
2 minute read
Los Payuelos: el ejemplo de los beneficios del regadío
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Con casi 40.000 hectáreas, la Comunidad de Regantes Los Payuelos, con casi 40.000 hectáreas, será la más grande de España y ya lo es de Castilla y León y, además, sostenible. El compromiso está más que claro, y es que esta comunidad trabaja en la gestión de los regadíos usando las últimas tecnologías disponibles proporcionando a sus usuarios las mejores soluciones. El uso de las nuevas tecnologías, con términos como la teledetección y el Bigdata cada vez más presentes entre los agricultores de la comarca, permite asegurar la eficiencia en los cultivos.
Advertisement
Recientemente recibían la visita del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, y es que aquí se han invertido más de 94 millones de euros en cerca de 12.000 hectáreas y dotar de infraestructuras eléctricas al conjunto de la transformación. Además, la ejecución de los sectores asignados a la Junta de Castilla y León se ha realizado de forma íntegra y coordinada con las infraestructuras rurales de la concentración parcelaria como son la red de caminos y de desagües.
Actualmente, ya se han finalizado prácticamente todas las actuaciones de su competencia, como el Sector IV-3, línea de 132 Kv/20, Subestación transformadora 132/20 kv del área Esla, los sectores XXII, XXIII
Es la comunidad de regantes más grande de Castilla y León con casi 40.000 hectáreas

El uso de las nuevas tecnologías permite asegurar la eficiencia en los cultivos y XIV del Área Cea del Canal Alto y las líneas 20 kv que los abastecen. También se ha finalizado la línea eléctrica de los sectores IX, X, XI,
XII, XVIII, XIX y XXI. Quedarían pendientes de culminar la línea eléctrica para los sectores VII, VIII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII y XX; y el sector de riego XVII (Canal Bajo), que está premisto que se finalicen este mismo año.
FUTURO
Quedan en el horizonte diferentes actuaciones a finalizar por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación los sectores del Canal Alto de Payuelos en el Área centro, que son los sectores VI, VII, XI, XII, XIII y XIV, además de las infraestructuras viarias rurales. El ahorro de agua al regar por sistemas modernizados es notable y la producción de los cultivos es mayor, una doble ventaja que en Los Payuelos no quieren dejar pasar de largo. Además, de cara al futuro hay que tener muy en cuenta la riqueza que genera ese paso adelante en la agricultura sostenible en aquellas zonas donde los jóvenes tienen un motivo más para incorporarse al campo y seguir manteniendo con ello la vida en el medio rural.

Eficiencia
Todas las actuaciones desarrolladas en el ámbito del regadío llevan asociadas un uso eficiente del agua y la energía. De este modo, se diseña de forma personalizada y adaptada a cada medio, las redes de riego, dejando a cada regante una toma con caudal y presión suficiente para que los agricultores puedan dotar sus fincas con sistemas de riego automatizados. Payuelos es un ejemplo de los be- neficios del regadío, ya que se ha generado un claro impacto socioeconómico en la zona, tanto el de la propia actividad agrícola, con la mejora en la competitividad de las explotaciones, como por otras actividades complementarias a la actividad agraria.
