Suplemento Semana Santa LNC 27 de marzo

Page 1

SAÚL ARÉN

Devoción por la ‘Morenica’


2

27.03.2021 La Nueva Crónica

Semana Santa

La iglesia del Mercado inició ayer los actos de Semana Santa con gran afluencia de fieles, especialmente a la última novena que precede a la procesión. :: SAÚL ARÉN

La reina de León, desde el altar A pesar de no poder salir a la calle en hombros, la Virgen del Mercado fue venerada ayer por cientos de leoneses

E

C.C.L.

n la plaza del Grano y los alrededores del Mercado se sentía ayer el comienzo de la Semana Santa. Era Viernes de Dolores y en un año sin pandemia ni restricciones la ‘reina’ de León hubiese salido a hombros de sus mozos para abrir diez días de procesiones. No fue así, pero la iglesia estuvo abierta para que cientos de leoneses veneraran a la ‘Morenica’ durante todo el día. En los edificios colindantes los balconones dejaban ver muestras de la Pasión e incluso las marchas cofrades hicieron acto de presencia, aunque en

esta ocasión eran grabadas y tuvieron que sonar a través de un altavoz. Desde primera hora de la mañana, se repitieron las misas a las que siguió la novena rezada. Por la tarde, hubo Santo Rosario y Novena. Es tras el último rezo de esta Novena de los Dolores cuando la Virgen del Mercado sale de la iglesia y recorre el caso antiguo abriendo la Semana Santa. Este año sin procesión, la iglesia acogió una eucaristía a las 20 horas de la tarde, con la homilía a cargo de José Ramón Flecha Andrés, sacerdote diocesano y catedrático hemérito de la Universidad Pontificia de Salamanca. Estuvo presidida por el obispo de

Decenas de leoneses participaron en la última oración de la novena y otros muchos se agolparon a la puerta León, Luis Ángel de las Heras, que asistió también durante la mañana al acto de entrega del reconocimiento de ‘Personalidad singular de la Semana Santa’ que la Cámara de Comercio de León entregó a la Guardia Civil. Desde el primer día de novena la

iglesia del Mercado ha permanecido abierta para todos los fieles, aunque la afluencia más destacada tuvo lugar a las 20 horas de este Viernes de Dolores, cuando decenas de leoneses entraron en la iglesia y otros muchos se agolparon en la puerta para seguir la homilía desde el exterior. A venerar a la ‘Morenica’ acudieron ayer junto a centenares de leoneses, diversas autoridades civiles, eclesiásticas y militares, que comenzaron de forma simbólica los actos de una Semana Santa que quedará en el recuerdo por ser completamente diferente a las que hasta ahora se recuerdan.


Semana Santa

La Nueva Crónica 27.03.2021

3

Los guardianes de los pasos La Cámara de Comercio nombra a la Guardia Civil ‘Personaje singular de la Semana Santa’ por su implicación con la Pasión MIRIAM BADIOLA (ICAL)

L

La parroquia de Nuestra Señora del Mercado de la capital leonesa acogió ayer al mediodía el acto de entrega del título de ‘Personaje singular de la Semana Santa’ que otorga la Cámara de Comercio e Industria de León a la Comandancia de la Guardia Civil ubicada en la capital leonesa. El presidente de la institución cameral, Javier Vega, reconoció que el galardón se entrega por «la dedicación y permanente colaboración con la sociedad civil de la benemérita, encargada de escoltar a las destacadas imágenes que procesionan por las calles de León», algo que hacen «de manera voluntaria, sin perjuicio de su servicio diario». Un reconocimiento, que según destacó Vega, se hace «a su compromiso con la tradición y a lo que representa un cuerpo con alto nivel de preparación que atiende en todas las circunstancias». El teniente coronel de la Guardia Civil en la Comandancia de León, Julio Andrés Gutiérrez, recibió la distinción con «honor y orgullo» por «ser merecedores de compartir galardones con los ilustres personajes que lo recibieron en anteriores ocasiones». Gutiérrez señaló que «la Guardia Civil de identifica con las costumbres, tradiciones y cultura de la sociedad», por lo que «muchos vivimos la Semana Santa no solo como creyentes, sino como músicos, papones, braceros e incluso abades», aunque «lo más reconocido es dar escoltas a los pasos». Según cifró el teniente coronel, la Guardia Civil son hermanos mayores

Javier Vega y Julio Gutiérrez en la entrega de la distinción ante la Virgen del Mercado. :: SAÚL ARÉN de cuatro cofradías y escolta permanente de siete. Solo en la Semana Santa del año 2019, la benemérita escoltó 19 pasos en las procesiones de la ciudad en las que participaron 80 guardias civiles. Se trata del sexto galardón de este tipo que concede la Cámara de Comercio de León y al acto acudieron, además de va-

En 2019, 80 guardias civiles escoltaron a 19 pasos durante toda la Semana Santa

rios guardias civiles, numerosos representantes institucionales y empresariales, entre los que se encontraron el alcalde de León, José Antonio Diez, el presidente de la Diputación, Eduardo Morán, el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, o el presidente de la Federación Leonesa de Empresarios, Javier Cepedano, entre otros.


4

27.03.2021 La Nueva Crónica

Semana Santa

El órgano de la Catedral marca el inicio Las cofradías del Sábado de Pasión realizan actos en las parroquias Imagen de un recital anterior en el órgano de la Catedral. :: SAÚL ARÉN

T

L.N.C.

ras la puesta en marcha, por iniciativa del Cabildo Catedral al inicio de este curso pastoral el pasado mes de octubre del ‘Ciclo Internacional de Órgano Catedral de León’, hoy, Sábado de Pasión, a las 19:00 horas proseguirá esta propuesta musical con el tercer concierto del programa, ‘Concierto de Pasión’, a cargo del canónigo organista de la Catedral de León, Francisco Javier Jiménez Martínez. El recital, con entrada libre y aforo limitado para cumplir con las exigencias de la situación de alerta sanitaria, ofrece un programa de mano en el que Jiménez Martínez interpretará piezas de D. Buxtehude, G. Böhm,

J. S. Bach, F. Mendelssohn y E. Torres. Según el organista titular de la Catedral, promotor de este ‘Ciclo Internacional de Órgano Catedral de León’, «esta iniciativa pretende mantener viva la cultura de la Catedral y activar la evangelización por medio de la belleza, en este caso desde el arte y la creatividad musical con un especial acento hacia partituras inspiradas por la celebración del Triduo Pascual, en este tiempo de Semana Santa que comienza estos días». Y también dar continuidad a los ciclos de ‘Liturgia, Palabra y Música’ que se han venido desarrollando desde la solemne bendición del órgano el 19 de septiembre del año 2013 con el fin de de proyectar y di-

fundir la Catedral de León como espacio privilegiado en el que se dan la mano el culto y la cultura, en este caso, desde la belleza del arte musical. Junto a esta propuesta, las cofradías leonesas continúa con las actividades propias del Sábado de Pasión en los templos. La Cofradía de Nuestro Señor de la Redención expone al culto y adoración las tallas de Nuestro Padre Jesús de la Misericordia, Nuestro Señor Jesús de la Redención y Nuestra Madre de la Divina Gracia en la iglesia de San Martín de 10 de la mañana a 21 horas. Jesús Sacramentado, por su parte, hace lo propio con sus titulares Nuestro Padre Jesús Sacramentado y María Santísima de la Piedad Amparo de los Leoneses en San Isidoro en ho-

rario de mañana y tarde. También San Marcos expone para veneración pública las imágenes de Nustro Padre Jesús de la Esperanza y Nuestra Señora la Virgen de la Esperanza, con una plegaria de 18 a 19 horas a la que asistirá el alcalde. Por su parte, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio presenta a las 17:30 horas en San Francisco el ‘Cristo de forja procesional’ que preside el altar mayor. La Cofradía del Santo Sepulcro celebra la misa de admisión de hermanos en la parroquia de San Froilán con misa anticipada del Domingo de Ramos y, por último, la Cofradía del Santo Cristo de las Bienaventuranzas celebra el tercer día de triduo en San Claudio y a las 20 horas está previsto el Vía Crucis.

El pregón corrió a cargo de Alejandro Saurina, hijo y nieto de papones (izquierda ), y los alumnos participaron en los actos (derecha) . :: L.N.C.

En el Peñacorada sí hay Semana Santa

I

L.N.C.

ncienso, ciriales y ornamentación floral fueron los componentes del «altar cofrade» que los alumnos de 2º de Educación Secundaria Obligatoria del colegio Peñacorada le-

vantaron para los actos que integran el programa «Vísperas de Pasión» con el que cada año este centro educativo introduce a sus alumnos en la Semana Santa. El primero de estos actos fue el pre-

gón que pronunció Alejandro Saurina, con el que se dio comienzo a las actividades programadas. El pregonero es hijo y nieto de una estirpe de papones leoneses reconocidos y vinculados a las cofradías del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y de Minerva y Veracruz, dos penitenciales centenarias de León, y que en la actualidad es director del colegio NClic de Vitoria. Un «bellísimo» pregón escolar en el que ha abierto la esperanza a los jóvenes papones del colegio para quienes «este año sí habrá Semana Santa» siempre que sepamos rememorar cada momento de

nuestra semana grande y seamos capaces de recordar en nuestro interior la pasión, muerte y resurrección del Señor. Un recital posterior denominado «Peñacorada reza cantando» a cargo del diácono y músico Thierry Rabenkogo ha supuesto un punto más de emoción que con el silencio, el olor a incienso, la luz de velas y la presencia de la imagen del crucificado de Peñacorada ha predispuesto a todos los asistentes a estas vísperas semanasanteras que culminaron con el «Vía Crucis escolar» celebrado en el centro.


La Nueva Crónica 27.03.2021

Semana Santa

5


6

27.03.2021 La Nueva Crónica

Semana Santa

PASCUA DE FRATERNIDAD LUIS ÁNGEL DE LAS HERAS

Q

ueridos hermanos y hermanas: Ha llegado la Semana Santa 2021. De manera peculiar ha sido pregonada, ansiada y llorada. Cuánto hemos querido celebrar la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Días de dolor y de gloria. Días de intensa vivencia cristiana que conmueven y pueden ser tiempo de recibir un corazón nuevo. Un corazón compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia, tal y como es el del Señor (cf. Sal 103,8). Aunque nos gustaría que fueran otras las circunstancias y hay mucho sufrimiento acumulado, este año celebramos la Semana Santa en mejores condiciones que la anterior. Aún estamos sumergidos en el dolor y la incertidumbre, pero seguimos caminando, bregando todos en la misma barca, esperando contra toda esperanza (cf. Rom 4,18), sin abandonar la responsabilidad, la prudencia ni las acti-

tudes que defienden la vida humana y su dignidad. Durante los días santos agitamos los ramos en nuestro interior para aclamar a quien nos trae la libertad y la salvación. Hacemos un alto en el camino para sentarnos con Él a la mesa de la eucaristía y el lavatorio compartiendo el pan y el vino de una vida de servicio. Confraternizamos con un corazón lleno de amor y solidaridad para con los pobres y los que sufren. Recorremos el viacrucis descubriendo arduos caminos que sabemos bien a dónde nos conducen: por la cruz guiadora hacia la vida nueva y eterna. Recordamos que «lucharon vida y muerte en singular batalla, y, muerto el que es la Vida, triunfante se levanta» (Secuencia de pascua). Con Cristo seguimos nuestra andadura como gentes humildes que confían y buscan la ciudad futura. En estas circunstancias en las que tanto necesitamos ir juntos en la mis-

ma barca, estamos invitados a vivir una Pascua de fraternidad, fruto de la Pascua de Cristo que venció el pecado que separa al hombre de Dios y de sus hermanos. La savia nueva de la Pascua abate los muros y teje una red fraternal, como ocurrió con los primeros cristianos. La Pascua de Cristo es un estallido vital de diálogo y de encuentro, de anuncio y esperanza, de gozo y de futuro. Vivamos, pues, esta Pascua como discípulos misioneros del Maestro muerto y resucitado; hermanos en Cristo vivo. Que nuestra fraternidad sea auténtica, abierta a cuantos quieran participar de ella y extender así la vida y la salud a todos los rincones, la paz duradera que vence la pobreza y erradica cualquier mal (cf. Papa Francisco, Regina coeli, 2.04.2018). Vivamos una Pascua de fraternidad que nos ayude a recuperar la pasión compartida por cada hermano y por toda la comunidad, sin descartar a nadie, teniendo caridad entre nosotros

y con todos. Caridad que rompe las cadenas que nos aíslan y alejan, tendiendo puentes para construir una gran familia donde todos podamos sentirnos en casa y hablemos el lenguaje de la compasión, la verdad, la humildad y la dignidad (cf. FT 62). Vivamos una Pascua de fraternidad sostenidos por la comunidad eclesial, de modo que nos ayudemos a mirar hacia delante, soñando juntos e invitando a todos a soñar como una única humanidad en la que cada ser humano haga propia la fragilidad de los demás. Vivamos, en fin, una Pascua de fraternidad a imagen de la familia de Nazaret, de los discípulos y de las primeras comunidades cristianas, una Pascua que refleje hoy los gestos eternos de Jesús. ¡Feliz Pascua de fraternidad! Con mi afecto y bendición. Luis Ángel de las Heras, CMF, Obispo de León.

:: SAÚL ARÉN


La Nueva Crónica 27.03.2021

Semana Santa

7


8

27.03.2021 La Nueva Crónica

Semana Santa

PALABRA DE PREGONERO

POR XUASÚS GONZÁLEZ

SAÚL ARÉN

N

o daremos este año la bienvenida en la plaza de Santo Martino el Sábado de Pasión a los primeros capirotes que recorrerán nuestras calles, los de la Cofradía de Jesús Sacramentado, la del nombre más largo en León, que los chavales –al menos antes– tratábamos de aprender de memoria para repetir de carrerilla, desde «Sacramental y Penitencial…» hasta «…Amparo de los leoneses». No veremos al Cautivo ‘andar’ de esa manera tan especial, a los sones de La Victoria, la banda que hace ya más de un cuarto de siglo abrió un nuevo ‘camino’ en la música cofrade leonesa. No besaremos los pies al Cristo de la Redención con el que culminan las vísperas en las Carbajalas, esas monjas que tanto han hecho por nuestra Semana Santa. No veremos tampoco al Cristo de San Claudio recorrer las calles del barrio que se encuentra en el mismo lugar en que se erigía el más importante monasterio leonés en la Edad Media, extramuros, dedicado a uno de nuestros primeros santos –que la tradición ha dado por hijo del centurión san Marcelo, patrón de esta ciudad–, martirizado junto a sus hermanos Lupercio y Victórico, en los primerísimos años del siglo IV –o, acaso, en los últimos del anterior– cuando el Cristianismo se asentaba en esta tierra. Ante ese Crucificado aprendí yo a rezar, en la parroquia, antes siquiera de que le llamáramos Santo Cristo de la Bienaventuranza, cuando –es cierto– no era tan Moreno. Hoy, como entonces, sigo dándole gracias y pidiéndole tantas y tantas cosas –debo de tenerle ya aburrido…–; y sé que me sigue escuchando. Me da fuerzas. Me guía. Me ayuda. Día a día… Hoy, decía, no veremos al Señor caminar del pretorio al Gólgota por las calles de San Claudio, a hombros de media docena de hermanos, acompañado por sus fieles –unos vistiendo túnica, y otros no– que nunca le van a dejar solo, mientras la música de capilla nos ‘aísla’ de todo lo demás… Rezaremos el Via Crucis, sí. Pero no tendré esta vez tan cerca –apenas a unos centímetros– a ese Dios clavado a la madera al que tanto debo, con su Cruz –símbolo de los cristianos– sobre mi hombro. Será, si Él quiere, en otra ocasión. Pero no faltará –eso seguro– mi momento de tú a Tú. Mi oración. Será este un Sábado de Pasión distinto…

El Santo Cristo de la Bienaventuranza tampoco recorrerá las calles este año a hombros de los hermanos.

EXTRACTO DEL PREGÓN DE LA SEMANA SANTA 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.