ENSAYO SOBRE LA TEORÍA DE LAS ÉLITES
¿CLASE CULTA, LA CLASE POLÍTICA? POR LIGIA IBARRA GONZÁLEZ
I. INTRODUCCIÓN Dentro del análisis que realizan Gaetano Mosca, Vilfredo Pareto, Robert Michels y Antonio Gramsci, todos nos dan una exposición particular de lo que cada uno considera que es para ellos la clase política, gobernante, élite o sociedad, como cada uno la denomina, pero todos resaltan una característica dentro de ella, esta es la capacidad intelectual, habilidades o conocimientos, y como esta característica los lleva a alcanzar los puestos dirigentes. Pero cuando se habla de la clase culta, la idea que nos viene a la mente es gente preparada, estudiosos y hasta con capacidades excepcionales. Aquí es donde surge la duda, ¿acaso esta clase culta es la que realmente nos gobierna? II. DESARROLLO Todos nos hablan de características especiales para formar parte de la clase política, de cómo se forman dentro de la masa o sociedad civil estos grupos especiales, por lo general encabezados por mentes destacadas que los guían a provocar cambios en la élite gobernante, pero que al llegar a ella se convierten en lo mismo que las anteriores. Un grupo de personas a los que solamente les interesa permanecer en el poder y buscar sus propios beneficios. Mosca nos hablaba de que esperaba una mayor participación de la “clase culta” en la vida política, pero nunca nos especifica a que tipo de cultura se refería, solamente nos menciona que: “las minorías gobernantes…se distinguen de la masa de gobernantes por ciertas cualidades que les otorgan cierta superioridad material, intelectual, y hasta moral” (Mosca,2004 p. 110) entonces esa superioridad puede no ser del todo cultural, sino más bien una mezcla de aptitudes que los lleva a destacar del resto. Y que en algunos casos estaríamos hablando entonces de riqueza, lo que no tiene ninguna relación directa con una formación educativa.
1