Guillermo de Ockham Guillermo de Ockham o también dicho Occam (1287-1347) fue un Inglés franciscano fraile y escolástica filósofo y teólogo. Él es considerado como una de las principales figuras del medieval pensamiento y estaba en el centro de las principales controversias intelectuales y políticos del siglo XIV. Ingresó en la orden franciscana a una edad temprana y se llevó el tradicional curso de estudios de teología en Oxford. La fuerte oposición a sus opiniones de los miembros de la facultad de teología le impidió obtener su maestría. Su enseñanza también había despertado la atención del Papa Juan XXII, quien lo convocó a la corte papal en Aviñón (Francia) en 1324.Los cargos en su contra fueron presentados. Ockham nunca fue condenado, pero en 1327, mientras residía en Aviñón, se involucró en la disputa sobre la pobreza apostólica. En su teoría del conocimiento, Ockham rechazó la teoría escolástica de la especie, por considerarla innecesaria, y no apoyado por la experiencia, a favor de una teoría de la abstracción. Este fue un importante desarrollo en la Baja Edad Media la epistemología. También se distinguió entre la cognición intuitiva y abstracto; cognición intuitiva depende de la existencia o la no existencia del objeto, mientras que los abstractivos cognición el objeto del predicado existencia. Los intérpretes son, por el momento, indeciso sobre las funciones de estos dos tipos de actividades cognitivas. En su aspecto de lógica, Ockham escribió en palabras las fórmulas que más tarde se llamarían Leyes de De Morgan, y ponderó la lógica ternaria, es decir, un sistema lógico con tres valores de verdad, un concepto que sería retomada en la matemática lógica de los siglos 19 y 20. Sus contribuciones a la semántica, en especial a la teoría de la maduración de la suposición. Todavía son estudiados por los lógicos Ockham fue probablemente el primer lógico para el tratamiento de términos vacíos en silogística aristotélica eficaz; ideó una semántica vacías plazo que se ajustan exactamente el silogística. En concreto, un argumento es válido de acuerdo con la semántica de Ockhm si y sólo si es válido de acuerdo con Analíticos .Lo que distingue mas a Guillermo Ockham fue La regla medieval de la parsimonia, o principio de la economía, con frecuencia utilizado por Ockham llegó a ser conocido como la navaja de Ockham por lo que se le conoce comúnmente, el razonamiento de se utiliza en una amplia variedad de formas en todo el mundo como un medio para cortar a través de un problema o
situación y eliminar elementos innecesarios. Hay dos partes que se consideran la base de la navaja de Occam, y que fueron escritos el principio metodológico que lleva su nombre, y también obras significativas producidas en la lógica, la física y la teología. La regla, que dice que la pluralidad no se debe asumir sin necesidad. Esto quiere decir que las suposiciones que las mínimas necesarias para explicar un fenómeno, y de un grupo de modelos explicativos equivalentes, hay que seleccionar el más sencillo. De esta forma, existe menos posibilidad de introducir inconsistencias, incongruencias y redundancias. Pero además, hay menos posibilidad del autoengaño inconsciente, uno de los problemas mayores en la investigación de cualquier fenómeno. En el tema "¿Por qué el ateo no cree en Dios?" Planteo que las Filiación Intelectuales (ateo, agnóstico, creyente) está en función única y exclusivamente de las capacidades intelectuales de una persona, concretamente de las características de Curiosidad, Inteligencia y valor. Sin embargo, el sentido común y otro forista (Escipion) propone que la Filiación Intelectual está en función de las capacidades intelectuales, la experiencia, el conocimiento (aprendizaje), la educación y el entorno. Si aplicamos el Principio de Parsimonia a estas dos propuestas que pretenden explicar el origen de la Filiación Intelectual de cada persona, tenemos entonces que la propuesta más sencilla (una variable) es probablemente la acertada, es decir que la Filiación Intelectual está en función solamente de las capacidades intelectuales de cada persona. Pero el mismo principio de Parsimonia dice que al incorporar más variables (experiencia, conocimiento, educación y entorno) a un modelo, esto le introduce inconsistencias, incongruencias y redundancias. La navaja de Occam es un principio de razonamiento, conocido bajo varios nombres: principio de economía, principio de parsimonia o de simplicidad. En su formulación original del siglo XV, en latín, dice «pluralitas non est ponenda sine necessitate», es decir que las cosas esenciales no se deben multiplicar sin necesidad. Se cree que murió en un convento en Munich en 1349, víctima de la muerte Negro. Su nombre, escrito Occam, sigue vivo en los nombres de las calles y los restaurantes en Múnich... y en el nuevo mundo de alto rendimiento de seguridad crítico paralelo de computación.
FUENTES: http://e-ciencia.com/opinion/foros/index.php?topic=9299.0 http://www.rankia.com/blog/amanielgomez/1716689-navaja- occam http://science.howstuffworks.com/innovation/scientific-esperiments/ Occams-razor.htm
OPINION: Mi opinión sobre la importancia de su lógica tiene que ver con la importante o importantes pensamientos que llevaba a cabo y a la vez lo noto de forma insegura ya que siempre a escoger una respuesta o decisión no es segura sin llevar los términos acabo además de que no por ser sencilla es la correcta , pero así mismo admiro la gran lógica que dio a entender además de que pienso o entiendo es que la respuesta más completa es la correcta , es ese aspecto puede que sea verdad pero sin afirmar algo ya que mientras es más completa te da más argumentos de los cuales puedes dar la importancia al tema eh incluso facilitar el elegir la respuesta que contiene afirmación y negaciones de acuerdo al tema. Además de que nos dice y lo pienso así que cualquier persona puede dar razones logias verdaderas y a la vez también argumentos lógicos falsos. Esa es la desventaja del tema o sus suposiciones de Occam además de sus principios al argumentar que no una explicación completa, en ella también se muestra las contradicciones que es ni más ni menos un punto que se debe tocar en este tema ya que te da una capacidad intelectual donde los temas son bastante confusos. Esto me lleva a pensar lo anterior y dar mi punto de vista sobre lo dicho pero nuevamente dandolo a saber la lógica tiene un papel importante al resolver un problema duda o situación aunque no sea siempre para bien si no para mal ,