Memoria 2010 Grupo LKS

Page 1

2010


2

implantación Andalucía Cantabria Cataluña Madrid Navarra País Vasco Chile China Colombia Costa Rica Francia India México Uruguay

Polo de Innovación Garaia c/ Goiru, 7 20500 Arrasate-Mondragón (Gipuzkoa)

www.lks.es


3

铆ndice Saludo

4

Presentaci贸n

5

Quienes somos

6

Nuestra organizaci贸n

7

Otras empresas del Grupo LKS

8

Informe de Gesti贸n

9

Retos de 2010 10 Referencias 11


4

saludo ... que 20 años no es nada... Dicen de los acontecimientos que cuando no se escriben, no se cuentan o no se recuerdan, son como si no hubiesen ocurrido. Celebraciones como estos 20 años de LKS, además de antídoto contra el olvido, son una inmejorable ocasión para detenerse, mirar atrás y buscar pistas para el futuro desempolvando ilusiones de nuestra primera juventud. Que un proyecto como LKS se gestara y naciera fundamentalmente como heredero de una misión tan trascendente como crear y desarrollar el cooperativismo de MONDRAGON, además de una grandísima responsabilidad, debe ser nuestra fuente de inspiración y motivación para construir nuestro futuro. Hoy, 20 años después, en los que la idea primigenia de “Lan Kide Sustapena” (Promoción Cooperativa) que inició su andadura con 49 socios trabajadores, ha permitido crecer y dejar paso al mayor empuje de nuestra marca LKS, nos hemos convertido en una realidad compuesta por más de 25 negocios y actividades diferenciadas de las que cada día se ocupan más de 1.000 personas. Como en cualquier viaje, el proyecto común se ha ido diversificando por nuevos caminos, algunos de incierto horizonte, los más cuajados de oportunidades traducidas en éxitos que han diseminado por amplios territorios a quienes hoy somos herederos de aquel reducido grupo de pioneros. El contexto global de incertidumbre que coincide con nuestro aniversario da más sentido, si cabe, a que nuestros retos de futuro tienen muchas de sus respuestas en nuestra Identidad Cooperativa. El éxito seguirá siendo compañero en nuestro futuro si no olvidamos que la oportunidad es un pájaro que jamás se posa y que la permanente necesidad de anticiparse y aplicar nuevos remedios es entender de forma natural que el tiempo es el máximo innovador. Hay quien dijo: las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas. Precisamente por “Sentir… que es un soplo la vida, que veinte años no es nada ...”

Jon Igarza

Iñaki Ormaetxe

Presidente del Consejo Rector de LKS Ingeniería S, Coop.

Presidente del Consejo Rector de LKS S, Coop.


5

presentación A pesar de todo, un proyecto ilusionante y de futuro 2010 ha sido un año “raro”. No hay duda. Durante el primer semestre se preveía un horizonte más despejado, pero en el segundo se volvió a poner de manifiesto la dureza de la situación. En el sector de la Construcción, en el que desarrollamos buena parte de nuestra actividad de Ingeniería, 2010 ha profundizado aún más la crisis que se viene arrastrando desde 2008 en el mercado español. Esto supone prácticamente 3 años consecutivos muy complicados y no se prevé un cambio de tendencia a corto plazo. Con todo, en el conjunto de la economía, el “final del túnel” se vuelve a ver más cerca, aunque hay una gran incertidumbre sobre lo que nos podemos encontrar. El mundo es cada vez más competitivo y cada año nuevos agentes entran con fuerza al mercado: Asía y Latinoamérica ya están y cada año su influencia crece a nivel mundial. Es muy probable que el Norte de África se sume pronto al carro de los “emergentes”… y vendrán más. En este incierto escenario, LKS ha conseguido seguir fortaleciéndose, haciendo cosas nuevas y poniendo las bases para desarrollos diferentes. Nosotros también nos estamos reinventando. Somos un grupo de empresas innovadoras que están sabiendo adaptarse a los vaivenes del mercado, con una clara voluntad de liderazgo, equilibrando nuestras actuaciones a corto y las apuestas a medio-largo plazo. Los servicios empresariales avanzados tienen mucho potencial de desarrollo y son claves para la dinamización del tejido empresarial. Contribuimos a mejorar la posición competitiva de nuestros clientes. En esa labor, LKS está siendo muy activo Seguimos trabajando en los tres pilares sobre los que se cimentará nuestro futuro: eficiencia, nuevos mercados, y nuevos productos-servicios. Y pensamos que, con ilusión y talento, en definitiva, con nuestras personas, lograremos los objetivos que nos hemos marcado Somos un proyecto ilusionante y de futuro y con esa idea afrontamos 2011. Sabemos que no será fácil, como no lo ha sido en el pasado, pero sabemos también que tenemos la fuerza y el deseo para seguir siendo un agente importante del mercado.

Alberto Gorroñogoitia

Fermín Garmendia

Director General de LKS Ingeniería S, Coop.

Director General de LKS S, Coop.


6

grupo LKS El Grupo LKS es uno de los principales referentes del sector de los servicios profesionales en nuestro país. Cuenta con más de 1.000 personas en plantilla y genera una facturación anual superior a los 70 millones de euros. Forma parte de MONDRAGON, el primer grupo empresarial vasco y el séptimo del Estado. Ofrece servicios profesionales en los ámbitos de la consultoría tecnológica y de gestión, la asesoría jurídica, la arquitectura y la ingeniería, la consultoría inmobiliaria y el diseño e innovación. Está formado por varias sociedades cooperativas y diecinueve empresas participadas con distinta forma jurídica. Desarrolla su actividad colaborando con empresas que abarcan los ámbitos más diversos. En el sector privado destacan aeronáutica, automoción, electrodomésticos, electrónica, alimentación, distribución, servicios financieros, transportes, energías renovables, medio ambiente, máquina-herramienta, fabricación de mueble o centros tecnológicos. En el sector público, gobiernos autónomos, diputaciones, ayuntamientos, mancomunidades, agencias de desarrollo, Universidades, Hospitales... Y a nivel internacional, organismos como el Banco Internacional de Desarrollo o el Banco Mundial, así como la Unión Europea y gobiernos de diferentes países. El Grupo nació en 1991 de la experiencia desarrollada en la División Empresarial de Caja Laboral, manteniendo desde sus inicios una trayectoria de permanente expansión y crecimiento sostenido y una filosofía basada en valores humanos y sociales. A lo largo de los últimos años se ha consolidado, en otras comunidades, como Andalucía, Cantabria, Cataluña, Madrid y Navarra. Asimismo se ha avanzado en la implantación internacional en países como Chile, China, Colombia, Costa Rica, Francia, India y México.


7

nuestra organización LKS, S. Coop. MIEMBROS CONSEJO RECTOR

MIEMBROS CONSEJO DE DIRECCIÓN

Iñaki Ormaetxe (Presidente) José Antonio Arce (Vicepresidente) Javier Puertas (Secretaría) Mª José Igoa (Vocal) Iñaki Elicegui (Vocal) Maria Ortiz (Vocal) Mª Luisa Pildain (Vocal) Venancio Urrestarazu (Vocal)

Fermín Garmendia (Director General) Eva Larrea (Directora de Consultoría de Gestión) Jesús Dorronsoro (Director Consultoría Tecnológica) Jesús Martínez (Director Servicios Jurídicos) Juan Luis Llorens (Director de Expansión) Javier Malet (Director de Desarrollo de Personas)

LKS Ingeniería, S. Coop. MIEMBROS CONSEJO RECTOR

MIEMBROS CONSEJO DE DIRECCIÓN

Jon Igarza (Presidente) Carlos Dorronsoro (Vicepresidente) Arantzazu Iztueta (Secretaria) Javier Arcaya (Vocal) Mikel Martín (Vocal) Nerea Mujika (Vocal) Diego Ruiz (Vocal)

Alberto Gorroñogoitia (Director General) Agustín Irazabal (Director Corporativo) Emilio Ormaechea (Director de Desarrollo) Jaime Carmona (Director Financiero) Mikel Alzola (Director de Gestión de Personas) Jesús Mª García (Director de Edificación) Gabriel Silva (Director de Ingeniería Civil) Elisabeth Urrutia (Directora de Diseño e Innovación) Jon Berbel (Director de Consultoría Inmobiliaria) Luis Anduaga (Director de Urbanismo)


8

otras empresas del grupo LKS ABANTAIL, S, Coop. (www.abantail.es). Empresa pionera en optimización y automatización de diseño adaptativo (personalización del producto a las necesidades concretas de cada cliente. Gerente: Sonia Ortubai. IBAI SISTEMAS, S.A. (www.ibai.com). Soluciones informáticas especializadas en gestión documental y de bibliotecas. Gerente: Iñigo Lapitz. GSR, S, Coop. Gestión de Servicios Residenciales. Gerente: Iñaki Roa. i3s, S.A.(www.i3s.es) Especialistsa en implantacion y desarrollos SAP. Gerente: Andoni Aranzamendi. INDABA, S.L. (www.indaba.es) Aplicaciones Informáticas basadas en Internet. Gerente: Juan José Rodríguez. LKS BUILDINGENIA, S.L. (www.lksbuildingenia.com). Servicios integrados de Arquitectura, Ingeniería y Construcción Llave en Mano. Gerente: Alberto Odriozola. LKS Corp. S.A. Ha iniciado sus operaciones en el cono sur de América desde Santiago de Chile para desarrollar las oportunidades de ese país y su entorno. Gerente: Alfonso Arancibia. LKS MÉXICO, S.A. Empresa de servicios profesionales para México. LKS CA y CARIBE, S.A. (www.lkscaribe.com). Empresa de servicios profesionales para la región de Centroamérica y el Caribe. Gerente: Dietmar Gamboa.

LKS COLOMBIA, S.A. Empresa de servicios profesionales para Colombia. LKS IAMM, S. L. (www.lks.es). Investigación de mercados. Gerente: Ibon Zugasti. LKS OUTSOURCING, S. Coop. Empresa que ofrece un modelo innovador de servicios de externacionalización informática a las empresas. Gerente: Iñigo Lapitz. LKS SELECCIÓN Y FORMACIÓN-AURKI, S.L. (www.lks.es). Selección de personal y gestión de la formación. Gerente: Aitor Pérez. LKS STUDIO, S.A. (www.lksstudio.es). Empresa de ingeniería y arquitectura, especializada en IPM-Integral Project Management. Director: Emilio Ormaechea. LKS TASACIONES, S.A. (www.lkstasaciones.es). Valoración de inmuebles, activos y derechos. Gerente: Jon Berbel. LKS WENDLAND, S. L. (www.lk-wendland.com). Asesora juridicamente a empresas y a particulares alemanes y españoles con intereses en España y/o Alemania. Gerente: Boris Kroczek. PROSPEKTIKER, S.A. (www.prospektiker.es). Especialistas en estudios prospectivos. Gerente: Mikel Irasuegi. RESIDENCIAL MONTESCLAROS, S.L. (www.residencialmontesclaros.es). Residencia para la tercera edad en Logroño. Gerente: Iñaki Roa. SEI, S.A. (www.seimcc.com). Soluciones informáticas dirigidas al mercado francés. Gerente: Dominique Labeyrie.


9

informe de gestión 2010 La coyuntura económica ha sido muy complicada debido al efecto de más de dos años de crisis en los estados económico-financieros de las empresas, a la pérdida de recaudación de las haciendas públicas y al contexto socio-económico internacional. En lo que se refiere a la División de Consultoría y Servicios Jurídicos, a pesar de la coyuntura, el PG’2010 se ha cumplido de manera satisfactoria, siendo destacable el esfuerzo que hemos hecho en materia de formación y desarrollo de las personas de LKS. La captación de la Cooperativa ha mejorado significativamente respecto a 2009, y los ingresos se han situado cerca de las previsiones, lo que nos ha permitido cerrar el ejercicio con una buena cartera. La Satisfacción de Clientes sigue manteniéndose en niveles adecuados, siendo destacable la buena valoración que se realiza de nuestra “orientación al cliente”. Respecto a las empresas del Grupo, las mismas han evolucionado también positivamente aunque ha sido necesario gestionar situaciones concretas. Fruto de todo lo anterior, nuestro balance ha seguido consolidándose en 2010, con lo que nuestra posición se ha reforzado. Contamos con buenos indicadores económico-financieros para hacer frente a los retos a afrontar. Así mismo es destacable que: Durante el ejercicio 2010 hemos seguido avanzando en el desarrollo del Modelo del Negocio aprobado en el Plan Estratégico 2009-2012. Se ha seguido trabajando intensamente en el desarrollo de las políticas de filiales y participadas: desarrollos comerciales conjuntos, reorganizaciones societarias y administrativas, planteamiento de nuevas empresas a incorporar al Grupo… Con respecto a nuevas incorporaciones al Grupo LKS, se han puesto las bases para la creación en 2011 de MONDRAGON Global Services (empresa de asesoramiento a implantaciones internacionales) junto con MONDRAGON

Internacional, de una empresa de Corporate Finance con Ipar Kutxa… Se ha diseñado el Plan de Innovación 2010-2011, formado el Comité de Innovación y se ha impulsado el proyecto LKS 2.0. Nuestra valoración del ejercicio es positiva. El proyecto se ha consolidado y en una situación de fuerte competencia en el mercado, hemos conseguido mejorar nuestra posición. En cuanto a la División de Ingeniería, se está produciendo una profunda reconversión del sector, proceso que estimamos va a ser largo y doloroso, afectando a todos los agentes de la cadena de valor: promotores, constructores, ingenierías y profesionales en general. En ese contexto, la cifra de ventas se ha situado en un 96% de la efectuada en 2009. En captación, sin embargo, hemos superado ampliamente las cifras del ejercicio precedente situándonos al 133%, lo que supone cerrar el ejercicio con un nivel de cartera mejor que la de un año antes. Esto nos permite afrontar el 2011 con un moderado optimismo a pesar de la enorme incertidumbre que rodea al sector, especialmente en el mercado español Cabe destacar en lo positivo el excelente comportamiento de nuestra empresa filial GSR. Realizamos por tanto una valoración global positiva y prudente al mismo tiempo. La situación sigue siendo muy complicada. También destacamos que: Se ha concretado nuestra participación en Prorail, empresa especializada en el sector del ferrocarril. Se han abierto las delegaciones de India y Colombia y se han concretado nuestros primeros contratos en China. Culminación de 14 proyectos de I+D. Avances significativos en nuestra apuesta por la sosteniblildad y adhesión a StopCO2 Euskadi. Adquisición de una nueva residencia de la tercera edad en Irun.


10

retos 2011 Los retos que nos planteamos para 2011 seguirán en la línea de fortalecer el proyecto del Plan Estratégico 2009-2012. La situación económica va a seguir siendo muy complicada, principalmente en el ámbito público. Se prevén así mismo problemas a nivel internacional que pueden tener repercusiones significativas en nuestro entorno. La División de Consultoría y Servicios Jurídicos se plantea como retos: Reto 1. Liderazgo, desarrollo, compromiso y satisfacción de las personas. Reto 2. Crecimiento y rentabilidad. Avanzar en la adecuación de nuestro Modelo de Negocio. Impulsar nuestra política de innovación. Reto 3. Orientación al cliente. Impulso del proyecto LKS 2.0 Como en los últimos ejercicios, la consecución de los retos planteados exigirá que seamos dinámicos y ágiles en la toma de decisiones, y en la gestión de nuestro Modelo de Negocio. Nos tenemos que seguir reinventando.

Nuestros retos principales: Reto 1. Incremento de cuota en el Estado. Reto 2. Consolidación de nuestras apuestas internacionales en India, China y Colombia. Reto 3. Eficiencia y excelencia operativa. Reto 4. Continuidad en nuestra apuesta en el ámbito de la innovación y la sostenibilidad con más de 15 proyectos abiertos y el lanzamiento de 2 nuevas líneas de producto.

Datos económicos y de personal 2010 Ingresos: 69 millones de euros Personas: 1.009

Previsión 2011 Ingresos: 72 millones de euros Personas: 1.100

Por su parte, en la División de Ingeniería seguimos trabajando en los tres pilares sobre los que se cimentará nuestro futuro: eficiencia, nuevos mercados y nuevos productos y servicios. Pensamos que con Ilusión y talento, en definitiva, con nuestras personas, lograremos los objetivos marcados. Siendo conscientes de las dificultades, pero sin dejar de mirar hacia delante.


11

nuestras referencias consultoría de gestión

ESTRATEGIA SECTOR PRIVADO Reconducción de Proyectos Empresariales Durante el ejercicio 2010 varias empresas industriales nos han encomendado la definición y monitorización de los cambios a incorporar en sus proyectos empresariales con el doble objetivo de: Identificar y poner en marcha el conjunto de acciones con carácter urgente que permitan recuperar la capacidad de generar unos niveles de cah-flow positivos. Definir e implantar las Estrategias y Plan de cambio para Mejorar la posición competitiva de la Empresa y trazar un proyecto empresarial de futuro. Los proyectos han tenido un carácter eminentemente multidisciplinar, incorporando capacidades de diagnóstico competitivo y reenfoque estratégico de los respectivos negocios/actividades, racionalización de activos y rediseño industrial así como actuaciones sobre los diferentes componentes de flexibilidad organizativa y laboral. Plan Estratégico 2011-2014 de la Industria de la Madera de la CAPV El resultado final de este proyecto ha sido la definición de la estrategia de esta industria, que consta de: un "modelo estratégico genérico", 4 objetivos, una agenda de actuaciones prioritarias, y 8 proyectos estratégicos.

Para llegar a esas conclusiones se ha contado con las aportaciones de 45 personas representantes de las diferentes actividades de la cadena de valor –a través de entrevistas individuales y wokshops– y un Equipo de Reflexión compuesto de 13 personas, pertenecientes a diversas asociaciones, centros de investigación y al Departamento de Agricultura del Gobierno Vasco. LKS ha aportado, entre otras cosas, una metodología de análisis competitivo basado en el enfoque cluster, información para un "benchmarking" de 11 clusteres del mundo, el diseño del mapa del Macro-Cluster de la madera de la CAPV y la caracterización competitiva de sus diferentes eslabones. Reflexión Estratégica de Sakana 2011-2014. Proceso de una empresa de fundición especializada en grandes piezas, que está especializada en el sector eólico, grandes motores y maquinaria. El proceso ha permitido definir el modelo de negocio de la empresa, establecer los retos y principales objetivos para el periodo. El proceso se ha estructurado para fomentar la participación, de hecho han participado algo más de 40 persona en la definición de la estrategia a través de los 5 equipos de reto que se establecieron. Asimismo, se implementaron hitos de difusión a todo el colectivo. Apoyo a Mondragon Unibertsitatea a su presentación al programa Campus de Excelencia Internacional. LKS ha apoyado a MU en su presentación a dicho programa. Se consiguió un importante éxito ya que el proyecto de MU fue en esta convocatoria la única universidad privada que superó la primera fase de evaluación y pasó a la evaluación por parte de la Comisión Internacional.


12

SECTOR PÚBLICO Diseño de la Nueva Función Promotora de Goieki Goieki es la agencia de desarrollo de la comarca de Goierri (Gipuzkoa). Desde hace años viene realizando las funciones de apoyo a la industria y a los emprendedores de la comarca en la mejora de la competitividad y la creación de nuevos negocios. Ante las amenazas que presenta el escenario futuro para la estructura económica comarcal actual la Agencia pretende abordar la promoción de nuevos negocios de una forma más proactiva. En esta primera fase del proyecto, hemos abordado la actualización de los modelos de competitividad territorial vigentes en el mundo, la definición de la nueva misión de la agencia, el mapa/diagnóstico de la estructura industrial actual del Goierri y las estrategias de diversificación prioritarias: las 5 industrias emergentes más prometedoras para las capacidades comarcales. Así mismo, se ha diseñado el proceso básico de generación de nuevos negocios al que se le ha denominado New Business Factory que se ubicará en un espacio físico específico para ello. Reflexión y planificación estratégica A lo largo de 2010 hemos apoyado a nuestros clientes en sus procesos de reflexión y planificación estratégica, así hemos elaborado planes estratégicos de 4 hospitales de la orden de Hermanas Hospitalarias, el Plan Estratégico de la Inspección Médica, el Plan Estratégico del cooperativismo agrario y el Plan Estratégico 2011-2014 del Consejo Social de la UPVEHU. En este marco hemos participado también en el proyecto promovido por Eudel de elaboración de Agendas de Innovación Local en 6 municipios de Gipuzkoa.

Planes de dinamización sectorial En 2010 hemos elaborado para la Viceconsejería de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, el Plan de Competitividad e Innovación del Turismo Vasco: PCITV 2010-2013. En colaboración con LKS ingeniera hemos participado en la elaboración de la Estrategia de Rehabilitación en el diseño del Plan Director de Vivienda, elaborado recientemente por la Consejería de Vivienda, Obras Públicas y Transporte. Asesoramiento y formación Estamos apoyando a las Direcciones de Modernización y de Transporte de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en la planificación y desarrollo de sus proyectos así como a Lan Ekintza en su trayectoria de Innovación y Cambio. También hemos apoyado a los Ayuntamiento de Arrigorriaga, Urretxu y Urnieta en sus procesos de Cambio y Mejora, y a SPRI en la formación y divulgación a las empresas del sistema de contratación electrónica del Gobierno Vasco, entre otros proyectos.


13

PROCESOS Eficiencia Operacional Durante el ejercicio 2010, LKS ha apoyado a aquellas empresas que han decidido abordar proyectos de mejora de la eficiencia con el objetivo de optimizar los recursos en sus procesos industriales y reducir costes: Cikautxo, Itasa, Ojmar, CIE Inyectametal, Saunier Duval Clima… Optimización de la Cadena Logística Este tipo de actuaciones se enfocan en la integración y sincronización de la cadena logística con el objetivo de mejorar la calidad del servicio, reducir el nivel de existencias, aumentar la flexibilidad, reducir de costes logísticos: Ulma, ITP, Ederfil, Corus Laminación, Cikautxo, GKN Driveline Zumaia en el que LKS también ha desarrollado un proyecto de implantación de un almacén llave en mano. Modelos de Gestión Durante el pasado ejercicio, hemos seguido manteniendo nuestro liderazgo en la aplicación práctica del Modelo EFQM, la Gestión por Procesos y los Sistemas de Gestión de la Calidad, siendo creciente el número de organizaciones que nos han confiado sus proyectos para ayudarles a progresar hacia la excelencia en la gestión: Empresas: CAF, Tekniker, Fundación IZAN… Y al igual que en el 2009, Repsol sigue confiando a LKS el desarrollo de su modelo de gestión en sus diferentes unidades de negocio y departamentos, Repsol YPF, Dirección Estratégica de GNL (Gas Natural Licuado), Dirección de Ingeniería, Seguridad y Medio Ambiente, Repsol Gas Portugal, Repsol Investigaciones Petrolíferas.

Administración Pública: Gobierno Vasco (IVAP Instituto Vasco de Administración Pública, Departamento de InteriorDirección de la Ertzaintza), Diputación Foral de Gipuzkoa (Dirección General de Modernización), Ayuntamiento de Vitoria (Policía Local), Ayuntamiento de Orio, Ayuntamiento de Bermeo (Patronato Municipal de Bienestar Social), Generalitat de Cataluña (Departamento de Interior - Policía de la Generalitat). Simplificación (rediseño) de procesos / procedimientos administrativos: A lo largo del 2010 han sido numerosas las entidades públicas que han confiado en LKS para llevar a cabo el análisis y la optimización de sus procesos desde diferentes ámbitos, reducción de plazos de tramitación, simplificación de actividades, optimización de la atención al cliente/ciudadano, mejora de la coordinación interna: Gobierno Vasco (Departamento de Industria, Comercio y Turismo), Diputación Foral de Gipuzkoa (Departamento de Política Social), Diputación Foral de Zaragoza…


14

PERSONAS Modelos de Compensación y Desarrollo de las Personas En esta línea de servicio, hemos seguido trabajando en la definición y puesta en marcha de modelos de gestión de las Personas para Lantegi Batuak, CAF S.A. así como proyectos en Maier Chequia, Copo Ibérica, Burdinola, Urola o Gredos San Diego entre otros. Consolidando nuestra experiencia en los Centros Tecnológicos, en 2010 apoyamos a Cidetec, Lortek, Cener y hemos desarrollado el Modelo de Referencia en Gestión de las Personas para IK4 Research Alliance. De la mano Ik4, también hemos desarrollado un benchmarking en prácticas de gestión de las personas en el sector científico-tecnológico con la participación de 28 organizaciones de la CAPV y Navarra (Centros de Investigación, CIC´s y Berc´s y Centros de Empresa). Alinear y desarrollar la Cultura Como hechos más significativos en esta línea, iniciamos un ambicioso proyecto de acompañamiento para el desarrollo de cultura y modelo de liderazgo del Grupo Ausolan. Se trata de un proyecto a largo plazo que busca explicitar, compartir y fortalecer la Cultura deseada de Grupo Ausolan y desplegar un estilo de liderazgo coherente con la misma. Además, hemos apoyado a diversas cooperativas en la integración de un estilo de gestión ético y basado en valores cooperativos con las necesidades y estrategias de negocio.

Seguimos desarrollando la alianza LKS-Axialent y consolidando, con su segunda jornada en 2010, del Foro b + i + P (buscando la innovación a través de las Personas). Este Foro. Liderado por LKS, está compuesto por los Directores de Personas y Desarrollo de los principales grupos industriales de nuestro entorno (ITP, Mercedes, Gamesa, Iberdrola, Cegasa, Cie Automotive, Guascor y Gestamp) y busca compartir buenas prácticas y desarrollar nuevos enfoques que den respuesta a los desafíos que enfrentamos (internacionalización, el desarrollo de personas de alto potencial, el alineamiento de los sistemas con la cultura a promover etc..). Flexibilidad y desarrollo organizativo Durante el año 2010 hemos continuado con 16 proyectos que buscan mejorar la flexibilidad laboral, organizativa y de las personas. Entre los proyectos culminados o en curso destacan, Fagor Arrasate, Elmet y Batz Troquelería. En el Sector Público, hemos dado continuidad a los análisis funcionales para el Ayuntamiento de Vitoria, proyecto que busca mejorar la flexibilidad y el compromiso y desarrollo profesional en las Administraciones Públicas. Conciliación En la línea iniciada en 2009 con la certificación en el referencial de conciliación efr otorgada por la Fundación +Familia, durante el año 2010 hemos desarrollado 14 proyectos en empresas a lo largo de 2010 y estamos actuando como secretaría técnica de la ponencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa en este ámbito.


15

consultoría tecnológica Incorporación de Optimate a Import Arrasate Empresa fabricante y mayorista de prendas deportivas contando entre sus principales marcas; Astore, Ternua y Doire Incorporó Optimate como solución orientada a optimizar su “Supply Chain Planning” trabajando áreas concretas como las predicciones, la previsión de la demanda y la optimización del plan de aprovisionamiento. Hermanos Laredo incorpora ERP Logestic Empresa con más de 100 años de experiencia en el transporte de mercancías y logística que opera a nivel nacional e internacional incorporó nuestro ERP Logestic como Solución integral para toda la Gestión de sus negocios tanto de transporte como logístico. Logestic destaca por su modularidad, fácil implantación, novedoso entorno tecnológico y facilidad de integración con terceros, concretamente en este proyecto con la multinacional Qualcomm. Gaestopas con el ERP Nodhos Comercial Empresa mayorista y distribuidora en exclusiva de diverso material y primeras marcas eléctricas con más de 40 años de experiencia en el sector y delegaciones por toda España incorpora el ERP Nodhos Comercial como solución integral para la gestión de su sistema de información contemplando todas sus áreas: comercial, producción, y finanzas, y una gestión avanzada de sus Almacenes a través de radiofrecuencia. FPK Lightweight Technologies Cooperativa mixta en la que participa MONDRAGON inversiones y la Cooperativa Batz, diseña y fabrica componentes estructurales y aerodinámicos en composite siendo partner y proveedor de los más importantes fabricantes de automoción. Incorporó el ERP Microsoft Dynamics NAV para toda la gestión Administrativa Financiera.

Solución Bikain en Elhuyar Fundazioa Organización orientada a ofrecer servicios lingüísticos integrales del euskera a sus clientes incorporó la Solución Bikain que le posibilitará: Gestionar los objetivos definidos en el Plan Estratégico. Gestionar el Plan de Gestión, de modo que sea posible dar un paso más y permita la gestión más operativa de los proyectos, acciones y tareas… Gestionar los indicadores estratégicos. Celesa Implantación de un sistema de gestión de la relación con los clientes sobre la plataforma Microsoft Dynamics CRM. Implantación de una solución para mejorar en la gestión de los retos estratégicos y operativos de la organización sobre la plataforma BIKAIN. Fagor Electrodomésticos Diseño y desarrollo de una solución tecnológica que posibilite al Grupo Fagor mejorar la gestión de los procesos logísticos en el ámbito del transporte internacional. Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) Virtualización de la infraestructura tecnológica sobre plataforma VMware. Diseño y desarrollo de una intranet corporativa sobre la plataforma Microsoft Sharepoint 2010. Txorierri Diseño y desarrollo de una solución para la gestión del proceso de desarrollo profesional de las personas que forman parte del Centro Educativo.


16

Gaiker Realización de un estudio de selección del ERP que permita la adopción del que mejor se adapte a las necesidades identificadas en sus procesos. Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) Automatización del proceso de gestión de las cuotas colegiales, cubriendo el proceso completo desde su asignación hasta el cobro de las mismas. Ulma Construcción Elaboración del Plan Estratégico de Sistemas de Información (iPlan) del Grupo. Ulma Packaging Implantación de un sistema para la elaboración del plan de gestión (presupuesto anual) en todo el grupo basado en la plataforma IBM-Cognos. Fagor Electrodomésticos Proyecto IKER para la optimización del proceso de presupuestación corporativa: Margen Bruto consolidado al nivel de Referencia/Cliente (basado en la plataforma TM1 de IBM-Cognos). MONDRAGON Corporación Proyecto de desarrollo de la intranet y la extranet corporativa basada en la plataforma MS Sharepoint 2010.


17

servicios jurídicos Compra de las instalaciones y la actividad de la planta de Lazkao, de la sociedad Sistemas Forjados de Precisión, S.L., en liquidación. Para ello se ha realizado una Due Diligence legal, financiera y medioambiental, una valoración, se ha negociado con los acreedores preferentes (Fogasa y Tesorería de la S.S), con lo liquidadores, con los representantes de los trabajadores y con las instituciones, consiguiéndose su adjudicación. Demanda judicial en la que se reclama un millón y medio de euros por los daños y perjuicios causados a nuestro cliente por un proveedor alemán encargado del suministro de parte de una instalación, siendo dicho suministro estratégico para el conjunto de la operación cuyo importe supera los ochenta millones de euros. La demanda estaba motivada por el hecho de que el proveedor, antes de haber finalizado el suministro, se declaró en concurso. Defensa jurídica de un grupo de empresas del sector de la fundición contra las reclamaciones de la filial de una compañía energética del Reino Unido. El objeto del litigio se centró en la aplicación o no de una cláusula de ajuste de consumo contenida en la Condiciones Generales de Suministro de dicha compañía. Acompañamiento jurídico a un cliente en el desarrollo y expansión de su negocio de energía termosolar, asesorándole en la negociación, redacción y firma de todo tipo de contratos, tanto con sus clientes como con sus proveedores, para la adquisición de maquinaria, suministro de componentes, servicios de montaje y ejecución de obra.

Demanda interpuesta ante el Juzgado de Bergara contra un distribuidor domiciliado en Alemania. El Juzgado se declaró competente y condenó al demandado a pagar a nuestro cliente más de ochocientos mil euros más los intereses de demora. La dificultad se centraba en la aplicación de la competencia internacional conforme a los intereses de nuestro cliente. Reestructuración de un grupo de empresas de carácter familiar. Se configuró una nueva estructura que diese respuesta a sus actuales necesidades y a los retos del futuro (internacionalización, preservación del patrimonio familiar, limitación de riesgos empresariales, etc.) Se creó una sociedad holding que coordinase las distintas actividades del grupo. Proceso de M&A para la adquisición de los negocios del Grupo AKsys, del sector de automoción, en Alemania y Brasil, llevada a cabo en el seno del procedimiento concursar de su sociedad matriz en Alemania. Asesoramiento laboral en expedientes de regulación de empleo, procesos de subcontratación, expatriación de trabajadores, pactos de empresa, contratación laboral, conflictos colectivos, responsabilidad por accidentes laborales, etc. Asesoramiento fiscal en el diseño de la política de precios de transferencia, para regular las transacciones vinculadas en el seno del grupo y asesoramiento en las actuaciones de comprobación e inspección iniciadas por las administraciones tributarias. Formación a nuestros clientes sobre las siguientes materias: Ley concursal. Medios de pago y garantía de cobro. Modificación de la Ley de la Morosidad. Reforma Laboral. Formación Cooperativa.


18

arquitectura e ingeniería EDIFICACIÓN Aún cuando el año 2010 ha sido complicado, se ha mantenido un nivel de captaciones importante, tanto cuantitativamente como en el aspecto cualitativo. El sector comercial nos ha confiado proyectos de gran envergadura, como los centros comerciales que desarrollamos para el grupo Ikea en Alcorcón, Jerez y Valladolid. La apuesta en el sector tecnológico nos ha permitido participar en la Fundación Imdea (Madrid), Nuron Biopharma (Granada), Parque Científico de Huelva, y Parque Tecnológico de Bizkaia. Seguimos desarrollando proyectos residenciales, con Visesa, Anida (BBVA), Sumasa (La Caixa), Cataluña Caixa, Banc Sabadell y Caja Laboral. La industria también parece repuntar, realizando proyectos de envergadura para Michelin (Vitoria y Lasarte), Grupo Ormazabal, Petronor y CAF, entre otros. Como proyectos singulares destacaríamos la remodelación del pabellón Buesa Arena y el centro tecnológico de Orona.


19

INGENIERÍA CIVIL Medio Ambiente Proyecto y Dirección de Obra del Parque lineal del Nervión (tramos Luiaondo-Markijana-Amurrio). Proyecto de la Vía Verde del Bidasoa (Elizondo-SantestebanEndarlatza). Ingeniería Urbana Proyectos de urbanización y sistemas generales de los ámbitos de Auditz-Akular y Landarro en San Sebastián. Dirección y gestión integrada de las obras del Parque de Innovación Empresarial y Energías Renovables de Sanlúcar La Mayor, Sevilla (Soland, Parque de Innovación Empresarial). Proyecto de urbanización de la UE-06 Sefanitro en Lutxana, Bizkaia (La Caixa-Caja de Ahorros y Pensiones BCA). Infraestructuras del Transporte Estudio informativo del acceso ferroviario al Aeropuerto de Loiu, Sondika-Aeropuerto y prolongación del servicio hacia Mungia y Parque Tecnológico de Bizkaia. Dirección de Obra del Quinto Puente sobre el río Urumea en San Sebastián. Proyecto de un aparcamiento de vehículos pesados en el segundo cinturón de Donostia-San Sebastian (Bidegi). Agua Dirección de las obras de la red de saneamiento de Bermeo (Diputación Foral de Bizkaia). Proyecto de colectores para el saneamiento de la cuenca alta del río Nervión (Ministerio de Medio Ambiente). Proyecto de solución conjunta de abastecimiento de agua a los ayuntamientos de Ultzama, Anue y Lantz (Navarra).

Geotecnia Asistencia geotécnica para la supervisión de la geología y geotecnia de varios proyectos de construcción de carreteras de la Red Foral de Bizkaia. Informe geotécnico para el estudio de inestabilidades de la carretera GI-3361 de acceso “al faro de Higuer” (Hondarribia) (Diputación Foral de Gipuzkoa).


20

URBANISMO Masterplan para la regeneración integral de la Bahía de Pasaia (Gipuzkoa), para la Diputación Foral de Gipuzkoa en representación de Gipuzkoa Aurrera. Revisión Parcial del Plan General de Ordenación de VitoriaGasteiz en el enclave de Olarizu, para el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Desarrollo urbanístico del SUE-10.5 Galarreta en Hernani (Gipuzkoa) para la ampliación del Parque Tecnológico de San Sebastián, para Parque Tecnológico de San Sebastián S.A. y Orona S.Coop. Análisis de afecciones territoriales y sectoriales para la redacción del Plan General de Bilbao, para el Ayuntamiento de Bilbao. Modificación y adaptación del Plan Parcial del A.U. AL-20 Auditz-Akular (3.059 viviendas), (Donostia-San Sebastián), para el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. Diseño conceptual de la planificación urbana del área Tian Jia Tuo (Chongqing, China), para Chongqing Hongqing Dacheng Urban Planing ¤ Design Studio (GP&D).


21

consultoría inmobiliaria VALORACIONES HIPOTECARIAS Más de 10.000 valoraciones de todas las tipologías: viviendas colectivas, unifamiliares, locales comerciales y de oficinas, pabellones industriales, edificios residenciales, promociones, edificios singulares, etc.

GESTIÓN INMOBILIARIA Gestión de Sale & Lease back de un edificio logístico en Bizkaia. Gestión de venta de varios edificios residenciales de obra nueva en Arrasate, Bilbao y Pamplona.

VALORACIONES DE BIENES Y DERECHOS Numerosas valoraciones de bienes y derechos con finalidades contables, mercantiles y urbanísticas para organismos públicos como el Gobierno Vasco, las diputaciones de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava, Orubide, Azpiegitura y Álava Agencia de Desarrollo así como para numerosos ayuntamientos. En lo relativo a empresas privadas hemos dado servicio a las principales empresas y promotores inmobiliarios.

GESTIÓN DE PROMOCIÓN Gestiones administrativas y comerciales de una promoción de viviendas de protección oficial en Hondarribia. Análisis de viabilidad económica y administrativa de varias promociones en Ermua y Pasaia. GESTIÓN DE EXPROPIACIONES Asistencia en trabajos jurídicos, técnicos y administrativos de expropiación en materia de obras hidráulicas y carreteras. Diputación Foral de Gipuzkoa. Elaboración de hojas de aprecio para la administración y particulares en diferentes procedimientos expropiatorios. Asistencia técnica y jurídica en expedientes de realojo para el Gobierno Vasco en los municipios de Basauri y Portugalete, tanto en sistemas de actuación expropiatorios como en concertación. ASISTENCIA JURÍDICA Asesoramiento jurídico en desarrollos urbanísticos residenciales e industriales para sociedades públicas y privadas: redacción de contratos de compraventa, redacción de convenios urbanísticos, constituciones de juntas de concertación, asistencia jurídica y contable a juntas de concertación y elaboración de proyectos de reparcelación en los municipios de Eibar, Orio, Ormaiztegi, Hernani, Arama, Basauri y Trapaga.


22

diseño e innovación CONSULTORÍA Asistencia técnica en la definición y el diseño de Living Lab Hogar. Acede. Organización del evento BAI- Design forum 2010. BAI. Testeo y difusión de la Metodología de Industrialización de prototipos de I+D+i, en el sector de las BIOtecnologías. Gipuzkoa Berritzen-Innobasque. DISEÑO Diseño de Prototipo de Coche Eléctrico. MONDRAGON Automoción. Asistencia en la presentación pública de las nuevas unidades de Euskotren. Diseño y desarrollo de duplicadora de llaves modelo Dakar y Capri. J.M.A. Diseño de elementos urbanos para espacio público. Ayuntamiento de Bilbao. Diseño exterior e interior metro; Chennai y Bangkok. CAF. Diseño de equipos para laboratorio. Biolan. Diseño de equipamiento de cocina. Logos. INGENIERÍA Desarrollo de sistema para protección vial. Cegasa. Desarrollo e industrialización de componentes para autobus. Irizar. Desarrollo e industrialización de herrajes. Kide. Desarrollo e industrialización de equipos. Ona Press.

CORPORATIVO Asistencia en interiorismo e imagen corporativa. Euskotren. Diseño de Show Room para Ormazabal. Diseño e implantación de la exposición Pilota: Agencia de Rehabilitacion del Casco Antiguo de Vitoria-Gasteiz. Diseño de espacios, equipamiento y señalética en oficinas sedes corporativas. MONDRAGON. Definición y Diseño del sistema de señalización de las estaciones para Metro Málaga. INTERNACIONALIZACIÓN En el mes de agosto recibimos la visita de una delegación oficial de Pekin, presidida por la Directora de Beijing Municipal Science and Technology Commission (BMSTC) que venía acompañada por el Director de Beijing Industrial Design Center (BIDC). Este encuentro que ha permitido reforzar la relación de LKS Diara design con las instituciones chinas.


23

nuevas publicaciones Informe “Estado del Futuro 2010” Prospektiker presentó el pasado ejercicio en colaboración con LKS, Diputación de Gipuzkoa y MONDRAGON el Informe “Estado del Futuro 2010” en el Salón del Trono de la citada institución foral. Este documento constituye el informe anual del Proyecto Millennium, del que Prospektiker preside el Nodo español. La presentación se realizó por el estadounidense Jerome C. Glenn, Director Ejecutivo del mencionado proyecto. Millennium es un nuevo tipo de Think Tank, establecido en 1996 para conducir la investigación de futuros globales en un esquema global, a través de Nodos en todo el mundo. Es una “inteligencia global estratégica” que interconecta perspectivas globales y locales a través de su red de más de 30 Nodos y 3.000 expertos alrededor del mundo. Los participantes trabajan para las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, corporaciones, gobiernos, ONGs, institutos de investigación y universidades. Entre las secciones habituales del informe «Estado del futuro" están los análisis actualizados anualmente de los 15 Retos Globales, así como la publicación del Índice Estado del Futuro (SOFI). El índice identifica las áreas en las que se ha producido ya sea una mejora o un deterioro en los últimos 20 años y se desarrollan proyecciones para estos escenarios durante la próxima década. Todos los estudios relevantes y reconocidos de la ONU, el Banco Mundial y otras organizaciones multilaterales se aplican, en parte, en estas proyecciones. Para más información sobre las actividades del Nodo Millennium, se puede visitar la página Web www.proyectomilenio.org


24

Libro sobre Antonio Cancelo El libro “Principios, pensamiento e innovación empresarial. La visión de Antonio Cancelo”, publicado por la editorial ESIC en 2010, es una obra elaborada por Fermín Garmendia, Director General de LKS, y Manolo González, periodista y responsable de comunicación de esta organización. Los propios autores explicaron en la presentación que con este libro pretenden acercar las ideas de un gran empresario, promotor de numerosos proyectos y extraordinario pensador y polemista, como es Antonio Cancelo, uno de los fundadores de Eroski, una de las mayores empresas vascas de todos los tiempos de la que llegó a ser Director General, y posteriormente Presidente de Corporación MONDRAGON (antigua MCC) a finales de los noventa. El prólogo está redactado por José María Pérez “Peridis” que igualmente aporta un simbólico dibujo para el interior de portada que expresa a la perfección el carácter y la trayectoria de Antonio Cancelo, con quien le une una gran amistad y admiración mutua. El libro está estructurado en dos apartados claramente diferenciados. Por un lado, una larga entrevista en la que se profundiza en sus ideas y planteamientos siguiendo como eje su biografía, con sus experiencias y vivencias. Completa el diálogo una selección de sus principales escritos, el primero de los cuales data de finales de la década de los 60. Como es habitual en él expone su pensamiento con un estilodirecto, sencillo y claro, lo que permite una fácil compresión de sus ideas, de su pensamiento empresarial, lo que supone una reflexión tremendamente útil como guía para todas aquellas personas que asuman retos empresariales. Además, aunque su experiencia en estos años tiene su escenario en el mundo cooperativo, su análisis es válido tanto para empresas cooperativas como no cooperativas. La obra fue presentada en Bilbao, San Sebastián, Barcelona, Sevilla, Valencia Y Madrid y ha tenido una magnífica acogida ya que la primera edición está prácticamente agotada.


25

eventos Acuerdo de colaboración estratégica con Prorail En junio, tras un período de intensas negociaciones, LKS selló un acuerdo de colaboración estratégica con la empresa Prorail. El acuerdo firmado se concretó posteriormente con una toma de participación significativa por parte de LKS en el capital social de la empresa con sede en Madrid. Prorail cuenta con un grupo profesional de 18 personas de alta capacitación y ha adquirido una posición de relieve en el mundo del ferrocarril en sus 3 años de andadura. Sus principales clientes son ADIF, la Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias y la Dirección General de Carreteras. LKS expone experiencias en proyectos territoriales y urbanos sostenibles en INTA34, Congreso Mundial de Desarrollo Urbano El congreso INTA34, celebrado en San Sebastián, acogió a reconocidos expertos de más de 40 países. LKS estuvo presente en la sesión monográfica de presentación del Masterplan de la Bahía de Pasaia, en el que formamos parte del equipo redactor junto al estudio holandés KCAP. Además, en la sesión “Región urbana atractiva”, Marco Segurola presentó la ponencia “Experiencias en proyectos territoriales y urbanos en clave de sostenibilidad”. LKS Ingeniería se certifica en STOP CO2 Euskadi El objetivo es reducir las emisiones, comenzado en un10%, a través de la concienciación y búsqueda de ahorros alcanzando en 2015 un 30%. La adhesión a STOP CO2 Euskadi se ha realizado como empresa asociada, adquiriendo compromisos como elaborar un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero de la entidad o desarrollar un plan anual de gestión de C02. El siguiente hito es lograr la certificación estatal, para estar en 2015 en el Pacto Mundial, promovido por Naciones Unidas.

Ponencia en la jornada sobre la ley de Movilidad de la CAPV En la jornada, organizada por Eusko lkaskuntza, se llevó a cabo un análisis y reflexión sobre los criterios y objetivos que deberá comprender la nueva ley, para dar cohesión a la implantación de los más modemo5 modelos de movilidad y normalizar instrumentos de planificación acordes y coherentes con los modelos de ordenación territorial y uso del suelo. Nuestro compañero del Área de Ingeniería Civil Francisco Gómez presentó la ponencia Modificación del Plan Territorial Sectorial de la Red Ferroviaria en la CAPV para el área funcional de Donostialdea y otros municipios de Gipuzkoa. Premios NAN Arquitectura y Construcción LKS resultó ganador en la categoría de varios, técnicas y soluciones constructivas de los Premios NAN Arquitectura y Construcción, con el trabajo “Aplicación estructural del hormigón reforzado con fibra de acero en el edificio sede de LKS en Mondragón”, en las Jornadas sobre Arquitectura y Construcción en tiempos de crisis, celebradas el pasado 1 de diciembre en Madrid. Eficiencia de recursos en la internacionalización Invitado por la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial, SPRI, José Miguel Martínez participó en el Taller de Internacionalización de Servicios Avanzados dentro del Foro Intergune 2010. Ante los nuevos retos que surgen de la imprevisibilidad y la diversidad de intereses del mundo global en que nos encontramos, abogó por las nuevas capacidades requeridas por los múltiples agentes. Defendió que las PYMES tienen su lugar en este nuevo panorama si están guiadas por una nueva mentalidad que les lleve a aliarse y colaborar con otros agentes, valorando qué pueden aportar y cómo pueden ser más eficaces y eficientes minimizando recursos y riesgos.


26

XX aniversario de LKS LKS cumple 20 años. Fue en 1991 cuando se constituyó la cooperativa pero no partía de la nada sino que acumulaba la experiencia lograda en la División Empresarial de Caja Laboral. En aquellos tiempos, dentro del Grupo de Cooperativas de Caja Laboral se plantearon cambios en profundidad, entre ellos el cambio de la organización en agrupaciones comarcales a sectoriales. También Caja Laboral manifestó su vocación puramente financiera. Y finalmente, la creación de una corporación: MCC, la actual MONDRAGON. En este contexto, los departamentos de Consultoría e Ingeniería de la citada división empresarial abrieron un proceso que duró dos años para realizar un análisis de viabilidad tras el cual se adoptó la decisión de crear una nueva cooperativa: LKS. El 2 de mayo de 1991, 49 socios fundadores firmaban el acta de constitución de la nueva cooperativa, cuyas siglas LKS provienen de LAN KIDE SUSTAKETA. En estos 20 años, LKS ha crecido de forma importante y ha salido a mercados exteriores, no solo estatales sino también en el ámbito internacional, con una facturación en la actualidad de 69 millones de euros y un equipo humano de más de 1.000 profesionales profesionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.