21 minute read

gabriel Soriano

Parte del personal médico y administrativo del Issste no ha recibido segunda dosis de la vacuna

A un año de la pandemia, Issste no ha hecho llegar insumos a personal administrativo

IMSS se manifestará este sábado, pues no todos han sido vacunados, Sitissste buscará sumarse Se han negado a hacerles la prueba de antígenos argumentando que no presentan sintomatología

Solicitan que se vacune también al personal de la delegación, de las guarderías, de Pensionissste y Fovissste | Foto IMSS

Gabriel Soriano

Personal médico y administrativo del hospital del Issste y de la unidad médica de Ojocaliente no ha recibido la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19, ya ha pasado más de un mes desde la primera dosis. Buscarán sumarse a la manifestación que personal del IMSS hará este sábado.

Las primeras dosis de la vacuna contra el covid-19 se aplicaron a partir de la segunda semana de enero. El viernes 26 de febrero el Instituto de Servicios de la Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) informó que ya se había completado la vacunación del personal de salud de primera línea tanto en hospitales estatales como los del Issste e Imss.

La secretaria general de la sección 28 de Sindicato Independiente de los Trabajadores de Confianza del Issste, Rosa María Bonilla Barrón, informó que a todo el personal de primera línea ya se le aplicó la segunda dosis. Parte del personal médico y administrativos del hospital y la unidad médica de Ojocaliente ya se les aplicó la primera dosis hace más de 22 días, ya deberían de recibir la segunda dosis.

Dijo que solicitará a las autoridades que también consideren aplicarle la vacuna al personal administrativo de la delegación, a trabajadores de las tres guarderías, Fovissste y Pensionissste.

El próximo sábado, personal de salud del IMSS se manifestará partiendo de Héroe de Nacozari y Madero hacia Plazas de Armas, pues exigen que se vacune al cuerpo médico faltante y se aplique la segunda dosis a quien aún no la tienen. La líder sindical indicó que el personal del Issste buscaría sumarse a esta manifestación para externar su inconformidad.

Gabriel Soriano

Delegado sindical del Issste denunció que, a más de un año de la pandemia, el instituto no les han entregado los insumos suficientes para prevenir contagios. El área de pensionados ha sido una de las más afectadas, actualmente son cinco los trabajadores contagiados.

DELEGACIÓN DEL ISSSTE FUE OLVIDADA, LOS MISMOS TRABAJADORES TUVIERON QUE HACER COMPRA DE CUBREBOCAS, CARETAS Y BARRERAS DE PROTECCIÓN

Al inicio del mes Rosa María Bonilla Barrón, secretaria general de la Sección 28 del Sindicato Independiente de los Trabajadores de Confianza del Issste, informó de un brote de contagios en la delegación de la dependencia, específicamente en el área de pensiones, y señaló que no se cumplían en su totalidad con las medidas recomendadas.

Ayer miembros de este sindicato se manifestaron frente a las instalaciones de la delegación con un pastel que simboliza un año sin medidas sanitarias adecuadas para que la delegación sea seguro. La líder sindical exigió a las autoridades que se tenga personal para filtros al ingreso de los derechohabientes.

Actualmente son cinco de los 28 trabajadores del departamento de pensiones los que están contagiados, otro tanto ya se ha recuperado, según informó Jesús Luna López, delegado sindical del área prestaciones.

Señaló que en varias ocasiones han solicitado que se revisaran los protocolos y les hicieran la prueba para descartar contagios, pero esta no fue hecha argumentando que no presentaban síntomas. “Hay mucha gente que ha estado contagiada y no ha tenido síntomas”, dijo.

Afirmó que al personal administrativo no se les envían insumos para prevenir contagios. “Nos dan un cubrebocas para toda el mes, las barreras de protección las compramos nosotros”, declaró. Pidió que sean considerados para que sean vacunados con el siguiente lote de vacunas ya que dentro del área se atienden principalmente a los adultos mayores.

Con una inversión de más de 5 millones de pesos, implementamos el Programa de Rehabilitación de Pozos Profundos en el mantenimiento a la infraestructura hidráulica para proporcionar un servicio de agua potable de calidad a los hogares y comercios de la ciudad.

lleGa lote de 170 mil 625 vacunaS de Pfizer Para adultoS mayoreS de zonaS urbanaS

La mañana de ayer arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) un cargamento con 170 mil 625 vacunas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, a fin de atender a los pacientes con covid-19. Procedente de Bélgica –donde se produce dicho fármaco–, la aeronave que traía el cargamento hizo una escala en la ciudad de Cincinnati, Estados Unidos, y aterrizó en la ciudad de México a las 8:12 horas. Este lote es el décimo tercer embarque que Pfizer-BioNTech envía a México, y será destinado a los adultos mayores que viven en las zonas urbanas. Tan pronto llegaron las vacunas, estas fueron llevadas al área de aduanas del AICM, y de ahí fueron trasladadas a Cuautitlán Izcalli, Estado de México, donde están las oficinas de Birmex, empresa de participación estatal que se encargará de resguardar las vacunas para luego ser distribuidas. | APRO/Rodrigo Vera | Foto Gobierno de México

Utilizando equipo especializado en nuestras fuentes de abastecimiento

Estas rehabilitaciones ayudan a prolongar la vida útil de los pozos

Tenemos que ser muy precavidos: gobernador, sobre medidas de prevención durante Semana Santa

Se suspenderán procesiones, viacrucis vivientes y marchas en silencio y en cambio se buscará que se realicen de manera virtual

Adrián Flores

Ante la celebración de la Semana Santa, y luego de que el gobernador haya dicho que no se tomarían medidas de prevención extraordinarias para esto, el mismo gobernador Martín Orozco Sandoval pidió a la ciudadanía no bajar la guardia ante la pandemia del covid-19 y aclaró cuáles serán las medidas que se tomarán para evitar que se propicien contagios durante estos festejos.

En rueda de prensa, dijo que “hay la posibilidad de que haya reuniones, de que la gente salga al campo, que haya festividades, y muchas cosas que aprovecha la gente de vacaciones… Que tengamos mu-

“Tenemos que ser muy precavidos (…) Voy a ser muy insistente en esto, no olviden que en algunos otros países está surgiendo un rebrote, no queremos que nos llegue a Aguascalientes”, advierte | Foto Cristian de Lira

chísimo cuidado. Tenemos que ser muy precavidos (…) Voy a ser muy insistente en esto, no olviden que en algunos otros países está surgiendo un rebrote, no queremos que nos llegue a Aguascalientes”.

Orozco Sandoval explicó que para evitar una recaída en el control de la pandemia, como las vividas en noviembre del año pasado y en enero de este 2021, no se tienen que relajar las medidas de prevención ya conocidas, como la distancia social, el uso de cubrebocas, gel antibacterial y la sanitización de espacios.

Las recomendaciones que hizo el Gobierno Estatal a la ciudadanía para esta semana santa fueron las siguientes: 1) acotar los accesos a ceremonias propias de estos días e incrementar los protocolos sanitarios 2) suspender procesiones, viacrucis vivientes y marchas en silencio y en cambio se buscará que se realicen de manera virtual 3) y, en el caso de los espacios turísticos, se tendrá un aforo controlado del 50% en restaurantes y hoteles, mismos que también limitarán sus horarios de acuerdo al propio Indicador Estatal Covid (IEC) que habrá de actualizarse este viernes 26 de marzo.

Actualmente, Aguascalientes está viviendo días en los que los contagios, hospitalizaciones y muertes por covid-19 están en niveles estables.

Buscan ampliar a ocho los centros de vacunación en la capital

Gobierno del estAdo

Foto Cristian de Lira El inicio de la campaña de vacunación contra el covid que inició el martes en la ciudad capital, tuvo una mejor organización y logística, gracias a la coordinación del gobierno estatal y federal, apuntó el gobernador Martín Orozco Sandoval, quien señaló que seguirán afinando y tomando medidas para garantizar condiciones óptimas para los adultos mayores que esperan su turno para ser vacunados.

Mencionó que para la ciudad de Aguascalientes se contempla el despliegue de 8 centros de vacunación para continuar con la segunda fase de aplicación del biológico, para poder hacer más ágil el proceso, especialmente a la espera de que el Gobierno Federal pueda ampliar la distribución de vacunas.

Mencionó que se ha anunciado que en los próximos días estará llegando al estado un lote de 14 mil 200 dosis, sin embargo, gracias a la preparación del personal de salud en la entidad, se tiene se tiene la capacidad de vacunar hasta 200 mil personas por día.

Orozco Sandoval informó que durante las últimas semanas el número de contagios y las personas hospitalizadas siguen a la baja, sin embargo es momento de mantener y reforzar las medidas sanitarias de prevención durante las próximas celebraciones, para evitar un rebrote.

El titular de la Secretaría de Salud estatal, Miguel Ángel Piza Jiménez, informó que el lote de 14 mil 220 vacunas que llegará en los próximos días será para la segunda fase de vacunación a personal de salud y para adultos mayores, y se espera que el próximo mes se distribuyan mayores cantidades del biológico a la entidad.

Piza Jiménez extendió un agradecimiento al personal de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, IMSS, Issste, Issea, XIV Zona Militar y a la propia Secretaría del Bienestar por su labor durante la jornada de vacunación que arrancó el día de ayer.

El funcionario aseguró que, el gobierno estatal seguirá proveyendo insumos, herramientas y condiciones óptimas para la comodidad de las personas que esperan ser vacunadas.

Apenas se han aplicado 59 mil 600 vacunas contra covid-19 en Aguascalientes

Adrián Flores

De acuerdo a información del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), hasta ayer 24 de marzo, en el estado se habían aplicado 59 mil 600 vacunas contra el SARS-CoV-2, lo cual, aunque mínimo, ya representa un avance en la inmunización.

Las 59 mil 600 vacunas fueron aplicadas de la siguiente manera; 45 mil 155 en adultos mayores a 60 años en todos los municipios, incluidos ya algunas personas de la capital, y 14 mil 445 para los trabajadores de todo el sector salud.

Sobre la inmunización de los trabajadores de la salud, el Issea añadió en una respuesta por escrito que “la vacunación del personal del sector salud de primera y segunda línea alcanza el 96%”, lo que quiere decir que todavía resta un 4% por vacunar. Además, también falta que se tome en cuenta a los trabajadores de la salud del sector privado que constantemente han insistido en que se les aplique el biológico, pero que sólo algunos han podido ser considerados para ser vacunados.

Sobre cuándo se terminará con la inmunización para este sector prioritario según la Política Nacional de Vacunación que emitió el Gobierno Federal, el secretario de Salud de Aguascalientes, Miguel Ángel Piza Jiménez, espera que pueda ser abril, fecha previamente establecida en el documento rector del plan de vacunación. No obstante, para que eso se pueda lograr la Federación tiene que estar mandando continuamente más embarques con biológicos, pues de otra manera no se puede avanzar con la inmunización en el tiempo acordado.

subsEcrEtarIo DE GobIErno sE rEúnE con unIón nacIonal DE trabajaDorEs aGrícolas DIF MunIcIpal EntrEGa vErDuras y lEGuMbrEs a FaMIlIas vulnErablEs

El subsecretario de Gobierno, Manuel Cortina, recibió a un grupo de integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas encabezados por su dirigente estatal, Delia Victoria Santana Cobián, quienes fueron escuchados sobre sus inquietudes en torno a la Junta de Aguas del Distrito de Riego 01. Durante la reunión, ambas partes acordaron mantener un diálogo permanente, en el que prevalezca el respeto y la apertura, así como las condiciones de orden y tranquilidad, con el fin de evitar perjuicios o daños al campo de nuestra entidad. | Seggob El DIF Municipal entregó alrededor de 21 toneladas de alimentos frescos donados por la empresa Los Mirasoles a familias en situación vulnerable. En coordinación con el Grupo Osfesa, se entregaron verduras y legumbres en diversas colonias como: Miravalle, Morelos, IV Centenario, Villa Montaña, Villas del Río, Palomino Dena, Hojarasca, Villas de Nuestra Señora de la Asunción (VNSA), Mirador de las Culturas, Cumbres y Loma Dorada, entre otras. Se externó un reconocimiento a Los Mirasoles por su participación como empresa socialmente responsable, contribuyendo a que las personas consuman productos nutritivos. | Ayuntamiento de Aguascalientes

DIF Estatal entrega cuarto apoyo económico a adultos mayores empacadores

DIF Estatal

La presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, informó que con el respaldo de Gobierno del Estado se invertirán tres millones de pesos en la cuarta entrega de apoyos económicos a mil adultos mayores, 700 de ellos que se desempeñaban como empacadores y que suspendieron actividades por la pandemia, y 300 que están en un padrón de personas de la tercera edad en estado de vulnerabilidad.

Ramírez reiteró que los adultos mayores son una prioridad para la institución, razón por la que se continuará apoyando a este sector en la medida de las posibilidades del organismo, ya que el objetivo es que las personas de la tercera edad tengan mejores condiciones de vida.

Detalló que a cada adulto mayor que forma parte de la lista de beneficiarios se le están entregando 3 mil pesos en efectivo, dinero que se reparte directamente al interesado en las oficinas del Centro de Atención Integral al Adulto Mayor (Caiam).

Acompañada de la directora general del DIF Estatal, Karla Esparza Lazalde, dio a conocer que diariamente se están entregando 250 apoyos, con citas a partir de las 08:00 y hasta las 16:00 horas, con el propósito de evitar aglomeraciones y se pueda cumplir con las medidas sanitarias que exige la autoridad de salud.

Previo al arranque de entrega de apoyos, 25 trabajadores de distintas áreas del organismo se dieron a la tarea de localizar telefónicamente a los adultos mayores, lo que permite tener un control sobre la asignación del día y hora en el que deben presentarse, cumpliendo así con las medidas sanitarias que exige la autoridad de salud.

Mencionó que en la entrada del Caiam se tiene una mesa de registro, posteriormente los adultos mayores tienen que pasar por un filtro sanitario y finalmente, se dirigen a una de las 15 mesas que se colocaron para recibir los papeles de identificación y hacerles entrega de su apoyo.

Explicó que para las personas del padrón que no han podido ser contactados o localizados vía telefónica, se cuenta con una brigada de trabajadores de la institución que llevan directamente a sus domicilios el recurso.

Se realizó el Cuarto Tianguis Ganadero

Sedrae apoyó para la adquisición de sementales bovinos, ovinos y caprinos

sEDraE

Con la finalidad de mejorar la calidad de los hatos ganaderos de la entidad, mediante el Programa de Mejoramiento Genético del Ganado se llevó a cabo el Cuarto Tianguis Ganadero en beneficio de los productores pecuarios del estado en donde se exhibieron y ofertaron sementales bovinos, ovinos y caprinos, señaló el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre.

El evento fue organizado por las asociaciones ganaderas locales de los municipios de Asientos y El Llano, que fue la sede donde exhibieron y ofertaron 38 sementales bovinos de carne y 50 ejemplares ovinos y caprinos, todos animales de registro.

El funcionario detalló que participaron doce ganaderías del estado con bovinos de carne de las razas Hereford, Beefmaster, Angus Rojo, Charolais y Limousin; y siete granjas de la entidad con ovinos de las razas Katahdin y Dorper, así como algunos ejemplares caprinos de la raza Boer.

Con este programa de fomento al mejoramiento genético, la SEDRAE apoya con 20 mil pesos en el caso de adquirir algún semental bovino de carne, y cuatro mil en los ejemplares de ganado ovino y caprino.

El presidente de Asociación de Criadores de Registro de Aguascalientes, Antonio Delgado Gutiérrez mencionó que el Programa de Mejoramiento Genético es de los más exitosos en el sector pecuario debido al impacto en la calidad del ganado y que se refleja al primer año de haber adquirido algún semental.

Se manifiestan nuevamente choferes de plataformas digitales

Bolsa de Trabajo de la UAA ofrece charlas en línea

Claudia RodRíguez loeRa

Se manifestó una decena de choferes de distintos servicios de transporte a través de una plataforma digital para mostrar su inconformidad de las que consideran condiciones inequitativas para ellos por parte de las empresas, según manifestó Marco Antonio Trejo Juárez a nombre de conductores de Uber y Didi.

La pequeña manifestación inició en el Teatro Aguascalientes para de ahí partir a las oficinas de las empresas, cuyo objetivo es mostrar sus inconformidades, la primera respecto a al margen de ganancias que los socios de las plataformas digitales les cobran del 33 al 40 por ciento por el uso de la aplicación digital, mientras que el resto es para enfrentar el desgaste de sus vehículos, el mantenimiento, además de gasolina; gastos para los que las empresas no los apoyan de ninguna manera.

“Las ganancias que tenemos, quitando los gastos que hacemos, nos queda sólo para sobrevivir e ir pasando el día, esa es nuestra inconformidad”, expresó Trejo Juárez, al recordar que esta es la segunda ocasión que se manifiestan por los mismos motivos, la anterior fue en el 2020, sin que a la fecha reciban una respuesta, sólo que lo van a verificar con sus superiores.

Destacó que los impuestos que se aplican por parte de la Federación a plataformas digitales les vinieron a empeorar la situación, a tal grado que la ganancia para los conductores es solamente del

Señalan condiciones inequitativas por parte de las empresas

20% de cada viaje, quitando el 80% que tienen que pagar de la aplicación, refacciones, gasolina impuestos queda poco de ganancia, a lo cual contribuye ahora el incremento en los precios de las gasolinas, pues mientras el año pasado costaba alrededor de 13 pesos por litro, este ya llega a los 20 pesos.

El chofer calculó que actualmente en el estado trabajan a través de una plataforma digital alrededor de 4 mil conductores.

Explicó que la movilidad actualmente es estable, aunque especialmente en el 2020 se vieron perjudicados por motivo de la pandemia, más con el cierre de las escuelas, pues el grueso de los viajes que se realizaban era gracias a la actividad del sector educativo en todos los niveles, como las universidades, en donde demandan mucho de sus servicios, lo cual resintieron fuertemente ya que bajó en un 50%, pues su “fuerte” son los estudiantes y las mujeres.

La pequeña manifestación de choferes se encaminó en caravana a presentar un pliego petitorio a las oficinas de sus empresas, al ser un movimiento que se realizó al mismo tiempo en todo el país, aseveró el representante de los choferes.

uaa

A casi 30 años de existencia de la Bolsa Universitaria de Trabajo (BUT) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, este programa continúa emprendiendo acciones en pro del involucramiento de los estudiantes y egresados de la UAA con diversas instituciones y especialistas en múltiples áreas profesionales para fortalecer su potencial empresarial y capacidades de liderazgo.

El jefe de departamento de Vinculación adscrito a la Dirección General de Difusión y Vinculación, Otto Granados Franco, explicó que a partir de la llegada de la contingencia sanitaria por el covid-19, las sesiones que habitualmente se venían realizando en formato presencial migraron a plataformas digitales, lo que también ha representado un mayor alcance y número de visitantes a las charlas ofrecidas por la BUT.

Dio a conocer que recientemente se ofreció la webinar titulada Características para identificar un líder a cargo del director de Logística de Grupo Modelo México, Henrique Weyh Dua. Durante esta sesión dirigida especialmente a estudiantes y egresados de las licenciaturas en Administración Financiera, Administración de la Producción y Servicios; Comercio Internacional, Economía, Gestión Turística o Mercadotecnia, se detallaron características que distinguen a un líder para poder desarrollarlas en el ámbito laboral.

Para el próximo 31 de marzo a las 17:00 horas, se presentará la maestra Ana Karen Quiroz García, Mercadóloga y Asesora de Imagen, quien interactuará con los asistentes en la charla Estrategias de imagen personal en la búsqueda laboral en donde se profundizará en errores y aciertos de comunicación en la primera impresión de una entrevista de trabajo, consejos para potenciar la imagen, así como el protocolo para antes y después de acudir a una cita laboral.

Para ser parte de la webinar ofrecida en la plataforma Zoom, se deberá realizar el registro mediante el código QR de la publicación oficial de la charla, se recomienda realizarlo a más tardar el 30 de marzo puesto que hay cupo limitado.

Al día de hoy, la Bolsa Universitaria de Trabajo de la UAA se encuentra conformada por un total de 5 mil 249 organizaciones y empresas de múltiples índoles, por lo que los estudiantes de la institución pueden confiar en que al formar parte de la máxima casa de estudios de la entidad cuentan con este servicio adicional.

En Jesús María más de 30 fraccionamientos no están municipalizados

gabRiel SoRiano

Son 34 los fraccionamientos que no están municipalizados en Jesús María, constructoras desaparecen cambiando de razón social y domicilio. Ayuntamiento invita a los empresarios a cumplir con los requisitos para estas zonas.

A finales del 2019 en Jesús María se tenía un estimado de 60 fraccionamientos en el la cabecera municipal de los cuales solo 23 estaban municipalizados, algunos lo estaban sólo parcialmente. Durante la administración anterior, encabezada por Noel Mata Atilano, se trabajó para agilizar los trámites y facilitar el proceso a las constructoras.

El alcalde de Jesús María, José Antonio Arámbula López, informó que hay más de treinta fraccionamientos sin municipalizar en dicho territorio, algunos tienen varios años desde que fueron construidos.

Detalló que recientemente se municipalizó el fraccionamiento las Paseos de las Haciendas que llevaba 17 años sin recibir completamente de los servicios que ofrece el Ayuntamiento, por lo que paulatinamente se está trabajando para formalizar las zonas faltantes en dicha demarcación.

“La municipalización depende más de la constructora que del municipio. Hay muchos fraccionamientos que me han dejado a medias, por ejemplo, La Cuesta donde la constructora que inició ni siquiera existe, cambiaron de razón social y se fueron”, comentó el presidente municipal.

Afirmó que en gran parte de las zonas que no están formalizadas las constructoras que levantaron las viviendas ya no son localizables, pero les hizo un llamado a las empresas para que se acerquen al Ayuntamiento y cumplan con este requisito.

Con una reforma fiscal justa se reactivaría la economía: Coparmex

Claudia RodRíguez loeRa

Con la participación de más de una centena de empresarios, así como contadores y abogados del área tributaria, se realizó una sesión virtual organizada por Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio, titular de la Comisión Fiscal del Centro Empresarial de Aguascalientes, con el objetivo de compartir la posición de la Coparmex ante la posible reforma que tendrá implicaciones para todos los contribuyentes del país, con las consecuentes afectaciones.

Juvenal Lobato Díaz, presidente de la Comisión Nacional Fiscal de Coparmex, expresó que a pesar de que el presidente de la República había anticipado que no habría modificaciones fiscales en los tres primeros años de su gobierno, todo apunta a una reforma que podría ser tan drástica como ya lo ha sido la prohibición del outsourcing o la penalización al grado de delincuencia organizada de ciertas prácticas contables, lo que constituye un hecho de terrorismo fiscal.

Comentó que están pendientes de resolución algunos recursos legales desde el ámbito de los derechos humanos y ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de los múltiples retos administrativos que enfrentan los contribuyentes, con situaciones y procedimientos no muy claros, llegando por ejemplo al extremo de señalamientos a grandes corporativos por los gastos mínimos en viáticos de algún trabajador.

Lobato Díaz detalló que desde la Coparmex ya han realizado propuestas que incidirían en la reactivación de la economía, como la homologación del impuesto sobre la renta (ISR) a las tasas de los países integrantes de la OCDE, que promedia el 24.66%; así como regresar a la deducción plena de prestaciones laborales y aportaciones a los fondos de pensión.

De igual forma, insistió en la necesidad de ampliar la base de contribuyentes, y mejorar los mecanismos de recaudación del IEPS o el impuesto predial. De este último, señaló, podrían depender las participaciones federales que reciben los municipios; es decir, premiar la eficiencia en el cobro.

Juvenal Lobato enlistó que hay más propuestas desde el sector productivo, como la deducción inmediata de inversiones o la creación de un estímulo fiscal para la deducción de colegiaturas de nivel superior, entre otras. Invitó además al empresariado local a que esté pendiente de algunas consultas que se estarán realizando, particularmente sobre las dificultades tributarias que experimentan en la actividad cotidiana, así como de propuestas particulares en materia fiscal.

Juan Manuel Ávila Hernández, presidente de la Coparmex local, insistió en que el crecimiento de la economía nacional y por ende, de los indicadores de bienestar, depende de reglas claras y justas para la actividad empresarial, lo que no puede suceder si se ve como enemigos a los inversionistas.

El líder del organismo empresarial y el presidente de la Comisión fiscal, Oscar Gutiérrez Tenorio, coincidieron en el interés por realizar planteamientos desde la iniciativa privada local para lograr una transición tersa hacia un sistema tributario moderno, que impulse el desarrollo y no sea obstáculo para el emprendimiento y generación de los empleos que requiere Aguascalientes y el país.

Juvenal Lobato | Foto Coparmex

This article is from: