P 6

Page 1

6

Nuestra sociedad Conociendo a los grandes

Septiembre 2013

Semanario

Para cuidar el don de la creación se reflexiona sobre la problemática del agua potable

Iglesia convoca a participar en la entidad pública

Santos Díaz

Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Occidente. Además: “Derecho humano al agua y su marco legal” por el Dr. Rodrigo Gutiérrez Rivas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UMAN y del Colectivo RADAR y COMDA, y la ponencia “Experiencias y la construcción de herramientas para la gestión pública” por Oscar Olivera, de Cochabamba Boliviade la Red Vigilancia Interamericana para la Defensa y Derecho del Agua.

Presentacion deponentes del foro del agua/Foto. Santos Díaz

La Dimensión de Justicia, Paz y Reconciliación de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, invitó a participar en el Foro: “Por un Sistema de Agua Potable Público, Democrático y Transparente”. El Objetivo, es generar un espacio de intercambio, debate y propuestas tendientes a promover un proceso de construcción de un modelo de

gestión integral y democrática para el Sistema Municipal de Agua alternativo al privatizarlo. El foro se llevó a cabo el 10 de septiembre en el Museo de la Ciudad, en el cual se convocó a diputados, comités de barrios y colonias, representantes de organizaciones sociales, estudiantes,académicos, investigadores, mujeres y hombres interesados.

Las ponencias que dieron pie el debate fueron: “La ¿Crisis del agua?... el modelo de gestión en México”, tema que fue dirigido por Antonio García García de la Universidad de Chapingo. El tema “Política privatizadora y consecuencias económicas, sociales y ambientales”, fue expuesto por la Mtra. Cindy McCulligh, del Centro de

De este modo la Iglesia Católica participa y promueve una mejor administración de los recursos naturales a los que todos tenemos derecho y al mismo tiempo convoca a tomar conciencia y a participar también de una manera crítica y evangélica en reflexión de la problemática del agua potable, es decir, desde la fe participa activamente en la esfera pública para difundir los valores del Evangelio: No violencia, Bien Común, la Dignidad de las Personas y la Justicia.

Comunicado del Consejo de Presidencia de la CEM ante las manifestaciones de la CNTE 2. Esta defensa debe ejercerse respetando 5. Los miembros de la CNTE deben tomar los derechos de los demás, así como las en cuenta que cualquier acción que instituciones y leyes que como mexicanos dañe a la educación, a la economía y a la convivencia social repercute también en nos hemos dado. ellos ya que forman parte de esta nación. 3. Por lo anterior, es indispensable el 6. Por lo tanto, hacemos un llamado respeto al derecho a la educación de los a privilegiar el diálogo superando los niños y jóvenes de México. intereses personales o grupales para

Ante las diversas manifestaciones de algunos miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los Obispos, como pastores y mexicanos, creemos oportuno expresar lo siguiente: 4. También debe ser respetado el derecho buscar el bien presente y futuro de la patria 1. Todos tenemos la libertad de defender de los ciudadanos a transitar libremente de la que todos formamos parte, teniendo aquellos derechos que consideramos y a ejercer sus actividades ordinarias y en cuenta que el presente y el futuro de una nación está en la educación. propios. laborales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.