
4 minute read
Coyuntural
Evolución de la marca
Hace 76 años era difícil imaginar que existiera una caja de plástico que permitiera guardar los alimentos y con ello evitar que se echaran a perder, sin embargo, desde 1947 crearon una categoría, la de almacenamiento de comida. “Es por esa razón que mucha gente nos llama por el nombre genérico, la gente dice ‘tupper’ pero no todos son de la marca Tupperware. Para nosotros es un orgullo haber creado esta categoría porque obtuvimos un gran logro: el evitar que durante muchos años se echara a perder tanta comida en todo el mundo y eso es increíble”.
Más allá de una serie de productos, su labor ha simbolizado una contribución a la humanidad, ya que llegaron a revolucionar la manera en la que vive la gente y resguardar así en los contenedores, toda una cadena de suministro que con mucho esfuerzo cumplió con ciertos procesos para llegar hasta los hogares. “El impacto que ha tenido es muy grande y, la marca ha ido evolucionando con la sociedad; nuestro modelo de negocio primordial se da de manera directa, esto quiere decir que vendemos a través de la gente y si el día de hoy alguien se quiere unir al equipo, puede comenzar de inmediato a ven- der nuestros productos y empezar a generar ganancias. Nosotros crecimos con nuestra esencia de venta directa, pero les brindamos muchas herramientas tecnológicas a las personas para que puedan sumarse incluso a la era tecnológica y lograr cubrir las necesidades del mercado, en donde ahora las preferencias son muy variadas en cuanto a la manera de comprar, pero buscamos que todos sigan viviendo la vida como se vive hoy”.
Estrategias
Al interior de Tupperware tienen un lema que menciona que buscan hacer que la compañía sea tan grande y poderosa como el nombre de su marca. “Cuando hemos hecho estudios del consumidor en muchos lugares del mundo, les preguntamos si tienen Tupperware en su casa y todo mundo nos dice que sí, pero cuando les pedimos que vayan a su alacena y revisen cuál es la marca, no todos nos dicen que es Tupperware y el porqué pertenece a otras marcas se debe a que en muchos lados del mundo, la venta directa no penetra a todos los segmentos del consumidor, es decir, nuestra marca no se ofrecía en otros canales como supermercados, eso en países como Estados Unidos, significa un canal de distribución muy importante así como el e-commerce y retailers , y comprendemos que por muchos años nunca ofrecimos nuestros productos ahí”.
¿SABÍAS QUÉ?
En países como China, existen 5 mil tiendas Tupperware ya que por regulaciones del país es la manera en la que se puede iniciar el negocio y el modelo es un poco parecido al de una franquicia, pero con la gran ventaja de que no se cobra nada por ello, solo basta conseguir el espacio. En cambio, en México por las necesidades del mercado, existen menos de diez tiendas repartidas en toda la República y es únicamente por temas de posicionamiento de marca, ya que el porcentaje de venta a través de este canal es de 1%, pero el objetivo es mostrar a la gente los nuevos productos y así pueda comprarlos con su representante de confianza.
Apoyo Al Medio Ambiente
Tupperware se encuentra pendiente de los pasos de quienes están innovando en cuanto a la mejora del uso de los plásticos de manera sustentable. Muestra de ello es el uso de nuevas resinas que han empleado, que surgen a partir de la composición plástica polimérica circular, la cual consiste en llevar a un estado virgen los desechos plásticos mixtos destinados al desperdicio, descomponiéndolos mediante un proceso químico que permite la creación de nuevos productos de alta calidad.
Entendiendo este sesgo, la estrategia tuvo que tomar otro rumbo y comenzaron a dirigir los productos hacia donde observaron que al consumidor le gustaba comprar, esto dependiendo del país, lo cual permitió seguir abriendo nuevos canales de distribución. “Esa es la primera gran estrategia de la compañía, lograr convertirnos en una compañía omnicanal. En México afortunadamente nuestra venta directa, nuestras representantes y fuerza de venta, tiene acceso a gran parte del consumidor mexicano, lo cual nos dice que aquí no es tan urgente hacer negociaciones con supermercados para entrar en ellos, no tenemos la necesidad y si lo hacemos, será por un tema de posicionamiento de la marca, pero sabemos cuál es nuestro canal más importante en el país”.
Proyectos
El siguiente paso rumbo a la expansión, es apostar por más productos, más categorías y, por ende, más innovación. Es así como Tupperware se está expandiendo fuera de los plásticos tradicionales, hacia los metales y vidrios e innovando en las categorías en las que siempre han participado.
Este año ha significado un proceso de recuperación en comparación con los anteriores en donde se han vivido diversas crisis tanto por la guerra en Europa, como por el confinamiento por la COVID-19. “Estamos enfocados en nuestra estrategia de implementación y empezamos a ver cosas positivas en los países en donde abrimos en cadenas de autoservicio, que fueron países desarrollados y, sin duda, estamos observando los frutos de nuestro trabajo. Tenemos muchos planes, pero primero tenemos que terminar las estrategias que nos planteamos hace un par de años y consolidarlas muy bien, para llegar a todos los canales que tenemos planeados en ciertas partes del mundo. Tenemos que ser mejores y nosotros seremos de las pocas marcas, si no es que la única que vas a poder encontrar en cualquier canal, ahora que se tienen esos accesos, seguiremos asegurándonos de introducir los mejores productos con nuestro sello Tupperware”, finalizó.
Equipo
Tupperware ha permanecido como un aliado para quienes buscan un ingreso extra o total, gracias a sus grandes productos y oportunidades de negocio. Hoy son más de 300 mil personas que conforman la fuerza de ventas activamente del país.
MIGUEL FERNÁNDEZ CEO Global Tupperware Brands


Nació en Ciudad de México
Formación académica: Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Tecnológico de Monterrey.
Adriana Nolasco Cortesía