P 2

Page 1

2

Editorial Editorial

Directorio PRESIDENTE Mons. Fabio Martínez Castilla Segundo Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas DIRECTOR Pbro. Lic. José Luis Espinoza Hdez. EDICIÓN Lic. Lizbeth Barriga Arévalo Hna. Angélica Bautista A. DJBP REDACCIÓN Diác. Eric Moguel Farrera ADMINISTRACIÓN Sr. Enrique Aguilar DISEÑO D.G. Elias Espinosa M. DISTRIBUCIÓN Sra. Isabel Salazar Sr. Enrique Aguilar Luis Antonio Espinosa G. COLABORADORES Pbro. Lic. José Luis Aguilera Cruz Lic. Eliceo González Urquín José Lerin Castellanos de Paz Lic. Enrik Santos Díaz CORRESPONSAL Lic. Paty Guillén

Fundado Por Mons. Felipe Aguirre Franco el día 27 de Julio de 1975. 1a. Norte Oriente No. 1033-A. Registro de Dirección General de Correos (8281176) Franqueo pagado permiso de publicidad Sepomex No. 04-2000-101913461900-101 CARACTERISTICAS: 12424210 Certificado de Licitud No. 4121 y de contenido No. 83 19. Reservada el Título en derecho de autor: 523-87 Catedral de San Marcos. Calle Central y 1a. Sur. Correo: semcatolico@ hotmail.com. SUSCRIPCIONES: 15 Poniente Norte No. 260 Bis. Col. Moctezuma Tel. y Fax: 60 2 57 78 Tuxtla Gtz. Chis. Imprenta: Noticias Voz e Imagen de Chiapas.

Septiembre 2013

Semanario

EDITORIAL

Iglesia en camino, Iglesia en comunión, Iglesia en misión permanente La Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez es una Iglesia dinámica. Se percibe especialmente al volver la mirada en su caminar eclesial, durante sus casi ya 50 años ha manifestado su anhelo de servir a la evangelización de estas tierras. La guía de sus grandes pastores ha consolidado los horizontes en los cuales proyectar la misión a la que ha sido llamada. Con su nombramiento como Arquidiócesis en julio de 2007, nuestra Arquidiócesis recibe fuertemente la invitación a ser “la primera en el amor y en el servicio”, una instancia de comunión entre las diócesis vecinas y el romano pontífice. La comunión vivida entre los distintos sectores de Iglesia permite manifestar su compromiso por llevar adelante los lineamientos y directrices surgidos en su Plan Diocesano de Pastoral. Ser una Iglesia discípula y misionera, donde sus agentes de pastoral están en un proceso de formación constante, donde se promueve en los fieles un proceso evangelizador integral, que favorece el encuentro

personal con Jesucristo, la catequesis de la iniciación cristiana, la vida comunitaria que despierta el espíritu de servicio en la caridad y el envío misionero para atraer a más personas al encuentro del Señor. La Iglesia de Tuxtla se consolida como un instrumento de promoción de la paz, especialmente a nivel social; como un espacio donde es posible convivir fraternalmente, donde los laicos adquieren cada vez mayor participación y protagonismo, donde la liturgia se percibe viva, espontánea, inculturada, elevada a su finalidad esencial: la de dar culto a Dios unidos en la comunión del misterio pascual de Jesucristo. La Iglesia de Tuxtla aspira al horizonte de la santidad vivida en lo cotidiano, en la consagración de cada día a la providencia de Dios. Con la proximidad de su próxima Asamblea Diocesana de Pastoral, bajo la guía de su nuevo pastor Mons. Fabio Martínez Castilla, iluminados por el Magisterio de la Iglesia Universal, la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez deberá seguir impulsando los esfuerzos por promover los valores del Evangelio de Jesucristo en nuestra sociedad.

Boletín de prensa Fortalecer la libertad Nos preparamos para celebrar un aniversario más de nuestra independencia en México. Es bueno tener una constante reflexión de nuestra memoria histórica, no olvidar, los anhelos de libertad que nos permitieron ser el México que se va logrando. Estamos viviendo momentos difíciles en México, es importante, que nos vayamos liberando ahora de actitudes y prejuicios, que solo van deteriorando el tejido social. Permitamos que nuestros representantes políticos y sociales hagan sus propuestas, pero no permanezcamos indiferentes. También nosotros debemos comprometernos con el cambio y la vivencia verdadera de la libertad y democracia. El panorama con el que se ha revestido a México en este último tiempo, nos da la muestra que aun, vamos madurando como nación. Pero que también nos falta apoyarnos mutuamente. Los obispos reflexionamos, en nuestra carta pastoral, hace tres años, a propósito del Bicentenario que: “El presente es siempre tiempo de gracia y oportunidad para integrar realidades que aparecen contrapuestas en nuestra historia, buscando consolidar la justicia y la paz social con miras a un futuro mejor. El Papa Juan Pablo II nos dejó un diagnóstico certero y una propuesta de superación que es bueno recordar, porque estas fiestas tienen que ser ocasión privilegiada de crecimiento y maduración como pueblo y como nación. (23) Seguimos apostando por un México que aprenda de su historia y que se comprometa constantemente por salvar y defender sus valores más profundos de cultura, derechos, familia, etc. Esperamos de nuestros gobernantes la actitud constante de caminar por la justicia y el desarrollo. Necesitamos y queremos un México más estable en su educación, en su economía y su sistema político, sin los cuales no habrá la añorada justicia y paz social. +Fabio Martínez Castilla II Arzobispo de Tuxtla


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.