La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
2 / TIEMPO DE OCIO
NATUROCIO Expertos en actividades de turismo activo, ocio y tiempo libre
Naturocio: Tu aventura, a tu medida ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El buen tiempo ha llegado, y es
el mejor momento para planificar y disfrutar de tu aventura. Naturocio Valle de Arbas es una empresa experta en actividades de turismo activo, ocio y tiempo libre; formada por un grupo de profesionales altamente cualificados a los que mueve su pasión por la naturaleza, la aventura, la montaña y la educación no formal. Su sede está en la localidad de Cubillas de Arbas (Villamanín), en plena Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga y su pasión por los deportes de aventura son el mejor aval para garantizar una experiencia inolvidable. VÍAS FERRATAS
Si eres amante de las alturas Naturocio te ofrece no una, sino tres vías ferratas: Flores y Lagunas en Cubillas de Arbas, la de Cordiñanes-Posada de Valdeón, la ubicada entre Sahelices y Olleros de Sabero que se inaugura este verano. En la propia localidad de Cubillas nos espera otro de los grandes atractivos de Naturocio: la vía ferrata Flores y Lagunas. Con 150 metros de desnivel, en esta vía podrás admirar las increíbles vistas del Valle de Arbas en zonas de todo tipo (diedros, travesías, desplomes, espolones aéreos, puentes y escalada sencilla), todos ellos equipados con el material necesario y guiado por sus guías. Flores y Lagunas es una vía ferrata construida por Naturocio y que, desde su inauguración en mayo de 2017, se ha ido mejorando y ampliando. Cuenta con tres puentes y dos desplomes, todos evitables mediante escapes. En total, son 600 metros de cable ya instalados. ¿Un atractivo añadido? La tirolina en El Raposo de Arbas, una tirolina de casi 200
metros situada en Cubillas de Arbas a más de 1.300 metros de altitud. Con un recorrido completo de 1.200 metros y con un desnivel aproximado de 300 metros, la Vía Ferrata de Valdeón comienza con un espectacular puente colgante de 35 metros de longitud, que conduce a una pared rocosa vertical de 100 metros de altura, tramo éste espectacular y exigente dada su verticalidad y longitud. La Herrera es una vía ferrata que sobrepasa los 500 metros. La actividad comienza en una gran pared de 80 ó 90 metros, y enlaza tres ‘puentes de mono’ hasta llegar a una pared en la que se recorren más de 150 metros en travesía por la pared y la parte superior de la cresta. El recorrido cuenta, además, con una cueva a la que se accede a través de la pared, una cueva ya equipada para subir unos 10 ó 12 metros y salir al otro lado de la pared por el techo de la cueva. Es en ese punto donde comienza el puente tibetano de 110 metros, entre dos picos de la crestería, continuando por otra pared para iniciar el descenso hacia el punto de partida. ESPELEOBARRANQUISMO EN VALPORQUERO
Una de las apuestas más demandadas es descubrir Valporquero de un modo diferente a través de su curso de aguas. Es uno de los escasos espelebarrancos de la península y uno de los pocos que es apto para todos los públicos. El curso de aguas de Valporquero tiene un recorrido de unos tres kilómetros y unos 250 metros de desnivel. Trato personalizado, guías especialistas, sin esperas y con material de última generación son atractivos más que suficientes para decantarse por descubrirlo con Naturocio.
Naturocio te ofrece no una, sino tres vías ferratas. NATUROCIO DESCENSO DE BARRANCOS
El descenso de barrancos consiste en descender por el cauce de un río de montaña, el cual ha erosionado la roca formando obstáculos naturales que tenemos que sortear por medio de saltos, toboganes, sifones, rápeles, zonas de nado y cascadas. La provincia de León cuenta con numerosos barrancos de todos los niveles 1, 2 y 3. Pasado el deshielo invernal se puede disfrutar de esta actividad con Naturocio en los diferentes ríos de la provincia. OTRAS ACTIVIDADES Y ALQUILER DE MATERIAL
Naturocio cuenta con una amplia gama de posibilidades para los amantes del deporte y la aventura: Piraguas, paddle surf, tirolinas, senderismo, rapel, BTT, orientación, paintball, raid multiaventura… Son solo algunas de las actividades que oferta esta empresa
especializada. Otra alternativa que ofrece es la facilidad para, en el caso de que quieras realizar las actividades por tu cuenta, alquilar solo el material necesario para la realización de ferratas, descenso de barrancos, piraguas, paddle surf y bicicletas. EL ALBERGUE
Ideal para aprovechar al máximo nuestro tiempo a la hora de realizar actividades multiaventura en la zona, es el albergue Valle de Arbas, ubicado en Cubillas, que cuenta con 38 plazas. Se distribuye en seis habitaciones con literas de cuatro a ocho personas. Cuatro baños –dos masculinos y dos femeninos-, dos aseos en el salón comedor, el cual cuenta con capacidad para 50 personas, una pequeña biblioteca de montaña, TV y patio con barbacoa, dan forma a este lugar que cuenta, además, de calefacción y de agua caliente.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 3
El Ayuntamiento de Villaquilambre trabaja para poder abrir las piscinas el viernes de la próxima semana. L.N.C.
VILLAQUILAMBRE El Ayuntamiento abrirá las piscinas el viernes
día 24 de junio y ofrece 2.200 plazas en actividades estivales
El verano de la normalidad L.N.C.
LEÓN. El Ayuntamiento de Villaquilambre se dispone a vivir un intenso verano después de dos años con restricciones derivadas de la pandemia. En prime lugar, se trabaja ya en la puesta a punto de las piscinas municipales, que abrirán sus puertas el viernes día 24. La concejalía que dirige Rodrigo Valle se afana en tener listas unas instalaciones que superan las restricciones generadas por la pandemia, ya que hay que recordar, por ejemplo, que el primer año de la crisis sanitaria las restricciones solo permitieron la entrada al 30% de la capacidad total, es decir, 350 personas. En este sentido, hay que señalar que el área de Deportes volverá a utilizar la aplicación ‘Sporttia’, que servirá para reservar hora e incluso poder realizar el pago a través de ella. De esta manera, los usuarios solamente tendrían que escanear un código QR para entrar en el recinto, agilizando de forma importante los trámites. Asimismo, como ocurre todos los años, se están llevando a cabo numerosas mejoras en las instalaciones. Estos arreglos se suman a los realizados hace un año, cuando se am-
La Concejalía de Juventud oferta 2.200 plazas en sus actividades. L.N.C.
plió la zona de merendero, mejoró partes anexas a las pistas de pádel o finalizó el cierre perimetral. Las piscinas municipales ocupan una finca de más de 11.000 metros cuadrados de los 3.700 están construidos. Hay dos piscinas, una de vaso grande y otra para pequeños, además de vestuarios accesibles, cafetería,
zona de merendero, dos pistas de pádel y parque infantil, con un horario de apertura que va desde las 12:00 hasta las 21:00 horas. El concejal quiere poner en valor la importancia de volver a disfrutar de las instalaciones. «Es justo poner el énfasis en todas las dificultades que ha tenido que sortear el personal del
área de Deportes los últimos años. Este es el primer año de normalidad real desde que apareciera elcoronavirus covid, por eso animo a todos los vecinos a disfrutar de las piscinas municipales», explica Valle. A mayores de la apertura de estas instalaciones, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Villaquilambre ha querido volver a la plena normalidad en cuanto a sus actividades estivales se refiere. El departamento que dirige Eleuterio González Toribio oferta 2.200 plazas para todas las actividades programadas lo que supone 1.000 más que el año anterior, cuando sólo se hicieron campamentos, además de un aumento de la partida presupuestaria del 50%, pasando de los 10.000 a los 15.000 euros. «Hemos vuelto a la normalidad. Este año los participantes en las actividades no llevarán mascarilla algo, que nos retrotrae al verano de 2019. Han sido años muy duros y se puede decir con orgullo que pese a la situación que vivimos, el buen trabajo de los técnicos municipales fue decisivo para no suspender ninguna actividad y que no se registrara ningún contagio», afirmó González Toribio. Este año se retomarán actividades en colaboración con las asociaciones juveniles, además de los diferentes campamentos, aventuras, manualidades, concursos, programados. La normalidad llegará también a los desplazamientos, llevándose a cabo excursiones a al Acuópolis de Madrid (5 de agosto) o al descenso del Sella (3 de julio). Todo ello se puede consultar en la web y redes sociales municipales, mientras que las inscripciones ‘online’ pueden hacer en www.juventudvq.com
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
4 / TIEMPO DE OCIO
CACABELOS Cuenta con playa fluvial y
piscinas para hacer un verano diferente
Una parada en el Camino con nombre de Cúa MAR IGLESIAS
CACABELOS. Cacabelos despierta a un
Cúa que pasa por sus venas y que se ha convertido en una propuesta de ocio de aguas. La playa fluvial, bajo el puente romano, por el que transitan los peregrinos que realizan en Camino Francés a diario, es un lugar de los
más apacibles en el entorno berciano. Su zona verde, adecuada al espacio, hace de este lugar un enclave de ocio de agua de primer orden en la comarca. Es un rincón rural que merece la pena conocer y que está creciendo en adeptos en los últimos años, según reconoce el concejal, Gonzalo García.
Vista de la playa fluvial de Cacabelos. T.N.
Pero, a esa oferta se suma la de la piscina municipal, una de las más grandes de la comarca enclavada en una zona deportiva que pronto se complementará con la construcción de dos pistas de padel. La licitación para realizarlas ya ha salido, cuentan con un importe de unos 90.000 euros y podrán estar disponibles en breve, dice García. Además, aunque este año no se pueda realizar, para el próximo, en las piscinas se acometerá una obra de calado para eliminar sus problemas de escapes actuales que, aunque no interrumpen su funcionamiento, necesitan una mejora. La villa del Cúa tendrá además su ya tradicional campamento de verano y sus cursillos de piragüismo en aguas del Cúa. El agua en Cacabelos es el punto fuerte del turismo estival, pero el municipio adereza esa posibilidad con otras muchas a las que sacar rendimiento turístico. Este año, Cacabelos lo hace con una especial ilusión, después de que, a lo largo de dos años de pandemia, todo estuviera al ralentí. Algunas cosas siguieron adelante,
sorteando, en lo posible, las medidas restrictivas que imponía el covid. Fue el caso de la Feria Medieval que «fue un éxito pese a que estábamos en pandemia, por lo que esperamos que este año sea aún mayor», dice García. Será una de las actividades que se desarrolle entre el 22 y el 24 de julio, pero este año también se recupera la fiesta de recreación romana, con sus campamentos al lado del río, que recuperan una época dorada de Cacabelos, que conserva el castro de la Ventosa como uno de sus principales reclamos. Y, a lo largo de los meses de julio y
Como novedad, en el mes de agosto, Cacabelos acoge la I Feria internacional de la cerveza ecológica La villa del Cúa tendrá además su ya tradicional campamento de verano y sus cursillos de piragüismo agosto, también Cacabelos contará con las actividades correspondientes a las Noches del Camino. Teatro, música y arte se recogen en un extenso calendario de posibilidades que harán que la parada en Cacabelos sea obligada en algún momento de la semana para disfrutar de esos eventos.Y como novedad, en el mes de agosto, la villa del Cúa, vinatera por excelencia, se prepara para acoger la I Feria internacional de la cerveza ecológica. Hermanada con el concepto ecológico en todos sus aspectos, Cacabelos abre las puertas a un nuevo producto con unos nueve puestos llegados de diversas zonas, incluso de Francia y Portugal. Una oportunidad de seguir creciendo en actividades.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
Las piscinas se remodelaron íntegramente hace unos años
CISTIERNA
‘Zambullidas’, turismo activo y ocio al aire libre
TIEMPO DE OCIO / 5
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El municipio de Cistierna, en la
montaña oriental leonesa, se prepara para dar la bienvenida al verano. Las piscinas municipales, remodeladas íntegramente y adaptadas a personas con discapacidad hace unos años, se encuentran perfectamente habilitadas para tomar el sol o darse unos remojones en pleno país montañoso de Vadinia. Ubicadas en el complejo del polideportivo municipal, que cuenta con campo de fútbol, y canchas para la práctica de deportes como tenis, baloncesto o fútbol sala, estas instalaciones son un aliciente más para combinar baños y la práctica de deportes. Las piscinas municipales serán, sin duda, los grandes aliados para disfrutar durante los días de más calor, pero no el único aliciente para acercarse a Cistierna. El municipio cuenta con
múltiples posibilidades a la hora de decantarse por el deporte y el ocio al aire libre como senderismo, piragüismo , escalada , o bicicleta de montaña, entre otras. CAMINAR O PEDALEAR
En Cistierna encontraremos diferentes rutas de senderismo. La ruta río Esla, como ejemplo, es itinerario de unos 8 kilómetros y de dificultad fácil, ideal para disfrutar en familia por ambas márgenes del río Esla a su paso por la localidad de Cistierna, donde podemos divisar las pilastras, el puente del mercadillo, y deleitarnos con un paseo de tranquilidad al son de las aguas. Otra opción es el Mirador de los Rejos, un recorrido sencillo entre pinos, robles, hayas, y tejos milenarios, que nos dirige a un lugar idílico para divisar todo el valle que el río Esla ha formado a su paso a lo largo de los años. Por su parte, la ruta Lagunas-el Hoyón, con 43 kilómetros, es una ruta llena de paisajes únicos y de naturaleza diferente: lagunas, robles, restos romanos. La ruta ciclista perimetral a Peñacorada, también apta para el senderismo, es un recorrido para amantes de la bicicleta, con subidas y bajadas, rodeando todo el macizo de Peñacorada, donde disfrutarán de paisajes panorámicos, de sendas entre bosques de robles, de praderas verdes, y de restos de las antiguas legiones romanas. Si preferimos un tranquilo paseo, la ruta del Puente de Hierro nos ofrece un sencillo recorrido de poco más de un kilómetro entre la avenida de Luis Canal y el Puente de Hierro que cruza el río Esla.
Las piscinas serán las grandes aliadas para disfrutar durante los días de más calor
El municipio de Cistierna, en la montaña oriental leonesa, se prepara para dar la bienvenida al verano. AYTO. CISTIERNA
El municipio ofrece múltiples posibilidades si optamos por el deporte y el ocio
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
6 / TIEMPO DE OCIO
Mirador al pantano de Bárcena desde Congosto. L.N.C.
CONGOSTO Desde la mirada a un Bárcena que enlaza con
la ruta jacobea del Camino Olvidado, destinada a crecer
La fotografía de un pantano vivo y en proyecto MAR IGLESIAS
CONGOSTO. El mayor revulsivo turís-
tico que tiene Congosto está en su pantano de Bárcena. Es la fotografía del municipio y el espacio en el que, cada verano, se dan cita miles de bercianos. Es un enclave en crecimiento que siempre ofrece nuevas posibilidades y que ahora se prepara para conseguir nuevos objetivos como un embarcadero. Hay mucho que hablar del pantano, pero la memoria de actividades está, en estos momentos, según asegura el regidor, Jorge Vega, parada administrativa-
mente. Es casi una parada técnica para un proyecto que sí seguirá adelante, porque el pantano está destinado a crecer, al igual que lo va haciendo el municipio con nuevas posibilidades turísticas como el spa de la Virgen de la Peña o algún nuevo negocio hostelero que comenzará a operar el año próximo, comenta el regidor. El interés por Congosto está creciendo a nivel industrial y ya hay alguna empresa interesada en establecerse en este enclave, aunque Vega no quiere adelantar nada más al respec-
to, pero son proyectos que marcan la esperanza en un futuro de las poblaciones tocadas por la despoblación. Congosto es uno de esos municipios tocados por la mano del turismo. Además de las posibilidades del pantano cuenta con piscinas municipales en Almázcara a las que añadirá, el próximo año, una pista de padel y toboganes para el recreo en el agua. Y si el agua no es suficiente para atraer al turista, Congosto se está convirtiendo en un referente de las rutas de senderismo.
Una de las más utilizadas, por su longitud y belleza, es la llamada Ruta de los Canteros, que sale de Ponferrada para desembocar en San Miguel de las Dueñas, un trazado de unos 12 kilómetros que pasa sobre un acantilado y que permite un paseo rural al lado de la ciudad. Uno de los recorridos que más auge ha cogido en los últimos años, ya que cuenta con una recreación teatral protagonizada por Dinamia Teatro que le da un plus, es la ruta por el Zofreral de Cobrana. Un trazado entre alcornoques y castaños que representa un paisaje nuevo para la visión berciana. Un micromundo en el que encajan a la perfección duendes y trasno y que cuenta con dos recorridos, el más largo de más de 15 kilómetros y el menor de unos 7. Un trazado inusual y con proyección. La misma que el alcalde quiere que tenga el trazado del Camino Olvidado, que pasa por esa zona. Se trata de una vertiente más de las rutas jacobeas que espera ver crecer «porque está destinado a tener más importancia», apunta. De hecho considera que debe ser una de las apuestas turísticas bercianas.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 7
FABERO La ansiada apertura de las piscinas inaugurará las fiestas del Corpus
en Fabero. Se podrán recibir cursillos de natación de todas las modalidades
Las piscinas de Fabero abrirán sus puertas este viernes, una vez superen las pruebas sanitarias. D.M.
Apertura de piscinas para comenzar el Corpus Christi JAVIER FERNÁNDEZ
FABERO. El municipio de Fabero pre-
senta su oferta relativa al ocio y piscinas del presente periodo estival. Diversas actividades enfocadas a la diversión y el aprendizaje en el agua copan un programa que será ampliado próximamente con más opciones complementarias de todo tipo, no solo acuático. En primer lugar, las piscinas municipales presentarán, como cada ve-
rano, una situación normal. Este viernes 17 por la mañana, se someterán a las pruebas pertinentes de sanidad, tras las cuales, sin son superadas, se procederá a la apertura esa misma tarde, coincidiendo con el inicio de las fiestas del Corpus Christi que se celebrarán durante el fin de semana. Por otro lado, el Ayuntamiento está planificando una jornada de puertas abiertas que significará una gran fiesta con pinchadiscos en directo y jue-
gos con colchonetas como entretenimientos principales. La fecha todavía está por confirmar, y la entrada será gratuita para todos los públicos.
La apertura de las piscinas municipales llega en el mejor momento posible
Más centrados en el aprendizaje, Fabero ofrecerá cursillos durante los meses de julio y agosto. Contará con todo tipo de modalidades: desde iniciación hasta perfeccionamiento. Además, habrá actividades de aquagym enfocadas a todas las edades, incluso a bebés y embarazadas. La apertura de las piscinas llegaría en el mejor momento posible, inaugurando unas fiestas del Corpus que se presentan emocionantes. Diversos grupos y orquestas actuarán durante el viernes, sábado y domingo en diferentes puntos del municipio y, para terminar, el domingo a mediodía se celebrarán la misa y la procesión, habrá humor amarillo desde las 16:30 horas, y se cerrará la festividad a las once de la noche con una actuación también en la Plaza de la Cortina del ‘Trío Expresión’.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
8 / TIEMPO DE OCIO
Las piscinas estarán abiertas hasta el día 4 de septiembre
MATALLANA DE TORÍO
Matallana abre la temporada estival 2022 este viernes ESTEFANÍA NIÑO
MATALLANA DE TORÍO. El municipio
de Matallana de Torío inicia la temporada estival este mismo viernes día 17 de junio con la apertura de las piscinas municipales, que estarán abiertas al público hasta el domingo 4 de septiembre. El horario será de 14:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, y de 13:00 a 20:00 horas los sábados, domingos y festivos. En lo que se refiere a las tarifas, la entrada tanto para los empadronados como para los no empadronados será de 1,80 euros para adultos y de 0,90 euros para los niños, y además los niños de hasta dos años no pagarán por entrar a las instalaciones. El Ayuntamiento de Matallana pone, además, a disposición de los usuarios diferentes tipos de abonos, que podrán adquirirse en las oficinas municipales. Así encontramos el bono quincenal con un coste de 9 euros para los niños, 11 euros en el caso de niños no empadronados, y de 18 euros para los adultos, 22 euros en el caso de no empadronado. El bono mensual será de 12 euros para niños empadronados y de 18,03 para niños no empadronados, y en el caso de los adultos tendrá un coste de 25 euros para los empadronados y de 36,06 euros para los no empadronados. Por último, se ofrece el bono de temporada con un coste de 18 euros para niños empadrona-
dos y de 25 euros para niños no empadronados, y de 36 euros para adultos y de 48 euros en el caso de adultos no empadronados. Además, habrá bonos de temporada para familias. ¿QUÉ OFRECE?
Se trata de unas instalaciones perfectas para disfrutar de un buen remojón en los días más calurosos, que cuentan con vaso para adultos, vaso para niños, amplias zonas verdes para relajarse tomando el sol y servicio de bar. Como añadido, destaca el hecho de que se ubican en el complejo polideportivo municipal junto a las canchas al aire libre y al pabellón de deportes, de manera que se complementa la oferta de ocio, deporte y tiempo libre para estos meses estivales, además de contar con una amplia zona de merendero y barbacoa con capacidad para unos 90 personas. NATACIÓN
Las piscinas municipales complementarán su atractivo con un clásico de verano: los cursos de natación. El Ayuntamiento de Matallana de Torío ha programado dos niveles: iniciación y avanzada. Los cursos de iniciación están dirigidos a niños de entre 4 y 14 años y se desarrollarán de lunes a viernes en horario de 13:00 a 13:45 horas. En el caso de cursos de natación avanzada, el rango de edad
Matallana de Torío abre sus piscinas este mismo viernes 17 de junio. L.N.C.
La instalaciones de las piscinas se sitúan en el complejo polideportivo municipal es el mismo, y se desarrollarán en horario de 12:00 a 12:45 horas de lunes a viernes. Para ambos casos se establece un precio de 25 euros por quincena, estando fijadas dos quincenas: del 4 al 15 de julio y del 18 al 29 de julio. Las inscripciones se realizarán
en las oficinas municipales. LUDOTECA
Para el mes de agosto, el Ayuntamiento propone una ludoteca para los niños de entre 4 y 12 años. Bajo el nombre ‘Aventura Espacial’, se desarrollará por quincenas en el aula múltiple del pabellón de deportes en horario de 10:00 a 14:00 horas. El precio por participar será de 10 euros por semana, quedando las fechas fijadas del 1 al 5 de agosto y del 8 al 12 de agosto. Las inscripciones deberán formalizarse en las oficinas municipales.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 9
Desde el Ayuntamiento se trabaja en un intenso plan de actividades para celebrar los tres próximos meses
LA BAÑEZA
tural y deportiva, de su gastronomía y de todo lo que ofrece una ciudad que se muestra siempre «acogedora por naturaleza» como reza su lema publicitario de turismo. Desde hace unos días se encuentran abiertas al público las piscinas municipales de verano, unas instalaciones cuidadas con mimo para que cada verano luzcan sus mejores galas y se conviertan en el mejor espacio de la comarca para refrescarse, tomar el sol o combatir el calor sofocante de este tiempo. De hecho, durante los últimos meses se han ejecutado importantes tra-
Con las propuestas deportivas y la piscina, en los meses de verano habrá numerosas actividades Las piscinas municipales de La Bañeza son un ejemplo por su zona verde o las instalaciones recién reformadas. ABAJO
Cien razones para combatir el calor en tierras bañezanas P.J. ABAJO
LA BAÑEZA. Llega el buen tiempo y
La Bañeza ofrece tanto a propios como a los vecinos de la comarca y los visitantes que quieran acercarse un centenar de razones para quedarse en la ciudad o venir a ella a combatir el calor y disfrutar del verano. Un verano de vuelta a la normalidad tras el «parón» motivado por la situación de los dos anteriores. Así lo pretende el Ayuntamiento de La Bañeza, que está trabajando en una serie de actividades para que durante los próximos meses cualquier persona encuentre más de una razón para disfrutar de la ciudad, de sus calles, sus fiestas, su programación cul-
Para los más pequeños y los jóvenes habrá numerosas actividades. ABAJO
bajos de mejora en los vasos y también en las zonas de jardín, sin olvidar las reformas de los vestuarios que se ejecutaron ya para la pasada temporada de baño y que convierten a las piscinas bañezanas en unas de las mejores de la provincia. Además de las piscinas, que tendrán durante estos meses de verano su propia programación de actividades acuáticas y de ocio, el consistorio bañezano trabaja desde distintas áreas en propuestas que resultarán atractivas a todos los públicos. Desde el deporte a la cultura, pasando por los conciertos, las actividades al aire libre, ferias y las fiestas patronales de agosto, que también se enmarcan en el periodo estival. La Bañeza quiere convertirse cada verano en el lugar donde disfrutar de lo mejor del verano y para ello ofrece unas instalaciones cuidadas, zonas verdes y de esparcimiento o deportivas, el Teatro Municipal con una intensa programación propia o las actividades nocturnas pensadas especialmente para niños y jóvenes en este periodo de descanso lectivo.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
10 / TIEMPO DE OCIO
Vista de la playa fluvial de Sobrado con el restaurante al lado, donde se pueden degustar las famosas truchas del Selmo.
SOBRADO Enclave para el pescador de
trucha y para el turista de playa fluvial
Un selmo de baño y truchas MAR IGLESIAS
SOBRADO. Sobrado se ha converti-
do en los últimos años en uno de los emplazamientos más buscados por sus playas fluviales. Es un referente truchero a lo largo de todo el río Selmo, eso le ha hecho ser incluso la sede de ferias de la trucha en el pasado. A ese producto se rinde en estado puro y de él presume desde
el plato. Ir a comer trucha del Selmo a Sobrado también se ha convertido en uno de los atractivos turísticos con más afluencia en la comarca. Pero antes del festín, un chapuzón. Sobrado cuenta con dos playas fluviales por el momento, ambas son peculiares, porque están encajadas en un territorio de montaña, de castaños y de sendas. Y, so-
bre todo, cuentan con un agua limpia y muy fría para que los veranos puedan ceder en su intención de hacernos sudar. La playa de Sobrado y la de Friera son dos piezas claves para el turismo de Sobrado, que siempre ha vivido del campo y que ahora mira al río con una expectativa de futuro que crece. Y es que, en un futuro, el planteamiento podría ser encajar otro espacio de ocio en el río por la zona de Cabeza de Alba, un espacio menos conocido pero con un encanto más que especial. Sobrado es la entrada a Galicia y comparte con ella esa frontera verde que da la cercanía, por eso sus playas se llenan tanto de bercianos como de gallegos y hacen grande estos espacios. Al tiempo, Sobrado ofrece rutas para complementar ese turismo en ascenso que el Selmo y su naturaleza le regala. Sobrado no llega a los 500 habitantes que se recrean en un espacio verde con mucho que contar. El Sel-
mo forma parte de esa naturaleza viva que se recorre con los pulmones abiertos y que se hace grande con sus playas fluviales. Desde Sobrado se enlaza con la ruta de los castaños o del Wolfram, o también con la ruta del oro. Es un enclave re-
La playa de Sobrado y la de Friera son dos piezas claves para el turismo de Sobrado
coleto, tranquilo y destinado al reposo, que cuenta con un restaurante y un hotel que se sirven de las aguas y de las truchas para lanzar su oferta. El pescador es un enclave para disfrutar de una jornada al lado de las aguas de un Selmo cargado de posibilidades.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 11
Además de la excelente piscina de verano, el municipio ofrece una cancha de pádel recién construida en la que poder practicar este deporte
RIEGO DE LA VEGA
Riego de la Vega ofrece cada verano en sus piscinas unas de las mejores instalaciones deportivas de toda la comarca. ABAJO
Disfrutar del sol en la Vega del Tuerto P.J. ABAJO
LA BAÑEZA. En el corazón de la Vega
del Tuerto, Riego con sus pueblos se presenta como uno de los mejores lugares de la comarca donde poder disfrutar de los meses de verano. De hecho, son muchos los denominados «hijos del pueblo» que durante esta época regresan a las casas que están vacías el resto del año pero constituyen un lugar perfecto para pasar las vacaciones. Las piscinas municipales de Riego constituyen un espacio perfecto para sofocar el calor de esta época. Situadas en la zona deportiva, ofrecen servicio de bar en un recinto que está bien cuidado, cuenta con una pequeña piscina para los más pequeños y una grande con diferentes profundidades. Dentro de sus instalaciones también cuenta con zona de vestua-
Las canchas de pádel son un ejemplo de instalaciones a nivel provincial. ABAJO
rios y duchas independientes para hombres y para mujeres muy bien cuidados. Con entradas asequibles,
el Ayuntamiento de Riego quiere que sus piscinas dispongan de una gran zona verde en la que tomar el sol.
Además de las grandes rutas y caminatas que se pueden realizar, desde Castrotierra de la Valduerna hasta hasta San Félix de la Vega, que constituyen los límites territoriales del municipio, Riego ofrece una espectacular cancha de pádel donde poder practicar este deporte todo el año, pero especialmente en estos meses de calor y tiempo libre. Al hablar del verano, del ocio y de Riego de la Vega, no hay que olvidar el festival de cine rural ‘Luna de Cortos’ que convierte a la localidad en epicentro de este arte al aire libre. Este evento de carácter internacional se celebrará del 6 al 13 de agosto en Riego de la Vega, con 670 obras a concurso en las diferentes categorías, además de un sinfín de actividades paralelas a las proyecciones y sesiones especiales.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
12 / TIEMPO DE OCIO
rano de un día diferente y siempre inolvidable, sobre todo, para los más pequeños. Una oferta acuática y de ocio prácticamente inigualable en la provincia leonesa que, de hecho, ha convertido al Complejo Acuático de Valencia de Don Juan en un atractivo y referente turístico de todo el noroeste de la geografía española. Un verano en el que la vuelta a la normalidad parece ser la tónica general dejando atrás la pandemia, por lo que el lema escogido este año para disfrutar del Complejo Acuático del municipio coyantino durante el verano de 2022 es ‘Volvemos porque Vuelves’. NUEVOS ATRACTIVOS
Vista aérea del Complejo Acuático de Valencia de Don Juan durante un verano pasado. L.N.C.
El Complejo Acuático volvió ayer a abrir sus puertas para disfrutar de la temporada de verano
VALENCIA DE DON JUAN
Un paraíso acuático que deja a todos encandilados A. RODRÍGUEZ
VALENCIA DE DON JUAN. Es práctica-
mente imposible imaginarse un verano sin él. Sin lugar a dudas se ha convertido en uno de los mayores reclamos de la provincia leonesa en el periodo estival en lo que a materia acuática se refiere. Y por suerte, para los coyantinos, gentes de la comarca, leoneses y miles de personas que siempre llegan desde diferentes puntos de España, el Complejo Acuático de Valencia de Don Juan volvió ayer a abrir sus puertas para disfrutar de la temporada de verano de 2022. Quienes se acerquen a Valencia de Don Juan podrán disfrutar de un recinto de 70.000 metros cuadrados de los que 3.440 son de láminas acuáticas. De ellos otros 25.000 metros cuadrados son de zonas verdes y las instalaciones se completan, además, con numerosas pistas polideportivas (tenis, pádel, fútbol sala, baloncesto, minibasket, tenis de mesa, voleibol playa...), una bibliopiscina y un servicio de restauración. Todo ello contribuye a generar el entorno perfecto en el que familias y amigos disfrutan cada ve-
Las piscinas recibieron ayer a los primeros visitantes. L.N.C.
Un recinto de 70.000 metros cuadrados en el que todo lo que ocurre dentro es diversión
Se han realizado varias mejoras en las piscinas para que estén en las condiciones óptimas
Esta campaña estival llega con novedades al complejo, que suma un nuevo atractivo. La piscina lúdica, que ya el año pasado fue reparada y recubierta toda la lámina, estrenará nuevos chorros acuáticos para que se diviertan los más pequeños, que también podrán seguir disfrutando de las míticas figuras de la rana y la seta, ahora ubicadas en la piscina pequeña, junto a la entrada, cuyo vaso también ha sido recubierto y ampliado con nuevos atractivos lúdicos. Asimismo, la piscina olímpica ha sido también reparada integralmente y recubierta con lámina geotextil, lo que supondrá una mayor eficiencia en el uso del agua y una mejor experiencia para los usuarios. El dragón, la piscina de olas y los toboganes rápidos, junto a la zona de juegos infantiles acuáticos, completan la impresionante oferta del complejo acuático coyantino. Las instalaciones cuentan con nuevas zonas de césped como la antigua chopera, detrás de las gradas del antiguo campo de fútbol. Esta área ha sido restaurada con una treintena de sauces con lo que se ha incrementado la superficie verde disponible para los usuarios. Toda la información de la temporada 2022 se puede encontrar en la dirección web siguiente, así como la plataforma de compra de entradas online (las entradas se pueden sacar a través de la web o en las máquinas de autoventa del Polideportivo): https://www.valenciadedonjuan.es/municipio/piscinas-municipales/complejoacuatico-y-polideportivo-municipal/. Los precios de las entradas no han variado respecto a los de los dos años anteriores, y estarán igualmente disponibles los bonos de 7, 15 y 30 días, así como la posibilidad de hacerse socio de las instalaciones en el Ayuntamiento, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, quienes cumpliendo requisitos para ello no lo sean aún. La apertura del recinto del Complejo Acuático estará abierto de 10:00 a 22:00 horas todos los días del verano, estando la piscina olímpica abierta a partir de las 11.00 horas y el resto de piscinas a partir de las 12:00 (fines de semana a las 11:30). El cierre de todas las piscinas será a las 20:30 horas.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 13
Un verano plagado de ferias y abierto a recibir turistas A. R.
VALENCIA DE DON JUAN. El Complejo
Acuático es el rey durante el verano coyantino, pero tampoco se queda atrás su variada oferta para el periodo estival donde las ferias también tiene un hueco importante en la agenda. Prácticamente no hay fin de semana del verano en el que no haya alguna cita ferial en las calles de Valencia de Don Juan, siempre con buenas vistas a su inigualable castillo que es un atractivo más para conquistar a los turistas de la mano de sus piscinas y su Vía Verde; teniendo la oportunidad de disfrutar de un área de autocaravanas. SIETE FERIAS VERANIEGAS
Esta campaña estival llega con muestras más que asentadas y con otras novedosas con las que desde el Ayunta-
miento intentan ofrecer diferentes posibilidades a sus vecinos en función de sus gustos, pero también con la vista puesta en atraer turistas. La primera de las citas tendrá lugar del 15 al 17 de julio con la novena edición de la Feria del Libro –ya totalmente consagrada– y por la apuesta ese mismo fin de semana del primer Mercado Hippie, en el que el protagonismo recaerá en producto de los años 60 y 70. El siguiente fin de semana, el 23 y 24 de julio, se celebrará la I Feria del Circo en la que el teatro de calle y los payasos serán los grandes baluarte del evento que cuenta aún con mucha sorpresas por dar a conocer. El último fin de semana de julio, del 29 al 31, será el turno de la Feria del Vino ‘D.O. León’ de la que sobran pre-
Foto de archivo de una edición pasada de la Feria del Libro. L.N.C.
sentaciones porque ha conquistado todos los corazones de Valencia de Don Juan a base de sus caldos y que este año cumple ya 20 años. Posteriormente, del 12 al 15 de agosto se celebrará la segunda edición de ‘Castle Food’, un evento en los jardines del castillo de la localidad, que combina la gastronomía de los food trucks con conciertos y diferentes actividades y que en su primera edición en 2019 ya fue todo un éxito. El siguiente fin de semana, el 20 y 21 de agosto, llegará otra cita de las
clásicas como es la Feria de Artesanía que alcanza su vigesimoquinta edición en donde se pueden encontrar los mejores productos hecho a mano. El broche al verano lo pondrá del 26 al 28 de agosto una Feria del Stock con todo tipo de productos a la venta. Asimismo, fuera del verano queda el segundo ‘Oktober Fest’ que se celebrará del 7 al 9 de octubre. Planes más que de sobra para elegir el fin de semana más acorde al gusto de cada uno y disfrutar de la oferta turística y ferial de Valencia de Don Juan.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
14 / TIEMPO DE OCIO
tuido los andenes y también todas las estructuras metálicas de escaleras y barandillas. En cuanto a la ampliación, el recinto que estará gestionado íntegra y directamente por el Ayuntamiento de Santa Elena, cuenta con un nuevo espacio integrado de unos 500 metros cuadrados al que se puede acceder desde el interior o desde la calle, aprovechando la zona infantil que había anteriormente. Allí se ha renovado el pavimento, colocando losas de goma adaptadas a la normativa de parques, y también un espacio de césped artificial con mesas y bancos donde poder sentarse a merendar.
El Ayuntamiento de Santa Elena abre las instalaciones desde el 1 de julio al 31 de agosto, todos los días Vista de la piscina municipal de Jiménez de Jamuz, que ha sido recientemente reformada. LNC
SANTA ELENA DE JAMUZ El Ayuntamiento se ha hecho cargo de
la gestión y reformado vestuarios, andenes y la zona infantil
Las piscinas de Jiménez ya lucen sus mejores galas P.J. ABAJO
LA BAÑEZA. Del 1 de julio al 31 de
agosto, los vecinos del valle del Jamuz tienen a su disposición en Jiménez todo lo que necesitan para combatir el calor y descansar. Sus piscinas abren la temporada de baño y lo hacen estrenando unas instalaciones recién reformadas para que cualquier persona se sienta cómoda y encuentre más de una razón para volver a lo largo de los meses de verano.
Y es que las piscinas de Jiménez, un lugar de referencia en la comarca desde hace casi treinta años, han sido reformadas en profundidad durante los últimos meses para actualizar unas instalaciones que ofrecen este año como novedad una zona de ocio y descanso de 500 metros cuadrados con pavimento de goma y césped artificial a la que se puede acceder tanto desde la calle como desde el interior del recinto de la piscina.
Carolina Castro, alcaldesa de Santa Elena de Jamuz, explica que el Ayuntamiento ha realizado varias inversiones para hacer más modernas y cómodas las instalaciones, motivo por el que la inauguración de la temporada de baño habrá de esperar al 1 de julio. Entre las reformas se encuentran los vestuarios y baños, donde se ha sustituido toda la grifería, tuberías, cerámica y tabiques interiores, mientras que en la piscina grande se han susti-
Los andenes, barandillas y escaleras han sido reformados para modernizar unas instalaciones de 30 años Además de la piscina municipal y de las actividades que se organizarán durante las próximas semanas, Santa Elena ofrece en las tres localidades que conforman el municipio numerosos atractivos para disfrutar del verano y de los días de descanso. Grandes paseos por sus rutas, conocer el patrimonio histórico como es el Castillo de los Quiñones en Villanueva de Jamuz, o las alfarerías tradicionales de Jiménez son algunas propuestas. Mención especial merece el embalse de la Tabla y el observatorio de la Garza Real, un paraje muy tranquilo en el que pasear y disfrutar tanto de unas buenas vistas como del sonido de la naturaleza.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 15
VEGAS DEL CONDADO Infraestructuras óptimas y propuestas
muy originales lo convierten en uno de los mejores destinos
Imagen de las piscinas municipales situadas en la localidad de Villanueva del Condado. L.N.C.
Todo lo necesario para que el verano resulte inolvidable DAVID RUBIO
VEGAS DEL CONDADO. Como es lógi-
co, cada cual piensa que su pueblo es el mejor para pasar los meses de verano, pues allí encuentra la desconexión necesaria con sus quehaceres diarios y la conexión, también necesaria, con sus seres queridos, con sus familiares o amigos con los que tiene tantos recuerdos por compartir. Pero, entre una cosa y la otra, hay siempre quien se detiene a analizar la oferta de ocio que se ofrece en cada una de las comarcas de la provincia leonesa, y en ese sentido el Ayuntamiento de Vegas del Condado tiene mucho que decir. Mucho porque, situado a una distancia intermedia de la capital, ofre-
Imagen de archivo de la espectacular sede de la Fundación Cerezales. ICAL
ce muchas posibilidades para quienes quieren asentarse allí durante todo el año, pero la oferta se dispara en los meses de verano para los que quieren disfrutar de sus vacaciones o su tiempo de ocio en un entorno espectacular y con una oferta de actividades que, en muchas ocasiones, está a la altura de las grandes ciudades. Por lo que se refiere a las infraestructuras, la actividad estival en el municipio de Vegas del Condado gira en torno al centro polideportivo que lleva el nombre del que fuera alcalde durante décadas de este ayuntamiento, Moisés García Jalón (hoy relevado en el cargo por Manuel Ferreras), un centro polideportivo en el que hay todo lo necesario para disfrutar de las actividades propias del verano, desde una piscina municipal en la que hay espacios para mayores y pequeños, con un césped especialmente cuidado, y también diferentes canchas para practicar tenis, futbito, bolos leoneses, fútbol o un frontón cubierto que se convierte en escenario de algunas de las actividades que se proponen para el verano. La gastronomía local completa los atractivos de la comarca, en la que hay todo tipo de establecimientos para comer o cenar y también donde tomar una copa en un ambiente distendido. Respecto a las celebraciones, como es lógico a lo largo del verano celebran sus fiestas patronales, con las consiguientes verbenas, que este año regresan con más fuerza que nunca después de que haya pasado, al menos, lo peor de la pandemia. Hay también una interesante oferta cultural en algunos de los pueblos que forman parte del municipio, y entre todas esas ofertas destaca, como es lógico, la que se convoca desde la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, donde cada verano programan conciertos y actividades que son la envidia de muchos de los programadores culturales de toda España, por la calidad de los artistas que durante estos meses se pasan por la espectacular sede de la Fundación. A través de su web se podrá conocer en detalle su programación de este año y adquirir las entradas.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
16 / TIEMPO DE OCIO
VEGA DE ESPINAREDA Estrena nuevos
artilugios de ocio y aparcamientos
Toboganes para bebés en un entorno único MAR IGLESIAS
VEGA DE ESPINAREDA. El mayor revu-
Vega de Espinareda tiene su centro en el corazón del Cúa. Y es que ha hecho de su playa fluvial un punto de encuentro para propios y allegados veraniegos cada año. De su río ha sacado unas piscinas, una zona verde y un espacio con una vista espectacular bajo su puente romano. Una playa fluvial que cuenta incluso con vestuarios y baños, que este año se han mejorado para el disfrute de los veraneantes.Ya están abiertas las dependencias que han querido aprovechar el buen tiempo de los días pasados y ha concertado esa apertura para el día 10. Eso hizo que el primer fin de semana de la ola de calor adelantada, las frías aguas del Cúa contribuyeran a paliarlo. También lo hicieron las de la playa fluvial de Ancares, en el Valle de Finolledo, donde también abrieron puertas a un espacio recoleto y muy agradable que se abre a la ruta que va hacia el Puente del Amor y hacia el Corral de Lobos entre otros. Son rutas que toman el río Ancares como referente y van serpenteando a su lado, en un recorrido impresionante que enamora, de ahí el bien traído nombre del puente. Pero este año Vega quiere seguir mejorando su zona de baño con la incorporación de nuevos elementos. A principios de julios estrenarán una
serie de toboganes destinados a cada una de las edades, desde bebés, a niños y adultos. Serán entre cuatro y cinco elementos que conforman un presupuesto de 220.000 euros que viene de las subvenciones de los Planes Provinciales de la Diputación. Pero también antes de julio estará lista una nueva zona de aparcamientos que hagan más fácil encontrar un hueco cerca de la playa. El concejal
Este año, la playa fluvial tendrá unos cinco toboganes destinados a distintas edades de Turismo, Javier Salgado explica que el Ayuntamiento ha adquirido unos terrenos verdes al lado de la playa fluvial para convertirlos en un “leirapark”, un aparcamiento rural que se estrenará este año para facilitar la llegada de turistas de agua a la zona. Vega vuelve a convertirse así en uno de los espacios con encanto y comodidad del Bierzo, que cuenta con espacios definidos para los más pequeños y que mira al río como uno de sus ejes turísticos de mayor fuerza a los pies de Ancares, donde se abren un sinfín de posibilidades para aunar agua y montaña.
La visita a la playa fluvial de Vega es un encuentro espectacular. L.N.C.
Nuevos toboganes en proceso de colocación. L.N.C.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
VILLAMANÍN
TIEMPO DE OCIO / 17
Las piscinas municipales abrirán del 1 de julio al 31 de agosto
La montaña como destino y refugio ESTEFANÍA NIÑO
VILLAMANÍN. El Ayuntamiento de Vi-
llamanín prepara la apertura de las piscinas municipales para el próximo mes. Las instalaciones abrirán al público del 1 de julio al 31 de agosto en horario de 12:00 a 20:00 horas. Todo un refugio en la montaña para combatir los días más calurosos, y es que el municipio se enclava en plena Reserva de
la Biosfera Alto Bernesga, en la montaña central. Las piscinas, ubicadas a los pies de un pinar, son perfectas para disfrutar de un relajante chapuzón e incluyen vaso de adultos, vaso infantil y amplias zonas verdes. Chapuzones y ratos de relax, pero también actividades y es que, según se explicaba desde el Consistorio montañés, se llevarán a cabo tanto cursos
de natación como sesiones de aquagym, complementando así la oferta deportiva y de ocio en las piscinas. CAMPUS DE NATURALEZA Y AVENTURA
La aventura y el deporte estarán muy presentes un año más y es que el Ayuntamiento pone en marcha, con Naturocio, un Campus de naturaleza y aventura, que se desarrollará en dos turnos
en distintas semanas de julio y agosto. Este campus, dirigido a niños de entre 8 y 16 años, se desarrollará por las mañanas en horario de 10:00 a 14:00 horas con actividades como escalada y rapel, taller de nudos, tiro con arco, piraguas, bicicleta, orientación, espeleología, tirolina y juegos deportivos. Las inscripciones pueden formalizarse en el Ayuntamiento. TORNEO DE FÚTBOL 8
Los aficionados al fútbol, tendrán este verano en Villamanín una cita imperdible: el XXX Torneo de Fútbol 8. Este torneo, que este año alcanza las treinta ediciones, se celebrará los fines de semana de julio y agosto, quedando fijado el primer partido a las 17:00 horas y el segundo a las 18:45 horas en el campo de fútbol de Villamanín. Las inscripciones deberán realizarse hasta el 7 de julio, con un coste de 120 euros por equipo, y los partidos contarán con arbitraje federado. En lo que se refiere a los premios, éstos quedan fijados en el 50% de la recaudación para el primero, un 30% para el segundo y un 20% para el tercero. NATURALEZA
Las piscinas, ubicadas a los pies de un pinar, son perfectas para disfrutar de un relajante chapuzón. AYTO. VILLAMANÍN
El verano es el mejor momento para ‘empaparse’ del municipio a través de una de sus múltiples rutas de senderismo con itinerarios como la ruta del Valle de Arbas, la ascensión al Cueto de Fontún, Peñalaza, el camino a Valporquero, la ruta de los ‘dosmiles’ entre Arbas y Millaró, o la emblemática ruta romana Vía Carisa, entre otros. Los amantes de la aventura también tienen en Villamanín su lugar ideal para realizarla práctica de la escalada en zonas como el Cueto Fontún, en las peñas de Villanueva de la Tercia y en las Peñas de Prado (Cubillas).
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
18 / TIEMPO DE OCIO
turísticos de la ciudad. Estos dos espacios definen la historia de la bimilenaria. En el primer caso, recoge 2000 años de historia, de un pasado romano que marcó el devenir de la que en ese momento llamaron Astúrica Augusta, un cruce de caminos y un marco estratégico para el sacro imperio. El Museo Romano recoge piezas que se han ido encontrando en las distintas excavaciones que se han realizado en la ciudad, como las lápidas fu-
‘Astures y Romanos’ será la gran protagonista de julio, y Santa Marta de agosto
Las instalaciones acuáticas de Astorga abrirán este mismo lunes. P.F.
ASTORGA Abre sus instalaciones acuáticas este lunes, para
complementar el programa estival, que se irá detallando
Fiestas y actividades de cine, historia, ocio y tradición P. FERRERO
ASTORGA. Visitar Astorga es un acier-
to en cualquier época del año. La ciudad maragata es uno de los grandes reclamos turísticos de la provincia; y no es para menos. Sus múltiples recursos patrimoniales, culturales y gastronómicos hacen de la bimilenaria un enclave perfecto para el visitante. Pero a todos sus atractivos, además, se suman en verano múltiples propuestas culturales, deportivas, tradicionales y de ocio, para todos los públicos y para todos los gustos. Desde una concentración de pendones hasta la celebración de la aclamada fiesta de ‘Astures y Romanos’, pasando por las Fiestas de Santa Marta, que siempre son, allá por el mes de agosto, un encuentro multitudinario con la música, el deporte y, sobre todo, con la tradición y el arraigo astorgano. Los amantes de los pendones tienen una cita este mismo sábado en la ciudad, que alojará en torno a una treintena de estos estandartes, de toda la zona, para dirigirse por el Sierro a Brimeda, donde será la llegada y entrega de premios. Este en-
Una de las salas del Museo del Chocolate. P.F.
nerarias, que son visitables en sus dos salas. La de la planta segunda (exposición permanente) incluye elementos de orfebrería, restos de vasijas, pinturas pompeyas… Pero el plato fuerte de este edificio es, sin duda, la sala Ergástula. Un pórtico abovedado de origen romano sobre el que se erige todo el edificio, situado en el centro de lo que era el foro, y que, pese a su nombre, en la era romana nunca se usó como prisión. Cabe mencionar que este museo también gestiona la Ruta Romana; un recorrido por el conjunto arqueológico de la ciudad astorgana, que permite visitar los restos del foso que formaba parte del sistema defensivo del campamento de la Legio Décima Gémina, las Termas Menores, las cloacas, el Aedes Augusti, –un templo dedicado a la memoria del emperador y punto de reunión de la curia de la ciudad–, la Domus del Mosaico del Oso y los Pájaros, y finaliza en la propia Ergástula romana. En lo que concierne al Museo del Chocolate, destacar que es uno de los más importantes a nivel europeo. Está instalado en el palacete modernista de Magín Rubio desde 2015 y recoge toda la historia chocolatera de la ciudad, puesto que era un gran motor económico para la ciudad a principios, sobre todo, del siglo XX. A través de sus diferentes salas, el visitante puede disfrutar de una colección única en España, que incluye piezas exclusivas, relacionadas con el proceso de elaboración, pero también de comercialización, del chocolate. Este museo es toda una experiencia para los sentidos y una visita obligada para cualquier amante del cacao y de la historia de Astorga. FIESTAS
cuentro tan tradicional leonés abrirá la veda a todo un verano cargado de sorpresas y actividades, que podrán ser el complemento perfecto para una visita a una ciudad marcada por su pasado romano y chocolatero. Estos dos emblemas han definido la identidad de Astorga y su legado se guarda y exhibe en sus
dos museos municipales: el Museo Romano y el del Chocolate. Dos joyas que son de visita obligada para cualquier turista, ya sea dentro o fuera de las fronteras leonesas. MUSEOS
El Museo Romano y el del Chocolate son dos de los principales reclamos
Por otra parte, ni que decir tiene que Astorga tiene en ‘Astures y Romanos’ un gran estandarte. Esta fiesta de recreación se ha convertido en una de las más conocidas y visitadas del periodo estival en la provincia. Y es que, durante el mes de julio, la ciudad maragata viaja al pasado para dar vida a Asturica Au-
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 19
gusta, ese cruce de caminos tan importante y estratégico para los romanos hace 2000 años. La bimilenaria recupera así las luchas entre las tribus astures y los conquistadores del sacro imperio romano, su circo, su mercado y su campamento, así como todas las actividades que complementan esta aclamada fiesta, que este año vuelve por todo lo alto y con más ganas que nunca.
Una visita a los museos municipales, el complemento perfecto para este verano Ya en el mes de agosto, la tradición y la diversión toman las riendas con las Fiestas de Santa Marta, un encuentro donde no faltará la música, ni las actividades infantiles, ni el deporte. Por otra parte, el broche de oro a este verano lo pondrá el más que consolidado Festival de Cine ‘Ciudad de Astorga’, que volverá el mes de septiembre para rendir homenaje, un año más, al séptimo arte. Además, Astorga ofrecerá también un amplio abanico de propuestas varias para estos meses de estío, que se irá desgranando y conociendo en detalle próximamente. Todo ello haciendo gala de unas instalaciones, tanto de ocio como deportivas o acuáticas, de excepción. PISCINAS
Los jóvenes y no tan jóvenes ya podrán ir refrescándose en las piscinas de la ciudad, situadas en la zona de la Eragudina, junto al polideportivo Felipe Miñambres. Unas instalaciones que cuentan con todos los servicios acondicionados, con una extensa zona verde, vestuarios perfectamente adaptados y un ambiente que invita a un buen chapuzón. Las piscinas abrirán sus puertas, además, este mismo lunes. Cuenta, entre otras cosas, con los tradicio-
Santa Marta y ‘Astures y Romanos’ centran la programación festiva P.F.
nales cursillos de natación, de iniciación y perfeccionamiento. GASTRONOMÍA Y CASTRILLO
Astorga es cruce de caminos, de historia, tradiciones y civilizaciones, pero también una referencia gastronómica. El chocolate o las mantecadas son algunos de sus grandes reclamos culinarios, y se pueden disfrutar en diferentes formatos y establecimientos. En cuanto al cocido, hay muchas referencias también en la ciudad de Astorga, pero una visita a uno de sus puntos más emblemáticos, Castrillo de los Polvazares, nunca sobra, porque esta pequeña pedanía astorgana está siempre dispuesta a ofrecer lo mejor a los visitantes. Sus casas arrieras, su gran tradición y su cultura, son dignas de mención en este pueblo, considerado de los más bonitos de España.
Una imagen de la Ergástula Romana de Astorga. P.F.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
20 / TIEMPO DE OCIO
Las piscinas abren el 23 de junio y un festival llevará magia, teatro y cuentacuentos a todas los pueblos
VALDEFRESNO
Un verano de chapuzones, fiestas y actividad cultural L.N.C.
LEÓN. Este va a ser será un verano a la vieja usanza, en el que las fiestas locales volverán a cobrar el protagonismo perdido durante los años de la pandemia. Aunque hubo municipios que el pasado año no renunciaron a mantener ciertas actividades pese a que la situación sanitaria seguía marcando el ritmo a la hora de organizarlas. Fue el caso de Valdefresno, que se mantuvo en su afán de llevar la cultura a todos los pueblos, algo que se va a mantener este año de forma paralela a la celebración de las fiestas locales de cada uno de los 20 pueblos que conforman el municipio, según explica su alcalde, Carlos Gutiérrez. «Los días 30 y 31 de julio celebraremos la conocida como fiesta de La Sobarriba, pero luego casi todos los fines de semana del verano hay alguna en nuestros pueblos y lo que queremos es que en todos ellos haya una actuación de magia, malabarismo, teatro o cuentacuentos el día que honren a su patrón», agrega el regidor. Todo ello dentro del denominado Mamute, un festival que recorrerá todo el municipio con artistas diferentes con el objetivo de que tanto grandes como pequeños puedan disfrutar juntos. Además, se ha impulsado un importante programa de actividades lúdicas y deportivas. Destaca en este sentido una excursión a La Mancha para seguir la ruta de Don Quijote. Ayer mismo se celebró además una carrera infantil de trail running en la urbanización Las Lomas.
Las fiestas locales serán las grandes protagonistas del verano. DANIEL MARTÍN
Las completas instalaciones del complejo municipal son la mejor compañía para las tardes más calurosas, con refrescantes chapuzones. Ubicadas en una parcela de unos 6.000 metros cuadrados, las instalaciones disponen de dos piscinas: una para adultos y otra de chapoteo destinadas a los niños. Zonas verdes y sombrillas para los días más calurosos completan el recinto municipal, que dispone además de aseos, duchas y vestuarios. Las piscinas municipales de Valdefresno abrirán sus puertas al público el próximo 23 de junio. Desde el pasado 13 de junio, el Ayuntamiento de Valdefresno ha procedido al inicio de la venta de abonos (de momento solo para empadronados). Concretamente, están disponibles abonos familiares de temporada, de adulto de temporada, de menor de temporada, de 15 días de adulto, y de 15 días para menores, siendo todos ellos para empadronados en el municipio. Se han programado además cursos de natación infantil (de 5 a 16 años) y de perfeccionamiento. Para ambas modalidades se han establecido tres turnos (del 4 al 16 de julio, del 18 al 29 de julio y del 1 al 13 de agosto). La información completa puede consultarse en la web del Ayuntamiento de Valdefresno o en el 987 213 565.
Las piscinas de Valdefresno abrirán el próximo 23 de junio dentro de la oferta estival del Ayuntamiento. MAURICIO PEÑA
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 21
VALVERDE DE LA VIRGEN Campamentos urbanos, excursiones, conciertos y, a fin de
cuentas, propuestas tan variadas que es imposible no encontrar una a tu gusto
Los campamentos de verano son una de las grandes apuestas del ayuntamiento de La Virgen cada verano. LA VIRGEN
Lo mejor del verano a solo un paso de la capital leonesa L.N.C.
LEÓN. Deds eel pasado 15 de junio, en
horario de 12 a 20 horas, la piscinal municipal de La Virgen del Camino se encuentra ya abierta al público, convirtiéndose en un punto de encuentro para los habitantes de este municipio leonés situado a muy poca distancia de la capital de la provincia y en el que se puede encontrar lo mejor del verano. Dependiente de la concejalía de Juventud y Deportes, entre los atrac-
tivos de esta piscina no sólo se encuentran en las instalaciones de calidad y con toda la seguridad necesaria para las actividades que en ella se realizan, sino que además está situada junto al popular Parque de La Fuentina, una envidiable zona de merenderos con fuente, como su propio nombre indica, que supone todo un alivio para el peregrino en su camino hacia Valverder y con todo lo necesario para disfrutar de una zona de esparcimiento.
Pero, a peasr de que la psicina, como es lógico, ocupa un ugar destacado en progamación estival que se organiza desde el Ayuntamiento de Valverde, en
Los campamentos urbanos se adaptan a necesidades y gustos de todos los públicos
son muchas más las actividades que organiza este consistorio del alfoz de la capital, actividades para todo tipo de públicos. Entre ellas destacan lo que han llamado Los Jugones: Summer Edition, que consiste en que durante los meses de julio y agosto, todos los lunes, martes, miércoles y jueves a partir de las 22:00 horas en el salón del pueblo de La Virgen del Camino y en el local deaActividades de Montejos se realizarán estas jornadas de ocio donde la juventud del municipio disfrutará de juegos como el futbolín, dardos, billar, pin-pon…, incrementándose con ocio más interactivo a través de distintos juegos para PS4, PS3, XBox 360 y Wii-Nintendo. Los jóvenes también dispondrán de Wifi Gratuito y de un buen ambiente musical. Pero la que sin duda es una de las grandes propuestas que se realizan desde el consistorio es la amplia oferta de campamentos urbanos, entre es lo que es muy difícil, por no decir imposible, que todas las familias, todos los pequeños, encuentran una opción que se adapte tanto a sus gustos como a sus necesidades. Hay campamentos urbanos sólo de mañana, los hay que incluyen piscina, los hay que incluyen deporte, aprendizaje, ocio, música, inglés... Se trata de una propuesta más que amplia que se puede consultar en la completa y actualizada página web dfel Ayuntamiento de La Virgen del Camino, https://www.lavirgendelcamino.info. Con todo, el municipio de La Virgen del Camino destaca porque ofrece a los habitantes del mismo y a los visitantes ocasionales que pueda tener durante los meses de verano todo lo necesario para disfrutar de la época estival a muy poca distancia de la capital, con menos calor y aglomeraciones que en la ciudad de León pero con una oferta que sería la envidia de grandes urbes porque abarca todo tipo de públicos, todo tipo de edades, y que se cerrará con las fiestas de La Virgen en septiembre.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
22 / TIEMPO DE OCIO
nideras y, así, los vecinos de la localidad como los turistas puedan disfrutar del verano en las mismas. Asimismo, próximamente el consistorio abrirá el plazo de inscripción para los cursos de natación que se desarrollarán a lo largo de julio y agosto, además de las clases de aquagym que siempre han tenido una buena acogida. UN GRAN COMPLEJO
No defraudan a nadie. De eso no hay duda. El recinto cuenta con amplías zonas verdes en las que destacan principalmente tres piscinas. Por un lado, se encuentra la que tiene seguramente más éxito entre los ‘peques’ que es una pequeña piscina infantil con una seta gigante con chorros de agua. Un lugar perfecto, con apenas 40 centímetros de profundidad, para que los padres puedan ver a sus hijos seguros. Por otro lado, se encuentra la piscina semiolímpica, con una profundidad inferior a un metro, pero también Actividad de Aquagym celebrada en las piscinas municipales de Sahagún un verano pasado. L.N.C.
El Ayuntamiento trabaja en la apertura de las piscinas municipales, que será durante los próximos días SAHAGÚN
Una zona de refresco en el Camino que seduce tanto a pequeños como a mayores A. R.
SAHAGÚN. Unas instalaciones a la al-
tura de las necesidades y para atraer tanto a los más pequeños como a los mayores de la casa. De ello puede presumir con creces el municipio de Sahagún en lo que a sus piscinas muni-
cipales se refiere, ya que con sus tres vasos y su amplio espacio nunca dejan a nadie indiferente. Enmarcada en pleno Camino de Santiago, la villa de Sahagún es también lugar de paso para muchos peregrinos en este periodo estival y los que
cuando llegan, necesitan un buen baño de refresco, se encuentran con unas buenas instalaciones para pegarse un chapuzón tras una dura etapa. Por el momento, el Ayuntamiento sigue trabajando para intentar abrir las piscinas municipales en las fechas ve-
La piscina con los toboganes es una de las que más triunfa entre los pequeños en la que están instalados varios toboganes que hacen pasar grandes momentos de diversión a los niños y a los no tan niños. Por último, está la piscina grande, quizás más destinada para los adultos que quieren relajarse en ella o que quieren aprovechar su instancia en la piscina para nadar. Una gran variedad de piscinas que se completa con diferentes instalaciones deportivas, como campo de fútbol, pistas de padel y tenis, o frontón, donde poder disfrutar de la práctica deportiva y, después, pegarse un buen chapuzón. Motivos sobran para acudir a las piscinas municipales de Sahagún ante la oferta que presentan, la cual se hace más suculenta si a la par se aprovecha para ir a disfrutar de un día a lo localidad y sumergirse en su cultura y gastronomía que bien merece la pena.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 23
CUADROS Las piscinas abrirán al público del 24 de junio al 11 de septiembre
El verano más divertido y familiar, está en Cuadros ESTEFANÍA NIÑO
CUADROS. El verano más familiar y refrescante está, un año más, en el municipio de Cuadros. El Ayuntamiento trabaja ya en los últimos detalles para dar la bienvenida a la temporada estival que tendrá en las piscinas municipales su mejor aliado. Las piscinas abrirán al público del 24 de junio al 11 de septiembre en horario de 12:30 a 20:30 horas. ¿Qué ofrecen? Las piscinas de Cuadros, a un paso de León, son todo un oasis en los días más calurosos, y es que el recinto dispone de una piscina de chapoteo, otra de adultos y otra piscina lúdica infantil con tobogán, además de una amplia zona verde y arbolada así con multitud de sombrillas. Estos servicios se completan con una amplia zona de aparcamiento y zona deportiva anexa a la piscina. Además, recientemente se ha ampliado al terraza y próximamente se dotará a las instalaciones de plazas para autocaravanas. La oferta se verá complementada este verano, y es que desde la propia cafetería de las instalaciones se apuesta por actividades como jornadas gastronómicas o actuaciones en directo. Las tarifas para disfrutar de las instalaciones mantienen los precios del pasado verano. Así, para empadronados o residentes el precio de las entradas individuales será de dos euros para adultos y de un euro para niños, los bonos de diez baños tendrán un coste de 15 euros para adultos y diez euros para niños, los bonos de 20 baños supondrán 25 euros para adultos y 15 euros para niños, y la tarjeta de temporada queda fijada en 35 euros
para los adultos y en 20 euros para los niños. Para los no empadronados, el coste de entrada individual será de tres euros para adultos y dos euros para niños, los bonos de diez baños tendrán un coste de 20 euros para adultos y 15 euros para niños, y los bonos de 20 años supondrán 40 euros para adultos y 25 euros para niños. La tarifa infantil se aplica en menores de 15 años, y además para los menores de cinco años la entrada es gratuita. NATACIÓN
Este verano no faltará uno de los clásicos: los cursillos de natación. Éstos se han divido en ‘Iniciación’ de lunes a viernes de 12:45 a 13:30 horas, y en ‘Perfeccionamiento’ de lunes a viernes de 12:00 a 12:45 horas. Los cursillos se desarrollarán por turnos: del 4 al 15 de julio, del 18 al 29 de julio, del 1 al 12 de agosto, y del 16 al 29 de agosto. Tendrán un coste de 20 euros para los empadronados y de 40 euros para los no empadronados. ACTIVIDADES GRATUITAS
Cuadros prepara el verano más refrescante. AYTO. CUADROS
¡Qué no falte la música! Tras dos años sin poder celebrarse debido a la pandemia, ‘Música en Primavera’ ha vuelto con fuerza al municipio de Cuadros para dar continuidad a un proyecto que nació con vocación de permanencia en el calendario anual de las grandes citas del municipio. Este festival, que se retomaba el pasado 5 de junio, lleva al municipio artistas y grupos de primer nivel, celebrándose los domingos a las 19:00 horas y ofreciendo diferentes estilos musicales para todos los gustos, desde música clásica a coral, pasando por contempo-
ránea o de bandas. Por el escenario ya han pasado el Dúo Ecos y la Coral Isidoriana, pero la música seguirá sonando. El programa continuará el domingo 19 de junio con Schola Cantorum Reino de León en la iglesia de Lorenzana, el 26 de junio Luis Pedreira en el Parque de la Iglesia de Lorenzana; el 3 de julio los asistentes podrán disfrutar del Ballet Carmen Amaya en el Parque de la Iglesia de Lorenzana y en esta misma ubicación, el 10 de julio, Sones del Órbigo cerrarán por todo lo alto un completo festival con grandes actuaciones.
El verano es tiempo de diversión y por ello el Ayuntamiento programa actividades de carácter gratuito con la entrada de las piscinas. Por ello, durante los meses de julio podrá disfrutarse de clases de zumba los lunes y miércoles de 18:45 a 19:45 horas, dirigidas a mayores de 14 años. Además, un verano más volverá el ‘Aula de la digestión’ los lunes y viernes en horario de 17:00 a 19:00 horas. LUDOTECA
Conciliar la vida laboral y familiar será algo más sencillo en el municipio de Cuadros gracias a la ludoteca de verano ‘Aventura Espacial’. Dirigida a niños de entre 3 y 13 años, se desarrollará en el gimnasio municipal de Lorenzana desde el 27 de junio hasta el 8 de septiembre con un costes por semana que varían en función de los horarios, que puede ser de 7:30 a 15:30 horas o de 9:00 a 14:30 horas, y de si se trata de empadronados o no en el municipio.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
24 / TIEMPO DE OCIO
Las piscinas abren hoy sus puertas tras las mejoras hechas por el consistorio las últimas semanas
SANTA MARÍA DEL PÁRAMO
Enclave ideal para resfrescarse del calor veraniego del Páramo A. RODRÍGUEZ
SANTA MARÍA. Las piscinas munici-
pales de Santa María del Páramo ya están totalmente a punto para abrir sus puertas hoy para disfrute de los más pequeños y de los no tan pequeños. Como cada año, el primer día de apertura del recinto la entrada será
La entrada durante la jornada de hoy a las piscinas será gratuita para todo el público
gratuita para todos aquellas personas que quieran acudir a pegarse el primer chapuzón. Unas piscinas que no dejan indiferente a nadie, puesto que cuentan con diferentes posibilidades, tanto para los que prefiere nadar o como los que prefieren relajarse con una zona especial
con chorros; así como una gran piscina infantil con diferentes juegos que hacen las delicias de los más pequeños. Además, durante diferentes días del verano se realizan diferentes actividades enfocadas especialmente para niños y niñas, donde algunas de las actividades estrellas son los hinchables acuáticos gigantes. Todo ello hace que las piscinas de Santa María del Páramo sean el lugar perfecto para refrescarse del calor veraniego que azota en el Páramo y, éxito de ello, es el empeño del Ayuntamiento de Santa María del Páramo de seguir mejorando año tras año las instalaciones. MEJORAS REALIZADAS
Para este año 2022, el consistorio paramés ha realizado importantes mejoras como la modificación del sonido del recinto, la modificación de los pediluvios de entradas a las piscinas y sus duchas, la instalación de barandillas para mejorar la accesibilidad de las personas mayores a la piscina principal y el cambio completo de programa informático para la gestión de las piscinas y el control de acceso. Con estas mejoras, el Ayuntamiento busca durante este verano recuperar la normalidad y apostar por las actividades deportivas al aire libre, poniendo sus instalaciones deportivas a punto tras la revisión que se ha procedido a realizar. Aunque se recuerda a todos los ciudadanos que se sigan manteniendo los controles y exista una cierta prudencia. ACTUALIZACIÓN DE PRECIOS
Las piscinas municipales de Santa María del Páramo siempre atraen a un gran número de gente. L.N.C.
En cuanto a los precios, el Ayuntamiento ha actualizado los precios de las entradas siendo de 1,5 euros para los menores de 18 años y de 2 euros para los adultos, no diferenciándose entre entradas en días laborales y en festivos. Asimismo, existe la posiblidad de adquirir bonos por días o por temporadas. Toda la información se encuentra en la página web del Ayuntamiento, que este año, con la mejora del sistema, ha habilitado la compra de las entradas y bonos online; además de poder consultar el aforo de la piscina en tiempo real.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 25
Las piscinas municipales en el entorno de la Reserva de la Biosfera Valle de Laciana abren el 23 de junio
VILLABLINO
Reserva de la Biosfera Valle de Laciana, disponen con áreas de baño para niños y adultos, amplias zonas verdes, una pérgola de grandes dimensiones, y servicio de kiosko-bar. Todo lo necesario para disfrutar en los días más calurosos de ratos de chapuzones y sol. XAMASCADA 2022
Villablino acogerá del 12 al 15 de agosto la VI Xamascada, los Campeonatos de Europa de Alpino en Línea. La Xamascada es un evento deportivo de carácter internacional que se celebra en el municipio desde el año 2015, siendo además Villablino la Capital Mundial del Alpino en Línea. Villablino se llenará de nuevo de patinadores de más de 10 países, con un total de más de 250 riders, acompañados por sus equipos y familiares. PARA DESCONECTAR
Últimos retoques para la apertura de las piscinas y así combatir el intenso calor.
AYTO. VILLABLINO
Un valle para disfrutar en los días más calurosos ESTEFANÍA NIÑO
VILLABLINO. El calor ya aprieta, y en Villablino dan los últimos retoques para la apertura de las piscinas y así, combatir el buen tiempo con refrescantes baños. El Ayuntamiento lacianiego tiene prevista la apertura de las instalaciones para el próximo jueves 23 de junio, estando marcada la temporada hasta el día 31 de agosto. Este año no habrá, como en las dos campañas estivales anteriores, restricciones con motivo de la Covid-19, si bien se apela a la responsabilidad de todos los usuarios para el uso de las instalaciones. Las piscinas municipales, en el entorno increíble de la
El Valle ofrece múltiples posibilidades para desconectar. AYTO. VILLABLINO
El Valle de Laciana ofrece múltiples posibilidades para desconectar este verano: su patrimonio natural, industrialminero, cultural y gastronómico para disfrutar del valle y conocerlo en profundidad a través de sus muchos atractivos. La comarca de Laciana cuenta con un gran número de rutas, adecuadas para diferentes niveles, y para realizar tanto a pie como en bicicleta, o rutas de montaña. Destacan dos itinerarios que aúnan el patrimonio natural y el minero, la Vía Verde y el Camino Natural, pero además existen rutas como La Zamora, Ruta Braña Robles, Lumajo-el Corón-lumajo, Caboalles-alto la Collada, Braña de Oralla, Los Molinos Cascada Pimpanón, Braña Vilforcos, Villager a Buenverde-el Miro, Rabanal de Abajo-Miro de Rabén, Villablinocueto Nidio-Rioscuro, Braña de Robles-Muxivén, Braña de San Miguelbraña de Caboalles, El Cornón por la Braña de Sosas, o las rutas Miña y Brañas, entre otras. La comarca cuenta con un patrimonio cultural muy valioso, destacando las numerosas brañas que salpican sus montañas, su una arquitectura tradicional muy singular, su rico patrimonio minero, así como restos de la época romana.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
26 / TIEMPO DE OCIO
VEGACERVERA Visitar el municipio es un acierto en cualquier época del año, pero
el verano abre las posibilidades para disfrutar de actividades de deporte y ocio
El municipio de Vegacervera es un rincón con una naturaleza privilegiada, un entorno de montaña único. ICAL
Entorno de montaña único con una gastronomía propia ESTEFANÍA NIÑO
VEGACERVERA. En plena Reserva de la
Biosfera de Los Argüellos, en la montaña central leonesa, se ubica el municipio de Vegacervera. Se trata de un rincón con una naturaleza privilegiada, un entorno de montaña único que, desde hace años, se ha convertido en sinónimo de turismo rural. Visitar Vegacervera es un acierto en cualquier época del año, pero el verano abre las posibilidades para disfrutar de de-
porte y ocio al aire libre. Bañado por el río Torío, el municipio cuenta con grandes posibilidades a la hora de realizar actividades de ocio y aventura con empresas especializadas. La naturaleza ofrece muchas alternativas: senderismo, barranquismo o espeleología son solo algunas de las más demandadas. También podemos optar por la tranquilidad de dar un buen paseo en familia y relajarnos junto a la playa fluvial en la misma loca-
lidad de Vegacervera. Hay posibilidades para todos los gustos. Hablar de Vegacervera es hablar de la Cueva de Valporquero y las Hoces,
Las Hoces y la Cueva de Valporquero son solo dos de sus grandes embajadoras
dos de sus grandes embajadoras junto a la cecina de chivo. La Cueva de Valporquero es una maravilla natural subterránea, a 1.309 metros bajo el pueblo de Valporquero, marcada por estalactitas, estalagmitas, coladas y columnas de diferentes brillos y colores que se suceden a lo largo de siete salas visitables. Por su parte, las Hoces de Vegacervera son el reflejo de la batalla entre el agua y la roca. Grandes paredes verticales, superando algunas los cien metros de altura, que dibujan el paisaje. La gastronomía, con el sector primario a la cabeza, es otro de los pilares del municipio. Nombre propio tiene la cecina de chivo, pero no es el único manjar que aquí se elabora. Quesos, yogures y embutidos son otros productos destacados que también se elaboran en esta comarca.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 27
leoneses que visitan cada verano este municipio, gracias al descenso del Órbigo que se realiza en canoas desde Veguellina. Un paseo plagado de diversión, en el que el río despliega su lado más salvaje y natural. Pero además de sus instalaciones, el municipio de Villarejo también es un reclamo en el periodo estival por sus múltiples actividades. Todas ellas de gran renombre y tradición. Además de la popular iniciativa literaria
El polideportivo de Veguellina ofrece múltiples propuestas deportivas, a las que se suma el pádel Una imagen del torneo de voley que se celebra en el polideportivo de Veguellina en verano. P.F.
Cuenta con instalaciones deportivas, zonas verdes y piscinas, además de un sinfín de actividades VILLAREJO DE ÓRBIGO
Deporte, agua, ocio y mucha diversión, a orillas del Órbigo P. FERRERO
VEGUELLINA. Deporte, ocio, agua y
mucha diversión, a orillas del Órbigo. El municipio de Villarejo de Órbigo es uno de esos rincones más socorridos, a lo largo del periodo estival, de la provincia leonesa. Sus instalaciones acuáticas, deportivas y de recreo, unidas a la extensa oferta de actividades, hacen del ayuntamiento ribereño un gran reclamo para toda la familia, permitiendo disfrutar, tanto a niños como a mayores, de diferentes propuestas en el emblemático polideportivo de Veguellina. Una gran
zona verde en la que se ubican merenderos, un parque infantil y unas instalaciones deportivas de excepción, que van desde canchas de baloncesto hasta pistas de tenis, campos de fútbol, vóley-playa y, desde hace poco tiempo, también pistas de pádel. Este rincón de Veguellina también aloja las piscinas municipales, habilitadas con todos los servicios. Cuentan con dos vasos, uno para niños y otro más grande para los adultos, un bar-restaurante y vestuarios acondicionados. En la zona verde, además, se ha habilitado sombra a través de la
instalación de sombrillas. Las instalaciones acuáticas abrirán sus puertas el próximo día 25 de este mes de junio, y lo harán recuperando los tradicionales cursos de natación, para todos los niveles, y actividades varias, sobre todo de animación, principalmente para los más pequeños de la casa. Todas ello enmarcado a orillas del río Órbigo, que baña estas tierras leonesas, llegando hasta Villoria, otra de las localidades con más presencia estival de este municipio., por su playa fluvial. De hecho, son muchos los
‘Poesía a orillas del Órbigo’ que se realiza todos los meses de julio, Veguellina volverá a contar, tras el parón sanitario, con la multitudinaria Concentración Motera ‘El Carmen’ que organiza el Motoclub Los Tucanes. Un encuentro al que acuden usuarios de toda España y que regresa para recibir el mes de julio. Concretamente los días 1,2 y 3. La concentración de motos dará paso a la tradicional Feria Agroganadera y del Ajo; el principal reclamo estival de este ayuntamiento, que cada 16 de julio recibe a miles y miles de personas, a lo largo de la Avenida Pío de Cela y La Bañeza, así como en la Plaza de España de la localidad de Veguellina. En lo que respecta a las fiestas, mencionar que la más inmediata será la de la parroquia de San Juan Evangelista, los días 25, 26 y 27 de este junio. Por otra parte, las de El Carmen llegarán después de la feria y se prolongarán hasta el día 19, poniendo el broche la conocida orquesta Panorama. A todo ello habrá que sumar los conciertos que el municipio realiza a lo largo del verano, las competiciones deportivas, como el Torneo de Voley-Playa, así como otras actividades que se irán dando a conocer en las próximas fechas.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
28 / TIEMPO DE OCIO
Vista exterior de las piscinas municipales de Gordoncillo con viñedos al fondo. L.N.C.
GORDONCILLO
Las piscinas municipales abrirán sus puertas el próximo 1 de julio
El lugar perfecto para un chapuzón entre viñedos y campos de cereales A. RODRÍGUEZ
GORDONCILLO. Un paraíso para re-
frescarse y pegarse un buen chapuzón durante el verano entre los viñedos y sus campos de cereales. Eso es de lo que disfruta Gordoncillo desde el 2019 tras una gran inversión del Ayuntamiento para dotar de unas magníficas piscinas municipales a sus vecinos y a todos los veraneantes que acudan a la localidad durante el periodo estival. Las piscinas se sitúan frente a las bodegas de La Vita y junto al parque de
La Vendimiadora. Ofrecen una amplia zona de césped ideal para tomar el sol y desconectar del trabajo tras una jornada dura, aunque tampoco faltan las sombrillas para los que no sean de tirarse en la toalla a broncearse. Un recinto de más de 12.000 metros cuadros en el que cuenta con una gran piscina olímpica y otra infantil para disfrute de los más pequeños de la casa en la que los padres pueden tenerles vigilados con gran facilidad. Unas piscinas que podrán disfrutar de la normalidad en condiciones tras
solo experimentarlo el primer año, ya que durante 2020 y 2021 la actividad de la piscina se vio lastrada al igual que otras muchas por las restricciones por el covid. Por eso, este verano 2022 se espera que las piscinas sean un revulsivo más del periodo estival de Gordoncillo y pueda atraer a un gran número de visitantes. No obstante, los que así lo quieran tendrán que esperar todavía unos días, hasta el 1 de julio que será cuando abran sus puertas hasta finales del mes de agosto.
Asimismo, el Ayuntamiento organizará durante toda la temporada diferentes cursos de verano destinados a todas las edades. En definitiva, las piscinas son el complemento perfecto para disfrutar de las calurosas jornadas estivales, en un municipio rico en cultura, naturaleza y gastronomía, es decir, para cualquiera que decida ir a visitar este verano el Museo de la Industria Harinera de Castilla y León (Mihacale), o disfrutar de sus ferias, fiestas o festival de payasos, entre otros eventos.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 29
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
30 / TIEMPO DE OCIO
Las piscinas municipales están poniéndose a punto para ser abiertas el próximo jueves 23 de junio CHOZAS DE ABAJO
Un oasis en el corazón de Cembranos que da refresco a todo el municipio A. RODRÍGUEZ
CHOZAS. Un auténtico oasis en pleno
corazón de la localidad de Cembranos para refrescarse y desconectar cada verano. Eso es de lo que pueden presumir y disfrutar todos los habitantes
de los pueblos del municipio de Chozas de Abajo –término municipal al que pertenece Cembranos–. Estas instalaciones, cuentan con un amplio espacio de ocio compuesto por una moderna y cuidada cancha de pá-
del, una cómoda zona de cafetería y una zona de comedor acristalada desde donde se tiene una vista completa de las zonas de baño. Asimismo, el complejo, que se caracteriza por sus buenos accesos y una
amplia zona de aparcamiento en un entorno natural, cuenta con vestuarios dotados con duchas y aseos para señoras y caballeros y desde los que se accede al recinto de baño, el cual dispone de una zona verde de unos 3.200 metros cuadrados y dos zonas delimitadas de baño con duchas en cada uno de sus accesos. En cuanto a las piscinas, cuenta con una para adultos con una zona de baño de 25 metros de largo por 12,5 metros de ancho y con una profundidad mínima de 1,60 y máxima de 2,20. Por su parte, cuentan con otra piscina infantil de 6 metros de largo por 6 metros de ancho y con una profundidad mínima y máxima de 0,40 centímetros en la que los niños y niñas pueden disfrutar de todo tipo de juegos bajo el agua. Unas piscinas en las que el Ayuntamiento de Chozas de Abajo está realizando los últimos preparativos para su puesta a punto y que serán abier-
El Ayuntamiento ha organizado cursos de natación para todas las edades tas este próximo jueves 23 de junio hasta el 4 de septiembre con horario de lunes a domingo de 13:00 a 21:00 horas. CURSOS PARA TODOS
Vista de las pisicinas municipales de Chozas de Abajo, ubicadas en la localidad de Cembranos. L.N.C.
El Ayuntamiento de Chozas de Abajo también ha organizado de cara a este periodo estival varios cursos de natación dirigidos para todas las edades. Habrá un especial para bebés de 0 a 3 años y otro de 4 a 12 años; además de natación para adultos y la posibilidad de clases de Aquagym. Toda la información al respecto de estos cursos se pueden encontrar en el consistorio del municipio. Por otro lado, los más pequeños podrán disfrutar durante un día de julio y otro de agosto de hinchables en la piscina, así como de otras actividades con juegos en el agua que se están todavía organizando.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 31
Las piscinas serán punto de encuentro de vecinos y veraneantes de los seis pueblos del municipio, así como visitantes de fin de semana PUEBLA DE LILLO
Baños en plena naturaleza, a los pies de la Peña Susarón ALFREDO HURTADO
PUEBLA DE LILLO. Puebla de Lillo es
uno de municipios de la provincia leonesa que cuenta con los recursos naturales para basar de una manera racional iniciativas turísticas de ocio, deportivas, culturales paisajísticas y medioambientales. El complejo deportivo se ubica en el paraje de Las Nieves a pie de la peña Susarón, al lado de la Ermita de las Nieves, centro obligado de peregrinación para vecinos y devotos cada 5 de agosto. A escasos metros están las piscinas municipales que abrirán sus puertas al público el día
2 de julio tras poner en marcha todos los requisitos obligatorios propuestos desde la Comunidad Europea. Las piscinas serán punto de encuentro de vecinos y veraneantes de los seis pueblos del municipio, así como visitantes de fin de semana. Estas instalaciones cuentan, además con un esmerado servicio de bar-restaurante. Desde el Consistorio se tiene previsto mantener abiertas las piscinas hasta final del mes de agosto, y si el tiempo lo permite ampliar al mes de septiembre siendo éste el que marque el día de cierre. El recinto cuenta
El recinto cuenta con piscinas infantiles y de adultos y servicio de bar-restaurante Planes: rutas de senderismo o visita al famoso pinar de Puebla de Lillo
con dos piscinas infantiles, y adultos, ésta última no cuenta con las medidas olímpicas, pero como muy bien dice un vecino «Tiene agua suficiente hasta para cansarte», y desde sus instalaciones se puede disfrutar de auténticos parajes de montaña. Los precios para poder disfrutar de las piscinas se vienen manteniendo los impuestos desde hace años. Los veraneantes y visitantes ocasionales también podrán tener acceso a diversas rutas de senderismo en el municipio e incluso visitar el famoso pinar de Puebla de Lillo uno de los mayores bosques de pinos autóctonos de Europa. La visita tendrá que contar con la autorización de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León teniendo que ir acompañados de un celador de la casa del Parque, ya que en éste pinar se cobijan algunos de los últimos grupos de urogallos de la península, las aves en mayor peligro de extinción de toda España.
Las piscinas municipales de Puebla de Lillo, en una imagen de archivo, abrirán sus puertas al público el día 2 de julio. ALFREDO HURTADO
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
32 / TIEMPO DE OCIO
MOLINASECA La parada obligada para
refrescarse en la historia y en el Camino
El «paraíso» berciano del peregrino
Las aguas del Meruelo conforman un paraíso natural en Molinaseca. L.N.C.
MAR IGLESIAS
MOLINASECA. Si hay un territorio don-
de la belleza se ha hecho fuerte en el Bierzo con la vena del agua del Meruelo de por medio, es Molinaseca. Un pueblo con el galardón de uno de los más bonitos de España, paso de peregrinos que llenan las venas a diario del Camino Francés y parada obligada para ver por qué esta villa es Conjunto Histórico-Artístico declarado Bien de Interés Cultural, BIC. Molinaseca vive frente a su Meruelo que cada verano se convierte en el emplazamiento ideal para pasar tardes tranquilas viendo correr sus aguas que vienen bajando con fuerza desde el Acebo. Su bravura se frena en la playa fluvial de Molina, como lo hacen los bañistas, turistas y peregrinos para disfrutar de la frescura de la que presumen. Molina ya ha preparado su zona
de baño, que se preveía abrir el día 18, pero lo hizo con anticipación.Y, es que, sin haber cerrado las compuertas, centenares de bercianos ya lo han visitado para, al menos remojar los pies y sofocar las altas temperaturas de los últimos días. El río Meruelo se abraza al puente romano que los peregrinos sufren por su empedrado antiguo con gusto por ser la entrada a un pueblo que les da el alivio de sus pies descalzos precisamente desde su playa fluvial. Pero Molinaseca alberga otros atractivos para el visitante y para los peregrinos, que apodan este enclave «oasis» o «paraíso» del Bierzo. Solo un paseo por sus calles, de cuidado arquitectónico, ya ofrece una panorámica acorde al Camino de Santiago del que vive. Un pasado y presente que ha convertido a Molina en uno de los pueblos más bonitos de España y territorio BIC. La oferta turística se complementa con el bosque del nacimiento, un proyecto innovador, que convierte al mirador de Molina en un espacio de árboles con nombres. Cada niño nacido en la localidad tiene el suyo, con su nombre y la fecha de nacimiento. Una idea paisajística y cercana que permite una tarde de investigación de la natalidad del municipio para los curiosos. También desde Molinaseca parte la Ruta de Las Puentes de Malpaso, un recorrido natural que pasa por La Puente Grande y La Puente Pequeña y que permite un circuito hasta Riego de Ambrós o hasta El Acebo, donde nos encontramos un gran espacio hotelero con piscina que también conforma la oferta de agua del municipio. Molinaseca comparte espacio con albergue de peregrinos municipal y varios privados, además de numerosas casas rurales u hoteles y restaurantes que hacen del producto propio un aliciente para complementar las visitas al municipio regado por el Meruelo.Y es que Molinaseca es tierra de embutidos, no en vano cuenta con una escultura destinada al Botillo, el rey de la mesa berciana, aunque su oferta es mucho más amplia e incluso nuevas firmas de vinos nacidas en sus tierras. Todo un compendio de posibilidades para ser el destino del verano.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 33
CASTRILLO DE LA VALDUERNA Situado cerca del cauce del río Duerna, el Chiringuito
Los Planteles propone un lugar perfecto en el que tomar algo, comer y descansar
Los Planteles, en Castrillo de la Valduerna y a la orilla del río, es un lugar ideal para disfrutar cualquier día de este verano. L.N.C.
Los Planteles, el oasis de la Valduerna P.J. ABAJO
LA BAÑEZA. Muy cerca del cauce del
río Duerna, por el que bajan las frías aguas desde la sierra del Teleno, en Castrillo de la Valduerna, está el Chiringuito Los Planteles que cada verano abre de nuevo sus puertas para ofrecer en plena naturaleza un lugar acogedor para tomar algo o para reponer fuerzas. Los Planteles se convierte cada verano en un ‘oasis’ situado en plena Valduerna al que se accede desde la carretera que va de La Bañeza a Tabuyo del Monte pero fácil de encontrar a pesar de la gran arboleda que rodea el chiringuito y que, precisamente, es lo que le da nombre. Una gran terraza con muy buenas vistas desde la que tomar el sol o descansar a la sombra –según gustos– es uno de los grandes atractivos de este
El chiringuito se encuentra situado bajo una extensa arboleda. L.N.C.
espacio en el que el Ayuntamiento de Castrillo y la Junta Vecinal de la localidad ponen todo el esmero por cuidar y dotar de todos los servicios para que el cliente se sienta a gusto. De hecho, en los últimos años se ha aumentado el espacio para terraza y zona de esparcimiento con la intención de que tanto quienes llegan a Castrillo desde fuera como quienes viven en la localidad disfruten de las instalaciones. Para los próximos meses se están programando varias actividades encaminadas al disfrute de todas las edades desde la música al deporte y tampoco faltarán las propuestas didácticas y culturales que se llevarán a cabo en la localidad con la colaboración de la Diputación de León. En agosto, cita obligada, la Fiesta de La Concordia.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
34 / TIEMPO DE OCIO
Encanto rural compartido con lo urbano para vivir un verano diferente de agua y rutas
EL BOSQUE DE LOS SUEÑOS
Un bosque para soñar más allá de los campamentos MAR IGLESIAS
CUBILLOS
DEL
SIL. El Bosque de los
Sueños crece en oferta como un alojamiento en plena naturaleza, asequible y espectacular, en el entorno de Cubillos del Sil, desde donde se abren numerosas sendas y en el espacio berciano, con un otoño de panorámica sobrecogedora. Ahora ese Bosque se estrena como socio de Bierzo Enoturismo, por estar cerca de muchas de las bodegas bercianas, de las que ofrece información, así como de las empresas de turismo rural de la zona. Es una de las novedades con las que estrena el verano el Bosque de los Sueños que quiere dejar el encaje de que se trata de cabañas para campamentos, puesto que su oferta es para todos los públicos, a los que este año también ofrecerá desayunos completos. Además, el Bosque ya dispone de una wifi potente para las 15 cabañas con tres líneas, lo que permite incluso teletrabajar desde ellas o acceder a la televisión. El Bosque enlaza con las piscinas municipales de Cubillos, a las que tiene entrada directa, lo que también supone un plus para el verano. Son pluses de una zona con encanto que incluye 13 cabañas para 8 personas y 2 para cuatro. Ambas tienen 60 metros cuadrados repartidos en dos habitaciones, un baño accesible completamente, una cocina-office y un porche. En lo que cambian es en que una de ellas tiene literas, la de más volumen y la otra cuenta
con una cama de uno cincuenta y dos de 90. La oferta del Bosque ha llegado a Intur, a Fitur, y ahora quiere encajar también en el turismo deportivo. De hecho ya ha participado en algunas de las carreras más importantes de la zona, ofreciendo sorteos de una noche en sus instalaciones a los ganadores «es importante darnos a conocer, porque es una opción muy buena para ciclistas, por ejemplo,
El precio no supera los 25 euros por noche y persona en temporada alta que pueden dejar sus bicis en el porche. Es un espacio abierto, libre, muy cómodo», asegura desde el Bosque
de los Sueños, Ana Cortés. Además, también está abierto a mascotas, puesto que cuenta con algunas de sus cabañas adecuadas a ello «tienen una limpieza especial», subraya Cortés. El Bosque de los Sueños ha vivido un año colgando el cartel de completo con reservas de todo tipo «nos valoran por la tranquilidad de la zona, la ubicación, la limpieza y el trato personal», apunta Cortés. Y se han convertido en la base del turista para conocer el otoño berciano. Desde sus instalaciones se puede visitar el Monte Meno a pie o ir al pantano de Bárcena. En unos 30 kilómetros tiene varios enclaves del Camino de Santiago o Las Médulas «es un sitio importante para hacer excursiones de un día». Y por si fuera poco, la oferta incluye posibilidades de ocio a mayores, como la que se ha puesto en marcha estos días de un escape room, algo que los clientes pueden encargar. El precio, además, no supera los 25 euros por noche y persona en temporada alta.
Las cabañas de madera ofrecen la confortabilidad y el ambiente rural buscado por el cliente.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
35 / TIEMPO DE OCIO
Sus aguas cristalinas le dan un encanto especial VILLAFRANCA DEL BIERZO
Rutas y baños como regalo del río Burbia JAVIER FERNÁNDEZ
VILLAFRANCA DEL BIERZO. El mVilla-
franca propone una oferta veraniega centrada en el disfrute de sus entornos naturales con múltiples actividades para el disfrute y entretenimiento de todos los públicos. En primer lugar, la piscina municipal será un lugar de habitual placer para los bercianos y para los peregrinos que deseen darse un chapuzón. Está a punto de abrir sus puertas para poner a disposición del bañista otro refrescante verano. Por otro lado, Villafranca del Bierzo cuenta con sus piscinas naturales, llamadas «Los Pozos». El agua del río Burbia presenta una apariencia cristalina y transparente en un entorno en el que no ha intervenido la mano del hombre, por lo que los amantes de la pureza de la naturaleza podrán disfrutar de este encantador paraje. Además, la presencia de diversos animales como truchas y nutrias que se pueden divisar dota de un atractivo añadido a un lugar natural sensacional. Los aficionados del turismo deportivo también pueden hallar opciones de ocio de su gusto en Villafranca. El municipio berciano cuenta con actividades de pesca con varias modalidades diferentes en una zona de coto en la que los usuarios sentirán toda la riqueza del Burbia. Otra oferta que suele contar con una
gran cantidad de usuarios es el recorrido de su ruta de “Los Pozos”. Se trata de un camino que transcurre a orillas del río Burbia hasta Puente del Rey y, desde ahí, regresa a Villafranca. Este trayecto presenta dos opciones: una más breve, de unos seis kilómetros y medio, y otra de doce kilómetros, que alcanza un alto en el que se puede divisar una preciosa visión del Bierzo bajo. El río Burbia no tiene ninguna regulación con embalses en su recorrido, por lo que las características de sus pozos se mantienen desde hace mucho tiempo y presenta gargantas erosionadas progresivamente durante millones de años. Estas áreas de baño completamente naturales convierten a Villafranca del Bierzo en un lugar ideal para los amantes de la pureza y de las aguas cristalinas. El municipio berciano ya comenzó su programa estival de actividades de ocio a finales de mayo, cuando acogió un encuentro de autocaravanistas en el que realizaron diversas actividades lúdicas y pudieron disfrutar del patrimonio villafranquino en todo su esplendor. Este evento contó con una gran acogida entre todos los asistentes, supuso la puesta en servicio de esta zona, ubicada en las inmediaciones de la playa fluvial, e inauguró el aparcamiento de vehículos con zona de autocaravanas terminado en el mes
Río Burbia a su paso por Villafranca del Bierzo. RAMÓN CELA
La ruta de ‘Los Pozos’ discurre a orillas del Burbia y cuenta con pozos naturales
Para los amantes del turismo deportivo existen diversas actividades de pesca
de abril. La obra ya había salido a licitación durante 2021, y se consiguió que la obra se haya terminado a tiempo para que esté disponible durante todo el periodo estival. Con toda esta
oferta, Villafranca del Bierzo se convierte en uno de los pueblos con mayor encanto natural y mayor abanico de propuestas para poder disfrutar días apacibles lejos del ruido de la ciudad.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
36 / TIEMPO DE OCIO
Este parque acoge las piscinas municipales, que ya están abiertas al público desde el 11 de este mes, permaneciendo así hasta el 4 de septiembre BOÑAR
El parque El Soto, el eje del verano ALFREDO HURTADO
BOÑAR. El parque municipal El Soto es el centro neurálgico de las actividades de verano al aire libre, sobre todo para los amantes de una naturaleza limpia que es lo que suelen buscar los cientos de veraneantes y visitantes llegados a la villa montañesa desde las grandes urbes. El Ayuntamiento de Boñar ha llevado a cabo una remodelación en casi todo el parque que se inició con la tala de más de 130 chopos de varias décadas de antigüedad, todos ellos inundados de podredumbre y sin ningún valor de aprovechamiento, se arrancaron tocones, dividiendo toda la zona en dos olmedas, desde la entrada del parque hasta el chiringuito, y desde éste hasta los límites del Campamento Puente Viejo donde plantaron 25 olmos y otros tantos autóctonos en cada una de ellas, con sistema de riego por aspersión, además de bocas contra incendios. El parque acoge las piscinas municipales, una de ellas olímpica, que ya están abiertas al público desde el pasado día 11 de este mes permaneciendo así hasta el domingo 4 de septiembre. Serán varias las actividades acuáticas que acogerán a lo largo de esta temporada estival: cursos de natación del 27 de junio al 13 de agosto con un horario de 13:00 a 14:00 horas, con precios que oscilan entre los 20 euros en la primera semana, 15 en la segunda y 10 en la tercera; aguagym también del 27 de junio al 13 de agosto con horario de 14:00 a 15:00 horas con precios de 20 euros para la primera semana, 15 euros en la segunda y 10 la tercera de ellas; o bautismo de buceo que se celebrarán los sába-
Serán varias las actividades acuáticas que se desarrollarán en las piscinas a lo largo de esta temporada. ALFREDO HURTADO
dos a las 12:00 horas con un precio de 20 euros, todo ello mediante inscripción previa al teléfono 638 544 267. Desde el Ayuntamiento de Boñar también se ha programado una ludoteca desde el día 1 de julio hasta el 31 de agosto con horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes que deberá contar con un mínimo de 15 participantes con precios de 30 euros una semana, 50 euros dos semanas y 90 euros el mes completo, siendo las inscripciones al mismo número de teléfono.
Convivencia del colegio de Valles En el parque municipal El Soto también se celebrará una convivencia fin de curso del colegio de Valles este domingo día 26 con varias actividades a lo largo de toda la jornada; a las 12 horas fútbol, 12:30 horas robótica, 13:30 horas gimnasia rítmica, 14:30 horas paellada popular, 16:30 horas lucha leonesa, 17:00 ho-
ras espectáculo de magia familiar ‘La chistera mágica’, 18.00 horas merienda, y 18:30 horas música. Esta convivencia tiene un precio de 10 euros para socios y de 12 euros los no socios, que incluye paella, postre y bebida, actividades y merienda para niños y rifa de productos locales. Los participantes en ludoteca y de convivencia tras finalizar su jornada irán a darse un baño a la piscina.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 37
La apertura de las piscinas municipales está prevista para mañana
VILLAMAÑÁN
Unas instalaciones de primer nivel para disfrutar del verano bajo el agua A. RODRÍGUEZ
VILLAMAÑÁN. Disfrutar de un lugar
con las mejores instalaciones posibles de piscina y de una forma totalmente calmada y relajada. Es uno de los principales requisitos que buscan muchas personas durante el verano y, un rincón perfecto que cumple esas premisa, se encuentra en el sur de la provincia leonesa. En concreto, se trata de Villamañán, con unas excelentes piscinas que agradan a todo el que las visita. Unas modernas instalaciones compuestas por tres vasos de agua. Estos son una piscina grande enfocada para su uso por parte de los adultos y también adaptada para personas mayores o con movilidad reducida. Además, el recinto es propicio para los más pequeños puesto que para ellos están destinadas otras dos zonas de baño, entre ellos un vaso con una profundidad de 1,40 metros que es la zona más nueva del recinto. En él también hay una zona de parque infantil y un bar-restaurante con terraza al aire libre. Un campo de fútbol, un frontón y varias canchas deportivas completan la oferta de unas instalaciones cuidadas. Además, una de las novedades de este año es la cons-
trucción de una pista de voley playa, un deporte muy ligado con la época estival. Unas piscinas municipales de Villamañán que serán abiertas al público a partir de mañana con todos su servicios operativos. Asimismo, desde el Ayuntamiento del municipio destacan que durante los meses de julio y agosto se han organizado cursos de natación disponibles para todas las edades; así como clases de Aquagym especialmente dirigidas para personas adultas.
Piscina de Villamañán siendo llenada durante esta semana. L.N.C.
Un tesoro de sombra
El recinto goza de una gran zona ajardinada. L.N.C.
Si por algo pueden presumir las piscinas municipales de Villamañán es de contar de un amplío espacio ajardinado. Ideal para los que quieran tomar el sol; pero también ideal para los que quieran disfrutar de la sombra, ya que además de buenos árboles que dan cobijo, cuenta con sombrilla para evitar los rayos del sol. En definitiva, un lugar perfecto para desconectar del día a día del trabajo del Villamañán y disfrutar de una plácida tarde de verano pegándose un chapuzón en las piscinas de la localidad.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
38/ TIEMPO DE OCIO
CARRIZO Ofrecerá actividades todos los fines de semana y
recupera algunas de sus propuestas más emblemáticas
Ocio, tradición y diversión en la capital del lúpulo P. FERRERO
CARRIZO. Apostar por Carrizo de la
Ribera en verano es apostar por la diversión y la tradición. Este municipio de la comarca del Órbigo no escatima en esfuerzos para hacer de estos meses del periodo estival un reclamo, no solo para sus habitantes, sino también para sus visitantes. El Ayuntamiento de Carrizo es, sin duda, uno de los más comprometidos con la programación estival; y este año con más razón, adaptándose a la nueva situación tras el parón por la pandemia. Las propuestas lúdicas, culturales y deportivas vuelven a hacer acto de presencia este verano en el municipio de Carrizo, y lo harán con un extenso programa que se dará a conocer, con detalle, muy pronto. De momento, se puede avanzar que habrá actividades todos los fines de semana. También que regresa la música clásica y la zarzuela, así como lo hace la Feria del Lúpulo y la Cerveza o el Certamen de Cerveza Artesana ‘Lúpulo al vaso’, en el mes de agosto. Pero antes, niños y mayores podrán abrir boca y combatir el calor en las piscinas municipales; unas instalaciones que cuentan con todos los servicios, perfectamente acondicionados –recientemente se ha reformado el piso de la piscina pequeña-, que incluyen un vaso de ocio infantil, una extensa zona verde y un sinfín de propuestas y fiestas para los más jóvenes. Todo ello, además, a unos precios
La música clásica y la zarzuela regresan como parte de la programación estival
más inmejorables; y es que, Carrizo sigue siendo uno de los pocos municipios que mantienen los mismos precios año tras año. Las instalaciones municipales, que abren sus puertas ya este fin de semana y de forma continuada a partir del día 24 de este mes, también ofrecen cursos de natación, de iniciación y perfeccionamiento, tanto
para niños como para adultos, así como otras actividades, como zumba, o la ‘peque piscina’. Otra de las propuestas más vistosas de este verano en Carrizo de la Ribera es el VI Concurso de Fotografía ‘Municipio de Carrizo’; una iniciativa que pretende reflejar, a través de las imágenes, la variedad paisajística y humana del municipio ribereño. Su máximo exponente llegará con la Feria del Lúpulo y la Cerveza –del 3 al 7 de agosto-, ya que las obras se exhibirán en el stand del Ayuntamiento. Por último, y para seguir potenciando su gran emblema que es el lúpulo, seguirán las rutas del ‘Oro verde’; una oportunidad para conocer más de cerca todos los entresijos del Lúpulo, terminando con una cata de cervezas artesanales. En definitiva, Carrizo de la Ribera es una apuesta segura para el ocio y la diversión todo el año, pero el verano es, sin duda, una cita obligada para todos los leoneses.
Las piscinas abren de forma continuada a partir del 24 de este junio. Antes solo el fin de semana.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 39
turística que el regidor espera funcione tan bien como lo está haciendo la de Igüeña. En tres meses podría estar desarrollada bajo en el puente de la calle El Humeral. Ha sido la Confederación Hidrográfica Miño-Sil la que ha realizado este proyecto con un presupuesto de 228.364 euros. Igüeña crece al calor del turismo de verano y, a lo largo de todo el año, espera hacerlo con el paso de su Camino Olvidado. Es la entrada berciana de esta vertiente que pasa por su pueblo más privilegiado, Colinas del Campo de Martín Moro Toledano. El pueblo desde el que se accede a una de las
Crece al calor del turismo de verano y a lo largo de todo el año y espera hacerlo con el Camino Olvidado Zona de la playa fluvial de Igüeña. LNC
Suma una de las principales alturas bercianas, el Catoute, a un paisaje de río destinado a seguir creciendo
IGÜEÑA
El espectáculo de unir montaña y río MAR IGLESIAS
IGÜEÑA. Espectacular, así califica el
alcalde de Igüeña, Alider Presa, la zona de baño en el Boeza que hay en su municipio y que resulta uno de los atractivos más perseguidos en los veranos cálidos del Bierzo. Una playa que cuenta con un merendero, con
zona de ocio y con un bar restaurante donde pasar el día sin que falte de nada. Y las vistas a la montaña, y el albergue de peregrinos en la misma zona. Igüeña ha hecho de su Boeza realmente ese espectáculo único en medio de una cuenca de carbón que ya deja de apellidarse así. También
cuenta con piscinas, para los que prefieran esa posibilidad, en la pedanía de Tremor de Arriba. Ahora lo que queda es subirse a un turismo que crecerá con otra zona de baño que ya se está habilitando en Quintana de Fuseros «pero para este año no estará», dice Presa. Es otra posibilidad
El próximo año tendrá dos playas fluviales, con la que se está acondicionando en Quinta de Fuseros alturas principales del Bierzo, el Catoute y, en sí mismo, un pueblo con encanto en el que encontramos la Ermita de Santiago y la fuente de San Juliana como elementos que visitar. Lo mismo que los pueblos que lo anticipan, Urdiales de Colinas o Los Montes de la Ermita, con ese encanto de los pueblos abandonados. Igüeña cuenta con cerca de 1.500 vecinos y mil proyectos de turismo que realizar, como unas viviendas turísticas que se iban a poner a disposición de los visitantes. «Vamos caminando despacito», dice Presa, «la pandemia no nos ayudó a seguir creciendo, pero lo estamos haciendo», afirma esperanzado.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
40 / TIEMPO DE OCIO
El Ayuntamiento ha remodelado las piscinas municipales recientemente con una inversión de 83.000 € CRÉMENES
Chapuzones, naturaleza y un rico patrimonio cultural ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El municipio de Crémenes, en
la montaña oriental leonesa, está preparando ya la temporada estival con la inminente apertura de las piscinas municipales, prevista para principios del próximo mes de julio. Con los últimos preparativos ya en marcha para
que el recinto esté totalmente listo, estas instalaciones disponen de zona de baño para niños, zona de baños para adultos, y zonas verdes, que coserán aliados este verano para tomar el sol, bañarse, y disfrutar un rato tranquilo y agradable con la familia o los amigos. Unas instalaciones completas y
tranquilas para relajarse este verano en plena montaña. Además, este año las instalaciones han sido mejoradas con una inversión de 83.000 euros destinadas tanto a la eficiencia como a la salubridad. Los trabajos se han centrado en la sustitución del filtro de diatomeas por dos
nuevos filtros de resina de poliester y fibra de vidrio; sustitución de bombas, conducciones y válvulas de control y corte en sala de cloración y bombeo; la formación de nuevas canaletas de desbordamiento mediante el embebido de la pieza entera de PVC; y la sustitución de solado en playa de piscina por uno nuevo de tipo hormigón impreso, consiguiendo que el mismo obtenga para ese uso específico el coeficiente de resbaladicidad adecuado, así como el mismo tratamiento realizado para los pediluvios de acceso a la piscina. NATURALEZA
Otra opción es disfrutar de su riqueza natural a través de una de sus rutas de senderismo como varias etapas de la Ruta Vadiniense, o la ruta de los Cuatro Pueblos, entre otras, así como un paseo por el famoso sabinar de Crémenes. Mención especial para la Calzada Romana o Vía Salámica (PRLE36), entre Las Salas y Valdoré. Se inicia en la localidad de Valdoré, concretamente en las Ventas de Valdoré, y recorre bosques, arroyos y parajes de singular belleza como ‘el los tramos del Pajar del Diablo (Villayandre), el Escobio de Remanganes (Crémenes) y San Roque (Las Salas). PATRIMONIO
La apertura de las piscinas municipales de Crémenes está prevista para principios del mes de julio. AYTO. CRÉMENES
El municipio de Crémenes ofrece además, mucho que ver. Naturaleza, cultura e historia se alían para dar a conocer un poco más de este rincón de la montaña. Muestra de ellos son puntos como localidad de Lois, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de conjunto histórico en 1994. Un pueblo señorial con importantes joyas patrimoniales como la casa del humo o la famosa Catedral de la Montaña. Mención especial para el Ecomuseo de la lana merina trashumante, situado en la pequeña localidad de Salamón. El Ecomuseo ofrece al visitante todo un viaje a través del pasado más reciente de la comarca, en el que se ponen en valor los saberes tradicionales como la trashumancia, la profesión y figura del pastor, o la ganadería extensiva.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 41
Además de sus notables instalaciones de piscinas ofrece un campamento urbano dirigido a los más pequeños que será apasionante BEMBIBRE
Bembibre dispone de piscinas municipales de gran calidad y de entretenidos caminos para pasear.
Gran campamento para los pequeños JAVIER FERNÁNDEZ
BEMBIBRE. El municipio de Bembi-
bre cuenta con unas instalaciones innovadoras y atractivas puestas a disposición del bañista. Presenta, como cada año, sus piscinas públicas, con las climatizadas en la Calle El Carrerón y las de verano en la Avenida Arroyo Quiñones. Además, en la pedanía de Losada también se podrá disfrutar de sus aguas, pues su piscina también abrirá sus puertas durante este periodo estival. Para los amantes de los ríos, las aguas del Boeza permiten un chapuzón en varios de sus pueblos, como San Román de Bembibre. La capital del Bierzo Alto también ofrece maravillosos paseos. Por él discurren las venas de dos vertientes del camino, el Olvidado y el del Manzanal. El Camino Olvidado se incluyó
Las rutas por los entornos naturales son un gran atractivo.
entre los Caminos a Santiago Históricos por Castilla y León, una solicitud efectuada por la Asociación
Leonesa del Camino Olvidado a Santiago. Además, entre sus pueblos, existen bellezas como Labaniego, que
posee diversas rutas en un entorno natural. Por otro lado, el Ayuntamiento de Bembibre organiza para este año 2022 un campamento urbano entre los días 4 de julio y 26 de agosto en las instalaciones del camping de La Dehesa con un parque aventura, hinchables y diversos talleres. Esta actividad está dirigida a niños y niñas de tres a doce años, tendrá lugar de lunes a viernes entre las 10:00 y las 14:00 horas en grupos de máximo diez participantes y con un total de setenta miembros por semana. La inscripción es semanal y tiene un coste de 15 euros/semana. Esta actividad, sin duda, será una de las más demandadas por los niños de la comarca, que podrán divertirse durante todo el verano haciendo nuesvos amigos y disfrutando del encanto de Bembibre.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
42 / TIEMPO DE OCIO
SARIEGOS Ofrece diferentes propuestas deportivas para
los más jóvenes, así como también servicio de ludoteca
‘Sariegos viajero’, campus deportivos y chapuzones P. FERRERO
SARIEGOS. En un verano que se pre-
vé caluroso, Sariegos es una apuesta segura para el ocio y la diversión, a todos los niveles. Este municipio, situado cerca de la capital leonesa, ofrece un sinfín de propuestas para todos los públicos y para todos los gustos, y unas instalaciones de excepción, que van desde piscina climatizada, jacuzzi, baño turco y sauna, hasta zonas verdes, jardines y espacios deportivos, que incluyen, entre otras cosas, pistas de pádel. Sariegos prevé para este verano múltiples iniciativas. Desde campamentos y campus deportivos hasta actividades con la naturaleza. Todo ello acompañado de un buen baño, en las instalaciones acuáticas de la localidad de Carbajal de la Legua, que abrirán sus puertas el día 27 de este mes de junio –en horario de 13:00 a 21:00 horas–, contando con los tradicionales cursillos de natación, actividades lúdicas para niños e incluso un parque infantil. En lo que respecta a los cursos, destacar que serán de unas dos semanas de duración. Habrá tanto cursillos de iniciación como de perfeccionamiento, y serán en horario de mañana, hasta el mediodía. Las inscripciones se pueden realizar en las mismas instalaciones, una semana antes de cada turno, en horario de 13:00 a 15:00 horas. Mencionar también que las instalaciones acuáticas cuentan, asimismo, con un servicio de catering dia-
rio, en la zona de la terraza y el kiosko. Por otra parte, en lo que concierne a las actividades, destacar sobre todo el campamento de verano ‘Sariegos viajero’; un encuentro con la naturaleza, dirigido a los niños de entre 6 y 12 años de edad. Se llevará a cabo en el albergue municipal de La Ercina. Habrá cuatro turnos –arrancando el 27 de este mes–, tendrá carácter semanal, de lunes a viernes, y contará con propuestas lúdicas, medioambientales, talleres, etcétera. Por último, el deporte también será protagonista este verano en Sariegos,
con los diferentes campus que el municipio plantea para los más jóvenes. El primer de ellos será el de patinaje. Será en el Colegio nuevo de Carbajal y en el parque, del 27 de junio al 29 de julio. Las edades comprenden los 4 y 12 años. Habrá turnos semanales. También se desarrollará un campus de pádel, para menores de entre 6 y 13 años, en las mismas pistas y el parque. Se dividirán en turnos semanales, del 4 al 29 de julio. Asimismo, el campus de fútbol de Carbajal irá dirigido a niños de entre 4 y 14 años. Serán también tur-
Dispone de una ludoteca en verano para favorecer la conciliación.
nos semanales y se llevará a cabo del 27 de junio al 12 de agosto. Todas las inscripciones se pueden realizar a través de la web de Tesón Servicios Deportivos (https://tesonserviciosdeportivos.com), por correo electrónico: santi@tesonserviciosdeportivos.com o por teléfono: 649 100 942 / 648 032 831. Desde el Ayuntamiento informan de que tienen prioridad las personas empadronadas en el municipio de Sariegos. Por último, recordar que Sariegos,
El campamento arranca el 27 y está dirigido a niños de entre 6 y 12 años en aras de facilitar la conciliación familiar y laboral, también dispone de una ludoteca de verano, con talleres, juegos y dinámicas, gimkanas, animaciones, chapuzón diario en la piscina y mucho más, en el gimnasio de Carbajal, Colegio nuevo de Carbajal y zonas verdes aledañas.
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022
TIEMPO DE OCIO / 43
A las actividades acuáticas en el lago y la oferta de bar, restaurante y tienda, suman una gran terraza de verano con música en directo AITALAS CHEESE AND GRILL
Durante la celebración del primer aniversario inauguraron la nueva terraza, una zona verde con barra exterior que contará con música en directo. @BYCLARABERMEJO
El paraíso estival está en Sahechores C. CENTENO
LEÓN. Acaban de celebrar su primer
aniversario y, pese a su corta edad, ya se han convertido en un refugio para el ocio y el disfrute de leoneses y visitantes. Aitalas Cheese and Grill y Lago Sahechores, un complejo que cuenta con bar, restaurante, tienda de productos de León, parking para caravanas y numerosas actividades acuáticas, no deja de crecer. A su gran oferta suman este verano la música en directo, que alegrará la terraza exterior que han estrenado recientemente. Todos los jueves celebrarán espichas con la presencia de diferentes charangas, que amenizarán las tardes a todos los presentes. Además, han programado una serie de conciertos en direc-
to. El primero será el 10 de julio con la actuación de Nacho, el día 14 la música correrá a cargo de Gastón y el viernes 22 de julio será el turno de Es Bardos. En agosto seguirán los jueves de espicha y charanga para completar un verano de ocio a orillas del lago. Las opciones para disfrutar de este paraje son múltiples. En época estival están abiertos todos los días desde primera hora, con oferta de desayunos. Para comer y cenar, un restaurante con una amplia carta en la que los grandes protagonistas son los quesos del Abuelo Aitalas. Tampoco pueden faltar los productos de León que ofrecen en su tienda, que permite que los visitantes se lleven a casa los principales sabores de la provincia.
Para refrescarse en verano, en el lago ofrecen paddle surf, bicis acuáticas, canoas o cisnes hidropedales Los que opten por el turismo de caravana disponen de una gran área con todos los servicios necesarios De puertas para afuera y aprovechando el verano, las actividades acuáticas en el Lago Sahechores se ofrecen todos los días, tanto en ho-
rario de mañana como de tarde. Hay cisnes de hidropedales con cuatro plazas, bicis acuáticas, canoas canadienses y paddle surf. Las posibilidades de alquiler son de una hora y de dos y los precios, a partir de ocho euros. Además, hay descuentos especiales para grupos y para quienes se instalen en el área de caravanas, otro de los grandes atractivos de este espacio. Quienes opten por recorrer en este tipo de vehículos la provincia no se pueden perder esta parada, donde cuentan con todos los servicios necesarios para su estancia. Familias, parejas, grupos de amigos... Aitalas Cheese and Grill y Lago Sahechores tienen todo los necesario para disfrutar del verano en un entorno único.
44 / TIEMPO DE OCIO
La Nueva Crónica 17 de junio de 2022