16 / Colegios
profesionales
29.04.2022 La Nueva Crónica
Quieren contar con representación en los grupos de trabajo de Sanidad
COLEGIO DE ENFERMERÍA
Enfermería pide formar parte de las decisiones sanitarias P. FERRERO
LEÓN. La enfermería leonesa «exi-
ge» a Sanidad formar parte de los ámbitos de toma de decisión sanitaria. El presidente del Colegio Oficial de Enfermería de León, José Luis Blanco Valle, ha agradecido en nombre de la profesión leonesa la concesión por parte del Ministerio de Sanidad de la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, la máxima condecoración que se otorga para premiar méritos, conductas, actividades o servicios relevantes o excepcionales. Sin embargo, admite que, aunque los premios evidencian la dura trayectoria de más de dos años de lucha y sacrificio durante la pandemia del coronavirus, «no palia para nada las muchas necesidades que arrastra la profesión en León y en toda España». El representante del colectivo señala que «la campaña de vacunación frente al COVID-19, liderada por los profesionales de enfermería de toda España, ha sido valorada muy positivamente por la población. Tanto que las personas que han recibido alguna vacuna puntúan con 8,96 puntos la organización y desarrollo de la campaña, según del Barómetro Sanitario de 2022. Estos datos indican claramente el apoyo social hacia la Enfermería, pero no tanto el de las administraciones, cuando pese a nuestro peso específico dentro de este organigrama público, no recibimos una apuesta en firme para nuestra profesión, para el avance y consolidación en la gestión
la reorganización de Atención Primaria, aunque en este sentido asegura Blanco Valle que «se debe contar con nuestra profesión, sobre todo porque la provincia de León es muy amplia y buena parte de comarcas están enclavadas en alta montaña, por lo que no podemos permitir que se queden aislados también sanitariamente». En cuanto a la enfermera escolar, «es otra reivindicación constante por nuestra parte. Cada día que pasa se demuestra la necesidad de tomar decisiones claras y determinantes. Es vital esta figura, debido a las frecuentes necesidades y patologías infantiles, con las que además de poner en marcha este servicio, ayudaríamos a descongestionar los centros de atención primaria que, di-
El Colegio plantea retos «inaplazables», como la reorganización de Atención Primaria y la figura de la enfermera escolar
El presidente pide más respeto para la profesión. MAURICIO PEÑA
El presidente señala que «se continúa sin mejorar la ratio de profesionales de enfermería en España» sanitaria», afirma el presidente de los enfermeros de León. En este sentido, Blanco Valle ase-
gura que «se continúa sin mejorar la ratio de las enfermeras en España y, por supuesto, en Castilla y León. «Hubo algunas incorporaciones laborales en los momentos duros de estos años de pandemia, pero hasta ahí. Luego todo volvió a la estructura anterior de plantillas ajustadas y poco más avance se ha producido». El Colegio de Enfermería de León plantea retos inaplazables, como es
cho sea de paso, es el gran caballo de batalla que debemos vencer de una vez por todas si queremos contribuir a que se frene la despoblación en zonas rurales». Así, el representante del Colegio se reafirma en sus demandas, como es la de «contar con representación en los grupos de trabajo de Sanidad», porque cree que es hora de «poner fin a tanto ninguneo como viene siendo costumbre, por parte de la Consejería de Sanidad. ¡Basta ya! Lo mínimo que pedimos es que nos respeten. Se ha podido comprobar durante la pandemia nuestra capacidad de organización y gestión de recursos en un momento crucial, aunque para nosotros, todos los días sean cruciales porque debemos dar lo mejor de nosotros mismos para que los cuidados enfermeros sean de excelencia», sentencia el representante del colectivo de enfermería leonés.
Colegios profesionales / 17
29.04.2022 La Nueva Crónica
COLEGIO DE ABOGADOS
Entrevista a Fernando R. Santocildes
«La innovación tecnológica no es una opción, es una necesidad» ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Hablamos con Fernando Ro-
dríguez Santocildes, Abogado y Decano del Colegio de Abogados de León desde el año 2017, reelegido hace unos meses para un segundo mandato que afronta, con «la esperanza contenida que nos otorga el hecho de vislumbrar una salida de esta gravísima crisis sanitaria que hemos vivido y que ha arrasado con la salud, la vida, la economía y también con el ánimo de muchas personas y que inevitablemente ha alcanzado a la administración de justicia, a la abogacía y al conjunto de la ciudadanía». –¿Cómo se presenta el nuevo escenario para la abogacía y la administración de justicia? -La mejoría de la situación sanitaria impone, entre otras cosas, que, sin perder el sentido de la responsabilidad, se superen las limitaciones impuestas durante la pandemia tanto en lo referente al carácter público de la justicia, en la inmediación de las actuaciones procesales, o en el acceso a la información por parte de los ciudadanos y profesionales. No tiene mucho sentido limitar el acceso a sedes judiciales o de otras administraciones públicas, cuando ha decaído cualquier limitación de aforo en establecimientos comerciales o acontecimientos y espectáculos públicos o deportivos. La ciudadanía y los profesionales son merecedores de una atención diligente en las sedes judiciales; debe recuperarse la atención personalizada y la presencialidad, especialmente en aquellas actuaciones judiciales en las que la inmediación y la percepción sensorial de las pruebas por parte del Tribunal resulta especialmente relevante; así sucede sobre todo en el ámbito de la jurisdicción penal, o en aquellos procedimientos que se sustentan fundamentalmente en pruebas de carácter personal, como son las declaraciones de partes, acusado, víctima, testigos o manifestaciones de peritos.
ca ¿presencialidad o digitalización? -Ambas cosas, efectivamente la abogacía siempre ha apostado por la innovación tecnológica, y por ello apoyamos el impulso digital experimentado durante la pandemia e instamos a aprovechar lo aprendido en el uso de las tecnologías de la comunicación para aquellas actuaciones en las que la presencialidad y la inmediación no resultan tan esenciales. Pero con carácter general, la era digital nos impone trabajar en un modelo de profesión digital; la innovación ya no es una opción, es una necesidad y una obligación y el momento digital que vivimos impone un ejercicio de la profesión eficaz, rápido y seguro, y en esa línea trabajamos, pero, reitero, sin merma de los derechos y garantías de la ciudadanía. Es urgente el acceso al expediente digital por parte de los profesionales, de manera que desde los despachos se pueda tener directamente acceso y conocer en tiempo real la situación de los procedimientos en los que interviene cada profesional; con ello se facilitará el trabajo de los profesionales y también de la administración de justicia.
–El colegio de abogados de León ha apostado por la innovación tecnológi-
–Se avecinan modificaciones legislativas importantes...
Fernando Rodríguez Santocildes, Decano del Colegio de Abogados. MAURICIO PEÑA
-Recientemente se han aprobado los Proyectos de Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia y de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia y que, junto a la Ley de eficiencia digital van a suponer una transformación importante en la administración de justicia. Se trata de una reforma muy ambiciosa y a la vez controvertida con la creación, entre otros muchos aspectos, de los tribunales de instancia que sustituirán la estructura unipersonal de los juzgados por un sistema de organización colegiada, lo que conllevará unificación de criterios en las resoluciones judiciales con lo que puede suponer mayor seguridad jurídica para la ciudadanía. Valoramos positivamente el mantenimiento de los partidos judiciales conforme la actual distribución territorial, pues lo contrario supondría un importante perjuicio al alejarse la administración de justicia de la ciudadanía especialmente en territorios con gran dispersión geográfica como sucede en la provincia de León. Pero las reformas que se avecinan precisan una importante inversión en medios técnicos y humanos para que realmente podamos hablar de modernizar la justicia y no quede todo en papel mojado.Y en este
aspecto quiero destacar la satisfacción que – de llegar a aprobarse el proyecto de ley -supone en la nueva regulación la declaración de inhabilidad del periodo de Navidad, y la suspensión de plazos y términos para favorecer aspectos de la conciliación de la vida personal y familiar de los profesionales, en cuanto a la regulación de la baja por maternidad o paternidad y otras situaciones como causa de suspensión del procedimiento, a pesar de que en esta materia aun nos queda un largo camino por recorrer. Reivindicamos de manera urgente la aprobación de la Ley Orgánica del Derecho de Defensa, cuya tramitación se encuentra prácticamente finalizada y contribuirá a reforzar el papel de la abogacía mejorando la protección de la ciudadanía. –¿Cuál es la actual situación del turno de oficio? -El Turno de oficio y la asistencia jurídica gratuita constituyen uno de los pilares fundamentales de la actividad del Colegio y de los profesionales que prestan un servicio de calidad a la ciudadanía. Desde el Consejo General de la Abogacía se esta llevando a cabo un constante trabajo por mejorar la situación de la abogacía de oficio para que el servicio que se presta se pueda desarrollar en condiciones de eficacia y sostenibilidad, ampliando la cobertura a nuevas realidades como la segunda oportunidad, menores o discapacidad y financiado la formación de los profesionales. Se prevé una reforma de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita que se hace necesaria tras veinticinco años de vigencia de la actual y si ciertamente en los últimos tiempos se han dado pasos importantes se reitera mantenemos la reivindicación de la actualización y la equiparación de indemnizaciones que perciben los profesionales con las de otros territorios del Estado ante la evidente injusticia de la diferencia actualmente existente. –¿Qué otros proyectos inmediatos tiene la abogacía leonesa? -Seguimos trabajando en la formación permanente de los profesionales como garantía de un mejor servicio, así como a través de la participación en el máster de acceso a la abogacía que se imparte conjuntamente con la Universidad de León. Esta prevista en el mes de junio la celebración en la Audiencia Provincial de León de una nueva edición de simulaciones de juicios, ‘SimuLeón’, y los días 7 y 8 de Julio las X Jornadas de Abogados y Abogadas de Violencia de Género del Consejo General de la Abogacía Española.
18 / Colegios
profesionales
29.04.2022 La Nueva Crónica
COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS Y GRADUADOS AGRÍCOLAS DE LEÓN Proporciona
asesoramiento técnico y apoyo a todos los niveles a sus colegiados
Siete décadas al pie del cañón, velando por los intereses de la profesión P. FERRERO
les, planificación y gestión de explotaciones ganaderas, comercialización y control de calidad, agrometeorología, realización de ensayos, análisis de suelos, aguas y foliares, asesoramiento y gestión de subvenciones, etcétera. Por otra parte, en lo que concierne a la construcción, sus funciones tienen que ver con los proyectos de instalaciones rurales, viviendas rurales, proyectos de electrifi-
LEÓN. El Colegio Oficial de Inge-
nieros Técnicos y Graduados Agrícolas de León, una garantía de profesionalidad y buen hacer. Este colectivo lleva más de siete décadas salvaguardando los intereses de la profesión, cuya labor se ejecuta en el medio rural. Este colegio, que ha retomado su actividad de forma presencial y cuya sede se ubica en la Calle Roa de la Vega, 23, es una garantía para los profesionales del sector, ya que se ocupan de dotar del apoyo legal y jurídico necesario a sus colegiados, así como de la acreditación del Ingeniero Técnico Agrícola como técnico competente ante cualquier organismo, tanto oficial como privado, además del visado de los trabajos realizados por los colegiados, con arreglo a las normas establecidas. Además, también se dedica a la prestación de asesoramiento técnico. Algunas de las ventajas de pertenecer al colegio, según ponen de manifiesto en su página web, son tener la garantía de un colectivo que vela por los intereses del profesio-
Las ventajas de colegiarse pasan por la facilidad en los trámites, formación y más
El Colegio se ubica en la calle Roa de la Vega, 23. P.F.
nal, así como visualiza la profesión. También posee una bolsa de trabajo y realiza actividades formativas
y sociales; desarrolla labores de formación y facilita trámites administrativos, entre otras cosas. Cabe destacar que la actividad de estos profesionales están estrechamente ligadas al primer sector, y directamente relacionadas con el medio rural. Así, entre las competencias de los ingenieros técnicos agrícolas des-
El Colegio de Ingenieros ha retomado ya la actividad de forma presencial tacan las labores de dirección de explotaciones agrarias, incluyendo lo que tiene que ver con la planificación y ordenación de explotaciones, gestión de cooperativas, proyectos de explotaciones, plantaciones frutales, cultivos forzados, invernaderos, túneleso hidropónicos, análisis y mejoras de suelos, tratamientos fitosanitarios, producción y mejora de semillas y plantas de vivero, floricultura y plantas ornamentales, aromáticas y medicina-
cación rural, industrias de molinería, secaderos de maíz, instalaciones ganaderas, invernaderos, campos deportivos, depuradoras, desaladoras y desalinizadoras, entre otras. Asimismo, se ocupan de los asuntos relacionados con el regadío, incluyendo transformaciones en regadíos, alumbramientos y prospección de aguas, represas, balsas, estanques, canales y acequias, saneamientos y drenajes, conducción de aguas, abancalamiento y nivelación y estudios de puesta en regadíos. También cabe indicar que los ingenieros técnicos agrícolas son los encargados de llevar a cabo trabajos relativos a la ordenamiento del territorio y Medio Ambiente, industrias agrarias y alimentarias y valoración y topografía, que tienen que ver con las tasaciones de de seguros agrarios, valoración de fincas, construcciones e industrias agrarias, partición de fincas, medición de fincas, levantamientos topográficos, replanteos, valoración de cultivos, y más. Por último, mencionar que toda la información sobre el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados Agrícolas de León se encuentra en la página web http://www.coitaleon.org. Allí se pueden consultar, entre otras cosas, todos los servicios detallados que ofrece a sus colegiados, además de dar a conocer las ventajas de pertenecer al Colegio.
Colegios profesionales / 19
29.04.2022 La Nueva Crónica
COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS TÉCNICOS DE LEÓN Es el
técnico idóneo para asesorarte en la rehabilitación de tu vivienda
Contratar a un colegiado aporta valor añadido a nuestra obra ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Más de 370 colegiados en la
provincia de León se integran en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León. Sus principales objetivos se centran en la ordenación de la actividad profesional de sus colegiados, en beneficio tanto de los mismos, como de la sociedad a la que sirven, protegiendo los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios que prestan. En lo que se refiere a servicios prestados a sus colegiados, destaca el visado y la gestión de los encargos, el asesoramiento jurídico y técnico al colegiado y la formación, pilar fundamental para esta profesión, ya que el sector vive una constante evolución con el uso de nuevos materiales, sistemas constructivos y nuevas tecnologías. Si hablamos de la actividad del colectivo, es necesario referirse al sector de la construcción, cuya actividad se ha incrementado tras la pandemia y el confinamiento. Fueron momentos difíciles en los que se constataron las necesidades de habitabilidad, accesibilidad, consumo energético y confort de nuestras viviendas, sentir-
se bien y protegidos en nuestra casa es una necesidad que se ha vuelto esencial para la ciudadanía. Para alcanzar estos objetivos, nada mejor que la intervención de un técnico profesional, contratar a un colegiado es aportar un valor añadido a la obra. Incluso cuando no es obligatoria su intervención, redunda en un mejor desarrollo de las obras, garantizando un control profesional técnico, de calidades y acabados. Además, un diagnostico oficial y profesional adecuado, su criterio especializado determinará las intervenciones necesarias para que la vivienda o edificio rehabilitados incluyan mejoras en su eficiencia energética y facilitará el acceso a subvenciones. Y es que un Arquitecto Técnico, por su profundo conocimiento del proceso edificatorio, puede ser el técnico idóneo para desarrollar funciones de la gestión preventiva en materia de seguridad y salud, para proyectar y dirigir acondicionamientos de locales, piscinas, naves, elaborar sobre edificios existentes ITES, Informes de Evaluación de Edificios, Certificados de Eficiencia Energética y prestar asesoramien-
Miguel Ángel Velasco Emperador, presidente del Colegio de León. SAÚL ARÉN
Más de 370 colegiados en la provincia de León se integran en el Colegio Oficial to en las labores de gestión y mantenimiento de los mismos. FONDOS NEXT GENERATION
El presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León, Miguel Ángel Velasco Emperador, entiende que con la llegada de los fondos europeos Next Generation «estamos ante una oportunidad única para aquellos propietarios o usuarios que realicen rehabilitaciones integrales o reformas en su vivienda, en-
Su intervención redunda en un mejor desarrollo técnico de las obras focadas a reducir el consumo energético y mejorar el confort, tratando de alcanzar las metas establecidas por la Unión Europea en materia energética y medioambiental». En este sentido, apunta que «nuestros colegiados son expertos en la rehabilitación de edificios y pueden ser los técnicos que asesoren, proyecten y acompañen durante todo el proceso de reforma a los propietarios, así como en el trámite y gestión durante la solicitud y justificación de las subvenciones».
20 / Colegios
profesionales
29.04.2022 La Nueva Crónica
Ponen el foco en los problemas del aumento del coste energético
COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS
Su labor, minimizar tensiones y recuperar la normalidad P. FERRERO
LEÓN. En estos tiempos convulsos,
la ayuda de los mejores profesionales, en todos los sectores y a todos los niveles, es posible que sea más necesaria que nunca. En el caso de las comunidades de propietarios, el incremento del coste energético está suponiendo un verdadero quebradero de cabeza, repercutiendo, en muchos casos, en la armonía de la comunidad vecinal, según explican desde el Colegio de Administradores de Fincas de León, que reconocen que «la situación económica actual no es fácil, puesto que el aumento de estos costes genera tensiones. Aumentan las derramas, lo que redunda en una merma de dinero y, en consecuencia, un incremento de la moro-
Jesús R. Luque Borge, presidente del Colegio. MAURICIO PEÑA
sidad», relata el presidente del colegio leonés, Jesús R. Luque Borge. Además, la situación sanitaria pa-
ralizó, en su momento, cualquier reunión de vecinos –que no gestión, ya que en la pandemia se trabajó inclu-
so más que nunca–, por lo que ahora se encuentran con un «atasco importante».Y en eso está el Colegio de Administradores de Fincas de León, en tratar de «recuperar la normalidad», cumpliendo con las directrices y normativas que se implantan desde las instituciones gubernamentales. Actualmente, el Colegio cuenta con 90 colegiados en la provincia de León. Estos profesionales han conseguido cierta visibilidad a lo largo de estos meses de crisis, gracias a su labor en la gestión de las comunidades. Y el colegio ha estado a la altura con sus colegiados, principalmente en el plano informativo, convirtiéndose en un medio de canalización de información constante. En la primera etapa de la pandemia se pusieron en marcha protocolos de limpieza para asegurar la salud del personal de los edificios, pero también trasladaron a las instituciones reivindicaciones y la problemática real de las comunidades de vecinos. Asimismo, los proesionales se encargaron de mediar en los conflictos vecinales, entre otras cosas. En definitiva, una labor de gestión y acompañamiento que ha permanecido en el tiempo, otorgando a los usuarios la seguridad y certeza de poder dejar su comunidad en las mejores manos, en los peores momentos.
Colegios profesionales / 21
29.04.2022 La Nueva Crónica
COLEGIO DE GESTORES ADMINISTRATIVOS DE CASTILLA Y LEÓN En constante evolución
Al lado del ciudadano, de los autónomos y las pymes ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. La tradicional complejidad que tienen los trámites burocráticos, ante las administraciones públicas, hace necesaria la existencia de unos profesionales que presten su apoyo y asesoramiento al ciudadano, a los autónomos, a las pequeñas y medianas empresas. «Esto es, en esencia, la función que ofrecemos los Gestores Administrativos a la sociedad. Somos especialistas en materia fiscal, jurídica, financiera, laboral, inmobiliaria, notarial, registral y de prevención de riesgos laborales», resume el presidente del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Castilla y León, Miguel Ángel Alonso de Paz. Esta es, según señala, una profesión que debe ser ejercida personalmente, sin interposición de persona alguna, pudiendo únicamente auxiliarse de
El presidente del Colegio de Gestores Administrativos de CyL. MAURICIO PEÑA
empleados autorizados para la realización de gestiones de trámite. «Nuestra profesión está en constante evolución y es cada vez más demandada. Detrás de un gestor administrativo, siempre hay o un abogado o un
economista». Esta labor, la realizan en régimen de libre competencia, encuadrados en un Colegio Profesional, «con el objeto de cumplir obligatoriamente nuestro trabajo, en base a unas normas deontológicas y de garantías».
Explica que los códigos deontológicos son la esencia del colegio profesional. La colegiación es obligatoria, para el ejercicio profesional. «Nuestro estatuto profesional, apuesta por la transparencia y responsabilidad corporativa, lo que legitima nuestra profesión. Esa función social que se nos reconoce, nos compromete con los ciudadanos, pues somos el reflejo de la sociedad que nos rodea». Por otro lado, se refiere a los tiempos que vivimos, asegurando que «nos preocupa mucho la situación actual, vamos hacia una crisis social y económica sin precedentes. La inacción del Gobierno en todos los frentes, no es la postura más adecuada para afrontar las medidas necesarias, ante el gran deterioro de la economía española, que conforme pase el tiempo resultará más complicado remontar». Así, apunta que «nuestra deuda pública es ya notablemente superior al tamaño de nuestra economía. Las empresas están cerrando, ante la falta de liquidez actual, la disminución de la actividad comercial, por la demanda de bienes y servicios y el coste de los ERTE. Estos datos son la dura realidad por la que atraviesa nuestro país. La situación es crítica, aunque aún hay tiempo para cambiar el rumbo».
22 / Colegios
profesionales
COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LEÓN Una
29.04.2022 La Nueva Crónica
garantía para la gestión
Profesionales cualificados, para un escenario «complejo» P. FERRERO
LEÓN. El colectivo de los economistas
leoneses hace su advertencia sobre el escenario actual, que se muestra «cada vez más complejo desde el punto de vista económico, político y social, además de legislativo», agregando que «puede seguir empeorando en los próximos meses». Así, los economistas hacen frente a este panorama «con una apuesta por la formación continua, y que desde las empresas y los particulares debe de ser abordado buscando garantías profesionales para su gestión económica, fiscal contable y laboral, con el fin de evitar sumergirse en más problemas». Manifiestan que «esa seguridad ha de venir de la mano de profesionales cualificados, en un mercado marcado por un intenso intrusismo». De esta manera, la decana del Colegio de Economistas de León, Nuria González Ra-
banal, recomienda acudir a economistas profesionales colegiados, «porque tras la denominación de ‘asesoría’ se esconden muchos negocios gestionados por personas que carecen de los conocimientos necesarios y titulación para dar soluciones adecuadas a los problemas financieros, las obligaciones fiscales y la correcta gestión económica de las empresas y patrimonios de particulares». Y es que, las consecuencias de un mal asesoramiento pueden ser «un auténtico quebradero de cabeza para para los afectados», ya que «pueden ir desde multas o sanciones administrativas a incluso la comisión de delitos punibles, de los que tiene que responder ante la justicia». La provincia leonesa cuenta con alrededor de 500 profesionales colegiados, siendo la oferta diversa y variada tanto en la capital como en Ponferra-
Imagen de la decana del Colegio.
da y en los principales núcleos urbanos y rurales de la provincia. La decana destaca «la constante renovación de los conocimientos de buena parte de nuestros colegiados, porque desde el colegio se presta especial atención a ello». Los cambios que se vienen sucediendo en los últimos dos años afectan de manera especial a la situación de negocios y trabajadores, por los efectos de
la crisis sanitaria y ahora por la guerra de Ucrania. Un claro ejemplo de estos cambios son la gestión de los expedientes temporales de regulación de empleo, las ayudas, las implicaciones que conlleva acogerse a ellas, las subvenciones directas y la gestión fiscal derivadas de ellas. La digitalización de las obligaciones tributarias también genera mucho estrés en los particulares, ya que les obliga a estar en actualización permanente y manejando barreras digitales fácilmente superables si confían su gestión a un profesional economista. Además, la decana agrega que las dificultades económicas provocadas por la pandemia han comenzado en las empresas del sector servicios, pero «el hecho de que la parálisis de la actividad se prolongue más si cabe por la situación bélica en Ucrania, acaba afectando al conjunto de la estructura económica, incluso al sector primario, porque todo está interconectado». Sostiene que «los próximos meses serán de gran incertidumbre y nubarrones de una nueva crisis económica aún más profunda que la anterior, por la subida de los precios al consumo referida por la tasa de inflación, el incremento en el coste de la energía, la guerra de Ucrania y otros muchos factores. Por eso, recomiendan acudir a profesionales cualificados, para lo que aconsejan visitar su web: www.economistasleon.com.
Colegios profesionales / 23
29.04.2022 La Nueva Crónica
COLEGIO DE TITULARES MERCANTILES
¿El estado de bienestar o el estado de estar? L.N.C.
LEÓN. Nos las prometíamos muy fe-
lices y nuevamente la cruda realidad nos ha devuelto a situaciones que creíamos olvidadas. Las crisis económicas dejan heridas que no cicatrizan fácilmente y sobre todo si no se aplican las medidas correctas que, aunque duras traigan posteriormente tranquilidad y recuperación. Con la deuda pública en 1,44 billones de euros (239,59 billones de pesetas), la inflación asomándose a los dos dígitos y las empresas en un ahogo financiero por la subida de las materias primas, los combustibles disparados y el temor a la estanflación, no se debe invocar, ni el man-
tenimiento de la presión fiscal ni su aumento para sostener «el estado de bienestar». En el mundo de la vida económica privada, no existe el déficit (gasto lo que quiero, dilapido los ingresos, genero un agujero inmenso y que lo arregle el que le toque y si no lo arregla no pasa nada), existe el concurso de acreedores y generalmente la desaparición de la empresa con posibles responsabilidades para sus dueños o al menos la pérdida de su patrimonio. Pues con este entorno no se le debe pedir a los ciudadanos mayores cargas fiscales para mantener unas administraciones que fagocitan todo lo que recibe y la tasa de retorno para
En la imagen, Antonio Jarrín. S. ARÉN
los que aportan es, más déficit, más asesores, más ministerios, y el impulso de subvenciones que incitan a no fomentar el trabajo. El abc de la economía es que, primero se deben valorar los ingresos y posteriormente los gastos y si estos superan los primeros, se comienza a talar el árbol de lo inútil, hasta ajustar dichos parámetros; ello origina que la economía pueda fluir, generar riqueza, puestos de trabajo y además se recauden más ingresos para el estado (impuestos). Si hablar de estado de bienestar es que hay que exprimir el limón hasta que no quede nada, para emplearlo en gastos que no es necesario o puede reducirse, eso es una falacia. Tengamos primero el estado de estar y lue-
go el de bienestar, pero para todos. No es de recibo invocar que se baja un tipo impositivo, por ejemplo, la luz, del 21 % al 10 % cuando la base imponible se multiplica por 200 o 300. El efecto final es mayor recaudación y mayor coste para el ciudadano que asume el importe final como resultado del coste. Desde nuestro Colegio, que puede presumir de más de 100 años asesorando las empresas, pedimos cordura en las disposiciones y aterrizar en la realidad por parte de los poderes públicos con objeto de que las partes más desfavorecidas de la sociedad puedan disfrutar del estado de estar y luego del de bienestar, lo contrario es vender una realidad inexistente y que esas capas sociales sigan aumentando las colas del hambre en un mundo que se vende como feliz. En épocas de crisis, el bajar los impuestos a las clases medias/bajas si origina estado de bienestar en los que nutren los recursos de todas las administraciones, aunque ello lleve aparejado que esas administraciones se vean obligadas a hacer planteamientos económicos similares o iguales a los que hacen las empresas en el sector privado. Sería muy conveniente que se hiciese la reflexión de que sin el postre también se come No plantearlo puede llevar a tener que quitar la comida completa.