14
30.04.2021 La Nueva Crónica
Colegios Profesionales
COLEGIO DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE LEÓN
COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES
Más de 70 años al servicio de la profesión y del medio rural
Referente en la defensa de los derechos de trabajadores y empresas
P. FERRERO
LEÓN. El Colegio Oficial de Ingenie-
ros Técnicos y Graduados Agrícolas de León, siempre al servicio de la profesión y trabajando por el medio rural. Este colegio, con sede situada en la calle Roa de la Vega, 23, lleva más de 70 años desempeñando la labor de defensa de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola, aportando el apoyo legal y jurídico necesario a sus colegiados, así como la acreditación del Ingeniero Técnico Agrícola como técnico competente ante cualquier organismo, tanto oficial como privado y el visado de los trabajos realizados por los colegiados con arreglo a las normas de visado establecidas, a la vez que también se dedica a la prestación de asesoramiento técnico. Entre las actividades de estos profesionales destacan las relacionadas con el primer sector y el medio rural. En concreto, los ingenieros técnicos agrícolas se encargan de las labores de dirección de explotaciones agrarias (planificación y ordenación de explotaciones, gestión de cooperativas, proyectos de explotaciones, plantaciones frutales, cultivos forzados, invernaderos, túneleso hidropónicos, análisis y mejoras de suelos, tratamientos fitosanitarios, producción y mejora de semillas y plantas de vivero, floricultura y plantas ornamentales, aromáticas y medicinales, planificación y gestión de explotaciones ganaderas, comercialización y control de calidad, agrometeorología, realización de ensayos, análisis de suelos, aguas y fo-
liares, asesoramiento y gestión de subvenciones, etcétera. En lo que respecta a la construcción, se ocupan de los proyectos de instalaciones rurales, viviendas rurales, proyectos de electrificación rural, industrias de molinería, secaderos de maíz, instalaciones ganaderas, invernaderos, campos deportivos, depuradoras, desaladoras y desalinizadoras, entre otras. También se ocupan de los asuntos relacionados con el regadío, incluyendo transformaciones en regadíos, alumbramientos y prospección de aguas, represas, balsas, estanques, canales y acequias, saneamientos y drenajes, conducción de aguas, abancalamiento y nivelación y estudios de puesta en regadíos. Pero os ingenieros técnicos agrícolas son, así mismo, los encargados
Se encarga de la defensa de la profesión, aportando apoyo legal y jurídico a sus colegiados de desarrollar trabajos relativos a la ordenamiento del territorio y Medio Ambiente, industrias agrarias y alimentarias y valoración y topografía, que tienen que ver con las tasaciones de de seguros agrarios, valoración de fincas, construcciones e industrias agrarias, partición de fincas, medición de fincas, levantamientos topográficos, replanteos, valoración de cultivos, etcétera.
E. NIÑO
LEÓN. En estos momentos tan difíci-
les para la actividad laboral y empresarial, se hace muy necesario contar con la figura de un experto en derecho de trabajo y de la seguridad social, y este profesional es el Graduado Social. La formación que desde la Universidad recibe el Graduado Social, así como aquella otra complementada por cursos, conferencias, publicaciones, hace que la profesión se convierta en un referente puntero en la defensa de los derechos de los trabajadores y de las empresas, destacando su actuación ante los Tribunales de lo Social, así como un sinfín de actuaciones en materia de Seguridad Social, Agencia Tributaria, Tráfico, abarcando en sus despachos todo el ámbito del asesoramiento. Durante esta crisis, los Graduados Sociales ha sido los expertos en la tramitación de las diversas modalidades de Ertes, apoyando con su trabajo a la propia Administración Pública, lo que ha dado lugar al reconocimiento de su labor por el propio Gobierno. El Colegio de Graduados Sociales, fundado en 1970, tiene entre sus funciones apoyar a sus colegiados, tanto en la modalidad de ejercientes como a los no ejercientes, formándolos e informándolos en las materias más novedosas como son los Planes de Igualdad, la brecha salarial, así como en la interpretación de los numerosos reales decretos a veces de difícil comprensión. La funcionalidad del mismo se realiza desde la Junta de Gobierno, presidida desde el pasado mes de junio por don Leonardo Olivares Lobato, y organizada en diversas comisiones de trabajo que de forma habitual
Leonardo Olivares, presidente.
En esta crisis, han sido los expertos en la tramitación de las modalidades de Erte se reúnen para potenciar en lo máximo su actividad. Acuerdos con la Administración Pública, con la Universidad, reuniones con el Consejo General de Graduados Sociales y con otros Organismos públicos o privados, hacen que la figura del Graduado Social esté en el lugar privilegiado que le corresponde dentro del mundo jurídico. Ante cualquier problema laboral, nadie debería tener la duda que lo necesario es acudir a un experto en esta materia, a un Graduado Social.
La Nueva Crónica 30.04.2021
Colegios Profesionales
COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE LEÓN
El arquitecto técnico, agente esencial en la rehabilitación ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Colegio Oficial de Aparejado-
res y Arquitectos Técnicos de León está integrado en la actualidad por 371 colegiados de la demarcación provincial. Entre sus fines fundamentales, está la ordenación de la actividad profesional de sus colegiados, en beneficio tanto de los mismos, como de la sociedad a la que sirven, protegiendo los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios que prestan. En lo que se refiere a servicios prestados a sus colegiados, destaca el visa-
do y la gestión de los encargos, el asesoramiento jurídico y técnico al colegiado y la formación, pilar fundamental para esta profesión, ya que el sector vive una constante evolución con el uso de nuevos materiales, sistemas constructivos y nuevas tecnologías. Desde principios del 2019 se ha constituido como Punto de Información Catastral, facilitando el acceso al ciudadano a datos y certificados sobre la información registrada en Catastro, referente a bienes inmuebles y parcelas.
En lo que se refiere a la actividad del colectivo, se constata una reactivación notable del sector de la construcción, observando desde el colegio un incremento del 30% de las intervenciones profesionales de sus colegiados respecto al periodo anterior al estado de alarma. Muchas de las actuaciones que se llevan a cabo son de rehabilitación, la pandemia ha puesto de manifiesto las verdaderas condiciones de habitabilidad, accesibilidad, consumo energético y confort de nuestras viviendas, sentirse bien y protegidos en nuestra
15
casa es una necesidad que se ha vuelto esencial para la ciudadanía. Para alcanzar estos objetivos, nada mejor que la intervención de un técnico profesional, contratar a un colegiado es aportar un valor añadido a la obra. Incluso cuando no es obligatoria su intervención, redunda en un mejor desarrollo de las obras, garantizando un control profesional técnico, de calidades y acabados. Además, una diagnosis profesional adecuada, determinará las intervenciones necesarias para que la vivienda o edificio rehabilitados incluyan mejoras en su eficiencia energética y facilitará el acceso a subvenciones. Un Arquitecto Técnico, por su profundo conocimiento del proceso edificatorio, puede ser el técnico idóneo para desarrollar funciones de la gestión preventiva en materia de seguridad y salud, para proyectar y dirigir acondicionamientos de locales, piscinas, naves, elaborar sobre edificios existentes ITEs, Informes de Evaluación de Edificios, Certificados de Eficiencia Energética y prestar asesoramiento en las labores de gestión y mantenimiento de los mismos. El colegio está a disposición del colegiado, de la administración y de la
Constante evolución con el uso de nuevos materiales y sistemas constructivos Desde principios del 2019 se ha constituido como Punto de Información Catastral
Miguel Ángel Velasco Emperador, presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. MAURICIO PEÑA
ciudadanía, tratando de convertir la experiencia acumulada en más de 75 años de existencia, en un activo de gran valor para el futuro del colectivo y de la sociedad en general.
16
30.04.2021 La Nueva Crónica
Colegios Profesionales
COLEGIO DE ENFERMERÍA
José Luis Blanco Valle es el presidente del Colegio de Enfermería en León. MAURICIO PEÑA
«Las malas condiciones laborales hacen que perdamos enfermeras» L.N.C.
LEÓN. El presidente del Colegio Ofi-
cial de Enfermería de León, José Luis Blanco Valle, cree que, sin tomas de decisión urgentes, tanto León como toda la comunidad autónoma continuarán perdiendo enfermeras por las malas condiciones laborales y retributivas. En este sentido, Castilla y León figura en los últimos puestos del país en cuanto a la menor retribución laboral algo que, para Blanco Valle, «no podemos continuar con los brazos cruzados y sin hacer
La ratio mínima de enfermeras por cada 1.000 habitantes en Europa es del 8 % En España se sitúa en el 5,45 %, lo que crea una situación insostenible a los sanitarios
nada para rectificarlo». La alta formación académica «no sirve para nada si nuestras estudiantes una vez finalizado el Grado Universitario se van a otras comunidades o como vemos cada vez con mayor número a otros países. Algo está fallando de manera clamorosa y las autoridades competentes continúan año tras año sin poner fin a tal sangría». Por otra parte, José Luis Blanco Valle también ha hecho referencia a la necesidad de aumentar la contratación de profesionales de enfer-
mería ya que, según la OMS, en Europa la ratio es de un 8% cada 1.000 habitantes mientras que en España estamos en un 5,45%. De esta forma y con datos más significativos que los porcentajes aún hacen falta que se amplíen las plantillas en torno a las 110.000 enfermeras/os. «Las cifras hablan por sí solas y debemos sumar a estas circunstancias la dramática situación que nos ha sobrevenido como el Covid, con un desgaste terrible para el profesional, este tiempo de vacunaciones y todo ello sin poder dejar de lado evidentemente, el mantenimiento y sostenibilidad del Sistema Sanitario donde realizamos la práctica laboral. En resumen, creo que el abuso del que somos reos es insostenible por más tiempo». En cuanto a la proposición del Gobierno de crear un ciclo formativo para la supervisión de residencias, asegura el presidente de los enfermeros de León que el planteamiento nace muerto puesto que la enfermera es insustituible como tal y lo que se debe hacer es «obligar a que haya el número suficiente de profesionales, una retribución justa y que desarrollen su propia actividad que es independiente a la del médico, pero nunca admitiendo funciones de este colectivo como algunas veces se pretende. Lo que se debe hacer es de una vez por todas legislar, ordenar y fijar claramente las competencias de cada profesional sanitario inspeccionando las residencias con más rigurosidad para que se cumpla el ordenamiento sanitario en vigor sin adulterio competencial. Evidentemente nunca generalizo y no las englobo a todas’. Por último, desde este colectivo de los profesionales de la enfermería se pide un mayor incremento de recursos y presupuesto para poder reforzar la Atención Primaria que, en el caso de la provincia de León, se debe llegar hasta el último pueblo por la propia extensión que caracteriza a esta provincia y por la dispersión de su población.
La Nueva Crónica 30.04.2021
Colegios Profesionales
COLEGIO OFICIAL DE TITULARES MERCANTILES
Cuando hace un año la salud se derrumbó y arrastró la economía L.N.C.
LEÓN. Parece que fue ayer y ha pasa-
do más de un año, desde el día que el mundo se tuvo que enfrentar a una situación nunca vivida, donde se derrumbaba la vida y la angustia se cebaba en las personas. Con ello se abría un abismo económico que era imposible ver su fondo. He comentado muchas veces que «sin economía no hay salud y sin salud no hay vida para seguir». Esa era la dicotomía a unir, y a ello había que aplicarse. Los Titulares Mercantiles nos encontramos que, de la noche a la mañana, el Boletín Oficial del Estado comenzó a ser para nuestra profesión el compañero de vida. Llegaba el final del día con las disposiciones publicadas a las doce de la noche en el BOE, que a las doce de la mañana se modificaban
y por la tarde se interpretaban. En nuestros despachos se estableció la fatiga, la ansiedad, la incertidumbre y como hemos hecho en 102 años al frente de nuestros despachos tutelando las empresas, se situó la profesionalidad y nunca se dio un paso atrás, ni para coger impulso. Las empresas cumplieron con sus obligaciones administrativas, mercantiles y fiscales, aunque en ello nos fuese el sueño y los días de 40 horas. La caída de la economía ha sido la mayor desde la guerra civil y la salida va a ser lenta y costosa, porque por el camino han caído muchas empresas (tanto personas físicas como jurídicas) y en este campo la resurrección no existe. Existen los valientes que ponen su patrimonio en garantía de su negocio y generan riqueza y empleo habiéndose quedado muchos sin empresa y sin
patrimonio fruto de una lucha de muchos años. La aportación que las empresas hacen a la sociedad es inmensa; los salarios e impuestos que, garantizan los gastos sociales y todo el resto de contraprestaciones que se reciben del Estado. ¿Pero qué pasa con los otros gastos? ¿No son necesarios? En la actividad económica del mercado libre los presupuestos se hacen con datos creíbles y partiendo de los ingresos a obtener. A partir de ellos se acotan los gastos y los que no son necesarios ni útiles se eliminan o acomodan, porque en la vida económica privada no existe el déficit, existe la muerte y desaparición de la empresa. En este camino tortuoso y lleno de imprevistos que nos ha brindado este año que hemos vivido desde el estado de alarma y el confinamiento, los titulares mercantiles han estado ‘in vigilando’ para ayudar a las empresas a transitar por el mismo. En modo alguno como a veces se quería trasladar a la sociedad han sido los culpables de atascos administrativos de hechos que su legislación se hacía a una hora para tener que tenerlo presentado al día siguiente. Nuestras webs no se atascaron, otras sí. Ahora que empezará a asomarse la luz del final del túnel seguirán estando para la reactivación de esa economía que volverá a florecer, porque más abajo del abismo no hay nada y sólo la economía privada será capaz de
17
Antonio Jarrín, decano. SAÚL ARÉN
que la esperanza fluya en la sociedad. Pedimos cordura en las disposiciones, conocimiento real de lo que pasa, al objeto de que las soluciones que se apliquen sean eficaces y cuando a una sociedad se le piden sacrificios, hay que darle a cambio realidades no supuestos basados en datos etéreos. Nuestro colectivo si conoce la realidad de las empresas y estamos a disposición de quien quiera conocerlo, para la toma de decisiones adecuadas. Después de 102 años tutelando las empresas, queremos seguir prestando nuestro servicio y el mejor pago será ver otra vez la economía pujante y creando riqueza para la sociedad.
18
30.04.2021 La Nueva Crónica
Colegios Profesionales
COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE LEÓN
En la imagen José Antonio Cuba (vicedenano), Miguel Ferrero (decano) y Adrián Estevez (secretario). MAURICIO PEÑA
El arte de aplicar la ciencia E. NIÑO
LEÓN. En León, en la calle Ramiro Val-
buena, se encuentra el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de León (Copitile). ¿Cuáles son las atribuciones de los ingenieros técnicos industriales y los graduados en ingeniería de la rama industrial? Redactan, firman proyectos y dirigen actividades que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación y conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles e inmuebles; realizan mediciones, cálculos, tasaciones, valoraciones, peritajes, estudios, informes y otros trabajos análogos; dirigen toda clase de industrias y explotaciones; y realizan actividades de docencia. SERVICIOS Y ACTIVIDADES
Copitile presta servicios como la defensa de la profesión; dar apoyo técnico y servicio a todos los colegiados
independiente del sector donde desarrollen su actividad; asesoría jurídica; biblioteca (préstamo gratuito de publicaciones); aparatos técnicos (préstamo gratuito de equipos); formación continua y de posgrado; aulas y salas de reuniones; equipos informáticos y multimedia; mutualidad (seguros y servicios); visado electrónico y firma electrónica; bolsa de empleo y de encargos profesionales; mantenimiento de información actualizada a través circulares puntuales, pagina Web, boletines informativos (provincial y nacional) y revista Técnica Industrial. ¿EN QUÉ TRABAJA?
Actualmente, este Colegio trabaja en diferentes iniciativas como la implantación y mejora de la APP Simular AIR (Simular Covid) aplicación desarrollada por el Consejo General, para contribuir a controlar la transmisión de la Covid-19 por vía aérea; o la participa-
ción en el pacto por la Ciencia y la Innovación, entendiendo que la ingeniería es el arte de aplicar la ciencia y trasladar la innovación a la sociedad. Otro de sus proyectos actuales se centran en el análisis y comparativa del Barómetro Industrial a nivel nacional y local, visión que aportan los Ingenieros Técnicos y Graduados en ingenierías de la Rama Industrial sobre la situación en la que se encuentran las empresas del ámbito industrial, así como los profesionales que trabajan en ellas. También participan en la plataforma ‘Preparados para el Futuro (F4F)’; y además, trabajan en cambios y mejoras en los reglamentos de seguridad industrial e inspecciones periódicas de instalaciones. PREOCUPACIONES
Según explicaba el Decano de Copitile, Miguel Ferrero Fernández, actualmente, la principal preocupación
es la aplicación del plan de recuperación, transformación y resiliencia y la posibilidad de la formación de una ‘mesa de la industria’ para definir y hacer el seguimiento de qué proyectos industriales deberían apoyarse y que diseñe un plan de trasformación industrial para que las empresas y las industrias puedan adaptarse a las nuevas necesidades productivas que surjan en la sociedad. Otra preocupación actual es de Copitile es la transposición de la directiva europea de proporcionalidad a la legislación española que tiene como principal objetivo evitar las restricciones indebidas en el acceso a las actividades profesionales o a su ejercicio y garantizar la transparencia y el buen funcionamiento del mercado interior. También el borrador del proyecto del Real Decreto por el que se establece la ordenación de las enseñanzas oficiales del Sistema Universitario Español, en el que, una vez más, parece que perderemos la oportunidad de hacer un diseño europeo en los estudios de ingeniería. RETOS ANTE EL FUTURO
Desde Copitile se afronta el futuro con ganas de trabajar y nuevos retos. Desafíos como la adaptación a las nuevas formas de trabajo y la digitación de la sociedad; generalizar el del visado de calidad y conformidad; potenciar el proyecto industrial frente al proyecto de instalaciones; transmitir a la sociedad que, como Corporaciones de Derecho Público, no solo se dedican a la regulación de una profesión, sino que también pueden aportar determinadas soluciones o puntos de vista en lo que se refiere a procesos de interés ciudadano; aumentar la formación en campos como: la comunicación, la creatividad, la gestión eficaz del tiempo, la organización empresarial, los idiomas, prevención de riesgos laborales, normalización, calidad y seguridad, sostenibilidad y medio ambiente; así como afianzar el sistema de acreditación Desarrollo Profesional Continuo (DPC) de ingenieros.
La Nueva Crónica 30.04.2021
Colegios Profesionales
19
COLEGIO DE ABOGADOS Entrevista al decano Fernando Rodríguez Santocildes
La abogacía, una profesión esencial en tiempos de pandemia L.N.C.
LEÓN. Fernando Rodríguez Santocil-
des es el Decano del Colegio de Abogados de León, una Corporación de derecho público fundada en el año 1844 y que reúne a más de 1800 abogados, entre ejercientes y no ejercientes, en la provincia de León. –Después de un año largo desde la declaración del primer estado de alarma, en marzo de 2020, ¿qué valoración hace de la situación actual? -La sociedad en su conjunto está viviendo un hecho insólito y doloroso que ha generado a nivel global una situación de temor, miedo, duda e incertidumbre como nadie hubiéramos imaginado. Una crisis sanitaria, una pandemia mundial, que de la mano del sufrimiento y de la muerte nos deriva a una crisis social y económica de consecuencias incalculables. El coronavirus ha puesto de relieve la fragilidad y vulnerabilidad de las personas, de los países y de las instituciones. En este momento, el halo de esperanza es la vacunación masiva que nos permita recuperar la actividad y el rendimiento en todos los ámbitos. –¿Y cómo afecta esta situación a la administración de justicia? -Evidentemente de este difícil escenario no se priva la administración de justicia que ha sido un ámbito en el que, precisamente la crisis sanitaria se ha hecho notar de manera especial, evidenciando carencias que se venían arrastrando desde siempre, y que derivó inevitablemente en la práctica paralización de la actividad judicial durante varios meses. La crisis sanitaria sorprendió a la administración de justicia con una preparación y adaptación insuficientes respecto otras administraciones. Es cierto que desde todos los ámbitos se están realizando esfuerzos importantes por hacer frente a la situación y recuperar cierto ritmo en la actividad judicial, pero seguimos estan-
do muy lejos de una administración de justicia que esté a la altura de lo que la ciudadanía merece y demanda. –Este panorama ¿qué reflejo tiene en la abogacía? -Los profesionales ejercemos la abogacía en el marco de una administración que nos viene dada y por tanto nos afecta directamente. La acumulación de asuntos como consecuencia de la crisis sanitaria, y que ya venía arrastrándose con anterioridad, conlleva un nivel de retraso, en muchos casos no tolerable. Desde la abogacía se viene reivindicando y apoyando una justicia basada en la innovación, una justicia digital. Juicios telemáticos, sí, pero cuya celebración se pueda desarrollar con calidad, sin interrupciones constantes, y con un mínimo de dignidad, y sobre todo siempre y cuando no se vean afectados derechos y garantías esenciales de los ciudadanos. Por otro lado, la digitalización de la justicia seguirá siendo una falacia mientras los profesionales no tengamos acceso desde los despachos, al expediente digital. La crisis sanitaria también ha evidenciado, además. la urgente necesidad de regular normativamente, el derecho a la conciliación familiar y profesional de los abogados y abogadas estableciendo de manera expresa la suspensión de los señalamientos y procedimientos incorporando diversos supuestos relacionados con permisos y bajas por maternidad y paternidad, embarazo de riesgo, enfermedad o accidente tanto del profesional como de parientes próximos, situaciones que a día de hoy no están previstas y quedan al criterio de cada órgano judicial. La profesión vive un momento francamente complicado y dificil. –Desde el Colegio de Abogados de León ¿qué medidas se vienen adoptando? -Desde el primer momento de la crisis sanitaria el Colegio adoptó medidas ne-
Fernando Rodríguez Santocildes. SAÚL ARÉN
cesarias para poder seguir ofreciendo todos los servicios a los abogados y ciudadanos. Se adoptaron medidas de apoyo a los profesionales como condonación, aplazamiento y reducción de cuotas colegiales; se llevó a cabo la adaptación de las instalaciones colegiales para poder su utilización con plenas garantías y seguridad. Por otro lado, siendo la formación un pilar esencial en la actividad colegial, se ha mantenido ininterrumpidamente la oferta formativa a través de cursos, jornadas y conferencias on line. Desde la abogacía se ha procurado generar las mejores condiciones para dar solución a los problemas y creo que lo vamos consiguiendo. –Otro de los pilares fundamentales del Colegio de Abogados es el Turno de Oficio y la Asistencia Jurídica Gratuita ¿Se ha visto afectado el servicio durante este año? -Los profesionales de oficio no han dejado ni un solo día de prestar el servicio de asistencia a personas detenidas y víctimas de violencia de género, a veces en situaciones realmente difíciles. La abogacía de oficio ha dado lo mejor de sí misma para garantizar el derecho de defensa de los ciudadanos durante este año y se ha demostrado su carácter de actividad esencial para la sociedad, aunque en muchas ocasiones no reciba el justo reconocimiento.
Después de 25 años de vigencia de la Ley de asistencia jurídica gratuita, quizá sea el momento de repensar y plantear un sistema de justicia gratuita más acorde a la realidad actual y que garantice a los profesionales el reconocimiento y retribución acordes a la importante tarea que desempeñan. –¿Cómo ve el futuro de la abogacía? -Los acelerados cambios que estamos viviendo nos llevan a pensar que se avecinan tiempos importantes y desafiantes para la profesión. Los cambios legislativos que estamos viviendo, con el nuevo Estatuto General de la Abogacía, recientemente publicado, y otros que se avecinan como la Ley Orgánica del Derecho de defensa, Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia, o Ley de Enjuiciamiento Criminal, deben ser aprovechados para reforzar la figura de la abogacía en el marco de la administración de justicia y de la sociedad. Por otra parte, la innovación tecnológica o la inteligencia artificial conllevará nuevas maneras de ejercer la profesión en mejores condiciones y dar un mejor servicio a la ciudadanía. La inteligencia artificial es y será un instrumento al servicio de la abogacía pero nunca podrá suplantar la función imprescindible que los profesionales tienen en el marco de la administración de justicia y del estado de derecho.
20
30.04.2021 La Nueva Crónica
Colegios Profesionales
COLEGIO OFICIAL DE GESTORES ADMINISTRATIVOS DE CASTILLA Y LEÓN
Una profesión esencial, que mira al futuro siempre de cara P. FERRERO
LEÓN. En plena era de la información
y la digitalización, la figura del gestor administrativo se hace, si cabe, más necesaria que nunca. Y es que, es un hecho y una necesidad que el sector empresarial se adapte y lleve a cabo la transformación digital. Los gestores administrativos (GA) son líderes en este campo. El presidente del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Castilla y León, Miguel Ángel Alonso, sostienen que este colectivo ha sido capaz de gestionar «el cambio, transmitiendo los conocimientos a nuestros clientes, (autónomos, pequeñas y medianas empresas...), toda vez que tanto las administraciones como el poder Legislativo, no son capaces de adaptarse a tiempo real», aclara.
El representante de los gestores administrativos, «reconocidos como una profesión esencial», alega que «somos y seremos una profesión de futuro». De esta manera, entre las labores
El gestor se ocupa de los asuntos de sus clientes ante los organismos públicos Miguel Ángel Alonso. P.F.
de estos profesionales destacan la de «informar, representar y tramitar los asuntos de nuestros clientes, ante cualquier órgano de las administraciones públicas», insiste Alon-
so, que también pone de manifiesto que «somos colaboradores indispensables entre la sociedad y las distintas instituciones (Estado, Muni-
cipal y las periféricas del Estado). Nuestro trabajo es muy diversificado, incluye el asesoramiento fiscal, laboral, jurídico, inmobiliario, notarial, expedientes hipotecarios y todos lo relacionado en materia de Tráfico, Extranjería y Mediación». Los gestores administrativos, incide, «hemos sido pioneros en la implantación de ‘e.administración’. El uso de nuestras plataformas telemáticas ha supuesto una gran ventaja para los ciudadanos», destaca Alonso. En lo que respecta al Colegio de Gestores de Castilla y León, el portavoz apunta que «vela por los intereses y el buen ejercicio profesional de sus colegiados, garantizando los derechos de los usuarios y consumidores, a recibir servicios de calidad». Asimismo, matiza que «la colegiación es la condición ‘sine qua non’ de la función social que los colegios tienen encomendada. Nuestro lema, ‘Labor Improbus Omnia Vincit’». El Colegio de Gestores de Castilla y León tiene una amplia trayectoria. Fue creado en el año 1935. Su sede se encuentra en Valladolid y cuenta con delegaciones abiertas en otras provincias de la comunidad, concretamente en León, Zamora, Salamanca, Burgos, Palencia y Soria.
La Nueva Crónica 30.04.2021
Colegios Profesionales
21
COLEGIO DE ECONOMISTAS
Gestionando los asuntos económicos L.N.C.
LEÓN. El Ilustre Colegio de Economis-
tas de León es una corporación que, desde 1984, agrupa a los economistas de León y su provincia. Aglutina a profesionales contables, fiscales, a expertos en materia económica y concursal y cuenta con técnicos en gestión económica y financiera. Todo el colectivo está orientado a la gestión de los asuntos económicos que conciernen tanto a la ciudadanía como a las empresas y a la Administración. Los economistas actúan como colaboradores necesarios con la sociedad, la empresa y la Administración en muchos ámbitos: como las presentaciones de impuestos, tramitaciones fiscales, contables, servicios de auditoría -tanto a entidades públicas como privadas-, asesoramiento financiero de empresas y ciudadanos, gestiones de carteras, y también en asesoría fiscal y laboral, ERTES, ERES y los concursos de acreedores, en el caso de quiebras de empresas, o la mediación mercantil. Y todo ello, desde una perspectiva profesional
y cualificada. Si hay algo que puede ofrecer un colegiado economista es la garantía para quien usa sus servicios de que se trata de alguien que, por su formación, puede ejercer esas labores lo que en una sociedad tan globalizada y digitalizada es sumamente importante. Por eso, desde el Colegio nos esforzamos por impartir a nuestros colegiados formación de calidad, y también nos preocupamos por los más jóvenes con acciones que promueven su formación, el asesoramiento para el mercado laboral y nuestra propia bolsa de empleo. Nuestro compromiso con la sociedad va más allá de los servicios y, a través de diferentes iniciativas de toda índole, mantenemos lazos con la sociedad y la economía leonesa. Siempre hemos luchado contra el intrusismo profesional que tanto daño ha causado y sigue causando a una profesión esencial ahora más que nunca. Por eso alertamos a la sociedad sobre el oportunismo que surge con las crisis económicas y sanitarias como es la del
Nuria González Rabanal, decana. L.N.C.
COVID 19. En un escenario cada vez más complejo los economistas somos clave. Minimizar el impacto sobre las empresas de una fiscalidad creciente, ayudar a su economía familiar y al mejor conocimiento de las prestaciones económicas vinculadas, conocer sus derechos laborales y fiscales, cumplimentar correctamente los trámites necesarios ante las administraciones para poder beneficiarse de las ayudas, o informarse verazmente de los cambios legislativos que pueden afectarle patrimonial, fiscal o contablemente solo puede y debe hacerse a través de un economista colegiado. Pedimos a los ciudadanos y las
empresas que acudan a un economista colegiado para que atienda su gestión y le asesore. En nuestra web www.economistasleon.com encontrarás una relación de economistas y sus despachos profesionales, donde puedes asegurarte de quien es o no economista antes de confiarle tus intereses. Por otra parte, si estás interesado en colegiarte, dispones de toda la información y requisitos en la web del colegio o llama al teléfono 987 24 24 62 para resolver todas tus dudas. Puedes además ir a nuestras instalaciones situadas en Av/ Padre Isla, 28. Para estar bien informado de las actividades puedes seguirnos en Facebook, Twitter y Linkedin. Los economistas leoneses seguiremos trabajando para que esta crisis no arrastre a tu empresa o finanzas personales, asesorándote correctamente con tus dudas laborales e impositivas. Las crisis se superan yendo de la mano de los mejores profesionales: los del Colegio de Economistas de León.