REVISTA SINDICAL Instituto Laboral Andino
www.ila.org.pe
Año 4 Nº 9
Salud, Trabajo y Medio Ambiente ISSN 1817-4647
Setiembre 2009
“Crisis y la defensa de la salud de las trabadoras y los trabajadores”
Indice 3. Editorial. 4. Entrevista: “Importancia de las condiciones y medio ambiente de trabajo”.
8. La seguridad social colombiana al borde del colapso.
4
11. Implicancias de la floricultura en Ecuador.
11
13. Fiscales en Seguridad y Salud Laboral exigen delegadas y delegados de prevención.
15. Homenaje a Jesús Bravo, Delegado de Prevención. 18. Experiencia Sindical en Vigilancia Medioambiental en
15
Paramonga.
21. Progreso y modernidad en transporte con precarización
21
laboral y desempleo.
23. Examenes médicos periódicos y ocupacionales ¿hasta cuándo?.
26. La lucha “nueva” de las trabajadoras y los trabajadores.
26
Editorial A mediados del 2009, se evidenció que la crisis económica y financiera no tiene sólo componentes económicos y financieros. Según diversos expertos, se trata de una crisis global, que afecta las bases mismas de un modelo de civilización basado en el sistema neoliberal, consumista, generador de inseguridad alimentaria, patriarcal, que desprecia el cuidado del medio ambiente y lo desvasta, atentando contra la Mamapacha (Madre Tierra). Los efectos de esta crisis global en el mundo del trabajo dejan una secuela de más de 22 millones de trabajadoras y trabajadores despedidos, un incremento del desempleo y del sector informal de la economía. Frente a esto, cabe mencionar que se viene produciendo un impacto diferenciado entre hombres y mujeres, siendo más perjudicial para las trabajadoras, quienes vienen siendo las más afectadas en el trabajo formal e incrementan su presencia en el sector de la economía informal y por cuenta propia. Paralelamente, la crisis se constituye en el argumento empresarial que pretente justificar la creciente precarización del empleo y la contratación laboral. Mientras, algunas empresas y algunos gobiernos establecen políticas antisindicales que atentan contra el libre ejercicio de la libertad sindical. Esta situación va de la mano con un creciente proceso de acumulación y concentración del capital en empresas transnacionales cada vez menos numerosas. En relación con la salud, diversos estudios demuestran que el desempleo, el subempleo y la informalidad constituyen factores de alto riesgo para la salud y la vida de las trabajadoras y los trabajadores afectados por la crisis. La carencia de un ingreso cotidiano y seguro plantea una situación de alta incertidumbre, que amenaza no sólo el acceso a la alimentación cotidiana, sino a los servicios de salud (de los cuales son excluidos), a una estabilidad familiar y afectiva, que repercute en la salud física. También se ha verificado que la creciente precarización y la pérdida de la calidad del trabajo vienen afectando la salud de las trabajadoras y los trabajadores, quienes están expuestos a una combinación del antiguo perfil epidemiológico laboral (accidentes de trabajo, enfermedades profesionales como la silicosis y la hipoacusia ocupacional, entre otros) y el nuevo perfil proveniente de los nuevos riesgos laborales: riesgos sicosociales, lesiones musculo esqueléticas, lesiones por acción repetitiva, exposición a diversas sustancias químicas y a nuevos minerales y metales, entre otros. En este contexto es importante recordar algunas de las conclusiones de la Comisión de Determinantes Sociales de Salud, de la Organización Mundial de Salud (OMS), que señalan la importancia de: a) Mejorar las condiciones de vida, las circunstancia en que la población nace, crece, vive, trabaja y envejece; b) Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos, que son los factores estructurales que determinan las condiciones de vida; c) Medir la magnitud del problema y evaluar el impacto de las políticas. Como sostienen las centrales y confederaciones del CCLA, resulta fundamental defender la libertad sindical como un espacio de organización y de reflexión crítica, orientadas al desarrollo de propuestas alternativas para la construcción de otro mundo, con condiciones de trabajo y de vida dignas y humanas.
ENTREVISTA
Importancia de las condiciones y medio ambiente de trabajo Juan Carlos Hiba Consultor y Funcionario de la OIT se desempeñó como Oficial Principal de Investigación y Desarrollo en el Servicio de Condiciones de Trabajo, Dpto. de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, en la Oficina Internacional del Trabajo en Ginebra. Allí se ocupó de temas relacionados con las condiciones de trabajo, en particular, cuestiones referidas al tiempo de trabajo y a la organización del trabajo. Desempeñó funciones como Especialista Principal en Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud Ocupacional primero en el Equipo Técnico Multidisciplinario para los Países Andinos y posteriormente en la Oficina Subregional para los países andinos, en Lima, Perú desde abril de 1999 hasta enero de 2004. Revista Sindical.- En las reuniones de trabajo usted señalaba con mucho énfasis la importancia de las condiciones y medio ambiente de trabajo como un enfoque central para la prevención de los riesgos laborales. ¿Por qué esta prioridad? ¿Sigue siendo un enfoque vigente? J.H.- Hay dos buenas razones para seguir prestando una atención especial al enfoque de las condiciones y el medio ambiente de trabajo (CyMAT). Una primera razón es de carácter estratégico. Desde que la OIT elaboró y potenció el concepto “trabajo decente”, para muchos especialistas resultó evidente que su comprensión y aplicación necesitaban de herramientas que permitieran acercarse a él y establecer los
déficit existentes en sus cuatro dimensiones esenciales: el empleo (subempleo, empleo no registrado); los derechos laborales; la protección social; y el diálogo social. El concepto CyMAT, con su doble mirada, -es decir, tener en cuenta por un lado al trabajador como persona y miembro de una familia y de una comunidad, y, por el otro, al trabajador inmerso en una relación de trabajo con sus regulaciones-, constituye una aproximación esencial que no deja de lado virtualmente ninguna dimensión del trabajo decente. La segunda razón es de un carácter más bien operativo. Para intervenir eficazmente en las actividades de la prevención de riesgos el enfoque de las CyMAT, a mi entender, es clave. Primero, garantiza una mirada holística para comprender la real situación de trabajo en la que se encuentra un trabajador o una trabajadora. Segundo, desde el ángulo de los riesgos laborales, evita que se caiga en la tentación de buscar una causa única que sea el origen del accidente, del riesgo o del peligro. En efecto, para prevenir los riesgos, por un lado es necesario entender el trabajo, y para esto se debe mirarlo, estudiarlo y analizarlo no sólo desde la perspectiva de la seguridad y la salud laboral –que ciertamente es un componente de las CyMAT -, sino desde una diversidad de ángulos que permitan apreciarlo, valorarlo y comprenderlo; y, por el otro, es necesario entender al trabajador, y para ello el efoque de las CyMAT permite comprender quién es él, cuál es su historia de vida laboral, cuál es la actividad real que desarrolla, cuáles son las regulaciones existentes que controlan su desempeño. Para prevemir los riesgos, en suma, es necesario conocer si en la organización productiva o de servicios que es objeto de estudio, entre muchas otras cuestiones, el trabajador
“La metodología WISE: mayor productividad y un mejor lugar de trabajo” tiene voz en su trabajo, si puede opinar, si se lo escucha, si existen premios y castigos, si la productividad cuenta y, en ese caso, de qué manera. Esa manera integrada de analizar tanto al trabajo como al trabajador y a la trabajadora está favorecida por el enfoque del concepto CyMAT. Por ello, es importante conocer este concepto y tenerlo en cuenta a la hora de dedicarse a la prevención de riesgos. Revista Sindical.- La Metodología WISE que se viene aplicando para las pequeñas y medianas empresas en Argentina tiene la ventaja de integrar la mejora de la productividad con mejoras de las condiciones de trabajo, contribuyendo con entornos laborales más saludables y seguros. ¿Qué impacto tiene esto? ¿Cuáles son los requisitos para su implementación? J.H.- La metodología “Mayor productividad y un mejor lugar de trabajo”, conocida como WISE (acrónimo de “Work Improvements in Small Enterprises”, en inglés), es un programa de la OIT de capacitación empresarial para apoyar a las empresas pequeñas y medianas en la mejora de sus condiciones de trabajo en el incremento de su productividad. Se basa en una serie de sesiones técnicas para grupos de empresarios en temas clave que les alienta a buscar soluciones sencillas y de bajo costo para problemas que afectan, en términos generales, a la organización de sus procesos productivos. Esta metodología está centrada en los aspectos de las condiciones de trabajo que afectan la productividad y que ellos pueden controlar e intervenir para mejorarlos. En Argentina el Proyecto está financiado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y es ejecutado por la
OIT. En 2008 hemos trabajado en las ciudades de Rosario, Córdoba y Mendoza. La provincia de Buenos Aires será nuestro blanco en 2009. El Proyecto en cada ciudad se asocia, mediante un contrato de servicios, con instituciones tales como las agencias de desarrollo local, donde están representados tanto los gobiernos locales como las cámaras empresariales. Para su realización local, el Proyecto primero forma formadores locales y luego realiza talleres de capacitación para grupos de empresarios de distintos sectores productivos. Formando e involucrando a profesionales locales, nos aseguramos de que el conocimiento necesario para operar los talleres quede en la ciudad. Mediante el pago de un arancel, se generan recursos que cubren los costos de realización. La experiencia de 2008 ha demostrado, primero, que el reclutamiento de empresarios candidatos es clave y que no es una tarea fácil; segundo, que los talleres son atractivos y útiles para los empresarios porque, una vez que comienzan, la tasa de abandono es prácticamente cero; tercero, que la cantidad de mejoras inmediatas realizadas en cada
“la visión de análisis de la actividad real laboral en comparación con la prescrita por el diseñador y la necesidad de trabajar codo a codo con el trabajador” empresa, así como las planificadas para ser realizadas en el futuro, satisfacen las necesidades de los empresarios. La cuestión clave es la sostenibilidad del programa local, una vez que el Proyecto termine de subsidiar las actividades de capacitación. En eso estamos trabajando. Revista Sindical.- ¿Conoce usted la experiencia de la Comunidad Andina y sigue la del MERCOSUR? ¿Qué valor le asigna a la Decisión No. 584- Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo en el marco de los procesos de integración? J.H.- Disponer de una legislación de alcance regional es muy importante. Lo que logró la Comunidad Andina con esa Decisión es muy valioso. Sus pautas obligan a los países miembros a mejorar su legislación nacional. Los recientes desarrollos en la materia en el Perú, por ejemplo, son un indicador claro de esa relevancia. En el ámbito regional, es decir, en el nivel de América Latina, poder contar en la Comunidad Andina con un antecedente de esas caracte-
rísticas para contribuir en el mejoramiento de la seguridad, la salud y las condiciones de trabajo, constituye una herramienta importante de persuasión para con los gobiernos que integran otras experiencias de integración, tales como el MERCOSUR. Lamentablemente, en el caso del MERCOSUR, otros problemas de carácter más económico tienen un peso específico que inclina la balanza hacia el tratamiento de otras cuestiones. Revista Sindical.- ¿Por qué se ha dedica a usted a la ergonomía? ¿Cómo considera el enfoque de K. Messing? J.H.- Descubrí la ergonomía hace más de 40 años cuando tomaba un curso de tres años de diseño industrial, mientras estudiaba ingeniería mecánica en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Luego obtuve una beca del Consejo de Industrias Británicas para asistir a un curso de posgrado de maestría en ergonomía, en la Universidad Tecnológica de Loughborough, Inglaterra. El conocimiento de los principios y criterios utilizados por la ergonomía anglosajona para el diseño de productos, la concepción de puestos de trabajo y el desarrollo de sistemas complejos operados por personas es clave para asegurar la eficacia de su funcionamiento. Ese conocimiento me permitió sumar a los de la ingeniería mecánica otros que obligan a centrar la atención del creador del producto, trabajo o sistema en las capacidades y limitaciones del ser humano (usuario, cliente, operario, destinatario) que los utilizará. Por otro lado, la visión de análisis de la actividad real laboral en comparación con la prescrita por el diseñador y la necesidad de trabajar codo a codo con el trabajador, que es el enfoque postulado por la ergonomía francófona, constituyen un marco de referencia sustantivo que distingue a la ergonomía de otras disciplinas más monofocales. Y ese enfoque de pensamiento, análisis y desarrollo centrado en la persona que propo-
“De qué valen nuestras vidas si no ayudamos a mejorar otras vidas” cho sus tasas de afiliación. Podrá así alcanzar, con sus acciones, a una cantidad mayor de trabajadores y trabajadoras. Revista Sindical.- En su experiencia laboral en la OIT, en sus años con el Equipo Multidisciplinario Andino, ¿qué significó venir de Ginebra? ¿Conocía usted nuestros países y sus altitudes? ¿Qué enseñanzas le han dejado?
ne la ergonomía es fascinante, eficaz e imprescindible si uno quiere que el mundo artificial que estamos creando esté verdaderamente al servicio del ser humano. K. Messig resume en una frase (“no se pueden pelar papas con una llave inglesa”) la importancia de desarrollar metodologías, desde la ergonomía y otras disciplinas, para evidenciar de mejor manera el impacto diferenciado del trabajo sobre los hombres y las mujeres. Considerar la variable de género como un indicador permite enriquecer la percepción de la realidad y, por tanto, mejorar la intervenciones. Revista Sindical.- ¿Participó usted en algunas reuniones del Comité Sindical Andino de Salud Laboral y Medio Ambiente del CCLA? ¿Qué valoración tiene de esa experiencia sindical? J.H.- Constaté que existen dirigentes comprometidos, entre otros fines, con la causa de la salud y la seguridad en el trabajo de sus compañeros y compañeras. Verifiqué que el movimiento sindical organizado se esfuerza por responder a las necesidades de sus representados. Pude comprobar, nuevamente, que sólo un sindicato fuerte es capaz de defender los derechos de los trabajadores. Al mismo tiempo, quedé convencido de que el movimiento sindical andino debe continuar trabajando incansablemente en cada uno de sus países miembro para mejorar mu-
J.H.- Intervenir profesionalmente en países como Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela me permitió conocer de cerca las realidades y necesidades concretas tanto de los trabajadores como de las empresas de esa región. Esa apreciación de las condicionees de vida y de trabajo que permite la proximidad es esencial para tomar partido por la salud de los trabajadores y ayudar a las empresas a que la mejoren. No me llevo bien con las alturas andinas, pero en ellas el cielo es más claro y estamos más cerca de las estrellas. Para la aventura de trabajar profesionalmente en los países andinos y, aún antes, para estudiar ergonomía en Inglaterra, y luego vivir cerca de Ginebra durante los diez años que trabajé allí en la sede central de la OIT, mi familia ha sido un apoyo esencial. Conté permanentemente con la comprensión de Amanda, mi compañera de toda la vida, el aliento de nuestro hijo y de nuestras dos hijas y, más recientemente, con la alegría de nuestras dos nietas y un nieto. Aprendí que hay muchísimo por hacer, que mucho se puede hacer, y que debemos hacer mucho porque – como dijo el poeta español – ¿de qué valen nuestras vidas si no ayudamos a mejorar otras vidas?.
La seguridad social colombiana al borde del colapso E
l mundo de las pensiones
Varios aspectos nos permiten aseverar el pronunciamiento de título de este artículo. Por un lado, el Instituto del Seguro Social está al borde de la liquidación; por el otro, en los Fondos Privados no habrá pensiones, puesto que en promedio un afiliado, después de 15 años de cotización, tiene $8 millones de pesos en su cuenta individual. Cifra que dista mucho de la requerida para acceder a ese derecho. Un trabajador que devengue un millón de pesos y aspire a una pensión igual a su salario, requiere 75 años de aportes ya que en un año acumula $1’300 mil pesos en su cuenta, y necesita $180 millones de pesos para recibir el millón durante quince años de disfrute de la pensión. En 2005, las AFP afiliaban 6’265 mil personas y el ISS afiliaba 5’729 mil. En 2008, las AFP tenían 8’469 mil afiliados y el ISS tenía 6’168 mil. Por efecto de la crisis económica hay más afiliados inactivos que activos, como lo muestra el cuadro siguiente. Activos
Inactivos
ISS
2’195.858
3’971.970
AFP
4’753.301
3’775.317
6’949.159
7’687.287
TOTAL
La salud en cuidados intensivos En materia de salud el asunto es bastante más grave. Después de casi veinte años de haberse implementado en Colombia el modelo de seguros privados en salud, la situación es cada vez más calamitosa. El Senador Uribe Vélez, como ponente de la Ley 100 de 1993, pronosticaba que con este nuevo modelo de salud, basado en la intermediación privada, tendríamos en el año 2000 cobertura universal y un solo plan de salud integral para todos los colombianos. Sin embargo, el balance de la Ley 100 muestra que se disminuyó la cobertura y se desmejoró la calidad y oportunidad del servicio, convirtiéndolo en una mercancía. A pesar
de que se incrementó enormemente los recursos, se deterioró la relación costo-beneficio y se desmejoró las condiciones de trabajo de los trabajadores de la salud. El gobierno -en 2006- hizo aprobar por su mayoría parlamentaria una reforma, de la reforma que no resuelve los problemas estructurales de la salud en Colombia sino que, por el contrario, profundiza el esquema privatizador establecido en la Ley 100 y con funestas consecuencias para la salud de los colombianos, agravando sus ya precarias condiciones. La reforma de la Ley 100 de 1993 otorgó al Ministerio de Protección facultades para administrar los recursos de las entidades cuya evaluación, hecha por el mismo ministerio, fuera insatisfactoria y para establecer los recursos destinados a la salud pública. La concentración del poder se expresa también en la creación de la Comisión Reguladora de Salud, para reemplazar al CNSS, y en el nombramiento de los Gerentes de las ESE. El Conpes, de manera centralizada define los porcentajes de distribución de los recursos de las entidades territoriales para la atención de la población pobre. Además, la ya citada reforma de la Ley 100 no resolvió los problemas de financiación y de flujo de recursos, porque aumentó las cargas sobre la nómina, para financiar la atención de la gente más pobre, y desmontó el “pari passu”, mediante el cual el gobierno
“se ha aprobado un nuevo Plan de Salud, en el que los empresarios, el gobierno y las EPS privadas han hecho causa común para restringir y desmejorar los servicios” aportaba un peso por cada peso recaudado en la cuenta de solidaridad del régimen contributivo. Los recursos pueden seguir siendo invertidos en papeles del Estado (TES) o en CDTs del sector financiero, mientras las instituciones prestadoras languidecen y no hay un solo mecanismo que persiga eliminar o siquiera controlar la evasión o la elusión generada por los ávidos empresarios. Las EPS privadas eran simples administradoras de los recursos pero operaban como aseguradoras, pues los recursos no gastados en la atención de salud se los apropiaban fraudulentamente. La reforma reconoció las EPS como ASEGURADORAS, legalizando esa irregular situación. Asimismo, los cobros por tutela de servicios no reconocidos serán cubiertos por partes iguales entre el Fosyga y la EPS respectiva. Así, retornó la administración de los programas de prevención y promoción de la salud a las EPS, que no ejecutaban el porcentaje de la UPC destinado a ese rubro, por no considerarlo un negocio rentable. Por lo que la atención de la población no asegurada se descarga así en las entidades territoriales con recursos propios, culminando el gobierno central con el proceso de deshacerse de esa responsabilidad. En fallo de la Corte Constitucional se ha definido que el derecho a la salud es fundamental, y ha emplazado al gobierno a garantizar la cobertura universal en 2010 y a unificar el Plan de Salud Obligatorio para toda la población, además de exigir el mejoramiento del flujo de los recursos entre las diversas instituciones del sistema. El gobierno ha respondido que no tiene la capacidad económica de acoger tal exigencia, lo cual convierte esta decisión judicial en letra muerta. De remate, se ha aprobado un nuevo Plan de Salud en el que los empresarios, el gobierno y los dueños de las EPS privadas han hecho causa común para restringir y desmejorar los servicios.
Los riesgos profesionales La reforma que se tramita en el Congreso no resuelve los problemas centrales del Sistema General de Riesgos Profesionales (SGRP). La afirmación de la importancia de las coberturas universales, que deben estar enmarcadas en posibilidades graduales viables, oculta la incapacidad del Estado para brindar cobertura a toda la población asalariada. Por lo que suena demagógico hablar de la inclusión “voluntaria” de los independientes, sin definir quién paga su cotización. En ese sentido, debería ser el Estado como definidor de las condiciones laborales de ese 60% de la Población Económicamente Activa. Todas las personas naturales que presten servicios al Estado o a las empresas del sector privado, bajo la modalidad de contratos de prestación de servicios o cualquier otra modalidad de servicio, serán vinculadas al sistema, siempre y cuando la afiliación sea a cuenta del contratante. Los docentes vinculados con el Estado mediante acto administrativo o contrato de prestación de servicios, ya sea que se encuentren en carrera docente o en provisionalidad, se vincularán al SGRP. En cambio, constituye una burda maniobra incluir a las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado como responsables del proceso de afiliación y pago de los aportes de los trabajadores asociados, porque ello implica consoli-
Ampliación de la cobertura respecto del denominado accidente “in itinere” dar esa funesta institución creada para birlarles sus derechos a esos trabajadores. En cuanto a los accidentes de trabajo, es correcto que además de constituir accidente de trabajo el traslado de los trabajadores entre la residencia y los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministra el empleador, lo constituya también el denominado accidente “In itinere”. La ampliación de cobertura respecto del denominado accidente “in itinere”, a partir de los costos de otros países y de cálculos iniciales sobre la base de datos del Fondo de Prevención Vial, podría estar entre el 18% y el 28% de la siniestralidad actual por riegos profesionales. En este caso, a los únicos que afectaría sería a los dueños de las ARP privadas, cuyas utilidades son exorbitantes. Esta condición está contemplada en la legislación de países como España y Alemania. En España, en el año de 2006, se registró 1.033.157 accidentes de trabajo, de los cuales 937.063 ocurrieron en el lugar del trabajo y 96.094 in itinere. Los accidentes que se presenten durante permisos sindicales remunerados deben ser considerados accidentes de trabajo, porque el trabajador sí se encuentra en funciones propias de la relación contractual laboral, y restringirlos no vulnera el derecho de asociación. Respecto a la enfermedad profesional, cuando la norma utiliza la expresión “pero se demuestre la relación de causalidad…” no necesariamente está imponiendo a quien reclama la prestación la carga de probar la relación de causalidad existente entre la enfermedad que padece y los factores de riesgo a los que estaba expuesto en el trabajo. El articulado debe aclarar que este procedimiento debe ser costeado por la ARP. El Gobierno
Nacional, oído el concepto de la Comisión de Regulación en Salud, no debe determinar las enfermedades consideradas como profesionales. Esta facultad debe ser adjudicada al Congreso Nacional, institución que con una periodicidad que no debe ser mayor a cinco años, debe determinar las enfermedades que se consideran como profesionales. Para ello se debe tener en cuenta lo contemplado por la OIT. Otro tanto debe suceder con la definición periódica de las actividades consideradas de alto riesgo. Finalmente, abogar por multas graduales de acuerdo a la gravedad de la infracción es favorecer el negocio privado en perjuicio de los trabajadores. Las entidades administradoras de riesgos profesionales no podrán, sino que deberán establecer programas en las empresas para el control de los factores de riesgo en la fuente y en el medio ambiente laboral. El monto de las multas entre veinte salarios mínimos legales mensuales vigentes y quinientos salarios mínimos legales mensuales vigentes, en caso de accidente mortal originado en el incumplimiento demostrado de las normas de salud ocupacional, es muy bajo. Está bien que las visitas de verificación del cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en el mencionado sistema de garantía de calidad se realicen a través de terceros idóneos, pero el costo de la visita debe ser asumido no por el respectivo interesado, sino por la respectiva ARP. Los honorarios que se deben cancelar a las Juntas Regionales y Nacional de Calificación de Invalidez serán pagados por la entidad de seguridad social correspondiente, es decir, la ARP, y no por la persona afectada, de acuerdo con la reglamentación que sea expedida.
Iván Toro López Confederación de Trabajadores de Colombia CTC
Implicancias de la floricultura en Ecuador Latina, África y Asia en el mercado mundial, así como de la contracción del mercado estadounidense por la recesión de su economía (luego del 11/09/2001) y su posterior proceso armado), el sector floricultor trata de mantener su primacía junto a productos tradicionales como petróleo, banano y cacao.
U
no de los problemas fundamentales de la floricultura en Ecuador es el uso extendido e indiscriminado de los agroquímicos, afectando tanto el ambiente y la salud de los recintos poblacionales aledaños a las zonas de producción, a los cultivos (especialmente del arroz) contiguos a las bananeras, así como afectando la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras florícolas. Contexto de la floricultura en el país Desde hace más de 25 años la agroindustria ha sido un sector dinamizador de la economía y generadora de nuevas fuentes de trabajo en la sierra ecuatoriana. Durante la primera mitad de la década de 1990, la producción de flores creció a ritmos incomparables en el país: al inicio más de 24% de crecimiento promedio anual y después de 1996 con tasas de crecimiento promedio anual de alrededor de 18%. En el nuevo milenio este sector afronta los problemas de la crisis económica internacional, que afecta al país y a los mercados del norte. Y a pesar de los problemas estructurales: como la dolarización de la economía ecuatoriana y del aumento de la oferta de flores por el ingreso de nuevos productores de América
En el año 2008, Ecuador exportó US $ 635´834.000 dólares, equivalentes al 92% de su producción florícola en 4.800 hectáreas de cultivos de rosas, claveles, crisantemos, gypsophilias, flores tropicales y exóticas. Siendo sus principales mercados de destino: Estados Unidos, Alemania, Holanda, Italia, Rusia, Japón y otros países como Canadá y Argentina. Principales problemas ambientales en el sector florícola Entre los principales problemas ambientales detectados en el sector florícola, tenemos: de un lado, la presencia de plaguicidas organoclorados, organofosforados y carbamatos en el suelo de las plantaciones; y, del otro lado, la presencia de los plaguicidas en las aguas de post-cosecha que eventualmente pueden fluir de las plantaciones y alcanzar el agua de riego, e incluso a las aguas subterráneas (estas últimas utilizadas para el consumo humano). La contaminación del aire también ha provocado el mayor número de reclamos de la población local: frente a la quema de azufre que produce efectos irritantes en las vías respiratorias y una sensación de asfixia, así como también frente al olor a plaguicidas que se puede sentir aún después de las fumigaciones.
“Estudios realizados mostraron la presencia de contaminación entre los pobladores de centros urbanos y comunidades rurales cercanas a ellas” De otro lado, las formas en que se han desarrollado las interrelaciones entre los grupos de este sector florícola y las comunidades locales vecinas también han sido diversas. Al respecto, los trabajadores se han limitado a defender sus derechos al interior de las empresas, planteando demandas mínimas y con muy pocas posibilidades de implementar medidas realmente beneficiosas para sus miembros, sean en salud o sean en medio ambiente, y menos aún de extenderlas a otros trabajadores del sector. Al respecto hay mucho por hacer para revertir esta situación.
Implicancias en la salud de la población local y en la salud y seguridad de los trabajadores Además de los efectos de los plaguicidas usados en la actividad florícola, que inciden directa e indirectamente sobre la producción agrícola y sobre la hierba y el agua que consumen los animales domésticos, es importante relevar su impacto negativo en la salud humana. Estudios realizados por el IFA en tres plantaciones de flores, evidenciaron la presencia de contaminación entre los pobladores de centros urbanos y comunidades rurales cercanas a ellas. Tales efectos se refiere que son principalmente de tipo neurológico y dermatológico, aunque también clastogénico (Harari, 2002). Particularmente notorios fueron los efectos neurológicos detectados en los niños que habían jugado o acompañado a sus madres en la venta de alimentos en áreas vecinas a las plantaciones de flores.
La ausencia de un análisis sistemático y pormenorizado de estos casos y de su subrepresentación en las estadísticas oficiales, no debe ser un obstáculo para adoptar medidas de prevención o medidas correctivas en los casos-problemas que afectan la salud de los trabajadores y de los pobladores de comunidades aledañas. Es imperativo llamar la atención sobre la urgencia de atender estos casos en forma sistemática y preventiva, dada sus potenciales y graves consecuencias ambientales y para la salud de los trabajadores y trabajadoras, y por cierto para los residentes de las zonas afectadas.
César Estacio Secretario de SSHMAL CEOSL-Ecuador
Fiscales en Seguridad y Salud Laboral exigen delegadas y delegados de prevención Castro que el objetivo es definir de una vez por todas la apertura de una fiscalía con competencia a nivel nacional en materia de seguridad, salud y trabajo, y de este modo se investigue a estos patronos inescrupulosos que no les importa la vida de los trabajadores y trabajadoras.
M
ovimientos organizados en la figura del Frente Regional Francisco de Miranda por la Defensa de la Seguridad y Salud de diferentes regiones del país, se trasladaron hasta la Fiscalía General de la República para exponer sobre la grave situación de indefensión laboral que padecen. Durante la jornada revelaron el incumplimiento por parte de diferentes empresas de las normas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. El objetivo fue solicitar la designación de fiscales especiales en materia de seguridad y salud laboral (SSL). Jean David Castro, delegado de Prevención de la empresa Nestlé de Venezuela del estado Aragua, señaló que las y los delegados de Prevención del Distrito Capital, Miranda, Aragua, Carabobo y de otros puntos del país “solicitamos que la camarada Luisa Ortega Díaz nos atienda”. Queremos informarle de las muertes que han estado acaeciendo en los centros de trabajo y el irrespeto de los patrones al estado de derecho en cuanto a la normativa en materia de seguridad y salud. Subrayó el delegado
Gustavo Lugo, delegado de Prevención del estado Carabobo, hizo referencia al caso de dos trabajadores de la obra del ferrocarril del tramo La Encrucijada-Puerto Cabello, de nombres Deivis Canasquel y Silvio Rodríguez, quienes murieron tapiados por los escombros de los ductos de construcción. Ellos eran contratados por la empresa Impregilio SPA que forma parte del consorcio ítalo-venezolano Grupo Contuy, cuando realizaban las obras de túneles en el ferrocarril Puerto Cabello-La Encrucijada en Venezuela. “Consideramos alarmante la cifra de compañeros trabajadores muertos y lesionados en accidentes laborales en lo que va del año, por incumplimiento de parte de los patrones de las normas de seguridad y salud”, afirmó Gustavo Lugo, quien además informó que existen más de mil accidentes mortales registrados en lo que va del año: “es una masacre silenciosa e invisible que afecta a las familias”. Trabajadoras y trabajadores denuncian amenazas de muerte por parte de empleadores Trabajadores y trabajadoras que conforman el Frente Regional por la Defensa de la Vida y la Salud en el Trabajo Francisco de Miranda, acudieron a las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, con la finalidad de solicitar, a través de un documento redactado por las y los delegados de Prevención, la intervención del ministro Tarek El Aissami antes los casos de maltrato psicológico por parte de los emplea-
“Estamos cansados de insultos y de atropellos en esta empresa, más de un trabajador ha denunciado amenazas de muerte por parte de los empleadores” pleadores, puesto que estas relaciones son reguladas por otras leyes. “Lo nuevo es que estos casos ahora lo van a conocer fiscales especializados”.
dores y empleadoras a los trabajadores y delegados de prevención. “Los dueños de la empresa Balgres no se cansan de amedrentar a los trabajadores con armas de fuego, ya estamos cansados de insultos y de atropellos en esta empresa, más de un trabajador ha denunciado amenazas de muerte por parte de los empleadores”, dijo Nazareth Velásquez, delegada de Prevención de Balgres. Creada I Fiscalía en Salud y Seguridad Laboral (SSL) Es importante señalar el paso que en defensa de los derechos a la salud y la vida en el trabajo está desarrollando la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, ella anunció la creación de la I Fiscalía Especializada con competencia nacional en materia de Salud y Seguridad, la cual se encargará de investigar y atender aquellos casos donde se presumía la comisión de un hecho punible en perjuicio de los trabajadores por parte de un empleador. Desde el 2005 debió haberse creado dichas fiscalías o, en todo caso, haberle dado competencias a otros despachos fiscales con competencia nacional, comentó Ortega. El fiscal especializado sólo se encargará de investigar la parte penal en materia laboral, mas no servirá de mediador en conflictos entre trabajadores y sus em-
Carlos Urquía Representante de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV) Coordinador del Capítulo Venezuela del Comité Sindical Andino de Salud Laboral y Medio Ambiente
Homenaje a Jesús Bravo, Delegado de Prevención C
olectivos de trabajadores y trabajadoras del estado Miranda, autoridades del Inpsasel, familiares y amigos le rindieron un emotivo homenaje al Delegado de Prevención, Jesús Bravo, luchador y militante revolucionario quien el pasado sábado 19 de septiembre falleció tras librar una larga batalla contra una enfermedad ocupacional. Bravo se destacó por abrazar las más nobles banderas de la clase trabajadora. Desde el Frente Francisco de Miranda, el cual fundó con camaradas que se identificaron con su causa, se enfrentó sin miedo a los patronos y luchó a brazo partido por centros de trabajo sin accidentes laborales ni enfermedades ocupacionales. Un giro del destino lo llevó a ser protagonista de su propia batalla: desarrolló cáncer debido a la exposición química y biológica en su puesto de trabajo en una fábrica de lanchas. Sin embargo, una noticia tan devastadora no flaqueó su convicción, al contrario, continuó adelante con sus ideales y en el combate. Su hermana Ingrid, en compañía de María de los Ángeles, única hija de Bravo, dijo lo siguiente: “Mi hermano fue un hombre luchador y trabajador toda su vida. Fuimos criados por una tía, porque perdimos a nuestra madre siendo pequeños todavía. Fue, precisamente, despedido en varias oportunidades por defender a los trabajadores. Trabajaba en Caribe Náutica cuando comenzó a presentar los síntomas de la enfermedad…”. “…A pesar de que estaba enfermo y de las dolencias siguió luchando por la justicia social y a favor de todos los trabajadores. Mi hermano sufrió más de un año con esta enfermedad, y aún así siempre tenía en su mente seguir adelante en su lucha a favor de los trabajadores y trabajadoras. Todos debemos apoyar esta causa para que así mi hermano no haya dado su vida en vano…”, agregó. El último adiós William Hernández, Director General del Inpsasel, reivindicó las luchas que Bravo emprendió durante muchos años: “Estando todavía enfermo siguió luchando por los trabajadores
y trabajadoras, lamentablemente se nos fue. Sin embargo, continúa el compromiso de la institución con los trabajadores y trabajadoras para lograr condiciones de trabajo dignas, seguras y saludables. La partida de este combatiente, camarada y amigo nos da la fuerza suficiente para seguir adelante venciendo obstáculos para conquistar centros de trabajo seguros y dignos”. Por su parte, Anyer Medina, Delegado de Prevención y amigo de Bravo, rechazó la actitud de los patronos de Caribe Náutica en contra del Delegado de Prevención y trabajador. “Hay muchos casos como el de Jesús Bravo, varios de ellos con hernias discales. Por mi parte, seguiré luchando contra los patronos explotadores y a favor de la clase obrera; la muerte de Jesús no quedará en vano. Hacemos un llamado a los Delegados de Prevención y a los trabajadores, para consolidar la unidad y el socialismo”. Franklin Blandín, Delegado de Prevención e integrante del Frente Francisco de Miranda, dijo: “Es una masacre laboral que llevan adelante los empresarios en contra de los trabajadores. Los empresarios no acatan
“Es una masacre laboral que llevan adelante los empresarios en contra de las trabajadoras y los trabajadores” las leyes, siguen perjudicando a los trabajadores. Muchos trabajadores, como Jesús, han fallecido y sus muertes han quedado impunes. Los patronos todavía no han dado la cara y no continuaremos aguantando eso”.
a esta pérdida que nos enluta a todos... JESÚS BRAVO, desde donde estés en los reinos de los cielos, siempre estarás presente en nuestras mentes y nuestros corazones, jamás te olvidaremos.
El último adiós al Delegado de Prevención Jesús Bravo fue dado en el Cementerio del Este, entre consignas y cantos revolucionarios. Las banderas y manifestaciones de respeto y cariño bañaron el ataúd de este hombre, quien de forma incondicional entregó gran parte de su vida a los trabajadores y trabajadoras.
Gerxy Davila Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV) Venezuela
Queremos hacer llegar nuestras palabras de solidaridad y condolencias a todos los familiares, amistades y compañeros de nuestro siempre recordado luchador, camarada coordinador del Frente Regional Francisco de Miranda por la Defensa de la Seguridad y Salud en el Trabajo “JESÚS BRAVO”, quien luchó contra un cáncer que fue adquirido por la inhalación de gases tóxicos de la empresa CARIBE NÁUTICA. Siempre estarás con las personas en nuestros corazones y pensamientos, porque la lucha continúa y no cesaremos hasta lograr que estos patronos explotadores asuman su responsabilidad de mejorar las condiciones de trabajo. El Frente Unido de Guardianes Revolucionarios de la Salud Ocupacional (FUGRESO-ARAGUA) se une al duelo y no con tristeza, porque “los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos”, sino con la rabia y la ira de que existan todavía patronos que no han pagado por lo que han hecho y mucho más por lo que le ha ocurrido a nuestro camarada JESÚS BRAVO, por todo ello fijamos posición y nos unimos
“Por primera vez, las y los trabajadores tienen voz y voto y se pueden dirigir a los patronos de tú a tú para reclamar y exigir todos los derechos de la Lopcymat” A continuación presentamos la transcripción de una carta que el Delegado de Prevención Jesús Bravo escribió horas antes de fallecer, y la cual fue leída con emotividad durante el homenaje:
Carta de Jesús a la clase trabajadora Para mis amigos de camaradas, un saludo revolucionario. La presente no es para hacerlos sentir mal sino para que sigan luchando por la clase, o sea los trabajadores, sigan defendiendo el proceso revolucionario. Porque, por primera vez, los trabajadores tienen voz y voto y se pueden dirigir a los patronos de tú a tú para reclamar y exigir todos los derechos de la Lopcymat. A todos los demás, que avancen, estudien, documéntense, organícense y movilícense, todos ustedes pueden ser los libertadores de esta batalla. No se dispersen jamás, concreten la unión de todos los sectores. Mil gracias por ayudarme incondicionalmente amigos, y por ser tan consecuentes, al equipo político, fundadores, coordinadores y suplentes gracias por estar allí mis hermanos. Por otra parte, no puedo dejar de decirles la verdad, cada día me dan diferentes recaídas, y yo lucho y lucho pero a veces no aguanto tanto dolor, y esto es inútil, que sea lo que Dios quiera. Camaradas, el recuerdo se lleva en la mente, y el sentimiento en el corazón. Que nada los abrume en esta lucha. No me defraudan, su camarada y amigo. Jesús Bravo
Experiencia Sindical en Vigilancia Medioambiental en Paramonga P
aramonga es un distrito ubicado a unos 180 Kilómetros al norte de Lima y es considerado el primer distrito agroindustrial del Perú. Cuenta con una población total de 24.977 habitantes, de los cuales 21.200 habitantes se encuentran en la zona urbana y 3.777 habitantes en la zona rural. Y donde los pobladores de la zona urbana y urbano-marginal resultan los más afectados por la contaminación ambiental. Según el Diagnóstico Medioambiental que al respecto promoviera la CUT PERÚ, el año 2007, luego de presentar su informe en un magno evento de sensibilización convocado por el Frente Único de Paramonga, con la masiva concurrencia de la población, se impulsó la conformación del Comité de Vigilancia Medioambiental de Paramonga (CVMP). Entre los principales problemas que enfrenta la población, destacamos los siguientes: La contaminación del agua de consumo humano, el agua que consume toda la población no es tratada; según reportes del MINSA contiene una gran cantidad de Coliformes Fecales (2.700 x 100ml) y está declarada como Agua no Apta para Consumo Humano. Hay riesgo de consumo de agua con contaminante químico por la presencia del Glifosfato, ya que la nueva poza de captación del agua está cerca a los sembríos de caña de azúcar que son madurados con este producto químico.
La contaminación del agua de mar, debido a que las empresas que existen en el pueblo eliminan sus productos químicos a través de efluentes al mar (soda caustica-cloro-licor negro, etc.), impidiendo la pesca artesanal y contaminando a la población del Asentamiento Humano Las Delicias. La contaminación del aire, a través de gases tóxicos que emanan por las chimeneas de las fábricas, como es el caso de la empresa QUIMPAC-PANASA con monóxido de carbono y de la empresa AIPSAA que ha cambiado su Caldero hace casi cuatro años por un llamado Caldero Ecológico, que en la actualidad elimina bagacillo (humo blanco) contaminando directamente a los pobladores del Asentamiento Humano Nueva Esperanza y Planta Alameda. Además, se realiza la quema de la caña para su cosecha, contaminando el ambiente con Dioxinas y Furanos (cancerígenos), y también se madura la caña rociándola desde el aire, con avionetas, con sustancias químicas madurantes (Glifosfatos) aplicadas en zonas periféricas y alejadas de la población. Los trabajadores de ambas empresas se contaminan al estar en contacto directo con los productos químicos y con el aire que respiran. Y aunque las empresas difunden que aplican ciertas medidas de bioseguridad, a la fecha no muestran resultados positivos. El CVMP, creado el 4/10/2007, viene realizando diversas acciones de defensa por la no contaminación ambiental en Paramonga y que a continuación detallamos: • Se solicita reiteradas veces sostener reuniones con el Alcalde de Para-
“Plan de Acción para solucionar los problemas de Contaminación Ambiental”
monga para incidir sobre la creación y conformación del Sistema Local de Gestión Ambiental. Ante lo cual se nos concede solamente una entrevista con el Gerente Municipal, y solo después de varios meses una entrevista corta con el Alcalde para exponerle los problemas medioambientales del distrito. • Participación en el Taller “Participación de la Sociedad Civil en la Gestión Ambiental”, organizado por la CUT-PERU el 8/02/08, en la que se elaboró un Plan de Acción para solucionar los problemas de Contaminación Ambiental (Presupuesto Participativo 2010). • Por intermedio de la CUT-PERU se realiza la denuncia a través de un reportaje con Periodistas del Diario La República sobre la Contaminación Ambiental en Paramonga (pero no se publicó dicho reportaje). • El 01/04/2008 el CVMP es reconocido como Organización Social por resolución de Alcaldía, realizada su gestión ante la inconveniencia de no ser aceptada nuestra representatividad por las autoridades locales y las empresas. • Participación del CVMP en un Taller sobre Contaminación Ambiental en la
ciudad de Piura, compartiendo experiencias con los compañeros de Huancabamba y Bayóvar, organizado por la CUT-PERU en noviembre de 2008. • Participación en Panel Forum sobre Contaminación Ambiental, en diciembre de 2008, como un espacio de denuncia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde fueron invitados, además de la CUT-PERÚ, ambas Empresas, pero sin que las últimas enviaran a ningún representante. • Por resolución de Alcaldía se crea el Sistema Local de Gestión Ambiental, el cual en la actualidad no ha sido conformado por los representantes de las Instituciones locales, ya que no ha sido convocado. • En Setiembre de 2008, en reunión con el Jefe de la Oficina de Salud Ambiental de la DIRESA LIMA, se le informa del problema de contaminación en el distrito de Paramonga. Ofreciendo su jefe encargar el estudio bioquímico del agua a DIGESA, pero a la actualidad no existe tal estudio. • El CVMP participa en el Presupuesto Participativo del año 2010, llevando el Plan de Acción elaborado conjun-
“La salud de la población se encuentra muy afectada por la contaminación del aire” tamente con representantes de organizaciones sociales, el 8/02/08. • Actualmente el CVMP viene brindando apoyo y asesoría a los pobladores del Asentamiento Humano Nueva Esperanza, ya que la empresa AIPSA trata de reubicarlos a otra zona, conculcando sus derechos sobre sus viviendas y pretendiendo venderles módulos de casas a través del programa Techo Propio. Además de todo lo expuesto conocemos que la salud de la población de Paramonga se encuentra muy afectada por la contaminación del aire, pues según reportes del Ministerio de Salud la primera causa de morbilidad en nuestro distrito son las Enfermedades Respiratorias desde hace muchos años. Los fallecidos
ex-trabajadores de la empresa QUIMPAC-PANASA (ex SPL) han ocurrido en su mayoría por cáncer de piel, pulmones y estómago. En la actualidad tenemos ex trabajadores con Fibrosis Pulmonar y enfermedades a la piel por la presencia de mercurio en la sangre (metal pesado muy tóxico con el que trabajaron muchos años).
Lourdes Leyva Minaya Vicepresidenta Comisión de Vigilancia Medio Ambiental de Paramonga CUT-PERÚ
Progreso y modernidad en transporte con precarización laboral y desempleo
I
mplicancias de la implementación del servicio del transporte masivo “El Metropolitano” en Lima Se dice que en la ciudad de Lima existen más de 400.000 unidades vehiculares que deben ser retirados del parque automotor y dados de baja por antigüedad y por el alto grado de contaminación que provocan. De estas unidades, cerca de 37.000 vehículos pertenecen al servicio de transporte de pasajeros masivos y serán retirados en el primer trimestre del año 2010. Esto a consecuencia de la puesta en servicio de “El Metropolitano”, que según se refiere pondrá en “retiro obligatorio” a más de 150.000 trabajadores de estos vehículos: entre propietarios, choferes, cobradores, mecánicos, llanteros, incluyendo los servicios colaterales en los terminales de transporte como: restaurantes, limpia carros, personal administrativo y los “orientadores”, etc.; y que en general encuentran en esta actividad su única fuente de trabajo, dependiendo directamente de ella. En tal sentido, el futuro es incierto para nues-
tros ya golpeados transportistas, más aún si se considera que para el año 2010 se retiraría de circulación 9.000 unidades más del servicio público. El Metropolitano Para la Municipalidad de Lima Metropolitana, “El Metropolitano” es la solución para el transporte masivo de pasajeros en la ciudad de Lima. Sin embargo, es una obra que ya desde su diseño y construcción inicial crea problemas a nuestra comunidad, a falta de una programación adecuada, generando embotellamientos y clausuras temporales de algunas arterias viales, además de los impactos ambientales no previstos. Realizan obras inconclusas dejando desmontes en las avenidas principales de la ciudad y dando la apariencia de que Lima es una ciudad “bombardeada”. La cuestión es que impondrán este servicio sin importarles el desempleo y la precarización laboral a la que se expondrá a más de 150.000 peruanos. Se trata pues de una
“Estamos ante un descomunal programa de precarización laboral” obra que se realiza con el dinero de los peruanos e irónicamente de muchos transportistas, cuyo valor total de la obra será difícil conocer y poner en evidencia, y todo para entregar la explotación de esas vías que han sido entregadas en concesión a un consorcio. Se trata de la transnacional Milenium (Colombiano) que viene con sus choferes propios, con el peligro a futuro de implementar un sistema “monopólico” que sería demoledor para nuestro ya precario empresariado nacional. Ese es el precio de ser peruanos: nos quitan la oportunidad de crear un gran consorcio con capitales de los actuales transportistas y operar en nuestro país invirtiendo el dinero de los peruanos para los peruanos, y así eliminar el peligro de generar desempleo y precarizar el trabajo, que es parte medular de los “Derechos fundamentales”. ¿Reconversión Laboral? Funcionarios de la Municipalidad de Lima Metropolitana consultados sobre el tema, manifiestan que la comuna está implementando un programa de reconversión laboral para los transportistas afectados. Es decir que a los actuales choferes los “capacitarán” para “inspectores”, “mecánicos” y “limpieza”, ese es su famoso programa. En nuestro modesto entender es un programa que no tiene consistencia en su aplicabilidad. No se necesita ser un erudito, sólo tener una pizca de sentido común, para darse cuenta que la improvisación campea entre los mencionados. Creemos sinceramente que estamos ante un descomunal programa de “Precarización Laboral”, a pocos meses del pomposo anuncio de la puesta en marcha de “El Metropolitano”, que trae en su paquete un oscuro porvenir para los choferes de nuestra capital. ¿Salud laboral para transportistas? Como se mencionó en un artículo anterior, es fundamental para la protección de la salud de los trabajadores transportistas la determinación de un horario de trabajo adecuado y no la obligación de trabajar durante jornadas de trabajo muy extensas. Es preocuparse de una
parte del problema pero no se atiende un tema central, la importancia de una jornada para las y los trabajadores del transporte. A lo cual se suman problemas derivados de lesiones lumbares, várices y otros problemas de salud derivados de las pésimas condiciones de trabajo en el sector transporte. El Chatarreo El Municipio también puso en marcha su programa de Chatarreo, que consiste en la entrega de vehículos y a cambio del mismo el Municipio entregaría “bonos” de hasta por 2.500 dólares americanos, como canje por la entrega de sus vehículos. Ese bono sólo se utiliza para la compra de otro vehículo, así que de qué servirá si no tienen el sustento de garantizar su operatividad, ya que el programa implica la eliminación de las concesiones de las rutas para dejar la libre operatividad de “El Metropolitano”. Finalmente, caben las preguntas de rigor: ¿Es realmente el valor depreciado de los vehículos? ¿Cuáles son los parámetros de la valorización? ¿Quién ejecutará el programa? ¿Habrá licitación o se designará a dedo a los ejecutores? ¿Quién garantizará la transparencia? ¿Quién garantizará que las piezas de los vehículos chatarreados no terminarán como repuestos en el mercado negro? Es necesario dejar constancia de que no estamos en contra del progreso y la modernidad, pero no aceptamos la forma y los grandes intereses económicos que se ponen en juego a costa del sacrificio de todos los peruanos que somos quienes pagamos las consecuencias. Y si la modernidad y la insistencia en su aplicación del fracasado modelo neoliberal implican la precarización laboral, la desocupación, exclusión, hambre y miseria de muchos y satisfacción de pocos, entonces rechazamos el sistema por caduco e inhumano. Mario Cornejo Miranda Secretario General Adjunto CATP-Perú
Examenes médicos periódicos y ocupacionales ¿hasta cuándo? que las acciones de salud ocupacional se desprenden de la identificación de peligros y evaluación de riesgos que realiza USPA. Traemos a colación todo esto, porque uno de los principales acuerdos de esta reunión fue que en base a los factores de riesgo identificados, se efectúen los Exámenes Médicos Ocupacionales a través de servicios contratados especializados para soldadores, caldereros, trabajadores expuestos a ruidos, a polvos y partículas, a solventes orgánicos, exámenes de riesgo ergonómico músculo esquelético, etc.
T
al como consta en la Minuta de la IV Reunión de Coordinación de Servicios Médicos de Petroperú, a nivel corporativo, llevada a cabo los días 9,10 y 11 de junio 2008, se puntualizaba como principal objetivo el fortalecimiento de la gestión médica, buscando orientar todas las acciones a la Salud Ocupacional de acuerdo al D.S. Nº 009-2005-TR y al cumplimiento de los objetivos empresariales, y, así mismo, se establecía que se venían trabajando algunos cambios con propósitos de mejorar el Plan de Asistencia Médico Familiar (PAMF), buscando implementar acciones a nivel corporativo tales como los exámenes médicos periódicos, seguro de continuidad de beneficios de salud, entre otros. Dentro de las principales conclusiones de este importante evento es necesario resaltar que en su oportunidad se evidenció una falta de coordinación entre las acciones que ejecutaba la Unidad de Seguridad y Protección Ambiental y Servicios Médicos (USPA), ya que cada dependencia realizaba sus funciones de manera independiente, no teniendo en cuenta
Por todo ello, para el presente año 2009 nuestro Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, en documento dirigido a Servicios Médicos - Recursos Humanos MEMO SC-SST.029-2009, del 31.07.2009, y tal como lo hiciera en el año 2008 en forma reiterada, venimos solicitando que como parte de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la Norma OHSAS 18001:2007 y adjuntando la relación de Exámenes Médicos Ocupacionales de acuerdo al factor de riesgo de las diferentes dependencias y a las matrices de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), se tengan en cuenta para la programación de los Exámenes Médicos Ocupacionales de los trabajadores de las diferentes áreas, expresando así nuestra preocupación por la posible afectación a la salud de los trabajadores. De acuerdo a lo informado por Servicios Médicos -con fecha 25 de agosto 2009- se publicó las Bases Técnicas, por lo que posiblemente para la última semana de setiembre ya se esté dando la Buena Pro y se realice lo mas pronto posible los Exámenes Médicos a todos los trabajadores de Operaciones Talara. La importancia de los exámenes médico ocupacionales El Examen Médico Ocupacional se realiza una vez al año con el fin de monitorear la
“Las diferentes actividades y los diferentes puestos de trabajo están expuestos a diferentes factores de riesgo” exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador que se asocien al puesto de trabajo. Este examen médico permite además detectar enfermedades comunes con el fin de establecer un manejo preventivo. La periodicidad de esta evaluación se realiza de acuerdo con el tipo, magnitud y frecuencia de exposición a cada factor de riesgo (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, IPER), así como al estado de salud del trabajador. Así mismo, se debe tener en cuenta que algunas veces los trabajadores van a requerir de otros exámenes médicos motivados por su cambio de ocupación o cambio de puesto de trabajo, por cambios de funciones o por exposición a nuevos riesgos en las que se detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. En conclusión, podemos decir que el Examen Médico Ocupacional está orientado a evaluar el impacto en la salud del trabajador por la exposición a los factores de riesgo en su labor habitual. Es necesario, para ello, tener en cuenta que las diferentes actividades y los diferentes puestos de trabajo están expuestos a diferentes factores de riesgo, los cuales necesariamente deben ser tomados en cuenta para la evaluación médico ocupacional, y que estos deben evaluarse de acuerdo a las características inherentes al mismo factor de riesgo, tipo de exposición, tiempo de exposición y/o asociación a otros riesgos. Al respecto cabe mencionar que la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la OMS
(Organización Mundial de la Salud) tienen en cuenta la clasificación de ocho factores de riesgo: Físico, Químico, Biológico, Ergonómico, Psicosociales, Mecánicos, Eléctricos y Locativos. De otro lado, se debe tener en cuenta lo que establece la Normatividad Legal Nacional e Internacional, tal como la Decisión 584 “Instrumento Andino de la Seguridad y Salud en el Trabajo”, la Resolución 957 “Reglamento del Instrumento Andino de la Seguridad y Salud en el Trabajo” y la GEMO 001 “Guía de Evaluación Médico Ocupacional” CENSOPAS. La Evaluación Médico Ocupacional debe ser realizada por los Servicios de Prevención y Medicina Ocupacional (SPMO) de la empresa, ya sea a través de servicio propio o brindado por terceros; certificados por el CENSOPAS – MINSA (Centro Nacional de Salud Ocupacional y Ambiental), que realicen actividades de prevención, vigilancia, diagnóstico de enfermedades ocupacionales y comunes, accidentes de trabajo, documentación, archivos de historias clínicas, así como referencias de los trabajadores para su evaluación médica por el Servicio de Evaluación Médico Ocupacional. El Servicio de Evaluación Médico Ocupacional (SEMO), sea público o privado, debe ser certificado por el CENSOPAS-MINSA y son los que realizarán los Exámenes Médicos Ocupacionales. Se debe contar con Servicios de Salud en el Trabajo, que podrán ser organizados por las empresas o grupos de empresas interesadas, por el sector público, por las instituciones de la
“En los lugares de trabajo donde se desarrollen actividades de alto riesgo deberá garantizarse la atención médica”
Seguridad Social o por cualquier órgano competente. En los lugares de trabajo donde se desarrollen actividades de alto riesgo deberá garantizarse la atención médica por Servicios Médicos, Servicios de Salud en el Trabajo o mediante mecanismos similares. Los Exámenes Médicos Ocupacionales serán practicados preferentemente por médicos especialistas en Salud Ocupacional. En conclusión, lo que queremos advertir a la administración de la empresa es que los Exámenes Médico Ocupacionales no deben ser realizados por cualquier Centro Médico o Clínica, ni tampoco por cualquier médico; estos deben ser realizados por médicos especializados en Salud Ocupacional y por Centros Médicos Especializados y Certificados por el CENSOPAS-INS-MINSA.
Luís Alberto Querevalú Pozo Representante de los Trabajadores Sub Comité Seguridad y Salud en el Trabajo Petroperú Operaciones Talara Perú
La lucha “nueva” de las trabajadoras y los trabajadores H
ay dibujos del siglo XVII y XVIII que muestran el sistema de trabajo de mineros, herreros, tejedores y en el rostro de los protagonistas se ve el dolor de la explotación y la miseria; y al día de hoy algunas cosas han cambiado, pero pocas en realidad. Las condiciones de trabajo desde que nació el mundo moderno (el criterio y la existencia de la propiedad privada) mantienen el problema de la cuestión, porque mientras las ciencias y las tecnologías abrieron campos nuevos, amplios, profundos que mejoraron la producción y las ganancias y se avanzó hasta un nivel increíble en cuanto a posibilidades industriales y conocimientos técnicos, por la mentalidad rapiñera de los dueños esas condiciones que son el origen de enfermedades y accidentes del trabajo continúan con pocas diferencias. En los países desarrollados, luego de la segunda guerra mundial, el tema se ha discutido bastamente y las cosas algo cambiaron porque ha quedado establecido el poder social y político de los sindicatos y en la mente de los trabajadores la necesidad impostergable de que el trabajo no enferme ni mutile. En Europa hay una cantidad de cosas resueltas y las mismas empresas que allá aceptaron mejoras promovidas por la lucha de los trabajadores aquí las niegan y a pesar de algunos pequeños logros concretos, seguimos con la bolsa encima de las discusiones y los silencios respecto a: cuánto ganamos y cómo trabajamos y seguimos con las 10 o 12 horas, con los sueldos de mierda de 500, o mil, o 2 mil pesos por mes, y los ruidos de 100 decibeles y las máquinas que andan como el trabajo, arriesgando las manos, los dedos, la piel, aún la vida; y los pibes que deambulan sin llegar a ningún lado y las adolescentes embarazadas, también sin objetivos claros, y los motoqueros que se quejan pero nadie escucha; en fin, la suma de las consecuencias de que nadie se haga cargo de la miseria de las condiciones de trabajo y de la vida, que van juntas. Desde 1950 hasta los 60 en Italia y Europa se discutió y se proclamó las consignas de lo que tomó el nombre de “MODELO OBRERO ITALIANO” (MO), que hasta fines de los 90 se aplicó en todos esos países con extraordinario éxito. Ahí, otra vez, la rapiñeria inventó cantidad de
nuevas y cortas carreras universitarias –tecnicaturas- que cambiaron y retrocedieron lo que se había logrado luego de tantos años de lucha. Argentina es un país nuevo, de doscientos años de vida, que también luego de 1945 cambió su estatus social, aunque la mentalidad sociológica del trabajo continúe más o menos igual que en las primeras décadas del siglo pasado. El MODELO OBRERO establecía: • No delegar • Validación consensual • Grupos homogéneos • Comisiones mixtas • Delegado de prevención • No monetarización • Participación de los trabajadores en la organización del trabajo y la producción El conjunto de estas consignas significa que los trabajadores son los partícipes irrecusables del control de su salud. Que el concepto de salud no es sólo ausencia de enfermedad, sino: la presencia de higiene, seguridad, conocimientos (que detentan los trabajadores, no sólo los técnicos), ausencia de situaciones estresantes, productividad posible, salarios adecuados, políticas estrictas y participativas de prevención de enfermedades y accidentes. No delegar, sólo los trabajadores del lugar y sus representantes técnicos y profesionales deciden y discuten con la empresa las medidas necesarias de prevención y producción. La idea es valorar el conocimiento científico y el saber profano, experimental de los trabajadores y las decisiones se toman por unanimidad, no por mayoría. Todos los trabajadores que realizan el mismo trabajo, aún en diferentes lugares, constituyen un grupo homogéneo. Para el relevo de condiciones de trabajo, higiene, peligros funcionamientos inade-
“El concepto de salud no es sólo la ausencia de la enfermedad, sino: la presencia de higiene, seguridad, conocimientos, etc...” cuados, mapa de riesgos y otras implicancias propias de las tareas específicas se constituirán comisiones mixtas (como las establecidas por ley, ahora, por el gobierno de la Pcia. de Santa Fé) con representantes paritarios patronales y de trabajadores que decidirán sobre los problemas que se planteen. Cuando el conjunto de trabajadores sean menos de 50 ese rol lo cumplirá un delegado de prevención. El concepto de no monetarización es, de alguna manera, la idea cabal de la democratización del salario. No cambiar salud por dinero Cuando una tarea implica un peligro determinado no se arregla pagando (cobrando) más, se arregla eliminando el peligro: eso es salud y eso es prevención. Cuando una tarea es insalubre no se debe disminuir el término de la jornada, se debe eliminar la insalubridad. La OIT señaló que el 80% de las muertes por el trabajo, que en el año 2002 fueron dos millones de trabajadores en todo el mundo, se pueden prevenir. Este modelo (MO) en Europa ya no tiene vigencia por tramoyas políticas de las patronales que terminaron cambiando participación obrera de saber profano por tecnócratas con títulos universitarios, mentalidad de poder, pagados por la mismas patronales y entonces, por influencia de los medios y defección de algunos sindicalistas se supone que no tiene más relevancia. No obstante la tiene, si bien no como modelo de aplicación inmediata, sí como ideario obrero de la salud laboral. En él están contenidas todas las implicancias del poder patronal y los motivos de la lucha por la salud de los trabajadores ¿Por qué la UIA se niega a discutir en paritarias condiciones y medio ambiente del trabajo? ¿Por qué los sempiternos dirigentes cegetistas argentinos solo discuten salarios, que siempre resultan menores que la inflación (a pesar del Indec)? Las consignas del MO marcan con precisión cada uno y todos los atajos por donde marcha la salud laboral, aquí y en todo el mundo, y considerarlo como guía de las perspectivas y de la lucha, es un deber para todos los
que estamos en el campo de la salud de los trabajadores. Evidentemente, CTA abre (desde hace mucho) un espacio de lucha de los trabajadores, cualitativamente diferente al que el país ha detentado desde hace décadas. Se trata no sólo de salarios y obra social, es un asunto de calidad de vida. Se trata de la pelea por la salud en el trabajo: prevención, higiene, seguridad, participación de los trabajadores, comisiones mixtas, formación sindical y técnica, control obrero, salarios para vivir, viviendas familiares, jardín, escuela primaria y secundaria para los chicos; se trata de que por crisis recurrentes del capitalismo no se otorguen billonadas de dólares a los bancos y se despidan operarios a lo estúpido. El tema es que no haya más éstas crisis y si las hubiera que la paguen los culpables, no los trabajadores. Por eso el MO tiene vigencia, porque constituye un cuerpo de doctrina básica desde el punto de vista de la lucha por un mundo mejor, por relaciones de producción saludables y democráticas; no apariencias y bla bla sino realmente las reivindicaciones profundas de las relaciones del trabajo. Y no seamos facilistas: los compañeros europeos dan por finiquitado el modelo porque luego de su creación y práctica muy exitosa, los dueños de la economía mundial establecieron el neoliberalismo económico y social y lo desaparecieron como sistema de progreso; pero sus consignas siguen siendo JUSTICIA para la gente que trabaja y perspectiva para los trabajadores que luchan por su emancipación. No va a ser rápido ni fácil pero si los trabajadores de Terrabusi- kraft y los de los subterráneos y las organizaciones de pueblos originarios y los docentes argentinos luchan y ganan sus reclamos ¿por qué no perseverar en consignas justas que aunque difíciles, la lucha probada y experimentada de nuestros compañeros pueden llevar al éxito? aunque lleve tiempo. ¡MODELO OBRERO, unidad, organización y lucha!... y después veremos. Antonio Labbate CTA Capital. Salud Laboral
Nº 9 Año 4 Setiembre 2009
La Revista Sindical de Salud Laboral y Medio Ambiente es una iniciativa del Instituto Laboral Andino (ILA) que tiene por objetivo contribuir con el intercambio de experiencias, propuestas e iniciativas provenientes del mundo sindical, el fortalecimiento de una cultura de la prevención, frente a los riesgos laborales y ambientales en nuestras sociedades andinas. Se distribuye en forma gratuita entre los dirigentes sindicales comprometidos en la defensa de la salud y el medio ambiente en la Subregión Andina.
VENEZUELA Confederación Sindical Autónoma de Venezuela - CODESA Miriam Rodríguez Confederación de Trabajadores de Venezuela - CTV Tito Blanco Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela - CUTV Carlos Urquía Confederación General de Trabajadores - CGT José Lasso / Miguel Ángel Muñoz Unión Nacional de Trabajadores - UNT José Rondón BOLIVIA Central Obrera Boliviana - COB Segundino Paredes Tomasa Quellca ECUADOR Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres - CEOSL César Estacio
Presidente del Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA): Julio César Bazán Figueroa (CUT) Director General del Instituto Laboral Andino (ILA): Carlos Ortiz Cornejo Directora de la Revista: Estela Ospina Salinas Consejo de Redacción: PERÚ Confederación de Trabajadores del Perú - CTP Hualter Saavedra Confederación General de Trabajadores del Perú - CGTP Carlos Jiménez
Confederación de Trabajadores de Ecuador - CTE Julio Sánchez Germán Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores - CEDOCUT Patricia Castro Edición Walter Chamochumbi Corrección de estilo Francesco Pini R. Diseño Gráfico Karim L. Rojas L. Impresión Novo Dezain S.A.C.
Central Unitaria de Trabajadores - CUT Guillermo Onofre Flores Central Autónoma de Trabajadores del Perú - CATP Néstor Loayza COLOMBIA Confederación de Trabajadores de Colombia - CTC Iván Toro Central Unitaria de Trabajadores - CUT Witney Chávez Confederación General de Trabajadores - CGT Nelson Caballero
Instituto Laboral Andino
www.ila.org.pe direccion@ila.org.pe
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº2005-6122
Edita: Instituto Laboral Andino Dirección: Av. Paseo de la República, No. 3832, Oficina 502. San Isidro Telefax: ++51 1 222-6124 Teléfono ++51 1 421-7334 Con la financiación de: Fundación Paz y Solaridad “Serafín Aliaga” de Comisiones Obreras Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores de España