Especial Lucha Leonesa. Noviembre 2020

Page 1


2

Lucha Leonesa

Sábado 21.11.20 La Nueva Crónica

UN VERANO SIN LUCHA Los aficionados trataron de matar la nostalgia con viejas grabaciones

El vídeo estrella del verano, una gala homenaje a los aficionados del año 1985 con la participación de ocho de los más ilustres veteranos de la lucha leonesa.

Verano de nostalgia y viejos vídeos FULGENCIO FERNÁNDEZ

LEÓN. Un verano entero sin lucha leo-

nesa se hace demasiado largo para mucho aficionados que tienen en este deporte uno de los entretenimientos estrella de la temporada estival, también para los luchadores y un buen número de exluchadores que mantienen la doble condición de ilustres de este deporte y aficionados fieles; gentes como Felipe León, Manolo el Molinero, Gallego Coca, Avelino, Na-

cho y otros muchos que se pierden pocos corros a lo largo de la Liga y que este año sumaron al confinamiento la nostalgia. Ante lo inevitable fueron muchos los que acudieron a la olvidada videoteca y sacaron a la luz algunas grabaciones de viejos corros, de combates de quienes guardaban pasajes grabados, programas de televisión como uno realizado por Canal + en un corro de Prioro con más de 2000 afi-

Un tranque de Cayo de Celis a Nano Urdiales demostró que la lucha es, ante todo, maña y sabiduría

cionados... hasta que irrumpió el que seguramente fue el vídeo estrella de la temporada de lucha sin lucha; una grabación de 16 minutos que conservaba el que fuera presidente de la Federación, y antes árbitro, Juan Carlos Valbuena. Fue un homenaje al aficionado que en el año 1985 la Agrupación Provincial organizó con la partición de siete de los más grandes luchadores de viejos los tiempos, hasta el árbitro era un grande, Benito Fer-


Lucha Leonesa

Sábado 21.11.20 La Nueva Crónica

3

Julio González, el más joven, suplió a un enfermo Acacio Díez, de Prioro; volver a ver agarrados a Felipe León y Cayo de Celis ya es un impagable privilegio.

nández, Benitín el de Las Salas. Hicieron el paseíllo hasta el centro del corro en el Palacio de los Deportes Julio González, de Valdepiélago, que sustituía al anunciado Acacio Díez de Prioro (en la locución se dice de Argovejo) que parece que se llevó un disgusto al no poder acudir; Felipe León, El Mago de Villaquilambre; Eutiquiano Urdiales, Nano el Caballero de Nava de los Caballeros; Cayo de Celis, Cayuso de Villaobispo; Avelino García, de La Valcueva; Jesús Rueda, de Carbajosa y Luis Pa-

centro Nano Urdiales y Cayo de Celis, y no se equivocaban. Un tranque de Cayuso a Nano dejó claro que había muchos kilates de luchadores agarrados al cinto. Sin duda dos de los grandes de todos los tiempos, como demostró Nano con su respuesta pos-

terior, una preciosa cadrilada. Se fueron sucediendo entretenidos enfrentamientos, Avelino sufrió un pequeño mareo pero se negó a abandonar y siguió luchando. Siguieron todos y así llegó el Felipe León-Cayo de Celis, seguramente el combate más

legendario de la lucha, tantas veces repetido, con tantas anécdotas, y algo que quedó claro ya en el agarre. Era ‘amistoso’, son viejos amigos , pero cuando se agarran a un cinto los dos tienen una leyenda que defender. Y vaya que sí la defendieron.

Volver a ver agarrados a Cayo y Felipe León transportó a muchos aficionados a la edad de oro de la lucha dierna de Quintana de Rueda; que se fueron enfrentando de manera aleatoria, comenzando Julio y Felipe León, después los espigados Jesús Rueda y Luis Padierna, ante un público que disfrutaba. Los más viejos aficionados se frotaron las manos cuando saltaban al

Este tranque de Cayo de Celis ante Nano Urdiales pone de manifiesto que la lucha tiene mucho de maña y sabiduría.


4

Lucha Leonesa

Sábado 21.11.20 La Nueva Crónica

LA HISTORIA La Liga de Verano arrancó en el año 1984 y la actual es su primera interrupción

Más de 300 corros, una barbaridad F. FERNÁNDEZ

LEÓN. Los veranos siempre fueron de lucha en buena parte de la provincia, la llamada de ‘las comarcas luchísticas’ o de los cinco ríos, pero sin una competición oficial que aunara todas las citas; tan solo se celebraba el histórico Campeonato Provincial, desde los años 30, patrocinado siempre por la Diputación provincial de León. Fue en 1984 cuando arrancó oficialmente la Liga de Verano/Trofeo a la Regularidad; pero eran años convulsos y a punto estuvo de no celebrarse y se hizo pese al boicot de muchos de los mejores luchadores de la época. Ganaron la Liga Serviliano González, de Castrillo de Valderaduey; Jesús Rodríguez, El Rubio de Santa Olaja y Óscar González, El Zorro de Ambasaguas; que comenzaron a sumar corros para un palmarés que sigue aumentando cada año... salvo este 2020, claro, que ha sido imposible. Ya se ha dicho muchas veces que en los primeros años se repartían mucho más las victorias y desde la irrupción de los Clemente, Héctor, Caberín, Yugueros, Moisés, Ibán, Víctor Llamazares, Tomasuco... capaces de ganar la gran mayoría de los corros de la temporada. Y así es cómo los luchadores más jóvenes se han puesto al frente de la ‘clasificación general de corros ganados’, sumando Clemente Fuertes y Héctor García la tremenda barbaridad de ganar más de 300 corros, una cifra seguramente muy difícil de alcanzar. Clemente estuvo 20 años ganando corros, del 96 al 2016. En el mismo año comenzó a ganar corros Héctor García, pero lo dejó unos

Las cifras de Clemente son de las que parece que tardará mucho tiempo en alcanzar otro luchador. :: MAURICIO PEÑA

años antes, en 2013, y de ahí la diferencia de corros entre estos dos luchadores que han marcado una época y son los grandes protagonistas de las dos primeras décadas de este siglo XXI, pero ya venían del XX. Detrás de ellos se abre un gran hueco en el número de corros ganados; más de cien, pues el siguiente es Abel Isaí Cabero, que ha superado los doscientos corros ganados, concretamente 202, que es una

En 1996 comenzaron a ganar corros los dos dominadores, Clemente y Héctor, dos décadas de dominio casi absoluto

cifra «casi desorbitada» lo que ocurre es que en comparación con los dos primeros... Los primeros históricos en aparecer en este ranking, los luchadores del siglo XX, son El Faraón de Villaquilambre, y Ernesto El Viejo Profesor de Argovejo, que andan por los 140 corros; mientras históricos como Rambo, Chopo, El Terrible, no llegan a los 100... y es que en su época llegar a estas cifras ya tenía mucho mérito, mucho.


Lucha Leonesa

Sábado 21.11.20 La Nueva Crónica

5

LUCHADORES CON MÁS CORROS GANADOS (1984-2020)

Clemente Fuertes Álvarez El Junco de Tendal

362 corros en las 4 categorías

Héctor García Robles El Divino Campohermoso

Abel Isaí Cabero Herreras Caberín de Valdearcos

Ibán Sanchez El Guerrerín de Barrillos

Víctor Llamazares El Hombre Tranquilo

326 corros en medios

202 corros en pesados

163 corros en ligeros

148 en ligeros/medios

Alberto Rodríguez Faraón de Villaquilambre

Ernesto Díez Santos Viejo Profesor Argovejo

Javier Oblanca La Cátedra de Villabalter

Moisés Vega Álvarez La Roca de Cistierna

144 corros en pesados

140 corros en medios

131 corros en ligeros

123 en ligeros/medios

Santi Fernández

Javier A. de Ponga

Beni González

Javier Fernández

José Luis Ferreras

El Míster Cistierna

Ponguina de Valbuena

Terrible Valdealiso

Rambo Ambasaguas

El Chopo de Vegas

109 corros/medios

107 corros ligeros

88 corr. medios

86 corr. pesados

84 corr. pesados

DATOS: JUANJO LLAMAZARES

Ganó su primer corro en la Liga de 1996 en ligeros y el último en 2016 en Sahechores. Al día siguiente se lesionó en Manzaneda y se retiró


6

Lucha Leonesa

Sábado 21.11.20 La Nueva Crónica

EN FEMENINO En la temporada 2007 empezó una competición que no acaba de consolidarse

Más calidad que cantidad en la Liga femenina F. FERNÁNDEZ

LEÓN. No es todavía muy ‘largo’ el

palmarés de la Liga masculina (35 años) si lo comparamos con los 80 del Provincial, pero ya va siendo significativo. Pero más corto es aún, y lleno de problemas y palos en las ruedas, el de la Liga femenina, con 13 años de existencia desde que arrancara en 2007 después de una larga espera, que equipara la lucha a tantos otros campos en los que la mujer encontró muchos obstáculos. Buena prueba de la paciencia y fuerza de voluntad de las luchadoras podría ser Tamarina, que primero llegó a luchar en la Liga masculina para poder competir y después convenció a su madre para que compitiera y así lograr que creciera la participación. Fue en el año 2007 cuando arrancó la Liga y dos de aquellas campeonas están en lo más alto del palmarés de corros ganados: la ya citada Tamara Gómez, campeona de ligeros; y Miriam Marcos, campeona en medios y que es quien más victorias atesora en esta competición, con 78 corros ganados y, como en el caso de Clemente, también en todas las categorías, con un añadido al que nunca se le da la importancia que tiene: Miriam llegó a ganar en las tres categorías en un mismo corro, fue en el Campeón de Campeones del año 2016. Se había clasificado para las tres categorías por haber ganado algún corro en ellas a lo largo de la temporada y venció en las tres categorías.

Una gesta casi increíble curiosamente en su último año en activo pues después le sobrevino una grave enfermedad, que venció con el mismo tesón que en los corros, y su regreso fue en un Europeo de Luchas Celtas, «porque lo necesitaba» y después, para no alejarse de su deporte, dio el sal-

Miri Marcos, además de líder, ostenta la gesta de haber ganado en las tres categorías... en el mismo corro, en 2016 to al arbitraje donde, dicho sea de paso, está mostrando solvencia y autoridad en los corros. La tercera campeona de aquel 2007 fue Laura Gutiérrez, que lo dejó muy pronto, y al podio de pesados llegó pronto, en 2009 (aunque sólo ganó un corro ese año) Mónica Matía, que sumó 60 victorias hasta 2016. Seis años luchó Noelia Morala pero suficientes para que Moralina se colocara allá arriba; y otra gran campeona, Marta Llamazares, lo que le ocurrió es que por diferentes motivos acudía a muy pocos corros, pero recordados, su combates con Miriam hicieron historia, de los que ya merecía la pena haber ido al corro.

Marta y Luzma, dos luchadoras que ‘aparecen y desaparecen’. :: MAURICIO PEÑA


Lucha Leonesa

Sábado 21.11.20 La Nueva Crónica

LUCHADORAS CON MÁS CORROS GANADOS (2007-2020)

Miriam Marcos Arias La Niña con Calle de Montejos

78 corros en las tres categorías

Miriam Marcos ganó corros desde la primera liga 2007 hasta el año 2016. Una grave enfermedad la alejó de la lucha, regresó y ahora es árbitro

Mónica Matía La Divino de Palencia

Tamara Gómez Villafañe Tamarina de Corcos

Noelia Morala Moralina de Sandoval

Marta Llamazares De Valderrueda

60 corros en pesados

56 corros en ligeros

37 corros en ligeros

34 en medios/pesados

Nerea Lorenzo De León

Isabel ‘La niña’ Justel y María Rubiera Hidalgo

Edili García y Beatriz Riaño

Ariadna Morán De Canales

26 corros med/pesados

18 corros cada una

15 corros cada una

13 en ligeros/medios

Liga femenina: Una historia corta y bastante complicada

En los trece años que lleva la Liga Femenina disputándose no acaba de asentarse, es más en los últimos años en vez de irse consolidando poco a poco se ha encontrado incluso con más problemas que en sus etapas iniciales, donde tal vez el entusiasmo de las pioneras, aunque fueran pocas, hizo concebir

mayores esperanzas, al margen de empezar con la presencia de algunos de los nombres incuestionables de este deporte: Tamarina, Miriam, Mónica Matía, Marta Llamazares, María Rubiera... que incluso fuero n más allá de los corros y se ofrecieron para trabajar en un plan de futuro para la competición

siendo muy poco escuchadas. Ahora hay jóvenes muy pujantes, y buenas, pero muy pocas. Los mejores ejemplos son ‘La niña’ Justel o Bea Riaño, capaces de batir todos los récords pues son jovencísimas pero estas casi solas en sus categorías, cuatro inscritas ya es un logro y así es muy difícil.

7


8

Lucha Leonesa

Sábado 21.11.20 La Nueva Crónica

EL DÍA INOLVIDABE Todos los luchadores guardan en su memoria una caída o una gran tarde

Aquel corro para nunca olvidar o el «día de gloria» FULGENCIO FERNÁNDEZ

LEÓN. Javier Fernández Fernández, de

Remolina, Javi Remolina para los aficionados, había luchado con 16 años la final del Provincial de 1996 a Clemente Fuertes, de 16 años también. Los dos se jugaban el título y el honor de ser el campeón más joven de una larga historia. Venció Clemente, que escribió el primer récord de muchos que logró después. Javi Remolina, un brillante abogado y hoy reconocido abogado, perdió aquel tren y siguió en la brecha, más centrado en los estudios pero disfrutando y dejando momentos de buena lucha. Sin embargo, el destino le guardaba una sorpresa agradable, la recompensa de aquella derrota y fue ganar su primer –y último corro– allí donde el de Remolina siempre había soñado, en Riaño, con el corro cubierto a reventar y aficionados que no pudieron entrar. Estaba Javi en una nube pero tuvo claro las dos cosas que quería decir: «La primera dedicarle el corro a Julio Llamazares, por el apoyo que siempre mostró para quienes lucharon contra el pantano que tapó el viejo pueblo; y segunda, que ya me puedo retirar tranquilo, que lo máximo que esperaba de la lucha ya lo logré, mi sueño era ganar en Riaño». - ¿No lo cambias por un Campeonato Provincial? - Por supuesto que no. Todavía ahora cuando acude al corro de Riaño está como en una nube, bien parece que en vez de estar viendo el corro que se disputa está reme-

morando aquel de su sueño. Alfredo Olmo, del Valle de Mansilla, era un chaval de exquisita deportividad y también inmejorables maneras. Lo mucho que se esperaba de él lo confirmó en el corro de La Sobarriba, donde ganó, y con una cadrilada final para una postal. Se confirmaba lo que se intuía, sin embargo, el bueno de Alfredo se había lesionado. En vez de a

Javi ‘Remolina’ ganó su primer corro donde más quería, en Riaño, y dijo feliz: «Ya me puedo retirar» la gloria viajó al hospital y se confirmó una grave lesión de rodilla que truncó la carrera de Olmo, el mismo día de su gloria. Jorge Laureano San Martín, El Chavalín de La Vid, fue uno de esos luchadores entrañables, singulares, que se ganan al público. Venía del judo, viajaba desde lejos para competir, plantaba cara a cualquiera, se sujetaba sus maltrechas rodillas con unas rodilleras caseras que se hacía él con llantas de bicicleta.Ya veterano no había ganado ningún corro y le esperaba su día de gloria en un abarrotado corro de Mansilla en 1994. Luchaba la final frente a un Eloy, ‘El Ciclón’ de Campohermoso que ya era Campeón de Liga. Jorge

El Chavalín de La Vid tuvo su tarde de mayor gloria en Mansilla, en una derrota.


Lucha Leonesa

Sábado 21.11.20 La Nueva Crónica

9

Jesús de la Red, de La Vega de Almanza, y Gelo Robles supieron lo que era ganar un corro; el primero lo fue dejando y Gelo fue buen entrenador y hombre de club.

Laureano fue a por todas y le dio dos caídas como dos soles, planas, incuestionables, pero ante la segunda el árbitro –El Rápido, creo– pitó una media que nadie vio y soliviantó al público que saltó al corro. Jamás había visto a Cayo de Celis alterado, aquel día sí. Trataban de convencer el árbitro de que se volviera atrás mientras El Chavalín lloraba de impotencia. Incluso muchos echaron en cara a Eloy que no le levantara la mano. La final siguió y El Ciclón se llevó la victoria. Fue el día de gloria de Jorge Laureano con derrota. Pero la lucha paga deudas y el de La Vid acabó ganando un corro que impidiera su paso por la lucha sin victorias. Ángel Pérez Aláez, El Paraca de Villomar, era un buen luchador de medios en los tiempos en los que la victoria era muy cara en esta categoría. La vida le llevó a trabajar en el País Vasco de los años del plomo como escolta y trabajando estaba en un atentado que casi le siega la vida y le dejó secuelas, como la sordera de un oído. Necesitaba tener la cabeza ocupada y regresó a la lucha, ya muy veterano, en pesados, para machacarse y llegar cansado al final del día y dormir. También a él la lucha le reservó una muy grata sorpresa, muy cerca de casa, en Sahechores, en un día que comenzó a llover y

Alfredo Olmo ganó su primer corro en La Sobarriba, de allí al hospital lesionado y ya nunca regresó

prácticamente nadie se quedó a ver cómo le entregaban el trofeo de campeón de pesados. Pero les aseguro que ver cómo miraba al trofeo lo decía prácticamente todo Detrás del corro que ganaron quienes solo ganaron uno: Gelo el hermano de El Elegante, Chus de la Red, Manuel Sierra... hay una historia tan importante como la de los campeones.

Alfredo Olmo y Vicente Prado, dos luchadores truncados por las lesiones; y Javi Remolina, ganador del corro soñado.


10

Lucha Leonesa

Sábado 21.11.20 La Nueva Crónica

LOS AFICIONADOS Los habituales de prácticamente todos los corros son los que más sufren

La Sobarriba es tierra de grandes campeones, pero también de una singular ‘escuadra’ de buenos y fieles aficionados a los que es una gozada escuchar. :: BARREÑADA

«Esto que no nos lo vuelvan a hacer» FULGENCIO FERNÁNDEZ

LEÓN. ¿Qué habrán hecho este ve-

rano el grupo de amigos de la Sobarriba presentes en todos los corros y dueños de los comentarios más jugosos, a medio camino entre la broma y la sabiduría popular? Nardi, Herminio, Nano, Ramón, Amabilio, Tascón, Roberto, Carlos, Gabriel y Sindi hacen del día del corro una fiesta, del deporte y la retranca con merienda. O Melino, el paisano de Adri que

cuando iba por delante en la final del corro de Manzaneda le llamó pare decirle: «El turón como era astuto en la cueva se metía... Si lo quieres entender los entiendes, y te metes en la cueva, que ataque él si quiere y si no a la buchaca». ¿Y Darío el de Cistierna? Al que le gusta sentarse entre viejos luchadores y participar en sus jugosas conversacione. O Corral, el paisano del sombrero y el bigote de Yugueros que

Singular es el grupo de ‘La Soba’: Herminio, Nardi, Nano, Carlos, Tascón, Amabilio, Sindi, Roberto, Carlos, Gabriel... una fiesta

no faltaba a un solo corro? «Yo si me quitan la lucha acaban conmigo», decía el año pasado. «Pues acabaron», decía esta semana, explicando que «todavía muchos días voy camino a la furgoneta cuando me doy cuenta de que no hay lucha. Para casa». Josu el de Maraña puede acudir a muy pocos corros pues tiene el bar del pueblo y en los meses de verano «es cuando se trabaja» pero está atento a todos los que vuelven del corro


Lucha Leonesa

Sábado 21.11.20 La Nueva Crónica

‘Bizcochito’ el de Cofiñal es quien hace los cintos... para nada. :: MAURICIO PEÑA

11

Rafa el de Valle de las Casas y Juanjo Llamazares, montañeses por los corros

para ver quién ganó y qué hubo, también el wasap le mata el gusanillo pero, sobre todo, consume las crónicas de todos los corros de tal manera que parece que estuvo allí. Paseos por la montaña y la espera de que emitan el programa que grabó con Calleja, incluso subió al helicóptero, mataron algo el gusanillo. Mensajes cruzados, conversaciones, comentarios, vídeos, mantienen

- Ya pasó, pasó, pero esto que no nos lo hagan otra vez; dicemn convencidos de que otro año sin lucha sería muy difícil de llevar para los más fieles de los aluches. Después están los que esperan el corro de su pueblo y los cercanos, que un buen ejemplo podían ser muchos aficionados de Prioro, gente que se agarró al cinto y reverdece aquellos años en el corro de las fiestas.

Felipe León no se acaba de creer un año sin lucha y repite la pregunta: «¿Pero no va va a haber ningún corro, y el Provincial?»

Corral el de Yugueros dice que otro año así «no lo aguanto» y Rafa el del Valle de las Casas repite que «me falta algo... o mucho»

la tensión luchística entre gente como Rafa el de El Valle de las Casas, Talí el de Riaño, Juanjo Llamazares, el padre de Víctor y Marta, de Valderrueda... Quien mejor aprovechó el tiempo es Juanjo que va completando su macrotabla con todos los corros ganados, finalistas y demás desde que existe la Liga. Suyos son los datos de quienes más corros ganaron en masculina y femenina

Corral, de Yugueros (con sombrero y bigote) un clásico que lleva mal este año.

Josu de Maraña mató ‘el gusanillo’ del año subiendo al helicóptero de Calleja.

Añade los viejos luchadores convertidos en grandes aficionados. Cada vez que me encuentra Felipe León vuelve a preguntar: «¿Pero no va a haber ningún corro, ninguno, ¿ni el Provincial? Ése como es de la Diputación igual...». Que no Felipe.Y Manuel Gallego Coca, Manolo el molinero de Villaquilambre, los hermanos Villayandre...Ya avisan. Otro año así, no. «Esto que no nos lo vuelvan a hacer».


12

Lucha Leonesa

Sábado 21.11.20 La Nueva Crónica

UN VERANO SIN LUCHA Los aficionados trataron de matar la nostalgia con viejas grabaciones

La Federación de lucha leonesa sigue dando pasos para ser una realidad.

¿Y ahora qué? F. FERNÁNDEZ

L EÓN . El año 2020, en lo luchís-

tico, se puede dar prácticamente por perdido, pocas cosas se han salvado, buenas noticias sueltas, como el concurso de relatos de lucha leonesa del Ayuntamiento de Valdefresno; una publicación sobre lucha leonesa de El Elegante incluida en una revista internacional; el ‘erasmus’ que apadrina la Universidad de León, nuevamente con la presencia de El Elegante, profesor de la ULE... Y en lo oficial nuevos pasos para la creación de la llamada Federación propia, es decir, de la Federación de Lucha Leonesa, que será una realidad «más pronto que tarde» pues, señala el presidente Ángel Rivero, «ya está enviada toda la documentación a la Junta de Castilla y León y las noticias que tenemos es que todo marcha según lo esperado, es decir, que está correcta y nuestra

Federación será una realidad; algo que nos hace pensar que el año no se ha perdido del todo». En circunstancias normales este año 2020 como año olímpico que es sería también año electoral, y de hecho lo es en el resto de las federaciones, aunque se les permitirá alargarlo hasta febrero por las circunstancias especiales de este año. Pero no «rige» este calendario electoral para la lucha leonesa en virtud de la creación de la nueva federación. «Las noticias que tenemos es que debemos esperar a la creación de la federación y una vez hecha, presentados los estatutos, reglamento y demás se diría que empieza el proceso electoral, se publicará el calendario y demás para desembocar en nuestra federación y la elección de su presidente correspondiente. Creo que se inicia una nueva etapa», explica el actual presidente, Rivero,

Cartel del concurso de relatos que convoca el Ayuntamiento de Valdefresno.

La creación de la nueva Federación marcará el inicio de su proceso electoral y aparca el habitual de los años olímpicos

quien añade que «había por ahí unas cuantas ideas relacionadas con monitores, cómo agilizar la lucha, atraer a los aficionados... pero deberán esperar a tiempos mejores». Todo apunta a que en los calendarios de la historia de la lucha en el epígrafe del año 2020 sólo se podrá escribir «creación de una federación nueva e independiente de lucha leonesa». Algo es algo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.