
10 minute read
Cannabis: abuso policiaco y prohibicionismo 12 y
Decálogo de ideas para dialogar con niñxs, adolescentes y jóvenes sobre sustancias psicoactivas y políticas de drogas
6.- Escuchar, no sermonear. Digamos “Sí al diálogo”, no a “La conversación” ni a la imposición adultocentrista, lineal, moralina, prejuiciosa y desinformada.
7.- Interésate en el ¿para qué? y no tanto en el ¿por qué? del uso de sustancias psicoactivas de lxs niñxs, adolescentes y jóvenes.
8.- El alcohol es también una sustancia psicoactiva, o droga, pero legal. ¿Educas a tus hijos e hijas para un uso responsable del alcohol? ¿Has reflexionado sobre el uso de fármacos controlados en niñxs y adolescentes?



9.- Al igual que con la educación sexual podemos iniciar una educación sobre sustancias psicoactivas, reducción de riesgos y daños y gestión de placeres desde una temprana infancia, evitando reforzar miedo y prejuicios sobre el tema.
10.- Acompaña, escucha, dialoga, observa, respeta y confía. Tu relación con tus hijos e hijas es única. Nútrela.
Revisa toda la información que contiene el Decálogo aquí: https://dromofest.org/dromofest-decalogo.pdf


Cannabis: abuso policiaco y prohibicionismo
Los permisos son muy amplios, no hay límites de posesión, transportación y no hay una serie de reglas sobre cómo utilizar esos permisos, la regulación está vacía”, explica Juan Francisco Torres Landa, secretario general de la organización México Unido Contra la Delincuencia.
El 4 de noviembre de 2015 la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante, de la cual Torres Landa es integrante, obtuvo el primer amparo contra la prohibición. El 31 de octubre de 2018 la SCJN sumó cinco fallos que declararon inconstitucional la prohibición de realizar actividades relacionadas con el consumo de cannabis en el país.
“Eso fue lo que motivó a la Corte a que abriera un expediente de la declaratoria general de inconstitucionalidad 1/2018. En el Congreso llegaron a una situación de desidia y falta de acción, todo se fue postergando”, cuenta Torres Landa acerca del proceso en el que trabaja desde hace una década.
“Lo que falta ahora es que publiquen en el Diario Oficial de la Federación el resultado de la declaratoria, que será el texto íntegro de la Ley General de Salud eliminando los artículos que ya no son aplicables”, expone.
–¿Cómo fue el desempeño del Congreso en materia de cannabis? –En el Congreso se le tiene que dar gusto a un presidente extremadamente conservador. Si gira instrucciones, los legisladores ni chistan, son delegados del Ejecutivo, no tienen capacidad de raciocinio. Son lacayos incondicionales de Palacio, donde seguramente hay quienes están de acuerdo con la prohibición. Sin embargo, estarán presionados por la SS para regular de manera eficiente. –¿Qué papel juega el crimen organizado? –Queremos ver si los legisladores y el Ejecutivo están dispuestos a quitar la regulación y el monopolio de manejo de estupefacientes a la delincuencia o si prefieren que ellos sigan siendo los que regulen y operen el negocio. La ciudadanía debería estar presionando a los legisladores, decirles que ya basta con esta simulación, ya basta con esta ofensiva pírrica: delincuencia empoderada, corrupción rampante, instituciones vulneradas. Recientemente Silvano Aureoles determinó que la delincuencia organizada está metida hasta el tuétano en el proceso electoral. Se robaron las elecciones en Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, se hicieron de las rutas de transporte del Pacífico, tienen a sus comandantes bajo su yugo. Es la cruda realidad.
“El crimen organizado está dentro de la estructura democrática, la pregunta aquí es ¿a quién protegen los legisladores? ¿Cuáles son sus prioridades? Y no nos tienen que contestar con la boca, sino con sus actos, con sus determinaciones en la materia. Hasta ahora su respuesta es clarísima, están protegiendo a la delincuencia”. –¿Qué alcances puede tener la Ley Federal para la Regulación de la cannabis? –Nuestra postura es clara: hay que regular toda la amalgama de distintos estupefacientes, nada fuera del monopolio prohibicionista. No sigamos perdiendo tiempo en perseguir a delincuentes y consumidores. Utilicemos ese tiempo para prevenir robo, secuestro, homicidio, violaciones y trata. –¿La ley puede repercutir en los altos niveles de violencia? –No es una solución única a un problema multifactorial. Si apostamos a la prohibición, el problema no se va a resolver nunca. Cada vez son más violentos, más potentes y de mayor reto para la autoridad. | Foto LJA

diF muniCiPaL oFreCe taLLeres Para Personas Ciegas o débiLes visuaLes muniCiPio reFuerza trabaJos de Poda Por temPorada de LLuvias

Con el objetivo de promover la inclusión y desarrollo de las personas con discapacidad visual el DIF Municipal cuenta con el Aula Incluyente en donde se imparten talleres formativos a este sector de la población, así lo informó Ramón Jiménez Peñaloza, presidente de esta institución. Comentó que en este centro formativo que opera el Departamento de Trabajo Social y Atención a la Discapacidad se ofrecen diversos cursos de capacitación. Mencionó que dentro de las actividades se encuentran escritura y lectura con sistema Braille, taller de orientación y movilidad en donde se capacita sobre el uso y manejo del bastón blanco. Jiménez Peñaloza indicó que se proporcionan herramientas y habilidades a través del uso de la tecnología digital, con programas de cómputo con funciones de voz adaptada para las personas con discapacidad visual. Se cuenta además con clases de música y canto en donde se enseña a los alumnos a tocar la guitarra, promoviendo habilidades auditivas y vocales. Agregó que se impartirán dos nuevos talleres, uno de manualidades con chaquira y otro más de masajes corporales de relajación. Estos talleres son totalmente gratuitos y dentro de los documentos que deben presentar para acceder se encuentran: copia de credencial del INE, CURP y comprobante de domicilio reciente. | Ayuntamiento de Aguascalientes Para resguardar la integridad física y bienes materiales de la población durante el presente ciclo pluvial, el grupo Castores del Vivero Municipal ha intensificado labores de poda y recolección de especies derribadas por las lluvias en los últimos días. La titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Miriam Rodríguez Tiscareño, informó que este grupo, integrado por 15 podadores apoyados con cuatro vehículos tipo pluma, han recolectado 25 árboles derribados por el reblandecimiento de la tierra que ha provocado la fuerte lluvia; asimismo, han realizado la poda preventiva de más de 100 árboles que por sus características como edad, altura y peso, podrían representar un riesgo. El director de Parques y Jardines, Aldo Axel Rodríguez Benítez, especificó que las especies que principalmente se han atendido son eucaliptos por la fragilidad de sus ramas, cedros por la altura y escasa raíz; y álamo blanco por su susceptibilidad a contraer enfermedad en sus ramas y raíces. | Ayuntamiento de Aguascalientes

Lanzan Sader y CNA convocatoria para Foodex Japón 2022
sader
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) trabajan en la conformación del Pabellón de México en Foodex 2022, el evento más importante de la industria de alimentos y bebidas de la región Asia-Pacífico, con un potencial de dos mil 500 millones de consumidores, alrededor de una tercera parte de la población mundial.
El evento se enmarca en la estrategia conjunta de diversificación de mercados para las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México, informó la dependencia federal.
Mencionó que el Pabellón ofrece a las empresas y asociaciones de productores nacionales la oportunidad de construir relaciones de negocios con clientes de esta región que presenta el mayor crecimiento económico del mundo.
Recordó que el titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, participó en marzo pasado en la inauguración virtual del Pabellón México en Foodex Japón 2021, acto en el que resaltó que el encuentro representa un paso para retomar las actividades comerciales e impulsar las oportunidades que el mercado asiático ofrece a los productores mexicanos.
Aseguró que para el Gobierno de México es importante fortalecer la presencia exportadora en Japón y Asia Oriental, por lo que la Secretaría y el CNA emprenden acciones en beneficio de las cadenas productivas del sector agroalimentario.
Lanzamiento de La ConvoCatoria deL PabeLLón de méxiCo en Foodex 2022
Durante el lanzamiento de la Convocatoria del Pabellón de México en Foodex 2022, productores, agroindustria y autoridades federales y estatales subrayaron la importancia de promocionar las exportaciones de alimentos para lograr una recuperación más rápida de la crisis económica ocasionada por la pandemia sanitaria.
Señalaron que las exportaciones agroalimentarias han crecido a un ritmo superior al del resto de la economía y se han colocado por encima de otras fuentes tradicionales de captación de divisas como el turismo y el petróleo.
Destacaron que México es hoy en día uno de los 10 principales exportadores de alimentos y, a través de la participación en eventos como Foodex, se busca consolidar esta posición y alcanzar una mayor presencia en los mercados más dinámicos del mundo.
Foodex 2022 tendrá lugar del 8 al 11 de marzo del próximo año en la ciudad de Chiba, Japón. En esos cuatro días se espera recibir a más de 50 mil compradores de alimentos y bebidas de países como China, Corea del Sur, Singapur, Australia, Vietnam, Malasia, Indonesia y Japón.
Esto convierte a la feria en el lugar ideal para que los exportadores mexicanos aprovechen las ventajas alcanzadas en las negociaciones de tratados comerciales como el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Tipat), indicó Agricultura.
En representación del presidente del CNA, Juan Cortina Gallardo, el vicepresidente de Comercio Exterior del organismo, Humberto Jasso Torres, expresó el compromiso de la organización para continuar con el objetivo de diversificar mercados.
Reconoció el esfuerzo y dedicación de las 17 empresas que conformaron el Pabellón de México en Foodex 2021, un claro ejemplo de que se pueden obtener buenos resultados cuando gobierno e iniciativa privada trabajan en equipo.
Dijo que se vislumbran grandes y nuevas oportunidades en el mercado asiático, principalmente en Japón, China, Corea del Sur y Singapur, razón por la cual también se prevé realizar una gira comercial por la región para el primer trimestre del próximo año.
La embajadora de México en Japón, Melba Pría, destacó que ya pasó la etapa más difícil de la pandemia, por lo que es tiempo de volver a crecer para superar el récord alcanzado en 2020 de exportaciones de alimentos a Japón, de mil 279.5 millones de dólares.
El objetivo, precisó, es consolidar nuevos productos para que se conviertan en historias de éxito como han sido el aguacate, tequila, carne de cerdo y cerveza.
El ministro consejero de Agricultura para la Región Asia-Pacífico, José Alberto Cuéllar, indicó que Foodex es la puerta de entrada por excelencia para las empresas de alimentos que desean hacer negocios en Japón y Asia Oriental.
Se trata de un marco único para establecer contacto directo con los compradores de las compañías más importantes de los ramos restaurantero, hotelero, mayorista, de autoservicios y de procesamiento de alimentos de la región.
El funcionario exhortó a los productores a unirse como expositores en este proyecto que impactará positivamente en su crecimiento y rentabilidad, y que representa una opción en el desarrollo del campo mexicano.
baLanza ComerCiaL agroaLimentaria y Pesquera méxiCo-JaPón
En el primer cuatrimestre de 2021, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México a Japón sumaron 447 millones de dólares, un crecimiento de 7.3% con respecto a los primeros cuatro meses del año pasado.
La carne de cerdo continúa como el motor que impulsa las exportaciones agroalimentarias de México a esa nación, ya que en el primer cuatrimestre del año alcanzaron 171.1 millones de dólares, un alza de 4.8 por ciento en comparación con igual periodo del año previo.
El segundo producto de mayor exportación fue el aguacate, con envíos por 70.3 millones de dólares, que si bien representaron una reducción de 1.6 por ciento respecto a igual lapso de 2020, comenzaron a repuntar de manera gradual, por lo que se estima que en los próximos meses se sitúen en niveles superiores a los de años anteriores.
Las ventas de espárragos, carne de res y plátano también se posicionaron dentro de los principales cinco productos mexicanos en el mercado japonés.