UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Maestría en Educación Superior Proyecto Práctico.
Formato de Diseño Instruccional
Licda. Lilian Yecenia Tot Calderón Junio 20 de 2,015
Curso: Mercadotecnia I
Descripción del curso El curso de Mercadotecnia I en su modalidad semipresencial, se imparte en el sexto semestre de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias de la Administración, de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
El curso contempla los conocimientos de teoría y práctica relacionados con aspectos generales del contenido del curso, segmentación de mercados, comportamiento del consumidor, mezcla promocional, precio, canales de distribución, marca y posicionamiento, utilizando objetos de aprendizaje gratuitos que se adquieren en la Internet que permiten
a docentes y estudiantes fortalecer la comunicación a distancia de una forma dinámica
motivadora, a su vez contempla Marketing, como proyecto final.
elaborar
y
y presentar un producto nuevo aplicando todo el proceso de
Objetivo del curso Conocer y aplicar las definiciones, procesos y estrategias del Marketing a través de un aprendizaje colaborativo, incorporando las Tecnólogias de la información y la comunicación (TIC´S), con la perspectiva de aplicar estos recursos y conocimientos en su desempeño empresarial, laboral y profesional.
Objetivos de aprendizaje
Módulos
Que el estudiante identifique y aplique el proceso de planeación y desarrollo de nuevos productos. Conocer y analizar la clasificación de productos, así como la evaluación para la toma de decisiones respecto al diseño, nombre, empaque, etiqueta, línea de productos y servicios adicionales.
7
Semana
CURSO
FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Mercadotecnia I
7
Temas semanales por módulo
GENERALIDADES DEL PRODUCTO Definición Niveles del Producto Nivel básico, Nivel real, Nivel aumentado Clasificación de los productos Productos de Consumo Productos de conveniencia Productos de comparación Productos de especialidad Productos no buscados Productos Industriales Materiales y componentes Bienes de capital Insumos y servicios Características Intangibilidad, Variabilidad, Inseparabilidad Imperdurabilidad Desarrollo de Nuevos Productos Generación de ideas Depuración de ideas Desarrollo y prueba del concepto Desarrollo de la estrategia de marketing Análisis de negocios Desarrollo del producto Mercado de prueba Comercialización Ciclo de vida del producto Desarrollo del producto Introducción Crecimiento Madurez Decadencia
Actividades de aprendizaje
Hacer una investigación en internet, libros u otros. Con relación al tema principal y subtemas de la semana No. 7, adicional a la lectura sugerida.
Resolver lo solicitado en la guía aprendizaje.
Elaborar un cartel digital o poster digital utilizando la herramienta Glogster.
Medios y materiales que se utilizarán
Guía de aprendizaje. Foro Lectura PDF http://www.academi a.edu/8354230/Capi tulo_del_1_al_10
Tutoriales:
Elaborar un organizador gráfico utilizando la herramienta Bubbl.us Elaborar una cartografía conceptual utilizando la herramienta Mindomo Elaborar un mapa conceptual utilizando la herramienta Popplet
Elaborar una infografía utilizando la herramienta Easel.ly
Glogster https://youtu.be/X BotAY2TifA Bubbl.us https://youtu.be/RI 9etUiR224 Mindomo https://youtu.be/S kx67mYu10k Popplet https://youtu.be/Ff WoXnYsSjs Easel.ly https://youtu.be/C 2Y5P4MFCDg
Que haceres de los participantes
Quehaceres del tutor
Evaluación
Descargar la guía de aprendizaje. Descargar y leer lectura formato PDF. Capítulo 3 Decisiones del producto Pág. 335 a la 414 Elaborar lo solicitado en guía de aprendizaje No. 7
Preparar la guía de aprendizaje para la séptima semana y subirla a la plataforma.
Escala de evaluación.
Investigar en internet generalidades del producto. Asignar roles a los participantes de grupo.
Ver tutoriales Subir la tarea a la plataforma.
Ingresar al foro y comentar
Subir a la plataforma tutoriales
Abrir recurso de tarea y colocar fecha límite de entrega.
Abrir recurso de foro
Evaluar.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD: CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL CURSO: MERCADOTECNIA I
GUÍA DE AUTO-APRENDIZAJE Semana 7 Tema: Generalidades del Producto.
Lectura documento en Pdf “Introducción al Marketing”. Bibliografía: Marketing CharlesW.Lamb,JosephF.Hair,Jr.y CarlMcDaniel Capítulo 3 Decisiones del producto Pág. 335 a la 414 http://www.academia.edu/8354230/Capitulo_del_1_al_10
Actividades para esta semana. Instrucciones: Resolver los siguientes incisos de forma grupal
A. Realizar una investigación en internet, libros u otros medios de comunicación sobre el tema principal y subtemas, asignada para esta semana, adicional a la lectura sugerida. B. Elaborar un cartel digital o poster digital utilizando la herramienta Glogster. Sobre: ¿Que es un producto o servicio? y Niveles del Producto: Nivel básico, Nivel real y Nivel aumentado. C. Elaborar un organizador gráfico utilizando la herramienta Bubbl.us acerca de: Clasificación de los productos Productos de consumo. Productos de conveniencia.
Productos de comparación. Productos de especialidad. Productos no buscados. Productos Industriales. Materiales y componentes. Bienes de capital Insumos y servicios.
D. Elaborar una cartografía conceptual, utilizando la herramienta Mindomo, acerca de: Características del producto
Intangibilidad, Variabilidad, Inseparabilidad, Imperdurabilidad
E. Elaborar un mapa conceptual utilizando la herramienta Popplet. A cerca de: Desarrollo de Nuevos Productos Generación de ideas Depuración de ideas Desarrollo y prueba del concepto Desarrollo de la estrategia de marketing Análisis de negocios Desarrollo del producto Mercado de prueba Comercialización F. Elaborar una infografía utilizando la herramienta Easel.ly Ciclo de vida del producto Desarrollo del producto Introducción Crecimiento Madurez Decadencia
G. Puede revisar el cuadro No. 1, en donde se explica brevemente cada herramienta de aprendizaje y su respectivo tutorial. H. Hacer un print screen (tomar foto) de cada herramienta utilizada, es decir el producto final del uso de la herramienta ( 5 en total), ejemplo: Print screen de la infografía realizada en Easel.ly posterior a la foto, debe insertar el Web link de cada herramienta utilizada.
I. Compartir una lección aprendida de esta guía por cada integrante de grupo. J. Insertar fuentes de consulta y bibliografía automática. K. Entregar la tarea a través de la plataforma. Cuadro No. 1. Material de apoyo Herramienta Glogster: es una aplicación online insuperable para crear carteles o posters con gran facilidad y efectividad.
Tutorial Video Tutorial de Glogster https://youtu.be/XBotAY2TifA
Bubbl.us: es una aplicación online con la que se pueden crear mapas mentales de forma gratuita u organizador gráfico para después imprimirlos o insertarlos en una web.
Mindomo: Aplicación muy versátil para generar recursos infográficos y crear mapas conceptuales. Es necesario registrarse y ofrece la posibilidad de archivarlos en el ordenador e integrarlo con Google Apps.
Popplet: Herramienta en línea para organizar información e ideas, mapa conceptuales. De manera individual o bien de forma colaborativa. Permite introducir textos, insertar mapas desde Google Maps, vídeos de Youtube, imágenes desde nuestro ordenador o de nuestras redes sociales y establecer vínculos entre la información. El resultado se puede insertar en una web o exportar a los formatos PDF y JPG Easel.ly: Easel.ly pone a nuestra disposición una docena de plantillas gratuitas para confeccionar infografías que además son fácilmente personalizables. A través de esta aplicación se tiene acceso a una amplia biblioteca de flechas, formas y líneas de conexión se puede personalizar el texto con múltiples fuentes, colores y tamaños.
Video Tutorial de Popplet https://youtu.be/FfWoXnYsSjs
Video Tutorial de Easel.ly https://youtu.be/C2Y5P4MFCDg
Video Tutorial de Bubbl.us https://youtu.be/RI9etUiR224
Video Tutorial de Mindomo https://youtu.be/Skx67mYu10k
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD: CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL CURSO: MERCADOTECNIA I Evaluación: La tarea tiene un valor de 10 puntos se utilizará la siguiente escala de evaluación.
Tema: GENERALIDADES DEL PRODUCTO ESCALA DE EVALUACIÓN PARA LA TAREA NO. 7 Facilitadora: Lilian Tot Aspectos a evaluar
Excelente 2
Satisfactorio 1.5
Insuficiente 1
Extracción de ideas relevantes en la infografía y mapa conceptual. Extracción de ideas relevantes en el organizador gráfico y cartografía conceptual. Extracción de ideas relevantes en el cartel o poster digital.
Ejemplos creativos, completos y aplicables.
Presentación: contiene todo lo solicitado en la guía de autoaprendizaje, ausencia de errores ortográficos y puntualidad en la entrega. Total
Observaciones:
10 puntos