas de emisiones de CO2.

• Ahorro de 4,470 megalitros de agua.

• Ahorro de 3.2 millones de metros cúbicos de madera.

• 3.1 millones de árboles no talados.

• Reducción de 1.5 millones de toneladas de residuos.

Notas

This article is from: