Aspectos nutricionales del embarazo Nutrici贸n LN. Liz Urqu铆dez Cuadras
Embarazo El embarazo puede ser la fase mĂĄs sensible del ciclo de la vida: el aporte de nutrientes y calorĂas en ese periodo impacta el resultado definitivo.
•
La evaluaciĂłn inicial y el seguimiento del estado nutricional de la mujer a lo largo del embarazo es imprescindible para el adecuado control de la madre y el feto.
•
Un recién nacido término saludable suele pesar alrededor de 3.5 kg
•
40 veces más probabilidades de morir.
•
Los que sobreviven tienen más probabilidad de presentar enfermedades y discapacidades que los nacidos con mayor peso.
•
Al ingerir una dieta nutritiva, la embarazada promueve el crecimiento y desarrollo adecuado durante la gestación y ayuda a asegurar que el recién nacido nazca saludable, a tiempo y con las capacidades físicas, mentales y fisiológicas para crecer y desarrollarse con normalidad.
•
Antecedentes familiares de malnutrición
•
Hábitos alimenticios & factores que influyen.
•
Edad
•
Situación económica, social.
•
Antecedentes personales previos.
Componente Alimenticio
Efecto potencial de la deficiencia
Calorías
Retraso del crecimiento Peso bajo al nacer
Proteínas
Perimetro cefálico reducido
Vitamina C
Parto prematuro
Folato
Defecto del tubo neural Anemia, Parto prematuro Retraso crecimiento
Vitamina A
Anomalías oculares y alteración de la visión
Calcio
Disminución de la densidad ósea
Zinc
Malformaciones del sistema nervioso Retraso del crecimineto
Necesidades nutricionales de la mujer embarazada
•
Las calorĂas adicionales y nutrientes apoyan al crecimiento y desarrollo del feto, la placenta y el cuerpo materno, asĂ como el metabolismo de la madre.
•
Primer trimestre: Se requieren pocas calorías adicionales.
•
Segundo trimestre: Incrementar 350 calorías
•
Tercer trimestre: Aumentar 450 calorías
•
- Con sobrepeso u obesidad el incremento es mejor
•
El consumo de proteína es más de 50% superior que el de las no gestantes.
•
Los ácidos grasos son necesarios para permitir el crecimiento y desarrollo fetales normales.
• • •
Suplementos de ácido fólico Hierro ( 30mg/ día) cinc, cobre. Vitamina D, calcio, fosforo, magnesio y flúor.
Recomendaci贸n de ganancia de peso seg煤n su masa corporal Indice de masa corporal pregestacional
Ganancia de peso recomendada kg
Bajo <20
12.5 a 18
Normal 20-25
11.5 a 16
Alto 25.1 a 29
7 a 11.5
Muy alto > 29.1
5-9
Peso esperado para la estatura y edad gestacional Semanas de edad gestacional
Peso esperado kg
20-22
5.2- 5.7
24-26
6.2-6.7
28-30
7.2-7.7
32-34
8.2-8.7
36-38
9.2-9.7
40
10.2
Hipertensión inducida por el embarazo •
Elevación de la presión arterial durante el embarazo.
•
Altera el aporte de oxígeno y nutrientes al feto.
•
La preeclampsia: proteínas en orina, cefalea, visión borrosa, transtorno del sistema nervioso. Eclampsiaconvulsiones-coma. 1º EUA
•
Existe evidencia que la vitamina E, los complementos de aceite de pescado y el ejercicio moderado.
•
Antojos extraños ( yeso,ligas) ordinarios (chocolate, helado)
•
Pica
Menú 2600 Kcal •
Grupo de lácteos: 3 tazas
•
Grupo de proteínas: equivalente a 190 g.
•
Grupo de verduras: 3.5 tazas
•
Grupo de frutas: 2 tazas
•
Grupo de granos: 240 g.
Referencias •
Perspectivas en Nutrición.
•
Tratado de Nutrición.
•
Nutrición en las diferentes etapas de la vida.