08.10.21 La Nueva Crónica
2 / Productos de León
La Feria de Productos de León regresa al Palacio de Exposiciones tras el parón por la pandemia de coronavirus. MAURICIO PEÑA
EXPOSITORES La muestra cuenta con 91 stands y 96 empresas participantes
León reivindica su agroalimentación D.L.M.
LEÓN. El Palacio de Exposiciones de
León volverá a ser esta tarde el gran escaparate de la agroalimentación leonesa. La Feria de Productos de León regresa tras el parón de la pandemia con lo mejor de la oferta gastronómica de la provincia. En esta ocasión se han citado 96 empresas que ocuparán los 91 stands habilitados por la organización. Están todos los productores que lo han solicitado y, a buen seguro, contarán con lo más exquisito y saludable de su oferta. En esta ocasión, obligado todavía por la situación sanitaria de la pandemia se prescindirá de los eventos paralelos que se venían celebrando en ediciones anteriores como catas, degustaciones, charlas informativas, demostraciones, etcétera. Además, el aforo está situado en 2.000 personas y será controlado por un arco de entrada, que también medirá la temperatura de los visitantes para evitar cualquier posible indicio de contagio. La organización ha dispuesto todo para garantizar que la muestra se celebra en las mejores condiciones sanitarias, sin dejar de mimar la puesta en escena y la promoción de una de las señas de identidad de la provincia, su buena materia prima. Entre la novedades de este año también se encuentra la apuesta por la alimentación con productos ecológicos, que contará con una zona específica formada por siete stands. La zona eco incluye mieles, cervezas, huevos y todo tipo de alimentos cultivados con respeto al medio ambiente.
Al margen de la zona eco, no faltarán los quesos, los vinos, los embutidos, todo tipo de dulces, la sidra, las frutas de calidad, el pan, las conservas, los aguardientes o las legumbres. La producción más local presentada bajo el lema ‘Reivindiquemos lo nuestro’, en un momento en el que el consumo de alimentos se fija cada vez en la producción de kilómetro cero con la mínima huella de carbono bajo la premisa ‘del campo a la mesa’. A ello se suma la gran tradición de la
Ofrece una oportunidad para adquirir productos poco presentes en los lineales La nueva zona de productos ecológicos aglutina a siete productores locales agroalimentación leonesa, que desde hace siglos ha sido el sustento principal de miles de familias y que hoy sigue siendo fundamental para la economía, especialmente para la del medio rural. Además, se trata de una ocasión única para probar nuevos productos. Muchos de los visitantes que acuden tradicionalmente a esta feria lo hacen con la intención de encontrar un canal de compra habitual para los
La Nueva Crónica 08.10.21
Productos de León / 3
productos de calidad que no se encuentran de forma sencilla en supermercados. A ello se suma el hecho de poder comprar directamente a los productores, prescindiendo de los intermediarios en un intercambio beneficioso para el comprador y el artesano. La ocasión también funciona como reclamo turístico para los viajeros que en estos días se encuentran en León disfrutando de los últimos actos de San Froilán y con la el día de la Hispanidad en el horizonte. Cualquiera de estos productos de León es, además, uno de los mejores recuerdos que los turistas se pueden llevar de la provincia. HORARIO DE MAÑANA Y DE TARDE
El presidente de la Diputación, Eduardo Morán, será el encargado de inaugurar la feria a las 18:00 horas y, a continuación, el director general de Industria alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, pronunciará el pregón de apertura. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo martes, día 12, en horario de mañana de 11:00 a 14:30 horas y de tarde de 17:00 a 21:30 horas. El día 12 a las 20:00 horas tendrá lugar la entrega de premios de los diferentes concursos de la feria, antes del acto oficial de clausura.
Los quesos son uno de los grandes atractivos de la agroalimentación leonesa. MAURICIO PEÑA
08.10.21 La Nueva Crónica
4 / Productos de León
MATÍAS LLORENTE Vicepresidente de la Diputación y diputado de Productos de León
«Lo más importante de un producto es el respeto a la salud del consumidor» D.L.M.
LEÓN. El Palacio de Exposiciones acoge desde esta tarde la XXVII Feria de Productos de León con el lema ‘Reivindiquemos lo nuestro’. Después del parón provocado en 2020 por la pandemia de coronavirus, la cita regresa con 91 stands y 96 presentes en una muestra que cuenta sus ediciones por éxitos de afluencia. En esta ocasión, el aforo estará limitado a 2.000 personas por cuestiones sanitarias. El vicepresidente de la Diputación, Matías Llorente, también es el máximo responsable de la marca Productos de León y, en consecuencia, de esta feria. Destaca que han podido entrar todos las empresas que lo que han solicitado y considera que es un «gran avance» contar con 96 expositores, ya que la sociedad todavía no ha logrado alcanzar la normalidad plena. Por otra parte, considera que este número no es mayor porque muchos de los productos se encuentra ya preparando la campaña de navidad o, en el caso de los vinos, en plena vendimia, lo que hace más difícil encajar la presencia en este gran escaparate dentro de su programación anual. Por otra parte, también es necesario contar con mercancía para vender. «Muchos aprovechan este evento para hacer ventas, pero otros no tienen mercancía, tienen todo vendido, porque cuando se mantiene la calidad lo habitual es que toda la producción tenga salida», destaca el diputado y agricultor, que tampoco ve con malos ojos que hubiera 120 empresas, «como las que han solicitado estar en la tienda online, que se
presentará en unos días». Al margen del día a día, una cuestión más urgente para la industria agroalimentaria de la provincia es la del relevo generacional, tanto en la producción agrícola y ganadera, con la producción artesana de productos de calidad. Llorente recuerda que «ha habido empresas artesanales que han tenido que cerrar porque no ha habido nadie que continuara con ellas». En este sentido, el vicepresidente señala que «tenemos los dos proble-
mas, en el campo, para que haya jóvenes que se quieran incorporar a estas ganadería y agricultura sostenible, y en la continuidad de las empresas agroalimentarias, para que mantengan la calidad y trazabilidad de los productos que ahora tenemos, tanto en los sellos de calidad, como algunos que están fuera de ellos». Esta renovación es «imprescindible» para Llorente, porque si no se produce «el futuro puede ser muy corto». Esos dos desafíos están condicio-
nados por el hecho de que «la gran mayoría de estas industrias están en el mundo rural» y «no se puede hablar de nadie que se incorpore si el medio rural no tiene una economía, si no resido en un mundo rural que me permita vivir decentemente y sacar adelante a mi familia. Ya puede ser todo lo limpio que quieras el aire, haber pájaros, mariposas y hasta coleópteros que no habría nada que hacer para el relevo. Es necesario garantizar una estructura mínima con ac-
La Nueva Crónica 08.10.21
Productos de León / 5
cesos, conectividad y servicios imprescindibles como consultorio médico, escuela y bar, más algún otro como farmacia». De entre esos servicios imprescindibles, sobre el que más se está incidiendo es la conectividad. «Sin eso, podemos predicar el evangelio de San Mateo y el de Judas a la vez que no hay nada que hacer», reconoce el vicepresidente.
almortas, guisantes, altramuces…». Llorente ve en esta producción una buena alternativa para que los agricultores de la provincia puedan cumplir con las nuevas exigencias de rotación y diversificación de cultivos sin perder rentabilidad y cuidando los suelos de las explotaciones agrícolas. A mayores se abre una la posibilidad de potenciar esta ‘nueva industria harinera’, «siempre y cuando haya gente que quiera realizar este tipo de cultivos y que la sociedad esté dispuesta a pagarlo». En primer lugar, es necesario «garantizar la materia prima para la industria a través de la agricultura y la ganadería, algo que es básico, pero estamos olvidando, a pesar de que está claro que no hay industria agroalimentaria si no hay producción que se pueda transformar». En resumen, «se van necesitar cultivos y producción ganadera para potenciar la industria agroalimentaria y hay un campo muy importante que nos puede beneficiar por la gran calidad de lo que podemos producir en esta provincia y la transformación que ya se está haciendo».
AGRICULTURA ECOLÓGICA
Una de las novedades de esta edición de la Feria de Productos de León es la habilitación de una zona de producción ecológica que cuenta con siete expositores. La Diputación busca con ello apoyar este tipo de agricultura y ganadería y su posterior transformación, que tienen un papel cada día más relevante en la alimentación. El diputado de Productos de León, destaca el papel central al que están llamados los cultivos ecológicos, como ya se puede comprobar en las disposiciones de la Política Agraria Común (PAC). «A medida que va avanzando la sociedad, cada vez hay una demanda mayor de ellos. Ello es bueno y también hay más agricultores y ganaderos que están dispuestos a realizar este tipo de cultivo, aunque hay que recordar que para ser un ganadero o agricultor ecológico es necesaria una formación mucho mayor que la de un agricultor convencional», explica Llorente. Por otra parte, el vicepresidente también avanza que «se abre un camino muy importante para el futuro: las harinas de leguminosas. La alimentación vegana es algo imparable y se va a hacer en gran medida con harinas de legumbres, es decir, de garbanzos, lentejas, alubias… Incluso de proteína como algarroba,
RESPETO A LA SALUD
«No se puede hablar de relevo si el medio rural no tiene una economía que permita vivir»
«Se abre un camino muy importante para el futuro: las harinas de leguminosas»
En el trasfondo de todo lo anterior se encuentra la salud de los consumidores, una cuestión que también estará presente en los expositores de esta XXVII Feria de Productos de León. «Siempre he defendido que lo más importante de un producto, además de la calidad y la trazabilidad, es el respeto a la salud del consumidor, que lo que compras no te haga daño a ti mismo. Es un tema importantísimo y a medida que la sociedad tiene más poder adquisitivo mira más estas cosas», concluye Llorente.
08.10.21 La Nueva Crónica
6 / Productos de León
INDUSTRIA ALIMENTARIA Castilla y León es la tercera comunidad más relevante
La alimentación, un pilar económico para la región P. FERRERO
L EÓN . La industria alimentaria es uno de los principales pilares económicos de Castilla y León, rondando los 12.000 millones de euros de facturación, dado que el volumen de negocio del sector creció en 550 millones, a lo largo de 2019; un 5,1% más, según refleja el Informe Anual de la industria alimentaria española en el periodo 2020-2021 publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). De este documento se extrae que Castilla y León es la tercera comunidad con mayor presencia en el sector de la alimentación, únicamente detrás de Cataluña y Andalucía, y seguida de la Comunidad Valenciana, en cuanto a facturación. En cuanto a la ocupación laboral, la región castellano y leonesa mantiene unos datos de 39.860, el 9% del total de España en esta industria. En el cómputo global del país, el informe del MAPA expone que la industria de alimentación y bebidas es la primera rama manufacturera del sector industrial, según los últimos datos de estadística Estructural de Empresas del INE, con
130.795,8 millones de euros de cifra de negocios, lo que representa el 23,3% del sector industrial, el 22,1% de las personas ocupadas y el 19,2% del valor añadido. Representa el 2,5% del PIB de España (en VAB) que asciende a 25.236 millones de euros (2,2%). Así, los subsectores más relevantes en cuanto a cifra de negocios son: Industria cárnica: 31.727 millones de euros (24,3%), fabricación de bebidas: 19.581 millones de euros (15,0%), productos de alimentación animal: 13.869 millones de euros (10,6%), preparación y conserva-
Con más de 11.000 millones, es la tercera comunidad que más factura en el sector
La gran mayoría son empresas pequeñas, con menos de 50 empleados. P.F.
ción de frutas y hortalizas: 11.200 millones de euros (8,6%) y Aceites y grasas 10.436 millones de euros (8,0%). En cuanto a las empresas, mencionar que en la industria de alimentación y bebidas asciende a la cifra de 30.573, según los últimos datos del Directorio Central de Empresas del INE, lo que representa el 15,6% de toda la industria manufacturera. El 96,1% de ellas son empresas con menos de 50 empleados (29.389) y el 79% cuentan con menos de 10 empleados (24.160).
La Nueva Crónica 08.10.21
Productos de León / 7
08.10.21 La Nueva Crónica
8 / Productos de León
LA HUERTA DE FRESNO
Desde 1996 transformando lo mejor de la Vega del Esla
El sabor de la tierra cabe en un tarro T.G.
FRESNO DE LA VEGA. Hace ya más de
tres décadas del nacimiento de La Huerta de Fresno y sus tarros siguen condensando todo el sabor de la Vega del Esla como el primer día. Supieron ver el potencial del pimiento morrón de Fresno y supieron además cómo guardarlo para llevarlo más allá de la temporada en que se recolecta. Ahora, ya consolidados en el mercado de la agroalimentación de León, siguen apostando por la tierra y por elaborar los productos que salen de ella. De ahí que su etiqueta luzca en los principales supermercados, en tiendas especializadas en gastronomía y, por supuesto, en la Feria de los Productos de León donde brindarán a los leoneses la oportunidad de volver a casa con uno de esos tarros de cristal que hará las delicias de sus platos. Fue en 1996 cuando comenzó la andadura de La Huerta de Fresno como cooperativa para después convertirse en una empresa. Mano a mano con Ramón Bodega lleva desde entonces su mujer Berta, junto a la que ha luchado por convertir su empresa en lo que es hoy, un referente agroalimentario en León. Fueron pioneros en darle importancia al pimiento de Fresno, un morrón de cuatro puntas y gran tamaño al que le caracteriza la versatilidad gastronómica y un color rojo intenso que lo hace inconfundible. Pero de ahí saltaron a la diversificación para amortizar sus instalaciones ubicadas junto a la carretera que une Valencia de Don Juan con Palanquinos, concretamente en el muelle de la vieja estación por la que pasó el Tren Burra. Puerros, legumbres, salsas y mermeladas de todo tipo son algunos de los productos que se pueden encontrar en sus estantes, siempre con produc-
El pimiento es santo y seña de la agricultura de la Vega del Esla y también de empresas como La Huerta de Fresno. L.N.C.
tos característicos de una determinada tierra como las alubias de La Bañeza o el tomate de Mansilla. Apostaron por sacarle el máximo rendimiento a los productos de la tierra y al trabajo durante todo el año para no ceñirse solo a la temporada del pimiento, aunque es ésta la de mayor apogeo en sus instalaciones. El pimiento de Fresno tiene fama pero también calidad, y por eso siempre repiten los visitantes que aprovechan también para hacerse con la salsa picante de jalapeño, cremas, gazpacho, la mermelada de tomate o
de pimientos, los cuales se pueden adquirir también asados, fritos o entrecallados. Todos ellos productos que forman parte de las cuatro gamas que ofrece esta empresa que cuenta con el distintivo de Calidad Rural Europea Reino de León: conservas de alta calidad, salsas naturales, platos precocinados y mermeladas y dulces. La de Fresno es considerada la huerta de León por la gran fertilidad de sus tierras, bañadas por el Esla a su paso por el sur de la provincia leonesa. Por eso una de las batallas fue conseguir la Indicación
Geográfica Protegida del Pimiento de Fresno-Benavente por la que lucharon desde La Huerta de Fresno pero a la que a día de hoy no pertenecen. «Puede que en el futuro volvamos, pero ahora queremos una marca de calidad propia», explica Ramón Bodega que sigue en su apuesta firme por trabajar con productos frescos y de máxima calidad para seguir guardando en los tarros de cristal la esencia de una tierra que ha encontrado en la agroalimentación un pasaporte para el futuro de la Vega del Esla.
La Nueva Crónica 08.10.21
Productos de León / 9
Es la web donde podrás comprar de manera fácil una amplia selección de productos leoneses de la máxima calidad al mejor precio LA TIENDA ONLINE DE LEÓN
Los sabores de León, en un solo clic ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Degustar los auténticos sabo-
res de los productos de León, embutidos, carnes, dulces, vinos… es una tentación para el paladar que podemos satisfacer con un solo clic. Da igual donde estemos, y es que Latiendaonlinedeleon.com -web de referencia para poder comprar de forma fácil los productos selectos de la provincia leonesa-, nos facilita la tarea a la hora de darnos un capricho gastronómico abanderado por la calidad. La Tienda Online de León es la web donde podrás comprar una selección de productos de la máxima calidad al mejor precio. Se trata de un gran escaparate en el que se concentra lo mejor de la gastronomía leonesa. Los productos que vende esta tienda online cuentan con una alta calidad, están elaborados artesanalmente y producidos en León. No hay fronteras a la hora de expandir el mejor sabor leonés, y es que realizan envíos a todos el territorio nacional –excepto Canarias-, y por Europa. Una forma de llevar un pedazo de la gastronomía autóctona a los que están fuera, o a aquellos que quieren disfrutar de un producto sabroso, artesano y de calidad.
PRODUCTOS
La Tienda Online de León cuenta con un amplio catálogo de productos, si bien destacan los embutidos con peso y nombre propio como los grandes protagonistas. Androlla, botillo, cecina, chorizo, jamón, lengua, lomo, morcilla, salchichón o sobrasada son algunos de los caprichos con sello leonés que podremos adquirir a través de esta web de referencia. Las carnes son otra de las opciones, ofreciendo al cliente
Destacan los embutidos como los grandes protagonistas del catálogo. L.N.C.
productos como cachopos, croquetas caseras, hamburguesas gourmet, carnes de cerdo y ternera, preparados como callos o picadillo entre otros. Los dulces forman una parte importante de la oferta: chocolates, repostería, miel y membrillo. Si nos decantamos por un tentempié clásico pero muy apetecible, ¿Qué mejor que vino y queso? Su catálogo de quesos dispone de quesos curados, de oveja, pata de mulo, de untar, semicurado y tierno que podremos acompañar con un buen vino tinto, rosado o blanco de la tierra. La propuesta se completa con licores, lácteos, conservas y legumbres. CESTAS GOURMET
La Tienda Online de León ofrece, además, la posibilidad de tener un detalle de los que dejan huella. Lotes y cestas con una cuidadosa selección de los mejores y más variados productos artesanos de León, ideales para regalar. Cestas y lotes personalizados de cara a la Navidad o para un momento especial, tanto para particulares como para empresas, pudiendo personalizarla a tu gusto. Los dulces, elaborados con mimo, son otra de las propuestas. L.N.C.
Contacto latiendaonlinedeleon.com
+34 653 997 191
@TiendinaLeonesa facebook.com/latiendaonlinedeleon @tiendinaleonesa
CERCANÍA
Una de las características que avalan la trayectoria de La Tienda Online de León, además de la calidad, es la cercanía con el cliente. Esta web nos ofrece un servicio personal, atento y un trato cuidado. Conscientes de las diferentes capacidades en las nuevas tecnologías de sus clientes, están disponibles para resolver todas tus dudas. Puedes ponerte en contacto con ellos por teléfono, email o redes sociales, y se volcarán en tratar de satisfacer tus necesidades.
08.10.21 La Nueva Crónica
10 / Productos de León
El informe del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo sitúa bebidas, alimentación y tabaco como el sector más exportador de León en lo que va de año BALANCE
La alimentación es el 28% de las exportaciones leonesas ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El sector agroalimentario se
ha convertido en un pilar importante de la economía leonesa, y poco han poco han sabido sobreponerse a la crisis motivada por el Covid-19. Así lo respaldan los datos del informe del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publicado el pasado mes de ju-
lio, en el que se refleja que la alimentación, las bebidas y el tabaco se sitúan como el sector más exportador de la provincia en lo que va de año. Sus ventas a otros países se situaron entre enero y mayo en 162,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 34% con respecto al mismo periodo del pasado año. Además, la alimentación aca-
para un 28% del importe total de las exportaciones de las empresas de la provincia. Unos datos que reflejan que la despensa leonesa, sus productos de avalada calidad, cada vez tienen más mercado fuera de la provincia. Carnes, embutidos, quesos, frutas, verduras y legumbres, dulces, o vinos con la esen-
El sector cárnico ha experimentado una evolución muy favorable durante los últimos años. MAURICIO PEÑA
cia de la cocina más tradicional de la cocina de León se han convertido en un mercado que crece. Haciendo un balance del conjunto de la comunidad, y según los datos de la Consejería de Economía y Hacienda, la actividad exportadora del sector agroalimentario de la Castilla y León está teniendo un comportamiento sólido a pesar de la crisis sanitaria. Las cifras de ventas al exterior han crecido un 32 % en el periodo 2015-2020, registrando el valor más alto en 2020, año en el que se superaron los 2.400 millones de euros, lo que representa un 18 % de la exportación total regional, que sumó 13.443 millones. Además, en el primer trimestre de 2021 las cifras muestran que la tendencia de incremento de las exportaciones del sector en Castilla y León continúa, ya que ha aumentado un 9 % y la cuota sobre la exportación total regional supera el 21 % de las exportaciones. Respecto a los sectores, el cárnico ha experimentado una evolución muy favorable en los últimos años. En 2020 alcanzó un valor de 670 millones de euros, un 40 % más que a cierre de 2015, lo que supone un 28 % del total agroalimentario exportado por la comunidad. En concreto, el 50 % de la carne exportada desde Castilla y León es carne porcina, más del 20 % carne bovina y un 7 % carne ovina o caprina, siendo las ventas de carne ovina las que han registrado mayor crecimiento en los últimos cinco años. Las bebidas se posicionan en segundo lugar, con una cuota del 15 % en 2020 y con un incremento superior al 60 % en los últimos años. Las exportaciones de vino son sin duda las más relevantes, con un valor de 167 millones en 2020, lo que supone casi el 50 % de las ventas totales de bebidas a los mercados exteriores. Los lácteos, los huevos y la miel ocupan el tercer puesto del ranking con una cuota del 11 % y un incremento del 12 % desde el año 2015, siendo el queso y la leche los productos más demandados.
La Nueva Crónica 08.10.21
Productos de León / 11
IGP MANTECADAS DE ASTORGA Materia prima de primera y una receta de 200 años
Las mantecadas se elaboran y envasan exclusivamente en industrias elaboradoras inscritas en el Registro de Obradores. P.F.
Garantía de calidad, buen gusto, sabor y tradición P. FERRERO
A STORGA . Las mantecadas de As-
torga, un producto elaborado a través de la tradición y el buen gusto. Ni que decir tiene que las mantecadas son una de las grandes insignias gastronómicas de la localidad maragata; y es que, su fabricación se remonta a más de 200 años atrás, así como también su receta, porque cabe destacar que los obradores, a día de hoy, siguen elaborando este producto de manera tradicional, y siempre con ingredientes naturales, basados únicamente en harina, huevo, manteca de vaca y azúcar. Es lo que hace que las mantecadas de Astorga sean únicas e irresistibles, tanto en textura como en sabor, y lo que ha contribuido, dadas sus particulares características, unido a su
aceptación y consumo, a que hayan conseguido el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP). Esto significa que son una garantía para el consumidor, ya que acreditan la
Las mantecadas de Astorga se siguen elaborando de manera tradicional calidad, certifican su origen y por lo tanto su autenticidad. Las mantecadas se elaboran y envasan exclusivamente en industrias elaboradoras inscritas en el Registro de
Obradores, y solo salen al mercado con la garantía de origen avalada por el etiquetado del Consejo Regulador, las que hayan superado todos los controles del proceso. Actualmente, la IGP aglutina a cinco fabricantes de estas exquisitas mantecadas, que siguen adaptándose a los tiempos y a las normativas, pero sin perder la esencia del producto. Así, el Consejo Regulador se adecúa a la reglamentación europea vigente, por lo que recientemente se ha adaptado el pliego de condiciones a los cambios que se exigen. Entre estos cambios destaca, por ejemplo, la supresión de la fecha de caducidad establecida. Por el contrario, serán los propios obradores los que tendrán que determinar la vida útil del producto. Eso sí,
ni que decir tiene que durante todo el periodo de caducidad se mantiene la calidad exigida en el pliego de condiciones. Otras de las adaptaciones tienen que ver con las propias características del producto, con el proceso de elaboración y el envasado; y es que, el objetivo es facilitar a las empresas la fabricación, envasado y comercialización de un producto, perteneciente a un sector que es todo un emblema en Astorga, que cada año endulza miles y miles de hogares, porque pese a la pandemia, que como es normal causó una merma en la distribución del pro-
La IGP marca 300.000 cajas al año, una cifra que trata de recuperar tras la pandemia ducto, la IGP está cerca de conseguir volver a su marca habitual, unas 300.000 cajas al año. Una muestra del buen resultado que supone aunar tradición, buen gusto y sabor.
12 / Productos de León
08.10.21 La Nueva Crónica
La Nueva Crónica 08.10.21
Productos de León / 13
08.10.21 La Nueva Crónica
14 / Productos de León
IGP ALUBIA DE LA BAÑEZA-LEÓN Un sello que
QUESO El complemento perfecto para
respalda la calidad de la legumbre leonesa infinidad de propuestas gastronómicas
Cuatro variedades de alubia para cien ideas de poder degustarlas P.J. ABAJO
LA BAÑEZA. Hablar de alubias en la
provincia leonesa es hablar de las cuatro variedades amparadas por la Indicación Geográfica Protegida Alubia de La Bañeza-León, un sello de calidad con reconocimiento internacional que da cobijo a las Canela, Plancheta, Riñón y Pinta y propone un ciento de ideas para disfrutar en la cocina de un alimento extraordinario. El Consejo Regulador de la IGP Alubia de La Bañeza–León trabaja en la mejora y en el riguroso control de las variedades de alubia más tradicionales de la provincia de León y norte de Zamora, consciente de que las leguminosas constituyen uno de los grupos de nutrientes más característicos de las dietas de los países mediterráneos debido a sus valores nutricionales, altos en proteínas, energía, poca grasa y calcio, unido a sus beneficios cardiovasculares en la lucha contra la diabetes y el colesterol, hacen de este producto algo único. Por variedades, la Canela tiene forma arriñonada y alargada, color canela uniforme y un peso de entre 50 y 62 gramos para 100 semillas. En cuanto ala Plancheta es de forma ovalada, color blanco y un peso de entre 44 y 52 gramos para 100 semillas. Amparada también por la IGP, la alubia Pinta presenta forma redon-
deada, color canela con sus características pintas granates y un peso de entre 51 y 67 gramos para 100 semillas. Finalmente, la de Riñón se denomina así precisamente porque su forma es la de un riñón, oval, de color blanco veteado y con un peso de entre 41 y 57 gramos para 100 semillas. CON HISTORIA
Los representantes de la IGP Alubia de La Bañeza-León, de la mano del presidente, Apolinar Castellanos, y la directora técnica, Eva del Río, reivindicaron durante la celebración de la Feria Agroalimentaria bañezana la importancia de las alubias en la comarca. «Es un cultivo laborioso, que llega al consumidor con mucho esfuerzo de los productores. Queremos pedir el apoyo municipal a los agricultores, porque esto si llega a desaparecer, desaparece mucha historia de León y de la comarca bañezana». En cuanto a cifras que maneja el Consejo Regulador, se va manteniendo el nivel de campañas anteriores con la siembra de unas 300 ó 400 hectáreas de las que se cifraba la producción de alubia entre los 2.200 y los 2.500 kilos de las cuatro variedades amparadas por la IGP. En total, una producción que ronda al millón de kilos como la alcanzada la pasada temporada.
La presentación, el corte y la conservación, claves para un queso óptimo. P.F.
Salud y sabor, y un manjar que se degusta con los cincos sentidos P. FERRERO
LEÓN. El queso, ese delicioso manjar que no puede faltar en cualquier celebración y el complemento perfecto para cualquier plato. De vaca, de cabra, de oveja..., semicurado, tierno, azul, cremoso... Una variedad infinita de sabores para todo tipo de paladares, pero siempre con un eje común; la elaboración artesana, a la antigua usanza y como manda la tradición. Y la provincia leonesa es todo un referente, no es ningún secreto. El botillo, el cocido, la cecina o las mantecadas son algunos de sus puntos fuertes, pero también León es tierra de quesos, y algunos de ellos con seña de identidad, como es el queso de Valdeón. Pero además de ser una delicia para el paladar, el queso también es salud, un alimento de un gran valor nutricional y biológico, indispensable en unos hábitos de alimentación saludables y equilibrados. Los componentes de este lácteo son los mismos que la leche. Una fuente de calcio, proteínas, vitaminas, sales minerales y materia grasa, con la ventaja de la ausencia de lactosa, lo que lo hace más fácilmente digerible. Tanto es así, que según algunos estudios señalan que una porción de queso diaria será una porción diaria de salud, dado que constituye la aportación necesaria de leche. El queso también es cultura, y ésta se aprecia en la conservación,
Una fuente de calcio y proteínas. P.F.
el corte y la presentación de este manjar. Las claves para degustar el queso de forma óptima tienen que ver con la conservación. Para mantenerlo en las mejores condiciones debe estar la pieza en la parte menos fría de la nevera, envuelta en papel transparente. La temperatura ideal para su consumo ronda los 18-20 grados para los quesos blandos, y 22-24 para los de tapa dura o semidura. El corte, por su parte, difiere según el tipo de queso. Por ejemplo, el queso azul conviene cortarlo en dados, mientras que el curado en triángulos... Y la presentación, en una tabla de madera, un plato de cerámica o pizarra, en el sentido de las agujas del reloj. Porque el queso no solo se degusta con el paladar, sino a través de los cinco sentidos.
La Nueva Crónica 08.10.21
SELLOS DE CALIDAD
Productos de León / 15
Más de 80 millones de euros anuales de movimiento económico
El Bierzo reafirma sus posiciones D.M.
PONFERRADA. Los productos de cali-
dad del Bierzo no podrán faltar en un salón tan destacado como es el de los Productos de León. Los sellos de la comarca tienen claro la necesidad de cuidar los mercado más cercanos con la presencia en esta feria. Es un año muy bueno para la producción de calidad berciana que reafirma sus posiciones. Así, la manzana reineta, con más de 2 millones de kilos, y la pera conferencia, con 12,5 millones de kilos, han recuperado las cifras de producción que se habían visto mermadas en las campañas de 2019 y 2020, según apunta el director técnico de los consejos reguladores de las frutas de calidad del Bierzo, Pablo Linares. Además, la calidad es altísima y buena parte de la cosecha está ya colocada en los mercados. No obstante, apunta Linares, siempre es necesario hacer esfuerzos para volver a recuperar capacidad y posición en estos mercados después de años de mermas como los anteriores en los que quizás no se haya podido abastecer a todos los clientes. Con el fin de la campaña de manzana y pera llega el inicio de la campaña de castaña del Bierzo, también con buenas expectativas. Las frutas de calidad del Bierzo llegan a León de una promoción estos días en el salón Fruit Attraction de Madrid, una cita de referencia internacional con gran relevancia y altas cifras de visitantes.
gráfica Protegida del Bierzo. Roberto Fuertes, responsable técnico de esta marca apunta que las lluvias de septiembre han podido afectar a la cantidad de producción, si bien en los próximos días se podrá calcular qué cantidades podrán producirse. Es uno de los productos elaborados que mantiene esos métodos artesanales de asado y envasado por lo que tan apreciados resultan. En similar situación se encuentra
el botillo del Bierzo, que busca este año 2021 recuperarse de las caídas del pasado año en más del 10% por el cierre de restaurantes. El embutido rey tratará de conquistar de nuevo las mesas y los paladares este año con su contundencia. HASTA 700 EMPLEOS
La industria agroalimentaria berciana hace cada vez más esfuerzos por poner en valor unos productos que
LO QUE DEPARA LA HUERTA
A la expectativas están en estos días los productores de pimiento para la elaboración de las conservas de pimiento asado con Indicación Geo-
Una mesa con productos de calidad del Bierzo. ICAL
cuentan de base con unos niveles de calidad sublimes. Pero es necesario siempre seguir trabajando para sostener y hacer crecer a un sector cuya actividad económica vinculada mueve un global de 80 millones de euros anuales, explica Fuertes. Y cuenta además con más de 350 puestos de trabajo estables y suma otros 350 estaciones en épocas de recolección o trabajos de transformación.
16 / Productos de León
08.10.21 La Nueva Crónica