Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”
Licenciatura en Educación Preescolar
Quinto Semestre Trabajo Docente e Innovación
Alumna: Lizeth Guadalupe Gutiérrez Pérez
Mtra. Beatriz Hernández Sánchez
Agosto de 2015, Zacatecas, Zac.
Del 25 de mayo al 12 de junio del 2015 llevé a cabo mi intervención docente en el Jardín de Niños “Miguel Auza” Mi grupo asignado fue 2º “C” que cuenta con 25 alumnos 16 niños y 9 niñas de los cuales, por lo general solo asisten máximo 20. El hecho de que existan más niños que niñas ocasiona que el grupo sea muy inquieto al momento de trabajar, ya que juegan, pelean o gritan constantemente y no atienden a las indicaciones. Se estuvieron trabajando distintos campos formativos en este, los cuales fueron: Desarrollo físico y salud, Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático y Expresión y apreciación artística. Para llevarlos a cabo, planteé diversas actividades. Durante la primera semana se dio seguimiento a lo que la educadora titular había estado trabajando la semana anterior, la alimentación, por lo que se estuvo hablando sobre la comida saludable y la comida chatarra, y al mismo tiempo un poco de higiene. Para poder transmitir información dirigida a los niños, es fundamental tener en cuenta que los hábitos alimentarios, higiene y estilos de vida saludables se asimilan e integran a la personalidad durante sus primeros años, consolidándose hasta perdurar incluso en la edad adulta. Fue importante trabajarlo porque la educación inicial contribuye a la formación integral de los niños, su meta es promover el intercambio de situaciones de aprendizaje y vivencias que ayuden a afianzar el crecimiento y desarrollo, los hábitos, la personalidad, individualidad y desenvolvimiento del niño. Con este tema pretendía mejorar o cambiar la alimentación que el grupo llevaba, ya que no era muy saludable. Los hábitos que lleva cada niño dependen de los padres de familia, ya que son los que los controlan en cuanto a alimentación e higiene. Fue difícil lograr los objetivos porque aunque se les platicara sobre el tema a los niños y se les hiciera ver a los padres de familia, resulta complicado que ellos consigan que sus hijos tomen los alimentos que ellos mismos no acostumbran comer. Los niños tienden a tomar los actos y hábitos de su padre, su madre o ambos, por lo que es difícil inculcar hábitos saludables que en su propia casa no se llevan a cabo. Aquí me doy cuenta que el contexto en el que se desenvuelve el niño influye considerablemente en su vida. El contexto se entiende como un espacio en el que las redes de significación son tangibles y tienen influencia en la mente de las personas. Aunque el constructor final del conocimiento es el propio individuo, la cultura y la autenticidad del contexto en los modelos intersubjetivos generan nuevas formas de construcción del conocimiento, similares a los procesos de metaconciencia, donde cultura, objeto e individuo se interrelacionan.
El niño tomará lo que le parezca conveniente, mientras él lo observe a su alrededor, tendrá la tarea de hacerlo suyo, sea bueno o sea malo. Esto me ayudó a entender también el porqué de algunos comportamientos en los niños, a entender las situaciones en las que viven y a aprender a trabajar con ellas, ya que es con lo que llegan al aula. La participación y reflexión de los niños durante esta semana fue muy buena, ya que fue activa en cada una de ellas, expresando sus ideas, gustos y disgustos. Como lo menciona Juan Manuel Álvarez Méndez, la tarea del docente consiste en despertar en los alumnos la curiosidad por aprender y en ayudarlos a sentir, actuar e interiorizar las normas y criterios para juzgar lo que hace diferente su particular contenido de aprendizaje como un modo propio de crear, organizar y comprender la experiencia de aprendizaje. Considero que dejé un aprendizaje en los alumnos y de igual forma en los padres de familia, lo pude observar en los días siguientes, que poco a poco los niños mostraban mejoría en sus hábitos alimenticios, por ejemplo, de llevar frituras, galletas y dulces, comenzaron a cambiarlos por fruta, sándwich, verduras, etc., mencionando también frases como “ya estoy comiendo saludable”, “¿está bien comer esto?”, “él no debería comer eso”. En este caso hubo un aprendizaje significativo, que como lo menciona Ausubel, es cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe. Que en el proceso educativo es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Percibí quien pudo lograr cada aprendizaje y quienes no, como se mencionó en un principio, la falta continua de algunos niños ocasiona que queden muy atrasados en aprendizaje comparados con los que si asisten, esto ocasiona que exista pérdida social cuando la escuela tiene como misión fundamental el contribuir a la mejora de la sociedad a través de la formación de ciudadanos críticos, responsables y honrados (Santos Guerra, 2006). Una de las herramientas más importantes en la intervención docente es la consigna, esta se define como la forma de proponer las tareas, así como las situaciones relativas al orden, la disciplina y la organización general de la clase. Se presentó un poco de dificultad al momento de dirigirme con los niños para indicar la actividad a realizar. Cada consigna se mencionaba al grupo en general, pero siempre existía falta de atención por parte de los alumnos, por lo que al momento ya preguntaban que debían realizar. Las indicaciones debía
mencionarlas varias ocasiones para lograr que entendieran, y si algunos no lograban hacerlo, daba la consigna de manera individual. Para lograr que el niño comprenda la consigna, debe responder a los siguientes requisitos: -Ser clara y precisa. -Ser acorde a las posibilidades de interpretación de los niños. -Establecer un nexo coherente con el objetivo. -No rebasar la capacidad de memoria cinética ni de elaboración por parte de los niños. -Ser lo suficientemente amplia como para permitir ejercer la capacidad de resolución de problemas. -Estar enunciada de tal forma que no influyan conceptos contradictorios. Entiendo que la comprensión de estas no tiene relación con la capacidad intelectual del alumno o la disposición que presten para el trabajo, sino que se vincula más al desconocimiento de vocabulario, el cual creo que fue lo principal para tener un desentendimiento con los niños. Considero que conforme a la práctica lograré mejorar, ya que es evidente, que el acercamiento prolongado a la práctica docente permite reforzar diferentes aspectos en el proceso de mi formación, por ejemplo: Aprender a hacer, el cual consiste en adquirir las cualidades necesarias para desenvolverse con ciertos niveles de eficacia y eficiencia en cada una de las acciones cotidianas que los profesores emprenden y a las cuales habrá que ofrecer tanto en el discurso como en la acción. Aprender a ser, que está íntimamente relacionado con los procesos de identificación y proyección de esta actividad como una profesión y carrera de vida. Aprender a aprender, que mantiene latente la idea de aprendizaje y formación permanente en tanto que, en esta sociedad del conocimiento, las “verdades” empíricas e incluso “científicas demuestran que no se puede aprender de una vez y para siempre. Aprender a convivir, lo cual requiere de diferentes niveles de apropiación y realización de los valores social y culturalmente compartidos, para atender con
tolerancia las diferencias multiculturales que todos y cada uno de los días nos revelan tanto en la vida cotidiana como en la escuela. Durante la intervención docente es importante construir un buen ambiente de aprendizaje para lograr cada uno de los objetivos establecidos, este, es el espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Bransford, plantea diferentes tipos de ambientes, generar uno implica un gran desafío, uno que menciona y el cual quise crear, es centrado en quien aprende, que el alumno expresara tanto intenciones científicas como sociales, construyera sus propios significados, tomara en cuenta sus saberes previos. Que yo como practicante tuviera una atención cuidadosa a conocimientos, habilidades y creencias, aplicar una enseñanza diagnóstica, descubriendo lo que piensan los alumnos, reconocer la importancia de construir sobre el conocimiento cultural y conceptual que los estudiantes llevan al aula, apoyar a los niños a que vieran sus ideas y a ayudarlos a entender por qué se debían cambiar algunas. Los niños suelen socializar entre ellos, aunque la mayoría de las veces lo hacen en momentos no indicados, su relación es buena, por lo que les resulta fácil establecer conversaciones entre ellos, ya sea para hablar de la actividad o algún suceso. En cuanto a la interacción con la educadora es buena con la mayoría de los niños, toman confianza fácilmente, expresan sus dudas, gustos y disgustos. Se debe tener en cuenta que la institución no es el único que cumple con el desarrollo del proceso de socialización, la familia, los grupos sociales, los medios de comunicación también. Un problema al que tuve que enfrentarme durante la jornada, fue que el grupo no sabía trabajar de manera colaborativa, se suscitaban discusiones al momento de realizar las actividades, ya que por lo general no lograban interactuar de manera correcta ni trabajar democráticamente. Fomentar un ambiente democrático implica desarrollar formas de trabajo colaborativo en que se involucren alumnos, profesores y las familias, posibilita la formación académica y el uso eficiente del tiempo. Es importante trabajar en este aspecto puesto que de igual forma uno de mis mayores retos fue incluir a todos los alumnos en las actividades, considero que crear un ambiente es primordial al momento de intervenir en un grupo, con el cual resulta difícil trabajar si no hay una balance en cuanto a género en cantidad de alumnos, dentro del grupo hay el doble de cantidad de niños que de niñas.
El resultado de esta situación es que exista desorden dentro del aula, por ejemplo, dentro de los 25 alumnos, hay dos niños, Ángel e Iván que han sido detectados con hiperactividad, la cual es un trastorno de la conducta infantil. Los niños con hiperactividad desarrollan una intensa actividad motriz, la cual se manifiesta en una necesidad irrefrenable de tener que estar moviéndose constantemente. Comienzan tareas, que abandonan rápidamente para comenzar otra, que, a su vez, vuelven a dejar inacabada. El niño hiperactivo es, pues, aquel que, por naturaleza propia, despliega una actividad muy superior a la de los niños de su edad. Si estos alumnos se encuentran juntos en una mesa, no hay orden en ningún momento y si están en distintas mesas, distraen a los demás compañeros por lo que los demás prefieren que estén en otro lugar. Me resulto difícil trabajar con estas situaciones, al asignarles las tareas, ellos realizaban otras acciones que ocasionaban descontrol con los demás niños, ya que si tomaban el material, todos querían hacer lo mismo, si salían fuera del salón los niños mostraban duda de por qué el sí y ellos no, esto provocó que demás niños salieran sin permiso a jugar con Ángel e Iván. Uno de ellos, Ángel, se manifiesta también como líder ante los demás, por lo que le era más fácil llamar la atención del grupo. En este caso se ocasionaba otro problema, mientras los demás dejaban de hacer su trabajo para salir o jugar con él, al momento de tener que regresar a terminar la actividad, la mayoría de las veces el único que lograba hacerlo rápido y correctamente era Ángel, dejando atrás a los demás y a su mismo compañero Iván. En el campo de Lenguaje y Comunicación, la mayoría del grupo aun no logra identificar las vocales, ni las iniciales de su nombre, se cree que lo saben porque presentan las tareas elaboradas correctamente, pero al realizarlas en el aula, son muy pocos los que lo hacen bien, por lo que solo se puede pensar que los papás son los que hacen las tareas. Presentan interés por la literatura, al entrar al jardín, llegan a tomar los libros para leerlos a su manera unos a otros y logran participar en actividades de lectura en voz alta de los mismos Durante la segunda semana se trabajó este campo, con la actividad planteada se buscaba que los niños pudieran conocer e identificar las letras y organización de su nombre, ya que este conocimiento se empleará a lo largo de toda su vida. Esta actividad fue satisfactoria apara algunos alumnos mientras que para otros no, puesto que con las tareas hechas en casa en la revisión podía observar que había avance, pero al estar trabajando dentro del salón era contradictorio, esto daba cuenta de que los que realizaban la tarea eran los padres de familia.
Durante las actividades de educación física se notó la participación de todos los alumnos, mostraron gusto e interés, por lo que se obtuvieron buenos resultados. En el campo de Pensamiento matemático que también se estuvo trabajando en la segunda semana, considero que hubo buenos resultados ya que se trabajó con materiales que fueron nuevos para ellos. Las actividades se trabajaron por medio de juegos lo cuales les resultaron interesantes, ya que hacían uso del material y además algunas las trabajaban en equipo, en este último aspecto se tuvo más dificultad, porque como ya se mencionó anteriormente les era difícil mantener respeto hacia sus compañeros y a los turnos. En la tercer semana se llevó a cabo el taller de pintura llamado “Pienso, siento y expreso”, se pretendía desarrollar su individualidad y su autoestima, fomentando una personalidad creativa e inventiva, así como organizar sus ideas, estimulando su comunicación haciéndola más efectiva, además de favorecer la expresión, la percepción, la organización y la expresión de los sentimientos. Durante este se utilizaron diferentes materiales y técnicas, tratando de descubrir las posibilidades expresivas de cada uno. Además una de las formas de transmitir los sentimientos y emociones es a través del lenguaje artístico y visual, lo que favorece no sólo su capacidad expresiva y comunicativa sino que también ayuda a pensar, a argumentar, a desarrollar su capacidad crítica e interpretativa. La participación de los alumnos fue muy buena porque mostraban interés en cada una de las actividades, logrando cada aspecto que se pretendía desarrollar en ellos. Cada uno de los sucesos de esta última jornada, me han hecho ver como he mejorado mi intervención docente, como es que me ha ayudado mucho lo aprendido en mi formación, ya que he tomado en cuenta diversos aspectos que de alguna forma han sido importantes al momento de realizar mis planeaciones. Con esta experiencia puedo comprender que mi práctica no ha sido perfecta, pero comparada con las primeras intervenciones si ha habido gran cambio. Considero que de ellas se aprende, ya que si no practico ante situaciones, lugares y alumnos diferentes no sabría cómo responder ante contextos fuera de lo común. Sé que puedo trabajar para mejorar aspectos en mi intervención docente, los cuales ya he mencionado antes, y que mejor forma que estando frente a grupo. Estas tres semanas han sido verdaderamente gratificantes para mí, y siento que estoy preparada para más, para lograr mis objetivos y los de los alumnos, para equivocarme, pero también para aprender.
Bibliografía
John D. Bransford, Ann L. Brown y Rodney R. Cocking (2007), La creación de ambientes de aprendizaje PEP 2011 David Ausubel (1983) Teoría del aprendizaje significativo Miguel Ángel Santos Guerra (2006) La escuela que aprende J. M. Álvarez Méndez Evaluar para conocer, examinar para excluir .