LJA26052021

Page 10

10

MIÉRCOLES 26 DE MAYO DE 2021

VIENE DE 3 Desde su primera intervención Leonardo Montañez estableció que no se dirigiría a sus adversarios y dedicó todo momento a repetir los cinco ejes de su campaña, desarrollando los relativos al tema de cada bloque, en este propuso los programas Jugando aprendo; Pinta tu muro; elaborar un Catálogo de artistas de la ciudad; promover Orquestas infantiles; en materia deportiva: ampliar la infraestructura deportiva y la promoción de dos albercas municipales. Saraí Ornelas inició haciendo un reconocimiento a Ángel Ávila Moreno, quien fuera director de Protección Civil de Aguascalientes y falleció recientemente; para enseguida indicarle al resto de los candidatos que necesitaban ampliar su definición de cultura, el tiempo que le restó prometió promocionar los espacios de cultura, y llevar el deporte a todos los rincones el municipio, con maestros pagados por el municipio. Ricardo Franco disparó sus propuestas, no sin antes culpar del estado de las cosas a “los políticos de siempre”: Programa integral de prevención al bullying y el suicidio; crear el Instituto de Prevención del Suicidio; organizar Escuela de Artes en las delegaciones y Línea Verde; mejorar espacios públicos para hacer una ciudad más amable e incluyente a través de la promoción del deporte y la cultura. Norma Guel inició ofreciendo calles seguras para las mujeres y trabajos bien remunerados, sobre el tema su propuesta se concentró en la recuperación del Centro Histórico, para dignificar los templos y recuperar las fincas y solares para transformarlas en museos, galerías, casas para la tercera edad, y casas de transición. La candidata no supo medir el tiempo y en cada intervención no logró terminar sus ideas. Luis Armando Reynoso se comprometió a impulsar un programa de becas de movilidad y artísticas así como a construir infraestructura deportiva, sólo le alcanzó para eso pues gastó su tiempo en presumir lo que hizo como alcalde capitalino y gobernador. En el espacio de las réplicas, el candidato de RSP insistió en que crearía Centros de Integración Familiar, con capacitación en artes y oficios. El de Movimiento Ciudadano se lanza contra el del PAN y lo descalifica señalando que le gusta para un concurso de poesía. El aspirante de Morena lanza un ataque directo también contra el del PAN al señalar que es un incapaz porque durante 20 años se ha servido del erario público y tiene señalamientos por irregularidades durante su gestión como secretario de Desarrollo Social municipal, detectados por la Auditoría Superior de la Federación. El de Acción Nacional no respondió, dedicó su intervención a indicar que estimularía la cultura e impulsaría el deporte porque fomentan valores, a través de rescatar las albercas y construir 25 velarias, además de promocionar la lectura. La del Verde Ecologista agregó que impulsaría torneos de video juegos y de programación, para incluir las nuevas tecnologías como parte de la cultura y el deporte. El del Partido Libre de Aguascalientes pidió reflexionar el voto y dedicarla a quien cuide de la salud emocional. La del PRI señaló el dispendio del candidato de la coalición Juntos haremos historia porque ha desperdiciado sus recursos en espectaculares, mientras que la “Transformación de cuarta” se ha dedicado a recortar recursos a los estados y municipios. El de Fuerza por México fue breve: “Veo muchas muy buenas intenciones, pero no lo que se ha hecho”, y remató señalando que ve al municipio muy transformado pero en un mal sentido Segundo bloque: Obras públicas y vialidad Este bloque lo inició Saraí Ornelas señalando que la pirámide de movilidad urbana está al revés y se requieren políticas públicas para invertirla, primero los peatones, propuso ensanchar las banquetas, construir ciclovías que conecten y seguras, colaborar con el Gobierno del Estado en materia de transporte público; pavimentar el Tercer Anillo con asfalto luminiscente y concreto ecológico, así como establecer la bioconstrucción como requisito en los nuevos fraccionamientos que autorice el municipio.

Norma Guel propuso soluciones ecológicas y económicas para un municipio sin agua, priorizar el peatón, pavimentación ecológica y garantizar que los espacios públicos de nueva creación cuenten con lo necesario para su mantenimiento periódico; así como accesibilidad universal en todo lo que sea autorizado por el municipio, e insistió en promover la educación vial, así como a endurecer las sanciones para quienes violen el reglamento de vialidad. Luis Armando Reynoso Femat señaló que la obra pública le apasiona, por eso mejorará las vialidades porque la obra pública debe ser el detonador para reactivar la economía local, así que propuso construir más ejes viales, ampliar avenidas, más parques recreativos, ludotecas, alentar el comercio, haciendo competitivos los tianguis y mercados, también se comprometió a un proyecto piloto para transformar el barrio de La Purísima y transparentar la licitación de la obra pública. En una intervención penosísima, Germán Arciniega Muñoz comenzó por reconocer que Reynoso Femat le “ganó” con toda la experiencia que tiene y con poco que agregar, preguntó su Leonardo Montañez sabe manejar porque las vialidades en la ciudad están terribles. Gabriel Arellano insistió en que fue “probado y aprobado” para proponer 600 millones para recuperar vialidades primarias con Concreto y Vialidades secundarias con asfalto; piso parejo para los constructores, todos podrán participar en la obra pública; que su gobierno destinará 250 millones para obra hidráulica y 150 millones para recuperar espacios públicos. Leonardo Montañez dirigiéndose a los electores y sin hacer caso a sus adversarios, se comprometió a preparar la ciudad para el futuro a través de lograr acceso universal de rampas en todas partes, líneas moradas en los camellones, duplicar la inversión en este sector, así como conseguir mayor agilidad a los reportes ciudadanos. Ricardo Franco se comprometió a un gobierno de ciudadanos y para los ciudadanos, con obra pública con un enfoque humano, porque “los políticos de siempre” han privilegiado al automóvil, mientras que él propone accesibilidad universal, una red municipal de ciclovías eficiente y decir adiós al programa de bacheo, y hola al programa permanente de pavimentación. Arturo Ávila disparó seis promesas: Rehabilitación de vialidades; Programa general de construcción de la vía pública; Semáforos inteligentes para reducir el tránsito; Peatonalización del centro histórico; hacer de Aguascalientes una ciudad sin baches; y establecer un Sistema de Movilidad alternativa con bicicletas y scooters. En el bloque de réplicas, la del Verde priorizó al peatón e indicó que no se quieren más flujos continuos. La del PRI señaló que debe imperar el respeto a la ley e imponer sanciones ejemplares a quien infrinja el reglamento vial, multas altas que incluyan trabajo comunitario y cancelación de licencias. El de Fuerza por México presumió la construcción del Estadio Victoria y la Calzada Guadalupe González. En el segundo intento, el de RSP prometió hacer una de las propuestas más concretas: “Rehabilitación de todas las calles básicamente al 100 por ciento”. El de Movimiento Ciudadano de nuevo ataca al del PAN y critica su capacidad de memorizar, e invitó a todos a participar en el desarrollo municipal. El del PAN reiteró los ejes de su propuesta de gobierno, el de lograr un Aguascalientes sobresaliente, para lo que regularía la sincronización de los semáforos, cámaras que permitan controlar la congestión vial, socializar el reglamento de movilidad, ampliar la red de ciclovías, porque el peatón es primero. El del Partido Libre de Aguascalientes dijo que se esforzará en hacer un municipio honesto, con castigos más severos a funcionarios corruptos y veto a empresas que hayan participado en actos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA26052021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu