
18 minute read
PESOS



Desde su primera intervención Leonardo Montañez estableció que no se dirigiría a sus adversarios y dedicó todo momento a repetir los cinco ejes de su campaña, desarrollando los relativos al tema de cada bloque, en este propuso los programas Jugando aprendo; Pinta tu muro; elaborar un Catálogo de artistas de la ciudad; promover Orquestas infantiles; en materia deportiva: ampliar la infraestructura deportiva y la promoción de dos albercas municipales.
Saraí Ornelas inició haciendo un reconocimiento a Ángel Ávila Moreno, quien fuera director de Protección Civil de Aguascalientes y falleció recientemente; para enseguida indicarle al resto de los candidatos que necesitaban ampliar su definición de cultura, el tiempo que le restó prometió promocionar los espacios de cultura, y llevar el deporte a todos los rincones el municipio, con maestros pagados por el municipio.
Ricardo Franco disparó sus propuestas, no sin antes culpar del estado de las cosas a “los políticos de siempre”: Programa integral de prevención al bullying y el suicidio; crear el Instituto de Prevención del Suicidio; organizar Escuela de Artes en las delegaciones y Línea Verde; mejorar espacios públicos para hacer una ciudad más amable e incluyente a través de la promoción del deporte y la cultura.
Norma Guel inició ofreciendo calles seguras para las mujeres y trabajos bien remunerados, sobre el tema su propuesta se concentró en la recuperación del Centro Histórico, para dignificar los templos y recuperar las fincas y solares para transformarlas en museos, galerías, casas para la tercera edad, y casas de transición. La candidata no supo medir el tiempo y en cada intervención no logró terminar sus ideas.
Luis Armando Reynoso se comprometió a impulsar un programa de becas de movilidad y artísticas así como a construir infraestructura deportiva, sólo le alcanzó para eso pues gastó su tiempo en presumir lo que hizo como alcalde capitalino y gobernador.
En el espacio de las réplicas, el candidato de RSP insistió en que crearía Centros de Integración Familiar, con capacitación en artes y oficios. El de Movimiento Ciudadano se lanza contra el del PAN y lo descalifica señalando que le gusta para un concurso de poesía. El aspirante de Morena lanza un ataque directo también contra el del PAN al señalar que es un incapaz porque durante 20 años se ha servido del erario público y tiene señalamientos por irregularidades durante su gestión como secretario de Desarrollo Social municipal, detectados por la Auditoría Superior de la Federación. El de Acción Nacional no respondió, dedicó su intervención a indicar que estimularía la cultura e impulsaría el deporte porque fomentan valores, a través de rescatar las albercas y construir 25 velarias, además de promocionar la lectura. La del Verde Ecologista agregó que impulsaría torneos de video juegos y de programación, para incluir las nuevas tecnologías como parte de la cultura y el deporte. El del Partido Libre de Aguascalientes pidió reflexionar el voto y dedicarla a quien cuide de la salud emocional. La del PRI señaló el dispendio del candidato de la coalición Juntos haremos historia porque ha desperdiciado sus recursos en espectaculares, mientras que la “Transformación de cuarta” se ha dedicado a recortar recursos a los estados y municipios. El de Fuerza por México fue breve: “Veo muchas muy buenas intenciones, pero no lo que se ha hecho”, y remató señalando que ve al municipio muy transformado pero en un mal sentido
SEguNDo bloquE: obraS públIcaS y VIalIDaD
Este bloque lo inició Saraí Ornelas señalando que la pirámide de movilidad urbana está al revés y se requieren políticas públicas para invertirla, primero los peatones, propuso ensanchar las banquetas, construir ciclovías que conecten y seguras, colaborar con el Gobierno del Estado en materia de transporte público; pavimentar el Tercer Anillo con asfalto luminiscente y concreto ecológico, así como establecer la bioconstrucción como requisito en los nuevos fraccionamientos que autorice el municipio.
Norma Guel propuso soluciones ecológicas y económicas para un municipio sin agua, priorizar el peatón, pavimentación ecológica y garantizar que los espacios públicos de nueva creación cuenten con lo necesario para su mantenimiento periódico; así como accesibilidad universal en todo lo que sea autorizado por el municipio, e insistió en promover la educación vial, así como a endurecer las sanciones para quienes violen el reglamento de vialidad.
Luis Armando Reynoso Femat señaló que la obra pública le apasiona, por eso mejorará las vialidades porque la obra pública debe ser el detonador para reactivar la economía local, así que propuso construir más ejes viales, ampliar avenidas, más parques recreativos, ludotecas, alentar el comercio, haciendo competitivos los tianguis y mercados, también se comprometió a un proyecto piloto para transformar el barrio de La Purísima y transparentar la licitación de la obra pública.
En una intervención penosísima, Germán Arciniega Muñoz comenzó por reconocer que Reynoso Femat le “ganó” con toda la experiencia que tiene y con poco que agregar, preguntó su Leonardo Montañez sabe manejar porque las vialidades en la ciudad están terribles.
Gabriel Arellano insistió en que fue “probado y aprobado” para proponer 600 millones para recuperar vialidades primarias con Concreto y Vialidades secundarias con asfalto; piso parejo para los constructores, todos podrán participar en la obra pública; que su gobierno destinará 250 millones para obra hidráulica y 150 millones para recuperar espacios públicos.
Leonardo Montañez dirigiéndose a los electores y sin hacer caso a sus adversarios, se comprometió a preparar la ciudad para el futuro a través de lograr acceso universal de rampas en todas partes, líneas moradas en los camellones, duplicar la inversión en este sector, así como conseguir mayor agilidad a los reportes ciudadanos.
Ricardo Franco se comprometió a un gobierno de ciudadanos y para los ciudadanos, con obra pública con un enfoque humano, porque “los políticos de siempre” han privilegiado al automóvil, mientras que él propone accesibilidad universal, una red municipal de ciclovías eficiente y decir adiós al programa de bacheo, y hola al programa permanente de pavimentación.
Arturo Ávila disparó seis promesas: Rehabilitación de vialidades; Programa general de construcción de la vía pública; Semáforos inteligentes para reducir el tránsito; Peatonalización del centro histórico; hacer de Aguascalientes una ciudad sin baches; y establecer un Sistema de Movilidad alternativa con bicicletas y scooters.
En el bloque de réplicas, la del Verde priorizó al peatón e indicó que no se quieren más flujos continuos. La del PRI señaló que debe imperar el respeto a la ley e imponer sanciones ejemplares a quien infrinja el reglamento vial, multas altas que incluyan trabajo comunitario y cancelación de licencias. El de Fuerza por México presumió la construcción del Estadio Victoria y la Calzada Guadalupe González. En el segundo intento, el de RSP prometió hacer una de las propuestas más concretas: “Rehabilitación de todas las calles básicamente al 100 por ciento”. El de Movimiento Ciudadano de nuevo ataca al del PAN y critica su capacidad de memorizar, e invitó a todos a participar en el desarrollo municipal. El del PAN reiteró los ejes de su propuesta de gobierno, el de lograr un Aguascalientes sobresaliente, para lo que regularía la sincronización de los semáforos, cámaras que permitan controlar la congestión vial, socializar el reglamento de movilidad, ampliar la red de ciclovías, porque el peatón es primero. El del Partido Libre de Aguascalientes dijo que se esforzará en hacer un municipio honesto, con castigos más severos a funcionarios corruptos y veto a empresas que hayan participado en actos
de corrupción. Arturo Ávila dedicó su intervención a atacar al del PAN, haciéndolo cómplice del desvío de recursos en la compra de luminarias, 600 millones que se robó la administración municipal, de acuerdo a una nota del periódico Reforma; además acusó a Leonardo Montañez de “construirle una alberca a una líder social llamada la Chuya” con personal del municipio.
Tercer bloque: ServicioS PúblicoS
Gabriel Arellano desperdicia su tiempo en acusar al PAN de mentir todos los días, de la crisis de servicios públicos de Aguascalientes, señala que durante su tiempo como alcalde “Nosotros sí supimos qué hacer” y se compromete a dar servicios de calidad.
Norma Guel propuso invertir en energías limpias, colocar paneles fotovoltaicos en los edificios municipales para ahorro de energía y en relación a Veolia añadió que no se pueden permitir más abusos de la concesionaria y se comprometió a regular al organismo haciendo que Ccapama cumpla con su función.
Balbuceante, Germán Arciniega mencionó que la solución mágica para mejorar todos estos servicios es “la reingeniería total del municipio”, lo que incluye cambiar al sistema normativo, al personal, al de finanzas, y cuanto departamento administrativo logró recordar, porque según él, así se va a poder evitar aviadores, presupuesto piratas y gastos fantasmas. Cerró prometiendo una empresa que genere luz con la basura.
Saraí Ornelas fue concreta, dijo que su plan de gobierno tenía 5 ejes: Agua, Basura, Calles, Deporte y Cultura, y en el tema del bloque se comprometió a generar el Instituto de Gestión del Agua, para hacer una entrega recepción responsable con Veolia, así como a entregar a los ciudadanos cisternas de 2 mil litros para recabar agua, generar una cultura de cero basura y la creación del Compostero municipal en vez del Relleno sanitario.
Leonardo Montañez dijo que los servicios públicos son el alma del municipio, se comprometió a dar mantenimiento a parques y jardines, iluminar y hacer seguros los más de 200 parques que tiene Aguascalientes, incluyendo internet gratuito para esos parques; sobre el agua, el candidato dijo que era necesario hacer un alto en el camino, para así retomar el servicio y mejorarlo
Arturo Ávila hizo cinco propuestas rápidas, para resolver el problema del agua, dijo que tenía un proyecto integral, que incluye 1,500 millones de pesos en una primera etapa, y una cantidad similar en la segunda etapa, lo que conseguirá con ayuda del gobierno federal y del Banco Mundial, así como el establecimiento de blockchain para garantizar todos los procesos.
Luis Armando Reynoso presumió que durante sus gobiernos la población no sufrió lo que hoy, gracias a su experiencia, por lo que cuando gane la elección va a ampliar la cobertura de agua en todo el municipio y que no va a esperar a octubre del 2023 sino que desde el primer momento tomará el control de lo que debe dejar la concesionaria.
Ricardo Franco, tras culpar a “los políticos de siempre” propuso una empresa mixta para resolver el problema del agua; transformar el Antirrábico en Centro de rescate y adopción; y educación ambiental para aprender a separar la basura.
En la sección de réplicas, el de Movimiento Ciudadano redujo su intervención a prometer un nuevo esquema para los próximos 50 años y presumió que firmó ante notario que Veolia se irá en el 2023, cerró reiterando “fui probado y aprobado”; la del PRI acusó a sus adversarios del PAN y de Morena por sabotear los servicios públicos y después aparecer como salvadores. El de RSP propuso “reforestación masiva para generar nuevos mantos freáticos” y establecer un Consejo Ciudadano del Agua”; la del Verde Ecologista agregó que georreferenciaría los parques y realizaría un programa para rescatar el río San Pedro. El del PAN evadió los señalamientos y propuso iluminación led para hacer una ciudad segura, promover energías verdes y organizar el hospital veterinario municipal. El de Morena la emprendió contra el del PAN calificándolo el candidato más gris en la historia de Aguascalientes, quien ha pagado 32 millones de pesos para atacarlo y no ser un hombre de palabra, porque -contó la anécdota- alguna vez lo invitó a su casa y con una cerveza en la mano, comprometerse a realizar una campaña de altura. El de Fuerza por México regañó al resto de los participantes por “hacer castillos en el aire” pero no señalar de dónde van a sacar el dinero para esos proyectos. El del Libre de Aguascalientes realizó un diagnóstico breve y preciso del mal estado de los servicios en Aguascalientes y se comprometió a que su papel más importante será servir a la ciudad.
MenSaje final
Sarai Ornelas reiteró los cinco ejes de su campaña: Agua, Basura, Calles, Deporte y Educación, prometió volver la Escuela para padres, se despidió señalando “Somos espíritu, alma y cuerpo, y así trabajamos para ti”.
Normal Guel se comprometió a construir un Aguascalientes digno para todas y todos, con políticas con perspectiva de género; pidió a los electores realizar un voto informado, un voto comprometido, “por Aguascalientes reflexiona, vota PRI, vota bonito, vota mujer, vota Norma Guel”.
Gabriel Arellano insistió en su experiencia, en el amor que le tiene a Aguascalientes, “fui probado y aprobado por ti”, pidió a los ciudadanos que reflexionaran su voto, hicieran un voto naranja para tener un “gobierno transparente, comprometidos a ayudarte a salir del hoyo”.
Leonardo Montañez repitió los ejes de su campaña: Aguascalientes Seguro, Saludable, Solidario, Sostenible y Sobresaliente. Sobre sí mismo dijo que había realizado una campaña alegre y que a cada ofensa ha respondido con una sonrisa.
Incoherente, Germán Arciniega se despidió comentando que “si a mí me hubieran dado 14 millones de pesos estaría feliz” con referencia a lo que otros candidatos, él supone, que reciben, después de su chiste, el de RSP se dirigió a los electores pidiendo que el 6 de junio “salgan con todo el amor, con todo el cariño, que no se dejen, que salgan y voten por el que más consideren”, remató inspirado: “Hidrocálido… si no te dejan volar, aléjate de los que te están cortando las alas, así de sencillo”.
Reynoso Femat aseguró que era garantía de un gobierno exitoso y capaz. Destacó que Fuerza por México “no es un partido aliado, comparsa o simpatizante” de la Cuarta Transformación y que es el “voto útil que suma alianzas de quienes buscan un mejor Aguascalientes”.
Arturo Ávila se despidió señalando que Aguascalientes tiene prisa, prisa por despertar con esperanza y que él hará un gobierno sin excusas
Ricardo Franco remató advirtiendo “Llegó la hora de la gente, de construir una ciudad amable e incluyente”.
TodoS Pierden
Dicen que los debates no se ganan, sólo se pierden. A ninguno de los candidatos les ha importado, cada uno de los ocho que asistió a este ejercicio y desperdició la oportunidad de presentar de manera sintetizada una propuesta de gobierno, ya se ha declarado el vencedor, de ser así, si todos ganaron es que asistieron a un concurso de egos, antes que una plataforma política o soluciones prefirieron mostrar lo peor de su personalidad como candidatos: bravucones, echados para adelante, burlones, listos para el enfrentamiento y la confrontación, a 11 días para la elección no hay mucho para donde hacerse, este tiempo que debería estar dedicado a mostrar las razones por las que debemos votarlos sólo confirmarán que están huecos, vacíos, y que sólo merecer ser botados.




Se han detectado 57 casos de VIH a diez meses de trabajo en CAVA

Adrián Flores
Foto Cristian de Lira Nuevamente Aguascalientes volvió a colocarse dentro de las cinco entidades federativas con más incidencia feminicida de todo el país. De acuerdo al informe de Violencia contra la Mujer elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y actualizado este 25 de mayo, la entidad es la cuarta con más asesinatos a mujeres (con agravantes para considerarlo feminicidio) por cada 100 mil mujeres.
Según la información oficial, hasta abril del 2021, en México, se iniciaron 311 carpetas de investigación por presuntos feminicidios, cinco de ellos, en Aguascalientes.
Las cinco entidades con más feminicidios del país fueron, hasta abril, el Estado de México, con 48; Veracruz, con 28; Ciudad de México, con 24; Jalisco, con 23; y Chiapas, con 15. Sin embargo, la lista de los estados con mayores problemas de esta expresión de violencia contra la mujer cambia cuando se hace el cálculo con base en las mujeres que habitan en cada entidad.
Las cinco entidades con más incidencia feminicida por cada 100 mil mujeres son Morelos, con 1.41 feminicidios; Sonora, con .83; Quintana Roo, con .69; Aguascalientes, con .68; y Veracruz con .63. Es decir, en Aguascalientes, entre enero y abril del 2021, se cometió casi un feminicidio por cada 100 mil mujeres.
Si bien esa es la información oficial, en mayo, mes que aún no se analiza y se compila en los datos del SESNSP, otras dos mujeres fueron víctimas de feminicidio. A principio de mes se mediatizó la muerte de Wendy, de 15 años de edad, asesinada a manos de su novio; luego, unos días después también se registró la muerte de Rosalba, de 42 años, que presuntamente también sufría de violencia por parte de su pareja.
Ante este escenario de violencia criminal contra la mujer, las autoridades federal, estatal y municipal, necesitan coadyuvar y trabajar en nuevas políticas públicas que propongan una respuesta inmediata que ayude a erradicar la violencia de género y los feminicidios, sin embargo, aún en tiempos electorales, las y los candidatos no han mostrado, en su mayoría, propuestas tangibles para iniciar con este necesario cambio.
GAbriel soriAno
A diez meses de trabajo del Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA) se han detectado 57 casos nuevos de VIH y se han aplicado más de 600 pruebas, mantienen las campañas de detección de forma gratuita.
El 2020 concluyó con un ligero aumento en diagnósticos de personas con VIH pues, a pesar de la pandemia, se continuó haciendo pruebas con las que se detectaron 65 casos nuevos, 4 más comparados con 2019, pero muy por debajo de los 114 casos nuevos que se detectaron en 2018.
En la asociación civil CAVA, de julio a la fecha, se han detectado 57 nuevos diagnósticos y se han realizado cerca de 600 pruebas. Señalaron que ha sido poco el apoyo que han recibido por parte del Gobierno del Estado para atender esta enfermedad, pues han tenido que usar recursos propios para esto.
“Nosotros hicimos convenio con un laboratorio para que nos doten de pruebas, ahorita tenemos rápidas, no del estado, sino de este laboratorio que nos ha regalado pruebas para poder nosotros hacer este trabajo de canalización y vinculación que es importante porque parece que a nadie le importa que los casos de VIH y SIDA sigan incrementando en el estado”, comentaron.
Resaltaron que las pruebas que se están usando en CAVA son de cuarta generación que detectan el virus hasta 15 días después de haber ingresado al cuerpo. Estas pruebas son gratuitas.
Informan que también están realizando pruebas de sífilis, que fueron dotadas por parte del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea), también de forma gratuita. Desde el Centro de Apoyo a Niños con Cáncer Canica AC se espera que a la brevedad mejore el abasto de medicamentos oncológicos tras el anuncio de trabajo con la Unops. Continúa un abasto “intermitente” en Aguascalientes, una red de 57 asociaciones civiles se han apoyado ante un sistema de salud debilitado.
Al inicio de la semana el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció finalmente que hay un problema de desabasto de medicamentos oncológico, esto después de dos años de que comenzara a presentarse el problema.
Anunció que ya se está consolidando el trabajo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), que será la institución que servirá como intermediaria con las grandes farmacéuticas, convenio que ya se había gestionado desde hace meses.
Roberto Flores Salas, coordinador general de Canica, dijo esperar que mejore el abasto de medicamentos oncológicos tras las declaraciones del presidente. Reconoció que aún es un hecho que hay falta de medicamentos para el tratamiento de niños, aunque dijo que en Aguascalientes este desabasto es “intermitente”, es decir, que hay meses que se tienen medicamentos y otros no.
Resaltó que la pandemia llegó a agravar este desabasto, pues especuló que parte de los recursos se han utilizado para atender esta enfermedad.
Ante este panorama, en octubre se realizó una alianza junto con 57 asociaciones que dan atención a niños con cáncer en todo el país para así denunciar que sí había un desabasto de medicamos y presionar al gobierno federal para que atienda la problemática.
Esta alianza también ha servido como una red de apoyo para distribuir medicamentos, ayudando a quien lo necesite e incluso sirviendo de referencia para que los niños puedan continuar con sus tratamientos.

| Foto Efraín Muro
13 mujeres víctimas de corrupción de menores en Aguascalientes
En México se abrieron casi 500 carpetas de investigación donde mujeres eran víctima de este delito
Adrián Flores
Hasta el 25 de mayo, en México se han iniciado 485 investigaciones donde presuntamente mujeres fueron víctimas de corrupción de menores, según el informe de Violencia contra la Mujer del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De ese total, 13 se abrieron en Aguascalientes, cifra que si bien no figura entre las entidades con más casos, sí posiciona a la entidad como una de las que tiene más incidencia con respecto a cada 100 mil mujeres.
De acuerdo a la información del SESNSP, en Aguascalientes, entre enero y abril, más de una mujer, por cada cien mil, era presuntamente víctima de corrupción de mujeres.
Las diez entidades federativas con mayor incidencia de víctimas de corrupción de menores por cada 100 mil mujeres son las siguientes:
Estado Incidencia
Baja California Sur 3.71
Guanajuato 2.89
Baja California 2.54 Colima 2.50
Aguascalientes 1.76
Zacatecas 1.76 Ciudad de México 1.68
Quintana Roo 1.26
Nuevo León 1.12
Chihuahua 1.08
En Aguascalientes, hasta abril del 2021, se han investigado 22 casos de corrupción de menores, 13 de ellos fueron a mujeres, es decir, en el 59% de los casos las víctimas fueron niñas.
Espera Canica que a la brevedad se solucione el desabasto de medicamentos oncológicos

| Foto Canica