REVISTA SINDICAL Instituto Laboral Andino
www.ila.org.pe
Año 3 Nº. 8
Salud, Trabajo y Medio Ambiente ISSN 1817-4647
Diciembre 2008
La Formación Sindical es clave para el fortalecimiento de las organizaciones sindicales
Indice 3. Editorial. 4. Entrevista: “Sindicatos fuertes para trabajos seguros”. Fiona Murie.
9. De nuevo intentan desmejorar el Sistema de Riesgos Profesionales. Colombia.
4 9
12. Seguridad y Salud de los Trabajadores del sector Telecomunicaciones en el Perú.
14. Presentación de una nueva experiencia realizada por el CESSHI – CEOSL de Ecuador.
15. El Pez Patriota triunfó en Venezuela.
12
17. Programa de Formación Sindical a Distancia 2008-2009.
15
20. Los sindicatos debemos participar en los Sistemas de Gestión Ambiental.
23. El modelo de desarrollo económico es uno de los factores que define la crisis ambiental.
25. La capacitación de los compañeros para conocer sobre el tema ambiental.
26. Fomentar el cumplimiento de los compromisos internacionales como el del Cambio Climático.
17
Editorial El Consejo Consultivo Laboral andino (CCLA) y el Instituto Laboral Andino dan conocer, desde su propia experiencia histórica, la importancia de la unidad sindical, del internacionalismo y de la integración de los pueblos como una apuesta para el futuro. Este proceso avanzó en la construcción de dos espacios especializados para la acción sindical. Uno, es la Coordinadora de Mujeres Trabajadoras Andinas (COMUANDE) como un espacio para la labor de incidencia del enfoque de género desde las propuestas sindicales para el proceso andino de integración. El otro, es el espacio del Comité Sindical Andino de Salud Laboral y Medio Ambiente, cuyos ejes temáticos resultan centrales para la generación de trabajos dignos en los países andinos. Desde esas experiencias, se evidencia que las propuestas y acciones sindicales no pueden ser sólo nacionales, ni sectoriales, ni locales. Deben asumir esta complejidad y reflexionarla desde el enfoque andino y latinoamericano. Las y los trabajadores sindicalizados al conocer más sobre la importancia del proceso andino lo valoran como necesario para la integración de nuestros países, como alternativa y uno de los espacios de participación activa de la sociedad civil. Cabe recordar que la SubRegión Andina presenta numerosas prácticas antisindicales, que incluyen la violencia, el asesinato de sindicalistas y la criminalización de la protesta social. Aún no se asume que una condición de la democracia efectiva en nuestras sociedades es el pleno ejercicio de la libertad sindical, la negociación colectiva y el derecho de huelga. Derechos colectivos de trabajo que permiten desarrollar una experiencia de acción sindical en el mundo actual. El debilitamiento de la libertad sindical significa también el debilitamiento de la democracia en los países andinos; aspecto que no se valora en su plena dimensión. Desde el CCLA y el ILA tenemos un firme compromiso en especial por brindar una formación sindical de alta calidad para contribuir al fortalecimiento de sus capacidades de gestión y propositivas. Es así, que en el presente número se presenta algunos de los logros del programa de Formación Sindical 208-2009 en los temas de salud laboral y medio ambiente. En esta oportunidad se puso especial énfasis en el tratamiento de los aspectos medioambientales desde las centrales y confederaciones que conforman el CCLA y el ILA. Las experiencias que se presentan demuestran la calidad de las reflexiones en los diversos países andinos. Para el 2009, se considera fundamental complementar las acciones de formación a distancia con Cursos nacionales de carácter presencial. Estas actividades permitirán un proceso de retroalimentación en directo e influirán en el mejoramiento de las iniciativas de formación sindical del ILA.
ENTREVISTA
Sindicatos fuertes para trabajos seguros Fiona Murie Directora del Programa Mundial de Salud y Seguridad en el Trabajo, de la Federación Internacional de los Trabajadores de la Construcción y Madera - FITCM. A través de la Federación desarrolla un programa de actividades con sindicatos en América Latina, Asia y África para mejorar las condiciones de vida y trabajo.
Revista Sindical.- En el año 2000 ustedes desarrollaron una campaña llamada “Sindicatos Fuertes para Trabajos Seguros” que involucró a más de 100 sindicatos en 65 países. ¿Cuál es el balance de esa experiencia? ¿Qué aspectos resultaron positivos y dónde estuvieron los principales problemas?
¡No, gracias!”) y la campaña por la prohibición mundial del asbesto y por un mejor control del asbesto ya instalado. Hay información sobre estas campañas en nuestra página web. Desarrollamos bastantes actividades de educación y formación para representantes sindicales.
F. M.- Después de casi nueve años, nuestro Programa Global de Salud Laboral sigue involucrando alrededor de 100 sindicatos en todo el mundo. El Programa Global tiene como objetivos ayudar a nuestros afiliados a desarrollar y fortalecer sus estructuras, políticas y estrategia en materia de salud laboral. Empleamos un enfoque basado en los derechos sindicales.
Hay hasta 180 millones de trabajadores y trabajadoras en el sector de la construcción, y el 75% de estas personas se encuentra en los países en desarrollo. La construcción es una industria de 5 trillones de dólares, representando alrededor del 10% de la población activa. Es una industria que está dominada por pequeñas y micro empresas. De hecho, el 90% de las empresas constructoras tienen menos de 10 trabajadores.
Las líneas principales de actividad incluyen la participación institucional, es decir que implican aumentar la contribución sindical en las estructuras bipartitas y tripartitas de salud y seguridad laboral a nivel internacional, nacional, y local. Apoyamos el fortalecimiento de la participación sindical en las obras y la negociación colectiva; sobre todo apoyamos a los delegados sindicales de salud laboral y la creación de comités de salud y seguridad en las obras. También tenemos varias campañas globales, como la del 28 de abril (“¿Cáncer?
4
Cien mil trabajadores mueren todos los años en accidentes mortales. La mayoría de los llamados accidentes tienen lugar durante operaciones perfectamente rutinarias, es decir
“Hay muchos empresarios negligentes y una falta de inversión en la prevención más básica” que son perfectamente previsibles y evitables. Hay mucha legislación al respecto en todos los países del mundo. Es cuestión de planificar y coordinar el trabajo, cosa que es más fácil de lograr con la contribución tan positiva que hacen los delegados sindicales en la obra. Las vergonzosas tasas de siniestralidad en nuestros sectores son la consecuencia más visible de las prácticas laborales de gran explotación y de la creciente informalidad. Se sabe que por lo menos cien mil personas más mueren cada año a causa de haber estado expuestas, en el pasado, al asbesto en la construcción. Otras enfermedades mortales incluyen la silicosis y el cáncer ocupacional, que golpean a la gente en nuestros sectores. Hay muchos empresarios negligentes y una falta de inversión en la prevención más básica. También hay mucha “mercancía” podrida en el mundo de la prevención de riesgos laborales. Esquemas como “cero accidentes”, muchas veces resultan ser “cero registro de accidentes”. La llamada “cultura de la prevención” también se ha vuelto muy de moda, y vemos que muchas veces es un enfoque que busca culpabilizar al propio trabajador. No estamos dispuestos
a delegar la defensa de nuestra salud a unos técnicos pagados por las empresas, por muy buenos que sean. La defensa de la salud de los trabajadores es un tema no tanto técnico cuanto político y social. Creemos que la organización sindical es fundamental para velar por los derechos de cada persona en la obra. Una vez más es cuestión de la capacidad de ejercer nuestros derechos sindicales. Por ejemplo, según la norma-
tiva sobre Salud Laboral en la Construcción, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada trabajador tiene el derecho a rechazar el realizar una tarea peligrosa que conlleve un riesgo grave o inminente: ¿cómo se puede ejercer este derecho fundamental sin el respaldo de tu sindicato? Los sindicatos necesitan tener derechos razonables de acceso a las obras para hacer asambleas, y ayudar con inspecciones, formación y propuestas para la prevención. Queremos ver un sistema de delegados territoriales, para poder visitar y controlar las obras donde no hay comité. Hay muchos obstáculos, dado el contexto de nuestro sector. El problema principal es la tercerización del empleo mediante cadenas de subcontratas y de agencias, con muy poco empleo directo y un gran número de falsos autónomos y trabajadores informales. Obviamente, esto tiene un impacto profundo y negativo en cuanto a precariedad del empleo, cobertura de la seguridad social, condiciones de trabajo, salud laboral y formación profesional. Estás políticas de empleo y prácticas laborales han socavado la capacidad de organización sindical y la negociación colectiva en el sector. Los trabajadores a veces no tienen opción –o aceptan un trabajo sucio y peligroso o no tendrán ningún trabajo-. Se puede decir que el hambre es el peor enemigo de la ley, La baja densidad sindical, con trabajadores dispersados en micro empresas o trabajando al destajo, es un factor clave que explica los niveles de siniestralidad. Debido a la alta movilidad en el sector, es difícil tener, formar y retener delegados de obra. Por eso revindicamos el acceso sindical a la obras para hablar con los trabajadores, hacer inspecciones de las condiciones de trabajo y hacer propuestas para mejorarlas. Revista Sindical.- El “Lobby de la Industria del Amianto/Asbesto” tiene especial interés en evitar la prohibición del asbesto en la Subregión Andina y tienen muy fuertes inversiones para evitar que el tema se aborde en los
5
“El problema principal es la tercerización del empleo mediante cadenas de subcontratas y de agencias, con muy poco empleo directo y un gran número de falsos autónomos y trabajadores informales” Congresos de los países andinos. Ello a pesar de las declaraciones de la OIT y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre lo nocivo de esta sustancia cancerígena y mortal. ¿Qué acciones han resultado exitosas frente a estos intereses económicos? F. M.- Según la OIT, 100.000 personas mueren al año por enfermedades provocadas por exposición al asbesto. El 95% del asbesto crisotilo (blanco) se utiliza en los productos del fibrocemento, y hay riesgos graves para los trabajadores en nuestro sector. El asbesto se prohibió ya en más de cuarenta países; sin embargo, la campaña de ventas es cada vez más agresiva para mantener en el mercado esta sustancia mortal, sobre todo en los países en desarrollo. La industria sigue perpetuando el mito del uso controlado. Debido a eso, el uso del crisotilo sigue creciendo en aquellos países dónde se carece de información, leyes y medidas de prevención de los riesgos, y donde hay métodos de trabajo inseguros y trabajo informal.
6
La Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) tiene una fuerte campaña para la prohibición de todo uso del asbesto y para la reconversión de la industria del fibrocemento. Por supuesto, hay que tener una política nacional de prohibición para asegurar la protección de empleo y la justicia social a los afectados por enfermedades provocados por el asbesto. Apoyamos la propuesta de la OIT–OMS sobre el Plan Nacional de Eliminación de Enfermedades Provocadas por el Asbesto. Hay que trabajar sobre varios ejes: • Primero, confrontar y desmentir la propaganda de la campaña de los países productores, liderados por Canadá. • Segundo, convencer a los países importadores acerca de la necesidad de utilizar alternativas y convertir la industria del fibrocemento.
“Según la OIT, 100.000 personas mueren al año por enfermedades provocadas por exposición al asbesto” • Tercero, proteger a los trabajadores (y a otros) del riesgo de exposición al asbesto. • Y, cuarto, promover los derechos de las víctimas, afectadas por enfermedades derivadas de esa exposición. Es necesario crear presión social mediante redes de sindicatos y de trabajadores y otros individuos afectados por el asbesto, y tratar de influir en los políticos con competencias en la materia y en los técnicos. Revista Sindical.- En la Subregión andina la industria de la construcción está constituida casi exclusivamente por trabajadores varones. ¿Esto es así en otras partes del mundo? ¿Cuál es el rol de las mujeres como dirigentes de la Federación Internacional? F. M.- Efectivamente, ésta es la situación en muchos países. Las mujeres suelen trabajar más en el sector de muebles y en la transformación de la madera. En varios países, sobre todo en los países en desarrollo, hay trabajadoras en las canteras y en el sector de ladrillos y fabricación de materiales de la construcción. En el sur de Asia, sin embargo, las mujeres representan más o menos el 30% de la mano de obra en la construcción, trabajando como peones, sin formación profesional y en los puestos peor pagados del sector. Tenemos, lógicamente, muchas actividades específicas para las mujeres sindicalistas, y también estructuras para asegurar su plena participación en la elaboración de nuestras políticas. En cuanto al papel de las mujeres como dirigentes en la ICM, nuestra Secretaria General, Anita Normark, es ejemplar en su liderazgo y muy destacada por su profundo conocimiento de nuestros sectores, su gran capacidad de trabajo y su espíritu de lucha. Revista Sindical.- De las experiencias de las federaciones de construcción que usted co-
noces en América Latina, ¿cuáles considera especialmente importantes en la defensa de la salud laboral, y por qué razones? Cuáles son las estrategias que usted considera fundamentales? F. M.- Tenemos en la región un buen equipo de compañeros y compañeras, que nos permite trabajar muy de cerca con nuestros afiliados. De hecho, los sindicatos afiliados desde cualquier país del mundo se enfrentan a problemas similares en cuanto a políticas de empleo y a prácticas laborales en la construcción: es decir, la pobreza y la brecha cada vez más grotesca entre ricos y pobres, la creciente informalidad y precariedad, las dificultades en concretar la negociación colectiva, las malas y peligrosas condiciones laborales y la falta de respeto a los derechos sindicales. El hecho de tener estructuras y redes sindicales regionales y subregionales nos permite desarrollar estrategias consensuadas y una unidad de acción al llevar a cabo nuestras propuestas. Las normas internacionales de la OIT representan una herramienta básica para defender los derechos sindicales, laborales y humanos. Se trata de una lucha permanente dentro y fuera de la OIT para mantener y aplicar la normativa en los centros de trabajo. Tenemos un enfoque basado en estos derechos a la libertad sindical y a la negociación colectiva: es la única garantía de respeto para todos los demás derechos, como los relativos a sueldos, horarios, trabajo infantil, igualdad de oportunidades, seguridad social y a las otras normas internacionalmente reconocidas. Queremos avanzar en estos derechos mediante la participación institucional en políticas de empleo y mediante la negociación colectiva orientada a mejorar las condiciones laborales. Estamos presionando al Banco Mundial, a los gobiernos y a los contratistas para incluir cláusulas laborales en los documentos de los concursos de licitación y en los contratos de obra. Hay que sacar fuera de la competitividad los costos sociales y preventivos e intro-
7
“Estamos presionando al Banco Mundial, a los gobiernos y a los contratistas para incluir cláusulas laborales en los documentos de los concursos de licitación y en los contratos de obra” ducirlos como componentes obligatorios del contrato, porque de lo contrario las empresas más serias se ven desfavorecidas en la cultura actual, en la cual el precio más bajo siempre gana. Hay algunos avances en esta área.
en muchos casos la capacidad de organizar y concretar la negociación colectiva. A pesar de este panorama, sí hay muchos sindicatos que están logrando aumentar su afiliación.
Revista Sindical.- Ésta es una pregunta Hemos logrado convencer a la Asociación personal… acerca de su experiencia famiInternacional de Contratistas, que ahora está liar, de su infancia: ¿qué le definió para ser a favor de este enfoque orientado a evitar la sindicalista y para considerar la salud laboral competencia desleal y la corrupción. En cuancomo un eje en su vida sindical? to al Banco Mundial, finalmente hemos logrado F. M.- Soy escocesa, de familia obrera: convencerlo para que prohíba el trabajo forzomi padre era pintor de casas; y mi madre, so y el trabajo infantil, mejore algunos aspectos campesina. Creo que tenía conciencia de de salud laboral e introduzca políticas de preclase bastante desarrollada desde temprana vención del SIDA. Muy recientemente el Banco edad. Mundial y los demás Bancos Multilaterales “Igual que varios de sus compañeros, Fui delegada sindical han aceptado introducir bastante joven cuando mi padre murió joven por cáncer de en todos los contratos trabajaba en el sector de cláusulas laborales sopulmón. La OMS, en 2008, después muebles como tapicera, bre respeto de la liberde muchos años de campañas y muchos al darme cuenta de que tad sindical y la negopintores fallecidos, ha reconocido que la salud laboral era una ciación colectiva. Para ser pintor es una profesión que conlleherramienta fuerte para obras de infraestructura fortalecer la organización va un riesgo muy elevado de padecer que empiezan después sindical y la relación de de julio de 2009, se sucáncer del pulmón”. fuerzas en la fábrica. pone que los clientes y contratistas tienen que cumplir con la obligación de respetar los derechos sindicales. “Igual que varios de sus compañeros, mi También hemos logrado convencer a la Corporación Internacional de Finanzas, la parte del grupo del Banco Mundial que da préstamos al sector privado, para que adopte todos estos derechos internacionales de la OIT. Seguimos haciendo un lobby constante para convencer a los gobiernos a fin de que actualicen las leyes sobre concursos de licitación de obras para incluir los derechos sindicales. Es un esfuerzo permanente por parte de los sindicatos el de afiliar a la gente y organizarla. Es necesario educar a la gente con respecto a sus derechos, enseñarle a reclamar y exigir por ellos y organizarla para que pueda ejercerlos en la práctica. La competitividad tan feroz existente en la industria de la construcción da lugar a la erosión de derechos y va minando
8
padre murió joven por cáncer de pulmón. La OMS, en 2008, después de muchos años de campañas y muchos pintores fallecidos, ha reconocido que ser pintor es una profesión que conlleva un riesgo muy elevado de padecer cáncer del pulmón”. Espero que en el futuro, a partir de ahora, mejoren tanto la prevención de riesgos como la compensación y reparación. Pero esto sólo ocurrirá si hacemos campaña al respecto y exigimos nuestros derechos.
De nuevo intentan desmejorar el Sistema de Riesgos Profesionales P
or segunda vez, el gobierno se propone aprovechar el vacío jurídico creado por una decisión de las Altas Cortes, para modificar regresivamente el sistema de riesgos profesionales. En esta ocasión, aunque el proyecto original viene de la oposición, las mayorías oficiales en el Parlamento buscan sacar adelante las propuestas que refuerzan la privatización y deterioran las condiciones de prestación de los servicios y las garantías para los trabajadores. Uno de los temas en cuestión es el de la baja cobertura, derivada de la disminución del número de trabajadores asalariados y el incremento de la informalidad. En ese sentido, afirmar que no hay duda acerca de la importancia de las coberturas universales en seguridad social, pero que la proyección de coberturas debe estar enmarcada en posibilidades gradualmente viables, oculta la incapacidad del Estado para brindar cobertura a toda la población asalariada. Por eso suena demagógico hablar de la inclusión “voluntaria” de los trabajadores independientes, sin definir quién paga su cotización, ante la ausencia de un patrono, que debería ser sustituido por el Estado como definidor de las condiciones laborales de ese 60% de la Población Económicamente Activa. Es de elemental justicia que todas aquellas personas naturales que presten directamente servicios al Estado o a entidades o empresas del sector privado, bajo la modalidad de con-
tratos de prestación de servicios o cualquier otra modalidad, estén afiliadas al Sistema de Riesgos Profesionales. Siempre y cuando está afiliación corra por cuenta del Estado o del empresario contratante. Otro tanto sucede con los docentes de las instituciones públicas vinculados con el Estado mediante acto administrativo o mediante contrato de prestación de servicios y que se encuentren ya sea en carrera docente o en provisionalidad, del orden nacional, departamental o municipal. En cambio, constituye una burda maniobra incluir a las Cooperativas y Pre-cooperativas de Trabajo Asociado como responsables del proceso de afiliación y pago de los aportes de los trabajadores asociados. Porque ello implica consolidar esa funesta institución, creada para birlarles los derechos a esos trabajadores, especialmente el derecho de asociación. En cuanto a la definición de “accidente
9
Ampliación de la cobertura respecto del denominado accidente “in itinere” de trabajo”, es correcto que además de constituir “accidente de trabajo” el que sucede en el traslado de los trabajadores entre la residencia y los lugares de trabajo o viceversa cuando el transporte lo suministra el empleador, se incluya también el denominado Accidente “In Itinere”, o sea aquel que ocurre en el transporte del trabajador a la empresa independientemente de quien suministre el medio. Si la ampliación de la cobertura respecto del denominado accidente “in itinere”, a partir de los costos de otros países y de cálculos preliminares sobre la base de datos del Fondo de Prevención Vial, podría estar entre el 18% y el 28% de la siniestralidad actual por riegos profesionales, a los únicos que afectaría sería a los dueños de las ARP privadas, cuyas utilidades son exorbitantes. Esta condición está contemplada en la legislación de países como España y Alemania. En España, en el 2006, se registraron 1.033,157 accidentes de trabajo, de los cuales 937.063 ocurrieron en el lugar del trabajo y 96.094 “in itínere”, es decir, menos del 10%, lo cual contradice los argumentos oficiales. Similar circunstancia se presenta con los accidentes que suceden durante permisos sindicales remunerados, y que deben ser considerados accidentes de trabajo, porque esos trabajadores sí se encuentran en funciones propias de la relación contractual laboral, de manera que restringirlos no vulnera el derecho de asociación, como pretenden hacerlo creer ciertos ponentes afectos al gobierno. Respecto de la calificación de “enfermedad profesional”, cuando la norma propuesta utiliza la expresión “pero se demuestre la relación de causalidad…” no necesariamente está imponiendo precisamente a quien reclama la prestación, la carga de probar la relación de
10
causalidad existente entre la enfermedad que padece y los factores de riesgo a los que ha estado expuesto en el trabajo. En ese sentido, el articulado debe aclarar que este procedimiento debe ser costeado por la ARP. Lo que sí no tiene sentido es que sea el Gobierno Nacional, oído la opinión del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales, quien debe determinar en forma periódica las enfermedades consideradas como profesionales. Esta facultad debería ser adjudicada al Congreso Nacional, institución que, con una periodicidad no mayor a cinco (5) años, debe determinar las enfermedades que se consideran como profesionales, debiendo para ello tener en cuenta lo contemplado por las normas internacionales de la OIT. Otro tanto debe suceder con la definición periódica de las actividades consideradas de alto riesgo. El monto de las cotizaciones debe ser entre el límite inferior del 0.348% y el superior del 8.7%, como lo propone el proyecto original. Pero, definir como ingreso base de la liquidación el promedio del último año, o fracción de año, de la base de cotización obtenida en la empresa donde se calificó en primera oportunidad el origen de la enfermedad profesional es reducir sustancialmente las prestaciones económicas de los afectados por los riesgos del trabajo, en beneficio de los negociantes de las ARP privadas. También consideramos que abogar por multas graduales de acuerdo a la gravedad de la infracción y siguiendo siempre el debido proceso es otra manera de favorecer el negocio privado, en perjuicio de los trabajadores. Otros aspectos que deben ser tenidos en cuenta por los legisladores se refieren a los siguientes aspectos:
“Los ARP deberán establecer programas de financiación a las empresas para el control de los factores de riesgo en la fuente y en el medio ambiente laboral” el costo de la visita debe ser asumido no por el respectivo interesado, sino por la ARP respectiva. • Los honorarios que se deben cancelar a las Juntas Regionales y Nacional de Calificación de Invalidez deben ser pagados por la entidad de seguridad social correspondiente, es decir la ARP, y no por la persona afectada.
Comité Andino de Salud Laboral Capítulo Colombia
• Las administradoras de riesgos profesionales (ARP) no sólo podrán, sino que deberán establecer programas de financiación a las empresas para el control de los factores de riesgo en la fuente y en el medio ambiente laboral. • En caso de accidente mortal originado en el incumplimiento demostrado de las normas de salud ocupacional, el monto de las multas entre veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes y quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes es muy bajo. • Está bien que las visitas de verificación del cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en el mencionado sistema de garantía de calidad se realicen a través de terceros idóneos, pero
11
Seguridad y Salud de los Trabajadores del sector Telecomunicaciones en el Perú
L
as y los trabajadores que prestamos servicios para Telefónica en el Perú, estamos divididos en segmentos, por llamar de algún modo esta curiosa distribución del personal. Un primer segmento lo constituyen los trabajadores pertenecientes a Telefónica del Perú S.A.A. (TdP): son aquellos que figuran en Planilla de TdP, están representados por Sindicatos y, a nivel nacional, por la Federación de Trabajadores de Telefónica (FETRATEL), organizaciones todas ellas que velan por el estricto cumplimiento de la seguridad social, la salud laboral y las garantías indispensables en cada puesto de trabajo. Un segundo segmento está constituido por trabajadores pertenecientes a las filiales en las que se ha subdividido TdP, entre las cuales tenemos: Telefónica Gestión Servicios Compartidos (TGSC), Telefónica Móviles, Tele-Atento, Telefónica Multimedia, Telefónica Servicios Co-
12
merciales (TSC) y Telefónica Centro de Cobros (TCC). En todas y cada una de ellas, SITENTEL, como Sindicato de Actividad, ha logrado afiliar de manera directa a cierto número de sus respectivos trabajadores, con lo cual trata de hacer respetar los derechos laborales en cada uno de estos centros de trabajo. Un tercer segmento está constituido por los trabajadores que prestan servicios en las llamadas “Empresas Colaboradoras de Telefónica”, que son empresas contratistas que realizan labores propias de Telefónica. Entre ellas tenemos a AVANZIT, COBRA, ITETE, LARI-MANTO y EMERSON. También en todas ellas SITENTEL ha logrado afiliar directamente a trabajadores, estando en pleno proceso de captar a un mayor número de afiliados, tomando en cuenta que en casi todas estas empresas no existe una adecuada seguridad industrial, siendo éste
“Las filiales y empresas colaboradoras de Telefónica, éstas no cuentan con los Comités de Seguridad en el Trabajo” el segmento donde más frecuentemente se producen los accidentes laborales. Sistemas de salud Los trabajadores de TdP tienen, paralelamente al obligatorio Seguro Social (EsSalud), sistema que siempre está saturado de pacientes, un Servicio Médico Familiar (PAMF), instaurado por el año de 1974, es decir mucho antes de que se produjera la privatización de ENTEL a manos de Telefónica del Perú.
compañero Richard Castro Mamani, trabajador de una empresa colaboradora de Telefónica, (contrata) quien hace seis meses sufriera un accidente de trabajo (caída desde un 4to. piso en Lima, mientras realizaba labores de instalación telefónica). Actualmente se encuentra postrado en estado vegetativo en el Hospital Bravo Chico. ¿Qué hace el Comité de Salud y Seguridad en el Trabajo?
Si bien es cierto que en TdP y TGSC se han Este servicio era eficiente y permitía la ateninstalado los Comités de Seguridad en el Tración de trabajadores y sus familiares que pobajo, éstos no funcionan de manera adecuadrían acudir optativamente ya sea al Seguro da. Social (EsSalud) o a cualquier clínica particular, previo convenio. Pero, Los representantes desde la privatización sindicales que pertene“Dentro de ellas podemos considerar de la salud pública, las cen a dichos Comités no al estrés ocasionado por la sobrecarga clínicas que prestan este cuentan con las facilidaservicio lo han encarecides del caso. de responsabilidades, debido a que los do tanto que muchas funcionarios de las empresas fijan meEn cuanto a las filiales veces los trabajadores tas de productividad que son muy diy empresas colaboradoprefieren no hacer uso fíciles de alcanzar, ya que no tienen el ras de Telefónica, éstas de él. no cuentan con los Coadecuado sustento técnico y profesional Las trabajadores de mités de Seguridad en que las respalde”. las filiales y de las emel Trabajo, debido a la presas colaboradoras negativa de reconocer a no tienen acceso al la Organización Sindical PAMF, sino únicamente al Sistema Privado de como representante de los trabajadores, para Salud. La opción de acudir a EsSalud sólo es la defensa de sus derechos y el cumplimiento posible en caso de enfermedades de la segunde las obligaciones de las empresas. da capa. Enfermedades Ocupacionales Dentro de ellas podemos considerar al estrés ocasionado por la sobrecarga de responsabilidades, debido a que los funcionarios de las empresas fijan metas de productividad que son muy difíciles de alcanzar, ya que no tienen el adecuado sustento técnico y profesional que las respalde.
Ruth Anchorena Central Unitaria de Trabajadores - CUT Perú
Muertes por accidentes Últimamente han sucedido accidentes de consecuencia funesta, como es el caso del
13
Presentación de una nueva experiencia realizada por el CESSHI – CEOSL de Ecuador L
os procesos de cambios en los sistemas de producción y en el mundo de trabajo, en el marco de la globalización y las nuevas tecnologías son importantes para el desarrollo de los países, pero al mismo tiempo han permitido un crecimiento de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y, en algunos casos, muertes de trabajadores.
bajadores y las trabajadoras este Manual con elementos sencillos básicos sobre Prevención en la Seguridad, Salud en el Trabajo y el Medio Ambiente de Trabajo. Más aún, presenta varias formas de estudiar las condiciones de trabajo y señala cuáles deberían ser las alternativas para prevenir las fatales consecuencias que de otra manera sufren los trabajadores, generadores de la riqueza en todo el mundo del trabajo.
En el Ecuador son pocas las empresas que tienen programas de seguridad e higiene industrial, tal como los denominan sus DepartaAsí también consideramos necesario que mentos de Seguridad. Se trata de programas los Delegos y las Delegadas apliquen con claelaborados con criterio empresarial y peor aún, ridad las recomendaciones acerca de cómo sin contar con la participación de los trabajadeben funcionar los Comités Paritarios en los dores, quienes son los que verdaderamente lugares de trabajo y mantengan un Programa deben integrarse, al de Prevención de Riesgos Departamento de Seadecuado para los emguridad y a otras inspleadores y los trabajado“Elaborar un Manual del Funcionatancias de la empreres. miento de los Comités Paritarios de sa, conocer los nuevos Seguridad, Salud en el Trabajo y MeSin lugar a duda, este procesos productivos, Manual presenta una síndio Ambiente, que servirá de herraelaborar de manera tesis que orienta a trabajaconjunta programas de mienta de trabajo apropiada para las dores y empleadores para capacitación y asesoDelegadas y los Delegados de todas las una mejor aplicación de ramiento apropiados, organizaciones sindicales”. las normativas legales vide acuerdo a los riesgentes en el Ecuador en gos a los que van a esmateria de Seguridad, Satar expuestos día a día lud, Trabajo y Medio Ambiente de Trabajo. en los centros de trabajo. Por otro lado existe una gran mayoría de empresas a las que no les importa el bienestar de los trabajadores y no cuentan con ningún programa de seguridad y salud laboral. Para atender este importante tema de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de Trabajo, hemos visto necesario elaborar un Manual del Funcionamiento de los Comités Paritarios de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, que servirá de herramienta de trabajo apropiada para las Delegadas y los Delegados de todas las organizaciones sindicales. El Centro de Estudios de Salud Ocupacional de Seguridad e Higiene Industrial (CESSHI) de CEOSL se permite poner al alcance de los tra-
14
Se ha realizado este esfuerzo pensando en la necesidad de ofrecer un instrumento de progreso a todos los sectores de trabajadores y trabajadoras, organizados y no organizados, y demostrar que los trabajadores también tenemos capacidad de entrega y decisión en la búsqueda de nuevos retos para precautelar nuestros derechos laborales.
César López Responsable del CESSHI - CEOSL Ecuador
El Pez Patriota triunfó en Venezuela sión del gobierno venezolano como un homenaje póstumo a mi querido tío Miguel Rivera (1933-2008), quien fuera cantor ambientalista de la Isla Margarita y patrimonio cultural viviente de nuestra hermosa zona insular. En su canción “El pez patriota”, él elevó una protesta contra la destrucción de la fauna marina a causa de la pesca de arrastre. Citemos algunos de sus versos: “Voy a construir un pez gigante, y voy a ponerlo en nuestro mar como una ecológica protesta, por nuestro recurso natural”. “La maldición rastrera metida en nuestras aguas burlando la justicia, causando lo peor, nos rompe los palambres, acaba con las crías y arruina la esperanza del pobre pescador”.
E
l día 14 de marzo de 2009 entró en vigencia la prohibición de practicar la pesca industrial de arrastre dentro del mar territorial y dentro de la zona económica exclusiva de Venezuela. Así se dio cumplimiento a la nueva Ley de Pesca y Acuicultura, aprobada por la Asamblea Nacional el 14 de marzo de 2008. Es importante señalar que, en la versión de la Ley promulgada en el año 2003, la prohibición se establecía dentro de una distancia inferior a las 6 millas náuticas frente a la costa continental y dentro de una distancia menor a las 10 millas náuticas alrededor de las áreas insulares. Esto quiere decir que la actual ley es más completa y constituye la erradicación de la pesca industrial de arrastre en el territorio nacional. Personalmente asumo esta histórica deci-
En el año 2002, cuando se realizó en Margarita un acto para la presentación de la primera versión de la Ley de Pesca, mi tío fue invitado para cantar su canción “el pez patriota”. Pero, se emocionó tanto que tuvo un inesperado accidente cerebrovascular que le impidió realizar su actuación y, lamentablemente, lo mantuvo en cama hasta el 9 de abril de 2008, cuando falleció. Sin embargo, desde su lecho de enfermo estuvo siempre atento a la evolución de esa ley. Pero, ¿cuáles son los efectos de la pesca industrial de arrastre en la ecología marina? Siendo un método poco selectivo, resulta sumamente destructivo, porque con las maquinarias y grandes redes que utiliza destruye las comunidades de gusanos marinos, esponjas, erizos, tortugas marinas, tiburones y otras especies que no son objetivo de la faena realizada. En Venezuela, según estudios realizados, de la captura de especies efectuada con esta práctica sólo se aprovecha el 30%. El 70% restante, que es devuelto muerto al mar o muere después por las heridas recibidas o por la destrucción de su hábitat o ecosistema.
15
“La maldición rastrera nos rompe los palambres, acaba con las crías y arruina la esperanza del pobre pescador” Al capturar y matar en forma indiscriminada enormes cantidades de especies juveniles que no lograron reproducirse, se disminuye la biodiversidad marina y se coloca en peligro de extinción a muchos integrantes de la fauna del mar. En el Atlántico Sur, durante el primer cuatrimestre de 2002 la flota pesquera de arrastre devolvió al mar 18 mil toneladas de merluza y el 25% de los langostinos capturados por no alcanzar tallas comerciales. Es decir, se atentó contra la vida presente y futura de estos recursos naturales. El impacto negativo de la pesca de arrastre puede durar años e incluso décadas y, en el peor de los casos, puede ser irreversible. Esta práctica criminal destruye los recursos hidrobiológicos, constituidos por los organismos animales o vegetales cuyo ciclo de vida se desarrolla total o parcialmente en el espacio acuático. Por eso ha tenido el rechazo de todas las organizaciones que trabajan por la conservación ambiental y ha sido cuestionada en conferencias internacionales (Conferencia Internacional sobre la Biósfera, París, 1968; Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, Estocolmo, 1972). Sin embargo, a pesar de los tremendos daños que la pesca de arrastre produce, poderosos intereses económicos se han opuesto a su eliminación, y es Venezuela el primer país en adoptar una legislación tan firme, que indudablemente servirá de ejemplo a la comunidad mundial en vías de asegurar la utilización racional y sustentable de la riqueza pesquera. En este sentido voceros de la FAO han ofrecido su apoyo a nuestro país. Sólo la pesca artesanal es capaz de garantizar la preservación de los recursos pesqueros. Por eso, el Estado venezolano ha apoyado la organización de los Consejos de Pescadores y Pescadoras y les ha proporcionado los recursos necesarios (embarcaciones, cavas para refrigeración, instrumentos para la pesca) a fin de dignificar su actividad y su calidad de vida.
16
Además se ha decretado el 14 de marzo como Día de la Pescadora y el Pescador. En lo que respecta a los armadores y dueños de las empresas retro-pesqueras, se les ha dado ya un año de plazo para reconvertir sus embarcaciones a otras artes de pesca menos dañinas, y además se les ha ofrecido una gama de opciones para facilitar tal reconversión. ¡Felicitaciones a nuestro país! ¡Honor y gloria a Miguel Rivera, cantor y compositor ambientalista de la Isla Margarita!
Miriam Rodríguez Coordinadora del Departamento de Salud Laboral y Medio Ambiente (CODESA) Comité Sindical Andino Venezuela
Programa de Formación Sindical a Distancia 2008-2009 E
n el marco de la ejecución del primer año del Proyecto de “Fortalecimiento sindical desde la salud laboral y medio ambiente” del Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA), el Instituto Laboral Andino (ILA) como su Órgano Técnico desarrolló el “Programa de Formación Sindical a Distancia 2008-2009”. Al igual que en años anteriores, los cursos que se dictaron fueron: • Curso Básico de Salud Laboral y Medio Ambiente • Curso Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible • Curso Género y Salud Laboral • Curso Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (ILO/OSH 2001) Este programa de capacitación se inició oficialmente el 18 de agosto de 2008 con la publicación y distribución, a través de la Red Sindical, de la Directiva Nº 25-2008-ILA (véase la directiva: http://www.ila.org.pe/accion/directivas/docs/directiva_025_08.pdf) y terminó satisfactoriamente el 8 de marzo de 2009. Es importante destacar la dedicación, el esfuerzo y el desempeño de las y los participantes que formaron parte de los cursos del Programa de Formación Sindical a Distancia 2008-2009 que dictó el Instituto Laboral Andino. A continuación presentamos la lista de las y los participantes más destacados de los cursos y un resumen de las mejores reflexiones sobre los aspectos medio ambientales.
17
Curso Básico de Salud Laboral y Medio Ambiente En el caso del curso de Salud Laboral y Medio Ambiente se obtuvo el siguiente resumen: • El primer lugar fue ocupado por Yazmín Ramírez García, representante de la CEDOCUT de Ecuador. • 16 mujeres ocuparon los primeros puestos.
• En total participaron de este curso: Colombia (hombres: 23, mujeres: 7), Ecuador (hombres: 46, mujeres: 22), Perú (hombres: 38, mujeres: 13) y Venezuela (hombres: 20, mujeres: 36).
En el siguiente cuadro presentamos a los cinco (05) primeros puestos del curso: Mérito
Apellido
Nombre
Central Sindical
1
Ramírez García
Yazmín Francisca
CEDOCUT
2
Diego Navarrete
Raúl Augusto
CUTP
3
Gualoto
Diego
CEDOCUT
4
Saravia
Ricardo
CEDOCUT
5
Oyos
Patricio
CEDOCUT
Curso Básico Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible En el caso del curso de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible se obtuvo el siguiente resumen: • El primer lugar fue ocupado por Luis Pozo Querevalú, representante de la CUT de Perú.
la CUT, 1 a la CATP y 1 a la CTP en Perú, así como 1 a la UNT y 1 a la CODESA en Venezuela.
• De los 43 participantes aprobados, 11 pertenecen a la CEDOCUT (Ecuador), 9 a la CTC (Colombia), 7 a la CTE (Ecuador), 5 a la CGTP (Perú), 4 a la CEOSL (Ecuador), 2 a la CTV (Venezuela), 1 a
• En total participaron de este curso: Colombia (hombres: 10, mujeres: 2), Ecuador (hombres: 25, mujeres: 10), Perú (hombres: 11, mujeres: 4) y Venezuela (hombres: 6 mujeres: 9).
En el siguiente cuadro presentamos a los cinco (05) primeros puestos del curso: Mérito
18
Apellido
Nombre
Central Sindical
1
Querevalu Pozo
Luis
CUTP
2
Ramírez García
Yazmín Francisca
CEDOCUT
3
González Pachon
Ricardo
CTC
4
Bedoya
Edwin
CEDOCUT
5
Toapanta
Luis
CTE
Curso Básico de Género y Salud Laboral En el caso del curso de Género y Salud Laboral se obtuvo el siguiente resumen: • El primer lugar fue ocupado por Jorge Enrique Mora Porra, representante de la CTE de Ecuador. • De los 37 participantes aprobados, 11 pertenecen a la CTE (Ecuador), 6 a la CEDOCUT (Colombia) y la CGTP (Perú), 5 a la CTC (Colombia), 4 a la CEOSL (Ecuador), 2 a la CTV (Venezuela), 1 a
la CUT (Perú), 1 a la CATP (Perú), 1 a la CTP (Perú) y 1 a la CUTV de Venezuela • En total participaron de este curso: Bolivia (hombre: 1), Colombia (hombres: 6, mujeres: 1), Ecuador (hombres: 20, mujeres: 11), Perú (hombres: 35, mujeres: 34) y Venezuela (hombres: 1, mujeres: 5).
En el siguiente cuadro presentamos a los cinco (05) primeros puestos del curso: Mérito
Apellido
Nombre
Central Sindical
1
Mora Porra
Jorge Enrique
CTE
2
Irigoín Canchari
Raquel Gissella
CGTP
3
Haz Valero
Susana del Pilar
CTE
4
Querevalú Pozo
Luis Alberto
CUTP
5
Sánchez Germán
Julio
CTE
Curso Básico Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo En el caso del curso de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (ILO/OSH 2001) se obtuvo el siguiente resumen: • El primer lugar fue ocupado por Luis Querevalú Pozo, representante de la CUT de Perú. • De los 43 participantes aprobados, 9 pertenecen a la CTE (Ecuador), 8 a la CTC (Colombia) y la CGTP (Perú), 5 a la CEDOCUT (Ecuador), 4 a la CEOSL (Ecuador) y a la CATP (Perú), 2 a la CTV
(Venezuela) y a la CUT (Perú), y finalmente, 1 a la CUT (Colombia). • En total participaron de este curso: Colombia (hombres: 11, mujeres: 2), Ecuador (hombres: 39, mujeres: 19), Perú (hombres: 21, mujeres: 17) y Venezuela (hombres: 2 mujeres: 6).
En el siguiente cuadro presentamos a los cinco (05) primeros puestos del curso: Mérito
Apellido
Nombre
Central Sindical
1
Querevalú Pozo
Luis Alberto
CUTP
2
Morales Flores
Fredy Augusto
CATP
3
Amelines
Manuel Antonio
CTC
4
Rivas Gamarra
Edgar
CATP
5
Andrade
Diego
CEDOCUT
19
Los sindicatos debemos participar en los Sistemas de Gestión Ambiental 1.- Factores que están contribuyendo a la crisis ambiental “… La contaminación, el deterioro del medio ambiente, el crecimiento de la pobreza, la irracional explotación de nuestros recursos naturales, etc...”. 2. Principales implicancias de la biodiversidad de la subregión andina con respecto al mercado global • El interés económico y comercial que la biodiversidad de la subregión andina genera en las empresas transnacionales (agroquímicas, farmacéuticas, etc.) de los grandes países industrializados, que buscan aprovechar estos recursos sin restricciones de ningún tipo. • La flexibilización de las políticas internas y mecanismos de regulación por parte de los países subdesarrollados para insertar sus economías nacionales en el mercado global. • La subordinación de algunos países subdesarrollados, no sólo con respecto a su política interna, sino también con respecto a su soberanía sobre sus recursos naturales. • El deterioro de sus ecosistemas, supeditando la explotación de sus recursos de biodiversidad a factores externos relativos al mercado y sin criterio de uso sostenible. • El mayor costo ambiental por el modelo exportador primario que algunos países aplican a sus recursos naturales. • El uso de mecanismos y estrategias de presión por parte de los países industrializados a través de los Acuerdos de Cooperación Técnica Internacional y otros, como los Acuerdos Regionales de Integración y Libre Comercio, etc.. • El querer imponer la tesis de que, para
20
conservar la región amazónica, se le debería declarar como un “bien común de la humanidad”, con el fin de buscar su internacionalización y satisfacer así los fines geopolíticos norteamericanos de la región. • El pretender desconocer el trabajo de miles de años de conocimientos logrados en la selección y mejoramiento de las plantas y animales de las poblaciones indígenas y desconocer la soberanía de los países en que se encuentran estos recursos. 3. Importancia del rol de la diversidad cultural en la conservación de la biodiversidad de una localidad o región “… Es importante porque, por lo general, sobre la base de la diversidad cultural se implementan sistemas de vida basados en el desarrollo sostenible de los recursos naturales y que permiten desarrollar un gran conocimiento de la biodiversidad, sus ecosistemas, etc. Mayormente estos conocimientos les permiten domesticar plantas y animales, lo que significa un gran aporte a la humanidad…”. 4. Formas concretas de cuidar el medio ambiente “… Utilizando buenas practicas ambientales, tanto en el hogar como en el trabajo; en el hogar, sensibilizando a la familia para el uso racional de nuestros recursos naturales, como el agua, la energía, el gas, etc.; y, en nuestro trabajo, enseñando o aplicando el correcto uso de procedimientos de trabajo: producción limpia, manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos, identificación y control de nuestros aspectos ambientales significativos, etc…”. 5. Ideas o propuestas de acción sindical para impulsar la gestión ambiental y el desarrollo sostenible “… Si bien es cierto que la gran industria y
“Los trabajadores debemos actuar como entes fiscalizadores” el avance de la ciencia y la tecnología traen consigo grandes adelantos científicos, también es cierto que esto ha traído consigo grandes problemas de contaminación y deterioro del medio ambiente, especialmente después de la crisis energética mundial por el incremento del precio del petróleo.
Estos son los principales temas ambientales que requieren mayor difusión y comunicación entre la población. Partiendo desde el núcleo familiar, esto le compete tanto a las autoridades locales, regionales y nacionales, como al trabajador y a sus organizaciones sindicales.
De esta situación las organizaciones sindicales no deben ser ajenas sea desde el papel de un humilde trabajador sea desde el de un dirigente sindical; y con esa mística de “moral de productor”, debemos contribuir con ideas, mejoras, sugerencias, recomendaciones, tanto en la empresa donde laboramos como en la comunidad donde vivimos.
Entre las propuestas de acción sindical, señalo las siguientes:
Es cierto también que a nivel mundial se han dado avances a través de Convenios Internacionales para revertir los grandes daños ambientales -como es el caso del Cambio Climático- causados sobre todo por los países industrializados, responsables de las mayores emisiones de gases efecto invernadero, y otros Convenios sobre Diversidad Biológica, que buscan el reconocimiento del derecho soberano de los países sobre sus recursos de biodiversidad, mecanismos complementarios al Protocolo de Kyoto, como los Mecanismos de Desarrollo Limpio y de Acción Conjunta, etc. Pero, aún así, los trabajadores debemos actuar como entes fiscalizadores y los sindicatos como órganos de presión que son. De esta manera podemos coadyuvar esfuerzos para motivarnos y en forma conjunta hacer propuestas viables material y económicamente, tanto en la empresa como en la comunidad, especialmente en temas relacionados con las labores que realizamos, como por ejemplo: control de las emisiones de gases tóxicos; GEI de las grandes industrias; control de los vertimientos químicos y tóxicos a los mares, ríos, lagos o suelos agrícolas; cuidado de nuestros recursos naturales (evitando la deforestación); control de la biodiversidad; control de residuos de plaguicidas en los alimentos para el cuidado de la salud de la población; manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos; etc.
• Para que las organizaciones sindicales participen activamente, es necesaria la capacitación de los dirigentes sindicales, con una difusión adecuada que llegue hasta el más pequeño sindicato de base. Para ello los temas ambientales se incorporarían a la Secretaría de Seguridad y Salud; • Conocer la Norma ISO 14001, Sistema de Gestión Ambiental (SGA), cuya implementación es una de las maneras más efectivas para minimizar los riesgos ambientales, cumplir con la ley y demostrar un compromiso de la Dirección de la Empresa; • Si bien es cierto que en temas ambientales la Norma ISO 14001, contiene compromisos voluntarios, los Sindicatos debemos buscar darle el mismo trato que a la implementación de los Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18001, DS 0092005 TR), donde hay participación activa y directa de los trabajadores, de los representantes de los trabajadores, de los Comités Paritarios y de las organizaciones sindicales; • Siendo el punto de partida de toda implementación de un SGA ISO 14001 la Política Ambiental que recoge los requisitos voluntarios que asume la empresa, esta Política debe ser conocida por todos los trabajadores, los organismos sindicales y por el público en general;
21
“Las organizaciones sindicales deben estrechar relaciones y vínculos de solidaridad y apoyo con las comunidades aledañas” • Los organismos sindicales deben exigir la capacitación y sensibilización en temas ambientales, de todos los trabajadores especialmente aquellos que laboran en puestos claves y con algún aspecto ambiental significativo identificado, para que se sientan comprometidos con los problemas ambientales que se puedan suscitar en sus áreas de trabajo; • Nombrar Delegados Ambientales en cada área de trabajo, para que sean incluidos dentro del Equipo Ambiental que forma parte del Organigrama del Sistema de Gestión Ambiental; • Crear mecanismos de comunicación interna (buzones de sugerencias, boletas ambientales, comunicación directa con el Coordinador del Sistema de Gestión Ambiental, etc.), para que los trabajadores hagan llegar sus sugerencias y recomendaciones sobre eliminación de problemas ambientales y otros problemas relacionados; • Los organismos sindicales, como representantes de los trabajadores, deben plantear reuniones mensuales y llevar a cabo visitas laborales a todas las áreas de trabajo para recoger el aporte directo de los trabajadores sobre temas ambientales y comprometer a la administración de la empresa en la solución de los problemas recogidos mediante una Agenda de Seguimiento; • Sugerir que el representante de los trabajadores en los Comités Paritarios recoja también los problemas ambientales de gran envergadura y los lleve a las reuniones del Comité Central de Seguridad, Salud y Protección Ambiental; • Los organismos sindicales, como representantes de los trabajadores, deben participar de las Auditorias Ambientales tanto internas como externas;
22
• Las organizaciones sindicales deben estrechar relaciones y vínculos de solidaridad y apoyo con las comunidades aledañas de los centros de trabajo, para contribuir con la reducción de la contaminación; • Motivar la participación de los trabajadores en la Gestión Ambiental a través de Concursos en los que se premie a: “el Mejor Lema Ambiental”, “la Mejor Charla Ambiental”, “el Mejor Afiche Ambiental”; • Es necesario que los trabajadores participen, ya sea directamente o a través de sus representantes, de todas las etapas de la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental: política ambiental, planificación, implementación y operación, verificación y hasta la revisión por la alta Dirección de la Empresa; • A nivel de la comunidad local, los sindicatos deben exigir a las autoridades locales, tal como lo establece la ley, la implementación de un Sistema Local de Gestión Ambiental; • Fomentar el Código de Colores para el manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos; • Fomentar el uso adecuado de los Rellenos Sanitarios Municipales y los Rellenos Industriales de las empresas, para el confinamiento de sus residuos sólidos peligrosos; • Por último, es necesario que los dirigentes sindicales conozcan los diferentes Sistemas de Gestión que hoy constituyen un VALOR AGREGADO de las empresas y cuya implementación les genera un cúmulo de beneficios y más que un gasto constituye una inversión.
Luis Querevalú Pozo CUT Perú
El modelo de desarrollo económico es uno de los factores que define la crisis ambiental 1.- Factores que están contribuyendo a la crisis ambiental “… El modelo de desarrollo económico es uno de los factores que ha aportado a la crisis ambiental, un modelo basado en la explotación indiscriminada de los recursos naturales, en el desarrollo de las industrias cuya fuente de energía son los combustibles derivados del petróleo o los llamados combustibles fósiles, que generan la contaminación del medio ambiente, y en la industria química, que también ha desarrollado elementos de alta toxicidad para el medio ambiente y para el ser humano. Los países más pobres son los llamados a proveer de estos recursos y son los más afectados en el deterioro de sus índices de vida. Como consecuencia de este desarrollo económico sustentado en el deterioro del medio ambiente, se han contaminado los afluentes de agua de los ríos y océanos con desechos químicos derramados ya sea por accidentes o premeditadamente. Estos desechos también han afectado grandes extensiones de tierra productiva y agrícola. Tenemos además la fabricación de plaguicidas tóxicos hasta para el ser humano porque afectan productos alimenticios, la deforestación de selvas y bosques, la destrucción del ecosistema y, por último, la emisión de gases que generan las industrias y determinan el efecto invernadero, el calentamiento global y los bruscos cambios del clima en el mundo, que nos pueden llevar a la destrucción de la vida en nuestro planeta...”. 2. Principales implicancias de la biodiversidad de la subregión andina con respecto al mercado global “… Hoy, por ejemplo, por la crisis financiera y petrolera mundial se está hablando en el Ecuador de la creación de una ley minera que podría impactar zonas de bosques protegidos y dar pie a una llamada explotación ecológica de cielo abierto. En mi concepto, primero no existe la explotación ecológica, como nos quieren hacer creer: toda explotación de ya-
cimientos minerales, cualquiera que sea, implica destrucción del medio ambiente en esas áreas (y para ejemplo hay muchos, pues donde ha pasado la explotación minera el medio ambiente se ha destruido y esos lugares se vuelven sitios desérticos y por ende la desaparición de plantas y animales se hace endémica). Por eso considero que la región andina aún sigue siendo una región rica en medioambiente y en biodiversidad y el mercado global está amenazando esta riqueza. Otro de los aspectos es el peligro de los Tratados de Libre Comercio, pues los países más desarrollados imponen en sus negociaciones la apropiación de la riqueza ancestral de plantas medicinales y dejan normas para que sólo las empresas transnacionales de sus países sean los dueños de la propiedad intelectual para el uso y la explotación de esas plantas. En definitiva, considero que la preservación del medio ambiente se pone en peligro por la firma de convenios y tratados como los TLC, pues es la firma para la destrucción y apropiación de la riqueza de la biodiversidad de nuestra región por parte de las empresas transnacionales...”. 3. Importancia del rol de la diversidad cultural en la conservación de la biodiversidad de una localidad o región “… Una comunidad está ligada de alguna manera al ambiente natural que la rodea; y del medio ambiente existente nace o se genera su forma de vida socioeconómica, y sus habitantes asumen costumbres y vivencias en la cotidianidad de su medio ambiente. Por ejemplo, quienes viven en una zona fría de la sierra andina se alimenta de manera distinta a la de los habitantes de las zonas más calientes de la costa; lo mismo sucede con su forma de vestir y sus formas de socialización y convivencia, etc. Es decir, el medio ambiente en que vivimos o crecemos marca nuestra forma de vivir, comer y vestir…”.
23
“El medio ambiente en que vivimos o crecemos marca nuestra forma de vivir, comer y vestir…” 4. Formas concretas de cuidar el medio ambiente “… La tarea es muy compleja, pues las decisiones de las grandes potencias y de las transnacionales que manejan los recursos energéticos en el mundo han hecho todo lo posible para que los grupos ambientalistas no logren sus objetivos de defensa del medio ambiente. Con este antecedente, considero que es el momento de afianzar una cultura de protección al medio ambiente desde los hogares y desde los sindicatos. Se hace importante gestar acciones de sensibilización, de denuncia y de información sobre los productos que pueden dañar el medio ambiente y la salud de las personas, y de participación en jornadas de rechazo a la explotación irracional de los recursos naturales. Este debe ser un compromiso de todos y todas, con la finalidad de proteger nuestra vida y la vida del planeta…”. 5. Ideas o propuestas de acción sindical para impulsar la gestión ambiental y el desarrollo sostenible “… En nuestro país la pequeña y mediana industria no poseen políticas de protección del medio ambiente, y manifiestan que es muy costoso obtener una certificación de cualquiera de las ISO, por lo que son pocas empresas las que poseen estas normas. La empresa donde trabajo es una transnacional y dentro de sus políticas está el tener estos sistemas de gestión ambiental para poder exportar sus productos al exterior, cumpliendo con las normativas de los países adónde exporta. He visto que uno de los factores que lleva a las empresas a no cumplir por completo las normativas ambientales sí es el costo, en parte; pero también es el hecho que los países no tienen leyes con un carácter más fuerte que controlen que las normas ambientales se cumplan, y no tienen incluso recursos humanos técnicos para este tipo de trabajo. Las leyes que se tienen a veces son sólo enunciados llenos de teoría y buena voluntad.
24
Otro de los aspectos que se observa es que, por ejemplo en nuestro país, hay una única empresa que audita estos sistemas de gestión; es decir que existe un monopolio incluso en las auditoras internacionales. Estas a su vez son empresas que se contratan para la implementación de un sistema de gestión o de una norma ISO y ellas son las que auditan. Esto parece poco ético, además. En cuanto a las ideas que como movimiento sindical debemos impulsar para que las empresas se sensibilicen frente a la problemática del medio ambiente, es necesario primero entrar en un proceso intensivo de información y formación para los trabajadores y especialmente par los dirigentes, de tal manera que, dentro de los temas que se traten en el movimiento sindical, el medio ambiente esté dentro de los prioritarios, para que se impulsen a nivel de organizaciones sindicales los Comités de Medio Ambiente, que traten esta problemática e impulsen acciones de sensibilización y voluntariado. Durante estos procesos de capacitación y formación a los Comités de Medio Ambiente, motivar a que los sindicatos introduzcan, dentro de sus contrataciones colectivas, artículos relacionados con el respeto del medio ambiente, el uso de materias primas biodegradables y la implementación de políticas de reciclaje dentro de la empresa. También, desde la acción sindical, motivar a las centrales sindicales nacionales a tratar este tema en foros, debates y discusiones, para llevar propuestas a los gobiernos y a las empresas, y llegar a leyes que permitan proteger el medio ambiente…”.
Edwin Bedoya CEDOCUT Ecuador
La capacitación de los compañeros para conocer sobre el tema ambiental 1.- Factores que están contribuyendo a la crisis ambiental “… El cambio climático (calentamiento global), la superpoblación humana, el agotamiento de los recursos naturales no renovables, el consumo desmedido de energía eléctrica...”. 2. Principales implicancias de la biodiversidad de la subregión andina con respecto al mercado global “… Las implicaciones de la biodiversidad de la subregión andina se están convirtiendo, por la necesidad de preservar y manejar lo poco que nos queda, en un problema de tipo político, donde las grandes potencias mundiales se creen con todo el derecho de intervenir e irrespetar lo que culturalmente y tradicionalmente la subregión andina posee bien cuidado y bien protegido, así pues, los gringos sólo buscan apropiarse de nuestro valiosísimo tesoro eco-sistémico, como otrora lo hicieran con países de grandes reservas petroleras… Es pues el momento de hacer valer ante todos los entes gubernamentales mundiales y frente a todos los tratados internacionales que han buscado proteger y preservar el medio ambiente, el respeto y la posesión que tenemos los países de la subregión andina de lo maravilloso del ecosistema y los elementos que lo constituyen, para evitar que nos sigan invadiendo e irrespetando, robando y usufructuando de lo que tanto tiempo, esfuerzo y sacrificios hemos tenido que soportar y sufrir (viendo retrospectivamente lo que sufrieron nuestras culturas pasadas) para mantener y preservar la vida y el futuro de nuestro planeta azul...”. 3. Importancia del rol de la diversidad cultural en la conservación de la biodiversidad de una localidad o región “… Es demasiado importante este papel, ya que toda la trayectoria cultural de una nación, pueblo o región incide positivamente en el desarrollo y conservación del hábitat, puesto que existe un conocimiento desde los ancestros, quienes nos dejan un legado de conservación
y preservación, además de grandes saberes para salvar al poquito de planeta que se está habitando…”. 4. Formas concretas de cuidar el medio ambiente “… Comprometiéndonos en no consumir más de lo necesario en cuanto a energía eléctrica, buscando nuevas formas de producir energía no contaminante, evitando el consumismo (no hacer parte de la sociedad de consumo), sembrando y manteniendo el verde de la naturaleza que da frescura al planeta...”. 5. Ideas o propuestas de acción sindical para impulsar la gestión ambiental y el desarrollo sostenible “… Trabajar conjuntamente entre Sindicato y Empresa en la recuperación de la Quebrada Manizales, sobre todo en el sector que recorre ésta cuando pasa por la empresa… Crear un grupo ecológico y medio-ambientalista, donde se integren el sector administrativo y los trabajadores con sus familias, con el ánimo de difundir y preservar los recursos naturales e hídricos que tenemos en el área de influencia de la empresa. Para ello, solicitar recursos económicos a la patronal... Fomentar la capacitación de los compañeros para empezar a conocer sobre el tema ambiental y difundir cómo se trabajaría para lograr cultivos ecológicos, sin fungicidas ni pesticidas y, crear una microempresa para que las familias puedan acceder a este conocimiento y puedan visualizar la posibilidad de vender estos productos a países desarrollados que subsidian o pagan de alguna manera la protección de nuestro futuro…”.
Ricardo Gonzáles CTC Colombia
25
Fomentar el cumplimiento de los compromisos internacionales como el del Cambio Climático 1.- Factores que están contribuyendo a la crisis ambiental “… El acrecentamiento de la pobreza, la crisis energética mundial –por el incremento del precio del petróleo- y la expansión del mercado internacional, la explotación intensiva e irracional de los recursos naturales, la intensificación de la producción agrícola, además de la sociedad actual, la cual es una ‘sociedad de consumo’…”. 2. Principales implicancias de la biodiversidad de la subregión andina con respecto al mercado global “… Se piensa que los recursos naturales en el desarrollo de las economías son bienes exportables y generadores de divisas para financiar las necesidades de crecimiento económico. La demanda externa, además de la necesidad de ampliar la capacidad de compra de bienes extranjeros, determina la explotación y exportación de los recursos, debido a la interrelación entre las oportunidades de inversión en el mercado de capitales y las rentas de escasez asociadas a la explotación del recurso. El tamaño de la población, la naturaleza global de la economía mundial y la creciente demanda, por parte de los países industrializados, de aire limpio y ambientes naturales sostenibles hacen que la región andina pueda enfrentarse a una situación donde sea mejor explotar sus recursos naturales no tradicionales antes que sobre-explotarlos. Estas medidas deben ser cuidadas y sujetas a la soberanía desde el punto de vista de la biodiversidad, guardando con equilibrio perfecto en concordancia con la demanda de las necesidades de un estándar de vida en confort y crecimiento, dirigido a los sectores sociales menos favorecidos que son los más densamente poblados, y que guarde relación de ar-
26
monía con el mercado global...”. 3. Importancia del rol de la diversidad cultural en la conservación de la biodiversidad de una localidad o región “… La diversidad cultural es parte de la biodiversidad; por lo tanto, la interrelación existente y vinculante es altamente dinámica, significando la necesaria obligación de la una con la otra para el equilibrio de ellas entre sí. Por tanto, las sociedades deberán apuntar a regular su actividad y crecimiento, a fin de obtener la satisfacción de sus necesidades evitando deteriorar el legado más importante de la evolución biológica: la biodiversidad…”. 4. Formas concretas de cuidar el medio ambiente ”… Cambiando los focos: reemplazar un foco convencional por uno de luz fluorescente puede salvar casi 70 kilos de CO2 en un año… Conduciendo menos: caminando, usando una bicicleta o el transporte público, salvas medio kilo de CO2 por cada kilómetro y medio que no conduzcas... Reciclando: puedes dejar de emitir más de una tonelada de CO2 por reciclar la mitad de tus desechos en un año… Usando menos agua caliente: calentar el agua requiere de mucha energía; puedes disminuir el uso de agua caliente instalando un reductor de flujo de agua en la regadera (160 kilos de CO2 menos al año), también puedes lavar ropa solo con agua fría (230 kilos de CO2 menos al año)... Plantando un árbol: un árbol absorberá toneladas de CO2 durante toda su vida…”. 5. Ideas o propuestas de acción sindical para impulsar la gestión ambiental y el desarrollo sostenible
“Es fundamental la participación de todas y todos para la defensa del medio ambiente” 1. Ejecución de la gestión ambiental, con una estrategia y plan permanentes para la educación formal 2. Reducción de la Contaminación. 3. Reducción de los gases de efecto invernadero.
“… 1) Ejecución de la gestión ambiental, con una estrategia y plan permanentes para la educación formal, no formal e informal, contando con brigadas ambientales -las mismas que estarán en constante proceso de capacitación- en escuelas, comunidades, poder ciudadano, a fin de desarrollar una conciencia ambiental y garantizar la participación de todos en el conocimiento de los problemas y las acciones para resolverlos en nuestros poblados, caseríos, comunidades y barrios. 2) Reducción de la Contaminación. Ejecutar con responsabilidad la aplicación de la legislación ambiental en el país, promoviendo las buenas prácticas ambientales en las actividades económicas, a fin de que las empresas tanto públicas como privadas asuman su responsabilidad ambiental, administrando un sistema de gestión ambiental que garantice la no contaminación, la remediación y la reducción de residuos para un entorno saludable.
de las emisiones de gases de efecto invernadero. Entre las medidas adoptadas está la realización de mediciones de la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero, para reconocer las reducciones logradas por la mayor inversión en la eficiencia, la productividad y los resultados económicamente valiosos que exigen menos potencia o producen menos emisiones…”.
Yazmín Ramírez CEDOCUT Ecuador
3) Reducción de los gases de efecto invernadero. En concordancia con los compromisos internacionales sobre cambio climático, definir la estrategia ante el cambio climático y proponer medidas de adaptación a incluirse en las políticas sociales y económicas, elaborándose estudios sobre vulnerabilidad ante el cambio climático y comunicaciones nacionales sobre la situación del cambio climático en nuestro país, a fin de lograr la disminución relativa de la intensidad
27
Nº 8 Año 3 Diciembre 2008
La Revista Sindical de Salud Laboral y Medio Ambiente es una iniciativa del Instituto Laboral Andino (ILA) que tiene por objetivo contribuir con el intercambio de experiencias, propuestas e iniciativas provenientes del mundo sindical, el fortalecimiento de una cultura de la prevención, frente a los riesgos laborales y ambientales en nuestras sociedades andinas. Se distribuye en forma gratuita entre los dirigentes sindicales comprometidos en la defensa de la salud y el medio ambiente en la Subregión Andina.
VENEZUELA Confederación Sindical Autónoma de Venezuela - CODESA Miriam Rodríguez Confederación de Trabajadores de Venezuela - CTV Tito Blanco Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela - CUTV Carlos Urquía Confederación General de Trabajadores - CGT José Lasso / Miguel Ángel Muñoz Unión Nacional de Trabajadores - UNT José Mora / José Manuel Álvarez BOLIVIA Central Obrera Boliviana - COB Freddy Ramos Mejía María Cristina Flores José García Herbas
Presidente del Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA): Mesías Tatamuez (CEDOCUT)
ECUADOR Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres - CEOSL César López
Director General del Instituto Laboral Andino (ILA): Carlos Ortiz Cornejo
Confederación de Trabajadores de Ecuador - CTE Julio Sánchez Germán
Directora de la Revista: Estela Ospina Salinas
Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores - CEDOCUT Patricia Castro
Consejo de Redacción:
Corrección de estilo Francesco Pini R.
PERÚ Confederación de Trabajadores del Perú - CTP Margarita Gamboa / Elicene Guzmán León
Diseño Gráfico Karim L. Rojas L.
Confederación General de Trabajadores del Perú - CGTP Carlos Jiménez
Impresión Dezain Grafic EIRL.
Central Unitaria de Trabajadores - CUT Guillermo Onofre Flores Central Autónoma de Trabajadores del Perú - CATP Néstor Loayza COLOMBIA Confederación de Trabajadores de Colombia - CTC Iván Toro Central Unitaria de Trabajadores - CUT Witney Chávez Confederación General de Trabajadores - CGT Nelson Caballero
Instituto Laboral Andino
www.ila.org.pe direccion@ila.org.pe
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº2005-6122
Edita: Instituto Laboral Andino Dirección: Av. Paseo de la República, No. 3832, Oficina 502. San Isidro Telefax: ++51 1 222-6124 Teléfono ++51 1 421-7334 Con la financiación de: Fundación Paz y Solaridad “Serafín Aliaga” de Comisiones Obreras Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores de España