Noviembre 2004
04
Editorial • Arquitectura e ingeniería de locales y centros comerciales • Dirección integrada del centro comercial Itaroa, Pamplona • José Miguel Fernández, Dtor. de Desarrollo de Eroski• Parque Miramar de Fuengirola • Arquitectura de concepto y proyecto del centro comercial Mieres • Diseño conceptual y Proyecto de construcción del centro comercial Lugo • Spa para Hydra en el hotel Mª Cristina de San Sebastián • Nueva recepción para Eroski •Telecomunicaciones en los centros comerciales • Red de telecomunicaciones avanzadas en Itaroa • Casa Fuster, Hotel de lujo, Barcelona Bodega El Ternero, edificios de dos siglos de antigüedad • Centro comercial y de ocio Zubiarte, Bilbao • Actuaciones expropiatorias variante de la carretera N-634 • Plan de viabilidad de parque Industrial en Pontevedra • Nuevas instalaciones para MPB Aerospace, Valladolid
02
GRUPO LKS INGENIERÍA
Evolucionar la arquitectura y la ingeniería de los espacios comerciales La prestación de servicios técnicos para los espacios comerciales ha sido y es para nosotros una actividad de gran importancia. Empezamos diseñando y dirigiendo medianas superficies comerciales, luego pasamos a proyectar y realizar project management de grandes centros comerciales; hoy, hemos llegado incluso a desarrollar arquitectura conceptual.
Agustín Irazabal Dtor. General LKS INGENIERÍA
Esta evolución, positiva, nos satisface y demuestra que tenemos un buen saber hacer, que nuestras personas tienen una capacidad de mejora e innovación importante. Somos sin duda un equipo dinámico capaz de evolucionar, satisfaciendo las exigencias del cliente. Hemos llegado a diseñar centros comerciales de ciudad y a rehabilitar y transformar mercados urbanos tradicionales, y ello nos ha llevado a pensar con parámetros cada vez más complejos, evolucionados respecto a los del tradicional centro comercial de periferia. Pensar, colaborar, comprender al promotor, comprender al usuario, realizar un diseño más acorde con los nuevos tiempos que requieren una mayor atención al aspecto ambiental, proponer una ingeniería menos agresiva, facilitar el mantenimiento... son aspectos para los que nuestro equipo también está preparado. Somos conscientes de que la actividad comercial va a conocer cambios importantes y transformaciones para generar como consecuencia tipologías de centros cada día más diversas y adaptadas. LKS INGENIERÍA desea colaborar con los promotores de estos espacios, ayudando a pensar desde el inicio mismo del proyecto, llegando al final de la obra y puesta en marcha de la misma, con eficaz control de la calidad, el precio y el plazo.
Servicios de ingeniería eficazmente integrados. Equipos técnicos cercanos y especializados > INGENIERÍA Y ARQUITECTURA: Proyectos de edificación Proyectos de instalaciones Dirección de obra Gestión de proyectos y obras
> VALORACIONES Y TASACIONES: Valoraciones de inmuebles, activos y derechos > CONSULTORÍA INMOBILIARIA
> INGENIERÍA CIVIL: Estudios previos Proyectos constructivos Asesoramiento Asistencias y direcciones de obra > CONSULTORÍA URBANÍSTICA Trabajos en el territorio Estudios previos de viabilidad Planeamiento y gestión urbanística Renovación urbana > DISEÑO INDUSTRIAL Consultoría y estrategia de producto Diseño industrial Ingeniería de diseño Gestión de pequeñas series Diseño gráfico e Imagen corporativa > INGENIERÍA AGROALIMENTARIA:
Gestión de compra-venta y asesoramiento inmobiliario Gestión de cooperativas de vivienda Gestión de expropiaciones Estudios de mercados inmobiliarios > SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN: Proyectos e instalación de infraestructuras Soluciones corporativas de voz y datos Sistemas de seguridad Consultoría y sistemas de telecomunicaciones > DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS Integral Project Management Construction management Auditorías y estudios de viabilidad
Proyecto Procesos e instalaciones Dirección de obra Gestión de permisos y autorizaciones
Soluciones
LKS INGENIERÍA
03
Arquitectura e ingeniería de locales y centros comerciales En arquitectura e ingeniería de promoción comercial hay una palabra clave: experiencia. LKS INGENIERÍA ha realizado múltiples proyectos en el ámbito comercial, desde locales hasta hipers, parques o centros comerciales, a lo largo de 20 años colaborando en el sector. Son locales que precisan un acabado especial, por el elevado número de usuarios, porque tienen que ser atractivos y cálidos durante un largo período de amortización, porque los flujos de clientela tienen que tener un equilibrio en todas las zonas y sobre todo porque al cliente le ha de apetecer repetir la visita. En esta larga andadura hemos abordado proyectos de toda índole y nivel. Desde proyectos de 1.000 metros cuadrados a centros comerciales de 40.000 metros cuadrados o parques comerciales de 100.000 metros cuadrados. Creemos que hemos sabido comprender los proyectos y resolverlos con creatividad y eficacia. LKS INGENIERÍA ha participado normalmente en el proyecto, la dirección de obra y el Project Management, si bien se comienza ya a ofrecer proyectos de diseño conceptual. Incluso en la complejidad de los centros comerciales, donde una obra de este calibre viene determinada por un buen diseño conceptual y la capacidad de manejo de material en un volumen importante, ya que en un centro comercial todo se magnifica: desde los propios planos, a las instalaciones, los accesos, las cantidades de material, el número de trabajadores en obra, etc. Y en todo este entramado, cobra suma importancia el reto económico con una doble vertiente: evitar el desvío económico y sobre todo, llegar a tiempo. Los plazos temporales llegan a cobrar una importancia especial, pues detrás de un centro o parque comercial hay toda una cadena económica para la que un día de retraso es determinante en su cuenta de explotación. La urbanización, con accesos bien acabados y rematados, el equipamiento interior, la edificación, los medios mecánicos, los de elevación y los de confort, han de ofrecer un buen standard y un correcto funcionamiento desde el primer día para satisfacer las exigencias de las cadenas y los comercios de toda índole que van a ocupar el espacio comercial. Pero hoy los ratios exigidos por los propios centros comerciales se están trasladando a ámbitos que hasta hace poco tiempo eran impensables, como los espacios comerciales de ciudad, reconversión de antiguos mercados, aprovechamiento de esquinas, como los estadios que convierten sus bajos de grada en amplios espacios comerciales, o las estaciones que reconvierten gran parte de su espacio en comercial. Son aspectos en los que LKS INGENIERÍA también ofrece experiencia. Por tanto no hablamos sólo de grandes superficies comerciales de periferia, donde la necesidad del vehículo exige una infraestructura determinada, hablamos también de espacios cercanos, a los que se puede llegar andando, en tranvía o metro, que se revitalizan y buscan una cara diferente con una oferta comercial atractiva, que también requiere un buen concepto, un acabado agradable y duradero, unas instalaciones que cumplan su cometido y en definitiva, un “saber hacer” que muestre espacios de comercio y ocio amables, acogedores y atrayentes para las personas. Más información: Patxi Larizgoitia Tel.: 944 724 086
Soluciones
LKS INGENIERÍA
04
Dirección integrada Itaroa, el mayor centro comercial y de ocio de la comarca de Pamplona se inauguró el pasado día 22 de Octubre de 2004, con la presencia del Vicepresidente del Gobierno Foral de Navarra y otras autoridades, tras dos años de intenso trabajo en la dirección del Integral Project Management en el que han participado 12 técnicos de LKS INGENIERÍA bajo la dirección de Alberto Odriozola. El centro, ubicado en Huarte, a 7 kilómetros de Pamplona, ejerce influencia sobre un entorno de 300.000 habitantes en un radio de tiempo de desplazamiento de 30 minutos. El Project Management se ha realizado de acuerdo a las características definidas para este servicio de gestión integral del proyecto y de la obra por LKS INGENIERÍA: total independencia con respecto a cualquier grupo de interés del sector, carácter pluridisciplinar, sistemas de remuneración proporcional a la importancia de la gestión y no a los presupuestos de obra.
El inicio El incio de esta singladura comienza cuando la promotora Vallermoso llega a un acuerdo de compra del centro comercial con la promotora Inmobiliaria Gómez; ésta abre un concurso para la contratación de una empresa experta en Project Mangement y experimentada en centros comerciales. La inmobiliaria tras analizar diversas ofertas decide adjudicar el proyecto a LKS INGENIERÍA en Diciembre de 2002. Uno de los factores clave para esta decisión fue el hecho de que éste sería el décimo Project Management de centro comercial acometido. Los compromisos de plazos del promotor obligan a un inicio metódico y rápido que el equipo Project Manager asume con una dedicación digna de elogio, abordando el análisis funcional, el dimensionamiento de programa y la planificación. Dado que los estudios de arquitectura locales AGU y Del Pozo, con el asesoramiento de L35, habían afrontado conjuntamente la realización del proyecto de arquitectura y elaborado los estudios y cálculos para el inicio de la obra, se consigue comenzar la excavación en Diciembre y en Soluciones
LKS INGENIERÍA
03
(P.M) de un gran centro comercial en Pamplona: Itaroa Febrero de 2003 se inicia el hormigonado de dicha estructura, con 33 módulos de juntas de dilatación independientes.
La magnitud del proyecto El centro comercial es el mayor de Navarra y en España está catalogado como grande, ya que la superficie bruta alquilable es de 43.000 m2. Las locomotoras del centro son Supercor y el Grupo Inditex al completo, además de los 12 cines y la bolera de 24 pistas, a las que se han sumado otros 100 negocios de diferente tipo: textil, alimentación, herboristería, copiado de llaves, ópticas, restauración, librería,..., con un parking de 2.200 plazas. Aun así, la obra se ha ejecutado en 20 meses, con un movimiento de 181.200 metros cúbicos de tierra, cerca de 3millones de kilos de acero y 44.450 m3 de hormigón. Como dato curioso destacar que la semana de San Fermín de 2003, se ejecutaron 6.000 metros2 de forjado reticular.
Un equipo de 12 personas con método Para este Project Management LKS INGENIERÍA constituyó un equipo de trabajo en el que integró, además del director a 5 personas en Producción que comenzaron rápidamente a coordinar y administrar en la obra todos los movimientos de los diferentes gremios. El equipo implantó un método de trabajo estricto, con una fluida coordinación de sus participantes y abordó las diferentes fases del proyecto siguiendo la metodología propia de LKS INGENIERÍA: análisis de inversión y dimensionamiento, planificación y elaboración de concursos, seguimiento de licencias, coordinación de estudios de arquitectura e ingenierías, preparación de lotes, lanzamiento de ofertas, comparativos, preparación de contratos, coordinación de gremios y obras, control económico, licencias y liquidaciones. Operativamente se funcionaba en una reunión semanal del equipo en la que se analizaba lo realizado en la semana anterior y se planificaba la siguiente.
A su vez, quincenalmente se reunía la Comisión de Seguimiento y mensualmente lo hacían con las partes implicadas en la gestión y la propiedad, donde se realizaba un repaso general del avance de la obra, se elegían los materiales etc., además del control económico.
A partir de esa fecha la actividad es frenética, llegando a participar en la obra de forma conjunta 33 gremios y hasta 1.100 trabajadores. Todo ello con las estipulaciones previamente acordadas al objeto de posibilitar el trabajo conjunto de los mismos.
Los cambios de materiales, de modificación del proyecto etc, eran dificultades añadidas emanadas de estas reuniones de control que el equipo de LKS INGENIERÍA fue asumiéndolos y solucionando progresivamente.
Por fin, vino la puesta en marcha con un cuidado exquisito de todos los equipamientos, la definición del sistema de mantenimiento y los nuevos servicios. El proyecto se ha finalizado sin desviaciones en plazos finales y en presupuestos.
La evolución
Situación actual
El seguimiento de la obra, en colaboración con la Dirección Facultativa, significó una buena coordinación con todos los participantes, una verificación de la planificación global y parcial, una gestión de imprevistos y una atención profunda a las facetas administrativas y económicas.
Inaugurado el 22 de Octubre el centro se halla acabado y en pleno funcionamiento. En estos momentos se está procediendo a la finalización de unos pocos remates. Son 90 los comercios y actividades instaladas en el centro que han ocupado el 90 % del espacio comercial disponible. Itaroa ha recibido a más de 25.000 personas entre semana y 30.000 los fines de semana, lo que supone un gran record para el primer mes de funcionamiento.
Esto permitió, tras una primera y rápida adjudicación de la excavación, pasar a la estructura de hormigón. Con la entrega de los planos se elaboraron las mediciones de la obra y comenzaron las adjudicaciones que se realizaron entre Julio y Septiembre de 2003, periodo en el que se contrató la práctica totalidad de la obra, concretamente 18 gremios: pavimentos y aplacados, control de calidad, estructura de hormigón, acabados, urbanización, instalaciones mecánicas y eléctricas, traslúcidos y carpintería de aluminio, estructura metálica, estructura de madera, transportes mecánicos, aislamiento e impermebealizaciones, aplacados, techos falsos y revestimientos, fontanería y saneamiento, pladur, metalistería, carpintería metálica, prefabricados de hormigón y fachadas.
FICHA TÉCNICA Promotor Inversión total prevista Superficie parcela Superficie total construida Volumen tierras excavado Volumen hormigón empleado Acero en estructura de hormigón Forjados reticulares Superficie total alquilable (S.B.A) Equipo de LKS INGENIERÍA Director del proyecto Equipo técnico
Alberto Odriozola Asier Uriarte Oihana López Patricia López Adolfo Alonso Aitor Naberan Antonia Vázquez Valentín Simón Teodoro Pérez Angel Díaz Asier Txakon Aintzane Martín Leyre Iturriche J.Ignacio Muñoz Patxi Larizgoitia Jesús García Camargo
Administración
Beatriz Casado
A medida que las ingenierías locales y los proyectistas entregaban los planos de detalle y se sometía los cálculos a auditoría, se iban entregando a los contratistas previamente adjudicados a fin de que los llevaran a cabo. En Octubre de 2003 finaliza el hormigonado de la estructura y se inicia el cierre prefabricado de las fachadas y la estructura metálica del nivel 1.
AC Itaroa 78 millones de euros 73.451,76 m2 97.000 m2 181.200 m3 44.450 m3 2.908.000 kg 84.315,71 m2 43.000 m2
Más información: Alberto Odriozola Tel.: 945 296 920
06
José Miguel Fernández, Director General de
" NOSOTROS NOS MEDIMOS POR EL NÚMERO D DOBLADO A NUESTRO MAYOR COMPETIDOR" HA DIRIGIDO EL DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN DE 73 DE LOS 76 GRANDES CENTROS COMERCIALES QUE EROSKI DISPONE EN LA ACTUALIDAD. PREMIADO POR SU TRAYECTORIA PROFESIONAL POR LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CENTROS COMERCIALES Y LUCHADOR INCANSABLE, ES LA PERSONA QUE MÁS CENTROS COMERCIALES HA PROMOCIONADO EN ESPAÑA.
El día 15 de Octubre la Asociación Española de Centros Comerciales ha concedido el Premio al mejor Centro Comercial Grande ¿en qué se basaron? Es curioso que pese a ser la empresa que más Centros Comerciales ha construido, este año no nos considerábamos favoritos, sin embargo nos han dado el Premio. En gran medida ha sido por el Centro Boulevard de Vitoria-Gasteiz, un Centro Comercial de Ciudad que no era el más grande construido, pero creo que es el que mejor ha solucionado la integración del centro comercial en la ciudad, la transición entre la ciudad y una zona industrial, el impacto arquitectónico que entiende perfectamente la ubicación del centro. Creo que el jurado ha comprendido que además de un centro comercial hemos resuelto una parte de la ciudad. En vuestro Plan Estratégico mantenéis la idea de seguir creciendo en centros comerciales ¿cuáles son las grandes líneas? Acabamos de finalizar el Plan Estratégico donde dejamos claro que queremos seguir siendo líderes en la promoción de centros comerciales. Nosotros nos medimos por el número de hipers abiertos y en los últimos años hemos doblado a nuestro mayor competidor. No hay ningún promotor que se acerque. En el 2005 tenemos previsto abrir siete centros con hipermercado y diferentes tamaños de centro comercial. Eroski además de implantar sus centros de distribución se implica en la promoción de centros comerciales. Nosotros somos una empresa de servicios; tenemos claro que con la implantación de centros aportamos más cosas, hacemos ciudad, el centro comerical es más de todos, el ciudadano termina haciendo uso del mismo. En el centro citado de Vitoria Gasteiz por ejemplo, teníamos claro que queríamos convertirlo en un símbolo para la ciudad y creo que lo hemos conseguido. En la promoción de Centros Comerciales surgirán numerosas dificultades... Nosotros tenemos un lema, "no al desaliento y sí a la creatividad". Es verdad que hay que conseguir una docena de diferentes autorizaciones y suelen aparecer problemas de todo tipo. En Eroski no damos por perdido ningún proyecto, hay que buscar la alternativa, la solución y aportar a la ciudad. Eroski transmite seguridad, conocemos el debate urbanístico, conocemos las ideas de la gente y tenemos gran experiencia.
07
de Desarrollo de Eroski
O DE HIPERS ABIERTOS Y EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HEMOS " ¿Cuáles son para usted las virtudes exigidas a la arquitectura y la ingeniería? El sector es muy especialista. Necesitamos arquitectos e ingenieros expertos. Necesitamos gente que entienda el proyecto que queremos construir; generalmente nos reunimos con el equipo y transmitimos nuestra idea de centro, quedándonos con quien mejor haya entendido lo que queremos. Muchas veces nos encontramos con proyectos que heredan equipos, etc.. Hace poco trabajamos con un equipo sin experiencia en centros que nos vino dado, no había forma de que nos entendiera, al fin comenzó a trabajar con quien nosotros le indicamos. El primer arquitecto terminó agradeciéndonoslo porque decía que colaborando había aprendido que un centro comercial era algo especial, que había que entender y respetar sus normas. Además es necesario saber controlar los tiempos y los plazos y eso sin experiencia es muy complicado. Aún así son de los pocos que han confiado a equipos españoles el proyecto, la dirección de obra y la gestión del mismo. Efectivamente, y no nos arrepentimos para nada. Lo importante es saber elegir los momentos en que se puede iniciar la colaboración. Es más por la profundidad del tema que por el conocimiento. Por ejemplo en un gran proyecto que tenemos ahora en Las Palmas, hemos contratado dos equipos diferentes, porque queremos que, aunque forma un único conjunto la zona del hiper y el resto de espacios, creemos que es bueno diferenciarlos en estilo, sin agobiar. Nos interesan equipos que muestren mayor entusiasmo con el proyecto del promotor. Están incorporando nuevos criterios en la promoción, supongo. Si claro, el modelo tradicional está cambiando; por ejemplo los cines se han agotado y ahora se analizan con mucho mayor detenimiento los espacios. Hay una tentación de copiarlo todo, sin embargo hay que analizar qué podría funcionar en cada lugar. Hay también un problema de talla, el que no tenga un tamaño puede ser superado a no ser que consolide un área por el que es invulnerable. Para nosotros otros criterios más conceptuales como el medioambiental también son muy importantes, ya que coinciden con uno de nuestros objetivos principales, el social. ¿Piensan seguir promocionando centros comerciales de ciudad? Nos gustaría, pero tenemos que dar con Ayuntamientos que estén dispuestos a escuchar y luego a entender; los prejuicios les bloquean demasiado rápido y a veces ni siquiera quieren escuchar. Tenemos unos cuantos centros de ciudad, muchos han resuelto importantes problemas de equipamiento comercial, han revitalizado zonas deprimidas, han solucionado problemas urbanos; en fin que por nosotros no va a quedar. ¿Qué aportan a la ciudad los centros comerciales urbanos? Aportan servicios, equilibrio, eliminan barreras..., además en muchas ocasiones un centro contagia a promotores y revitaliza todo una zona, como en Valladolid por ejemplo. Muchas veces el Ayuntamiento no lo ve, no sabe cómo enfocar un problema de revitalización y el centro comercial lo resuelve. ¿Qué cambios observa para los centros del futuro? Cada vez es más difícil aportar innovaciones, por ejemplo en Madrid, resulta muy complicado aportar novedades. Hay que analizar los proyectos y sus necesidades exhaustivamente. Ya no queda casi ningún mercado virgen por lo que es necesario analizar qué atributos aporta el proyecto. Este tema es muy bonito, apasionante, si no se tiene miedo, hay que conseguir que la incertidumbre no te agobie y tener capacidad de transmitir a todo el mundo creatividad. La búsqueda de soluciones es querer.
08
Parque Miramar de Fuengirola El centro comercial ubicado en la localidad malagueña de Fuengirola fue inaugurado en marzo de este año. LKS INGENIERÍA ha sido la encargada de realizar el proyecto y la gestión de obra del hipermercado y a su vez, ha llevado a cabo el Project Management de todo el recinto comercial. El resultado del Project Management ha sido altamente satisfactorio tanto en los plazos como en las variables económicas. Este Parque tiene un diseño muy moderno y emblemático por lo que resulta muy novedoso. El hipermercado, perteneciente al Grupo Eroski, cuenta con las características propias de esta enseña comercial. Su superficie es de 12.500 metros cuadrados y la superficie de sala de ventas es de 8.100 metros cuadrados. Se ha habilitado un parking preparado para albergar 2.000 plazas de aparcamiento. La inversión realizada para poder ejecutar este proyecto ha sido de 30 millones de euros. El período constructivo se ha desarrollado desde septiembre del pasado año hasta marzo del presente, dentro del plazo predeterminado. Gracias a la apertuta del Parque Miramar de Fuengirola, Eroski ha creado más de 130 puestos de trabajo. Además, los 150 comercios que rodean al gran hipermercado han generado numerosos empleos directos. Más información: Antonio Jiménez Tel.: 958 220 053
Soluciones
LKS INGENIERÍA
09
Arquitectura de concepto y proyecto del Centro Comercial y de ocio Valdecuna de Mieres La arquitectura de concepto y proyecto redactados por LKS INGENIERÍA para EROSMER S.A. tiene como objetivo la definición a nivel Proyecto Básico y de Ejecución del Centro Comercial y de Ocio Valdecuna en la localidad de Mieres, Asturias. Este nuevo centro cuya superficie total construida será de 46.548,60 m2 con un presupuesto de 11.545.697,73 euros , responde a la demanda social de un parque comercial con estas características en la comarca. El futuro complejo estará formado por un equipamiento comercial y hotelero, gasolinera, espacios libres y un sistema local viario. Los cuatro primeros elementos se integran dentro de una urbanización privada, propiedad de Erosmer Ibérica S.A. y el sistema local viario se desarrollará dentro del área de urbanización pública, propiedad del Ayuntamiento de Mieres. El edificio contará con tres plantas; en el sótano se construirán los locales de instalaciones, el parking interior y el bunker o local de seguridad. La planta baja albergará el hipermercado que ocupará el 39% de la superficie de esta planta, los locales comerciales y las oficinas vinculadas al Centro Comercial. La planta primera está destinada a los cines, un único local comercial y las oficinas conectadas al hipermercado. El proyecto de urbanización privada dota al edificio de parking exterior, aparcamiento interior, muelles de carga, zonas verdes y viales interiores.
Criterios formales El edificio se compone de dos volúmenes principales: el primero, rectangular, se adapta a la geometría del terreno. El segundo, con forma tórica, refleja el carácter lúdico del centro comercial y de ocio.
significativos del edificio; presenta a lo largo de sus tres recorridos tres configuraciones espaciales diferentes: la primera curva, la segunda de trayectoria lineal y la tercera situada dentro de la parte elíptica. En las dos primeras zonas se configura un espacio para el movimiento, un mall para ser recorrido acompañado por lucernarios; estos elementos además de luz natural, aportan secuencia y ritmo al movimiento. La tercera se define como un espacio para estar, que invita al reposo bajo el gran lucernario triangular.
Criterios funcionales En la cubierta se distinguen los diferentes elementos con sus alturas correspondientes, adaptándose a los distintos usos. Así la parte correspondiente a los locales comerciales es la más baja. El salto de altura entre ésta y el hipermercado se cierra con un lucernario vertical. Los almacenes son algo más altos que el hipermercado y por último, la zona de los cines tiene una altura notablemente mayor, ya que se sitúan a un nivel superior y son de doble altura, para ubicar las cabinas de proyección sobre las salas de espectadores. El acceso de mercancías se ha proyectado para facilitar las operaciones de descarga de grandes volúmenes. El centro comercial cuenta con una entrada principal para peatones, además de varias secundarias para posibilitar la visita al parque sin necesidad de usar el coche.
El mall se convierte en uno de los espacios más Más información: Susana Hernando Tel.: 944 724 086
Soluciones
LKS INGENIERÍA
10 08
Diseño conceptual y proyecto de construcción del centro comercial “As Termas” de Lugo ING REAL ESTATE y el GRUPO EROSKI han confiado a LKS INGENIERÍA el diseño conceptual y proyecto de construcción del centro comercial “As Termas” cuya ubicación es Lugo. El trabajo se ha realizado conjuntamente con el arquitecto José Ángel Rodrigo. En la planta baja se sitúa el hipermercado, que desempeñará la función de locomotora del centro comercial, y los locales que albergarán diversos establecimientos de moda, deporte, etc. La segunda planta está destinada al sector hostelero, con bares, restaurantes y cafeterías, y se ha reservado un espacio para oficinas. Esta nueva extensión comercial de 53.860 m2 cuenta con tres edificios independientes pero no exentos, para locales de mediana superficie y los multicines. El parking, exterior en su totalidad, está preparado para albergar 2.200 vehículos. “As Termas” dispone de escaleras mecánicas para acceder a las plantas superiores. Llama la atención especialmente el acceso al parque comercial, presidido por una caja de cristal rematada con un lucernario de tipo cilíndrico que centra el mall. Éste a su vez, está iluminado por otros tres lucernarios; cilíndrico, cuadrado y rectangular respectivamente, que desde el punto de vista arquitectónico destacan por su esbeltez y ligereza.
Más información: José Olega Tel.: 943 712 488
El cumplimiento de los plazos y precios previstos por LKS INGENIERÍA para el diseño conceptual y proyecto de esta gran obra ha permitido a los promotores tenerla lista para la fecha prevista.
SPA para Hydra en el Hotel María Cristina Un SPA en un hotel de superlujo cinco estrellas como el Hotel María Cristina de San Sebastián , explotado por la cadena Westin, es siempre un reto arquitectónico.
paulatinamente por el entusiasmo de las partes implicadas en el proyecto. Éste, iniciado en Septiembre de 2003 finalizará a inicios de 2005.
Un reto que posibilita la adecuación de un bajo del hotel, hasta ahora infrautilizado, con instalaciones que se han trasladado con facilidad a otros emplazamientos, para la habilitación de un SPA de lujo que aporta un valor más a las estupendas instalaciones de un hotel clásico como el María Cristina.
La obra contempla una sala de fitness, diversos espacios de actividades, spa-hidromasaje y centro de salud, estética y nutrición.
La instalación hostelera está ubicada en plena área romántica de San Sebastián lo que ha exigido a la obra unos trámites en muchas direcciones, superados
Soluciones Soluciones
Este SPA se contempla dentro de la expansión de la cadena Hydra con la que LKSINGENIERÍA viene colaborando asiduamente como en el Parque Comercial Boulevard de Vitoria-Gasteiz, Itaroa, colindante con Pamplona, y éste de San Sebastián. Más información: Javier de la Fuente Tel.: 943 223 860
LKS LKSINGENIERÍA INGENIERÍA
11
Diseño e Imagen de empresa DIARA D&I en colaboración con la oficina de LKS INGENIERÍA de Zamudio, ha sido la encargada de la primera fase del proyecto de Interiorismo y Comunicación en la nueva recepción de la sede central de Eroski S. Coop, situada en Elorrio. El proyecto, finalizado en septiembre, ha consistido en dar respuesta al objetivo del cliente: ofrecer un espacio de representación digno de una empresa líder, actual e innovadora. La recepción ha de acoger respetuosamente al visitante e introducirle en la presentación de sus valores fundamentales, como el potencial empresarial, el consumerismo y el componente humano en el que se fundamenta e impregna el Grupo. La labor de DIARA D&I se ha basado en incorporar a esas premisas, la visión y percepción del usuario-visitante, elemento principal sobre el que ha girado el proyecto.
El resultado obtenido es una solución que obedece a ese equilibrio entre los vectores función-imagen, con una distribución que se caracteriza por su funcionalidad, un ambiente amable y armónico, humano, moderno sin ser efímero, solemne pero no ostentoso, dinámico y a su vez ordenado, con carácter pero no estridente. Un factor determinante en la concepción de la nueva recepción ha sido la apuesta por un espacio diáfano y luminoso; no por sencillo menos efectivo. La nueva arquitectura ha empujado claramente en esa dirección. Cabe destacar por un lado, la disposición de puntos de comunicación mediante pantallas de plasma (interactivas o automatizadas), que aportan dinamismo, innovación y modernidad al espacio y por otro, el tratamiento de la señalética, muy presente e integrada en el conjunto. La elección del mobiliario respeta e incide también en la transmisión de una imagen de confort, calidad y modernidad.
Más información: Elisabet Urrutia Tel.: 943 771 015
Soluciones
LKS INGENIERÍA
12
Las telecomunicaciones valor seguro en los centros comerciales La importante proliferación de centros comerciales está llevando a que estas grandes superficies se conviertan en referente de ocio y compras, concentrando una gran afluencia de personas. Esto hace que los complejos deban disponer de infraestructuras tecnológicas avanzadas con las que no sólo poder gestionar y controlar estos servicios, sino que además posibiliten ofrecer otros servicios a través de nuevas tecnologías. El concepto de gestión y control de instalaciones va más allá que el de las meras instalaciones técnicas del centro comercial, integrando también plataformas de visualización y gestión de contenidos comerciales, tanto del propio centro como de cualquier producto genérico, informando al consumidor de servicios disponibles, promociones, productos, eventos, etc … Los sistemas avanzados de gestión y control de instalaciones permiten gracias a las tecnologías de telecomunicaciones, establecer uno o varios centros de control, tanto locales como remotos, que bajo la misma plataforma técnica distribuida, nos permita gestionar los servicios. Dentro de las soluciones de gestión y control de instalaciones se plantea la integración de todos los sistemas susceptibles de poder gestionarse mediante una plataforma de supervisión unificada,
que permita aplicar técnicas de gestión y control de edificios orientados al ahorro energético, al confort y a la gestión de los sistemas independientes. La gestión y control de sistemas de información multimedia se está implantado fuertemente en edificios y complejos donde la afluencia de personas es masiva, como aeropuertos, complejos deportivos, parques de atracciones, centros comerciales, etc… Estos sistemas se basan en ofrecer contenidos dinámicos generalmente comerciales en paneles informativos, pantallas de plasma, puestos de información multimedia, etc… distribuidos por todo el complejo comercial. Como complemento a éstos, se plantean sistemas de información externa a través de Internet. La gestión y control de sistemas de comunicaciones globales es la encargada de trasportar la información de todos los sistemas del centro comercial a través de distintas tecnologías y de soportar todas las aplicaciones de gestión y control del centro. Todos estos sistemas representan la plataforma técnica global del centro comercial, que debe ser gestionada por el departamento de informática y coordinado con la dirección del centro comercial. Más información: Alex Zabala Tel.:943 712 451
El centro comercial Itaroa de Navarra cuenta con una red de telecomunicaciones avanzadas LKS Intelcom ha realizado las instalaciones de telecomunicaciones, megafonía y seguridad del centro comercial Itaroa. Estos sistemas se han configurado como independientes y autónomos, pero su gestión y control se ha centralizado en un centro de control asistido las 24 horas durante todo el año. Esto hace posible gestionar todos los sistemas desde un ordenador central, de forma independiente, por personal cualificado. Este sistema gestiona un total de 35 cámaras, tanto fijas como móviles (domos), que permiten la supervisión global de todo el centro comercial, tanto interior
como exterior, almacenando la grabación en tiempo real. El método de recuento de personas permite conocer en todo momento la afluencia de personas a través de un software de monitorización. La megafonía ha sido diseñada para cubrir distintas zonas de forma independiente o común, con el fin de poder ofrecer distintos mensajes orientados a promociones comerciales, seguridad, etc. Además dispone de diferentes fuentes musicales. Estos sistemas no interactúan entre ellos, pero permiten la futura integración de todos ellos bajo una plataforma común. Más información: Alex Zabala Tel.:943 712 451
Soluciones
LKS INGENIERÍA
13
La Casa Fuster de Barcelona convertida en un hotel de lujo Este edificio modernista del arquitecto Doménech y Muntaner ubicado en el paseo de Gracia, alberga tras su rehabilitación, un hotel de lujo. La labor de LKS Studio ha consistido en transformar el uso del edificio que pasa de ser la sede de FECSA a un hotel cinco estrellas, gran lujo, que recupera el nombre de Casa Fuster. Esta emblemática construcción cuenta con dos sótanos y cinco plantas de 1.600 metros cuadrados cada una, además de otro edificio de menores dimensiones, sin valor arquitectónico, en fachada opuesta.
Más información: Alain Desaint Tel.: 917 022 474
Las fachadas y los tejados de mansardas se han restaurado de acorde con los monumentos históricos de Barcelona, tomando decisiones in situ, tales como demoler y reconstruir además de la cubierta, todo el perímetro lateral de mansardas de la cuarta planta de muy compleja ejecución. En las diferentes estancias del nuevo hotel, se han reproducido revestimientos de estucos antiguos, pan de oro,
pan de plata, mosaicos antiguos, falsos techos a cuatro aguas, etc., así como templetes, balaustradas, pináculos y demás, con piezas o documentación antigua. Algunos de los aspectos a destacar son los significativos cambios y refuerzos en la estructura con forjados existentes, de bóvedas de rasilla a la catalana, mantenimiento de muros de carga y apertura o cierre de huecos según las necesidades de la nueva distribución. El edificio anexo se ha demolido, manteniéndose la fachada anterior por razones administrativas y desde allí se ha excavado un segundo sótano y construido totalmente nuevo un anexo al establecimiento hotelero. La contratación de la obra por lotes a diez contratistas muy profesionales y constructivos, ha hecho posible su ejecución resolviendo diversas dificultades. El proyecto de diseño lo ha realizado GCA y el de instalaciones lo ha llevado a cabo PGI.
Edificios de dos siglos de antigüedad para albergar una bodega Indiser está llevando a cabo el Proyecto de Instalación de Bodega Acogida para Viñedos del Ternero, S.L. en Miranda de Ebro, Burgos. La superficie total es de 235 hectáreas, de las que 62 están explotadas por viñedo conducido en espaldera desde el año 1992. En otras 62 hectáreas se cultiva cereal en secano y el resto de la finca la componen las edificaciones y el monte autóctono.
estructura de la nave es de piedra y madera. La construcción está realizada sobre piedra natural excavada, lo que ha originado distintos niveles en las dos fachadas laterales. Una de las dos edificaciones de piedra de sillería se ha adecuado para la instalación de maquinaria y depósitos de elaboración. El edificio anexo se destinará para zona administrativa y social.
Los edificios de la finca se encuentran en muy buen estado de conservación a pesar de tener dos siglos de antigüedad; es por eso por lo que el promotor desea recuperarlos para elaborar las uvas producidas en sus viñedos. La
En esta primera fase se realizarán las instalaciones para la elaboración, almacenamiento y crianza de vinos, y en una segunda se pretende instalar la línea de embotellado que cerrará el proceso de la actividad. Más información: Héctor Madrigal Tel.: 941 221 318
14
Inaugurado el centro comercial y de ocio Zubiarte
Más información: Mikel Latorre Tel.: 944 724 086
El centro comercial Zubiarte de Bilbao, inaugurado el día 25 de noviembre, constituye un ejemplo más de la proliferación de los centros comerciales de ciudad. LKS INGENIERÍA ha sido la encargada de la dirección de obra de este proyecto que ya es toda una realidad. El macrocentro ubicado junto al Puente de Deusto, cuenta con tres plantas en sótano de 10.000 2 m cada una, habilitadas como parking con 1.000 plazas. Las tres plantas donde se sitúan los locales comerciales suman una extensión de casi 2 2 21.000m y la cuarta planta donde se ubican los cines tiene 4.300 m . El proyecto ha sido diseñado por el arquitecto estadounidense Robert A. M. Stern y se compone de seis edificios unidos. La idea ha consistido en crear una pequeña ciudad dentro de una ciudad; para ello los edificios, que imitan fachadas reales, forman calles, recordando a las 7 Calles del Casco Viejo bilbaíno, en las que las personas caminan bajo un gran lucernario por el que se puede divisar el cielo.
En la fachada se han utilizado los materiales de los edificios existentes en el entorno, tales como la piedra y el ladrillo caravista. Zubiarte resuelve el desnivel existente entre la ría y el puente de Deusto mediante un parque. Son 76 las marcas que alberga el complejo, cuya inversión ha sido de 115 millones de euros.
Asistencia Técnica para la ejecución de actuaciones expropiatorias en Zumaia - Informes de alegaciones. Con motivo de la construcción de la variante de la carretera N-634 en Zumaia, el Departamento de Consultoría Inmobiliaria de LKS INGENIERÍA S. COOP va a ser la encargada de prestar la Asistencia Técnica para la ejecución de todas las actuaciones expropiatorias.
Más información: Joseba Mujika Tel.: 943 712 259
En aplicación de la legislación urbanística vigente para la obtención de los bienes y derechos afectados por el proyecto, las principales funciones a desarrollar por LKS INGENIERÍA van a ser las siguientes: - Replanteo y estaquillado de líneas de expropiación. - Revisión y rectificación de parcelario. - Elaboración de fichas campo. - Convocatoria al levantamiento de actas previas. - Levantamiento de actas previas.
Soluciones
LKS INGENIERÍA
- Cálculo y remisión a los afectados de los Depósitos previos. - Asistencia al pago. - Convocatoria a Negociación amistosa. - Valoración de bienes afectados. - Emisión de Hojas de Aprecio. - Preparación de Mutuos Acuerdos. - Preparación de la descripción de las fincas expropiadas para su inscripción en el Registro de la Propiedad. El equipo multidisciplinar encargado del desarrollo de este trabajo constará de abogados, ingenieros técnicos agrícolas, ingenieros técnicos topógrafos, delineantes y personal auxiliar y administrativo necesario. El proceso está previsto que comience a finales de diciembre de este año, prolongándose durante 12 meses.
15
Plan de viabilidad del Parque Industrial de Valga (Pontevedra) Por encargo de la sociedad pública de Galicia, LKS INGENIERÍA ha realizado un plan de viabilidad para la ubicación de un parque industrial en Valga (Pontevedra). El polígono estudiado abarca una supeficie de 92.755 m2 y da servicio a la comarcas contiguas de O Sar, Santiago y Barbanza (A Coruña), Salnés, TabeirósTerra de Montes y Pontevedra (Pontevedra), dedicado al mueble. Se trata de Suelo Rústico, el 77% es apto para urbanizar y el 23% restante es común. En el PGOM, actualmente en fase de revisión, se prevé la modificación de la categoría del suelo de la zona en estudio, pasando a tratarse de Suelo Urbanizable No-Delimitado de Uso Industrial.
Se estudia la situación urbanística y calcula los costes de urbanización y comunicaciones de servicios e infraestructuras. Del análisis realizado se desprende la necesidad de un polígono industrial que responda a: - Mejorar la ordenación del territorio - Satisfacer la demanda de suelo industrial - Impulsar la actividad económica del Ayuntamiento - Promover el creciemiento de las empresas locales - Atraer empresas de los municipios colindantes
Más información: María Ferreiro Tel.: 981 566 299
Debido a la ubicación del polígono y las necesidades de las empresas de la zona existe una alta probabilidad de que se alcance una ocupación aceptable a medio plazo.
Nuevas instalaciones para MPB Aerospace
Arquitectura y tecnología unidas en un solo edificio (Valladolid) LKS INGENIERÍA proyecta y dirige el edificio de MPB Aerospace, empresa dedicada a la mecanización de piezas para el sector aeronáutico, que se ubicará en Parque Tecnológico de Boecillo en Valladolid. Actualmente se está trabajando en el proyecto, al que se pretende dotar de un estilo innovador en consonancia con la actividad a desempeñar por la empresa. Está previsto que en enero comience la construcción para finalizarla en agosto de 2005. El edificio, de marcado carácter tecnológico, contará con una extensión de 3.000 metros cuadrados en planta, de los que 2.500 serán destinados a la nave industrial y 500 se utilizarán para las oficinas. El primer volumen tendrá un acabado en paneles de hormigón liso, y el segundo se realizará en chapa color vino.
Soluciones
MPB Aerospace está promovido por la Fundación CIDAUT, Centro de Investigación y Desarrollo en Automoción, además de otros promotores industriales. Esta nueva iniciativa empresarial proporcionará trabajo a 70 personas. El resultado del proyecto se puede resumir como la fusión entre las necesidades de la producción con un diseño que cree por si mismo una imagen de la empresa promotora.
Más información: Jorge Silva Tel.: 983 356 312
LKS INGENIERÍA
GRUPO LKS INGENIERÍA LKS INGENIERÍA
ARRASATE-MONDRAGÓN (Gipuzkoa) Tel.: 943 712 488 - Fax: 943 793 878 E-mail: ingenieria@lksingenieria.es ••••••••••••••••••• MIÑANO (Alava) Tel.: 945 296 920 - Fax: 945 296 921 E-mail: minano@lksingenieria.es ••••••••••••••••••• ZAMUDIO (Vizcaya) Tel: 944 724 086 - Fax: 94 472 3670 E-mail:bilbo@lksingenieria.es ••••••••••••••••••• DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN Tel.: 943 223 860 - Fax: 943 223 859 E-mail: donostia@lksingenieria.es ••••••••••••••••••• SANTIAGO DE COMPOSTELA Tel: 981 566 299 - Fax: 981 558 435 E-mail:vila@lksgalicia.es ••••••••••••••••••• VALLADOLID Tel.: 983 356 312 - Fax: 983 277 333 E-mail: valladolid@lksingenieria.es ••••••••••••••••••• MACLA-LKS INGENIERÍA
BURLADA (Navarra) Tel.: 948 363 456 - Fax: 948 136 694 E-mail: maclaing@teleline.es ••••••••••••••••••• DIARA D&I
ARETXABALETA (Gipuzkoa) Tel.: 943 771 015 - Fax: 943 790 587 E-mail: info@diara.es www.diara.es ••••••••••••••••••• LKS STUDIO
MADRID Tel.: 917 022 474 - Fax: 917 022 475 E-mail: s@lksstudio.com www.lksstudio.es ••••••••••••••••••• GRANADA Tel: 958 220 053 - Fax: 958 220 342 E-mail:sgranada@lksstudio.es ••••••••••••••••••• BARCELONA Tel: 932 722 052 - Fax: 932 722 051 E-mail:sbcn@lksstudio.es ••••••••••••••••• MÁLAGA Tel.: 952 028 550 - Fax: 952 028 551 E-mail:esmalaga@lksstudio.es •••••••••••••••••• • INDISER SERVICIOS AVANZADOS
LOGROÑO Tel.: 941 221 318 - Fax: 941 226 558 E-mail: indiser@indiser.com •••••••••••••••••• LKS TASACIONES
ARETXABALETA (Gipuzkoa) Tel.: 943 712 100 - Fax: 943 797 735 E-mail: tasaciones@lkstasaciones.es www.lkstasaciones.es •••••••••••••••••• LKS INTELCOM
ARETXABALETA (Gipuzkoa) Tel.: 943 712 451 - Fax: 943 712 351 E-mail: gipuzkoa@lksintelcom.es www.lksintelcom.es ••••••••••••••••••• TRAPAGARAN (Bizkaia) Tel.: 944 724 095 - Fax: 944 723 672 E-mail:bizkaia@lksintelcom.es ••••••••••••••••••• EL ASTILLERO (Cantabria) Tel: 942 269 494 - Fax: 942 269 490 E-mail:cantabria@lksintelcom.es
www.lksingenieria.es