Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”
Lizeth Guadalupe Gutiérrez Pérez Licenciatura en Educación Preescolar
Mtra. Luz del Carmen Sánchez Olazo
Panorama actual de la educación básica en México Primer Semestre
Ciclo Escolar 2013 – 2017
A 3 de Octubre de 2013
La educación transforma el desarrollo, nuevas estadísticas de la UNESCO Según el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo si todas la personas recibieran la educación que merecen, se reduciría la pobreza extrema y se potenciarían
objetivos de desarrollo más amplios. Las
estadísticas constituyen que la inversión en educación, en particular la que es destinada a las niñas, mitiga la pobreza extrema al garantizar beneficios considerables
en
materia
de
salud
y
productividad,
así
como
la
participación democrática y la autonomía de las mujeres. El que las mujeres reciban educación las
niñas
y
las dota de autonomía
jovencitas
conozcan
sus
y es más probable
derechos
y
dispongan
que
de
la
confianza necesaria para exigirlos. Es más probable que las niñas y las muchachas instruidas conozcan sus derechos y dispongan de la confianza necesaria para exigirlos. Es muy importante que la gente tenga instrucción escolar ya que esta contribuye a que comprendan los principios democráticos, fomenta
la
tolerancia y la confianza que
los hace participar
en las
actividades políticas de la sociedad en la que viven, quienes han cursado estudios secundarios suelen ser más tolerantes hacia las personas que profesan
otra
religión
o
hablan
un
idioma
distinto.
Se
dice
que
la
igualdad en materia de educación mejora las posibilidades de obtener empleo y propicia el crecimiento económico, esto es verdad ya que el aumento de productividad que resultaría social
y
circunstancias
enseñanza nuestro
potenciaría
país
si todos los niños sea cual sea
que el
ofreciera
tengan
tuvieran
crecimiento igualdad
el
mismo
económico,
según
de
oportunidades
la situación
acceso
a
la
estadísticas
si
educativas
vería
aumentar su ingreso per cápita en un 23% en 40 años. La educación también forma parte de la solución a los problemas medioambientales porque es probable que una persona instruida use los servicios como el agua y la energía de una manera más eficiente y reciclaría los desechos domésticos. La
educación preserva la vida de las madres, ya que se les puede ayudar a que conozcan síntomas de peligro, y que hacer en estos casos, si al menos hubieran cursado la primaria la mortalidad materna reducirá en buena manera. Algunas enfermedades infantiles pueden prevenirse, pero para lograrlo es indispensable que las madres reciban alguna instrucción, por ejemplo la diarrea, es la tercera causa de mortalidad infantil, y podría reducirse en un 8% si todas las mujeres completasen la enseñanza primaria o en un 30%, si todas terminaran la educación secundaria. La educación salva la vida de los niños, ya que esta contribuye a que las mujeres logren reconocer los síntomas iniciales de las enfermedades y puedan buscar ayuda y tomar medidas al respecto, por ejemplo la neumonía, que es la causa más frecuente de mortalidad infantil, podría reducirse en un 14% si las mujeres completaran los estudios primarios la mortalidad infantil se reduciría en una sexta parte, con lo que cada año se salvaría a un millón de niños. El efecto devastador que la desnutrición provoca en los niños se puede prevenir con ayuda de la educación porque si las mujeres terminaran los estudios secundarios conocerían los nutrientes que necesitan sus hijos, la higiene que debe aplicar y tendrían suficiente autoridad en el hogar para velar por los cuidados necesarios.
Los
beneficios
derivados
de
una
educación
de
calidad
suelen ser invisibles para los donantes y los encargados de formular las políticas, por lo que a menudo la educación queda relegada en los programas internacionales de desarrollo. Para lograr estos aspectos ya mencionados, si
los dirigentes quieren que los objetivos de desarrollo para después de
2015 puedan cumplirse, deben reconocer la función decisiva que desempeña la educación. Es relevante que si las personas tienen una educación de calidad
se
podrían
combatir
muchos problemas y además prevenirlos,
ya que aprenderían una serie de conocimientos que podrían aplicar en la vida cotidiana ya sea en su cuidado integral, o en el ambiente familiar, en el cuidado de los niños y del medio que nos rodea. La educación es indispensable en el desarrollo como persona y como sociedad.
http://informaria.com/29092013/educacion-transforma-desarrollo-nuevasestadisticas-unesco/