2 minute read

Modernización, regulación y contención de costes, medidas para sostener el regadío

P. FERRERO

LEÓN. Ferduero sigue marcándose un objetivo claro: trabajar en defensa del regadío. Esta asociación tiene, además, la labor de informar a todas las entidades asociadas de los problemas que les afectan, de las gestiones que se vienen realizando con las distintas administraciones, así como atender sus inquietudes y problemas. Todo ello mientras siguen sumando comunidades de regantes, habiendo logrado asociar, durante sus 15 años de actividad, 141, que aglutinan 250.985,38 hectáreas. Ferduero insiste en que la demarcación hidrográfica «a la que representamos sigue pasando por una situación complicada, y no podemos seguir sufriendo los incumplimientos que se están produciendo en cada planificación aprobada, donde los Programas de Medidas se acaban convirtiendo en papel mojado». Desde la asociación aseguran que «la agricultura de regadío no tiene futuro si no disponemos del recurso agua que permita la satisfacción de las demandas». Y es que, resulta cuanto menos paradójico, según trasladan desde Ferduero, que en una cuenca que se presupone húmeda como es la del Duero, haya tanta escasez de recursos por falta de regulación –tan solo un 31%, la menor de España–. Por eso, des- de este colectivo insisten en demandar «incrementos en las zonas deficitarias actuales y en las que puedan serlo en el futuro por efecto del cambio climático. Creemos que es labor de la Confederación Hidrográfica del Duero, no solo preservar la calidad del recurso, sino también poner los medios a su disposición para que los usuarios de la cuenca puedan mantener su actividad y vivir de ella».

Advertisement

CAMPAÑA

Con respecto a la campaña de riego que está por iniciarse, desde Ferduero avanzan que se presenta «próxima a la normalidad y con una evolución favorable, teniendo en cuenta el punto del que partíamos al dar por finalizado el anterior año hidrológico». Sin embargo, dicha normalidad tiene una «excepción, que no es otra que la grave situación del Sistema Pisuerga Bajo Duero, que con una reserva inferior al 50% de la capacidad de los embalses que lo regulan, no va a poder suministrar agua a toda su superficie regable, ya que solo dispone a día de hoy de unos 3.000 m3/ha. Esperamos y deseamos que la primavera venga favorable y se pueda mejorar la situación actual».

Las comunidades integradas en Ferduero son conscientes del bien preciado que es el agua y de la necesidad de un mejor aprovechamiento, por eso han echado los restos con las modernizaciones, y «no podemos cejar en el empeño de culminar este proceso. Por eso «demandamos a la Administración Central y Autonómica que sigan consignando presupuesto para este fin, para poder afrontar la modernización de todas las hectáreas pendientes. Pero no podemos quedarnos ahí, debemos dar un paso más para poder cerrar el círculo, y ese paso no es otro que impulsar la creación de nuevas industrias de transformación de productos agrarios, para lo que también tenemos que contar con la cooperación de las distintas administraciones».

Por último, desde Ferduero trasladan que «nos enfrentamos a una importante amenaza que lastra la competitividad de nuestra actividad y que se materializa en el continuo incremento desproporcionado de los costes de producción», frente a unos precios que no se ajustan a estas subidas. Por eso, la asociación pide al Gobierno que «siga implementando medidas que hagan viable la agricultura» como actividad económica.

This article is from: