1 minute read

Modernización y autoconsumo para mantener la actividad

LEÓN. La Comunidad General de Regantes del Canal del Páramo mira de cerca el futuro, adaptándose a los tiempos y a las circunstancias, y apostando por la actividad agrícola pese a las múltiples trabas derivadas de los altos costes de la energía, los problemas frecuentes de abastecimiento, etcétera. Todo con miras a garantizar la actividad, a la vez que se contribuye a un mejor aprovechamiento del recurso, a la sostenibilidad y cuidado del Medio Ambiente, y con tendencia al autoconsumo. Destacar, en primer lugar, que las labores de Modernización del Regadío, sectores IV y VI, ya han finalizado. Actualmente se está procediendo a la eliminación de acequias, por lo que todas las fin- cas tendrán que utilizar este sistema de riego a partir del próximo año. Así lo asegura el presidente de este organismo, Ángel González-Quintanilla.

CAMPAÑA DE RIEGO

Advertisement

Con respecto a la campaña que empieza, los regantes, a priori, pueden estar tranquilos, ya que, pese a que los datos de embalsado no eran nada halagüeños a finales de 2022, la situación se ha ido revirtiendo a partir de diciembre, permitiendo contar este marzo con el 85% de agua embalsada en el pantano de Barrios de Luna, del que se abastece esta comunidad de regantes. Tanto confían en que sea así, que aseguran que «tendría que venir una primavera o un verano catastrófico para no poder garantizar los cultivos».

Pero los regantes, además de afrontar en muchas ocasiones problemas de abastecimiento, también tienen que sobreponerse a los altos costes energéticos. Por eso, la comunidad está trabajando, o más bien ultimando para sacar próximamente a licitación la instalación de una planta fotovoltaica para producir energía para sus regantes y autoabastecerse durante los meses que más energía se gasta, porque «los costes actuales son inasumibles», explica González-Quintanilla, que también quiere dejar claro que si bien las comunidades «pueden optar a una financiación de un 50% a fondo perdido para estos fi- nes, tan solo se permite utilizar esa energía que se genera para el autoconsumo, si no la gastamos nosotros no podemos inyectar ni un kW». Para el presidente de la comunidad de regantes esto es una «incongruencia», porque «tenemos una planta a pleno rendimiento y no podemos utilizar la energía que se genera más allá de los meses de verano. Cuando dejamos de regar, desde octubre hasta marzo o abril, se pierde toda esa energía, en vez de redistribuirla, lo que generaría un gran beneficio, ya que a cuanta más energía menos cuesta el kW… Pero hay que esperar que las leyes cambien», sentencia el presidente de los regantes.

This article is from: